El Popular 141

download El Popular 141

of 20

Transcript of El Popular 141

  • 8/4/2019 El Popular 141

    1/20

    N 1413 Junio/20113 poca - Uruguay$25Edicin 20 pgs.

  • 8/4/2019 El Popular 141

    2/20

    Viernes 3 de Junio de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel MazzarovichConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Por El inglsPor El inglsPor El inglsPor El inglsPor El ingls

    Por Jos Luis Perera

    En muy pocos das, diversos hechos que tienenque ver con los derechos humanos, han desatado laindignacin de muchos frenteamplistas, los que sesienten adems desconcertados y atnitos. Y no espara menos. Los comprendemos, porque tambinnosotros nos hemos sentido indignados. En primerlugar -y el hecho ms notorio- el proceso que culmi-n en el naufragio del proyecto interpretativo queanulaba los efectos de la ley de impunidad. No va-mos a entrar en detalles que todos ya conocemossobre ese proceso. Pero s vamos a sealar que deninguna manera podemos compartir que se acuse ala estructura orgnica del FA, y menos que menos alos Comits de Base, de tamao desaguisado.

    Que culpa tiene el tomate

    El proyecto interpretativo que anulaba los efectos dela ley de impunidad naufrag en la madrugada delviernes 20 de mayo, da de la marcha del silencio, y el

    sbado 21 algunos compaeros ya haban empezadola autocrtica, esa rara autocrtica que consiste en cri-ticar a los dems, en encontrar las razones de losfracasos siempre en otros. No puede entenderse deninguna manera, que se concluya en queexiste una contradiccin entre la estructura del FA y la voluntad frent ista. Y menos an, puede entenderse la afirma-cin de que la estructura en el FA yano representa al pueblo frenteamplista, ni los valores de las organi- zaciones sociales . Porque est claro que en esta lu-cha contra la ley de impunidad, no ha habido mayorcoincidencia que entre las resoluciones de la estruc-tura del FA y los valores de las organizaciones socia-les, que no han hecho otra cosa que luchar contra laimpunidad desde que la misma se instal en este pas.Al parecer de acuerdo al menos a lo que informauna nota de El Pas- se trata de una movida para quitarle poder a las bases . En caso de que fracase lanegociacin dice la referida nota-, Asamblea Uruguay,el sector que lidera Astori, convocar a un plebiscitointernopara que los frenteamplistas decidan quhacer con las bases. Si eso es todo, si algunos secto-res del FA entienden que los problemas del FA se de-ben al poder de las bases, y si creen que los proble-mas del FA se solucionan quitndoles poder a estas,entonces estamos en graves problemas, porque esta-ra demostrando una pobreza ideolgica de magnitu-des gigantescas, y una ceguera imperdonable.Entre otras cosas, porque el proyecto interpretativoque terminaba con la impunidad, no fue elaboradopor las bases, sino por los sectores polticos; fueaprobado en la Mesa Poltica Nacional (integrada porlos mismos sectores que estn en el Parlamento) yenviado a la Cmara de Diputados donde fue votadopor los 50 diputados (ninguno de ellos de las bases,obviamente), se le hicieron modificaciones por partede los sectores polticos en el Parlamento para quepudiera ser aprobado en el Senado, y all fue votadopor todos los senadores (ninguno es de las bases),con el nico voto contrario de Saravia; las basestienen en el Plenario Nacional apenas el 50% de losvotos, y las resoluciones sobre la ley interpretativasiempre fueron tomadas por UNANIMIDAD, es decir,por las bases s, pero tambin por todos los secto-res; y finalmente, quienes echan a perder todo elproceso son el presidente y el vicepresidente, quie-nes van al Parlamento a pedir que no se vote. Pero

    resulta que parece que el problema es el poder quetienen las bases, y todo se soluciona quitndolesparte de ese poder. Una conclusin, adems de in- justa, disparatada.

    El ataque a la jueza Mota

    Segn el diario El Observador, luego que el semana-rio Bsqueda informara que la jueza Mariana Motaestuvo en la Marcha del Silencio, organizada por fa-miliares de desaparecidos el 20 de mayo, la Supre-ma Corte le pidi a la jueza que en 48 horas informesi estaba en el lugar y en ese caso qu haca all.Hasta donde sabemos, nuestra Constitucin de laRepblica en su artculo 77, numeral 4 establece:Los magistrados judiciales debern abstenerse,bajo pena de destitucin e inhabilitacin de dos a diez aos para ocupar cualquier empleo pblico, de formar parte de comisiones o clubes polticos, de sus- cribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su

    nombre y, en general ejecutar cualquier otro acto pblico o privada de carcter poltico, salvo el voto .Es evidente que cualquier juez que concurra a unaMarcha en defensa de los derechos humanos noest formando parte necesariamente de ningunacomisin o club poltico, ni est suscribiendo ningnmanifiesto (de hecho la marcha del silencio ni siquieracuenta con una parte oratoria, y menos un manifies-to, y menos an partidario), ni est ejecutando nin-gn acto pblico de carcter poltico. Un juez queconcurra a una marcha en defensa de los derechoshumanos universales, est manifestando su adhe-sin a esos principios universales, que deben estarpor encima (y lo estn) de cualquier bandera polti-ca. Lo que debera suceder, y lo que enorgulleceraa la gran mayora de los uruguayos, y lo que inclusoles llevara tranquilidad y confianza en la Justicia, seraque todos los jueces de nuestro pas participaran deuna marcha en defensa de los derechos humanos,de la verdad y la justicia.Adems del precepto constitucional, est tambin laLey N Ley 15.750 (Ley Orgnica de la Judicatura yde Organizacin de los Tribunales), la que estableceen su Artculo 94 que los Jueces se abstendrn:

    1) De expresar y aun insinuar su juicio respectode los asuntos que por ley son llamados a fallar, fuerade las oportunidades en que la ley procesal lo admite.2) De dar odo a cualquier alegacin que las par-tes o terceras personas a nombre o por influencia deellas, intenten hacerles en forma distinta de la esta-blecida en las leyes.Y en este caso, menos se puede an decir que elparticipar en una marcha en defensa de los dere-chos humanos, de la verdad y la justicia, sea expre-sar su juicio respecto de los asuntos en los que el juez o la jueza estn llamados a fallar. Porque en el juicio, el juez se manifestar en cuanto a la culpabi-lidad o no del acusado, pero es de suponer que nose manifestar en cuanto a la pertinencia o no de losderechos humanos universales protegidos, y quetodos los jueces tendrn en cuenta esto ltimo.Mientras en la Argentina, la Secretara de DerechosHumanos de la Nacin dictamin que un juez estinhabilitado ticamenteinhabilitado t icamenteinhabilitado ticamenteinhabilitado t icamenteinhabilitado ticamente para desempearse enel alto tribunalpor su acreditada participacinpor su acreditada participacinpor su acreditada participacinpor su acreditada participacinpor su acreditada participacinen organismos de poderen organismos de poderen organismos de poderen organismos de poderen organismos de poderdurante la ltima dicta-dura militar, en nuestro pas queremos inhabilitar auna jueza por su compromiso con los derechos hu-manos. Una condecoracin ms para mostrar en laONU cuando asumamos la presidencia de la Comi-sin de Derechos Humanos de ese organismo.

    Delitos comun es

    Para completar este panorama, la Suprema Corte deJusticia (SCJ) ratific por mayora que las violacionesa los derechos humanos cometidas por la lt ima dic-tadura militar son delitos comunes y no de lesa hu-manidad, por lo que prescribirn el 1 de noviembreprximo. Si, claro, eso es lo que dice la Corte. Quesecuestrar a una persona en otro pas con personalpago por el Estado, para luego traerla a nuestro pasy someter a esa persona a las ms terribles torturasen dependencias del Estado y por funcionarios delEstado, para luego asesinarla (puede ser por ejem-plo castrndola y dejando que se desangre), y final-mente hacer desaparecer el cadver, que un delitocomo ese, no tiene nada de diferente al robo de unagallina o a una rapia. La nica diferencia es que elladrn de gallina y el rapiero van a una crcel co-mn, a donde van todos los delincuentes, mientrasque el secuestrador, torturador y asesino mltiple vaa un lugar con todas las comodidades, especialmen-te acondicionado para l.Es comprensible entonces la indignacin, porqueestas cosas que describimos no suceden como al-gn distrado podra llegar a pensar- en Honduras,por ejemplo, que hoy da vive bajo una dictadura, oen algn pas gobernado por la derecha ms reac-cionaria. No, estas cosas estn pasando en un pasconsiderado ejemplo de democracia en muchas par-tes del mundo. La confirmacin de la impunidad ysu profundizacin en tres actos, sucede en estequerido Uruguay, en este pas que pag tan alto pre-cio por la recuperacin democrtica, en este pas quetuvo en su momento el record mundial de presospolticos en proporcin a su poblacin. Y bajo un go-bierno de izquierda. Es ac donde suceden estascosas, en el pas que ha sido elegido para presidir elmximo organismo de derechos humanos de lasNaciones Unidas. Si. Por eso la gente se indigna.

    La comprensible indignacin

    PPP

  • 8/4/2019 El Popular 141

    3/20

    Viernes 3 de Junio de 2011 33Viernes 3 de Junio de 2011

    Luego de laderrota sufri-da en el Parla-

    mento al no aprobarse la LeyInterpretativa que anulaba los efectosde la Ley de Caducidad se abrieronnuevos escenarios para la lucha porVerdad y Justicia.La Sentencia de la Corte Interamericanade DDHH que obliga al Estado urugua-yo a eliminar todos los obstculos parala investigacin de los crmenes del te-rrorismo de Estado y el castigo a susresponsables, sigue firme. El compro-miso tico, histrico y poltico de lasorganizaciones sociales y de DDHH, deun importante sector de la poblacindispuesto a movilizarse y comprometer-se, como qued ratificado el 19 y el 20de mayo, del FA como expresin polti-ca de lo anterior y de su gobierno, tam-bin.Las acciones necesarias son muchasy en diversos campos. En el terrenoestrictamente judicial, la Suprema Cor-te de Justicia ha dado seales contra-dictorias, aunque en su mayora fran-camente negativas. Se neg a tipificarcomo delitos de lesa humanidad loscrmenes de la dictadura pero no sepronunci sobre su prescripcin el 1de noviembre.Tambin archivo el expediente que ha-ba abierto contra la jueza Mariana Mottapor participar en la Marcha del Silen-cio, aunque igualmente esboz uncuestionamiento.

    La Suprema Corte qued como unade las ms conservadoras de todaAmrica Latina con su resolucinnegndose a tipificar como de lesahumanidad los crmenes del terro-rismo de Estado.Sin embargo el camino para evitarque el 1 de noviembre prescribanlos delitos sigue abierto. Lo podrasubsanar la propia Suprema Corte,de la misma manera que se hizo enla recuperacin democrtica unaexcepcin de prescripcin, y no secomputaron los aos de dictadura,resolver ahora, en virtud de la sen-tencia de la Corte Interamericanaque la declara nula, que tampoco secuenten los aos de vigencia de laLey de Caducidad. Si esto no ocurrela solucin podra venir por el ladodel Poder Legislativo que medianteuna ley podra consagrar este rgi-men de excepcin de la prescripcino lisa y llanamente declararlos deli-tos de lesa humanidad oimprescriptibles.Pero la Justicia tiene que hacer mu-cho ms: acelerar los juicios en mar-cha, prepararse para resolver los quese estn presentando y dotar de re-cursos humanos y logsticos a los jueces para que investiguen. Lo exi-ge el dictamen de la Corte, la deman-da social y tambin el tiempo trans-currido para las vctimas y sus fami-liares.

