Ensayo Teoría Organizacional, Ética y Responsabilidad Social

23
1 Una mirada compleja al campo de la responsabilidad social. Propuestas conceptuales para la sostenibilidad organizacional // A complex to the field of social responsibility look. Conceptual proposals for organizational sustainability (1) Alfredo Martín Fonzar [email protected] // [email protected] Cátedra de Administración Rural, Departamento de Economía, Política y Administración Rural, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) // Cátedra Libre de la UNCuyo de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social. Resumen En el presente ensayo, partimos, como no podría ser de otra forma, de la descripción de una realidad latinoamericana que aún continúa exigiendo un profundo replanteo ético, político e ideológico a todos los niveles de organización social. Afirmamos convincentemente que será el único camino válido posible de transitar, o no habrá camino. Aún, los habitantes latinoamericanos no podemos habitar el plano de la solidaridad, la responsabilidad y el cuidado hacia el otro, en tanto re encuentro como personas habitantes del mismo espacio. Luego, nos adentramos en un enfoque de la responsabilidad social en el ámbito de las organizaciones, empresarias y no empresarias, públicas y privadas. Reflexionamos sobre una organización no lineal ni estable, tampoco totalmente armónica, sino que la descubrimos como un espacio de conjunción de fuerzas alineadas y divergentes. Siguiendo la postura de Etkin, las definimos como un sistema de orden técnico, social y político. Nos basamos para ello en las ideas que presenta el paradigma de la complejidad. Concluimos que la organización responsable socialmente será aquella que reflexione, que tome conciencia de sus propios dilemas y contradicciones que terminan por hacerla caótica e insostenible. Aquella que no clausura ni oculta los necesarios ámbitos de diálogos y debates que permiten encontrar sus propias limitaciones. Aquella en donde todo es discutible hasta el punto de las posibles soluciones y a partir de todos sus miembros. Aquella que avanza sobre los tipos de intereses puestos en juego y lo temas más conflictivos (lo oculto y postergado), no en la típica negación, orden y control, sino en un marco de nuevas construcciones. Palabras claves: organización, responsabilidad social, complejidad. Abstract In this essay, we left, how could it be otherwise, the description of a Latin American reality that continues demanding a deep ethical, political and ideological stake at all levels of social organization. Convincingly we assert that may be the only valid way of moving, or no way. Moreover, the Latin American people can not abide the level of solidarity, responsibility and care towards the other, as people re encounter as inhabitants of the same space. Then we move into an approach to social responsibility within organizations, entrepreneurs and non entrepreneurs, public and private. We reflect on a nonlinear or stable organization, not entirely harmonious, but discover it as a combination of space and divergent forces aligned. We follow the position of Etkin, the defined as a system of technical, social and political order. We rely for this on the ideas presented by the paradigm of complexity. We conclude that socially responsible organization is one which reflect, become aware of their own dilemmas and contradictions that eventually make it chaotic and unsustainable. One that does not close or hide necessary areas of dialogues and debates that allow find their own limitations. One where everything is debatable to the extent possible solutions and from all its members. That you go over the types of interests at stake and most controversial issues (the hidden and delayed), not the typical denial, command and control, but in a context of new construction Key words: organization, social responsibility, complexity (1) El presente ensayo se desprende del marco teórico utilizado por el autor en el proyecto de su tesis de Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Cabe mencionar el enorme esfuerzo de síntesis puesto en este texto, que deriva de un trabajo de una extensión considerablemente mayor. Las ideas aquí presentadas son responsabilidad solo de su autor y no de su ámbito institucional.

description

En el presente ensayo, partimos, como no podría ser de otra forma, de la descripción de una realidad latinoamericana que aún continúa exigiendo un profundo replanteo ético, político e ideológico a todos los niveles de organización social. Afirmamos convincentemente que será el único camino válido posible de transitar, o no habrá camino. Aún, los habitantes latinoamericanos no podemos habitar el plano de la solidaridad, la responsabilidad y el cuidado hacia el otro, en tanto re encuentro como personas habitantes del mismo espacio. Luego, nos adentramos en un enfoque de la responsabilidad social en el ámbito de las organizaciones, empresarias y no empresarias, públicas y privadas. Reflexionamos sobre una organización no lineal ni estable, tampoco totalmente armónica, sino que la descubrimos como un espacio de conjunción de fuerzas alineadas y divergentes.

Transcript of Ensayo Teoría Organizacional, Ética y Responsabilidad Social

  • 1

    Una mirada compleja al campo de la responsabilidad social. Propuestas conceptuales

    para la sostenibilidad organizacional // A complex to the field of social responsibility

    look. Conceptual proposals for organizational sustainability (1)

    Alfredo Martn Fonzar

    [email protected] // [email protected]

    Ctedra de Administracin Rural, Departamento de Economa, Poltica y Administracin Rural, Facultad de

    Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) // Ctedra Libre de la UNCuyo de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.

    Resumen

    En el presente ensayo, partimos, como no podra ser de otra forma, de la descripcin de una realidad

    latinoamericana que an contina exigiendo un profundo replanteo tico, poltico e ideolgico a todos los

    niveles de organizacin social. Afirmamos convincentemente que ser el nico camino vlido posible de

    transitar, o no habr camino. An, los habitantes latinoamericanos no podemos habitar el plano de la

    solidaridad, la responsabilidad y el cuidado hacia el otro, en tanto re encuentro como personas habitantes del

    mismo espacio. Luego, nos adentramos en un enfoque de la responsabilidad social en el mbito de las

    organizaciones, empresarias y no empresarias, pblicas y privadas. Reflexionamos sobre una organizacin no

    lineal ni estable, tampoco totalmente armnica, sino que la descubrimos como un espacio de conjuncin de

    fuerzas alineadas y divergentes. Siguiendo la postura de Etkin, las definimos como un sistema de orden

    tcnico, social y poltico. Nos basamos para ello en las ideas que presenta el paradigma de la complejidad.

    Concluimos que la organizacin responsable socialmente ser aquella que reflexione, que tome conciencia de

    sus propios dilemas y contradicciones que terminan por hacerla catica e insostenible. Aquella que no

    clausura ni oculta los necesarios mbitos de dilogos y debates que permiten encontrar sus propias

    limitaciones. Aquella en donde todo es discutible hasta el punto de las posibles soluciones y a partir de todos

    sus miembros. Aquella que avanza sobre los tipos de intereses puestos en juego y lo temas ms conflictivos

    (lo oculto y postergado), no en la tpica negacin, orden y control, sino en un marco de nuevas

    construcciones.

    Palabras claves: organizacin, responsabilidad social, complejidad.

    Abstract

    In this essay, we left, how could it be otherwise, the description of a Latin American reality that continues

    demanding a deep ethical, political and ideological stake at all levels of social organization. Convincingly we

    assert that may be the only valid way of moving, or no way. Moreover, the Latin American people can not

    abide the level of solidarity, responsibility and care towards the other, as people re encounter as inhabitants of

    the same space. Then we move into an approach to social responsibility within organizations, entrepreneurs

    and non entrepreneurs, public and private. We reflect on a nonlinear or stable organization, not entirely

    harmonious, but discover it as a combination of space and divergent forces aligned. We follow the position of

    Etkin, the defined as a system of technical, social and political order. We rely for this on the ideas presented

    by the paradigm of complexity. We conclude that socially responsible organization is one which reflect,

    become aware of their own dilemmas and contradictions that eventually make it chaotic and unsustainable.

    One that does not close or hide necessary areas of dialogues and debates that allow find their own limitations.

    One where everything is debatable to the extent possible solutions and from all its members. That you go over

    the types of interests at stake and most controversial issues (the hidden and delayed), not the typical denial,

    command and control, but in a context of new construction

    Key words: organization, social responsibility, complexity

    (1) El presente ensayo se desprende del marco terico utilizado por el autor en el proyecto de su tesis de Maestra en Gerenciamiento de

    Negocios Agroindustriales, Facultad de Ciencias Econmicas y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Cabe

    mencionar el enorme esfuerzo de sntesis puesto en este texto, que deriva de un trabajo de una extensin considerablemente mayor. Las

    ideas aqu presentadas son responsabilidad solo de su autor y no de su mbito institucional.

  • 1. Introduccin

    Partiremos, antes que nada, en caracterizar este ensayo siguiendo algunas propuestas

    recomendadas. Fundamentalmente, mencionar que no escribimos textos impersonalizados,

    carentes de dilogos, de discusiones, de involucramiento, de ausencia de invitaciones. Sino

    que alzamos una palabra convocante que muestre las convicciones de las ideas que

    presenta. No se trata de un irrespeto al lector, sino, intentamos perseguir el estilo que fund

    el mismo Montaigne en sus ensayos al volcar con sinceridad y espontaneidad lo ms

    peculiar de su espritu y de su visin del mundo (Prieto Castillo, 2011). Lo plural, se debe a

    que seguramente hay un otro, leyendo, percibiendo, acompaando, ayudando y pujando

    junto con el texto. Precisamente, sabemos que nos construimos en la comunicacin, en la

    interlocucin, en el juego de las palabras (Prieto Castillo, 1999). Promovemos esa

    construccin mediando y trabajando nuestro discurso escrito, esforzndonos en su belleza,

    sin importar los pedestales cientficos que trate. Venimos del mbito educativo, escribimos

    para educar volcndonos hacia el otro.

