Edición 229 - Octubre 2012

56

description

Primer revista agropecuaria de distribución gratuita del centro del pais

Transcript of Edición 229 - Octubre 2012

Page 1: Edición 229 - Octubre 2012
Page 2: Edición 229 - Octubre 2012
Page 3: Edición 229 - Octubre 2012
Page 4: Edición 229 - Octubre 2012
Page 5: Edición 229 - Octubre 2012

5

La larga lista de leyes y regulaciones que aún hoyestán pendientes de tratamiento en nuestro país son laprincipal traba al desarrollo del sector.

Escuchar por televisión al viceministro Kicillof o a lapresidente del Banco Central diciendo que el cepo cam-biario es para que no falten dólares para producir, comomínimo da risa. O bronca…

Las inversiones no llegan cuando las reglas de juegono son claras, o se cambian día por medio –los produc-tores de biodiésel saben de qué hablamos–. Las que sepodrían captar para el sector agropecuario criollo, todascon expectativas de buena rentabilidad a largo plazo,son aún mucho más sensibles y requieren una gran cer-tidumbre desde las etapas de anteproyecto.

El sector se debate a diario con dificultades de largadata por la falta de una buena ley de semillas.

Actualmente se conoce un borrador que seguramen-te llegará al Congreso de la Nación sin el debate sufi-ciente y generará más divisiones y luchas que beneficios.Cada uno de los sectores involucrados ha emitido suopinión al respecto y su lectura anticipa grandes diferen-cias entre unos y otros.

El mismo camino sigue el proyecto de ley de leche-ría, cuyos primeros bosquejos salieron a la luz sobre elcierre de esta edición de Marca Líquida Agropecuaria

–véase página 34–, y ya “levantaron polvareda”. Otravez la falta de debate puede terminar con la aprobaciónde una ley que no dejará conforme a nadie.

Esta experiencia ya la vivimos en nuestra provinciade Córdoba con la ley de Ordenamiento Territorial.Detrás de su aprobación llovieron los pedidos de incons-titucionalidad desde los sectores ambientalistas, y suaplicación fue prácticamente nula tras la insólita inter-pretación de la ley que hace la autoridad de aplicación,la cual no aprueba actualmente ningún proyecto deintervención.

Un sinnúmero de decretos y resoluciones de las más

diversa índole genera a diario incertidumbre y mayorescostos. Resulta indispensable y urgente que nos ponga-mos a “ordenar la casa” entre todos los actores, aunquesepamos que probablemente el Estado no nos acompa-ñe en esta etapa. Algún día tenemos que aprender aponernos de acuerdo como mínimo en los lineamientosbásicos que se necesitan para realizar una producciónagropecuaria sustentable, rentable y que garantice elcrecimiento y el desarrollo del interior del país. Nopuede ser tan difícil, otros países lo han conseguido. Nohace falta ir muy lejos para ver buenos ejemplos. Brasilha destinado en los últimos 10 años importantes recur-sos al desarrollo de su producción primaria y su agroin-dustria, y ha conseguido resultados asombrosos quedeberíamos imitar.

No sirve que se aprueben leyes y regulaciones sin laparticipación de todos los sectores involucrados, porquea la larga alguien termina perjudicado y eso genera nue-vas tensiones que afectan al conjunto.

Tampoco sirve ver al que piensa distinto como unenemigo. El desgaste que se produce en el intento deacordar en estas condiciones es enorme. Cada logro delotro se ve como una derrota, y así nunca se termina decerrar un proyecto satisfactorio.

Finalmente, nada se consigue sin que la gente seinvolucre, sin que participe, sin que opine. Somos losproductores los que tenemos que transmitir nuestrasexperiencias a las organizaciones, no debemos permitirque las regulaciones sean “cartón pintado” que nadierespetará, ni compendios de trabas burocráticas. Nodebemos permitir que los intereses económicos propiosy de terceros desvíen el fin principal de las leyes, que esel bien común. Hay que trabajar para que sean prácticasy útiles, que sean el soporte del crecimiento y el des-arrollo, que promuevan la producción y el trabajo, por-que si de algo estamos seguros es de que no se puedeproducir sin reglas de juego.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial,y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­-bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­asítam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

Ti ra da: 15.000 ejem pla res

Prop. Int.: Nº 5033364

Propietario: Marca­Líquida­S.A.Marca Líquida Agropecuaria es

una publicación adherida a ADEPA

Pri me ra pu bli ca ción agro pe cua ria men sualgra tui ta pa ra pro duc to res del Cen tro del País.

