Enfermdades causadas por zancudos

35
I. INTRODUCCIÓN Si hablamos de insectos realmente horripilantes podemos destacar sin duda a los mosquitos, son pequeños, pero muy peligrosos insectos, que viven en casi todos los ambientes de nuestro planeta. Ellos son los causantes de la mayor cantidad de muertes producidas por especie alguna de animal (insectos) a los seres humanos. Los mosquitos y zancudos, son parientes de las moscas y pertenecen al orden de los dípteros, este grupo de insectos se caracteriza principalmente por tener solamente un par de alas. En la mayoría de las especies de mosquitos y zancudos, el aparato bucal de las hembras esta modificado para poder perforar la piel de los mamíferos, y en algunos casos también la de aves y reptiles. Casi como regla general, los machos de ambos tipos de dípteros, solamente se alimentan de jugos de vegetales.

Transcript of Enfermdades causadas por zancudos

I. INTRODUCCIÓN

Si hablamos de insectos realmente horripilantes podemos destacar sin

duda a los mosquitos, son pequeños, pero muy peligrosos insectos, que viven

en casi todos los ambientes de nuestro planeta. Ellos son los causantes de la

mayor cantidad de muertes producidas por especie alguna de animal (insectos)

a los seres humanos.

Los mosquitos y zancudos, son parientes de las moscas y pertenecen al orden

de los dípteros, este grupo de insectos se caracteriza principalmente por tener

solamente un par de alas.

En la mayoría de las especies de mosquitos y zancudos, el aparato bucal de

las hembras esta modificado para poder perforar la piel de los mamíferos, y en

algunos casos también la de aves y reptiles. Casi como regla general, los

machos de ambos tipos de dípteros, solamente se alimentan de jugos de

vegetales.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

Los culícidos (Culicidae) son una familia de dípteros nematóceros

conocidos vulgarmente como mosquitos, y en algunas partes de América como

zancudos. Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora,

Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagoggus.

En la actualidad existen un total de 39 géneros y 135 subgéneros

reconocidos con algo más de 3.500 especies reconocidas. El descubrimiento

de nuevas especies así como cambios en la sistemática y las dificultades en la

aceptación de algunos taxones hace imposible reflejar cifras exactas. Son

insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el

tamaño de los adultos varía según las especies, pero rara vez superan los 15

mm. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua.

Clasificación científica

Dominio: Eukaryota

Reino: Animalia

Subreino: Metazoa

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Subclase: Pterygota

Infraclase: Neoptera

Superorden: Endopterygota

Orden: Diptera

Suborden: Nematocera

Infraorden: Culicomorpha

Familia: Culicidae

Adultos del mosquito de la fiebre amarilla Aedes aegypti, un miembro típico de la subfamilia Culicinae. El macho está ubicado en la izquierda, las hembras en la derecha. Nótese que el macho tiene antenas más gruesas y piezas bucales

Alimentación

En la mayoría de los culícidos hembra, las piezas bucales forman una

larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en

algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Las

hembras requieren del aporte que constituye la sangre para poder iniciar el

ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de

ser precedida de la ingesta de sangre. La dieta de los machos consiste en

néctar, savia y jugos de frutas, generalmente ricos en azúcares. Los órganos

bucales de los machos difieren de los de las hembras en aquello que los

habilita para succionar sangre. Excepcionalmente, las hembras de un género

de mosquitos, Toxorhynchites, no ingieren sangre y sus larvas son predadoras

de otras larvas de mosquitos. El comportamiento picador (trófico) de estas

especies es muy variable habiendo especies que pican preferentemente a las

aves y otras a los mamíferos con toda una gradación intermedia.

Picaduras de mosquito en la espalda por un zancudo hembra

Picaduras de mosquito en frutas por un zancudo macho

Desarrollo

Como en otros insectos holometábolos (con metamorfosis completa) el

desarrollo atraviesa cuatro fases distintas: huevo, larva, pupa y adulto. La tasa

de crecimiento corporal depende de la especie y de la temperatura. Por

ejemplo, Culex tarsalis puede completar su ciclo vital en 14 días a 20 °C y en

sólo diez días a 25 °C. Algunas especies tienen ciclos vitales de apenas siete

días y otras, en el extremo opuesto, de varias semanas. Las larvas de

Ochlerotatus detritus se pueden desarrollar lentamente a bajas temperaturas

durante más de un mes.

