El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

download El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

of 16

Transcript of El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    1/16

    El suicidio para el psicoanálisis.

    Lunes 29 de diciembre de 2014, por Ortega Martínez María Cristina, Pedroza Falcn !ugo

    RESUMEN.

    El suicidio siempre se ha presentado como un enigma para la humanidad, elpsicoanálisis pues también tiene su propia lectura sobre él. A través de la revisiónde algunos tetos donde !reud habla de tal "enómeno # $acan por su partetambién, se puede ver la postura de ambos al respecto. !reud mostrándolo comoun asunto super#oico de autocastigo # culpa, comandado por la pulsión de muerte,de%a un tanto a la deriva la eplicación &ue sin embargo $acan precisa un pocomás al abordar el deseo, como el deseo de $a Madre &ue por la intervención delNombre del 'adre es &ue puede verse acotado o re"renado, cosa &ue podr(a no

    suceder en el suicidio. )e%ando as( este teto dos propuestas para entender elsuicidio, salvo el caso por caso de la cl(nica &ue pueda dar cuenta de otra lectura*el suicidio visto como acto de transgresión de la le#, entendiéndose esto en dosvertientes, como lo &ue la $e# transgrede, supera o bien, la a"renta contra la $e#.

    'alabras clave* Suicidio, 'ulsión, Muerte, $e#, )eseo.

    Suicide "or ps#choanal#sis

     A+SRA-Suicide has ala#s been presented as an enigma "or man/ind, as ps#choanal#sishas its on reading about it. hrough the revie o" some tets here !reudspea/s o" this phenomenon and also $acan meanhile, #ou can see the position o" both the matter. !reud shoing it a matter o" sel"0punitive superego and guilt,commanded b# the death drive, leaves somehat adri"t eplanation that $acanhoever re&uires a little more to address the desire, the desire o" he Mother b#the intervention o" Name o" the !ather is that it can be bounded or restrained,hich might not happen suicide. $eaving to proposals this tet to understandsuicide, ecept in the case b# case clinic that can account "or another reading*suicide as an act o" transgression o" the la, meaning that in to a#s, as the Actviolates, or eceeds, the a""ront to the la

    1e#ords* Suicide, 2mpulse, )eath, $a, )esire.

    http://www.cartapsi.org/spip.php?auteur310http://www.cartapsi.org/spip.php?auteur309http://www.cartapsi.org/spip.php?auteur309http://www.cartapsi.org/spip.php?auteur309http://www.cartapsi.org/spip.php?auteur310

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    2/16

    3Sólo esto ha &uedado de m(,esto# vac(o,#a no tengo nada &ue darle,he estado %unto a ella siempre# ahora le ei%o a la vida &ue

    me de%e vivir mi muerte.4!ederico de 5ictoria

    'ara el psicoanálisis la muerte es un tema de suma importancia &ue lo atraviesade inicio a "in, # considera &ue es una de las marcas más importantes &ue poseeel su%eto. Enla6ándola a las nociones de instinto # pulsión.

    !reud # $acan han tenido diversos pronunciamientos al "enómeno del suicidio. +reves, pero eistentes &ue, sin embargo pueden relacionarse con el resto de susposturas teóricas para dar un esbo6o de eplicación de algunos suicidios,reiterando &ue la particularidad del caso remite a ese acotamiento de la

    eplicación.7.0 !reud

    El padre del psicoanálisis, "rente a los cuestionamientos sobre lo &ue suced(a enla vida cotidiana de su comunidad, se mani"estó acerca del suicidio, en abril de7879 intervino en un debate de la Sociedad 'sicoanal(tica de 5iena, el teto esrecopilado en sus obras completas # aparece como -ontribuciones para un debatesobre el suicidio, teto breve donde se:ala el e&u(voco de culpar a la escuelacomo el "actor motivador del suicidio en los %óvenes # el 3deber4 de llevarlos al&uerer vivir. En cuanto al suicidio en especial, lo &ue se atreve a preguntarse antea&uel auditorio es* 3cómo es posible &ue llegue a superarse la pulsión de vivir, deintensidad tan etraordinaria; si sólo puede acontecer con auilio de la libidodesenga:ada, o bien eiste una renuncia del #o a su a"irmación por motivosestrictamente #oicos4 , pág. ?@?

    $o cierto es &ue esta pregunta encierra varios asuntos*

    1" Su noción de 'ulsión de 5ida como la "uer6a más potente &ue mueve alsu%eto.

