El paro docente se coló en el debate de los diputados bonaerenses.docx

3
El paro docente se coló en el debate de los diputados bonaerenses La Cámara de Diputados provincial estuvo a un paso de aprobar sobre tablas y por unanimidad una iniciativa de su presidente, Horacio González, que crea una Comisión de Seguimiento Integral del Sistema Educativo Provincial. Por diferencias de último momento con el interbloque de la UCR- FAP, el proyecto se pasó a estudio en comisiones. Lo que no se postergó fue el debate sobre lo que hizo, no hizo o debe hacer el gobierno de Scioli con la crisis del sistema educativo. Hacia las tres de la tarde de ayer la mayoría de los bloques que integran la cámara baja provincial – a excepción del Frente de Izquierda – habían consensuado tratar la creación de una Comisión Bicameral a la que se le otorgaban amplias facultades para recabar información sobre puntos centrales del funcionamiento del sistema educativo, a los fines de realizar un diagnóstico y propuestas para su mejora. Así, se encargará los 6 diputados y 6 senadores que la integrarán realizar un informe integral, en el plazo de 6 meses, sobre el estado general de los servicios educativos; la situación de la infraestructura escolar; los programas de capacitación docente ofrecidos por el sector público y el privado; el funcionamiento del contralor del ausentismo docente y las causas del mismo; así como toda la legislación que regula la tarea docente y no docente de todos los trabajadores que dependen de la Dirección General de Cultura y Educación. Diferencias internas en el seno del interbloque UCR – FAP, surgidas a partir de un proyecto de declaración referido al paro docente que se votaría en conjunto con la creación de la Comisión, hicieron que naufragara el consenso. A pesar de las negociaciones que se hicieron prácticamente en el mismo recinto, en un intento de salvar la coyuntura, y que hizo que se demorara el comienzo de la reunión por más de una hora. De todas maneras se acordó votar el pase de ambos proyectos a comisión, y liberar el debate en el recinto para que cada fuerza pudiera expresar su posición sobre el tema. Así se hizo y el encargado de lanzar el debate fue el presidente del bloque del Frente Renovador, Jorge Sarghini. En su alocución pidió reclamó que al gobernador Scioli y a la representación legislativa tratar la cuestión por afuera de la agenda mediática, con seriedad y sin pensar “en un punto más o un punto menos de imagen en las encuestas”. Sarghini, de profesión economista, ex ministro durante uno de los períodos como gobernador de Eduardo Duhalde, desgranó números sobre las asignaciones

Transcript of El paro docente se coló en el debate de los diputados bonaerenses.docx

