estadiosdepiaget-120817152245-phpapp02

download estadiosdepiaget-120817152245-phpapp02

of 16

description

Desarrollo cognitivo de Piaget

Transcript of estadiosdepiaget-120817152245-phpapp02

ETAPAS DE DESARROLLO DE PIAGET

ETAPAS DE DESARROLLO SEGN PIAGET

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Piaget divide el desarrollo psquico de las personas desde su nacimiento hasta la vida adulta. Postula que el nio nace con la necesidad y con la capacidad de adaptarse al medio. La adaptacin consta en dos subprocesos: asimilacin y acomodacin. La mayor parte del tiempo los nios asimilan informacin adecuada a su desarrollo mental y la clasifican de acuerdo con lo que ya saben.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

A veces se enfrentan a problemas que no pueden resolver y deben hacer acomodos, crear nuevas estrategias o modificarlas para enfrentar la nueva situacin.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Este autor propone una serie de etapas o estadios de desarrollo en los seres humanos, donde cada periodo se caracteriza por la presencia de ciertos procesos y estructuras mentales, que maduran y se fortalecen para permitir el paso a la siguiente etapa. Los estadios que diferencia son los siguientes:

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Etapa sensorio motora.Abarca desde el nacimiento hasta los 2 aos aproximadamente. Al nacer, el mundo del nio se enfoca a sus acciones motrices y a su percepcin sensorial. Cuando termina el primer ao ha cambiado su concepcin del mundo, reconoce la permanencia de los objetos cuando se encuentran fuera de su propia percepcin. Otros signos de inteligencia incluyen la iniciacin de la conducta dirigida a un objetivo y la invencin de nuevas soluciones.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

El nio no es capaz de elaborar representaciones internas, lo que se supone como pensamiento; no ha desarrollado el lenguaje, su inteligencia se considera como pre verbal. En la ltima etapa de este periodo se refleja una especie de "lgica de las acciones", es decir, que la actividad est motivada por la experimentacin.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

De los 2 a los 7 aos, aproximadamente. En la transicin a este periodo, el nio descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil ya no est sujeto a acciones externas, comienza a interiorizarse. Las representaciones internas proporcionan el vehculo de ms movilidad para su creciente inteligencia.

Etapa pre operacional.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Las formas de representacin internas que emergen simultneamente al principio de este periodo son: la imitacin, el juego simblico, la imagen mental y un rpido desarrollo del lenguaje hablado. A pesar de importantes adelantos en el funcionamiento simblico, la habilidad infantil para pensar lgicamente est marcada con cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Etapa de operaciones concretas. Esta fase que se desarrolla entre los 7 y 11 aos aproximadamente, el nio se hace ms capaz de mostrar el pensamiento lgico ante los objetos fsicos. Una facultad recin adquirida, la reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una accin que antes slo haba llevado a cabo fsicamente.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

El nio tambin es capaz de retener mentalmente dos o ms variables, cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Estas nuevas capacidades mentales se muestran mediante un rpido incremento en sus habilidades para conservar ciertas propiedades de los objetos, nmero y cantidad, a travs de los cambios de otras propiedades, para realizar una clasificacin y ordenamiento de los objetos.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Las operaciones matemticas surgen en este periodo. El nio se convierte en un ser cada vez ms capaz de pensar en objetos fsicamente ausentes, apoyado en imgenes vivas de experiencias pasadas. Frente a los objetos, los nios pueden formar jerarquas y entender la inclusin de clase en los diferentes niveles de una estructura. Para hacer comparaciones, pueden manejar mentalmente y al mismo tiempo: la parte o subclase, y el todo o clase superior.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Etapa de las operaciones formales. Este periodo que abarca de los 11 a los 15 aos aproximadamente, se caracteriza por la habilidad para pensar ms all de la realidad concreta. La realidad es ahora slo un subconjunto de las posibilidades para pensar. En la etapa anterior desarroll relaciones con interaccin y materiales concretos; ahora puede pensar en relacin de relaciones y otras ideas abstractas, como proporciones y conceptos de segundo orden.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

El nio de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lgico, enunciados verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos nicamente. Es capaz ahora de entender plenamente y apreciar las abstracciones simblicas del lgebra y la crtica literaria, as como el uso de metforas en la literatura.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

A menudo se ve involucrado en discusiones espontneas sobre filosofa, creencias, comportamientos sociales y valores, en las que son tratados conceptos abstractos, tales como justicia y libertad.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

Cada uno de dichos estadios se caracteriza, pues, por la aparicin de estructuras originales, cuya construccin le distingue de los estadios anteriores. Lo esencial de esas construcciones sucesivas subsiste en el curso de los estadios ulteriores en forma de subestructuras, sobre las cuales habrn de edificarse los nuevos caracteres. De ello se deduce que, en el adulto, cada uno de los estadios pasados corresponde a un nivel ms o menos elemental o elevado de la jerarqua de las conductas.

Por:Nora Elva Recndiz Valdez.

F i n...