ergonomía

12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON Ingeniería Industrial Materia: Ergonomía Unidad #3 Equipo 2#2 Maestro: Ing. Antonio Ramírez Ovalle Equipo # 2: Melissa Gabriela Zapata Medrano. 12480646 Ingrid Marlen Cuellar Carranco. 12480773 Paola Alejandra López Del Ángel. 12480832 Cd. Guadalupe N.L a 10 de Noviembre del 2014

Transcript of ergonomía

Presentacin de PowerPoint

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEONIngeniera IndustrialMateria: Ergonoma Unidad #3 Equipo 2#2

Maestro: Ing. Antonio Ramrez Ovalle

Equipo # 2:Melissa Gabriela Zapata Medrano. 12480646Ingrid Marlen Cuellar Carranco. 12480773Paola Alejandra Lpez Del ngel. 12480832

Cd. Guadalupe N.L a 10 de Noviembre del 2014INDICEIntroduccin..3Desarrollo Del Tema........4Conclusin....11Bibliografa12

INTRODUCCINEl objetivo es encontrar la mejor adaptacin entre el operador y sus condiciones laborales. Ya que hay diversas empresas; que hacen uso del poliuretano, es por eso que es necesario tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales y sacar un mayor provecho de esta herramienta/maquina.

METODO REBAEl mtodo permite el anlisis conjunto de las posiciones adoptadas por los miembros superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, mueca), del tronco, del cuello y de las piernas. Adems, define otros factores que considera determinantes para la valoracin final de la postura, como la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por el trabajador. Permite evaluar tanto posturas estticas como dinmicas, e incorpora como novedad la posibilidad de sealar la existencia de cambios bruscos de postura o posturas inestables.

Cabe destacar la inclusin en el mtodo de un nuevo factor que valora si la postura de los miembros superiores del cuerpo es adoptada a favor o en contra de la gravedad. Se considera que dicha circunstancia acenta o atena, segn sea una postura a favor o en contra de la gravedad, el riesgo asociado a la postura.3s

Graficas Encuesta Ergonmica

Graficas Encuesta Ergonmica

CONCLUSINEs importante encontrar el equilibrio en donde se pueda conjuntar la teora y llevarlo a la prctica, interactuar los operadores. Gracias a la Ergonoma se podr analizar cualquier puesto de trabajo, hacer mejoras, elevar la productividad y elevar la calidad de vida de los trabajadores.

BIBLIOGRAFAMtodos, tiempos y Movimientos / Nobel, Benjamn W. / Alfa omega, 1990 Fundamentals of Industrial Ergonomics / Pulat, Mustafa B. / Taylor/Francis Ltd 1990 Estudio del trabajo /Roberto Garca Criollo / Mc Graw Hill