AÑO XXII - Nº 229Octubre de 2012MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIAISSN­1668-9224

Producir sin reglas de juego

EditorialOctubre 2012

Page 6: Edición 229 - Octubre 2012

6

Dejando atrás una de las más importantes sequíasregistradas en los EE.UU., con una combinación fatal deescasez de lluvias y temperaturas extremas, sobre todo enjulio, la productividad de los cultivos de verano se vio fuer-temente afectada, lo que estacionalmente estimuló laconstrucción de una prima climática sobredimensionadadurante el trimestre junio-agosto, que el mercado seencargó de corregir en el último mes. Los fondos especula-tivos purgaron su posición comprada récord: liquidacionesen masa. La soja retrocedió 300 puntos/US$ 110, el maíz140/US$ 55.

Finalizada la purificación de las posiciones, posmercadoclimático norteamericano, se va renovando tímidamente laintención de compra especulativa, en busca de la confir-mación de una señal de sostén que desaliente nuevasventas: técnicamente el mercado de soja encontró soporteen niveles de 1.500 centavos/US$ 550, mientras que enmaíz el piso rondó los 700 centavos/US$ 275. La lecturadel mercado es que debajo de esos números redondosestán baratos, alentando compra genuina.

Por otro lado, las noticias alcistas desde el punto devista fundamental en el corto plazo, vienen ahora del ladode la demanda. El nivel de compromisos de la soja nortea-mericana es récord. El 71% de las estimaciones de ventasexternas ya está registrado, sumando 24,5 millones detoneladas, con un incremento del 35% vs. el año pasadopara esta época, es decir a sólo 6 semanas del inicio delciclo comercial.

El mundo, especialmente China, que representa el65% de las importaciones de poroto, no desaprovecha laoportunidad de atesorar órdenes de compra, considerandola disponibilidad concreta de la soja norteamericana, cons-ciente, además, del ajustadísimo balance mundial actual,

aun incorporando una cosecha sudamericana récord decasi 150 millones de toneladas, que todavía está por sem-brarse. No hay margen de error.

El avance de la implementación de soja en Brasil rondael 10%, mientras que en la Argentina se inició la siembrade maíz, en tareas preliminares para comenzar con soja,mientras se inicia la recolección de trigo en el norte.

Panorama climático

En este contexto, dista de ser el ideal: escasean las llu-vias en el norte de Brasil, especialmente en la región delMato Grosso, mientras que el sur del país vecino y en elcentro este de la Argentina el exceso de precipitacionesdemora la implementación, dejando además algunos cam-pos inundados.

Respecto del avance del ritmo de venta de la cosechanueva, la situación en Brasil y la Argentina es diametral-mente opuesta. Los compromisos de ventas de los farmers

brasileros alcanzan cerca del 50% de las 81 millones detoneladas estimadas, mientras que las ventas argentinasrondan el 7% de una cosecha proyectada de 55 millones.

El mercado de soja nueva local está frío, las basis estándebilitadas, ofreciéndose a 120 under, mientras que lacotización FOB de cosecha nueva en Brasil ronda los 20over. Además, la industria está todavía reticente a avanzarcon las compras ante el abanico de incógnitas políticas queafectan fuertemente la definición de sus márgenes.

Habilitaciones operativas, presiones recaudatorias, nivelefectivo de retenciones, política cambiaria e inflación, queafecta seriamente los costos fijos, sobre todo los sueldos,son las sombras que oscurecen una campaña que deberíaestar encarándose con ánimo, considerando las mejoresexpectativas de volumen y precio. Pero como insistimos

Desafío 12/13: nuevo escenario enel mercado de granos

Agricultura Mercados

Autor: Cra. Púb. María Sol Arcidiácono, analista de Mercados, Intagro S.A., [email protected]: Salvador Distéfano, www.salvadordistefano.com.ar

Mientras el hemisferio norte entraen la etapa final de las tareas derecolección de la cosecha de verano, despejándose ya la crucialincógnita sobre los rendimientosde soja y maíz, se va definiendola intención de siembra debajodel Ecuador, con expectativas deárea récord para soja en laArgentina y Brasil. Fortalezas ydebilidades de un ciclo histórico:stocks muy apretados, la esperanza está en Sudamérica.

