Escalas en Medicina Interna-cardiologia

download Escalas en Medicina Interna-cardiologia

of 6

Transcript of Escalas en Medicina Interna-cardiologia

REVISINGalicia Clnica | Sociedade Galega de Medicina Interna

Escalas en medicina interna: cardiologaScalesinInternalMedicine:cardiologyRaquel Villar, Hctor Meijide, Laura Castelo, lvaro Mena, Joaqun Serrano, Mara Vares, Vicente RamosServiciodeMedicinaInterna ComplexoHospitalarioUniversitariodeACorua

Insuficiencia cardaca: NYHAComnmente utilizada como mtodo para la clasificacin funcional de los pacientes con insuficiencia cardaca, fue propuesta en 1928 y revisada en varias ocasiones, la ltima en 1994. Designa 4 clases (I, II, III y IV), basndose en las limitaciones que los sntomas cardacos ocasionan en la actividad fsica del paciente (Tabla 1). Se trata, por tanto, de una estimacin subjetiva de su rendimiento y reserva funcional1, 2.Tabla 1. Clasificacin funcional de la New York Heart Association3 Clase I No limitacin de la actividad fsica. La actividad ordinaria no ocasiona excesiva fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Ligera limitacin de la actividad fsica. Confortables en reposo. La actividad ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. Marcada limitacin de la actividad fsica. Confortables en reposo. Una actividad fsica menor que la ordinaria ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Sin embargo, la objetividad de esta nueva clasificacin se ve limitada por el hecho de que, en ltimo trmino, tambin est basada en juicios individuales, al no existir una definicin precisa para los trminos mnima, moderadamente severa y enfermedad severa.Tabla 2. Valoracin objetiva de la New York Heart Association4 Clase A No evidencia objetiva de enfermedad cardiovascular. Clase B Evidencia objetiva de mnima enfermedad cardiovascular. Clase C Evidencia objetiva de moderadamente severa enfermedad cardiovascular.

Clase D Evidencia objetiva de severa enfermedad cardiovascular.

ValidezLa clasificacin NYHA se utiliza, tanto en la prctica clnica como en estudios de investigacin, como factor pronstico, al haberse evidenciado su asociacin con las tasas de hospitalizacin, progresin de la enfermedad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardaca, independientemente de su edad o comorbilidad5. Para confirmar su validez, se compara con medidas ms objetivas de la capacidadfuncional del individuo (esto es, la mxima funcin fisiolgica que es capaz de realizar). Las ms utilizadas son la distancia recorrida en el test del paseo de los 6 minutos y el consumo mximo de O2 (pVO2) durante una prueba de esfuerzo segn el protocolo de Bruce modificado. Esta ltima se utiliza habitualmente como gold standard, al haber demostrado una correlacin con el pronstico y mortalidad (as, por ejemplo, un valor de pVO2