Las larvas de Culícidos se encuentran en casi cualquier masa de agua que se

encuentre estancada durante al menos una semana, desde el ecuador hasta

casi el círculo polar ártico. Así podemos encontrar larvas en pantanos,

marismas, canales, charcos, riberas de ríos, costas, agujeros de árboles, axilas

foliares, interior de plantas carnívoras, bidones, cisternas y todo tipo de

recipientes al aire libre. No es necesario que haya una gran cantidad de agua.

En la mayoría de casos, una altura de 1 cm de agua puede ser suficiente para

completar su etapa larvaria.

Generalmente, los huevos quedan inactivos a temperaturas bajas o en

periodos de sequía, esperando condiciones favorables para desarrollarse. Así

por ejemplo los de los géneros Aedes y Ochlerotatus suelen depositarlos en

lugares propensos a inundarse como marismas, zonas deprimidas e

inundables, recipientes o huecos de árboles, esperando mareas o lluvias que

inunden sus hábitats.

Tanto las fases preimaginales (larvas y pupas) como los adultos, son

depredados por una gran diversidad de organismos. Las fases acuáticas son

atacadas por diversas especies de peces, larvas de escarabajos acuáticos,

Notonéctidos y muchos otros grupos de insectos. Los adultos son depredados

por arañas, libélulas, anfibios, aves, murciélagos así como otros grupos de

insectos.

Ambiente Natural

Las larvas y las ninfas viven en agua, por lo general agua tranquila. No

sobreviven bien en corrientes, como ríos o arroyos que corren, ni en agua muy

contaminada. Los adultos se esconden en la vegetación cerca de agua o en

lugares frescos y húmedos. Muchas especies vuelan de noche en busca de

comidas de sangre.

El ciclo vital esta entre 14 días a 20 °C y en sólo diez días a 25 °C. Algunas especies tienen ciclos vitales de apenas siete días y otras, en el extremo opuesto, de varias semanas

Depredadores

Muchos peces e insectos acuáticos depredadores comen larvas y ninfas.

Murciélagos, pájaros y arañas comen adultos que están volando.

Enemigos naturales de los zancudos

Comportamiento

Mirar el comportamiento de alimentación de las larvas es instructivo. Las

larvas comen con un sistema tan efectivo que pueden limpiar agua

contaminada. Las hembras adultas responden a señales producidas por

mamíferos de sangre caliente.

IMPACTO EN EL ECOSISTEMA

Positivo

Las larvas de los zancudos son comida importante para peces y otros

animales acuáticos depredadores. Los zancudos adultos también son comida

importante para pájaros, murciélagos y otros artrópodos, como libélulas y

arañas.

Negativo

Los zancudos transmiten agentes patógenos que causan algunas de las

peores enfermedades conocidas, inclusive la malaria, la fiebre amarilla, el

dengue y la encefalitis. Sin embargo, los zancudos solamente transmiten los

agentes patógenos. En la mayoría de los casos, es necesario que se nutran de

alguien que tiene la enfermedad para podérsela transmitir a otra persona. Los

zancudos adultos criados de las larvas que se capturan en los estanques

raramente cargan agentes patógenos. No permitan que los zancudos

atrapados en el campo se nutran con su mano.

Enfermedades

Los zancudos hembras tienen la capacidad de percibir señales producidas por mamíferos de

sangre caliente.

Como otros insectos hematófagos, los culícidos son vectores de

enfermedades infecciosas. Los esfuerzos para erradicar éstas a menudo eligen

como blanco la exterminación de los vectores, porque para el agente infeccioso

con frecuencia no existen terapias curativas eficaces, como en la fiebre

amarilla, o ni siquiera vacunas, como en el dengue y la malaria.

