Esquemas de las teorias del aprendizaje

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR COMERCIO Y ADMINSITRACION CURSO: 5TO SEMESTRE ¨A¨ AUTOR: VILAÑA CHUNGANDRO JUAN

description

Teorias del Aprendizaje

Transcript of Esquemas de las teorias del aprendizaje

Page 1: Esquemas de las teorias del aprendizaje

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

COMERCIO Y ADMINSITRACION

CURSO: 5TO SEMESTRE ¨A¨

AUTOR: VILAÑA CHUNGANDRO JUAN

Page 2: Esquemas de las teorias del aprendizaje

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

DEFINICION

Desarrollo de las facultades humanas y de carácter a través de:1) La disciplina2) La imitación del buen ejemplo

RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

Vertical y autoritaria:MAESTRO

ALUMNO

METODOLOGÍA

1) Ver balística2) Transmisionista3) Memorística y repetitiva4) Imitación-Buen ejemplo.

DEBILIDADES

1) La responsabilidad del aprendizaje se carga sobre el alumno, de su esfuerzo depende su aprendizaje2) El método básico de aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina con unos estudiantes que son básicamente sus receptores.

FORTALEZAS

1) Transmisionista en contenidos de las ciencias.2) Se hacen preguntas evaluativas durante la clase, para medir el nivel de compresión3) La evaluación es reproductora de conocimientos

CRÍTICA:

La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el

aprendizaje. Ella incorrectamente supone que por cada gramo de

enseñanza hay un gramo de aprendizaje en aquellos a los que se les enseña. En

oposición a esa suposición, la mayor parte de lo que aprendemos antes, en el transcurso y después de

asistir a la escuela es aprendido sin que nos lo

sea enseñado. Un niño aprende cosas tan básicas

como caminar, hablar, comer, vestirse, y otras, sin

que estas cosas le sean enseñadas. La mayor parte de lo que es enseñado en el marco del salón de clase es olvidado y mucho de lo que recordamos, o en general lo

que recordamos, es irrelevante.

EJEMPLO

Bueno yo he escuchado que para

tomar por ejemplo las tablas de multiplicar

por ejemplo la del dos, les hacia prender un fosforo y que diga de memoria para que si

no acababa se quemaba las yemas de

los dedos.

Page 3: Esquemas de las teorias del aprendizaje

MODELO ACTIVISTA

DEFINICION

Desarrollo de las facultades humanas y de carácter a través de:1) Lo natural e intuitivo.2) Espontaneo y Libre.3) Aproximación empírica a la realidad

RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

Maestro es Auxiliar:

MAESTRO

ALUMNO

METODOLOGÍA

1) Sin interferencia2) Libre expresión3) “Dejar hacer, dejar pasar”

DEBILIDADES

1) No le interesa el contenido del aprendizaje ni el tipo de saber enseñado2) Se protege al estudiante de lo inhibidor y nada autentico que proviene del exterior cuando se le inculca o transmiten conocimientos que pueden quebrantar su espontaneidad

FORTALEZAS

1) El maestro ha de ser auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontanea de los estudiantes.2) Cuenta el desenvolvimiento del estudiante en su experiencia natural con el mundo que lo rodea. 3) El centro de la educación es solo el estudiante.

CRÍTICA:

La mayor parte de estas críticas se centran en lo parcial y limitado de la

concepción del conocimiento y en la racionalidad que se

fundamenta; la visión individualista del sujeto

que representa y el reduccionismo

simplificador que adopta frente a las complejas

funciones de la escolaridad y de la

trayectoria de los saberes culturalmente

establecidos. Voy a sintetizar algunas de estas

críticas con el fin de esbozar elementos de

reflexión ante una concepción que se nos ha presentado como el mejor

y único camino para enseñar, aprender y

ordenar los contenidos escolares.

EJEMPLO

El estudiante crea su conocimiento y la comprensión del

mismo; por ejemplo la tabla multiplicación del 9 con las manos, consiste en tapar el

dedo que representa el numero que se

multiplica por 9, los dedos anteriores al dedo tapado son las decenas y los dedos

después del dedo tapado serán la

unidades, veamos por ejemplo 9 x 2 es:

Tapamos el dedo 2Existe 1 dedo que

representa las decenas y 8 deditos lo

que quiere decir el resultado es 18.

Page 4: Esquemas de las teorias del aprendizaje

MODELO PEDAGÓGICO CONCEPTUAL

DEFINICION

Desarrollo de las facultades humanas y de carácter a través de:1) La transmisión y acumulación de contenidos.2) Asociación de aprendizajes.

RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

Maestro:Transmisor,

intermediario y ejecutar de la programación.