Page 7: Edición 229 - Octubre 2012

7

también desde el punto de vista del productor, la rentabili-dad no tiene que ver exclusivamente con el precio.Reforzamos la idea de desarrollar coberturas flexibles víaopciones, para gestionar el riesgo de precio.

Por el lado del maíz, en el mercado internacional existeun sostén fundamental derivado de la menor oferta en losEE.UU. para abastecer una estructura rígida de consumointerno, liderada por el uso de maíz para etanol. Asimismo,en las últimas semanas hemos visto una mejora en los már-genes de la industria de la carne, sobre todo en cerdo,demostrándose ya con el nivel de consumo de maíz paraforraje de la campaña 11/12 que el precio no racionódemanda.

Es cierto que si bien el comercio internacional de maízestá debilitado, las exportaciones norteamericanas registra-das están el 46% por debajo al año pasado, compitiendocon maíz más barato del Mar Negro y de Sudamérica, ycon el crecimiento de los rumores de importaciones demaíz brasilero y argentino; hoy las ventas externas repre-sentan sólo el 15% del total del consumo proyectado en elbalance de los EE.UU.

Mercado local

El avance de las ventas a cosecha es mayor al añopasado y ronda el 35%, con productores declarando quearriba de US$ 200 se animan a comprometer al menos el60% de su producción estimada, considerando que reporta

un buen margen y que la competencia del consumo inter-no en plena cosecha, el costo relativo de embolsar maíz yel avance de los compromisos de la exportación (que tie-nen comprado ya un 45% de un saldo exportable de 15millones de toneladas), potenciaría la debilidad de los pre-cios en plena campaña. Alternativa: apalancar las ventasforward con la compra de futuros CME en los mercadoslocales. Los precios internacionales están ajenos a estaslimitaciones estructurales locales.

Finalmente, respecto del trigo, oficialmente se asumeuna caída en el área del 20%, con una cosecha estimadaentre los 11,5 millones de toneladas del Ministerio deAgricultura y los 10,12 millones de la Bolsa de Cereales. Eneste contexto el saldo exportable rondaría, a lo sumo, los4,5 millones de toneladas, aunque las licencias de exporta-ción anunciadas eran de 6 millones. Concretamente, ya seotorgaron ROE por cerca de 3,8 millones, mientras que laexportación tiene compradas algo más de 4 millones detoneladas. Los embarques de cosecha ya están comprome-tidos, le queda poca cuerda a la exportación. Quien noquiera comprometer más físico debería cubrir el trigo ven-diendo trigo enero en el ROFEX, que ajusta contra pizarray ronda hoy los US$ 230 la tonelada.

Este año la molinería va a estar activa, con una cosechamenor, su share en el mercado va a ser mayor. Quienhaya sembrado variedades que permitan proyectar calidad,tienen mayor margen de maniobra poscosecha.

AgriculturaMercados

“Venía escuchando que la soja bajaba, que llueve portodos lados, y me preguntaba sobre qué iba a hablar. Perosoy optimista sobre los precios de los oleaginosos”, dijo elconsultor Gustavo López. Al plantear el contexto actual,López destacó los incrementos en la demanda global amayor ritmo que la oferta, un hecho que se traduce enrelaciones de stock-consumo mucho más bajas, generandoprecios atractivos. También puso de relieve las mejoras sig-nificativas en el precio de las commodities, la devaluacióndel dólar frente a otras monedas, la alta volatilidad y fuerteespeculación en los mercados y el aumento de la competiti-vidad de los productores tradicionales, entre otros.

Para López, estamos frente a una “excelentísima opor-

tunidad para laArgentina”.Especialmente anteel ajuste del maíz enlos EE.UU. y la faltade forrajeras en elmundo. Tambiénante la demanda de harinas proteicas.