    El Poder Ejecutivo debe revocar to-dos los actos administrativos queampararon casos en la Ley de Ca-ducidad, tambin en cumplimientodel dictamen de la CorteInteramericana. Lo puede hacer deoficio no hace falta que se presen-ten denuncias o escritos y adems,puede dejarlos sin efecto con undecreto nico.Pero tambin debe hacer ms, debeabrir todos los archivos y fundamen-talmente debe comprometerse mscon la investigacin y la bsquedade la verdad. La instalacin del Ins-tituto de Derechos Humanos es unpaso. La conformacin de una Co-misin de la Verdad, con ampliaspotestades y con una integracinque refleje a la mayor cantidad posi-ble de sectores sociales, religiososy polticos, tambin lo sera.Desde las organizaciones sociales sedebe promover la organizacin y pre-sentacin de denuncias y aportar ala investigacin. Se debe movilizar yconvencer, sumar y no restar volun-tades. HIJOS pedir al Poder Ejecu-tivo que revoque todos los decretosque ampararon casos en la Ley deCaducidad, es un camino a recorrer.Se debe actuar desde el FA y desdesu Gobierno para que las causas ca-minen, para que la prescripcin nose concrete; no slo para que Uru-guay no sufra el escarnio de una

    Impunidad: los caminos posibles

    La discusin sobre la situacin delFA se ha instalado donde no debe:en los medios de comunicacin. Na-die puede negar a los compaeros ycompaeras el derecho a sostener li-bremente sus ideas, tambin en losmedios de comunicacin, aunque cla-ramente sean los de la derecha, quebuscan y buscarn como atacar ydaar el FA.Pero la cuestin es otra. Es discu-tiendo desde y en los medios que selograrn los acuerdos imprescindiblespara mejorar y fortalecer el FA?Para pararse en este debate convie-ne despejar algunas falsas antinomiasy ejes fomentados desde la derechay no por la realidad, las propuestas ylas necesidades del FA.Qu es lo que estamos discutiendo?Alguien piensa realmente que el pro-blema del FA es su estructura? Semejora la participacin y se democra-tiza el FA disminuyendo o eliminandola presencia de las bases en los orga-nismos de direccin y aumentando lade los sectores polticos? Se asegu-ra as una representacin y sobre todouna participacin mayor de los cien-tos de miles de votantesfrenteamplistas?En primer lugar, la estructura del FAfue acordada por todos los sectores,por todos, y refrendada, por un ple-

    biscito, esgrimido ahora como la pa-nacea de las panaceas, en el que vo-taron ms de 100 mil frenteamplistas.As fue resuelto el actual Estatuto, hoy

    declarado fuente de todos los ma-les.En segundo lugar, la direccin ac-tual del FA, su Plenario Nacional,ahora vilipendiado por su falta derepresentatividad, es por lejos el msrepresentativo y democrtico de todasu historia. Fue elegido en eleccio-nes secretas, a padrn abierto y conadhesin simultnea y votaron msde 220 mil frenteamplistas.Para ser claros; el tan cuestionadoPlenario y la tan demonizada estruc-tura fueron avalados por todos lossectores y refrendados con los mis-mos instrumentos democrticos quehoy se esgrimen como gran novedadpara intentar cambiarlos.Es que no vale hacerse trampas alsolitario y menos creerse los discur-sos y trascendidos a los medios quese dejan correr. El debate que estplanteado es de concepcin, de es-trategia; es esencialmente poltico.Hay que darlo, es imprescindible.Hay que escuchar a todos y de to-das las maneras posibles. Pero lanica manera de que exista una sn-tesis unitaria, se procesen los acuer-dos y consensos imprescindibles,inherentes a una coalicin poltica ymucho ms si es de izquierda, esque se de en el FA y con el FA.El FA vive hoy una compleja situa-

    cin de la que se sale haciendo po-ltica, discutiendo y acordando. Nose puede analizar la situacin del FAsolamente desde lo sucedido con la

    Ley de Interpretativa, pero lo quepas fue grave. La unidad de ac-cin qued fuertemente cuestiona-da. Y lo que es ms grave an, laconfianza de miles defrenteamplistas en su fuerza polti-ca tambin. Y no por el accionar delFA sino por como se desconocie-ron sus procesos de discusin, susmecanismos de resolucin y losacuerdos alcanzados luego de lar-gas negociaciones entre todos.Discutir la situacin del FA es tam-bin hoy discutir la situacin de losgobiernos, del nacional y de los mu-nicipales.El asunto es entonces, primero,definir hacia donde vamos. Desdeaqu la perspectiva es el enfrenta-miento de dos proyectos de pas,el de la derecha y el de la izquier-da. La construccin del bloque po-ltico social de los cambios y la dis-puta con el bloque de las clasesdominantes.No es cualquier debate. Es el de laprincipal fuerza poltica del pas, conel gobierno nacional, con cinco in-tendencias, con mayora parlamen-taria, con un milln de votos y de-positaria histricamente de las es-peranzas de cambio de nuestropueblo y sus organizaciones.Lo asumimos con responsabilidad

    pero sin escondernos. Son nece-sarias, hoy ms que nunca la sin-ceridad y la franqueza.Algunas propuestas, por las formas

    en que se realizan, desde afuera del FA ydesconociendo los acuerdos alcanzadoshoras antes y sobre todo por su contenido,no se entienden.Es el FA el problema que tiene el Gobier-no? Est mal que la fuerza poltica discu-ta y resuelva? La accin poltica de la iz-quierda se agota en la gestin de gobier-no?Apoyamos las iniciativas que promuevanmayor participacin. Apoyamos que se dis-cutan todos los temas que sean necesa-rios.Pero de esto se sale con ms FA, con mssindicatos, con pueblo organizado y parti-cipando. Con el FA de cara a la gente y susproblemas. Con el gobierno aplicando elprograma con el que se lo vot.El FA, su construccin cost demasiadopara que ahora se diga que molesta, quehay que dejar gobernar al gobierno y queno se puede contradecir a los lderes.No se puede someter a la fuerza poltica aun da si y el otro tambin recibir iniciativasinconsultas. Los adversarios y obstculosde nuestro proyecto popular nacional y de-mocrtico no estn en el FA, ni en los sin-dicatos, ni en los sectores populares.Modestamente pensamos que el nico ca-mino posible es profundizar los cambios,no moderarlos y frenarlos cada vez que elpoder econmico se queja.Eso se logra desde el Gobierno nacional,las intendencias y con el FA, enfrentando a

    la derecha y fortaleciendo el bloque socialque garantiza, la posibilidad de realizarlos.Sobre eso y para eso queremos discutir.

    Qu esta en discusin en el FA?

    nueva condena esta vez por desacatar unfallo de la Corte Interamericana, sino y fun-damentalmente, porque sera una derrotaseria en el proceso de acumulacin hacialos cambios y una victoria de la derechaen su esfuerzo por mantener la hegemo-na cultural e ideolgica, en el sentido puroy duro, sobre la sociedad.La derecha, con las presionesdesembozadas para impedir, como final-mente ocurri, que se votara la LeyInterpretativa, sigue en ofensiva, poltica,meditica y judicial para lograr su verda-dero objetivo: que llegue el 1 de noviem-bre y la Justicia no investigue ms. Recu-sa jueces y juezas, miente y maniobra. Suobjetivo es que siga la impunidad, es uneslabn central de su estrategia de poder.Derrotar la impunidad no slo es un impe-rativo del Estado por sus obligaciones in-ternacionales. Es un imperativo poltico ytico para la izquierda, para el Frente Am-plio, para el Gobierno, para seguir acumu-lando en el sentido de la profundizacinde los cambios. Tambin lo es por el golpeque los fracasos sucesivos han generadocon un sector importante de la militanciade izquierda, sobre todo los jvenes.Por todo ello no hay proyecto de cambiosposible con impunidad.La derecha quiere llegar a noviembre sinnovedades. La izquierda debe demostrarque puede actuar en toda la sociedad paraterminar con esta vergenza para la de-mocracia y la libertad de todos los urugua-yos.

  • 8/4/2019 El Popular 141

    4/20

    Viernes 3 de Junio de 20114

    El pasado el martes 31 de mayo sepresent en la Torre Ejecutiva el deno-minado Programa de desarrollo de laagricultura urbana. El mismo alen-tar la produccin de alimentos salu-dables para el autoconsumo y comomedio para mejorar los ingresos dequines participen en l. En su etapapiloto, se desarrollar en Montevideo,Canelones, Paysand y Treinta y Tres,con apoyo de tcnicos cubanos.Este programa se basa en un acuerdomarco de cooperacin mutua entreANCAP y el MIDES. Para ello ANCAPasignar entre 50 y 80 mil dlarespara el financiamiento de la primeraetapa del proyecto. Las experienciaspiloto para 2011 se realizarn en LaTeja, Montevideo; Pando, Canelones;en La Calera y Villa Sara, Treinta yTres y en Paysand en apoyo al pro-yecto Con los pies en la tierra.Durante la presentacin de dicho pro-grama la ministra de Desarrollo Social,Ana Vignoli, puntualiz que la produc-cin agrcola en pequea escala y lacomercializacin de los productos sonconsideradas como medios para promo-ver la inclusin social de los jvenes ensituacin de vulnerabilidad. La inclu-sin termina y empieza con el trabajo,apunt. Por otra parte el presidente deANCAP, Ral Sendic, afirm que en laprimera etapa del proyecto se identifi-carn beneficiarios y zonas en los ba-rrios adecuados para la agricultura paraello se coordinar con las intendenciasy los municipios de los lugares dondese implementar dicha experiencia.

    Antecedente

    El proyecto tiene como antecedenteinmediato la produccin a pequeaescala de hortalizas y de an imales degranja en Artigas, promovida porALUR como complemento a la caade azcar y como medio de fortalecerla inclusin social. Esa iniciativa con-t con el apoyo de tcnicos cubanos.En Cuba se destinan unas 14.000 hec-treas a la agricultura urbana.Adolfo Rodrguez, responsable del Pro-grama Nacional de Agricultura Urba-na de Cuba, dijo que fue creado en

    1997; coordina subprogramas de cul-tivos, de produccin de ganado y deapoyo a quienes producen en zonascercanas a centros poblados. Para or-ganizar el trabajo hay grupos de pro-ductores coordinados en las provincias,municipios y consejos populares. Se-gn Rodrguez los objetivos definidosson la generacin de trabajo y la me- jora en la calidad de la alimentacin.Participan productores pecuarios; deaves, ovinos, caprinos; apicultores; yproductores de hortalizas, plantas me-dicinales, condimentos, frutales, cerea-les, plantas ornamentales y flores. Losprincipales logros sealados fueron: laproductividad sin productos qumicos;el aprovechamiento del abono animaly la plantacin de barreras vegetales,por ejemplo maz o girasol plantado allado de lechugas para protegerlas enforma natural de los insectos y daosocasionados por el viento.

    ANCAP y MIDESlanzan programa

    de agriculturaurbana

    Por iniciativa de las Agrupaciones 13de Diciembre, movimiento frenteamplistaque reivindica la fecha de nacimiento deLber Seregni, se llev a cabo el martesDe frente a las ideas II. Redistribucinde la riquezaen el Saln Rojo de la IMM.Este espacio de encuentro y de reflexinfrenteamplistacomo lo llam la socilo-ga Liliana Pertuy, cont con un panel ex-clusivo de mujeres.

