Ensayo tlc

15
¿T.L.C. VENTAJA O DESVENTAJA ECONOMICA- SOCIAL PARA COLOMBIA? Es indudable que desde el inicio el año dos mil, se iniciaron o realizaron muchos cambios en este país, cambios favorables, cambios buenos, cambios malos y cambios obligados para nuestra sociedad en todos los aspectos; como son: lo social, lo económico, lo tecnológico, lo cultural, político, entre otros aspectos. Pues ya era hora de hacer un cambio en nuestro país. Colombia tiene muchas razones para ser un país importantísimo en la américa del sur y gracias a sus productos y mano de obra tuvo muchas oportunidades y las ha sabido aprovechar, claro no todas pero si algunas de las mas importantes; entre ese grupo de oportunidades podemos mencionar al tema de la GLOBALIZACION Y EL T.L.C. Temas que trataremos y desarrollaremos en este escrito. Al saber que Colombia es un país, prospero y un país que hace parte del llamado tercer mundo, por el poco desarrollo sostenible socio-político-cultural es también un país que poco a poco ha surgido como “el ave fénix”, dando asi pasos agigantados y siendo base y país primordial para los mas exigentes acuerdos e intercambios; siendo el puente principal desde el año 2005 en delante de toda América del sur para las conexiones con Europa, Asia y las Américas del norte y centro. Tomando como referencia esta prioridad y este cargo tan importante podríamos exponer uno de los máximos temas que es el T.L.C. y para hablar sobre esto debemos desmenuzar el tema de la Globalización. Este ultimo consiste en un “fenómeno radicalmente ampliamente que se precipito súbitamente desde la década de los 80 y que determino un cambio fundamental en lo político, social, económico cultural y militar”( Maria Jose Tortosa). Es decir es un conjunto de procesos, desarrollo y transformación junto con otras regiones, países y gobiernos de todo el mundo, dando así una gran influencia cultural y

Transcript of Ensayo tlc

Page 1: Ensayo tlc

¿T.L.C. VENTAJA O DESVENTAJA ECONOMICA- SOCIAL

PARA COLOMBIA?

Es indudable que desde el inicio el año dos mil, se iniciaron o realizaron muchos cambios en este país, cambios favorables, cambios buenos, cambios malos y cambios obligados para nuestra sociedad en todos los aspectos; como son: lo social, lo económico, lo tecnológico, lo cultural, político, entre otros aspectos. Pues ya era hora de hacer un cambio en nuestro país. Colombia tiene muchas razones para ser un país importantísimo en la américa del sur y gracias a sus productos y mano de obra tuvo muchas oportunidades y las ha sabido aprovechar, claro no todas pero si algunas de las mas importantes; entre ese grupo de oportunidades podemos mencionar al tema de la GLOBALIZACION Y EL T.L.C. Temas que trataremos y desarrollaremos en este escrito.

Al saber que Colombia es un país, prospero y un país que hace parte del llamado tercer mundo, por el poco desarrollo sostenible socio-político-cultural es también un país que poco a poco ha surgido como “el ave fénix”, dando asi pasos agigantados y siendo base y país primordial para los mas exigentes acuerdos e intercambios; siendo el puente principal desde el año 2005 en delante de toda América del sur para las conexiones con Europa, Asia y las Américas del norte y centro. Tomando como referencia esta prioridad y este cargo tan importante podríamos exponer uno de los máximos temas que es el T.L.C. y para hablar sobre esto debemos desmenuzar el tema de la Globalización. Este ultimo consiste en un “fenómeno radicalmente ampliamente que se precipito súbitamente desde la década de los 80 y que determino un cambio fundamental en lo político, social, económico cultural y militar”( Maria Jose Tortosa). Es decir es un conjunto de procesos, desarrollo y transformación junto con otras regiones, países y gobiernos de todo el mundo, dando así una gran influencia cultural y grandes ideas internacionales las cuales hacen la interrelación de este país con otros; este tipo de ideas intentan pasar las fronteras uniéndose con otras mas fuertes.