En materia de producción global de oleaginosos, liderala soja con un total de 264,3 millones de toneladas, el57,5%. En harinas proteicas también lidera la soja (67,6%),180,7 millones de toneladas para 2012/1013.

En lo que hace a la oferta y demanda mundial de soja,

Soja, ¿a vender ahora?

Fuente: On24, www.on24.com.ar

AgriculturaMercados

Gran afluencia de público en busca de información que disminuya el alto nivel de incertidumbre con que se manejala cadena agropecuaria argentina tuvo una de las charlas delseminario de la Federación de Acopiadores de Cereales.

Page 8: Edición 229 - Octubre 2012

8

se esperan producciones récord para la Argentina y Brasilpara 2012/2013 (55 y 81 millones de toneladas, respecti-vamente). Los EE.UU. proyectan 78 millones de toneladasen octubre, perdieron el liderazgo a manos de Brasil. “Soncifras que van de acuerdo con la demanda del mercado.Estamos en el 25,1% en la relación entre stocks e industria,por lo que estamos un poco mejor que dos años atrás”.

Quien motoriza todo este complejo sojero es China,que importa 61 millones de toneladas. En opinión deLópez, los precios van a seguir sostenidos en el tiempo.¿Qué se puede esperar? La primera hipótesis parte de unincremento del 5% en la producción de la Argentina yBrasil. Y la segunda de una caída del 10% en la estimaciónactual. Para Brasil, el USDA habla de 81 millones de tonela-das, que serian 85 con la primera hipótesis y 73 en lasegunda. Para la Argentina, el USDA dice 55 millones detoneladas, que serían 58 o 50, depende el escenario que seelija.

En materia de exportaciones, la Argentina tiene el 12%del mercado de poroto y lidera, con el 49% del market

share, el de harina y aceites. En líneas generales, Lópezaseguró que tenemos precios muy sostenidos en los granosen Chicago, con algunas oscilaciones, pero por encima quea finales del año pasado. Con una superficie sembrada paratodos los cultivos en la Argentina 2012/2013, de 110 o112 millones de toneladas, en el caso puntual de la soja, elingreso por el complejo sería de 38 mil millones de dólares,con cálculos hechos con precios muy cautos, lo que haceprever un ingreso muy importante de divisas y retenciones.

En lo que hace a la molienda, “hay una ociosidad muygrande, sólo se usó el 57% de la capacidad instalada demolienda. Hay perspectivas de que se reduzca en la próxi-ma campaña”, apuntó. “Hay precios muy atractivos, tantopara la vieja cosecha como para la nueva. Está para cerrarposiciones futuras. Yo vendería ya la soja. Es preferible cap-turar los excelentes precios actuales poniendo pisos pormedio de put/forward) que permitan asegurar niveles míni-mos muy elevados”, sugirió López.

Sobre el girasol, López recordó que por la caída de la

producción en Ucrania, Rusia y la Unión Europea, los pre-cios que pueden esperarse son buenos.

Los cereales

El mercado de cereales fue el tema desarrollado porEnrique Erize (Nóvitas S.A.), para quien hay un nuevomarco estructural. “Al mundo le cuesta mucho acompañarla demanda”, dijo. Tras destacar el impacto que tuvo lasequía, primero en la cosecha argentina y recientemente enla de los EE.UU., Erize se refirió al actual ciclo maicero ydijo que es un verdadero drama, con una relaciónstocks/consumo mundial muy bajo, la peor situación de lahistoria en materia de reservas de maíz.

“Hoy el maíz vale US$ 30 menos que en el momentode mayor euforia de los mercados. Si hay altos precios, elmercado se va a arreglar solito”, apuntó.

Por su parte, el trigo no está mal en el mundo en mate-ria de reservas. Van a caer, pero no a cifras preocupantes.Los fundamentos alcistas vienen de la mano de Europa,Rusia, la Argentina y Australia.

En lo que hace a los fundamentos externos, “hay unafuerte demanda de limitar los fondos especulativos en losmercados de granos. No creo que se regulen de un díapara el otro. Si mañana los fondos se fueran, la soja se cae-ría US$ 60”, expresó.