    El crecimiento por s solo essuficiente?

    La distribucin de la riqueza es unadefinicin polticaasegur Pertuy. Im-plica agreg- la instrumentacin de

    mecanismos para que la poblacin ac-ceda a la riqueza generada. A travsde los ingresos, el empleo y las polti-cas sociales. Involucra adems la par-ticipacin de la poblacin en la defini-cin de las orientaciones centrales dedesarrollo.Destac los avances ya que Uruguaydej de ser aquel pas devastado, conaltos niveles de pobreza, desocupaciny exclusin social; desde que fue toma-do por nuestro primer gobiernoEl frente Amplio surge y se mantiene,como una alternativa progresista, popu-lar y democrtica a la hegemona de lasclases dominantes y su proyecto polti-co y econmico ejercido a travs de los

    partidos tradicionalesasegur Pertuy.Qu debemos esperar? Hay queesperar que unos bolsillos estn pri-mero bien llenos, para ver qu pode-mos conseguir despus? Cundo es-tn bien llenos? Quien lo determina?,se pregunt. Es lo que se llama tomaruna decisin poltica. Si no lo hacemos dijo Pertuy- seguramente el pueblo nosdar la espalda, y antes que tarde, estesistema de redistribucin, basado enla paciencia de la gente, y mensajesun da s y otro tambin de tranquili-dad al capital, tambin caer. Y habre-mos perdido todo lo logrado.

    No alcanza con crecer

    La joven economista Alejandra Picco,del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNTinvit a la reflexin desde el punto devista de los trabajadores, con gran fres-cura y solidez terica.Vivimos en el continente ms desigualdel mundo y en el pas menos desigualde Amrica Latina expres Picco. Eltema de la desigualdad es importanteporque involucra la necesidad de mayor justicia social y eficiencia econmica. Lasmejoras en este sentido, no se logranautomticamente y no se logran solo concrecimiento econmico, enfatiz.Para Picco es necesario asumir vasde modificacin de la distribucin del

    ingreso y el lugar donde se determinaprimariamente es en la base producti-va, es all donde hay que incidir paralogar cambios. La economista destacque si la distribucin del ingreso es

    desigual la de la riqueza lo es ms an.Picco mencion que se debe operarsobre el sistema tributario y de promo-cin de inversiones y puso en duda

    que los inversores vengan solo por lasexoneraciones que se les dan, no haynada que lo demuestre.Destac el papel del Gasto Pblicocomo elemento de redistribucin y elpapel de la educacin ya que segnindic los sectores de mayores recur-sos son los que acceden a mayor ca-pacitacin y formacin y por lo tanto amejores trabajos y mejores salarios.

    Lo que hay detrs

    Maira Colace, joven economista de laOPP, comenz reivindicndose militantedel Comit Funcional de Ciencias Eco-nmicas del FA.Colace analiz la redistribucin del in-greso desde tres aspectos. El primero,la educacin, o capital humano. Sealque quienes acceden provienen de loshogares que ya tienen ingresos, por lotanto lo que reciben con la educacines capital humano acumulado.Encuanto al segundo aspecto, la tierra,Colace consider que el pas tiene gran-de ventajas comparativas. Y en cuantoal tercer y ltimo aspecto, la estructuraproductiva, consider que es genera-dora de desigualdad y si el Estado noacta sobre ella, la desigualdad segui-r en aumento.La economista consider que en elcorto plazo, se llevaron adelante unared de polticas sociales para sacar delpozoa los compatriotas ms sumergi-dos. Sin embargo, esta no debe ser lapoltica a asumir por el FA para solucio-nar el problema de la pobreza. El Esta-do debe incidir principalmente en elgasto para garantizar la redistribucin.

    Nos debemos al puebloy no al capital

    Graciela Villar, edila del Frente Amplio,afirm que la redistribucin es un temapoltico. Es importante mencion- rea-lizar un correcto diagnstico de la reali-dad, no alcanza solo con el crecimientode la economa para resolver el proble-ma de la redistribucin de la riqueza.Debemos analizarlo sin olvidar que so-mos de izquierda y nos debemos al pue-blo y no al capital, sostuvo. En ese sen-

    tido seal quedebemos dar respues-tas ms eficientes para los sectores msdesposedos.

    No se distribuye desde lapobreza, sino desde la riqueza

    La ex intendenta de Montevideo, HyaraRodrguez, comenz reconociendo loslogros de la fuerza poltica en el gobier-no. De todas formas manifest que hayque comenzar a crear un pas diferen-te, con justicia social y sostenible en eltiempo. Manifest la necesidad impe-riosa de los cambios y suimplementacin de forma eficiente.Para ello, consider que es necesariotransformar la matriz productiva. Se-al que cuanto ms y ms urugua-yos aprendan a producir e involucrendistintas capacidades, mayor conoci-miento, capacitacin y tecnificacin,ms vamos a avanzar. Este, dijoRodrguez, es el mayor desafo quetenemos por delante, la educacin.

    Debatir es la esencia de serfrenteamplista

    Marina Arismendi, ex Ministra de De-sarrollo Social, comenz preguntndo-se Qu es ser de izquierda? Haciadnde transitar para cambiar la reali-dad?. Sin dudas contest- que enfuncin del pueblo.En la sociedad capitalista en la quevivimos sabemos que hay quienes es-

    tn contentos con la distribucin de lariqueza, no hay nadie que vaya a gol-pearle la puerta al Estado para que lecobren ms impuestos, ironizArismendi. Y esa es la clave, la re-caudacin del Estado y el gasto pbli-co, que han sufrido grandes cambiosdesde el primer gobiernofrenteamplista, seal.De todas formas, queda mucho porhacer. En el caso particular de los j-venes, debemos brindar ms herra-mientas para su educacin y para lainsercin laboral, planes de vivienda,etc., indic.Arismendi reivindic la centralidad dediscutir estos temas. Debatir a fondo,apasionadamente, es la esencia denuestra fuerza poltica frenteamplista,remarc. Sostuvo que en el Frente va-mos tan lejos como somos capaces de

    Distribucin de la riqueza:una decisin poltica

    Una mirad a fem en ina , com prom et ida y frente amp listaPor Natalie Sosa

  • 8/4/2019 El Popular 141

    5/20

    Viernes 3 de Junio de 20115

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Bruno Giometti

    En los ltimos das, se ha venidodiscutiendo en la opinin pblica unapropuesta lanzada por el Presidente dela Repblica, compaero Jos Mujica,referente a la posibilidad deimplementar un impuesto a determina-do sector de establecimientosagropecuarios. De acuerdo a lo plan-teado en un principio desde el gobier-no, este impuesto sera aplicado enforma progresiva a los productores msgrandes y la recaudacin por este con-cepto se invertira en infraestructura(por ejemplo, carreteras y puentes), queen el sector rural resulta notoriamenteinsuficiente en relacin a las perspec-tivas de crecimiento para los prximos

    aos. Como argumento tambin se haplanteado que la presin fiscal en elsector es menor que en el resto de lospases de la regin. Luego la propues-ta se ha ido modificando y suavizandoy el vicperesidente Danilo Astori dijoayer que no sera un impuesto sino unaporte.Debemos destacar, en primer trmino,que la propuesta del compaero Pre-sidente se enmarca en un tema msamplio, que es el de la tierra, su ca-rcter de bien social y el problema desu propiedad. En los ltimos tiemposse ha dado un proceso de concentra-cin y extranjerizacin de la tierra ennuestro pas.En lo que refiere a la concentracin, elnmero de establecimientosagropecuarios ha venido en descensodesde 1960 hasta 2000, ao del lti-mo censo sectorial para el cual se tie-nen datos. Tambin se aprecia un pro-ceso concentrador en las exportacio-nes: las mayores empresas acumulancada vez mayor porcentaje del volumenexportado en los lt imos aos. Por suparte, sobre la extranjerizacin de latierra, los nmeros muestran que enla sumatoria de las operaciones decompraventa de tierras, en la ltimadcada, los uruguayos han sido ven-dedores netos (han vendido un totalde 1.8 millones de hectreas ms delas que han comprado), mientras que

    La tierra, las gananciasy los impuestos

    los principales compradores netos detierra en nuestro pas, son personas jurdicas no fsicas (sociedades anni-mas). Este cambio radical en cuanto ala naturaleza jurdica de los propieta-rios muestra un cambio importante enlo que hace a la propiedad de la tierra ynos da indicios de la existencia de unfuerte proceso de extranjerizacin.Todos estos elementos reflejan un fuer-te proceso de cambios en el sectoragropecuario, donde vienen creciendoen superficie los sectores de la agricul-tura (se destaca la soja, que ocupa hoycerca de 1 milln de hectreas, contra

    las 12.000 que ocupaba en 2002) y laforestacin, en perjuicio de sectoresms vinculados a la produccin fami-liar, como la ganadera o la lechera, quecaen tanto en nmero de establecimien-tos como en cantidad de hectreas.

    Lo resu elto por el FA

    El programa de gobierno del FA se re-fiere al tema en el captulo de UruguayProductivo: la poltica de tierras debe definirse a partir de considerar que la tierra tiene un doble carcter, es un bien de uso social y es un factor de produccin primordial. El proceso de extranjerizacin de la tierra y estable- cimientos agroindustriales que se cons-

    tata en los ltimos aos principalmen- te por parte de inversores de los pa- ses vecinos debe ser desestimulado,promoviendo el control nacional del re- curso y debe estudiarse la adaptacin de la regulacin para salvaguardar el uso del suelo .Adems, en el programa se hace refe-rencia a la necesidad de regular y con-trolar el tema de la tierra, apoyar for-mas de propiedad alternativas y fomen-tar la inversin nacional pblica y pri-vada en el sector. Tambin se explicitaque es necesario enfrentar el procesode concentracin de los medios de pro-

    duccin como algo necesario para me- jorar la distribucin del ingreso.Como vemos, la propuesta del Presiden-te no tiene nada de innovador. La pro-puesta de un impuesto a quienes se hanllenado los bolsillos en los ltimos aosgracias al aumento extraordinario de losprecios internacionales y han vistoincrementado su patrimonio fruto de lamultiplicacin del valor de la tierra (por8 en un perodo de 8 aos), se des-prende de los lineamientos planteadosen el programa de gobierno. La cues-tin estar en encontrar los mejores ins-trumentos para cumplir con el conjuntode objetivos planteados por el progra-ma, entre los cuales se destaca

    desestimular los procesos de concen-tracin y extranjerizacin de la tierra.

    No creemos que el gobierno tenga queverse obligado a utilizar como defensacontra los ataques de los productoresagropecuarios, el hecho de que el im-puesto a cobrarse ser reducido y queadems ser uti lizado exclusivamenteen mejorar elementos que servirnpara incrementar sus ganancias. Es-tamos hablando de un impuesto al fac-tor productivo tierra. No tenemos queconvencer a los grandes productoresque el impuesto les va a favorecer.Desde nuestra perspectiva, el impues-to a implementar no debe tener comoobjetivo beneficiar a los grandes capi-talistas del agro, sino por el contrario,que estos capitalistas aporten ms al

    fisco en funcin de las ganancias ex-traordinarias que estn teniendo.En Argentina, la aplicacin de detrac-ciones a algunos productos agrcolasde exportaciones gener grandes re-acciones por parte de los productores.No obstante, el margen de rentabilidades tan alto que el agro sigue enimparable expansin.Otra alternativa, distinta a las detrac-ciones, pero con un objetivo similarsera pensar en un impuesto directo ala tierra, como el viejo Impuesto al Pa-trimonio, progresivo de acuerdo a lacantidad de hectreas. Asimismo, sepodra distinguir entre propietarios ex-tranjeros y nacionales, para avanzar en

    el combate a la extranjerizacin de esebien social fundamental que es la tie-rra. Algunas de estas propuestas yotras que puedan surgir buscan ir enel sentido de combatir la concentraciny la extranjerizacin de la tierra. Estasideas van a generar rechazo en los sec-tores de la oligarqua rural, nacional yextranjera, que tanto se ha enriqueci-do en los ltimos aos. Eso es normaly no le debemos temer a estas reaccio-nes. Una distribucin justa de los in-gresos ser imposible de lograr si nose avanza en una distribucin ms equi-tativa de la propiedad de los medios deproduccin, fomentando adems for-mas de propiedad y produccin alter-

    nativas.