Este proceso influyente es no mas que la expansión del dinero, que la expansión del poder, del “capitalismo democrático “que siendo sinceros seria un comunismo del poder aparentemente democrático. En este proceso de surgir y de crecer cada vez mas las grandes empresas extranjeras y las multinacionales, se crea o se establece un orden mas preciso en el saldrán beneficiados los países

Page 2: Ensayo tlc

en comunión; es decir directamente hablando de Colombia, este será la base de toda producción interna y externa, recibirá sus diferentes comisiones, impuestos gravámenes y bonificaciones. Dándose a explotar no solo los productos netos colombianos sino la mano de obra, por unos pocos pero muchos capitalistas y negociantes, que desean ser cada vez mas poderosos, pero yendo no por el lado mas fácil, obligando al gobierno, sino siendo inteligentes, dando obras, creando nuevas ideas de trabajo y transformando la vida económica, pero a unos pasos muy lentos; puesto que uno de los objetivos de la globalización es: “pretender abarcar todos los territorios y ámbitos de toda América del sur, principalmente Colombia, para integrarlos en el mercado sosteniendo relaciones monetarias” (Jorge Salguero Cubides), haciendo que cada vez el pez mas grande se coma al mas chic,; todos estos refranes son colocados en la mesa de negociación y acuerdos, pues que un tercer mundista nunca dejara de serlo; solo será un gobierno grande y poderoso entre los gobiernos pequeños; por lo cual, Siendo que exista menos arancel en la producción, aumentando la productividad del país en su mano de obra, pero siendo esclavos de los que nos pagan; lo cual hace que el gobierno colombiano renuncie a su moneda(“que prácticamente ya lo hizo hace varios”) para unir varios gobiernos subdesarrollados con algunos que son potencia mundial, unificar y realizar una sola moneda internacional; como es el caso del Euro en el continente Europeo; mas en este caso, trabajaremos solo para el país mas poderoso y mas grande de todas las Américas, ilusionándonos que vivamos como los mejores cuando en realidad solo recibimos una pequeña bonificación, no ganancia, bonificación por haber puesto el espacio, materiales y la mano de obra esclava de sus horas y de los jefes, que para poder ganar y vivir un poco mejor, debemos trabajar como “esclavos”, pero sin cadenas físicas ni celdas oscuras.

Por consiguiente, Basándonos en este proceso de la Globalización, este se divide en 4 subsistemas:

ECONOMICO-FINANCIERO. CULTURAL POLITICO MILITAR

En estos subprocesos o subsistemas es de donde parten o fluyen la cantidad de acuerdos bilaterales, acuerdos internacionales conformados por grupos de distintos gobiernos y tratados como es el

Page 3: Ensayo tlc

mas importante en estos momentos: el T.L.C. (TRATADO DE LIBRE COMERCIO).

Como aspectos generales en este proceso de la globalización podemos tener que:

este medio producirá la aceleración de la tasa de crecimiento de los países en desarrollo y de la economía mundial, pero por lo tanto también producirá un aumento del desempleo y la discriminación de los salarios en los países de mayores ingresos.

Difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala; por ende llegaran los productos tecnológicos con un alto costo para los usuarios y el pueblo.

Como nos podemos dar cuenta solamente hablando de un proceso de internacionalización de aparente mejora nacional para el país mas pobre, produce cantidades de problemas, diferencias discordias entre las naciones; por lo tanto se ha creado el T.L.C.

Para este tipo de tratado que es entre el potencial gobierno de los Estados unidos con el país mas privilegiado de toda América, Colombia, para poder obtener “ganancias” entre ambos gobiernos.

Este tema correlacionado con la globalización abarca no solo conversaciones, visitas, debates, confusiones, distanciamientos entre ciertos gobernantes, sino también deserción, poca o mucha importancia del pueblo hacia este acuerdo y exilio, pero para los mas pobres y poco influyentes ciudadanos del este país, debemos atenernos a las reglas como esclavos modernos de la mejora económica y política de nuestro país.

Haciendo énfasis en este tratado, y luego de tantas visitas de Estados Unidos a Colombia, en las diferentes empresas y cadenas nacionales; y de visitas de Colombia hacia Estados Unidos, reuniones, charlas, de tantas conversaciones, y de tener ese sueño en las manos y que muchas veces, así como se tenia en las manos así mismo se pensaba que se escaparía de las manos de este país; mas aun el día 21 de octubre del 2011 se firma, pero para poder llegar a esta instancia, se tuvo que pasar por una serie de sucesos controversiales y críticos que muchas veces pusieron en duda la razón de los políticos en ese entonces, para entender y saber mas exactamente de que estamos hablando, se realizara un pequeña línea en el tiempo y todo el

Page 4: Ensayo tlc

proceso para llegar al resultado que se espera; tales acontecimientos fueron:

A. Para el 5 de mayo del 2000 el entonces presidente de Colombia Andrés Pastrana Arango, le pide a Estados Unidos incorporar a Colombia en el Tratado de Libre Comercio de América del norte.

