Estatutos de La Unt

3
ESTATUTOS DE LA UNT´AÑ INTI CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación de unt´añ inti, se constituye, por tiempo indefinido, en el concejo de Oviedo una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar careciendo de ánimo de lucro. Artículo 2. La asociación unt´añ inti, como entidad prestadora de servicios para niños, niñas, jóvenes y mayores tiene los siguientes fines: Objetivos: 1. Animar espacios que fomenten el protagonismo social de niños, niñas, jóvenes y personas mayores desde el ocio y tiempo libre potenciando el desarrollo de la figura del voluntariado social. 2. Generar actitudes de vida creativos, emprendedores y cooperativos desde el enfoque de la gestión resiliente de recursos. 3. Apoyar y asesorar a emprendedores sociales que quieran diseñar y poner en marcha proyectos que animen la participación de la ciudadanía en la gestión del bienestar social. 4. Fomentar el uso creativo de diferentes aprendizajes, técnicas, herramientas, tecnologías y otros recursos provenientes de distintas disciplinas para incidir coordinadamente sobre diferentes cuestiones relacionadas con el bienestar social.

description

r

Transcript of Estatutos de La Unt

Page 1: Estatutos de La Unt

ESTATUTOS DE LA UNT´AÑ INTI

CAPITULO I

DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, Y ÁMBITO

Artículo 1. Con la denominación de unt´añ inti, se constituye, por tiempo

indefinido, en el concejo de Oviedo una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002,

de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y normas complementarias, con

capacidad jurídica y plena capacidad de obrar careciendo de ánimo de lucro.

Artículo 2. La asociación unt´añ inti, como entidad prestadora de servicios

para niños, niñas, jóvenes y mayores tiene los siguientes fines:

Objetivos:

1. Animar espacios que fomenten el protagonismo social de niños, niñas, jóvenes y

personas mayores desde el ocio y tiempo libre potenciando el desarrollo de la figura

del voluntariado social.

2. Generar actitudes de vida creativos, emprendedores y cooperativos desde el

enfoque de la gestión resiliente de recursos.

3. Apoyar y asesorar a emprendedores sociales que quieran diseñar y poner en

marcha proyectos que animen la participación de la ciudadanía en la gestión del

bienestar social.

4. Fomentar el uso creativo de diferentes aprendizajes, técnicas, herramientas,

tecnologías y otros recursos provenientes de distintas disciplinas para incidir

coordinadamente sobre diferentes cuestiones relacionadas con el bienestar social.

5. Colaborar con los agentes sociales (ciudadanía, ongs, administración, empresas,

universidad) en procesos integrales, coordinados y sostenibles tendentes al bienestar

social desde la perspectiva de edad, género, reorganización de recursos,

discapacidad, interculturalidad, salud, eficacia pública, medioambiente, cooperación

al desarrollo y justicia social.

Artículo 3. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes

actividades:

- Organización de talleres de capacitación, encuentros, jornadas, seminarios…

sobre técnicas de intervención social o temáticas sociales como el derecho a la

participación infantil.

Page 2: Estatutos de La Unt

- Coordinación de actividades relacionadas con temas sociales en espacios de

tiempo libre a través de metodologías creativas, como el arte.

- Reuniones de asesoramiento con personas que quieran emprender proyectos de

cambio social para incidir sobre alguna necesidad social que les rodea.

- Comunicación, coordinación y cooperación con la ciudadanía, otras ongs,

empresas, Administración y otros agentes sociales a través de reuniones,

asistencia a eventos…

- Organización de campañas de sensibilización y promoción del voluntariado social

sobre diferentes necesidades sociales, por ejemplo, el derecho de niños a ser

tenidos en cuenta a la hora de decidir sobre lo que les afecta.

- Prestación de servicios de asesoramiento, apoyo técnico, formación,

investigación a grupos informales, asociaciones, instituciones, universidad… en

temas relacionados con gestión, participación, políticas de infancia,

aprovechamiento de las nuevas tecnologías, reorganización de recursos

sociales desde criterios de eficacia pública…

- Participación en eventos organizados por otros agentes relacionados con

temáticas sociales o con herramientas que podamos aprender a utilizar en

nuestros proyectos.

- Edición de publicaciones, pequeños vídeos, sitios web, folletos… para compartir

nuestras ideas y recursos.

Artículo 4. La Asociación establece, con carácter temporal, el domicilio social en

el Hotel de Asociaciones del Centro Juvenil Santullano, calle Fernández Ladreda, número

48 código postal 33011 y, el ámbito territorial en el que va a realizar sus actividades es

autonómico.

No obstante y al amparo de sus fines y objetivos especificados en los

presentes estatutos, el desarrollo de sus proyectos de cooperación con otros grupos de

personas puede hacer necesario que el ámbito de actuación traspase estas fronteras

regionales siendo susceptible de intervención cualquier parte del mundo, poniendo

especial énfasis en la colaboración en iniciativas de dimensión Europea.

Artículo 5. Los presentes Estatutos serán cumplidos mediante los acuerdos que

válidamente adopten la Junta Directiva y la Asamblea General, dentro de sus respectivas

competencias.