El Paciente Geriátrico

3
EL PACIENTE GERIÁTRICO, SU FAMILIA Y SU ENTORNO La familia con ancianos es una autentica escuela de relaciones intergeneracionales. La figura del abuelo como factor de integración de la familia y principal educador/entretenedor semantiene. El contacto directo de los abuelos con los jóvenes modifica de forma drástica sus percepciones de la vejez potenciando las imágenes positivas de la misma, de la abuelidad, dando un aire de nostalgia a su falta. El valor de los ancianos se basa en la complementariedad respectoa la figura de los padres. De hecho los abuelos constituyen la parte agradable de la educación de los nietos junto a la imagen de la tradición y la metáfora de la vida. Curiosamente la velocidad de los cambios en el conocimiento y la tecnología han permitido el fenómeno, que se ha denominado de la transmisión inversa del conocimiento (transmisión de hijos a padres), que lejos de ser negativo, permite al anciano amortiguar los impactos que dichos cambios van produciendo en la vida diaria. A la vez, el anciano actúa como un elemento de estabilidad en el interior de la familia y también como nexo de unión y reflexión entre generaciones. Hospitalización El paciente geriátrico cuenta habitualmente con las siguientes características: - Mayor de 65 años. - Con pluripatología que requiere control simultáneo de varias enfermedades. - Tendencia a la incapacidad o deterioro funcional. - Cuenta con posibilidades reales de recuperación funcional. - Con frecuencia presenta condicionamientos psíquicos o sociales. Clasificación de pacientes Anciano: persona mayor de 65años. Anciano sano: aquél que no padece patología ni presenta ningún grado

Transcript of El Paciente Geriátrico

Page 1: El Paciente Geriátrico

EL PACIENTE GERIÁTRICO, SU FAMILIA Y SU ENTORNO

La familia con ancianos es una autentica escuela de relaciones intergeneracionales.

La figura del abuelo como factor de integración de la familia y principal educador/entretenedor semantiene. El contacto directo de los abuelos con los jóvenes modifica de forma drástica sus percepciones de la vejez potenciando las imágenes positivas de la misma, de la abuelidad, dando un aire de nostalgia a su falta. El valor de los ancianos se basa en la complementariedad respectoa la figura de los padres. De hecho los abuelos constituyen la parte agradable de la educación de los nietos junto a la imagen de la tradición y la metáfora de la vida.

Curiosamente la velocidad de los cambios en el conocimiento y la tecnología han permitido el fenómeno, que se ha denominado de la transmisión inversa del conocimiento (transmisión de hijos a padres), que lejos de ser negativo, permite al anciano amortiguar los impactos que dichos cambios van produciendo en la vida diaria. A la vez, el anciano actúa como un elemento de estabilidad en el interior de la familia y también como nexo de unión y reflexión entre generaciones.

Hospitalización

El paciente geriátrico cuenta habitualmente con las siguientes características:

- Mayor de 65 años.- Con pluripatología que requiere control simultáneo de varias enfermedades.- Tendencia a la incapacidad o deterioro funcional.- Cuenta con posibilidades reales de recuperación funcional.- Con frecuencia presenta condicionamientos psíquicos o sociales.

Clasificación de pacientes

Anciano: persona mayor de 65años.

Anciano sano: aquél que no padece patología ni presenta ningún grado de problemática funcional, mental o social.Anciano enfermo: el diagnosticado de alguna patología aguda o crónica pero que no cumple criterios de "Anciano de Alto Riesgo".

Anciano de alto riesgo en la comunidad (viejo frágil): aquél que presenta alguno de los siguientes criterios:

- Edad muy avanzada (>85 años)- Patología crónica invalidante, física o psíquica- Vivir solo- Presencia de problemas sociales con influencia grave para la salud- Hospitalización en los últimos tres meses- Poli medicado (mas de 5 fármacos)

Page 2: El Paciente Geriátrico

- Viudedad reciente (último año)- Cambio de domicilio frecuente (permanece menos de 4 meses seguidos en el mismo domicilio)- Dependencia para la realización de alguna actividad básica de la vida diaria- ACVA- Síndrome confusional-Depresión- Caídas - Incontinencia- Desnutrición- Deterioro de los órganos de los sentidos

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE GERIÁTRICO QUE SE HOSPITALIZA

RECOMENDACIONES GENERALES

1. El paciente debe estar siempre acompañado por algún familiar o cuidador.

2. Si el cuidador se encuentra debilitado físicamente, debe solicitar elpermiso a su médico de guardia para autorizar un pase para 2 acompañantes.

3. Traer todo accesorio que utilice previamente: lentes, aparato de sordera, placas dentales, andadera, bastón, etcétera. Y utilizarlos en cuanto sea posible.

4. Traer todos los medicamentos queacostumbra tomar en casa y mostrarlos al médico

5. Preguntar al médico sobre sus condiciones de salud y su pronóstico.

6. Es muy importante evitar que la persona se caiga (de la silla, de la cama, de una camilla o de su propia altura). Si usted observa que existe el riesgo deque el paciente pudiera llegar a caerse, es imperativo que lo haga saber al médico de guardia y a la enfermera en turno.

Malos tratos a los mayores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha denominado como una de las formas de violencia más ocultas. La lucha contra los malos tratos a personas mayores es una tarea de todos.

En la vida cotidiana, tanto en el entorno laboral como familiar, podemos estar frente a situaciones reales, o situaciones de riesgo, en las que alguna persona de edad avanzada puede padecer maltrato.

Estamos inmersos en una cultura de violencia y ésta se manifiesta en todos los ámbitos: comunitario, institucional y familiar, afectando especialmente a las personas más débiles y vulnerables. La violencia no entiende de cultura, de clases sociales, de género, de raza y, ni por supuesto, de edad