Según Erize, la misión del mercado es dar señales paraaumentar la producción y racionar la demanda. “Éste es elaño del maíz, es mucho más interesante a febrero-marzoque la soja”, dijo, y destacó que el 21% del trigo que seconsume en el mundo es importado. En el maíz es el 12%.La soja es el 62%. “Es muy difícil racionar la demanda,porque China no va a aflojar, no va a dejar de comprarsoja”, apuntó.

En términos locales, “el mercado de trigo está interve-nido desde 2006, por la mesa de los argentinos. La situa-ción es que no queda trigo. Hacia 2013, hubo una decisiónoficial de abrir el registro por 6 millones de toneladas. Yome opuse porque fue estratégicamente mal tomada.Porque la Argentina tiene como cliente cautivo a Brasil, ypuede pagar US$ 100 más por el trigo argentino, pero leestamos vendiendo ahora cuando no lo necesita. Si tengotrigo, tengo que venderlo ahora, porque después no habrácompradores. No habrá mercado. Si no, se puede esperarcon el trigo hasta agosto. Pero el que no vendió, que no seduerma, porque se encontrará con un mercado muy com-plicado”, recomendó.

“En maíz, hoy estamos US$ 20 por debajo deChicago”, anunció Erize, y agregó: “Los exportadoresestán diciendo: compro FAS, vendo Chicago y… espero.Ustedes tienen que hacer lo mismo, vender Chicago, noTailandia, Malasia, etc. Es hora de que aprendan a operar.Yo no vendería maíz a 190. Luego alguien compró a 200 ytodos pidieron 205, por lo que después se retrajo el merca-do. Pero van a volver los US$ 200”. El mercado de maíz vaa estar nervioso, no va a haber stocks. Va a tener un sosténespecial, es el año del maíz.

Agricultura Mercados

En exportaciones, la Argentina tiene el 12% del mercado de poroto ylidera, con el 49% del market share, el de harina y aceites.

Page 9: Edición 229 - Octubre 2012
Page 10: Edición 229 - Octubre 2012
Page 11: Edición 229 - Octubre 2012
Page 12: Edición 229 - Octubre 2012
Page 13: Edición 229 - Octubre 2012

Como consecuencia de las señalesnegativas del mercado para los pro-ductores ganaderos, las inversiones alsector no llegan, el proceso de reten-ción de hembras se cortó y las expor-taciones siguen contrayéndose aúnmás, llegando a niveles mínimos en laúltima década. Cuando se utiliza laexpresión “pérdida de competitivi-dad”, se está describiendo una situa-ción de aumento de los costos deproducción, sin aportar mejoras a lacalidad del producto y afectandonegativamente a la rentabilidad delsector. Pues siguiendo este concepto

hoy la ganadería argentina está invo-lucrada en un marcado proceso depérdida de competitividad.

El gráfico Nº 1, elaborado por elDepartamento de Economía de CRA,analiza la evolución de los costos y delos precios, obteniendo resultadoscontundentes: por un lado, los pre-

cios de venta delnovillo (novillo –IPCVA) seencuentran leve-mente por debajode los preciosexperimentadosun año atrás; ypor otra parte, los costos totales deproducción, teniendo en cuenta unesquema de ciclo completo, hanaumentado el 26% en el transcursodel último año.

La evolución de precios y costospermite afirmar que el poder de com-pra del sector ganadero se ha contraí-do notablemente. Para demostrarlo,desde CRA desarrollamos un “índicede poder de compra” que mide laevolución en los costos y los preciosde venta. Así, tomando como baseseptiembre de 2011, es factible afir-mar que el poder de compra del pro-ductor ganadero es hoy un 25%menor respecto del mismo mes de2011.

La política ganadera como

una necesidad

Para que el sector vuelva a crecerde forma sostenida es necesaria teneruna política ganadera nacional convistas al mediano y largo plazo. Espor eso que a principios de julio deeste año desde ConfederacionesRurales Argentinas presentamos elPrograma Ganadero de CRA (PGC),con propuestas de medidas ineludi-bles como:

1- La eliminación de los cupos deexportación ROE Rojo – Resolución

42/2008 y sucesivas.2- La eliminación de los derechos

de exportación sobre las carnes bovi-nas. Hoy se encuentran en el 15%.

