Ergonomía rivadava

download Ergonomía rivadava

of 11

Transcript of Ergonomía rivadava

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    1/11

    Ergonomía

    Definición:

    Podemos definir ergonomía como la adaptación del trabajo al hombre. Se refiere

    esencialmente a:

    • Análisis y conformación de los puestos de trabajo, del medio laboral.

    • Análisis y conformación del medio ambiente.

    • Análisis y conformación de la organización del trabajo.

    • Análisis y conformación del medio de elaboración.

    a etimología de la palabra pro!iene del griego:

    ERGO= TRABAJO - NOMOS= LEYES

    Relación Ergonomía - Emre!a!

    a ergonomía tiene como objeti!o estudiar constantemente las cargas a las cuales se someteal hombre, como influye sobre "l, determinar los límites biológicamente aceptables de

    esfuerzo para cada caso.

    #n el pasado, el conocimiento de la ergonomía fue un lujo para las empresas y en algunoscasos absurdos hasta un estatus $ue detonaba un bien estar económico.

    Se puede decir $ue una buena conformación de los puestos de trabajos además de beneficiar al hombre, lle!a en la mayoría de los casos, a una mayor rentabilidad.

    "ri#erio! $e %aloración $el #ra&a'o

    Para e!aluar el trabajo del ser humano, es necesario establecer criterios de !aloración deltrabajo.

    %ay & criterios de e!aluación:

    • La fac#i&ili$a$: esta dado por los límites má'imos a los cuales se puede lle!ar a

    una persona, estos límites son diferentes para cada indi!iduo, solo depende de su

    condición física.

    (ic. Ammar, Ale )aniel

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    2/11

    • Soor#a&ili$a$: cuando la tarea es factible, surge el problema de analizar si se lo

     puede realizar !arias !eces, a$uí se obser!an los límites de resistencia y la aparición

    del cansancio.

    •A$mi!i&ili$a$: es un problema regido por el comportamiento de grupo sociales,ósea está dado por la aceptación social $ue tiene el indi!iduo.

    • Sa#i!facción: están representadas por las aspiraciones alcanzadas y un óptimo clima

    de trabajo.

    "(a$ro norma#i%o en la Re)&lica Argen#ina

    • ey (*+- en el ao /-0, esta ley está reglamentada en decreto 1+(2-* es la 3ley de

    higiene y seguridad en el trabajo4.

    • ey 0&++-, reglamentado con el decreto (-52*6, es la 3ley de riesgo de trabajo4.

    • 7esolución 89 0*+251, especificaciones t"cnicas sobre ergonomía y le!antamiento

    manual de carga, es modificatorio del decreto 1+(.

    Ergonomía en *ANTE+,EA SRL.

    uego de realizar el rele!amiento correspondiente en la fábrica, se pudo detectar $ue losmayores riesgos ergonómicos al cual pueden estar e'puestos los operarios son, al

    le%an#amien#o man(al $e carga! / carga o!#(ral or #ra&a'ar largo! erio$o! $e

    !en#a$o:

     

    Le%an#amien#o man(al $e carga!0 !e (e$en $ar en la! !ig(ien#e! oca!ione!:

    (. Al ingresar los camiones al galpón con los insumos del día, un operario los recibe y

    lo !a acomodando en su correspondiente lugar del estante, para realizar el conteodel stoc recibido y de esta manera poder ser distribuido entre los diferentes

    sectores de producción.

    0. ;uando se despacha las cajas con los productos ya terminados, y tienen $ue ser 

    acomodados en un camión para su respecti!a entrega a los clientes de la empresa

    $ue hicieron el pedido.

    E! m(/ imor#an#e $e!#acar el !ig(ien#e a!ec#o:

    0ic. Ammar, Ale )aniel

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    3/11

    • ;aja de rollos de hilos achos de pegamento especial para tela de calzados, apro'imadamente de unos (+

    g.

    #l peso le!antado por los operarios se encuentra dentro de los límites admisibles, ya $ue el

     peso má'imo $ue se recomienda no sobrepasar

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    4/11

    otras medidas, y dependiendo de la situación concreta, se podrían tomar alguna de las

    siguientes:

    • @so de ayuda mecánicas.

    •e!antamiento de la carga entre dos o más personas.

    • 7educción de los pesos de las cargas manipuladas en posible combinación con la

    reducción de la frecuencia.