    La actividad convocada bajo el lema La Salud en Debate se propone comoobjetivo analizar la marcha de la reforma de la salud y realizar propustas.El encuentro comienza hoy, viernes 3, con la participacin del ministro deSalud Pblica, Daniel Olesker; el presidente del directorio de ASSE, Mario Cr-doba; el subsecretario de Salud Pblica, Jorge Venegas y el secretario generaldel PCU, senador Eduardo Lorier. La actividad de hoy comienza a las 19.30horas y se realiza en Javier Barrios Amorn 1434 bis, entre Mercedes y Colonia.Maana sbado est previsto que se desarrollen debates entre las 9 y las 17horas, con participacin de militantes del PCU de todo el pas. Se realizarntalleres precedidos de breves exposiciones sobre los siguientes aspectos: 1) Par-

    ticipacin y control social;2) La Universidad y su rol en la reforma de la salud; 3) Recursos Humanos entodos sus aspectos, formacin, condiciones de trabajo, remuneracin y partici-pacin; 4) Cambio de modelo de atencin; 5) Recursos econmicos yfinanciamiento del sistema.

    A partir de hoy se realiza elEncuentro Nacional de Salud del PCU

    Domingo 5 de junioDomingo 5 de junioDomingo 5 de junioDomingo 5 de junioDomingo 5 de junio- Hora 10- Barriada, pintada y entrega de carn.Agrupacin Cotravi (Secc. Cerro) PCUCno. Cibils y Buffa

    El crculo Miguel Gmezde la UJC de Maldonado realiz el sbado y domin-go pasado realiz su primera escuela de formacin partidaria del ao. Participa-ron del curso 15 militantes, la mayora obreros de la construccin y tambinmadres jvenes. Imparti el curso partidario Martn Sofa, qu se desplaz des-

    de Paysand para afrontar la tarea. (Con informacin de Cristian Techera)

    Escuela

    de la UJC

  • 8/4/2019 El Popular 141

    6/20

    Viernes 3 de Junio de 20116

    En dilogo con EL POPULAR, DanielMarsiglia, secretario de Unidad Polti-ca del PCU y miembro del Comit Eje-cutivo, opin que la discusin en el FAes de poltica, de concepcin estrat-gica y no de estructura. Se habla deelecciones internas, estamos de acuer-do, que se hagan todos los aos; sehabla de plebiscito, estamos de acuer-do, y as como los compaeros propo-nen, nosotros tambin tenemos temaspara plebiscitar, afirm.Llam a discutir entre todos en el mar-co del FA no con operaciones por losmediosy record que el actual esta-tuto se aprob con un plebiscito en elque votaron 100 mil personas y el Ple-nario Nacional surgi precisamente deuna eleccin interna en la que partici-paron 220 mil personas.

    -Cmo calificara hoy la situa- -Cmo calificara hoy la situa- -Cmo calificara hoy la situa- -Cmo calificara hoy la situa- -Cmo calificara hoy la situa- cin del F cin del F cin del F cin del F cin del F A? A? A? A? A? -Estamos en un momento complejo delaccionar del FA y del relacionamientocon su gobierno.Me parece que es errneo analizar estosolamente a partir de lo que nos pascon la Ley Interpretativa. Hay que in-corporar la experiencia del gobierno deTabar Vzquez, con los avances y tam-bin con las contradicciones y tambinel actual gobierno de Pepe Mujica. Un

    anlisis global y poltico, que no se de-tenga en un solo episodio, ni que abar-que solo lo electoral o solamente al FA,hay que incorporar todo al debate.Calificamos la situacin como comple- ja pero tampoco somos tremendistas.Sera tremendista si mirramos el go-bierno como un fin en s mismo y nocomo un instrumento transformador dela sociedad. Porque eso es lo que esten el fondo de esta discusin. El ata-que a la estructura del FA se puedetomar como un ataque por elevacin alPartido Comunista, pero en realidad esmucho ms que eso, es elcuestionamiento a la organizacin que

    es capaz de transformar la realidadpoltica uruguaya. No hay proceso detransformacin de la realidad sin pue-blo organizado.Percibimos que no se est discutien-do la estructura, lo que algunos com-paeros proponen en los medios es ira un partido de gobierno solamente yde lderes. Pero el FA no es un proble-ma de lderes, es una construccincolectiva, de sectores, de movimiento,capaz de administrar las contradiccio-nes y salir con un consenso.En el FA se necesita una discusinpoltica que no se arregla con atajosestatutarios o de estructura. Se nece-sita un gran debate poltico de ideas,con vocacin unitaria pero sincera.Para nosotros el FA es la clave para unproceso, largo, de transformaciones yavances, de democracia avanzada,hacia una sociedad ms justa. Es loque deca Arismendi: La revolucinuruguaya en la hora del Frente Amplio.El FA es la clave para nosotros, comolo es el movimiento sindical, si rompe-mos eso, rompemos el proyecto.

    -Hay planteos de transformacio- -Hay planteos de transformacio- -Hay planteos de transformacio- -Hay planteos de transformacio- -Hay planteos de transformacio- nes en el F nes en el F nes en el F nes en el F nes en el F AAAAA. Se habla de elec- . Se habla de elec- . Se habla de elec- . Se habla de elec- . Se habla de elec- ciones internas, de plebiscitos, de ciones internas, de plebiscitos, de ciones internas, de plebiscitos, de ciones internas, de plebiscitos, de ciones internas, de plebiscitos, de reestructura. Cmo se posiciona reestructura. Cmo se posiciona reestructura. Cmo se posiciona reestructura. Cmo se posiciona reestructura. Cmo se posiciona el PCU ante esto? el PCU ante esto? el PCU ante esto? el PCU ante esto? el PCU ante esto?

    Como PCU estamos dispuestos a dis-cutir todo. Se habla de elecciones in-ternas, nosotros proponemos que sehagan todos los aos, queremos parti-cipacin. El estatuto del FA dice quedeben hacerse cada 30 meses, perono fuimos los comunistas los que noqueramos hacerlas. Hubo compaerosy sectores que no queran hacerlas enel 2006 porque decan que era un ries-go para el primer gobierno del FA. Fueel PCU el que batall para que hubierainternas. Finalmente fue la eleccininterna ms grande de la historia, msde 220 mil votos, a padrn abierto ycon adhesin simultnea. Dicen que

    es un problema de plebiscitos? Est enel estatuto del FA, estamos de acuer-do, que cada sector diga lo que quieraplebiscitar, los comunistas tenemosmuchos temas que queremosplebiscitar y los vamos a proponer tam-bin.Adems se dicen tantas cosas. EsteEstatuto del FA, ahora tan atacado ycuestionado, fue acordado en los 90por todos los sectores y adems, fueratificado con un plebiscito en el quevotaron ms de 100 milfrenteamplistas.

    -Otro de los cuestionamientos es -Otro de los cuestionamientos es -Otro de los cuestionamientos es -Otro de los cuestionamientos es -Otro de los cuestionamientos es a lo que se califica como excesi- a lo que se califica como excesi- a lo que se califica como excesi- a lo que se califica como excesi- a lo que se califica como excesi- vo peso de las bases en el Plena- vo peso de las bases en el Plena- vo peso de las bases en el Plena- vo peso de las bases en el Plena- vo peso de las bases en el Plena- rio Nacional y en el Congreso del rio Nacional y en el Congreso del rio Nacional y en el Congreso del rio Nacional y en el Congreso del rio Nacional y en el Congreso del F F F F F A Cmo surge la actual com A Cmo surge la actual com A Cmo surge la actual com A Cmo surge la actual com A Cmo surge la actual com po- po- po- po- po- sicin de los rganos de direc- sicin de los rganos de direc- sicin de los rganos de direc- sicin de los rganos de direc- sicin de los rganos de direc- cin del F cin del F cin del F cin del F cin del F A? A? A? A? A? - Esto es una paradoja de la historia.No fue el PCU el que propuso que hu-biera un 50% de los sectores y un 50%de las bases en el Plenario. El PCU enaquel momento propuso un 70% paralos sectores y 30% para las bases, fue-ron varios de los sectores que hoy cri-tican al Plenario y a la estructura losque propusieron que fuera 50% y 50%.El Congreso del FA era histricamenteun Congreso de Comit de Base. Algu-nos compaeros eligieron no ir a losComits. Pero no nos pueden pedir alos comunistas que no vayamos, comono nos pueden pedir que no vayamosa los sindicatos. No hay fuerza polticasin militancia. Hay nuevas formas decomunicacin, que se utilizan, que to-dos utilizamos, pero son eso, formasde comunicacin, bienvenidas, perohay que tener espacios de organizaciny de militancia, si no, no hay fuerzapoltica y menos transformadora.

    -Cmo se sale de esta situacin -Cmo se sale de esta situacin -Cmo se sale de esta situacin -Cmo se sale de esta situacin -Cmo se sale de esta situacin que usted calificaba de compleja? que usted calificaba de compleja? que usted calificaba de compleja? que usted calificaba de compleja? que usted calificaba de compleja? -Tenemos que sincerarnos, transpa-rentar la discusin de verdad y discu-tir poltica y estrategia. Estamos dis-puestos a discutir todo, en el FA y con

    Daniel Marsiglia: los comunistasestamos dispuestos a discutir todo

    Por Gabriel Mazzarovich

    todos los compaeros, no con opera-ciones mediticas. As se construyeunidad y se fortalece el instrumento po-ltico, por los medios solo sirve para con-fundir ms y no sintetiza ni resumenada.Uno no entiende que pasa. Todos lossectores del FA consensuamos un do-cumento sobre Estrategia Poltica. En-tonces duele que compaeros muyvaliosos salgan por los medios a ata-car cosas que sus sectores acordaronen el FA.Hubo grandes temas que se largaronque no estaban en el Programa del FAy que nos metieron para adentro. Yorecuerdo, y no le paso facturas a na-die, pero as fue, que nos enteramosen enero leyendo Bsqueda que sepropona un TLC con EEUU. Dnde sediscuti, en qu parte del Programaestaba? Tiene culpa la estructura?Con la Ley Interpretativa, si yo tengouna resolucin tomada, que la aproba-ron todos los sectores y el Plenario porunanimidad, yo la vot en el Senado ydespus voy y le digo a los diputadosque no la voten. Es un problema deestatutos? Qu responsabilidad tieneel Plenario Nacional? Qu culpa se lespuede atribuir a los Comits de Base?No puede ser que por defender unapostura de un sector se golpee a todo

    el FA Qu fuerza poltica es capaz dediscutir con 40 mil personas un pro-grama de gobierno y lo sintetiza en unCongreso con 2.500 personas? Devotar en elecciones abiertas con 220mil personas su direccin?A cambio qu se propone Qu solosea una negociacin de direcciones desectores? O ms an Queremos dis-cutir el Programa entre seis? Quere-mos definir el candidato presidencialen la Convencin como los partidos t ra-dicionales?