    Dialogaremos, humildemente, sobre un carcter de responsabilidad social que defendemos

    a nivel de organizaciones, pblicas y privadas, basndonos para ello en un enfoque

    particular poco frecuentado, la complejidad

    La responsabilidad social no avanza en el plano de las palabras, sino en la accin. Tampoco

    se limita al puro voluntarismo hacia los ms necesitados o contribuciones a la comunidad.

    Menos an, trata de la proclamacin del cuidado del medio ambiente cuando los hechos

    pueden mostrar otra realidad. La concebimos como un rasgo de identidad, una capacidad

    interna que cohesiona y moviliza. Como una tica que mira la transparencia en las

    comunicaciones, la equidad en la apropiacin de recursos, las formas participativas de

    gobernar y hacer poltica al interior de la organizacin (Etkin, 2009). Nos interesa la

    defensa de una comunicacin que no avance en una distorsin referencial, que muestre slo

    un mundo de puras armonas. Entendemos que las comunicaciones no son neutras, sino que

    se realizan en el marco de las asimetras en las relaciones, en sus versiones de fuerza,

    dominacin, persuasin y poder (Prieto Castillo, 1999). En este orden, las corrientes

    administrativas clsicas permitieron postergar lo divergente sobre la base del poder y la

    autoridad formal. Tambin nos interesa una verdadera tica de la pregunta por el sentido de

    la libertad y la vida social. Un otro que es objeto de respeto en un vnculo yo-tu nosotros que lo convierte en obligacin moral, Preziosa (2005). En este sentido, el abordaje de este campo del conocimiento podr ser simple para unos y complejo para otros,

    depender de cuan crtico y profundo lo trate este observador y analista organizacional.

    Ser la forma, nuestra forma, de militar la responsabilidad social de las organizaciones.

    Nos aventuraremos en la razn y el corazn, a la manera en cmo sentimos y vivimos este

    mundo. Nuestra propuesta no podra ser otra que la del devenir, la de ayudar a crear futuro

    en esta hermosa tierra latinoamericana. No nos falta el convencimiento de que un nuevo

    maana que resplandecer para todos por igual es posible en esta querida Amrica Latina.

    Afrontaremos con amor, tareas que para quienes decidimos trabajar con lucidez estos

    temas, nos llevar toda una vida. Nos alejamos de la tentacin por lo simple, como si de un

  • 3

    arrebato pudiramos cambiar una realidad, nuestra realidad latinoamericana. Tentaciones

    que frecuentemente provienen del mundo discursivo construido con la prioridad, no

    declarada, de ocultar las crnicas desigualdades a la vez que se busca optimizar algn

    inters particular. Esta realidad inventada, en trminos de Watzlawick (1998), pretende mostrar a travs del doble discurso o la comunicacin ambivalente, algo aparentemente que

    no es. Por ello, nuevamente insistimos con fuerza que habremos de caminar un trecho que

    llevar un largo tiempo.

    No agotaremos los temas que nos hemos propuesto debatir, sino promover e inaugurar

    nuevos enfoques e ideas relacionadas al mundo organizacional con arreglo a lo socialmente

    responsable. Confiamos en que el lector se encargar de esparcirlas y prolongarlas. Por otro

    lado, adelantamos que ofreceremos ms interrogantes que respuestas, ms dudas que

    certezas, ms desafos que culminaciones. Nos conformamos con que este lector sienta de

    esto una obra exquisita pujante a la accin y no como un aporte de tinte pesimista, sino, en

    todo caso, complejo. Recorreremos, orgullosamente, las ideas de autores en su mayora

    latinoamericanos.

    Motiva e inquieta al autor el hecho que an en pases latinoamericanos como la Argentina

    el conocimiento administrativo y organizacional ms riguroso es materia pendiente

    (Gantman y Fernndez Rodrguez, 2008). Los autores destacan a la Argentina como

    importadores del conocimiento en el campo que nos convoca, especialmente de desarrollos realizados en EE.UU. La disciplina evidencia una orientacin marcadamente

    profesionalista, pareciendo no existir los incentivos necesarios para involucrar a los

    docentes capacitados a la investigacin, siendo que les resulta bastante ms rentable actuar

    en consultora y escribir best-sellers, prestigio que tambin lo ganan las universidades y

    escuelas de negocios.

    Seguimos la propuesta de Lanz (2005), el mejor desafo para un investigador, para un pensador, es justamente adentrarse sin temor en las sombras, al claroscuro de lo que no est

    conocido, de lo que es borrosamente intuido distorsiones y formas que las leyes de la objetividad no aceptan.

    2. Una realidad posmoderna que nos delata

    Kliksberg (2008), hace un extenso recorrido a partir de cifras escalofriantes sobre los

    virtuosos temas del sub desarrollo(2)

    , de los cuales Amrica Latina nunca pudo escapar. La

    podemos delatar por cualquier frente por donde se la mire. Su pobreza crnica no se

    correspondi jams con la privilegiada dotacin de recursos naturales ni tampoco con los

    niveles de Producto Bruto (Kliksberg, 2008). Hablamos de una tierra de riqueza

    potencialmente incalculable. Si bien la regin ha hecho esfuerzos enormes por mejorar su

    desarrollo, de acuerdo a la CEPAL (2014), la tasa de pobreza en la regin durante 2013

    lleg al 28,1% de la poblacin (165 millones de latinoamericanos), mientras que la

    indigencia o pobreza extrema alcanz el 11,7% (significa que 69 millones no tuvieron para

    (2) Dejaremos fuera la situacin mundial.

  • 4

    comer). Algunos pases del Caribe anglfono presentaron tasas de desempleo juvenil

    superiores al 30%. En 2012, aproximadamente 30 millones de jvenes de entre 15 y 29

    aos de 18 pases de Amrica Latina se encontraban fuera del sistema educativo formal y

    tampoco trabajaban. Siete de los catorce pases ms violentos del mundo estn en Amrica

    Latina y el Caribe (CEPAL, 2014). La violencia (intencional y no intencional) constituye la

    primera causa de muerte en la poblacin de 15 a 50 aos de la regin (CEPAL, 2014). En

    Per el ingreso mensual medio de los hombres supera ms de un 50% el de las mujeres

    (CEPAL, 2014). En el ao 2012 aproximadamente un 20% de los y las jvenes y un 16%

    de la poblacin adulta indic haber sido vctimas de algn acto delictivo (Proyecto de

    Opinin Pblica de Amrica Latina, LAPOP, 2012), en este mismo sentido, una gran parte

    de los jvenes de la regin piensan que las policas estn involucradas en actos delictivos

    (un 43% en promedio). En el caso de los y las jvenes de 20 a 24 aos, el egreso de

    secundaria est en torno al 60% en promedio para la regin (CEPAL, 2014). Argentina es

    una de las mayores potencias alimentarias del planeta, sin embargo, uno de cada cinco

    nios del Gran Buenos Aires tiene problemas de desnutricin, y la tasa es mayor en algunas

    de las provincias pobres del norte (Kliksberg, 2008). En el 2008, el 58% del empleo en

    Colombia lo gener el sector informal (Garca Cruz, 2011). Las mujeres embarazadas que

    asisten a un hospital pblico de una ciudad de la Argentina, tienen ms posibilidades de ser

    solteras (21 veces), adolescentes (22 veces), tener menos educacin bsica (32 veces), tener

    un historial de muertes perinatales (2 veces) (Kliksberg, 2008). En fin, esta lista puede ser

    demasiado larga, la simplificaremos caracterizando a la regin como la ms desigual del

    planeta (Kliksberg, 2008). Si esto no constituye un llamado a una redefinicin poltica e

    ideolgica, pero fundamentalmente tica, entonces cul ser? Si esto no constituye una

    mirada compleja que nos alerta sobre las formas en que estamos construyendo futuro,

    entonces cul ser? La gran tarea tico-poltica del siglo XXI consistir en hacer realidad la fraternidad y la solidaridad, sobre la base de la libertad y la igualdad (Michelini, 2011: 3). Nuestra hiptesis es que este es el nico camino a seguir, o no habr camino. Esto ser

    en forma articulada e integrada estado-empresa-sociedad, o no ser. Esto ser mediante un

    profundo debate reflexivo y auto crtico a cualquier nivel de la sociedad, o no ser

    En esta mirada contextual, las organizaciones tambin estn implicadas. Desde esta ptica,

    nos inclinamos slo en aquello que aporte a su trascendencia como organizacin vivible, a la armona y al progreso social, en definitiva a la felicidad y al amor. Siempre en acuerdo

    equilibrio con las cuotas de bienestar y desarrollo que le corresponde por ley establecida a las generaciones futuras. La humanidad hoy no est en condiciones de asegurar a los

    llegan y llegarn los derechos humanos ms bsicos.