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    3/16

    melancol(a supone también una pérdida, pero es inconsciente, por&ue no se sabe&ué se perdió. Aun&ue tienen seme%an6a en &ue el duelo es al eterior # en lamelancol(a al interior. Ctra de las di"erencias esenciales es el debilitamiento #reba%amiento del Bo. 3El cuadro de este delirio de insigni"icancia Dpredominantemente moral0 se completa con el insomnio, la repulsa del alimento #

    un des"allecimiento, en etremo asombroso psicológicamente, de la pulsión &uecompele a todos los seres vivos a a"errarse a la vida4 , pág.?FF Ese desagrado moral &ue menciona es reiterado o recordado a s( mismopor esa instancia, &ue hasta entonces denominaba 3conciencia moral4, es decir elSuper#ó.

     Agrega &ue en lugar de callar # avergon6arse de su poca val(a, la muestran comosi en lugar de hablar de s( mismos hablaran de otro, lo &ue lleva a !reud a pensar en &ue se hi6o una identi"icación con ese ob%eto de amor &ue se perdió en eleterior, de ah( su #a tan repetida "rase de 3$a sombra del ob%eto ca#ó sobre el #o,&uien, en lo sucesivo, pudo ser %u6gado por una instancia particular como unob%eto, como el ob%eto abandonado4 , pág. ?FG; as( es como elob%eto del castigo # de los reproches super#oicos es el Bo, # &ue la elección deob%eto &ue se hab(a reali6ado antes, hacia el eterior, descansaba sobre basesnarcisistas, de tal manera &ue al retirar la libido del ob%eto eterior, "ueinmediatamente dirigida hacia el Bo, evitando as( la hostilidad hacia el otro. 'or tanto, habrá ambivalencia también en este v(nculo con el Bo, es decir, el amor # lanecesidad de sobrevivir # el odio trasladado a los autoreproches # castigo; enotras palabras, &uerer deshacerse de ese ob%eto &ue da:a, pero tambiénpreservarlo, pues se le ama. )e donde !reud habla de la regresión al sadismo #comenta* 3Sólo este sadismo nos revela el enigma de la inclinación al suicidio por la cual la melancol(a se vuelve tan interesante #H peligrosa4 ,pág. ?F8

    )e tal manera &ue, ba%o esta perspectiva, !reud argumenta &ue el suicidio no esmás &ue matar a otro.

    Sólo &ue esta a"irmación contradice de alguna manera lo dicho sobre su elecciónnarcisista, puesto &ue se ha elegido un ob%eto amoroso producto de laidenti"icación, es decir, de la seme%an6a, # entonces, al &uerer matar a ese otroeterno, no es más &ue a s( mismo al &ue "inalmente desea matar.

    $o &ue &ueda claro del teto es &ue el con"licto del melancólico es entre el Bo # elSuper#ó o 3instancia cr(tica4, como le nombra, idea &ue #a hab(a aparecido en suescrito temprano de 7897, donde habla de &ue 3ha# en permanente acecho unatendencia a la autopunición4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    4/16

    tren de las once, poniéndome un par de blo&ues de cemento encima del pecho #las piernas, # el tren se "ue acercandoH B en ve6 de pasar por encima de m(siguió por la v(a &ue hab(a a mi lado4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    5/16

    cosa &ue no sucediera en el Iltimo intento, en el &ue s( "ue más bien un logro. JSepodr(a ver en esto el producto de un sadismo super#oico del &ue al "inal, Silviapudo liberarse tras la "alta del auilio oportuno de sus seme%antesK C, como estádescrito en la breve novela de !ernando $obo

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    6/16

    incesto es "altar a la especie, a la humanidad, es un pecado social. -omo sese:ala en las siguientes l(neas* 3&ue eisten dos tipos de castigos, uno automáticopor violaciones a la le# sagrada &ue tiene &ue ver directamente con a"ectar altótem # el &ue se sigue de la violación a la prohibición del incesto cu#o castigoproviene de la sociedad o del grupo4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    7/16

    $o &ue podr(a suceder cuando se comete una a"renta al Super#ó es el resto deculpa Den cual&uiera de sus dimensiones simbólica, imaginaria o real0 o bien lacreación de un s(ntoma # otras "ormaciones del inconsciente.

    JPué castiga el Super#óK o JPué considera una a"rentaK $a intención o el evitar 

    cometer el incesto o el parricidio. 'or el tabI, todo su%eto será portador de unmiedo sin causa &ue no es solamente miedo de lo prohibido sino,"undamentalmente, miedo de encontrar la ocasión de reali6ar la transgresión4., 'ág. @G ambién la evitación escastigada, puesto &ue supone el deseo o la intención # #a se dec(a &ue para elinconsciente no ha# di"erencia entre lo &ue se "antaseó # lo &ue se actIa. Naturalmente &ue el sustituir el ob%eto incestuoso o parricida por otro &ue seamenos culposo, no lo eime de la misma.