    -En los medios, desde la derecha -En los medios, desde la derecha -En los medios, desde la derecha -En los medios, desde la derecha -En los medios, desde la derecha e incluso desde algunos sectores e incluso desde algunos sectores e incluso desde algunos sectores e incluso desde algunos sectores e incluso desde algunos sectores de la izquierda se ubica al PCU de la izquierda se ubica al PCU de la izquierda se ubica al PCU de la izquierda se ubica al PCU de la izquierda se ubica al PCU

    como aislado y oponindose a la como aislado y oponindose a la como aislado y oponindose a la como aislado y oponindose a la como aislado y oponindose a la democratizacin del F democratizacin del F democratizacin del F democratizacin del F democratizacin del F AAAAA. Es . Es . Es . Es . Es t t t t t slo el PCU en estas posturas? slo el PCU en estas posturas? slo el PCU en estas posturas? slo el PCU en estas posturas? slo el PCU en estas posturas? -Que la derecha enarbole elanticomunismo para atacar a la izquier-da no es novedad cuando eso encuen-tra eco en sectores de la izquierda esms preocupante. El PCU est defen-diendo el programa y la historia del FA.No nos sentimos solos, en temas muyimportantes tenemos muchas coinci-dencias con otros sectores del FA eincluso con importantes dirigentes delFA. Tambin sentimos apoyo enfrenteamplistas, en los militantes. Ade-ms nuestra postura no es contra na-die, es a favor del FA y en unidad, porsupuesto, debatimos con firmeza con-tra posturas que entendemos erradasy peligrosas para la perspectiva histri-ca de los cambios en el pas.

    El ex presidente de la Repblica, Tabar Vzquez, desminti pblicamente ala versin que lo vinculaba con un proyecto de reestructura del FA y en parti-cular con la in iciativa de Asamblea Uruguay de resolverla mediante un plebis-cito interno.En declaraciones a La Repblica, Vzquez sostuvo: Desmiento terminante-mente. No estoy tras un proyecto de reestructura del Frente Amplio. Vzquezindic que su pensamiento est reflejado en la intervencin realizada por los40 aos del FA el 4 de febrero en el Parlamento.En esa oportunidad como informara EL POPULAR Vzquez llam a defenderla unidad con uas y dientes, porque ah est la garanta de todo. Sostuvoque la militancia frenteamplista hizo mil pedazos los certificados de defun-cin del FA y que el dueo del FA es el pueblo frenteamplista.Tambin reclam el respaldo al gobierno nacional y a las intendencias del FAque dijo no deba ser obsecuente. Lo defini como Un apoyo crtico cons-tructivo, de ideas, de discusiones, de propuestas en el momento oportuno y en ellugar adecuado y no en la competencia meditica, que le hace mal al gobiernoy a la fuerza poltica.

    Vzqu ez no esto y tras unaree st ructu ra de l FA

  • 8/4/2019 El Popular 141

    7/20

    Viernes 3 de Junio de 2011 7

    La fiscal Mirtha Guianze, en con-tacto con EL POPULAR desde Brasil,indic que est estudiando el dicta-men de la Suprema Corte de Justiciapero seal: No me contesta lo quepregunt en mi recurso.La fiscal Guianze haba presentadodos recursos ante la Suprema Cortede Justicia referidos al procesamien-to de Nino Gavazzo y Ricardo Arab por28 homicidios especialmente agrava-dos. En ese proceso Guianze pidi elprocesamiento por desaparicin for-zada, crimen que es permanente, esde lesa humanidad y por lo tanto noprescribe. El juez proces por homici-dio especialmente agravado y un Tri-bunal de Apelaciones ratific el fallo.Por ello Guianze present un recursode casacin. En este caso la SupremaCorte ratific lo decidido por el juez y elTribunal de Apelaciones y desestimel reclamo de Guianze, por lo tanto si-gue firme el procesamiento por homi-cidio especialmente agravado.Guianze present un segundo recur-so, este por ampliacin y consulta,sealando se trate o no de Desapari-cin Forzada, los Homicidios cometi-dos por el aparato represivo estatal,dentro de un plan preconcebido, o deuna poltica fijada a tales fines, soncrmenes de lesa humanidad? Se leaplican las normas corrientes de pres-cripcin de los delitos?Contrariamente a lo informado por va-

    rios medios de prensa, la SupremaCorte expresamente seal que no sepronunciaba sobre la prescriptibilidadde los delitos.En cuanto al tema de la prescripciones,el dictamen de la Suprema Corte deJusticia, al que accedi EL POPULARdice textualmente : pronunciarse oaclarar cul es la posicin de la Cortecon respecto a los principiosorientadores del sistema interamericanode los derechos humanos, tal como lopretende la representante del Ministe-rio Pblico, hara incurrir a la Corpora-cin en una suerte de desborde res-pecto de los lmites del proceso penal yajeno a la naturaleza misma del medioimpugnativo movilizado, as como recaeruna posible causal de prejuzgamiento.

    No me contesta

    Guianze que recibi en Brasil el dicta-men de la Suprema Corte de Justicia,con posterioridad a que su contenidofuera revelado en la tapa del diario ElPas, seal: En lo que a m respec-ta, no me contesta lo que pregunt enmi recurso. Tal vez la Suprema Corteno entienda lo que planteo. Pero elpunto por el que requer ampliacin,entiendo que no fue respondido.La fiscal se excus de analizar ms a

    fondo la sentencia indicando la estoyestudiando para llegar a la comprensintotal de determinadas expresiones.Quedaron muchos puntos oscuros ylos estoy estudiando, reiter.

    El abogado Chargonia analiza el

    pronunciamiento de la Suprema Cor-te y las obligaciones del Poder Ejecu-tivo, el Judicial y el Legislativo. HIJOSpedir a Mujica que revoque todoslos decretos que amparan casos enla Ley de Caducidad.

    Ante las diferentes versiones sobrela respuesta de la Suprema Corte deJusticia a Mirtha Guianze y susimplicancias en la prescripcin de losdelitos de violaciones a los DDHH el1 de noviembre EL POPULAR dialo-g con el abogado Pablo Chargonia,especialista en causa de DDHH.Chargonia ha llevado numerosos ca-sos como el de Elena Quinteros, fueperito en el caso Gelman ante la CorteInteramericana de DDHH y present elescrito pidiendo la revocacin del de-creto de Julio Mara Sanguinetti para elcaso de la muerte en tortura de AlvaroBalbi.Chargonia fue terminante al afirmar quela prescripcin implicara que el Estadouruguayo desacata a la CorteInteramericana y dijo que la SupremaCorte puede adoptar medidas propiasque eviten la fecha del 1 de noviembre.

    El peligro de desacato

    Chargonia ante el pronunciamiento de

    la Suprema Corte de Justicia que noconsidera delitos de lesa humanidadlos crmenes de la dictadura indic:Distintos pronunciamientos de Supre-mas Cortes de Amrica Latina han apli-cado el derecho internacional, que es-tablece que los crmenes cometidos porel Estado en el marco de las violacio-nes sistemticas a los DDHH son con-siderados de lesa humanidad. La pos-tura de la Suprema Corte de Justiciade Uruguay la coloca en una posicinmenos avanzada que sus pares deAmrica Latina.No obstante aclar, que contrariamen-te a lo sealado por varios medios deprensa la resolucin en cuanto al re-curso de ampliacin y aclaracin no serefiere a la prescripcin de los delitoscon el argumento de que no puede pre juzgar. An cuando tengamos un ele-mento que parece indicar una posturaconservadora de la Suprema Corte deJusticia no podemos concluir sobre suopinin respecto a la prescripcin deestos delitos.Record que todo esto se producecuando Uruguay est ante una senten-cia de la Corte Interamericana de DDHHen el caso Gelman que obliga a quetodas las violaciones a los DDHH tie-nen que ser investigadas y sus respon-sables tienen que ser castigados. Larespuesta que d el sistema judicial aesa orden de la Corte Interamericanadeterminar si el Estado uruguayo cum-ple o incumple la ConvencinInteramericana de DDHH. Incumplira

    si algn caso de violaciones a los DDHH,por la prescripcin, o por cualquier otracausa, quedara sin castigo. Si esto seprodujera el Estado estaradesacatando la sentencia de la CorteInteramericana.

    Caminos para evitar laprescripcin

    Consultado sobre si an no califican-do los crmenes de la dictadura comode lesa humanidad se podra conside-rar que no prescriben los casos afir-m: An no calificndolos as podraentender que el delito no prescribe osu prescripcin es distinta a la de no-

    viembre de este ao. Pongo un ejem-plo, la Justicia estableci que la pres-cripcin corre a partir del 1 de marzode 1985, no tom en cuenta los aosde la dictadura y eso lo hizo an sinconsiderarlos de lesa humanidad, alinjustamente impedido no le corre pla-zo, es un principio general del derecho.Es un ejemplo, de Uruguay y de estoscasos, en que principios generales dederecho inciden en los plazos de pres-cripcin. Habida cuenta que la CorteInteramericana declara que la Ley deCaducidad tiene validez nula, este mis-mo principio que ya se aplic, podraextenderse a todo el plazo de vigenciade la Ley, desde el 22 de diciembre de1986. Esto no implica definir laimprescriptibilidad pero a los efectosprcticos si supone que esos 20 aosno correran.Para Chargonia otra posibilidad es queel legislador disponga la interrupcindurante todo ese tiempo del plazo deprescripcin o directamente laimprescriptibilidad de estos crmenes.Si la Corte Interamericana dice que unacto del Poder Legislativo carece detodo efecto, el Poder Legislativo sobreese acto debera decir alguna cosa.El Poder Ejecutivo tambin puedeOtro espacio necesario es el de la re-vocacin por el Poder Ejecutivo de losdecretos de Julio Mara Sanguinetti,Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle queampararon 88 casos en la Ley de Ca-ducidad e impidieron su investigacin.Consultado sobre si el Poder Ejecutivo

    debe esperar que se presente un re-

    clamo, Chargonia indic todo rga-no administrativo que advierte queuna decisin suya es ilegtima, t ieneel poder de revocar esa decisin y eldeber de hacerlo. Advertido que sehan dictado actos administrativos alamparo de una ley que carece de va-lidez jurdica el Poder Ejecutivo esten la situacin de disponer de ofi-cio, sin solicitud de parte, que todaslas decisiones basadas en esa leynula caigan. Sera adems otra for-ma de dar cumplimiento al fallo de laCorte Interamericana, que le exige atodos los rganos del Estado urugua-yo. No hay ninguna norma que esta-blezca que el Poder Ejecutivo para

    retornar a la senda de derecho y cum-plir una sentencia internacional debaesperar que la vctima o sus familiaresse presenten.En cuanto a la necesidad de identifi-car los 88 casos, la forma de hacerlo yla posibilidad revocarlos todos por undecreto general, Chargonia seal elPoder Ejecutivo sabe cules son susresoluciones, que estn numeradas yregistradas, puede hacer unrelevamiento de ellas. No obstante,podra a travs de un acto administra-tivo general identificar todas las reso-luciones que carecen de validez y dis-poner que todas ellas se revoquen enforma retroactiva. An sin la precisinde la fecha o del nmero concreto dela resolucin, dado que todos esosactos administrativos nacen de la apli-cacin de la Ley de Caducidad, estedecreto sera preciso y determinaraclaramente su alcance. Esa decisingenrica sera oficiada a la SupremaCorte de Justicia y esta lo hara a cada juzgado donde hay casos archivados,para que los jueces actuaran en con-secuencia.