Tradicionalmente se les ha combatido tanto en su fase larvaria como en estado

adulto, desecando zonas inundables o tratando con insecticidas sus focos de

cría y lugares de reposo incluyendo casas. Estas actuaciones comportaron a

menudo efectos secundarios ambientales más o menos graves. Antes de la

aparición de insecticidas se aplicó la lucha biológica en gran medida, usando

peces depredadores, murciélagos y hasta libélulas. Actualmente, en la mayoría

de países desarrollados, la lucha contra los mosquitos se basa en el control

integrado y en especial en el control larvario usando bacterias tóxicas contra

los mosquitos como es el caso de Bacillus thuringiensis var. israelensis.

Algunas enfermedades importantes que pueden transmitir son:

1. Fiebre amarilla.

2. Dengue.

3. Arbovirus.

4. Fiebre del Nilo Occidental.

5. Malaria.

6. Fiebre chikungunya

1. FIEBRE AMARILLA:

La Fiebre Amarilla es una infección transmitida por mosquitos

caracterizada por falla hepática, renal, miocárdica y hemorragias generalizadas

con una alta tasa de letalidad. Es producida por el virus de la Fiebre Amarilla,

perteneciente a la familia Flaviviridae.

Epidemiología:

La distribución es principalmente en las zonas tropicales del Africa Sub-

Sahariana como Angola, Benin, Burkina Faso, Camerun, República

Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Gana Guinea, Liberia Nigeria, Sierra

Leona y Sudán y en América Latina en Perú, Brasil, Bolivia, Venezuela,

Colombia, Ecuador y Guyana Francesa. Anualmente se producen alrededor de

200.000 casos en el mundo, la mayoría en Africa. En América del Sur,

tradicionalmente Perú ha tenido las tasas más altas de infección presentando

una gran epidemia en 1995 pero actualmente Brasil registra el número mayor

de casos.

Transmisión:

La infección es mantenida por transmisión en un ciclo selvático entre

primates cuyo vector es un mosquito del género Haemagogus en América del

Sur y Aedes africanus en Africa. En esta etapa el hombre es ocasionalmente

infectado en viajes a la selva. En el ciclo urbano de transmisión, el virus es

transmitido desde un humano infectado a un susceptible a través de la picadura

del mosquito hembra Aedes aegypti, la cual se alimenta durante el día y se

encuentra preferentemente en zonas urbanas.

Manifestaciones clínicas:

Luego de que una persona es picada por un mosquito infectado y

después de un período de incubación de 3 a 6 días, la mayoría de las personas

desarrolla una enfermedad leve caracterizada por fiebre y malestar de varios

días de duración. Sólo el 15 % desarrolla la enfermedad grave consistente en

dos fases: Una fase aguda de fiebre, cefalea, mialgias, náuseas y vómitos.

Posteriormente existe una remisión por 24 hrs seguida de la fase tóxica final

caracterizada por ictericia, hematemesis, melena, coma y muerte. La

mortalidad de esta fase es de alrededor del 50% siendo mayor la mortalidad en

menores de 10 años.

Diagnóstico diferencial:

El diagnóstico diferencial del síndrome ictérico febril en cualquier

persona que vive o proveniente de zonas endémicas de Fiebre Amarilla incluye

Hepatitis A, malaria, leptospirosis y Dengue hemorrágico.

Diagnóstico:

Se considera sospechosa de Fiebre Amarilla a aquella enfermedad de

comienzo brusco seguido de ictericia luego de 2 semanas de iniciados los

primeros síntomas y uno de los siguientes criterios: (Definición clínica de

acuerdo a los criterios de la OPS).

1) sangramiento nasal, encías, tracto gastrointestinal o piel.

2) muerte en tres semanas luego de la instalación de la enfermedad.

Diagnóstico de laboratorio.

El diagnóstico se hace mediante la identificación de anticuerpos

específicos de Fiebre Amarilla, IgM e IgG. Se han desarrollado técnicas de

ELISA. La IgM aparece después de 1 semana de iniciado los síntomas y es el

diagnóstico definitivo de enfermedad. El diagnóstico mediante IgG requiere del

aumento de 4 veces los títulos en dos muestras de sangre consecutivas. Esto

es especialmente importante para las personas que viven en zonas endémicas

de Fiebre Amarilla que pueden tener presencia de anticuerpos IgG por

infecciones previas asintomáticas y por lo tanto no significar diagnóstico frente

a los síntomas actuales. La identificación mediante cultivos, técnicas de

amplificación molecular o inmunohistoquímica desde la sangre o tejidos es

considerado también como

Tratamiento:

No existe tratamiento específico para esta enfermedad, sólo medidas

generales y manejo en unidades de cuidado intensivo cuando la severidad de

la enfermedad sí lo requiere.