B. El 30 de Abril del 2003 el presidente a cargo, Álvaro Uribe Vélez solicita al gobierno del presidente George Bush, negociar un tratado de Libre Comercio con Colombia.

Ya a partir del año 2003 se comienzan a ver las cosas más serias y no

una simple charla amistosa entre países; puesto que había un

encargado con mas experiencia en negocios de esta índole.

C. El 3 de Agosto del 2003, En visita oficial, el representante

comercial Robert Zoellick confirma el inicio de negociaciones

con los países andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

D. El 18 de Mayo del 2004, en Cartagena se lanza la negociación del

TLC con los Andinos. Regina Vargo lidera el equipo de Estados Unidos.

E. El 7 de agosto del 2005, Perú y Estados Unidos cierran negociaciones. El tratado

se firma el 12 de abril de 2006 y su aprobación en el Congreso peruano se da el

28 de junio de ese mismo año.

F. 27 de febrero de 2006, Tras 22 meses de negociación, terminan las

negociaciones del TLC entre Colombia y Estados Unidos.

G. 22 de noviembre de 2006 Los presidentes George W. Bush y Álvaro Uribe

suscriben el acuerdo durante una reunión en la sede del BID en Washington.

Como dato curioso Venezuela se retira de la CAN, puesto que peru y Colombia,

este ultimo siendo el mas poderoso entre los Andinos, deciden firmar un acuerdo

con Estado Unidos para mejorar el comercio. Posteriormente se producen

muchos cambios, muchos contra, tanto en el gobierno de Colombia como en el

de estados unidos, mas aun la cámara de representantes de Colombia aprueba el

texto del TLC con sus anexos, posteriormente se le envía al Senado de la

Republica para que esta de su aprobación.

Page 5: Ensayo tlc

H. El 28 de Abril del 2008 En medio de fuertes tensiones con congresistas

Demócratas, Bush manda al congreso el TLC con Colombia. La presidente de la

Cámara, Nancy Pelosi, disgustada, decide “congelarlo”.

I. El 6 de Abril del 2011 Estados Unidos y Colombia aprueban un Plan de Acción

con nuevos compromisos en tema laboral, derechos humanos y sindicales.

J. 15 de junio de 2011El presidente Juan Manuel Santos anuncia el envío de los

documentos que demuestran el cumplimiento del Plan de Acción.

K. El 8 de septiembre del 2011, el presidente en curso de estaos unidos Barack

Obama en su discurso sobre le Plan de Empleo, anuncia que enviara al Congreso

los TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

L. Para el 12 de Octubre del 2011 fue aprobado por el congreso estadounidense el

tratado, después de aprobar un plan de implementación y empleo. Anunciando el

9 de Abril n Cartagena de Indias, que se firmara y se dará inicio el día 15 de

mayo del 2012.

Colombia aspira que a pesar de los pro y los contra que tienen los tratados o acuerdos bilaterales, para un futuro no solo estaremos dentro del mercado del intercambio entre las Américas, sino también incluyéndonos en le mercado de la Unión Europea y el gobierno de Rusia.

Muy claramente según datos estadísticos lógicamente Estados Unidos será el apoderado de toda decisión en Colombia, es decir si en Colombia se ve una crisis post. TLC. Estados Unidos tomara la palabra y dará un apoyo necesario para la solución de estos problemas; puesto que Estado Unidos es con este tratado el “dueño y señor de este país tan rico y tan pobre”; bueno mal llamado dueño, puesto que observando la siguiente grafica:

 

Page 6: Ensayo tlc

Notamos que Colombia hace un intercambio de bienes y servicios poco utilizados en Estados Unidos; Colombia muy poco seria dueño de si mismo, incluyendo no seria dueño ni de su mismo petróleo, ni de su mismo cafe que son la fuente mas poderosa en producción y por los cuales ayudan a amortiguar las caídas de este país con respecto a otros.

Viendo estos gráficos podríamos decir que, Colombia obtendrá una gran ganancia en este tratado pero a paso lento; estos resultados serán favorables a medida que vayan pasando los años, colocando un limite de 10 a 15 años por cada aspecto en que se mire; por ejemplo decimos que existen los tranquilos y los preocupados, por este tratado. Los Tranquilos serian las empresas de Bio combustibles, las textileras, los servicios profesionales, comerciales y tecnológicos, los floricultores y los caficultores y el sector del azúcar, este ultimo obtendrá una ganancia en ventas de 25 mil a 75 mil en toneladas anuales de exportación, incluyendo de igual forma el sector de la confitería que ha venido ganando terreno importante en nuestro país.