    HIJOS pedir revocacin

    No obstante lo anterior, Chargonia es-tima que es convenienteque organi-zaciones sociales, polticas y familiaresde las vctimas se presenten ante elPoder Ejecutivo y el Judicial.La sociedad civil ha sido protagonistaen la lucha por Verdad y Justicia in-dic- ante las omisiones del Estado,muchas veces la investigacin y la de-nuncia han debido ser ocupadas porel esfuerzo de los familiares de las vc-timas y las organizaciones sociales.Afirm que muchas personas quesufrieron tortura se estn organizandopara presentar denuncias en los juz-gados. Por otra parte revel que laasociacin HIJOS va a pedirle al gobier-no que revoque las resoluciones de go-biernos anteriores que impiden la in-vestigacin de casos de violaciones alos DDHH. Todo ello en el marco delcumplimiento de la sentencia de la Cor-te Interamericana.

    Los caminos polticos, jurdicos ylegislativos para evitar la prescripcinPor GM

    Guianze: La SCJno m e cont esta

    lo que pregunt

  • 8/4/2019 El Popular 141

    8/20

    22222

    Viernes 3 de Junio de 20118

    FOICA homenaje a los mrtires obreros

    Fotos: Camilo Wuhl

    La FOICA recuerda todos los aosa los militantes sindicales cados endiferentes pocas del sindicato y lossintetiza en seis: Ruben Paleo, CsarMuoz, Justo Pez, Walter Motta, RalDenis y Nuble Yic.El homenaje cont con la participacindel diput ado del Frente Amplio, FelipeMichelini, trabajadores y dirigentes sin-dicales de la carne y jubilados ex diri-gentes del sector.

    Palabras de Marys Yic

    EL POPULAR reproduce a continuacinlas palabras de Marys Yic, hija de Nu-ble Yic en el homenaje realizado el s-bado.

    Agradezco tan amable invitacin porparte de los organizadores y ms toda-va, la atencin de todos ustedes. No soyproclive a tanta formalidad, pero la FOICA,ustedes y la Memoria de quienes hoyrecordamos y homenajeamos, merecennuestro ms profundo respeto.La vida nos ha enseado que las cau-sas de la clase obrera y trabajadora semezclan, se confunden, se entrelazany que el tiempo no hace ms que

    potenciarlas. Tal es as, que en un mismoacto como el de hoy se puede realizaruna referencia a la industria, un homena-

    je a los trabajadores, un tributo a la luchay un clamor por Justicia.Desde el siglo pasado, las luchas de lostrabajadores adquirieron un lugar de des-taque en el trayecto histrico del Uruguay.Las principales demandas de los obrerosfrigorficos estaban dirigidas a defenderlas fuentes de trabajo y al desarrollo deacciones reivindicativas. Cimentaron la or-ganizacin sindical y lograron la ley de los

    Consejos de Salarios como conquista paratodo el movimiento.Marchas, ocupaciones, huelgas dehambre, junto a la solidaridad con los

    jvenes, daban vida a aquella gran con-signa del ao 1958 que logr la LeyOrgnica de la Universidad de la Rep-blica: Obreros y estudiantes, unidosy adelanteCon la dictadura lleg tambin el cie-rre de los frigorficos, agudizando eldeterioro provocado por la crisis eco-nmica, desmembrando as uno de lospolos gremiales ms fuertes del pas.Aunque el Frigorfico Nacional, se man-tuvo hasta 1978, cuando el gobiernodictatorial aboli su monopolio del abas-to a Montevideo liberalizando los pre-cios del sector agropecuario.La intensa movilizacin desplegadadesde siempre, encontr la forma or-gnica en su gremio fruto del desarro-llo de conciencia y la entrega volunta-ria de un puado de obreros que, condisciplina consciente, generaron lascondiciones para construir la mejor delas herramientas en manos de sus com-paeros, la Unidad orgnica para de-fender sus derechos.Cada 28 de mayo es un reconocimientoexplcito a todos los trabajadores de losfrigorficos de Montevideo y del interiordel pas. Hoy, sus compaeros, sientenla misma emocin y el compromiso asu-mido por estas nuevas generaciones detrabajadores, que seguramente, no de-

    jarn trampear su destino.La lucha obrera, recogi el noble tribu-to de la vida de seis compaeros ca-dos en defensa de sus derechos,transformndolos en mrtires de un ab-negado gremio. As pasaron a integrarla honrosa memoria de los trabajado-res de la industria frigorfica y en unsmbolo para todo el movimiento sindi-cal perdurable a travs de la historia.Por todo esto, y para que ste da nose convierta al paso del tiempo, en unamera placa, foto o monumento que los

    recuerde, nuestro compromiso sercon la memoria histrica y el libre ejer-cicio de la Justicia, y ella la que nosdevolver la Paz entre nosotros, sus

    familiares, sus amigos, sus compae-roslos de siempre.Recordemos pues a los compaerosabatidos en la lucha en defensa de laclase obrera y sus principios sindica-les: Ruben Paleo, Frigorfico Castro,1956; Csar Muoz, Frigorfico Nacio-nal, 1957; Justo Pez, Frigorfico Anglo,1961; Walter Motta, Frigorfico Nacio-nal, 1961 y Ral Denis, Frigorfico Na-cional, 1961. Nuble Yic, 1976, Frigorfi-

    co Nacional, desde donde resisti lahuelga general contra el golpe de Esta-do en 1973. En marzo 1976, pleno augede la dictadura, muere a causa de lastorturas dentro de una unidad militar,luego de 5 meses recorriendo varioscentros clandestinos de detencin.Hoy es oportuno hacer referencia a laLey de Impunidad, vergenza de casitodos los uruguayos. Una ley inmoralque ya fue declarada nula por la CorteInteramericana de Derechos Humanos,cuando dijo que es incompatible, vio-lando el Pacto de San Jos de CostaRica y la Convencin sobre desapari-cin forzada; por lo tanto carece deefectos jurdicos, y que lo que tieneque hacer nuestro pas es impedir quesiga constituyendo un obstculo parala investigacin, juzgamiento y castigode militares y policas que violaron los

    El pa sad o sba do 28 de m ayo se conm emo r el da de los Mrtires de la Carne con do sactivida de s, una ofren da flora l en la Plaza de los Mrtires, en la e nt rad a d el Cerro y la

    ina ug ura cin de un a escultura en el hist rico local de la FOICA en la calle Grecia.

    derechos humanos.El 20 de mayo, a nuestro pesar, una vez msla Justicia qued de lado. Seguir vigente laimpunidad para quienes portando uniformesy armas en nombre de la patria, cometieronlos ms aberrantes crmenes contra la huma-nidad.Esta perversa ley, que mantiene inf initamenteel tormento de las vctimas y sus familiares,debe ser anulada de nuestro sistema jurdi-co. La propuesta de conciliacin nacional nopuede basarse en la resignacin, en el silen-cio, en el ocultamiento de la verdad y la nega-cin de la justicia. Existen Derechos Huma-

    nos Fundamentales, que son inherentes a lanaturaleza humana y no pueden ser desco-nocidos ni quitados por nadie.La lucha por su eliminacin contina ms fuer-

    te que nunca para que la Justicia sea una rea-lidad y no un sueo, porque ella, es la basede la democracia.No se olvidarn los sacrificios de la clase tra-bajadora ni de sus vctimas, quienes se man-tuvieron firmes junto al pueblo en la defensade sus derechos, procurando ms y mejoresconquistas.No nos parece justo que este tema se reduz-ca a un tema poltico partidario. Las gravesviolaciones a los derechos humanos desde elEstado hacia la sociedad, son delitos de lesahumanidad y nunca pueden estar por debajode una bandera part idaria. El gobierno se com-prometi en su programa y ante la ciudada-na, en ANULAR la ley de Caducidad.Quienes clamamos por verdad y justicia, nodebemos optar por lo que es correctamentepolticoo lo que es correcto. No nos interesasi se est ante una crisis de conduccin oliderazgo. La coherencia no tiene precio, aligual que los principios.No nos refugiamos diciendo que el hombrees dueo de su silencio y prisionero de suspalabras. Vamos a gritar, a redoblar esfuer-zos y a mantener la esperanza, porque esti-mulamos los valores ticos de unidad y soli-

    daridad y estamos orgullosos de esta luchapor Verdad y Justicia, derechos de todos yresponsabilidad del Estado.

  • 8/4/2019 El Popular 141

    9/20

    33333

    Viernes 3 de Junio de 2011 9

    as banderas del Frente Amplio son deente y no de un sector en par ticular

    concepcin de que los derechos huma-deben transversalizar todo, deben ser elrente ideolgico, deben ser el elementodentidad del Frente Amplio, est a aosdel discurso del Presidente de la Repbli-seal en primer trmino a EL POPULAR

    octor Oscar Lpez Goldaracena.almente destac si analizamos los fun-

    mentos de la postura de Fernndezdobro, por ejemplo. Es un retroceso deadas en el derecho internacional de loschos humanos. Se manejan conceptoserimidos e indudablemente se perdi lalla cultural. Pero seguimos creyendo queente Amplio es el elemento de unif icacinas fuerzas de izquierda.s banderas del Frente Amplio son de lae, no son de ningn sector en particulars vamos a defender. Por eso es que novamos del Frente Amplio: los que se de-an ir son aquellos que traicionaron eldato del Frente Amplio, seal el aboga-n respuesta a especulaciones de los lti-das.cuestin es entre la impunidad y la justi-Por algo estaban tan nerviosos algunosores. Por qu? Porque el proyecto de leyrpretativo de la Ley de Caducidad serva.era lo que originalmente habamos planea-

    pero como frenteamplistas nosolumnamos y lo defendimos.era el proyecto original de nulidad, peroel resultado de un trabajo de meses, deun ao y hubo consenso.

    onces el nico hecho y vamos a decirlotodas las palabras y clarito fue que elidente de la Repblica se apart del man-de la fuerza poltica. Consultado sobre

    ctual estado de nimo Lpez Goldaracenaterminante: por supuesto que estoy es-nzado. Es probable que recorramos al-Comit de Base, tanto de Montevideo comonterior. Por el momento, y solo por el mo-to, no vamos a asumir nuestra banca en

    enado. Y esto tiene que ver tambin cons temas. El proyecto de participacin p-o privado, para nosotros es un proyecto

    atizador hasta de la Justicia. Porque sontros privados los que van a decidir losflictos. Por eso nos queremos tomar unpo para reflexionar.

    En este momento estnfestejando los desaparecedores

    Sobre el proyecto interpretativo de laLey de Caducidad que naufragara enla madrugada del 20 de mayo al nohaberlo votado el diputado LuisSemproni, del Espacio 609, LpezGoldaracena nos relat como se pro-ces el mismo.Voy a aprovechar la oportunidad paradecir cosas que no se estn diciendo.Durante un ao el Frente Amplio estu-vo trabajando para borrar la Ley deCaducidad de tal forma que no existie-ra ms impunidad.Y vamos a recordar los puntos clavesde ese proceso, porque no fue que al-guien elabor un proyecto y ese pro-yecto se llev por unos revanchistas,por unos fanticos como ha dicho elpresidente Mujica. Y digo las cosas porsu nombre. Las prximas generacionesno deben llevar el lastre de la indigni-dad al haber renunciado a juzgar lasms atroces violaciones de los dere-chos humanos cometidas desde elEstado.Quiero una sociedad sincera, una so-ciedad que reconoce el genocidioarmenio, va a los homenajes del Holo-causto judo, pero nos cuesta recono-cer el genocidio charra y mucho msasumir que desde el Estado hace po-cas dcadas se desapareci gente.Y me qued pensando y en silencio.Porque en este momento los que es-tn festejando son losdesaparecedores. Vuelvo a la rama dela cual me fui. Durante un ao el Fren-te Amplio intent, trabaj, para dejarfuera la impunidad.