3- Desgravar la producción denovillos pesados y vacas gordas: loskilogramos vendidos por encima delos 420 kg estarán exentos delImpuesto a las Ganancias.

En la actualidad, el mercado inter-nacional de alimentos, fibras y bio-combustibles ofrece muy buenasoportunidades para el crecimiento delas exportaciones. La cadena de lacarne vacuna tiene un enorme poten-cial de crecimiento en la Argentina yposee ventajas comparativas a nivelinternacional. Sin embargo, en laArgentina las exportaciones se hancontraído el 25% en lo que va de2012.

Pese a esta realidad, nuestro paísse encuentra inmerso de una crisisque no vislumbra soluciones dentrode la cadena de ganados y carnes, yque involucra sólo en la industria fri-gorífica el cierre de más de 100 plan-tas y más 10 mil empleados despedi-dos. Como sucede en la gran mayoríade las producciones, sin políticasacordes el final es reconocido, y es uncamino que conduce a una mayordesaparición de productores.

13

Ganadería argentina: sincompetitividad

Autor: Rubén FerreroFuente: www.cra.org.ar

GanaderíaProducción de carne

El ajuste de precios destruye la competitivi-dad de los productores ganaderos. El escena-rio presente y futuro de la Argentina seencuentra lejos de ser optimista. Es necesariocuanto menos encender una luz amarilla.

Fuente: Elaboración propia sobre la base deestadísticas IPCVA.

Grafico 2

Grafico 1

Page 14: Edición 229 - Octubre 2012

Lamentablemente es notoria la ausenciade una normativa específica sobre los con-tratos agropecuarios, sobre todo en rela-ción con el IVA, lo que trae aparejado inte-rrogantes, confusión e inseguridad jurídicaentre las partes intervinientes.

Los contratos agropecuarios se podríandividir en dos grupos:

a) Aquellos contratos que por su natu-raleza constituyen tipos de arrendamientosy como tales en virtud del punto 22, incisoh) del artículo 7 de la ley de IVA, seencuentran exentos. Podemos mencionarentre otros: arrendamiento por pago enefectivo, arrendamiento por pago en espe-cie, arrendamiento por pago con porcentajede los rendimientos, pastura o pastoreo.

b) Contratos en que por las condicionesen que se celebran, se ven incididos con elIVA. Podemos mencionar: aparcería, mediería, pastaje,capitalización de hacienda y maquila, entre otros.

El contador Osvaldo R. Purciariello, del DepartamentoTécnico Legal Impositivo Arizmendi, explica los diferentestipos de contrato.

Contratos de arrendamiento rural

De tratarse de inmuebles rurales que sean utilizadospara la explotación agropecuaria, el arrendamiento seencuentra exento de IVA. Estará sí alcanzado por elimpuesto a las ganancias, y salvo casos puntuales deexención, por el impuesto sobre los ingresos brutos. Alenajenar el inmueble estará gravado por el Impuesto a laTransferencia de Inmuebles (ITI). La exención en el IVAno se aplicaría si el destino del arrendamiento es distintoa la de una explotación agropecuaria, como por ejemploturismo rural o instalación de antenas satelitales.

Arrendamiento por pago en dinero

El artículo 1493 del Código Civil define que habrálocación cuando dos partes se obliguen recíprocamente,la una de conceder el uso o goce de una cosa, o a ejecu-tar una obra o practicar un servicio, y la otra a pagar poreste uso, goce, obra o servicio determinado dinero.

El artículo 2 de la ley 13.246 define el arrendamientorural expresando, que es una modalidad de la locación deinmuebles con características propias:

• Que se trate de un inmueble o predio rural• Que se destine exclusivamente a la actividad agro-

pecuaria.La resolución general AFIP 1032 y la resolución gene-

ral DGI 3699 establece que son actividades agropecuariasaquellas que tienen por finalidad el cultivo y la obtenciónde productos de la tierra, así como la crianza y explota-ción de ganado y animales de granja, tales como fruticul-tura, horticultura, avicultura y apicultura.