    A partir de lo anterior vamos dando entrada a un paradigma, en trminos de Kuhn (1962),

    que llamaremos de la complejidad(3)

    :

    (3) No encontramos un mejor trmino para indicar la penetracin socio cultural de ciertos postulados cientficos o filosficos y que pueden

    permanecer durante toda una poca o ciencia normal. Utilizamos el trmino con la intencin de relucir su densidad conceptual, no habiendo pginas suficientes para desmenuzarlo, pero si invitamos al lector a revisar el concepto.

  • 5

    Este paradigma de complejidad prioriza la relacin naturaleza-sociedad-

    desarrollo, tringulo basado en la equidad como modalidad de dilogo

    entre individuos y colectividades, por ende entre autonoma y

    dependencia, aspectos sobre los cuales el determinismo, la causalidad y la

    certidumbre, interpusieron amplios lmites y obstculos. (Castellano

    2005, citado por Narvez, Gutirrez y Senior, 2011: 37)

    3. El paradigma complejo como una propuesta esencialmente epistemolgica

    En su versin terica el pensamiento complejo trata de los supuestos fundamentales que

    guan la ciencia clsica y las particulares formas de abordar y construir el conocimiento

    entre los sujetos. El modelo mecnico de Newton asimilaba el mundo a un mecanismo

    perfecto de un reloj. Este cartesianismo tuvo fuertes implicancias en el desarrollo de todas

    las ciencias de la era moderna hasta nuestros das. De hecho, el campo de la administracin

    y las organizaciones estuvo tradicionalmente dirigido por esta visin mecnica de la

    realidad en la que se potenciaba la idea de la prediccin y el control (Olmedo Fernndez,

    Garca Villalobos y Mateos de Cabo, 2005). La herencia fue la defensa de una realizada

    perceptible, organizada, predictible, lgica, ordenada, comprensible y reproducible. Por

    otro lado, estas maneras de construir nos llevaron a pensar el mundo independientemente

    del pensamiento que lo est pensando (Fox Keller, 1995). Para este autor, en este

    conocimiento representacioncita, paradojalmente el sujeto que intenta conocer no se mete

    en lo conocido a la manera en que un espejo no se mete en la imagen por l reflejada. Para

    este cientificismo, como nico conocimiento digno de ese nombre, debe ser el gobernado

    por leyes objetivas. Todo conocimiento que falte el respeto a estas leyes es enviado al

    infierno de la subjetividad, tolerado cuanto mucho como un producto de la imaginacin

    (Nicolescu, 2006).

    El paradigma cientfico-filosfico de la modernidad logr separar de una

    manera abusiva, violenta y dramtica el pensar como proceso y actividad

    vital de aquello que era pensado y de ese modo logr tambin desacoplar

    lo que en la vida es inseparable: la vida como conocimiento y el

    conocimiento. (Maturana y Varela 1990, citado por Osorio Garca, 2012:

    279)

    El mismo Heisenberg mencionaba que la realidad objetiva se ha evaporado y lo que nosotros observamos no es la naturaleza en s, sino la naturaleza expuesta a nuestro mtodo

    de interrogacin (citado por Pachano, Torres, Andrade y Pereira, 2002: 3). Tambin Heidegger (1994), mencionaba que el ideal de la ciencia clsica [] invisiviliz la actividad creativa e inventiva de toda produccin de conocimientos (citado por Osorio Garca, 2012: 278). De una manera ms determinante, Prigogine afirmaba que se haba

    llegado al final de la ciencia convencional. Morin (1994), defiende la existencia de un

    proceso dialgico donde la subjetividad del investigador se infiltra en la objetividad del

    objeto investigado, y como a su vez el objeto investigado afecta a la subjetividad del

    investigador (uitas multiplex entre lo vivo del sujeto y lo vivo del objeto).

  • 6

    La complejidad supone la aceptacin de que la realidad ms que objetivada y objetivable es

    dinmica, abierta/creativa y sistmica (Morin, 1994). Es en los fenmenos donde

    desembocan mltiples dimensiones, interdependencias, fluctuaciones e indeterminaciones.

    As, todo sistema es a la vez el producto (continuidad) y est en ruptura (discontinuidad)

    con sus elementos/sistemas constituyentes.

    El pensamiento complejo busca distinguir, reconocer lo singular y lo concreto, sin desunir; religar, en un juego dialgico entre orden, desorden, organizacin, contexto e

    incertidumbre, sin dar como verdad esa particular organizacin de un conjunto

    determinado (Pachano et. al., 2009: 241). Lo complejo indicara una superacin de toda realidad dividida y dicotmica en su descripcin, optando una transversalizacin desde lo

    global, integral y total. A nivel social, sera una propiedad de nuestro mundo que nos ahoga

    en la incapacidad de capturar adecuadamente todas sus propiedades (Edmonds 1995, citado

    por Olmedo Fernndez et. al. 2005). En trminos ms sencillo, lo complejo sera aquello

    que est tejido en conjunto, o conjuntamente entrelazado (Morin, 1990). Se constituye en

    un modo de pensar que implica cmo y hacia dnde se orienta el pensamiento para vincular

    orden, desorden y organizacin. Intuitivamente trata de una comprensin, y no de una

    disciplina.

    Este es un paradigma que pone orden en el universo, y persigue el

    desorden, ve a lo uno y ve lo mltiple, pero no puede ver que lo uno

    puede, al mismo tiempo, ser mltiple. La simplicidad separa lo que est

    ligado (disyuncin), o bien unifica lo que es diverso (reduccin) y estas

    dos lgicas (disyuncin y reduccin) son mutilantes. (Lpez y Mario Arvalo, 2010: 81)

    La manifestacin de esta complejidad se presenta hoy como crisis de sostenibilidad,

    descontrol e imprevisibilidad bajo forma de fenmenos como el cambio climtico, los

    fracasos de gobernabilidad, la enquistada corrupcin, la contaminacin, la seguridad y

    conflictos ecolgicos, las prdidas en la biodiversidad, las crisis financieras globales y un

    largo listado de efectos no deseados y no previstos de los procesos de esta nueva

    posmodernizacin. Esta economa global ha comenz a gobernar a los estados y a la

    poltica (Montagut, 2011).

    4. Una mirada compleja y socialmente responsable al campo de las organizaciones

    La mecnica newtoniana impacto de lleno en las corrientes administrativas y

    organizacionales, en la que se potenciaba la idea de la prediccin y el control en base a tres

    supuestos clave:

    la realidad es objetiva (positivismo), las relaciones entre las causas y las consecuencias son lineales, y por tanto los efectos predecibles

    (determinismo), el conocimiento se adquiere a travs de los sentidos

    mediante la recoleccin de datos y el anlisis (reduccionismo) (Olmedo et. al., 2005:80).

  • 7

    En esta visin clsica, toda organizacin fue considerada como algo estable, de

    funcionamiento lineal y predecible. La autoridad organizacional observaba, estableca y

    comprenda su estructura causal para, una vez determinadas las relaciones entre causas y

    efectos, tenerla bajo control. Haba que dar orden a las cosas y a las personas. Desde las

    corrientes de Taylor y Fayol, la organizacin se consider como una mquina

    economizadora de los procesos tcnicos y humanos buscando siempre el fin de mxima

    productividad por unidad de esfuerzo humano. Frederik Taylor fue quien hizo con las

    ideas sobre el mundo de las empresas, lo que Newton hizo con la ideas en el mundo

    cientfico: una revolucin (Nbrega, 1999: 153, citado por Manucci, 2007: 16). Para esa

    poca, la escala de los problemas era simple, complejidad ninguna, con la seguridad que

    todo poda ser controlado y predicho. Los estilos directivos se centraron principalmente en

    el poder en cuanto a su forma ms eficiente de ejercerlo sobre los dems. Este pensamiento concibi un modelo de organizacin, donde el mismo hombre (holgazn y de

    dbiles capacidades mentales, forma en que Taylor justificaba sus mtodos) se movera por

    iniciativas solo econmicas, como mquinas congruentes con la revolucin industrial. Esta administracin clsica present una dicotoma, unos piensan, otros hacen; los que hacen no piensan y los que piensan no hacen (Gore, 2012: 26). El management consisti por mucho tiempo en decirle a la gente qu deba hacer, cmo, cundo y dnde hacerlo.

    Sin embargo, tambin adoptamos la concepcin de Gallardo y Zarur (2010), donde el

    legado de Taylor en cuanto a sus principios y mtodos diseados para la regulacin de las

    organizaciones, no son en modo alguno neutros ni tampoco se dan en el vaco, como

    ciertas posturas parecen sugerir. Sino que surgieron como respuesta a las necesidades

    derivadas del proceso de expansin de la gran industria estadunidense del siglo pasado, que

    lleva en s el antagonismo de la relacin social de produccin capitalista. Ahora nos

    enfocamos en un management por el aprendizaje, el conocimiento y la comprensin del

    fenmeno organizacional.