Prevención:

Las medidas de prevención contemplan la protección frente a picadura

de mosquito como el uso de pantalones y camisas manga larga, evitar el uso

de perfumes y usar repelente de mosquitos que contengan DEET en

concentraciones variables de acuerdo a la edad de las personas.

Se cuenta con una vacuna bastante efectiva, preparada con el virus atenuado.

Esta vacuna es recomendada a personas que viajan a zonas donde existe el

riesgo de transmisión de esta enfermedad o a aquellas que provenientes de

zonas endémicas ingresen a países que tienen el vector para limitar la

posibilidad de transmisión asociada a la importación del virus. En algunos

países endémicos de Fiebre Amarilla se han iniciado programas de vacunación

masiva con reducción importante de las tasas de infección y transmisión.

2. DENGUE:

El dengue es una infección proveniente del mosquito patas blanca que

en años recientes se ha convertido en una preocupación principal de salud

pública internacional. Una complicación aún más letal, la fiebre hemorrágica del

dengue (FHD), fue por primera vez reconocida durante los años '50 y

actualmente es la causa principal de muerte en niños en muchos países.

Descripción:

El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus

estrechamente relacionados (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). Los virus son

transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito

Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante

en el hemisferio occidental.

La propagación del dengue es atribuido a la expansión geográfica de los cuatro

virus del dengue y de sus mosquitos vectores, de los cuales el más importante

es el Aëdes aegypti. El rápido crecimiento en las poblaciones urbanas trae a un

mayor número de personas en contacto con el mosquito vector, mientras que

los malos servicios de saneamiento en muchos centros urbanos, la falta de

recursos adecuados para el almacenamiento de agua y el desecho de basura

proveen más oportunidades para la propagación del mosquito.

Consideraciones:

Si se sospecha de la presencia de dengue, no se debe suministrar

ningún medicamento que contenga aspirina.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1, 2,3 y 4. La primera vez que

una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el

dengue clásico. Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero

sigue expuesta a los demás serotipos.

Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres

virus restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.

Causas:

Los virus del dengue son transmitidos a los humanos a través de la

mordida de los mosquitos Aëdes infectados. Una vez infectados, el mosquito

permanece infectado de por vida, transmitiendo el virus a individuos

susceptibles durante la picadura y la alimentación de la sangre, Los mosquitos

hembra infectados pueden también transmitir el virus a la siguiente generación

de mosquitos por transmisión transovarial. Los humanos son el anfitrión

amplificado del virus, aunque estudios han demostrado que en algunas partes

del mundo los monos pueden infectarse y probablemente servir como fuente

del virus para mosquitos no infectados.

Signos y Síntomas:

La fiebre del dengue es una enfermedad severa similar a la gripe que

afecta a los bebes, a los niños y a los adultos pero rara vez causa la muerte.

Las características clínicas de la fiebre del dengue varían de acuerdo a la edad

del paciente. Los bebes y los niños pueden tener una manifestación febril

similar al salpullido. Los niños mayores y los adultos pueden tener un leve

síndrome febril o la clásica enfermedad debilitante repentina con fiebre alta,

dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, dolores en músculos y

coyunturas, y salpullido.

La fiebre hemorrágica del dengue es una complicación, potencialmente mortal

que se caracteriza por temperatura alta, fenómeno hemorrágico - a menudo

con inflamación del hígado - y en casos severos problemas circulatorios. La

enfermedad por lo general comienza con una repentina temperatura alta,

acompañada por bochornos y otros síntomas no específicos. La fiebre

usualmente continúa de 2-7 días y puede alcanzar hasta 40-41°C,

probablemente con convulsiones febriles y fenómeno hemorrágico. En casos

moderados, todos los síntomas e indicadores desaparecen cuando baja la

temperatura. En casos severos, la condición del paciente puede

repentinamente deteriorarse después de unos días de fiebre; la temperatura

baja, seguida de problemas circulatorios y el paciente puede rápidamente caer

en estado crítico de shock y morir dentro de las siguientes 12-24 horas, o por el

contrario recuperarse rápidamente seguido de una terapia apropiada.