    • 7ediseo de las tareas de forma $ue sea posible manejar la carga pegada al cuerpo,

    entre la altura de los codos y la altura de los nudillos.

    • @tilización de mesas ele!adoras $ue permitan manejar la carga a la altura ya

    recomendada, etc.

    La o!ición $e la carga re!ec#o al c(ero

    a combinación del peso con otros factores, como la postura, la posición de la carga, etc.,

    !an a determinar $ue estos pesos recomendados est"n dentro de un rango admisible o, por el contrario, supongan toda!ía un riesgo importante para la salud del trabajador. @n factor 

    fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas es el alejamiento

    de las mismas respecto al centro de gra!edad del cuerpo. #n este alejamiento inter!ienendos factores: la distancia horizontal

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    5/11

    2ig(ra 1: es$uema $ue muestra la distancia horizontal % y la distancia !ertical ?, las

    cuales nos darán las 3coordenadas4 de la situación de la carga.

    2ig(ra 3: es$uema $ue muestra las distintas alturas de la carga con respecto al cuerpo.

    +ic. Ammar, Ale )aniel

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    6/11

    2ac#ore! $e rie!go

    a manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de

    fatiga física, o bien de lesiones, $ue se pueden producir de una forma inmediata o por la

    acumulación de pe$ueos traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarsetanto los trabajadores $ue manipulan cargas regularmente como los trabajadores

    ocasionales.

    La! le!ione! m4! frec(en#e! !on en#re o#ra!: con#(!ione!0 cor#e!0 5eri$a!0 frac#(ra! /

    !o&re #o$o le!ione! m)!c(lo-e!6(el7#ica!. Se pueden producir en cual$uier zona del

    cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en e!ecial en la8ona $or!o l(m&ar.

    as lesiones dorso lumbares pueden ir desde alteraciones de los discos inter!ertebrales

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    7/11

    &. 2al#a $e $e!can!o: Además de los tres factores anteriores, en las tareas con

    manipulación manual de cargas, hay $ue considerar tambi"n el efecto acumulati!o$ue se produce cuando no se establecen suficientes pausas para recuperarse. a

    misma tarea puede tener riesgos diferentes en función de su duración.

    +. O#ro! fac#ore!: Finalmente, hay $ue considerar otros factores asociados al tipo de puesto o de carga, $ue afectan a los anteriores o $ue suponen nue!os riesgos. #ntre

    ellos, hay $ue destacar los siguientes:

    • >ipo de carga: su tamao afecta a la postura y al esfuerzo $ue soporta la espalda.

    as cargas !oluminosas son peores $ue las compactas.

    • >ipo de agarre: para $ue la carga se pueda manejar bien, es necesario $ue disponga

    de buenos asideros. as superficies irregulares o los asideros incómodos aumentan

    no sólo el riesgo de lesión, sino el de padecer otros tipos de accidentes

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    8/11

    •  8o girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.

      SE 8G

    2ig(ra : representación corporal a la hora del le!antamiento manual de carga.

    &. Agarre firme:

    • Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo.

    ;uando sea necesario cambiar de agarre, hacerlo sua!emente o apoyando la

    carga, ya $ue incrementa los riesgos.

    +. e!antamiento sua!e:

    • e!antarse sua!emente, por e'tensión de las piernas, manteniendo la

    espalda derecha. 8o dar tirones a la carga ni mo!erla de forma rápida o brusca.

      2ig(ra ;: representación corporal a la hora del le!antamiento manual de cargas.

    6. #!itar giros:

    • Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mo!er los pies para colocarse

    en la posición adecuada.

    ic. Ammar, Ale )aniel

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    9/11

    2ig(ra

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    10/11

    #stos !alores limites están contenidos en tres tablas con los límites de peso, en ilogramos

  • 8/15/2019 Ergonomía rivadava

    11/11

    "oncl(!ión final !o&re ergonomía

    a ergonomía marca el rumbo hacia un trabajo 3más humano4, desarrollado para optimizar 

    el 3confort laboral4 en base a la adaptación del trabajo al hombre.

    #s muy importante encarar las acciones adecuadas para capacitar y concientizar a la

    empresa sobre el hecho $ue la ergonomía es una de las herramientas más importantes para

    el eficaz desarrollo de la gestión empresarial.

    ((ic. Ammar, Ale )aniel