    El enfoque que adoptamos define a una organizacin compleja como aquella de base social,

    tcnica y poltica, donde coexisten el orden y el desorden, la razn y sin razn, las armonas

    y disonancias, lo bueno y lo malo, lo tico y lo antimoral (Etkin, 2009). En definitiva, un

    sistema movido por fuerzas que operan en sentido complementario, pero a la vez

    divergente, un espacio de convivencia de multitud de intereses y objetivos no siempre

    congruentes ni compartidos. En este sentido, vamos alertando sobre la propia imposibilidad

    de un conocimiento total y acabado de las dinmicas y rutinas que se dan a su interior. Por

    ello, lo llamamos complejo. Estas diversas tramas y fuentes de conflictos en las

    organizaciones requieren transformar los procesos y las relaciones. No tratan de una

    desviacin impensada o algo improbable, sino que resulta de un diseo organizacional

    construido como "una mquina de impedir", de negar alternativas de comportamiento

    (Schvarstein, 1998). Esto demanda avanzar sobre el lado oscuro de la organizacin, ya que

    sus dualidades mueven razones ocultas con intereses no declarados (Etkin, 2003). La

    complejidad requiere revisar las polticas (explcitas y ocultas) que son el criterio del

    accionar de la organizacin. Significa desterrar el doble discurso, lo que se dice de lo que

    realmente se hace. Lo complejo de la organizacin tambin tiene que ver con los

  • 8

    intercambios en un ambiente incierto, impredecible, cambiante, turbulento, agresivo, feroz,

    incoherente, desestructurante y destructivo que termina por parasitar a la organizacin. No

    encontramos necesidad alguna de asignarles malas intenciones al quehacer directivo o las

    personas de una organizacin. Entendemos que se encuentran atrapados por un paradigma

    organizacional competitivo que la lleva a una estrategia dual de conduccin, ciertos valores

    sociales versus el rendimiento en el corto plazo (Etkin, 2012). El necesario y gran paso para

    ello implica una decisin poltica de cambio, en un mundo competitivo dnde muchos

    siguen en su estatus quo, dnde no existen acuerdos y proyectos en los cuales apoyarse y en

    donde muchos se sienten solos.

    Hay multitud de gestores socialmente responsables. El problema es el de un sistema predatorio que les dificulta la supervivencia. Esto crea un

    terrible dilema para los gestores con una visin social real. O bien tendrn

    que comprometer su visin, o bien corrern el gran riesgo de ser

    expulsados del sistema (Korten, 1996: 212)

    Las rivalidades competitivas desempeadas por las empresas en la bsqueda de poder y

    utilidades las puso en situacin de batalla, los competidores fueron siempre enemigos y los clientes, la presa, su lgica se basa en vencer o morir.

    Esta comprensin de lo complejo implica aceptar lo ambiguo, lo contradictorio, lo no

    trivial, la policausalidad, la falta de precisin y la impredecibilidad, entre muchos otros

    aspectos (Lpez et. al., 2010). Demanda una capacidad de redefinir y adaptar esquemas a

    travs de la reflexin y el aprendizaje, aceptando que los cambios no siempre resultan del

    planeamiento, de la autoridad o de decisiones polticas programadas (emergencia y auto

    organizacin).

    En nuestra concepcin, como ya adelantamos, la responsabilidad social a nivel de

    organizaciones es un hecho esencialmente complejo. Pues implica acercarse a mbitos

    donde muchos procesos sociales internos pueden estar ocultos (Etkin, 1994). Por otro lado,

    este conocimiento ha ido evolucionando por diversos sectores tanto acadmicos,

    empresariales y de la sociedad civil, con fronteras disciplinares permeables y con patrones

    conceptuales solapados y altamente interrelacionados (Perdomo y Escobar, 2001). En este

    sentido, la abordamos como un conocimiento sistmico, multidisciplinar y

    multidimensional (Di Filippo, 2011). Adems tambin, lo socialmente responsable aborda

    diferentes dimensiones de la gestin organizacional que podrn llamarse pblicos de inters. La consideramos una situacin compleja porque llega a tocar cuestiones, algunas tericas, otras paradigmticas, otras ideolgicas, otras culturales, otras ideolgicas, que

    supone, deben ser revisadas y renovadas.

    A esta gestin socialmente responsable la caracterizamos como una situacin de

    creatividad, novedad e innovacin para crear futuro que no acenta todos sus esfuerzos y

    logros en ordenar, disciplinar, jerarquizar o medir la organizacin.

    5. En torno a los contextos y la reconfiguracin del liderazgo

  • 9

    En este tiempo postmoderno se transita desde las organizaciones por un cosmos complejo,

    de crisis y de caos. Hemos comenzado a vivir el comienzo de una poca que se extender y que an carece de nombre (Senge, 2005: 14, citado por Sosa de Baptista, 2012: 39). La complejidad viene dada por el carcter emergente, dinmico e interrelacionado de los

    contextos y en la capacidad para generar en determinada realidad, elementos nuevos y

    nuevas relaciones. La poca del industrialismo caracterizada por la linealidad de los

    procesos y bajo las premisas de la eficiencia y la obediencia como significado de calidad y

    del reduccionismo como mtodo para encontrar la verdad, ha finalizado (Gonzlez Garca,

    2010). La necesaria transformacin de la vulnerabilidad actual en sostenibilidad ya est

    demandando tareas a los hombres y mujeres habitantes de este mundo. Invitamos a las

    universidades a promover esto nuevos pensamientos.

    Las sociedades se perfilarn como sumamente complejas y con trasformaciones cualitativas

    que se moldean bajo lo que Castells (1998), llama la sociedad en red como una nueva forma de organizacin social. Avecinamos un nuevo habitante humano. Este universo de lo

    digital ha hecho emerger un usuario creador, que participa en la construccin de cultura, y

    tras l, con la reunin de miles de esfuerzos individuales da lugar a la creatividad colectiva.

    En esta nueva era consideramos un hombre que desea ser un protagonista y creador.

    Ante los entornos emergentes perdern importancia los conceptos de orden, estabilidad y

    control frente a los de desorden, conflicto, inestabilidad, dilogo como fuente de estrategias

    creativas, en un sistema en constante y espontnea evolucin. En definitiva, cada vez se

    har ms difcil planificar, organizar, dirigir o controlar. Ya no ser posible predecir y

    controlar absolutamente todo en una cadena ordenada de causas y efectos. Las ideas del

    control de las certidumbres a travs de estructuras jerrquicas y divisiones funcionales se

    adaptarn cada vez menos a los nuevos contextos. La gestin toma ahora un nuevo orden de

    creacin e innovacin que va surgiendo en la marcha y en la interaccin humana. En estas

    visiones, lo complejo demandar romper las barreras de la departamentalizacin y a no

    ocultar el conflicto bajo las leyes del control. Se demandar un pensamiento no parcelado

    ni reduccionista, conectando las partes con el todo y el todo con las partes. El compromiso

    ser el de una aventura hacia lo desconocido, sin ahogar los desafos de nadie, sino

    impulsarlos con deseo de superacin.

    El liderazgo organizacional lo entendemos como un espacio de creacin y gestin del

    sentido y el significado, que apostamos slo por dos de ellos, la felicidad y el amor. La

    hiptesis, a modo de una propuesta socialmente responsable que defendemos, propicia la

    comprensin de la complejidad y la incertidumbre a travs de ms dilogo e interaccin,

    con ms diversidad y gestin (Manucci, 2007). Nos inclinamos por la propuesta de

    Esquivel Estrada (2012), insistiendo en un dilogo no persuasivo ni retrico. El dilogo es

    un discurso de reconocimiento de las diferencias en la bsqueda de un acuerdo comn.

    Paradjicamente, no se trata slo de un discurso sino de un proceder hacia el bien comn

    que no coacciona en injusticias en relacin a otro, ni tampoco cuando pretende obligar a

    renunciar a las propias convicciones. El liderazgo socialmente responsable no niega las

  • 10

    innumerables dualidades en el quehacer organizacional, tampoco pretende controlarlo

    forzando en los dems su mirada de la realidad.

    La complejidad exige a nuevo liderazgo de participacin, reconocimiento, apertura,

    dedicacin, compromiso, comunicacin y respeto por la dignidad humana. Digno significa

    estar de pie, con la posibilidad de mirar de frente, de hacer or la propia voz, de moverse

    por la vida con todos los derechos, de sentirse capaz de construir futuro, el propio y el de

    otros seres cercanos y lejanos (Prieto Castillo, 2011). Esto exige un marco institucional que

    permita la iniciativa y no ahogue la creatividad ni libertad.

    La conciencia de las no certezas representa nuevas competencias. La tentacin por la

    certidumbre ha quedado atrs. El lder, o en todo caso muchos lderes al mismo tiempo,

    sern los responsables ya no de ejercer una autoridad concreta sino de generar confianza y

    cohesin en el tejido social para que de esa construccin fuerte surjan acciones, ideas y

    conocimiento nuevo que permita a la organizacin una renovacin continua. Deber

    comprender que para ser un tejido social viable ha de tener expectativas, valores y

    principios constitutivos compartidos, pero adems fundamentalmente compartir lo no compartido (diversidad). La percepcin, imaginacin e intuicin ser el timn de la nueva organizacin. El nuevo liderazgo humano se asociar, con el conocimiento, el

    aprendizaje, las lealtades, las experiencias y fundamentalmente los valores de equidad y

    responsabilidad. Este liderazgo, al que llamaos socialmente responsable, es un principio de

    vida, de relaciones con los otros, de valores y de convivencias.