    Las cosas por su nombreEn lo personal continu el abogado-, tenamos un proyecto de ley de nuli-dad de la Ley de Caducidad y enten-demos, y seguimos entendiendo, quedesde el punto de vista jurdico es lasolucin ms pulcra. Otros sectores y estoy hablando por el Movimiento In-dependiente, Derechos Humanos querepresento con nuestros aliados de la1001 tenamos otras ideas. Un pro-yecto de inexistencia de la Ley de Ca-ducidad del Nuevo Espacio y otros sec-tores directamente no queran tocar laLey de Caducidad. Te repito: las cosaspor su nombre. En ese marco la MesaPoltica defini por unanimidad confor-mar un grupo de trabajo que termina-ra con la impunidad, unificando losproyectos.

    Al principio no hubo acuerdo y luegode mucho trabajo se l leg a un proyec-to. Dira a un buen proyecto, interpre-tando la Constitucin de la Repblica.Cuando se llev ese proyecto todostransamos algo en nuestras posiciones

    jurdicas y acordamos todos los secto-res que integramos el Frente Amplio dedefenderlo.Fue aprobado por la Mesa Poltica y lue-go por el Plenario del Frente Amplio.En ese grupo de trabajo particip elPoder Ejecutivo, particip elqueridsimo compaero canciller LuisAlmagro, particip el Secretario de laPresidencia doctor Alberto Brecia. Y seaprob el texto. Lo que faltaba decidires si se presentaba por la Cmara deDiputados o por el Poder Ejecutivo. Sepresent con las firmas de todos losdiputados del Frente Amplio. Y como

    estaba en la Cmara de Diputados seconsult a las universidades como sehace habitualmente. Pero en virtud dealguna observacin que no era, a nues-tro criterio sustentable se le hicieronmodificaciones al proyecto.Y te puedo decir que en esas reunio-nes a las 12 de la noche en el PalacioLegislativo, trabajando los diputadoscon el grupo de trabajo designado porel Frente Amplio y las bases y el canci-ller Almagro, recuerdo que se queduna noche con el diputado Jos Bayardiacordando, vamos a cambiarle estacoma, vamos a avanzar por este lado.Y llegamos a un acuerdo.Lpez Goldaracena recuerda que, mo-

    dificamos ese acuerdo para mejorarloy se someti nuevamente a la MesaPoltica. Porque no era un tema de losdiputados: era un tema del Frente Am-

    Hay bronca pero no desazn en el conoci-bogado defensor de los derechos huma-El espritu de Oscar Lpez Goldaracena

    ms o menos el mismo que campe en losmil que participaron en la 16 . MarchaSilencio.s duro, muy duro. Con quienes posibilita-que por ahora no se haya anulado la infa-ley que protege a strapas, asesinos y la-nes.

    Lpez Goldaracena: La cuestin esentre la impunidad y la justicia

    Breve racon to d e cm o se elab or un p royecto de ley qu e termin na ufraga nd o, pe rola imp un ida d sigu e en t erap ia int en siva y ser en te rrada m s te mp rano q ue t arde

    r Walter Cruz

    plio en su conjunto.Y recuerdo que algn sector que noestaba muy de acuerdo, igualmente lovot. No lo bombarde y pas al sena-do. Ah viene otro escenario. Donde haysenadores que plantean que no le danel voto al proyecto con argumentos ab-solutamente retrgrados,ultraconservadores. Hablo concreta-mente del compaero FernndezHuidobro, que respeto sus argumen-

    tos, pero tengo que decir lo que pien-so. Consultamos al abogado si le ha-ban preguntado a Saravia y aFernndez Huidobro si votaran el pro-yecto, si lo conocan, nos dijo, Todoslo saban, la Presidencia del FrenteAmplio y la bancada de senadores.Y en diputados participaron represen-tantes de todos los sectores.Nadie puede decir que desconoca oque no particip. Y el proyecto que sehaba aprobado en la Cmara de Dipu-tados se modific en el senado paraque los senadores lo votaran. Si no lohubisemos modificado se hubiera re-suelto el tema y se hubiera convertidoen ley.Ahora en perspectiva uno piensa queno exista mucho inters en terminarcon la impunidad. Me duele y ojala estequivocado.Y vamos a no engaarnos: Saravia seautoexcluy y no lo podemos conside-rar frenteamplista. Cuando los senado-res habamos expresado en la sesinde la Cmara nuestros argumentospara terminar la impunidad se produ-ce el hecho poltico que es el funda-mento de Fernndez Huidobro en con-tra del proyecto y su renuncia, y la visi-ta del Presidente de la Repblica aFernndez Huidobro. Que en los he-chos fue un respaldo a su renuncia..

    Un fina l con ms p ena quegloria

    Cuando el proyecto vuelve a la Cma-ra de Diputados relata LpezGoldaracena -, en el nterin se produ-ce un hecho poltico y es que el Presi-dente de la Repblica concurre y alltrasciende que Mujica les pide a losdiputados que no voten el proyecto.Pensando entre otras cosas que esopodra hipotecar el futuro electoral delFrente Amplio. Y eso genera un enfren-tamiento entre el Presidente de la Re-pblica y el partido poltico por el cualfue electo primer mandatario. Un he-cho lamentable: el presidente manda parar.Pero bueno, hay que seguirla pelean-do.

  • 8/4/2019 El Popular 141

    10/20

    Viernes 3 de Junio de 201110

    El martes se anunciaron en el Au-ditorio Batalla de Las Piedrasdel Pa-belln del Bicentenario del ParqueArtigas en Las Piedras los acuerdossobre juventud en el marco del Dilo-go Nacional por EmpleoContinuando con el proceso de discu-sin en el marco del Dilogo Nacionalpor Empleo se presentaron el martespasado los acuerdos alcanzados en eleje temtico El empleo y la formacinde los jvenes. El Ministro de Trabajoy Seguridad Social, Eduardo Brenta,destac que durante el mes de mayo,se realizaron cuatro reuniones de tra-bajo de las que participaron ms de100 personas pertenecientes a 40 or-

    ganizaciones e instituciones, del m-bito laboral, empresarial, sindical, so-cial y educativo.Como ya informara EL POPULAR, el Di-logo Nacional de Empleo se estructuraen cinco ejes temticos: en mayo sedebati El empleo y la formacin delos jvenes; en junio se abordar Unainsuficiente oferta laboral, en julio, Laadecuacin entre las estructuras decalificacin de la oferta y la demandalaboral; en agosto, Polticas de em-pleo para las diferentes fases del cicloeconmicoy en setiembre, Empleo ypolticas a nivel micro ymesoeconmico.La iniciativa lanzada por el gobier-no tiene el objetivo de lograr acuer-dos amplios en torno a la formula-cin y aplicacin de polticas deempleo que sean funcionales a lasostenibilidad del proceso de desa-rrollo y crecimiento econmico contrabajo digno.

    Mirando hacia los jvenes

    En cuanto al primer eje temtico endebate El empleo y la formacin de los

    jvenes, Brenta inform que los prin-cipales avances fueron a nivel de reco-nocer la necesidad de articular el mun-do educativo, el del trabajo y el produc-tivo, para avanzar hacia un SistemaNacional Integrado de Formacin Pro-fesional. Inform que tambin se acor-d impulsar instrumentos que combi-nen las prcticas formativas en empre-

    sas, priorizando a aquellos jvenes ensituacin de vulnerabilidad social.Brenta destac la voluntad expresa detodos los participantes de trabajar enla expansin y diversificacin de alter-nativas educativas para los jvenes, enparticular tomando en cuenta las dife-rencias territoriales.Segn se seal para alcanzar la com-patibilidad entre trabajo y estudio, seacord trabajar en la posibilidad de lareduccin de la jornada laboral de los

    jvenes y la adaptacin de los horariosde trabajo, de modo de fortalecer laculminacin de los ciclos educativos.Brenta destac que el Ministerio deTrabajo impulsa junto a empresarios y

    trabajadores en el diseo de un con- junto de polticas que atiendan dosobjetivos centrales: lograr lasostenibilidad de los jvenes en el sis-tema educativo reduciendo para ello elalto porcentaje de desercin y unir eltrabajo y la educacin, de forma tal quese pueda complementar el trabajo conla permanencia en el sistema educati-vo.El Ministro revel que para 2011 seprev la generacin de entre 25.000 y30.000 puestos de trabajo como con-secuencia del crecimiento de la eco-noma. Indic que muchos sern em-pleos de calidad para los que se re-querir niveles de formacin importan-

    tes. Opin que esta situacin reafir -ma la necesidad de generar polticasa nivel de la educacin formal y no for-mal que posibiliten a los jvenes ad-quirir una capacitacin acorde a lasexigencias del mercado laboral actual.Brenta record que ya existen benefi-cios a nivel tributario y de aportes a laSeguridad Social para las empresasque contraten personas desocupadasy jvenes.Y finaliz sealando que uno de losobjetivos del Ministerio es avanzar enestas polticas con apoyo econmicopara permitir sostener a los jvenes enel sistema educativo y en procesos decapacitacin que incluyan pasantas enlas empresas.

    (Redaccin y Secretaria de Comunica- cin de Presidencia de la Repblica)

    / Ignacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio MartnezIgnacio Martnez

    La interna del FA est movida. Tabar habla derenovacin profunda.Veremos cun profunda es su renovacin y qu direccin le da. Danilo dice quehay quedemocratizar el funcionamiento. Eso est muy bien, pero debemossaber qu entendemos por democracia. El senador Baribar busca que hayauna paridad entre las bases y los grupos polticos en el Congreso. Si no hayacuerdo se buscar llegar a unplebiscito interno. Dnde est el meollo?Veamos. El Plenario, mximo rgano despus del Congreso, tiene 170 miem-bros. 85 de los grupos polticos y 85 de las bases. El Congreso puede llegar areunir hasta 2000 delegados. All se define el Programa y los candidatos. En elprimer caso, el Plenario, las bases tienen mayoritariamente presencia comunis-ta, aunque el caudal electoral de este partido en el 2009 fue de 6,5% de latotalidad de votos obtenidos por el FA. Es cierto. Tambin es cierto que el MPPy Asamblea Uruguay, los grupos mayoritarios, que representan el 50% del elec-torado, tienen menos peso que el PC en la estructura. Todo esto es verdad. Comotambin es verdad que debemos avanzar en reestructuras, modificaciones deestatutos y mejoramientos de la herramienta. Pero hacia dnde? Cunto pesael caudal electoral y cunto la militancia que construye las victorias? Vamoshacia una coalicin o buscamos profundizar el concepto de FA-movimiento?Los caudales electorales varan. Por quin entr al Senado el compaeroDanilo? Qu caudales tuvo el fallecido Batalla antes y despus de irse del FA?Cmo se movieron los votos del compaero Pepe en las cuatro ltimas eleccio-nes? Qu signific ese 14% de votos en blanco en las elecciones departamen-tales? Muchos son los factores que determinan los resultados electorales. Losgrandes medios de comunicacin hacen su juego y muchas veces son determi-nantes. Las redes sociales tambin. La lucha da a da en el seno del pueblo, delos sindicatos, de los barrios, de los centros de estudio, tambin. Esteban Valentidice quela estructura del FA hace tiempo que no responde a la realidad