Tratamiento:

No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las

personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con

aspirina y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar

líquidos y consultar un médico.

Llamando al Médico:

Si es un niño, cuando luce decaído, apático, no juega, tiene dolor de

cabeza persistente, está irritable y llora sin consuelo.

Si pasa más de dos días con fiebre, cuando la temperatura es de

alrededor de 38,5 y 39,2 grados centígrados.

Si la temperatura se mantiene por encima de 40 grados centígrados,

después de 3 o 4 horas de haber recibido tratamiento.

Cuando se presenta dificultad respiratoria.

Si hay convulsión.

En caso de deshidratación.

En la actualidad, el único método de control y prevención del dengue y de la

FHD es combatiendo el mosquito vector. En Asia y América, el Aedes aegypti

se reproduce en recipientes hechos por el hombre como botellas, latas,

neumáticos usados o en cualquier otro recipiente que retenga agua. En África

se reproduce tanto en recipientes artificiales como en medios naturales, como

en huecos de los árboles y en los peciolos de hojas.

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo

que se debe hacer lo siguiente:

Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua

para uso doméstico.

Rellenar los huecos de los árboles, tapias y paredes con cemento.

Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de

construcción y otros objetos.

Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,

lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se

acumule agua.

Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros

objetos que puedan almacenar agua.

Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagues en desuso, y

letrinas abandonadas.

La salud de las personas es responsabilidad individual y comunitaria. Si

cada uno asume este compromiso nos libraremos del dengue.

3. ARBOVIRUS:

El Arbovirus del grupo heterogéneo de virus que producen la inflamación

y degeneración del hígado. El material genético que portan suele ser ácido

ribonucleico o ARN pero algunos tienen ADN. El reservorio y vector de

propagación de muchos arbovirus son los artrópodos. El mosquito Aedes

aegypti lleva el virus en las glándulas salivares y lo transmite a la personas por

la picadura. El virus destruye las células hepáticas, los pigmentos biliares van a

la sangre y aparece la ictericia.

4. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL:

Fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad causada por el virus del Nilo

Occidental, un flavivirus relacionado con los virus causantes de la encefalitis de

St. Louis, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla. Provoca la enfermedad en

el hombre, en los equinos y en unos pajaros. La mayor parte de individuos

afectados presenta pocos signos clínicos, pero algunos desarrollan una

enfermedad neurológica grave que puede ser fatal.

El virus del Nilo Occidental tiene una gama sumamente amplia de

hospedadores.

Se replica en las aves, reptiles, anfibios, mamíferos, mosquitos y garrapatas.

¿Dónde existe la enfermedad?

El virus del Nilo Occidental fue aislado por primera vez en Uganda en

1937, y en 1951 fue descrito como causante de la epidemia de la febre del Nilo

Occidental en el hombre en Israel. En la década del cincuenta, se describió

claramente en Egipto el papel que desempeñan los mosquitos en la

transmisión viral. Alrededor de la misma época, las aves salvajes fueron

identifcadas como el reservorio del virus. Varios años después se notifcaron

casos de la febre del Nilo Occidental en caballos. El virus fue asociado por

primera vez con la enfermedad en la especie aviar doméstica en 1997, cuando

algunas parvadas de jóvenes gansos en Israel fueron afectadas por una

enfermedad que causaba la parálisis.

En agosto de 1999, la enfermedad apareció por primera vez en el

Hemisferio Occidental, probablemente debido a la importación de un ave

infectada, y causó la muerte de aves salvajes y aves de zoológico, de equinos

y seres humanos en el área de la ciudad de Nueva York. En menos de 10 años

se propagó a toda Norteamérica, incluido México y Canadá, y llegó a

Sudamérica.

Desde 1998, se han notifcado focos de encefalitis equina debida al virus del

Nilo Occidental en Italia, Francia y Norteamérica. Las encuestas en partes de

Europa y Oriente Medio han mostrado que una tercera parte de los equinos

sometidos a las pruebas de detección han estado expuestos al virus sin que

hayan presentado la enfermedad clínica.