    No es otra cosa que la bsqueda de la humanizacin de las

    organizaciones, consideradas stas como una revolucin silenciosa

    orientada a la construccin y el propsito de organizaciones donde

    prevalezca la bsqueda de la trascendencia del ser, que provoca la

    experimentacin de sentimientos, desarrollo de virtudes que lleva al

    respeto, valoracin y la disponibilidad hacia los dems. (Sosa de Baptista,

    2012: 40)

    Este liderazgo socialmente responsable ser aquel que tenga la capacidad de dar respuestas

    como hbito, pero adems el que responde bien (Scarinci, 2004). Responsabilidad implica

    responder todo el tiempo y ante todos, por lo que se hace, se deja de hacer y se deja hacer.

    5. Conclusiones finales a modo de propuestas conceptuales, algunas inaugurales y

    otras defendidas

    Nuestra propuesta no trata de mtodos, herramientas, instrumentos, sino necesariamente de

    cambios cognitivos en nuestras formas de construir el mundo de las organizaciones

    sociales. Las organizaciones con rasgos emergentes diferentes sern aquellas que

    incorporen nuevos vnculos entre el hombre y la organizacin, movido por una concepcin

    de un hombre-habitante que ir emergiendo producto de las revoluciones tecnolgicas,

    donde la produccin de conocimiento organizacional y aprendizaje, como formas de

    sentido, estn a la cabeza.

  • 11

    La organizacin no podr ser presentada como una realidad armnica donde todo se puede

    planificar, organizar, dirigir y controlar, porque en esa armona aparente seguramente estar

    lo oculto y lo postergado. Esta realidad controvertida, no se puede gestionar sobre la base

    de mayor planeamiento y control. Sino sobre la base de un proyecto donde se explicite y

    conozca lo plural, lo diverso, lo divergente, lo ambiguo, lo oculto en lugar de ser controlado

    u oprimido (Etkin, 2011). La complejidad demanda reflexin, pensamiento y revisin de

    los propios supuestos de todas las partes de la organizacin para una superacin de

    conceptos, teoras y esquemas mentales bloqueantes y amenazadores. Ser necesario salir

    de las rgidas estructuras burocrticas para dar oportunidad a las personas para pensar y

    reflexionar sobre la parte de la organizacin que integran y para poder genera sus propias

    respuestas al contexto. En este sentido, la nica hiptesis en la que confiamos ser el

    dilogo, la cooperacin, la equidad, el debate, la interaccin cotidiana como las bases de la

    innovacin y la creatividad necesaria que podrn darle vigencia a un proyecto de

    organizacin sostenible. Pero esto no se puede hacer en un marco controlado, ambiguo,

    contradictorio o hipcrita, ya que las consecuencias pueden ser caticamente nefastas.

    Descartamos un rumbo socialmente responsable construido pobremente sobre la base del

    discurso, cuando en los hechos las decisiones pueden ser injustas en la necesaria lucha de la

    supervivencia en el plano econmico y poltico. No acompaamos una concepcin

    socialmente responsable basada en las buenas intenciones pero de malos comportamientos.

    Su alcance tampoco se limita a las declaraciones de misiones, visiones, programas o

    polticas de calidad, sin revisar de antemano el clima de la confianza, el poder, lo poltico y

    las comunicaciones. Las necesarias fuerzas vitales de cohesin, solidaridad, confianza,

    responsabilidad no son producto de un instrumentalismo derivado del managment y

    aplicado a la organizacin, sino de acuerdos genuinos. Aspectos como el discurso de la

    innovacin pero nunca infringiendo el poder, la creatividad pero bajos contextos y reglas

    fundados en el autoritarismo y manteniendo el orden, la iniciativa pero nunca sobrepasando

    al de mayor experiencia en la organizacin, el trabajo en equipo bajo situaciones de

    competencia, la pasin por la comunicacin pero sin desterrar los dobles mensajes que se

    proclaman. La libertad de expresin promulgada en un ambiente democrtico pero sin

    poner en duda la base del poder. La defensa de la tica pero a la vez operando con agentes

    corruptos. El pedido de lealtad y compromiso con la organizacin pero al mismo tiempo sin

    revisar los acuerdos laborales que revisten de precariedad. El pedido de motivacin en un

    ambiente altamente de control. Todos estos pares duales (Etkin, 2012) y teoras de la accin

    (Argyris, 2001) son parte de una realidad organizacional movida por fuerzas contradictorias

    que les impedirn superar los nuevos contextos sino son superados y tratados.

    La nica forma viable de innovacin y creatividad descansar en los modos de relaciones,

    en la des uniformizacin del pensamiento, en la diversidad. Lo diverso es lo que traer la

    oportunidad. Esta capacidad no se funda en lo tcnico e instrumental, sino que es de tipo

    social y cognitiva. La renovacin institucional exigir modificar las estructuras de relacin

    requiriendo muchas ms conversaciones, acuerdos y aprendizaje que la mera adquisicin de

    algunas destrezas, por relevante que stas sean. La organizacin viable o sostenible deber

  • 12

    disponer de espacios para la consideracin de las diferencias en el orden de lo emocional, lo

    poltico e ideolgico.

    La organizacin responsable socialmente ser una organizacin que reflexione, que tome

    conciencia de sus propios dilemas y contradicciones que puede terminar por hacerla

    insostenible. Ser aquella que no clausure ni oculte los necesarios mbitos de dilogo y

    debates que permiten encontrar las propias limitaciones del sistema. En ellas todo es

    discutible hasta el punto de las posibles soluciones y a partir de todos sus miembros. Las

    discusiones debern avanzar sobre sus propios problemas y oportunidades, lo acordado y

    contradictorio, lo deseable e indeseable, lo real y lo posible. Ser necesario avanzar sobre

    los tipos de intereses puestos en juego y lo temas ms conflictivos. No en la tpica negacin

    sino en un marco de nuevas construcciones.

    Bibliografa completa(4)

    ABARCA, N., MAJLUF, N. y RODRGUEZ, D. (1998). Identificacin de la

    administracin en Chile: Un enfoque conductista. International Studies of Management &

    Organizations, 28(2), pp. 18-37.

    ALCAZAR, Mariano. (1999) Formacin en la empresa. Problemtica. Perspectivas.

    Revista Complutense de Educacin, 10(1), pp. 159-179.

    LVAREZ, Vernica. (2008). A la bsqueda de un nuevo paradigma. DELOS Desarrollo

    Local Sostenible, 1(3), pp. 1-7

    LVAREZ, J. L. (1998). The diffusion and consumption of business knowledge. New

    York, EE.UU: St. Martins Press.

    PACHANO, Eduardo; TORRES, Aura; ANDRADE, Evelin; PERREIRA, Luz. (2002). El

    paradigma complejo. Un cadver exquisito. Cinta Moebio, Revista de Epistemologa de la

    Ciencias Sociales, (14), pp. 236-279.

    ANDRADE, Evelin y PERERIA, Luz. (2006). Las frbices cardicas. Nuevos lenguajes

    organizacionales en la era de la complejidad. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana,

    5(15).

    ARDILLA, Luis. (2007). La nocin de paradigma. Revista Signo y Pensamiento, 26(50),

    pp. 34-45.

    ARGYRIS, Chris. (2001). Sobre el aprendizaje organizacional. Mxico: Oxford University

    Press.

    (4) La bibliografa resaltada en amarillo referencia a los tres documentos de la base bibliogrfica de las bibliotecas digitales de

    Globethics.net las que se encuentran citadas explcitamente en el ensayo.

  • 13

    BCHLER, Rodolfo y POBLETE, Octavio. (2009). El trasfondo humano en las

    organizaciones. Mapa comprensivo para su intervencin. Revista Administracin y

    Organizaciones, junio, pp. 39-43.

    BELLINA IRIGOYEN, Jorge. (2013). Discapacidad, mercado de trabajo y pobreza en la

    Argentina. Revista INVENIO, 16(30), pp. 75-90.

    BERGER, Matas y MINGO, Elena. (2011). Condiciones de reproduccin e inserciones

    laborales de los trabajadores agrcolas en el Valle de Uco, provincia de Mendoza. Revista

    THEOMAI Estudios sobre Sociedad y Desarrollo, (24), pp. 115-140.

    BOHRQUEZ ARVALO, Luz Esperanza. (2013). La organizacin empresarial como

    sistema adaptativo complejo. Estudios Gerenciales, Universidad ICESI, 29(127), pp. 258-

    265.

    BORJAS DE XENA, Leslie y MONASTERIO DE MRQUEZ, Dilia. (2012). La gerencia

    venezolana. Una perspectiva desde la complejidad. Cuadernos de Administracin,

    Universidad del Valle, 8(48), pp. 53-63.