    poltica . Pero a qu realidad? La realidad poltica es solo la relacin delcaudal electoral y la representacin proporcional en los rganos de direccin?Es cierto, debemos ajustar un equilibrio entre la representatividad de los votos ylas bases militantes. Pero las perspectivas y las intenciones hay que decirlas conhonestidad poltico-intelectual. Hay compaeros que quieren reducir al FA auna coalicin de grupos. En realidad son cpulas que relegan a la gente a lapasividad y no integran en su universo ideolgico el fundamento revoluciona-rio de la part icipacin activa y creciente del pueblo organizado en la definicinde la cosa poltica, en los controles, en las correcciones y en las decisiones.Coincido con el compaero Chifflet:Las decisiones en el Frente A mplio siem-

    pre han sido sabiamente manejadas desde las bases. Creo que la participacin popular ms amplia de los militantes es lo que permite tener una organizacindemocrtica y adherentes realmente informados. Yo agrego otros elementos.Los compaeros preocupados por los cambios en la estructura y los estatutos,no se han preguntado cmo es posible que no tengamos un vocero impresopropio? Cmo es posible que no tengamos una radio con todo el profesionalismoy la modernidad de la comunicacin, al servicio de las ideas frenteamplistas?Admito la preocupacin de equiparar resultados electorales con representatividad.Bien. Pero me asiste el derecho a exigir que los senadores y los diputados y losediles y cuanta persona est afectada a las tareas de los cambios, tambin seacerque a los comits, a las coordinadoras, a las comisiones centrales. Los Co-mits de Base son una herramienta estrat gica. Son la base de la participacinpopular que hoy debe profundizarse en el tercer nivel de gobierno, las alcal-das. Son la base para profundizar la democracia participativa. Son la garantadel mantenimiento del FA como fuerza poltica porque no obedecen necesaria-mente a los avatares de las contiendas electorales, sino a los niveles de concien-

    cia que su militancia ha alcanzado, con la presencia de grupos polticos quesiguen creyendo que el triunfo de los programas y la defensa de las conquistascrecen desde el pie.

    Vot an te s vs milita nt es?Quin con stru ye e l t riunfo

    del Frente Amplio?

    Dilogo de Empleo:en 2011 se crearn

    30 mil puestos de trabajo

  • 8/4/2019 El Popular 141

    11/20

    Viernes 3 de Junio de 201111

    Entrevista: Alexei Caballero

    La Comisin de ex dirigentes de laCNT est encabezando el esfuerzo conun ambicioso plan de actividades. ELPOPULAR dialog con Luis Iguin, his-trico dirigente sindical y uno de losfundadores de la CNT en el ao 1966 .

    -Cmo comienza su vida gre- -Cmo comienza su vida gre- -Cmo comienza su vida gre- -Cmo comienza su vida gre- -Cmo comienza su vida gre- mial? mial? mial? mial? mial?

    -Comienzo a trabajar desde muy jo-ven siendo menor de edad, y pas pormuchas actividades, como la madera,metalrgico. Mi primera experiencia sin-dical fue en el gremio de la construc-cin; luego el puerto, en el Banco Re-pblica y por ltimo pas al Ministeriode Ganadera.

    Tambin me toc caer preso por lasmedidas prontas de seguridad impues-tas por el Partido Colorado, conPacheco como presidente, y luego alllegar la dictadura me toc estar algu-nos aos ms.

    -Cmo fue el proceso de uni- -Cmo fue el proceso de uni- -Cmo fue el proceso de uni- -Cmo fue el proceso de uni- -Cmo fue el proceso de uni- dad sindical en el Uruguay? dad sindical en el Uruguay? dad sindical en el Uruguay? dad sindical en el Uruguay? dad sindical en el Uruguay?

    -A partir de la dcada del 50 comen-zaron a aparecer intentos de promoveruna mayor unidad de accin y la capa-cidad reivindicativa de muchos sindi-catos.Nos encontrbamos en las calles conlas movilizaciones obreras por los dis-tintos conflictos de esos tiempos y jun-

    to con los conflictos siempre estaba lasolidaridad.Existan muchas inquietudes socialesque a fines de los aos 50 nos encon-traron con la Federacin de Estudian-tes del Uruguay (FEUU) en luchas decarcter sindical y los estudiantes enlucha por una nueva ley orgnica y suautonoma universitaria. Esa lucha nosencuentra en las calles y nace la con-signa: Obreros y estudiantes, unidosy adelante.En el ao 1959 se instal el CongresoPro Central Unica de Trabajadores quesesion en el Paraninfo de la Universi-dad. No se lleg a que se integrarantodos los gremios, pero existieron otrosintentos que permitieron en el ao1961 la creacin de la Central de Tra-bajadores del Uruguay (CTU).Luego, en el ao 1964 se realiz unencuentro nacional de sindicatos en la

    sede de la Federacin de Obreros enLanas (FOL) y a propuesta de GerardoGatti , Secretario General del Sindicatode Artes Graficas (SAG), se resolvicrear un organismo de coordinacinllamado Convencin Nacional de Tra-bajadores (CNT), donde se encontra-ba la CTU y todos los sindicatos inde-pendientes.El movimiento sindical se encontrabacon una gran fortaleza y se concret,en el ao 1965, la realizacin del Con-greso del Pueblo con la participacinde cientos de organizaciones, que apro-baron un Plan de soluciones a la cri-

    sis como alternativa a los gobiernosde derecha.Eso le da una mayor fortaleza al proce-so de unidad y mayor prestigio al movi-miento sindical en su conjunto.Esto permite convocar al Congreso deUnificacin Sindical que se inaugur el28 de setiembre de 1966 en el PlatensePatn Club, culminando el 1 de octu-bre con la concrecin de una centralnica y unitaria llamada CNT.

    -En que coyuntura se concre- -En que coyuntura se concre- -En que coyuntura se concre- -En que coyuntura se concre- -En que coyuntura se concre- ta esta unidad sindical? ta esta unidad sindical? ta esta unidad sindical? ta esta unidad sindical? ta esta unidad sindical?

    -Era un perodo en el pas muy com-plejo, en el medio de una crisis econ-mica y de un clima de autoritarismo

    cada vez mayor.El movimiento sindical y la unidad seafianzaron a pesar de las diferenciasideolgicas. Sabamos que la unidadera estratgica para lograr objetivos su-

    periores, en medio degrandes discrepanciasnadie cuestionaba elprincipio de la unidad.La conformacin de laCNT era un escaln msen lo que tena que vercon la organizacin popu-lar, y ante la posibilidadque se diera un golpe deestado como efectiva-mente sucedi, la CNT ra-tific responder con lahuelga general y ocupa-cin de los lugares de tra-bajo.Es as que el 27 de junio

    del ao 1973 se concre-t la huelga general muyreprimida por parte de los militares;pero los trabajadores resistieron y sevieron grandes campaas de solidari-dad para resistir al golpe hasta que sedecidi su levantamiento el 11 de ju-lio, pero esto ya es parte de la historia.

    -Cmo se conforma esta co- -Cmo se conforma esta co- -Cmo se conforma esta co- -Cmo se conforma esta co- -Cmo se conforma esta co- misin de ex dirigentes de la CNT? misin de ex dirigentes de la CNT? misin de ex dirigentes de la CNT? misin de ex dirigentes de la CNT? misin de ex dirigentes de la CNT?

    -Por mediados de los aos 90 for-mamos una comisin de ex dirigentesde la CNT, fundamentalmente para ren-dir homenaje a los compaeros cadosen la lucha y a los que naturalmenteiban falleciendo por la edad.

    Lo primero que hicimos fue proponeruna plaza que llevara el nombre deGerardo Cuesta y un busto que se en-cuentra en la central del PIT-CNT, quesimboliza en l a muchos militantes ydirigentes sindicales muertos o des-aparecidos en la lucha por la democra-cia, enfrentando a la dictadura o endistintas pocas de represin.

    -En qu estn trabajando en -En qu estn trabajando en -En qu estn trabajando en -En qu estn trabajando en -En qu estn trabajando en la actualidad? la actualidad? la actualidad? la actualidad? la actualidad?

    -Queremos contribuir y trasladarnuestras experiencias a las nuevas ge-neraciones de trabajadores. No preten-demos marcar ningn camino pero to-mando lo que muchos de nosotros lo-gramos, debemos seguir contribuyendoen el destino de nuestro pueblo, y que laexperiencia en los procesos que noso-tros construimos oriente a la defensa denuestra clase trabajadora.

    45 aos de unidad sindicalEl PIT-CNT pre pa ra la conmemora cin de lo s 45 a o s

    de la u nida d sind ica l y fund acin d e la CNT.

    EL POPULAR reproduce el Plan deActividades de la Comisin de Ex di-rigentes de la CNT.1- Queremos encontrarnos con loscompaeros militantes sindicales delos aos 60, y en particular con todosaquellos que participaron como dele-gados titulares y suplentes, o que consu esfuerzo y militancia hicieron po-sible la realizacin exitosa del con-greso fundacional de la CNT. Los es-tamos convocando para un primerEncuentro Nacional a realizarse en elmes de junio, al cumplirse un nuevoaniversario de la huelga general conque los trabajadores nucleados en laCNT enfrentamos el golpe de estadode 1973 y fuimos una fuerza decisivaen la recuperacin y la defensa de lademocracia.2- Prosiguiendo con los homenajes que junto al PIT-CNT hemos venido reali-zando hacia aquellos compaeros quecontribuyeron de manera fundamen-tal a la construccin de la unidad -Pepe DEla, Hctor Rodrguez, EnriquePastorino, Len Duarte, Gerardo Cues-ta - este ao homenajeamos y recor-damos al compaero Gerardo Gatti. Sepresentar un libro con la semblanzabiogrfica de ese querido compaero,torturado y desaparecido en la Argen-tina por la accin conjunta de las dic-taduras rioplatenses que asolaron nues-tras patrias.3- En un trabajo conjunto del PIT-CNT, el Museo de la Memoria y la Bi-blioteca Nacional, se realizar unamuestra de afiches que recogen laexpresin de la lucha por la libertadde nuestro pueblo.4- Creemos que el protagonismo de lavida sindical, sus luchas y sus ideas,bien merece ser recogida por nuestraliteratura, y en el marco del recono-cimiento que el PIT-CNT ha resueltorealizar al querido escritor uruguayoToms de Mattos, nos proponemosconsiderar con l esta idea y las posi-bilidades de su concrecin.5- Realizaremos un Seminario queaborde el papel destacado de la CNTy el PIT-CNT en la sociedad urugua-ya, en la forja de la conciencia social

    la defensa de la democracia y susvalores culturales. La organizacin deeste evento estar a cargo del Institu-to Cuesta Duarte.6- Proponemos al PIT-CNT incorpo-rar a las actividades del Da del Patri-monio, el patrimonio sindical.7- En octubre realizaremos un acto yfiesta en cuyo transcurso se les entre-gar a los congresales del 66 y a losmilitantes participantes un certifica-do acreditando tal condicin.

    Actividadesha cia e l

    45 an iversa riode la CNT

    Home naje aHumberto

    PascarettaViernes 3 Hora 14.30Puerta de AUTEAgraciada 2463

    El pasado mircoles 25 de mayo el Consejo Directivo