¿Cómo se transmite y propaga la enfermedad?

Las aves son el reservorio del virus como se ha dicho. Cuando un

mosquito pica un ave infectada, adquiere a su vez la infección y el virus

ingerido a través de la sangre. Los mosquitos actúan entonces como

portadores (vectores) propagando el virus de un ave a otra o a otros animales.

De modo que se instala un ciclo de circulación del virus en las aves por medio

de los mosquitos y que se amplifca cada vez. Algunas especies de aves son

más sensibles que otras,especialmente la familia de cuervos (Corvidae). Como

la muerte de los cuervos puede alertar de la presencia de la febre del Nilo

Occidental, los programas de vigilancia suelen abarcar la detección de cuervos

muertos.

La transmisión de la infección a otros animales (los caballos, por ejemplo, y

también al hombre) es accesoria al ciclo en las aves, ya que la mayor parte de

mamíferos no desarrolla sufcientes virus en la sangre para propagar la

enfermedad.

¿Cuáles son los signos clínicos de la enfermedad?

La febre del Nilo Occidental es una enfermedad que afecta

principalmente a los humanos, a los equinos y a algunas aves. En los equinos,

los signos clínicos de la enfermedad neurológica causada por el virus del Nilo

Occidental pueden incluir la pérdida de apetito, depresión, tropezones,

contracción muscular, parálisis parcial, visión disminuida, presión de la cabeza,

rechino de dientes, marcha confusa, convulsiones, vueltas en círculos e

incapacidad para ingerir.

La debilidad, usualmente en los miembros posteriores, a veces va seguida de

parálisis.

Puede ocurrir coma y muerte. Se ha observado también fiebre pero no en todos

los casos.

Varias especies de aves son resistentes a la enfermedad. Las aves sensibles

tales como los gansos presentan varios grados de implicación neurológica,

desde una posición tumbada hasta la parálisis de patas y alas. Si se les

molesta, no se mueven o no pueden hacerlo, carecen de coordinación.

Se han registrado tasas de mortalidad de entre el 20 al 60% en los gansos.

No existen tratamientos específicos para la enfermedad, aparte de la terapia de

apoyo. La mayor parte de animales o de personas afectadas se recuperan

espontáneamente.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Los síntomas clínicos antes descritos son un indicio de la fiebre del Nilo

Occidental. El diagnóstico se confirma mediante la detección de los anticuerpos

en la sangre de los animales o de las personas infectados.

¿Qué se hace para prevenir o controlar esta enfermedad?

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad inscrita en la lista de la OIE y

cuya declaración es obligatoria para los países miembros. Para prevenir la

propagación de la enfermedad es esencial controlar la población de mosquitos.

Asimismo, las personas deben evitar la exposición a los mosquitos,

especialmente durante el crepúsculo y al alba cuando son más activos, utilizar

pantallas y repelentes contra insectos, y limitar los lugares de reproducción

de mosquitos.

Existe una vacuna para los equinos. En las áreas donde la enfermedad es

común, la vacunación de los equinos se considera eficaz.

Los programas de vigilancia de las aves salvajes o de las aves centinela

permiten a las autoridades competentes tomar las medidas apropiadas para

proteger a los animales y al hombre. Como las aves de la familia de cuervos

son muy sensibles, estos programas favorecen la notifcación de los casos de

cuervos muertos a fin de realizar las pruebas de detección.

¿Qué riesgos entraña esta enfermedad para la salud pública?

La fiebre del Nilo Occidental es una zoonosis (una enfermedad animal que

afecta al hombre).

El ser humano es sensible a la enfermedad, pero la mayoría de veces sin

síntomas.

Alrededor del 20% presenta síntomas similares a los de una gripe leve como

fiebre, dolor de cabeza, eritemas. En raros casos, puede causar encefalitis. No

obstante, menos del 1% de las personas infectadas desarrollará síntomas

graves. En 2007 en los Estados Unidos, 121 personas fallecieron debido a la

fiebre del Nilo Occidental.

5. MALARIA:

Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos,

síntomas seudogripales y anemia.