METODOLOGÍA

1) Fijación a través del esfuerzo.2) Control del aprendizaje a través de objetivos conductuales.

DEBILIDADES

1) Es un proceso de evaluación y control permanente, adaptado a un objetivo instruccional.2) El refuerzo es un autorregulador el retroalimentador del aprendizaje.3) Maestro como controlador que refuerza la conducta esperada y autoriza el paso a la nueva conducta.

FORTALEZAS

1) Evaluar no es diferente a enseñar2) El educador debe expresar con precisión lo que espera que el estudiante aprenda en términos de comportamiento observable.3) Se trata de aprender haciendo.

CRÍTICA:

Estudio de la mente en unidades separadas.

Existirían algunos aspectos de la mente

humana que podrían no ser computables.

No hay acuerdo sobre los formatos de la

representación mental. Otros autores incluso

critican el constructo de imagen mental.

Las metáforas del modelo comunicacional y

posteriormente del ordenador generan dudas

respecto a que si la posición cognitiva es un

paradigma.

EJEMPLO

Aprender que un niño aprenda haciendo y se

de cuenta, por ejemplo en la

Matemática no hay solo paso para

resolver ejercicios sino varios.Por ejemplo

8= 2 x 4 y también8= 1 x 8.

Page 5: Esquemas de las teorias del aprendizaje

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

DEFINICION

Desarrollo de las facultades humanas y de carácter a través de:1) Madurez progresiva y secuencial2) Estructura diferenciadas.3) Cambios conceptuales.4) Conocimiento a través de la reflexión científica.

RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

Maestro: Facilitador,

estimulador del desarrollo,

guía y orientador

bidireccional.

METODOLOGÍA

1) Creación de ambientes y experiencias de desarrollo.2) Parte de las experiencias del alumno.3) Interacción dialéctica.Sujeto-objeto.

DEBILIDADES

1) Escoger entre un énfasis en contenido y un énfasis en habilidades de pensamiento.

FORTALEZAS

1) La evaluación obtiene información acerca del descubrimiento del alumno y su grado de apropiación.2) El alumnos como un activo constructor de su propio aprendizaje.3) Que el alumno aprenda a pensar y pensar es construir sentido.

CRÍTICA:

Las inteligencias no pueden considerarse de manera aislada. El

mundo está rodeado de significados, y sólo se pueden aplicar las inteligencias

en la medida en que comparten esos significados, que permiten al individuo

desarrollarse en el seno de una sociedad. Por eso se procederá a formar, partiendo de capacidades

intelectuales puras, las inteligencias que puedan funcionar en un mundo complejo y cargado de significados.

Una de las principales características exclusivas de la especie humana es su

potencial para involucrarse en todo tipo de actividad simbólica:

percepción de símbolos, creación, transmisión… Las experiencias del

individuo, sus marcos de referencia, sus formas de comprender el sentido

global de las cosas, su visión global del mundo; nada de ello sería posible sin

la actividad simbólica humana.

EJEMPLO

Debemos descubrir las aptitudes de cada

estudiante, conociendo que

inteligencia predominan en el y

cuales deben ser fortalecida.

Si le gusta mucho la matemática,

entonces realizamos aprendizaje

mediante cantidades que le faciliten la

comprensión.

Page 6: Esquemas de las teorias del aprendizaje

TEORÍA MARXISTA

DEFINICION

Desarrollo de las facultades humanas y de carácter a través de:1) Progresivo y secuencial en el aprendizaje de las ciencias.2) Quehacer educativo ligado a la militancia política.

RELACIÓN ALUMNO-MAESTRO

Horizontal:MAESTRO ALUMNO

METODOLOGÍA

1) Variada según el nivel de desarrollo y contenido.2) Trabajo productivo.3) Critica a la sociedad capitalista:

DEBILIDADES

1) La enseñanza de las ciencias constituye el mejor “remolque” del desarrollo intelectual de los jóvenes.

FORTALEZAS

1) Promueve el debate y critica argumentativa del grupo para lograr resultados y soluciones a los problemas reales.2) El tratamiento y busqueda de la situación problemática se trabaja de manera integral.3) La autoevaluación y la coevaluación constituyen el motor de todo el proceso de construcción del conocimiento.

CRÍTICA:

Mezclar el ámbito educativo con la política, ya en si la educación ha permitido culturizarse a un pueblo pero no para crear una

militancia política.

EJEMPLO

Se debe aprender tanto la teoría con la práctica; como por ejemplo armar un modelo a escala se

necesita leer las instrucciones y luego ponerlas en practica,

no se puede saltar una de la otra.