Hablando de cosas no tan gratas para el grupo de los Preocupados, seria el sector del pollo o avícola, puesto que se le vendería solamente pechuga a estados Unidos ya que ellos solo consumen eso del pollo, dejando la menudencia y lo mas escueto en este alimento para Colombia, según ellos haciendo con esto un equilibrio entre lo que mas se come en el exterior, dándole ganancias extra ordinarias y lo que mas se come en el país colombiano, pero que no son bases de buena alimentación, aumentando la importación y para el sector del arroz, en este sector también se vera la baja de ganancias, el aumento de la mano de obra y el aumento al trabajo con poco salario puesto que se obtendrán mayores importaciones en el arroz, debido a que el arroz estadounidense entrara al mercado colombiano, entrando con el cereal aproximadamente 79 mil toneladas anuales y en crecimiento, dando asi un precio mas económico en el arroz exterior, pero haciendo que entre nosotros mismo peleemos y luchemos para conseguir una mínima ganancia entre el arroz colombiano.

Ahora bien, ya hablando de Colombia como principal en lo que se refiere a esclavo, poco ganador y mas sometido, hablaremos de Estados Unidos, como lo ve y como tendrá un cambio en el comportamiento de este país a raíz de este tratado.

Page 7: Ensayo tlc

Como es natural, la otra cara de la moneda, también obtendrá ganancias, poco importantes para su fin y su gran y fuerte desarrollo, pero que de igual forma ayuda a la comunidad estadounidense, como son. Los sectores agropecuarios, el sector de la manufactura, los servicios, y las prendas de vestir.

De la agro industria tenemos muchos estados que se beneficiaran y otros ya beneficiados por anteriores acuerdos e intercambios, haciendo que estos tengan una fuerte conexión de compra con Colombia. Incluyendo el sector textil pues es muy importante ya que Estados Unidos no tiene materia prima textilera, y pues de igual forma ya desde hace vario años por medio e conexiones socio-culturales y políticas se ha dado el intercambio de este tipo de sector no siendo el mas importante ni el que mas ingresos de para Colombia pero si el que actualmente sostiene a nuestro país por fuera de este T.L.C.

Claro que esto no lo explica todo, cabe resaltar que tenemos en este país distintas regiones que miran y velan por su sector mas importante tanto interna como externamente, sectores completamente diferentes y que para Estados Unidos con otros países los tenga de igual forma.

Comencemos dando algún ejemplo,” no todas la regiones del país están listas para iniciar y adentrarse en el tratado-acuerdo comercial y dentro de este mismo se hicieron negociaciones para establecer beneficios sobre su economía interna”(Segio Diaz-Granados, Ministro de Comercio, explica).

Tenemos la zona del eje cafetero no mas como un ejemplo; en esta se beneficiaran mas de 200 productos de esta región sin arancel al entrar a Estados Unidos, ejerciendo ganancias inmediatas en el sector de maquinarias, manufacturas, plásticos, etre otros, como el sector del turismo, que podría aumentar considerablemente siempre y cuando haya una gran seguridad para extranjeros.

Dentro de este contexto “normal y conveniente” para Colombia en muchos casos, podemos notar que este país aun cuando siendo el mejor en infraestructura tecnológica y una grande empresa petrolera y carbonera, tendremos mas restricciones y prohibiciones que accesos, es el caso de las llamadas Ley SOPA, Ley Lleras y Ley PIPA; dando así un bajo en la economía y en la ganancia tanto de los trabajadores esclavos como de la parte burocrática, puesto que como pretende Estados Unidos que

Page 8: Ensayo tlc

Colombia y otros países paguen por estudiar, paguen por el solo hecho de la libre recreación y la lúdica que se obtiene por medio del internet; como pretenden ellos que cada usuario pretenda pagar una cantidad de dinero por distraerse en su tiempo libre, como pretenden ellos (Estados Unidos), que Colombia entre países de América pagarle a ellos aranceles como “autores” de fuentes de investigación, que no son propiamente autores, y empresas que al final de cuentas, terminan pagando un precio tan mínimo de impuestos en ese país que no cosquilla les da; como se nota el poder capitalista, como se observa el gran mando que tiene ese país, siendo aparentemente democrático, cuando ni siquiera es posible obtener como cualquier ciudadano de cualquier país una visa, por el solo hecho que seamos colombianos y todo colombiano por muy bonito, blanca, elegante y poder tenga se le diga no, porque supuestamente encontraron cocaína, o marihuana o es un ciudadano de dudosa procedencia familiar y social; todo esto según va a cambiar debido a la aprobación del T.L.C., todo esto según va a mejorar la sociedad en su cultura, pues esta se va a monopolizar, para ser una sola cultura entre Colombia y Estados Unidos, en el caso del sector militar se deberá aumentar la seguridad en las vías, disminuirán los atracos y la delincuencia, habrá educación gratis y subsidiada para los estratos menos favorecidos, entre otros aspectos.

