Escuela Keynesiana o Intervencionismo Economico

4

Click here to load reader

description

Economia

Transcript of Escuela Keynesiana o Intervencionismo Economico

ESCUELA KEYNESIANA O INTERVENCIONISMO ECONOMICO DefinicinEscuela del pensamiento econmico que sostiene que para superar la recesin econmico y la crisis del capitalismo; es necesario una activa intervencin del Estado en el proceso EconmicoOrigen La teora econmica Keynesiana hace su aparecimiento a partir de 1930 (siglo XX), etapa que se caracteriza por el surgimiento de los monopolios capitalistas y por el estallido de la crisis econmica a nivel mundial.La grave crisis econmica que tuvo sus inicios en 1929 y duro toda la dcada de los aos treinta, produjo graves consecuencias en los mbitos econmicos y social, entre los cuales podemos sealar: el descubrimiento de los niveles de inversin, produccin y consumo, y el crecimiento acelerado del desempleo y la pobreza.La teora Keynesiana surge precisamente como un conjunto de propuestas encaminadas a superar los efectos que se derivan de la crisis econmica.RepresentantesLos principales representantes de la Escuela Keynesiana y sus obras mas importantes son los siguientes:

Otros autores que contribuyeron al desarrollo de esta teora econmica son: Evsey Domar, Michael Kalecki, Joan Robinson, Pal Samuelson y Joseph Stiglitz.PlanteamientosLa Escuela Keynesiana seala que el libre mercado no garantiza por s solo el equilibrio permanente de la economa. Los desequilibrios econmicos segn Keynes son efectos inevitables del desarrollo del sistema capitalista.Estas deficiencias del mercado, sin embargo, pueden corregirse sin tener que afectar la propiedad privada, base de las relaciones de produccin capitalista. El elemento central para cumplir con este objetivo es el Estado.Segn Keynes la nica forma vlida para superar el estancamiento de la economa, promover su crecimiento, generar empleo y restablecer el equilibrio econmico, es a travs de la intervencin del Estado en el mbito econmico.A travs de la poltica monetaria, el Estado puede reducir las tasas de inters, con la finalidad de impulsar la inversin en los diferentes sectores de la economa, crear nuevas fuentes de empleo y aumentar la produccin de bienes y servicios.Los mismos efectos positivos, se lo alcanza por medio de la poltica fiscal. El estado mediante incremento del gasto pblico (gasto de inversin) y la reduccin de los impuestos, produce como efecto un estmulo al consumo y a la demanda, favoreciendo al crecimiento econmico.Los planteamientos de la Escuela Keynesiana fueron puestos en prctica en nuestro pas en el periodo 1960-1980. Entre las principales medidas de poltica econmica implementadas, podemos sealar las siguientes:

Creacin de las empresas pblicas en los sectores estratgicos de la economa. Control por parte del Estado de los precios de determinados bienes y servicios de consumo masivo /bienes de primera necesidad) Fijacin por parte del Estado de las tasas de inters, tipo de cambio, sueldos y salarios. Establecimiento de subsidios al consumo y a la produccin. Control y seleccin de la inversin extranjera. Incremento de los aranceles (impuestos) para reducir las importaciones y estimular la produccin de bienes nacionales.

En nuestro pas, el Estado interviene activamente en el funcionamiento de la economa, a partir de los primeros aos de la dcada de los sesenta, con la creacin de instituciones pblicas, administrativas y financieras, la construccin de obras de infraestructura (carreteras, centrales hidroelctricas, puertos, aeropuertos, etc.) y la creacin de empresas pblicas.

Las principales empresas e instituciones que se crearon desde aquel entonces, las podemos resumir en las siguientes:

INSTITUCIONES PBLICAS Banco Central Del Ecuador Corporacin Financiera Nacional Banco Nacional De Fomento Banco Ecuatoriano De La Vivienda Ministerio De Industrias Ministerio De Agricultura Corte Suprema De Justicia Junta De Defensa Nacional Tribunal Supremo Electoral Contralora Superintendencia De Compaas Superintendencia De Bancos Universidades Escuelas Politcnicas SRI

EMPRESAS PBLICAS Petroecuador Flota Petrolera Ecuatoriana Andinatel Pacifictel Ecuatoriana de Aviacin TRANSNAVE (Transportes Navieros del Ecuador) ENAC (Empresa Nacional de Almacenamiento y Comercializacin) ENPROVIT (Empresa de Productos Vitales) AZTRA (Azucarera Tropical Americana) TAME (Transportes Militares del Ecuador) Cemento Cotopaxi Cementos de Selva Alegre Empresa de Abonos del Ecuador

CDVVCXVCXVCV

El intervencionismo econmico, considera conveniente la creacin de empresas pblicas en los sectores estratgicos de la economa con el objetivo de mejorar las condiciones de la vida de la poblacin.