    )e ah( &ue, si el suicidio puede ser una suerte de cumplimiento de incesto, podr(aser castigado por el Super#ó, sin embargo, ante el hecho inminente de la muerte,

    el Super#ó &ueda sin ob%eto. Es la parado%a. $a culpa puede llevar al su%eto abuscar un castigo "inal, como el suicidio, sin embargo ba%o esta relación con lamasturbación, resultar(a ser más un asunto de "ran&uear la le# o al castigosuper#oico &ue de someterse a él. 'or lo tanto, podr(a ser un acto &ue pretendeeludir la le#, tal como ser(a cometer incesto.

    5irginia ool" escribió a su esposo*

    3Puerido* Esto# segura de &ue me vo# a volver loca de nuevo. Siento &ue #a nopodemos atravesar otro de esos espantosos per(odos. B esta ve6 no me curaré.Empie6o a o(r voces, #a no puedo concentrarme. As( &ue vo# a hacer lo &ue creo&ue es me%or. I me has dado la ma#or "elicidad posible. as sido para m( todo lo&ue una persona puede ser para otraH4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    8/16

    JA &ué se le llama incestoK Ser(a absurdo pensar &ue este término, &ue aun&ueen sentido estricto habla del comercio seual entre su%etos con la6os sangu(neos #de generaciones distintas, sólo se re"iere a eso. 3$os deseos de muerte, larivalidad "ratricida, la adhesión pega%osa a las palabras del Ctro, la ideali6ación #degradación del goce de los otros LH son distintas "ormas de la presencia del

    incesto en la vida de los hombres4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    9/16

    mundo lo aprovechar(a para sacar sus dientes, marcar mis menores de"ectos #hacer tri6as mi reputación LH Seguramente usted es la Inica persona &ue puedepreservarlos de esto, as( pues se los entrego completamente para el "uturo4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    10/16

    $as palabras son más terribles de lo &ue me sospechaba. Mi necesidad de ternuraes una larga caravana.En cuanto al escribir, sé &ue escribo bien # esto es todo. 'ero no me sirve para&ue me &uieran4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    11/16

    )e ah( &ue, a pesar de la angustia &ue precede al acto suicida, cuando éste seconsuma, se desobedece la le#; es posible verlo entonces como un actoincestuoso, &ue escapa de la le#.

    Se encuentra por tanto al suicidio, más como una transgresión de la le#, un deseo

    llevado hasta sus Iltimas consecuencias, sin ningIn obstáculo, o sea,satis"aciéndose. Si para $acan el deseo es de muerte, es ah(, en el suicidio, dondeestá su reali6ación.

    )e lo &ue se puede entender &ue el suicidio pasa por el deseo # todas susimplicaciones, inclu#endo esta otra manera en &ue $acan aborda el deseo a la lu6de los discursos, en el del Amo.

    Ese Amo del discurso es también ese Ctro &ue conlleva esa le# de castración, esale# de muerte, Jno es pues, en este discurso Den el etremo0 &ue a lo &ue seconduce es por tanto a la muerteK 3Hla muerte es el verdadero rostro de ese

    se:or del mundo4 7, 'ág. 79.)esde esta mirada de r(as, en la &ue pareciera más se habla de persona%es &uede elementos discursivos, el suicidio podr(a leerse como una relación entre Amo #Esclavo, donde el su%eto está alienado del deseo, o tal identi"icado con el del Amo

     Dsi es &ue puede decirse &ue el Amo desea0, &ue impele a go6ar, me%or dicho, unacceso al 3de más4 del go6ar.

    Si el deseo es el deseo del Ctro, desde ah( el su%eto está sometido, # si ese deseoestá dirigido a la muerte o llevado al más allá, sin &ue "uncione como de"ensa,Jentonces se enmarca en el QoceK 'ues sólo puede go6ar el Ctro.

    $a Inica manera de romper esa "uerte dependencia con el Amo, hablando otra ve6de personas, es marcar la di"erencia, # marcar la di"erencia es perder el deseo,por tanto &uedar a merced total del Qoce, no #a en su plus, sino en el mismo,ahora s(, en la transgresión. Este movimiento sólo puede hacerse de maneraagresiva. 3el crimen es principio separador en el seno mismo de la vida3 7, 'ág. @F. 'ero eliminar a &uien encarna al Amo, por lo menos en lo social,no resuelve la servidumbre, much(simo menos podr(a ser a nivel ps(&uico. $o cualre"uta &ue se mate al Ctro en el acto suicida, como una solución, aun&ue no sepodr(a saber si "ue eitoso si "uera ese el ob%etivo.

    Es inevitable &ue el discurso del Amo suponga agresión # ante la agresión sólo seresponde de dos maneras* con otra agresión, o de%ando de responder # node"enderse, como lo a"irmara egel.