He aquí a mi juicio que Colombia solo será el nido donde Estados Unidos colocara sus huevos para que estos al nacer y crecer, terminen siendo los dueños de este país que dentro de su historia a tratado de abolir la esclavitud, de ser un país pequeño pero con un gran potencial de surgimiento, mas si tan solo pensara en ser un país independiente o realizara acuerdos e intercambios que le favorecieran al pueblo, a las PYMES, a las personas naturales y a todos los sectores profesionales habidos y por haber, primero ordenándose como gobierno robusto, reorganizando su propia economía pensando no, en los ricos hacerse mas, ricos y que los pobres sean mas pobres, sino en que los ricos obteniendo su buena “tajada” los pobres obtengan su beneficio o ganancia produciendo así otras PYMES, cambiando la visión del colombiano de ser empleado a ser empleador o dueño de si mismo. Pero; se facilitara entonces la homologación de títulos académicos a los colombianos en Estados Unidos?

Podríamos decir que con el pasar del tiempo se podrán otorgar el reconcomiendo mutuo de títulos universitarios, y con respecto a la entrada y salida de colombianos?, pues Estados Unidos entrara en

Page 9: Ensayo tlc

una discusión y revisión de sus estatutos y de su constitución haber si se podría dar una ligereza en el tramite de documentos sea de permanencia o de turistas; cambio que veremos con el transcurso de los años y si es que el gobierno estadounidense lo aprueba.

Pero el caso es que, Colombia después de muchos años con gobiernos poco favorables, después de haber pasado y poder obtener una libertad realmente democrática y no clasicista y somete dora; después de conseguir un poco de paz luego de tantas luchas y creerse que esta libre, luego de pasar de ser una economía pequeña pero con muchos productos a explotar, da un paso grande en la economía, en el sector político y en lo social, aun cuando sea sometida, surge y crece entre los grandes demostrando que su gobierno es igual de competitivo y poderoso e inteligente que los demás; pero acostumbrado a recibir las ganancias que otros países quieran darle, acostumbrado a recibir las migajas del trabajo que el mismo país hace con esfuerzo y dedicación, todo esto para obtener un lugar alto en la historia económica, grandes avances en todos los sectores, demostrando estas consecuencias a mediano y largo plazo; y como toda sociedad y como todo pueblo deben luchar unos, sacrificarse otros para que unos muy distintos obtengan las ganancias y la victoria, sea para bien o sea para mal este tratado ya firmado y en ejecución, dará un “empujón” a Colombia que a diferencia de los otros países de América del Sur, quiere surgir y salir de esos cimientos, quiere demostrar que a pesar de estar bajo en el mando de un grande puede obtener su objetivo, que no solo sea una maravilla en el sector del turismo, sino que su gobierno, su economía, su sociedad, su cultura y su vida sea cada vez mas favorable y mas segura como para el pueblo colombiano como para los ojos de otros países y que sea una pequeña potencia en desarrollo entre los países pequeños en via de desarrollo, dando una eliminación o disminución de los aranceles para los bienes, entre ambas partes, dando esto una gran beneficio a las grandes empresas que por muy buenas intenciones que vaya a tener con el sector PYMES siempre ira adelante, dándole así un atraso al pueblo; mas todo se vera con el paso de los años y el transfundo que pueda tener en la línea del tiempo y ayude a disminuir la pobreza y la desigualdad y aumente la inclusión social y aumentar y mantener una fuerte cultura financiera y mantener una cultura

Page 10: Ensayo tlc

socio-política robusta para prevenir y poder amortiguar consecuencias del mercado externo.

LA GLOBALIZACION Y EL T.L.C. EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:ANGELICA P. AVENDAÑO COLLANTE

PROFESORA:LIC MARIA MELENDEZ

Page 11: Ensayo tlc

GRUPO: 09 SEM: 03

RITMO Y ORIENTACION MUSICAL

LIC. EN CULTURA FISICA RECREACION Y DEPORTEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

BARRANQUILLA, 30 DE MAYO DEL 2012