El paro docente se col en el debate de los diputados bonaerensesLa Cmara de Diputados provincial estuvo a un paso de aprobar sobre tablas y por unanimidad una iniciativa de su presidente, Horacio Gonzlez, que crea una Comisin de Seguimiento Integral del Sistema Educativo Provincial. Por diferencias de ltimo momento con el interbloque de la UCR- FAP, el proyecto se pas a estudio en comisiones. Lo que no se posterg fue el debate sobre lo que hizo, no hizo o debe hacer el gobierno de Scioli con la crisis del sistema educativo.Hacia las tres de la tarde de ayer la mayora de los bloques que integran la cmara baja provincial a excepcin del Frente de Izquierda haban consensuado tratar la creacin de una Comisin Bicameral a la que se le otorgaban amplias facultades para recabar informacin sobre puntos centrales del funcionamiento del sistema educativo, a los fines de realizar un diagnstico y propuestas para su mejora.As, se encargar los 6 diputados y 6 senadores que la integrarn realizar un informe integral, en el plazo de 6 meses, sobre el estado general de los servicios educativos; la situacin de la infraestructura escolar; los programas de capacitacin docente ofrecidos por el sector pblico y el privado; el funcionamiento del contralor del ausentismo docente y las causas del mismo; as como toda la legislacin que regula la tarea docente y no docente de todos los trabajadores que dependen de la Direccin General de Cultura y Educacin.Diferencias internas en el seno del interbloque UCR FAP, surgidas a partir de un proyecto de declaracin referido al paro docente que se votara en conjunto con la creacin de la Comisin, hicieron que naufragara el consenso. A pesar de las negociaciones que se hicieron prcticamente en el mismo recinto, en un intento de salvar la coyuntura, y que hizo que se demorara el comienzo de la reunin por ms de una hora.De todas maneras se acord votar el pase de ambos proyectos a comisin, y liberar el debate en el recinto para que cada fuerza pudiera expresar su posicin sobre el tema.As se hizo y el encargado de lanzar el debate fue el presidente del bloque del Frente Renovador, Jorge Sarghini. En su alocucin pidi reclam que al gobernador Scioli y a la representacin legislativa tratar la cuestin por afuera de la agenda meditica, con seriedad y sin pensar en un punto ms o un punto menos de imagen en las encuestas.Sarghini, de profesin economista, ex ministro durante uno de los perodos como gobernador de Eduardo Duhalde, desgran nmeros sobre las asignaciones presupuestarias y el gasto real comprobado en el sistema educativo provincial. Reclam no seguir poniendo parches y gestionando para la coyuntura, hacindose cargo de la parte que le toca como ex funcionario. Marcelo Daz, presidente del bloque del FAP, explic que el proyecto original de la Comisin Bicameral era de su autora, pero que haba sido mejorado por el oficialista Horacio Gonzlez. Dijo que la idea original era investigar cmo se gestiona administrativa y econmicamente el sistema educativo, pero que su bloque no estaba de acuerdo con revisar la legislacin que regula la actividad laboral, particularmente el Estatuto del Docente.Consider que los problemas estructurales de la educacin bonaerense se corresponden a la gestin de 4 gobernadores del PJ: Duhalde, Ruckauf, Sol y Scioli. Y que el conflicto salarial docente se desata por la inflacin, responsabilidad del gobierno nacional, al cual le reclam que enve fondos para destrabar la situacin. An as, le pidi al presidente de la Cmara el tratamiento del proyecto sobre tablas, lo que oblig a una aclaracin de Gonzlez, quien le record que el tratamiento se haba postergado por diferencias en su interbloque. Lo que fue ratificado por el presidente del bloque radical, Jorge Silvestre, quien explic que su fuerza no poda apoyar el proyecto de declaracin oficialista sobre la huelga docente, motivo por el cual se retiraron del acuerdo previo.Mara del Carmen Pan Rivas (FPV) realiz una defensa de los 10 aos de gestin kirchnerista. Tras recordar los aos gobierno menemnista, la Carpa Blanca y la Ley Federal de Educacin, reivindic la Ley de Financiamiento Educativo, la obligatoriedad del secundario y y el hecho de que la nueva ley de Educacin de la Provincia de Buenos Aires establece la obligatoriedad escolar desde los 4 aos. Tambin seal la funcin de contencin social de la escuela pblica a partir de las graves consecuencias sociales de la crisis de 2001.Alejandro Armendariz (UCR) seal la notoria cada en la calidad de la educacin en la provincia. Cit cifras de un informe del ao 2010 elaborado por el Ministerio de Educacin de la Nacin, con la firma de Silvina Wirtz quien luego sera Directora General de Escuelas documento que se marca la cada del puesto 2 (aos 1995) al puesto 12 (ao 2005) en el ranking de calidad de los sistemas educativos de las provincias argentinas.Marc tambin como este dficit perjudica a los grupos sociales que ms necesitan de la educacin pblica, ya que de los jvenes que pertenecen al 25% de la poblacin con ingresos ms bajos, slo el 20% termin la escuela secundaria.Por su parte Cristian Castillo (Frente de Izquierda) pidi que la Directora General de Cultura y Educacin, Nora De Lucia, se presente a brindar explicaciones ante la Cmara de Diputados. Discrep con el concepto de prdida de das de clases y de aprendizaje, y record la consigna docente luchando tambin est enseando pues consider que al reivindicar a travs de la huelga sus derechos como trabajadores y trabajadoras los docentes dan a sus alumnos una leccin de dignidad.