Igualmente recibe los siguientes nombres:

Fiebre cuartana; Paludismo o malaria por Falciparum; Fiebre biduoterciana;

Paludismo terciano; Plasmodio; Fiebre de las aguas negras o de los pantanos

Causas, incidencia y factores de riesgo:

La malaria o paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite

de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. En los

humanos, los parásitos (llamados esporozoítos) migran hacia el hígado, donde

maduran y se convierten en merozoítos, los cuales penetran el torrente

sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.

Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos que, al cabo de 48 a 72

horas, se rompen e infectan más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se

presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección,

aunque en ocasiones se pueden presentar en un lapso de 8 días hasta 1 año

después. Luego, los síntomas de la enfermedad ocurren en ciclos de 48 a 72

horas.

La mayoría de los síntomas se originan por la liberación masiva de merozoítos

en el torrente sanguíneo, la anemia causada por la destrucción de glóbulos

rojos y los problemas debidos a las grandes cantidades de hemoglobina libre

que invaden el torrente sanguíneo luego de la ruptura de los glóbulos rojos.

La transmisión de la malaria también puede ser de forma congénita (de la

madre al feto) y por transfusiones sanguíneas. La malaria se puede trasmitir

por intermedio de los mosquitos en zonas de clima templado, pero el parásito

desaparece cuando llega el invierno.

Esta enfermedad constituye un problema mayor de salud en gran parte de los

países tropicales y subtropicales. El CDC (Centro de Control de Enfermedades

de los Estados Unidos) calcula que cada año se presentan de 300 a 500

millones de casos de malaria y que más de un millón son mortales. Es la

enfermedad de mayor riesgo para las personas que se desplazan hacia climas

cálidos.

En algunas regiones del mundo, el mosquito que transmite la malaria ha

desarrollado resistencia ante sustancias insecticidas, mientras que el parásito

ha desarrollado resistencia a los antibióticos. Esto ha llevado a la dificultad de

controlar tanto la tasa de infección como la diseminación de la enfermedad.

De las cuatro especies de parásitos existentes, la malaria producida por

Falciparum destruye una mayor proporción de glóbulos rojos en comparación

con las otras especies y se considera una forma mucho más seria de la

enfermedad. Puede resultar mortal a las primeras horas de aparición de los

primeros síntomas.

Síntomas:

Escalofríos. Fiebre. Sudoración. Dolor de cabeza. Náuseas. Vómitos. Dolor

muscular. Anemia. Heces sanguinolentas. Ictericia. Convulsiones.Coma.

Agentes: Esporozoítos.

Aunque en nuestro país ninguna de las anteriores enfermedades esta presente,

los zancudos son sin duda muy molestos, su picadura provoca granitos que

pican muchísimo, y en algunos casos alergias que pueden ser muy serias.

Si consideramos que solamente la malaria causa aproximadamente entre 1 y 3

millones de muertes y entre 400 y 900 millones de personas infectadas por

año, una simple picazón o alergia no es mucho que decir.

6. FIEBRE CHIKUNGUNYA

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por

mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de

Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia

Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa

“doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los

dolores articulares.

Signos y síntomas

La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre,

generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas

frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y

erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero

generalmente desaparecen en pocos días.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos

casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se

han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y

cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones

graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede

contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la

infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue

en zonas donde este es frecuente.

Transmisión

La fiebre chikungunya se ha detectado en más de 60 países de Asia, África,

Europa y las Américas.

El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos

hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti

y Aedes albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus,

entre ellos el del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo

diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al

final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también

puede hacerlo en ambientes interiores.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un

mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

Como controlar al zancudo

Todas las enfermedades transmitidas por los zancudos pueden evitarse si:

Se evitan las picaduras. Para evitar que los zancudos se reproduzcan,

vea "La comunidad controla de los zancudos". Para reducir el peligro de

picaduras:

Póngase ropa que le cubra completamente los brazos, piernas, cabeza y

cuello (mangas largas, pantalones, faldas y un sombrero).

Utilice espirales contra zancudos y repelentes como la citronela, el

aceite de nim y las hojas de albahaca. Los repelentes son especialmente

importantes para los niños porque pueden evitar las picaduras de

zancudos incluso si no se han tomado otras medidas de prevención.