    MERCIER, Delphine. (2006). La ceguera organizacional: una aproximacin metodolgica

    al funcionamiento organizacional. CONfines de relaciones internacionales y ciencia

    poltica, (3), pp. 75-86.

    BOUSSARD, Valrie; MERCIER, Delphine y TRIPIER, Pierre. (2006). Aproximacin

    metodolgica para cincuscribir una ceguera organizacional. CONfines de relaciones

    internacionales y ciencia poltica, 11(18), pp. 79-95.

    BRAVO-IBARRA, Edna y HERRERA, Liliana. (2009). Capacidad de innovacin y

    configuracin de recursos organizativos. Revista Intangible Capital, 5(3), pp. 301-320.

    BUCCI, Nunziatina. (2011). Anlisis del sistema integrado de gestin para las

    organizaciones desde una perspectiva sistmica. Revista Digital de Investigacin y

    Posgrado de la Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre, 1(1), pp. 83-97.

    CALDERN, Gregorio; LVAREZ, Milena y NARANJO, Julia. (2006). Gestin humana

    en las organizaciones, un fenmeno complejo: evolucin, retos, tendencias y perspectivas

    de investigacin. Cuadernos de Administracin, 19(39), pp. 225-254.

    CARIDAD, Migdalia y CASTELLANO, Mara Isabel. (2010). De la complejidad a la

    diversidad: gerenciando la comunicacin en las organizaciones. REDHECS: Revista

    Electrnica de Humanidades, Educacin y Comunicacin Social, (8), pp. 32-48.

  • 14

    CASTELLANO, Hercilio. (2005). Planificacin: herramientas para enfrentar la

    complejidad, la incertidumbre y el conflicto, Carcas, Venezuela: Cendes.

    CASTELLS, Manuel. (1998). La era de la informacin. Economa, Sociedad y Cultura.

    Madrid. Espaa: Alianza.

    CLAROS GREGORY, Paula; ASENCIO ESTRADA, Paula. (2007). La perdurabilidad de

    las organizaciones y la reflexin estratgica en un entorno complejos. Revista Universidad

    y Empresa, Universidad del Rosario, 6(12), pp. 292-302.

    CASTAO, Sergio. (2002). El estado como realidad permanente. Buenos Aires,

    Argentina: La Ley.

    CASTRO SOLANO, Alejandro. (2010). Percepcin de clima de aceptacin de la diversidad

    en las organizaciones. Un estudio con lderes argentinos. Boletn de Psicologa, (28), pp.

    41-53.

    CHANTELL, E. N.; LANE, H. W. y BRECHU, M. B. (1999). Llevando equipos auto

    dirigidos a Mxico. Academy of Management Executive, 13(3), pp. 15-25.

    DE LA CUESTA GONZLEZ, Mara. (2004). El porqu de la responsabilidad social

    corporativa. Informacin Comercial Espaola, ICE, Revista de Economa, (2813), pp. 45-

    58.

    CEPAL (2003). Panorama social de Amrica Latina 2002-2003. Santiago de Chile.

    CEPAL (2014). Panorama social de Amrica Latina 2002-2003. Santiago de Chile.

    CORREA, Dalila; OSWALDO, Yeda y GIULIANI, Antonio. (2013). Vida con calidad y

    calidad de vida en el trabajo. Invenio, Revista de Investigaciones Acadmicas, (30), pp.145-

    163.

    CORTINA, Adela. (2005). tica de la empresa, no slo responsabilidad social. Revista de

    Empresa: la fuente de idea del ejecutivo, (11), pp. 40-49.

    DE FOREST, M. E. (1994). Pensando en una planta en Mxico? Academy of Management

    Executive, 8(1), 33-40.

    D'LRIBARNE, Philippe. (2001). Culturas nacionales y concepcin de la autoridad. Revista

    Administracin y Organizaciones, julio, pp. 11-23.

    DI FILIPPO, Armando. (2011). Fundamentos de un enfoque Iberoamericano para la

    enseanza de la responsabilidad social empresaria, Documento presentado en el marco del

  • 15

    Taller Enfoques y Herramientas de Formacin en Responsabilidad Social Empresarial, Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad de Buenos Aires.

    DURN HERAS, Alicia. (2005). Anlisis del proceso de elaboracin e instrumentos de responsabilidad social corporativa, Tesis PhD, Universidad Carlos III.

    ECHEVERRA, Rafael. (2013). La empresa emergente. La confianza y los desafos de la

    transformacin. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    ELVIRA, Marta y Dvila, Anable. (2005). Cultura y administracin de recursos humanos

    en Amrica Latina. Universia Business Review, (5), pp. 28-45.

    ESTRADA GARCA, Ricardo (2005). tica-responsabilidad social-desarrollo sustentable

    en las organizaciones. Revista Administracin y Organizaciones, (15), pp. 27-45.

    ETKIN, Jorge. (2012). Brechas ticas en las organizaciones. Sistemas virtuosos y tramas

    perversas. Buenos Aires, Argentina: CENGAGE Learning.

    ETKIN, Jorge. (2011). Gestin de la responsabilidad social y el capital social para el

    desarrollo sustentable. FACES: Revista de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales,

    17(36-37), pp. 145-155.

    ETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN, Leonardo. (2011). Identidad de las organizaciones.

    Invariancia y cambio. Buenos Aires, Argentina: Paids.

    ETKIN, Jorge. (2009). Bases conceptuales de la gestin socialmente responsable. La

    superacin tica de los criterios pragmticos y utilitarios en la funcin directiva. SaberEs

    Revista de Ciencias Econmicas y Estadsticas, Facultad de Ciencias Econmicas y

    Estadstica, (1), pp. 05-21.

    ETKIN, Jorge. (2007). Capital social y valores en la organizacin sustentable. Buenos

    Aires, Argentina: Granica.

    ETKIN, Jorge. (2005). Gestin de la complejidad en las organizaciones: la estrategia

    frente a lo imprevisto y lo impensado. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    ETKIN, Jorge. (2003). Gestin de la complejidad en un entorno competitivo. La

    complicada relacin entre la eficacia y los valores sociales. Revista de Cincias da

    Administrao, 5(10), pp. 1-12.

    ETKIN, Jorge. (1994). La Doble moral en las organizaciones. Buenos Aires: Argentina:

    Mcgraw - Hill Interamericana.

    ETKIN, Jorge. (1993). El orden destructivo. Revista Oikos, (1), pp. 17-21.

  • 16

    ESQUIVEL ESTRADA, No. (2012). Dilogo y tica. Perspectiva hermenutica

    gadameriana. Cuadernos de tica, 27(40).

    FAVIO, Jos. Regulacin social de la transitoriedad. El mercado de trabajo en la

    produccin de uvas en Mendoza, Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), pp. 33-

    57.

    FERNNDEZ, Carolina y SALINERO, Miguel (1999). El diseo de un plan de formacin

    como estrategia de desarrollo empresarial: estructura, instrumentos y tcnicas. Revista

    Complutense de Educacin, 10(1), pp. 181-242.

    FERNNDEZ MARTNEZ, ngel. (2007). La responsabilidad social empresaria de las empresas en la prensa espaola, Tesis PhD, Universidad Rey Juan Carlos.

    FERNNDEZ PREZ, Gustavo. (2007). Herclito a la luz de Edgar Morin: de la

    complejidad de la naturaleza a la naturaleza de la complejidad. Azafea, Revista de Filosofa,

    (9), pp. 147-177.

    FLORES GONZLEZ, Luis. (2008). Posiciones y orientaciones epistemolgicas del

    paradigma de la complejidad. Cinta de Moebio, (33), pp. 195-203.

    FOX KELLER, E. (1995). La paradoja de la subjetividad cientfica, en: Fried Schnitman,

    Dora, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Barcelona, Espaa: Paids.

    GALLARDO VELZQUEZ, Anah y ZARUR OSORIO, Antonio. (2010). Los nuevos

    usos de Taylor en el control del comportamiento humano. Revista Gestin y Estrategia,

    (38), julio-diciembre, pp. 97-107.

    GALLARDO VELZQUEZ, Anah (2001). Debate de paradigmas en torno a la cultura

    organizacional. Revista Administracin y Organizaciones.

    GARCA CRUZ, Gustavo. (2011). Determinantes macro y efectos locales de la

    informalidad laboral en Colombia. Sociedad y Economa, (21), pag. 69-98.

    GARCA, Rolando. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, mtodos y fundamentacin

    epistemolgica de la investigacin interdisciplinaria. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

    GANTMAN, Ernesto y FERNNDEZ RODRGUEZ, Carlos. (2007). Notas sobre la

    evolucin del conocimiento administrativo en la Repblica Argentina y su comparacin

    con el caso espaol (1913-2007). Cuadernos EBAPE.BR, Escola Brasileira de

    Administrao Pblica e de Empresas, 6(4), pp. 1-22.

