esquemas

6

Click here to load reader

description

sobre literatura española

Transcript of esquemas

Page 1: esquemas

EL SISTEMA FEUDAL

Tras la caída del Imperio romano se produce enEuropa un tiempo de inestabilidad política

La edad media literaria

Época anónima

Primeras personalidades

Tres épocas literarias

Prerrenacimieno

La lírica primitiva

La lírica tiene sus orígenes en brevesEstrofas escritas en mozárabe, llamadas jarchas.

Lírica mozárabe: se manifiesta en el Al-ándalusen forma poemillas la jarchas, ocupa el

final del verso mas extensos llamada moaxajas

Lírica galaico-portuguesa y catalana: se manifiesta en Galicia recibe Ia influencia de la lirica provenzal una de las obras esta recogida en los cancioneros

Cantigas de amor

Cantigas de amigo

Cantigas de maldecir

Lírica castellana: Hay muestras en las crónicas. Las características métricas la lirica castellana son

semejantes a la lirica primitiva.

Page 2: esquemas

EL SISTEMA FEUDAL

La lírica primitiva

La lírica tiene sus orígenes en brevesEstrofas escritas en mozárabe,

llamadasjarchas.

Lírica mozárabe: se manifiesta en el Al-ándalusen forma poemillas la jarchas, ocupa el

final del verso mas extensos llamada moaxajas

Lírica y catalana: se manifiesta en Galicia recibeInfluencia de la lirica provenzal una de las obras esta recogida en

loscancioneros

Lírica castellana: Hay muestras en las cronicas. Las caracteristicas metricasla lirica castellana son semejantes a la lirica primitiva.

Cantigas de amor

Cantigas de amigo

Cantigas de maldecir

EL SISTEMA FEUDAL

Tras la caída del Imperio romano se produce en

Europa un tiempo de inestabilidad política

La edad media literaria

Época anónima

Primeras personalidades

Tres épocas literarias

Prerrenacimiento

La lírica primitiva

La lírica tiene sus orígenes en brevesEstrofas escritas en mozárabe, llamadas

jarchas.

Lírica mozárabe: se manifiesta en el Al-ándalusen forma poemillas la jarchas, ocupa el

final del verso mas extensos llamada moaxajas

Lírica galaico-portuguesa y catalana: se manifiesta en Galicia recibeInfluencia de la lirica provenzal una de las obras esta recogida en los

cancioneros

Cantigas de amor

Cantigas de amigo

Cantigas de maldecir

El cantar del mío cid

Page 3: esquemas

Los monasterios como centros de poder

En la 1-p de la E.M, la fuente de riqueza es la tierra y estaban sometidos a los siervos

En la 2-p de la E.M, se inicia el auge económica con la

reactivación del comercio.

La literatura en los monasterios

La poesía culta medieval

Gonzalo de Berceo

Se desarrollo la poesía popular del meter de juglaría • Abundan obras no firmadas• Destacan grandes personalidades

Nació en Berceo vivió en un monasterio fiel representante del mester de clerencía , forma culta

gran conocedor de la tradición literaria.

El arcipreste de hita

Es una obra literaria del siglo XIV.Lengua culta

Temas de tradición cultaMétrica regular

Incluye elementos juglaristicos

El nacimiento de la métrica

Los primeros textos de lengua romance, son las glosas breves

aclaraciones en castellano.Las glosas mas conocidas son las

emilianenses y las silenses

Dio un gran impuso a la prosa castellana su mayor aportación es el enriquecimiento del vocabulario

,la sencillez y la claridad.

Don Juan Manuel

Page 4: esquemas

Del mundo medieval al renacimiento

Deja atrás la E.M por que la estructura feudal se debilita la fuente de riqueza ya no es la tierra. La figura del rey se refuerza

Los reyes católicos establecen una monarquía autoritaria y tomaron medidas:

Los corregidoresLa santa hermandad

La inquisición

La poesía culta

Se desarrolla una literatura de la mano de las formas medievales esta época se califica de prerrenacimiento

Jorge ManriqueNace en 1440 reúne en su persona al hombre

de armas y letras y murió en defensa de la reina Isabel la católica su libro se titula coplas a la muerte de su padre

La poesía popular

Son breves composiciones épicas escritas para ser cantadas temas muy variados se publican

en colecciones

Teoría 1 desgajados de los cantares de gesta

La celestina

Es calificada como una novela dialogada fue publicada en 1499 se ve reflejado temas de la mentalidad

renacentista:

El paso del tiempo

La crisis social

Esta clasificada en dos grupos los ricos y la gente

pobre, ambos quedan enfrentados socialmente

FERNANDO DE ROJAS

Page 5: esquemas

RENACIMIENTO Y REFORMA

En el siglo XV se produce un cambio de ver el mundo, el individualismofavoreció el humanismo. Lo mas importante es el ser humano

La literatura española

Los siglos XVI son esplendorosos para las letras en España se llaman (siglos de oro )

Reforma protestante (carlos V )

Contrarreforma (felipe II)La poesía lírica renacentista

Los temas poéticos giran entorno al amor, la naturaleza y los mitos

Garcilaso de la Vega

Libros de caballerías El gran cambio que sufrió la nobleza feudal favoreció al desarrollo. Encarna al heroismo

La novela picaresca El protagonista de este relato es un antiheroe su vida consiste en ir aprendiendo a sobrevivir

La vida del Lazarillo de Tormes

Page 6: esquemas

Renacimiento y contrarreforma

En la 2 mitad de la E.M. Felipe II ocupa el imperio y para detener la reforma

protestante hizo que la cultura española tuviera marcados tintes religiosos

Los turcos

El calvinismo

La armada invencible

La poesía religiosa

Estaba influido por los movimientos contrarreformistas

De la mística

De la ascéticaSanta Teresa de Jesus

San Juan de la Cruz

Miguel de Cervantes

Aglutino el camino del renacimiento al barroco, fue un hombre de muchas experiencia y conocedor de

muchos lugares

El Quijote de la mancha