Instale mallas milimétricas en puertas y ventanas.

Instale mosquiteros para cama, tratados con insecticida, para evitar las

picaduras mientras usted o sus hijos duermen. Asegure los bordes del

mosquitero debajo del colchón o de la cama, de modo que no haya

aberturas. En muchos lugares los programas de maternidad ofrecen a

las mujeres y niños pequeños mosquiteros para cama económicos o

gratis. Para que los mosquiteros mantengan su efectividad deben

tratarse cada 6 a 12 meses. Utilice el mosquitero también cuando

duerma afuera.

TRAMPA PARA ZANCUDOS

Para ello se requiere los siguientes elementos

1g de levadura de panadería

200 ml de agua

Una Botella de Plástico de 2 litros

Un cartón negro o cartulina

Un recipiente para calentar

Paso a paso como armar esta trampa casera para mosquitos

Paso 1

Cortar una botella de plástico medio centímetro antes que comience a

disminuir su diámetro en el cuello de la botella (corta en forma pareja y a la

misma altura toda la vuelta, porque se necesitan las dos partes)

Parte Inferior Parte Superior

Paso 2

En un recipiente apropiado calentar un poco el agua y mezclar con el

azúcar. Luego, dejar enfriar.

Paso 3

Verter el agua con azúcar dentro del envase de plástico parte inferior.

Paso 4

Añadir la levadura sin mezclar, así la reacción con el azúcar durará un más

tiempo.

La levadura con el azúcar producirá dióxido de carbono (C02), que es

lo que atrae irremediablemente al mosquito.

Paso 5

Ahora colocar la parte superior de la botella cortada en forma invertida (con

la boca o entrada de la botella hacia abajo a modo de embudo), al interior

de la parte inferior de la botella.

Paso 6

Sella los bordes con una cinta o pegamento, de forma que el CO2

salga solamente por el centro.

Tela adhesiva para sellado

Paso 7

Cubrir todo el recipiente por su alrededor con el papel negro, para

oscurecer el interior (no tapar la parte superior).

Paso 7

Coloca la trampa en un rincón oscuro, preferentemente húmedo. Si lo

colocas fuera, como en un quincho o galería, debe estar en una esquina o

colgado del techo (no perfores el recipiente para colgarlo), a la sombra y al

reparo del viento también.

Nota: Luego de dos semana, al sacar el envoltorio Negro de la botella, verás

que el envase tiene en su interior muchos mosquitos y zancudos, por lo tanto

deberá lavarse y de nuevo repetir el procedimiento.

III. BIBLIOGRAFÍA

Christophers, SR. Aedes aegypti. The yellow fever mosquito; Its life,

history, bionomics and structure. Cambridge UniversityPress; 1960.

Díaz AG, Kourí MG, Guzman L. et al. Cuadro clínico de la fiebre

hemorrágica del dengue/Síndrome de choque del dengue en el adulto.

Bol. Oficina Sanitaria Panam. 1988;104(6):560-571.

Gubler D.J, Kuno G. Dengue and Dengue Hemorrhagic Fever. CAB

International 1997.

Gubler D.J. Dengue and dengue hemorrhagic fever. Clinical Microbiology

Reviews, July 1998. P. 480-496.

Gubler DJ, Dietz VJ, Kuno G, et Al. The 1986 dengue fever outbreak in

Puerto Rico: epidemiologic observations. Am. J Trop Med Hyg. 1992.

OPS/OMS - APHA. El control de las Enfermedades Transmisibles.

Publicación científica N° 635, Washington, D.C, 2011

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL: Estrategia de

Gestión Integral de Promoción, prevención y control de las ETV 2012-

2021. Dirección de Promoción y Prevención, Bogotá, D.C. 2014.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Protocolo de

Vigilancia Entomológica y Control vectorial de Dengue,Bogotá, D.C,

2011.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Plan de

Contingencia de Dengue 2012, Subdirección de Enfermedades

Transmisibles, Bogotá, D.C, 2013.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Enfermedades transmitidas por zancudos

CURSO : entomología tropical

PROFESOR : José Luis Gil Bacilo

ALUMNO : Moron Rojas Samir

CICLO : 2015 – I