  • 17

    GIMNEZ, GUY y CASADO-ESQUIUS, Llus. (2013). La emergencia de un nuevo

    paradigma en management. Aloma Revista de Psicologia, Cincies de lEducaci i de lEsport, 31(2), pp. 45-58.

    GIRALDO, Gladys. (2005). Teora de la complejidad y premisas de legitimidad en las

    polticas de educacin superior. Cinta Moebio, Revista de Epistemologa de la Ciencias

    Sociales, (22), pp. 46-72.

    GONZLEZ, ngela. (2010). La complejidad organizacional de la nueva gerencia. Revista

    Ciencias de la Educacin, 20(35), pp. 164-184.

    GONZLEZ URIBE, Gerardo. (2006). Empresa Ciudadana. Cmo integrar la

    responsabilidad social a la estrategia de la empresa. Bogot, Colombia: CESA.

    GONZLEZ GARCA, Victoria. Interpretando el pensamiento complejo: un acercamiento

    a Lev S. Vygotsky. Revista de Posgrado y Sociedad, Universidad Estatal a Distancia,

    10(1), pp. 38-63.

    GONZLEZ TRIJUEQUE, David y Delgado, Marina. (2008). El acoso psicolgico en el

    trabajo antecedentes organizacionales. Boletn de Psicologa, (93), pp. 7-20.

    GOODPASTER, Kenneth y MATTHEWS, John. (1982). Can a corporation have a

    conscience? Harvard Business Review, jan-feb, pp. 132-141.

    GORE, Ernesto. (2012). El prximo management. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    GORE, Ernesto. (2006). Aprendizaje y organizacin. Una lectura educativa d teoras de la

    organizacin. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    GUILLN, Irene; MONTOYA, Mara; RENDN, Marcela y MONTAO, Luis. (2002).

    Aprendizaje y cultura en las organizaciones. Un acercamiento al caso Mexicano. Revista

    Administracin y Organizaciones, noviembre, pp. 55-83.

    GUTIERREZ PULIDO, Humberto. (2010). Calidad total y productividad. Mxico:

    McGraw-Hill.

    HERNNDEZ MARTNEZ, Andrs. (2007). El paradigma competitivo: aspectos

    fundamentales de la ideologa y las prcticas predominantes en economa y gestin. Revista

    Univ y Empresa de la Universidad del Rosario, 6(13), pp. 132.

    HIDALGO CAMPOS, Pedro; MANZUR MOBAREC, Enrique; OLAVARRIETA SOTO,

    Sergio y FARAS NAZEL, Pablo. (2007). Cuantificacin de las distancias culturales entre

    pases: un anlisis de Latinoamrica. Cuadernos de Administracin de la Pontificia

    Universidad Bolivariana, 20(33), pp. 253-271.

  • 18

    HOFFMEISTER ARCE, Lorena; BENAVIDES, Fernando y JODAR, Per. (2005).

    Responsabilidad Social Corporativa en Salud y Seguridad en el Trabajo: dimensiones,

    realidad y perspectivas. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(1), pp. 183-198.

    JULVE, Guia; PLANAGUM, Prats y TRAYTER, Comas. (2009). Innovacin como

    cambio institucional: una aproximacin desde las teoras de la complejidad. Investigaciones

    Europeas de Direccin y Economa de la Empresa, 15(2), pp. 93-104.

    KLIKSBERG, Bernardo. (2011). Escndalos ticos. Buenos Aires, Argentina: Temas

    Grupo Editorial.

    KLIKSBERG, Bernardo. (2008). Ms tica ms desarrollo. Buenos Aires, Argentina:

    Temas.

    KLIKSBERG, Bernardo. (1995). El pensamiento organizativo: de los dogmas al nuevo

    paradigma gerencial. Buenos Aires, Argentina: Tesis Norma.

    KORTEN, D. (1996). When corporations rule the worl. Londres: Earthscan.

    KRUGMAN, P. (2009). Cmo pudieron equivocarse tanto los economistas? Diario El

    Pas.com, Seccin Economa, 13 de setiembre.

    LANZ, Rigoberto. (2005). El arte de pensar sin paradigmas. Revista Educere, 9(30), pp.

    421-425.

    LEVI, Alberto. (2007). Estrategia, cognicin y poder. Cambio y alineamiento conceptual

    en sistemas sociotcnicos complejos. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    LINDSLEY, S. L. (1999). Comunicacin y el estilo mexicano: estabilidad y confianza

    como smbolos centrales en las maquiladoras. Western Journal of Communication, 63(1),

    pp.1-31.

    LPEZ, Paula y MARIO ARVALO, Andrs. (2010). Hacia una evolucin en el campo

    del conocimiento de la disciplina administrativa: de la administracin de empresas a la

    gestin de organizaciones. Revista de la Facultad de Ciencias Econmicas, 18(2), pp. 75-

    93.

    LOZANO, Josep. (1999). tica y empresa, Madrid, Espaa: Trotta.

    MALONE, T. W. (2005). El futuro del trabajo. Barcelona; Espaa: Gestin

    MANUCCI, Marcelo. (2007). Mapas para la complejidad. Liderazgo, incertidumbre y

    estrategia. Revista Univ.Empresa, 6(12), pp. 8-19.

  • 19

    MARN INDRRAGA, Diego. (2006). El sujeto humano en la administracin. Una mirada

    crtica. Cuadernos de Administracin, 19(32), pp. 135-156.

    MARTN, Margarita y PREZ DE GUZMN, Sofa (2002). El acoso moral en el trabajo:

    la construccin social de un fenmeno. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(2), pp.

    271-302.

    MARTNEZ MIGULEZ, Miguel. (2011). El paradigma sistmico, la complejidad y la

    transdisciplinariedad como bases epistmicas de la investigacin cualitativa. Revista

    Electrnica de Humanidades, Educacin y Comunicacin Social, 6(11), pp. 6-27

    MARTNEZ SNCHEZ, ngel; VELA JIMNEZ, Mara; PREZ, Manuela y DE LUIS,

    Carnicier. (2011). Innovacin y flexibilidad de recursos humanos: el efecto moderador del

    dinamismo del entorno. Revista Europea de Direccin y Economa de Empresa, 20(1), pp.

    41-68.

    MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. (1990) El rbol del conocimiento. Las

    bases biolgicas del conocimiento. Madrid, espaa: Debate

    MNDEZ, Carlos. (2005). Metodologa. Diseo y desarrollo del proceso de investigacin.

    Bogot, Colombia: McGraw Hill Interamericana.

    MENDOZA DE FERRER, Hermelinda y RODRGUEZ, Mara (2007). La teora

    administrativa en el contexto emergente. Revista de Contadura y Administracin, (223),

    setiembre-diciembre, pp. 155-173.

    MENDOZA DE GRATEROL, Eva y MENDOZA DE LORBES, Mara. (2008). El

    liderazgo tico en organizaciones postmodernas. Revista de Artes y Humanidades UNICA,

    Universidad Catlica Cecilio Acosta, 9(22), pp. 59-78.

    MICHELINI, Dorando. (2011). Poltica y solidaridad. Una aproximacin a Richard Rorty.

    Cuadernos de tica, 26(39).

    MIGULEZ MARTNEZ, Miguel (2009). Hacia una epistemologa de la complejidad y la

    transdisciplinariedad. Utopa y Prxis Latinoamericana, Universidad del Zulia, 14(46), pp.

    11-31.

    MINGO, Elena. (2011). Entre el hogar y el trabajo. Mujeres asalariadas en la agricultura

    del Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. NMADAS Revista Crtica de

    Ciencias Sociales y Jurdicas, Universidad Complutense de Madrid, enero-junio, (29).

    MOLERO, F. (2002). Cultura y Liderazgo. Una relacin Multifactica. Boletn de

    Psicologa, (76), pp. 53-75.

  • 20

    MORANDE, Pedro. (2005). Bases conceptuales para el estudio de la responsabilidad social

    de la empresa. Revista Abante, 8(2), pp. 3-36.

    MONTAGUT, Teresa. (2011). El capitalismo y sus crisis: qu tipo de crisis? Revista

    Internacional de Organizaciones, (7), pp. 119-132.

    MORENO JIMNEZ, Bernardo; RODRGUEZ MUOZ, Alfredo; GARROSA

    HERNNDEZ, Eugenia y MORANTE BENADERO, Mara. (2005). Antecedentes

    organizacionales del acoso psicolgico en el trabajo: un estudio exploratorio. Revista

    Psicothema, 17(4), pp. 627-632.

    MORENO LUZN, Mara. (2000). Gestin de la calidad y diseo de las organizaciones.

    Buenos Aires, Argentina: La Ley.

    MORIN, Edgar. (1984). Ciencia con consciencia, Anthropos, Coleccin Pensamiento

    Crtico, Pensamiento Utpico.

    MORIN, Edgar. (1994) Introduccin al pensamiento complejo. Barcelona, Espaa: Gedisa.

    MORIN, Edgar. (2001). El mtodo. La naturaleza de la naturaleza. Espaa, Ctedra.

    MUNN, Frederic (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano:

    hacia una psicologa compleja. Revista Interamericana de Psicologa, 38(1), pp. 23-31.