    JEl suicidio puede ser responder con agresión al otro en uno mismo , o bien, de%ar de de"enderseK

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    12/16

    Pui6ás el caso por caso dar(a ma#or lu6 al respecto, puesto &ue algunos suicidiospodr(an pretender ese de%ar de luchar, aun&ue el término de la vida siempre seviva como algo violento.

    al parecer(a &ue en el discurso del Amo un suicidio no podr(a leerse pues,

    aun&ue ha# ah( un signi"icante amo &ue ordena a go6ar, no le da lugar al su%etopara &ue tenga acceso al goce directamente, sino sólo a ese resto &ue le permiteal ser hablado, no pudiéndose tampoco apropiarse de un deseo. 'or lo menos nosi se habla del acto suicida como acceso al Qoce, lo &ue no es posible desdeninguno de los discursos.

    )esde el deseo podr(a suceder, en cuanto a &ue en el del Amo &ueda totalmentea%eno a él # es ordenado por el signi"icante, el rasgo unario, cu#o contenido es lamuerte. Es hablado para morir, está marcado su destino, pero no llevado a desear o esperar algo. abr(a, en este caso, un suicidio como devenir, donde no ha# unsu%eto deseante

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    13/16

    )e ah( &ue el suicidio sea contra el cuerpo, por de%arse vencer por la madre, por olvidar lo &ue es un padre, por no olvidar lo &ue es una madre; por olvidar la $e# #no olvidar el deseo. El suicidio es contra el cuerpo, por&ue no se le puede olvidar ni buscar en el otro mediante un encuentro seual.

    $a resistencia a la castración, a la $e#, a la prohibición, o como dice 'ere:a laresistencia al trauma o a la eperiencia misma de la palabra, &ue supone eseduelo por la cosa, hace &ue lo &ue retorna, no como "ormación del inconsciente, lohaga directamente en el cuerpo, sin palabra, sin eperiencia, de manerainmediata.

    ans Ma#er, me%or conocido como Wean Amér#, cuando escribe su teto sobre elsuicidio, discute sobre la idea "reudiana de la pulsión empu%ando al su%eto a lamuerte, suponiendo él &ue toda pulsión lleva hacia algo, hacia el ser, no al vac(o,pero a"irma &ue tal ve6 el problema, o la negación está en ese ser hacia el &ueempu%a la pulsión. 'or eso cambia la palabra pulsión por la de 3inclinación4,

    por&ue esa conduce hacia aba%o, hacia la tierra, hacia 3la "alta de lugar de la nadamás nula4 @; no es pues un retorno a un estado anterior paraeste autor, puesto &ue la pulsión de vida s( le parece &ue tiene ma#or "uer6a &uecual&uier otra.

    2ndependientemente de su idea sobre las pulsiones, esto, para precisar, lleva apensar &ue la sola pulsión de muerte, con toda su "uer6a, aIn # cuando las demáspulsiones están ordenadas a cumplir el mismo ob%etivo &ue la de muerte, no puedeser la causa del suicidio, en tanto &ue no todos lo eligen. Siendo la pulsión demuerte tan esencial al su%eto, no se puede hablar de una cantidad o de &ue algInsu%eto tiene más pulsión de muerte &ue otro. S( del Super#ó más severo o no,sabiendo &ue el Super#ó es la instancia impregnada de dicha pulsión.

    Se puede sucumbir ante el Super#ó # autocastigarse # maltratarse como en lamelancol(a más pro"unda, pero eso no garanti6a la muerte. 'robablemente sóloen los intentos, esos &ue "allan, pues no ha# &ue olvidar &ue el Super#ó es sádico,angustiante # cruel pero no mort("ero. $a angustia es la se:al &ue previene.

    'or supuesto &ue entre más cerca se esté de cumplir con esta encomienda delsuicidio, más angustia se presentará, en tanto &ue supone esos avisos o se:alesde &ue se &uiere transgredir la le#, de &ue se &uiere traspasar el lugar del 3no0todo4 al 3todo4.

    Es entonces $acan &uien o"rece otra eplicación a partir de su noción de deseo.)el deseo del Ctro, por&ue no se puede hablar de &ue el deseo sea de alguienmás. B si el deseo del Ctro es del "alo, está enmarcado por la muerte. As(posiblemente esta identi"icación del propio deseo del su%eto con el deseo del Ctrolo lleva al suicidio.

    Este acoplamiento con el deseo del Ctro, acoplamiento &ue recuerda a la relaciónprohibida, incestuosa cu#o castigo es la muerte, no sólo está amena6ada por la

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    14/16

    amputación de un órgano, sino de la vida entera* es la transgresión de la le#. 3HtI,Ctro, como elemento de la trama social, ten(as ra6ón "rente a m(,independientemente de lo &ue me has hecho; sin embargo, mira* puedosustraerme a la legalidad. $o hago sin per%udicarte.4

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    15/16

     Amér#, W.

  • 8/17/2019 El suicidio para el psicoanálisis (artículo)

    16/16

    'ere:a, !.