    NAREDO, Jos (2013). Ideologa poltico-econmica dominante y claves para un nuevo

    paradigma. Revista de Economa Crtica, (16), segundo semestre, pp. 118-143.

    NARVEZ, Mercy; GUTIRREZ, Carmen y SENIOR, Alexa. (2011). Gestin

    organizacional. Una aproximacin a su estudio desde el paradigma de la complejidad.

    Revista Venezolana de Anlisis de Coyuntura, 17(2), pp. 27-48.

    NICOLESCU, Basarab. (2006). La transdisciplinariedad. Manifiesto, Mnaco: Editions du

    Rocher.

    NIETO DE ALBA, U. (2001). Gestin econmica y globalizacin, ICEI paper, Versin

    http://www.ucm.es/info/icei/publica/ubaldo.htm

    NBREGA, C. (1999). Em busca da Empresa Quntica, Ro de Janeiro, Brasil: Ediouro.

    OLMEDO FERNNDEZ, Elena; GARCA VILLALOBOS, Juan Carlos y MATEOS,

    Ruth. (2005). De la linealidad a la complejidad: hacia un nuevo paradigma. Cuadernos de

    Estudios Empresariales, (15), pp. 73-92.

  • 21

    OLMEDO, Margarita y GONZLEZ, Paloma. (2006). La violencia en el mbito laboral: la

    problemtica conceptuacin del mobbing, su evaluacin, prevencin y tratamiento. Accin

    Psicolgica, 4(2), pp. 107-128.

    OSLAND, J. S., DE FRANCO, S. y OSLAND, A. (1999). Implicaciones organizacionales

    de la cultura latinoamericana: Lecciones para el gerente expatriado. Journal of

    Management Inquiry, 8(2), pp. 219-234.

    OSORIO GARCA, Sergio. (2012). El pensamiento complejo y la transdiciplinariedad:

    fenmenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias

    Econmicas, 20(1), pp. 269-291.

    OSWALDO, Y. C.; DIAS, E. A.; SPERS, V. R. E. y FERRAZ FILHO, O. (2012). Impacto

    de los estresores laborales en los profesionales y en las organizaciones. Anlisis de

    investigaciones publicadas. Revista INVENIO, (15), pp. 67-80.

    PERALTA, M. (2004). El acoso laboral -mobbing- perspectiva psicolgica. Revista de

    Estudios Sociales, (18), pp. 111-122.

    PEIR, Jos y RODRGUEZ, Isabel. (2008). Estrs laboral, liderazgo y salud

    organizacional. Papeles del Psiclogo, 29(1), pp. 68-82.

    PERDOMO, Jess y ESCOBAR, Alfonso. (2011). La investigacin en RSE: una revisin

    desde el management. Cuadernos de Administracin, 24(43), pp. 193-219.

    PREZ AGUIRRE, Luis. (2007). Ciencias Teolgicas y concepto de paradigma. Polis,

    Revista Latinoamericana, (17).

    PICAZZO MNDEZ, Mara. (2005). tica y responsabilidad social corporativa.

    Informacin Comercial Espaola, ICE, Revista de Economa, (823), pp. 141-150.

    PREZIOSA, Mara. (2005). La definicin de responsabilidad social empresaria como tarea

    filosfica. Journal of Economics, Finance and Administrative Sience, (20), pp.39-59.

    PRIETO CASTILLO, Daniel. (1986). La fiesta del lenguaje, Mxico: UAM-Xochimilco.

    PRIETO CASTILLO, Daniel. (1999). El juego del discurso. Manual de Anlisis de

    estrategias discursivas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lumen Hvmanitas.

    PRIETO CASTILLO, Daniel. (1999). Educar con sentido. Apuntes para el aprendizjae.

    Mendoza, Argentina: EDIUNC y REUN.

  • 22

    RAMOS, Amparo; BARBER, Ester y SARRIO, Mait. (2003). Mujeres directivas,

    espacio de poder y relaciones de gnero. Anuario de Psicologa, Facultad de Psicologa,

    Universidad de Barcelona, 34(2), pp. 267-278.

    RECHE, Matas. (2002). Historias de la organizacin: Herramientas para diferencias

    culturas y para gestionar recursos humanos. Investigaciones Europeas de Direccin y

    Economas de la Empresa, 73(3), pp. 109-118.

    REFICCO, Ezequiel y OGLIASTRI, Enrique. (2009). Empresa y Sociedad en Amrica

    Latina: Una Introduccin. Academia Revista Latinoamericana de Administracin, (11), pp.

    1-25.

    RODRGUEZ, Alfredo; AGUILERA, Juan Carlos. (2005). Persona tica y organizacin:

    hacia un nuevo paradigma organizacional. Cuadernos de Difusin, 10(18).

    RODRIGUEZ, Carlos Anbal. (2005). La salud de los trabajadores: contribuciones para una

    asignatura pendiente. Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Ministerio de Trabajo,

    Empleo y Seguridad Social, Argentina, disponible en: http://www.srt.gob.ar/

    RODRGUEZ GUTIERREZ, Carlos. (2007). Crtica epistemolgica a los sistemas cerrados

    y jerrquicos de la modernidad. Anlisis del espacio virtual organizacional e institucional

    desde el pensar complejo. Revista Utopa y Praxis Latinoamericana, 12(38), pp. 83 98.

    RODRGUEZ PREZ. (2008). El reto de la gestin humana frente a la complejidad y

    pluralidad cultural. Revista Venezolana de Gerencia, Universidad del Zulia, 13(43), pp.

    492-506.

    RUIZ PALOMINO, Pablo; RUIZ AMAYA, Carmen y MARTNEZ CAAS, Ricardo.

    (2012). Cultura organizacional tica y generacin de valor sostenible. Revista

    Investigaciones Europeas en Direccin y Economa de Empresa, 18(1).

    SAVEEDRA ROBLEDO, Irene; FERNNDEZ DE TEJADA MUNOZ, Victoria y

    LPEZ, Mara. (2010). Modelo de gestin tica de recursos humanos: un enfoque basado

    en la teora de recursos y capacidades. Revista de la Responsabilidad Social de la Empresa,

    (4), enero/abril.

    SCARINCI, Paola. Responsabilidad empresaria-responsabilidad personal (en: PALADINO, Marcelo. La responsabilidad de la empresa en la sociedad, 2004. Buenos

    Aires, Argentina: Ariel Sociedad Econmica).

    SCHVARSTEIN, Leonardo. (1998). Diseo de organizaciones. Barcelona, Espaa: Paids.

    SEGAL, J.P.; SOBCZAK, A.; TRIOMPHE, C. Corporate social responsibility and working

    conditions. Fundacin Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo,

    pp. 107.

  • 23

    SENGE, Peter. (2005). La quinta disciplina. Buenos Aires, Argentina: Granica.

    SOSA DE BAPTISTA, Olivia. (2012). Hacia la produccin de un sentido organizacional.

    El dilema postmoderno. Gaceta Tcnica, 9, enero-diciembre, pp. 37-42

    UGALDE BINDA, N. (2009). El impacto de la cultura en el desarrollo de las PYME.

    Revista Ciencias Econmicas, (1), pp. 293-301.

    VARTIA, M. (1996). The sources of bullying - psychological work environment and

    organizational climate. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2),

    203-214.

    VZQUEZ, Hctor. (2009). Compromiso y responsabilidad organizacional: Una

    aproximacin sistmica. Revista Administracin y Organizaciones, (23), diciembre, pp. 41-

    54.

    VILLALOBOS, Jos; MRCELES, Vctor y AYALA, Teresa. (2014). Epistemologa y

    Ciencia: la hermenutica filosfica como crtica al mtodo cientfico. REDHECS, Revista

    Electrnica de Humanidades, Educacin y Comunicacin Social, 09(16).

    VILLAREJO SALVADOR, Esteban. (1999). Claves para el desarrollo profesional en la

    empresa en Espaa. Revista Complutense de Educacin, 10(1), pp. 243-255.

    WATZLAWICK, Paul. (1998). Como sabemos: lo que creemos saber? Barcelo, Espaa:

    Gedisa.

    WOLK, Leonardo. (2007). Coaching. El arte de soplar las brasas. Buenos Aires, Argentina:

    Gran Aldea Editores-GAE.

    ZAPF, D., KNORZ, C. y KULLA, M. (1996). On the relationship between mobbing factors

    and job content, social work environment and health outcomes. European Journal of Work

    and Organizational Psychology, 5(2), pp. 215-237.

    ZOYA RODRGUEZ, Leonardo; LENIDAS AGUIRRE, Julio. (2011). Teoras de la

    complejidad y ciencias sociales. Nuevas estrategias epistemolgicas y metodolgicas.

    NMADAS Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas, Universidad Complutense de

    Madrid, (30).

    ZULUAGA ALZATE, Mary. (2011). Responsabilidad social: hacia un nuevo

    relacionamiento entre empresas, estado y ciudadanos. Revista Virtual Universidad Catlica

    del Norte, (33), mayo-agosto, pp. 213-233.