El precio de arrendamiento es en dinero y el plazomínimo del contrato es de 3 años y el máximo de 10años, tal como lo prevé el artículo 1505 del Código Civil.El contrato suscripto estará dentro de la ley 13246 en lamedida en que cumpla con todas las condiciones que lapropia ley establece, entre las que se encuentra el pagoen dinero. De lo contrario, si la retribución no es en dine-ro, por ejemplo en especie, nos encontramos frente a uncontrato accidental o innominado.

Arrendamiento por pago en especie

Constituye una modalidad corriente en nuestro país el

14

Actualidad Impuestos

Autor: contador Osvaldo R. Purciariello, departamento Técnico Legal Impositivo Barrero LarroudéFuente: Prensa Marca Líquida

Tratamiento en el IVA de loscontratos agropecuariosLos contratos agropecuarios pueden clasificarse en los regulados por la ley 13.246 – modifi-cada por la ley 22.298– de arrendamiento y aparcería rurales, y los que se encuentran fueradel ámbito de aplicación de la mencionada ley, conocidos como contratos innominados oaccidentales, que surgen de lo convenido entre las partes y por los usos y costumbres.

Page 15: Edición 229 - Octubre 2012

15

pago del arrendamiento en especie. Esta circunstancia,señalan los especialistas de Arizmendi, no altera el carác-ter de exento en el IVA del contrato. Al no pertenecereste tipo de contrato a los previstos por la ley 13.246, sedeberán regir por lo convenido entre las partes, por lasnormas del Código Civil y por los usos y costumbres.

La posterior venta de los bienes recibidos que realizael arrendador, aunque éste fuera una persona física,entendemos que se encuentra alcanzada por el IVA.

Por su parte, en respuesta a una consulta de fecha24/4/1991, la AFIP sostiene que la entrega de bienesmuebles que realiza el arrendatario constituye una daciónde pago, considerada venta por el artículo 2 de la ley delIVA.

El destacado tributarista Osvaldo Balán opina que lafigura de la dación en pago en materia agropecuaria sepuede encontrar en el caso de arrendamiento rural conpago en especie.

Arrendamiento por pago con porcentuales

de los rendimientos

Este tipo de contrato parecería encuadrarse más enuno de tipo asociativo similar a una aparcería propiamen-te dicha. El organismo fiscal en su dictamen 21/1960interpreta que cuando el predio rural se entrega sin plan-taciones, sembrados, animales o elementos de trabajo, setrata de un verdadero arrendamiento.

Pastoreo o pastura

El contrato de pastoreo consiste en ceder el uso ygoce de un predio rural por un precio determinado, conla finalidad de que el arrendatario lo utilice para alimentarsu ganado. En el dictamen DAT 6/1999, el fisco opinaque el contrato de pastoreo implica ceder el uso y gocede un predio rural, con las características de locación deinmuebles, resultando de aplicación la exención en el IVAprevista en el apartado 22 del inciso h) de la ley del gra-vamen.

Contratos de tipo asociativo

En general, el objetivo de los contratos asociativos esel reparo de los frutos que se obtengan. Una de las par-tes es el dueño de los animales o del campo y se asocia aotra para realizar una explotación agropecuaria. SegúnOsvaldo Balán, en este tipo de contratos ambas partesasumen el riesgo y participan en las utilidades como enlas pérdidas. El tratamiento impositivo en este tipo decontratos se debe buscar a partir de la existencia de unaexplotación, de la concurrencia de bienes de propiedadde cada parte que no se confunden con otro ente y de ladistribución de los frutos y resultados.

Aparcería

La ley 13.246 modificada por la ley 22.298 defineque habrá aparcería cuando una de las partes se obliguea entregar a otra animales o un predio rural con o sin

plantaciones, sembrados, animales, enseres o elementosde trabajo, para la explotación agropecuaria en cualquie-ra de sus especializaciones, con el objeto de repartir susfrutos.

La diferencia con el arrendamiento rurales que, mien-tras éste se pacta por un precio cierto y determinado, enla aparcería los contratantes se distribuyen los rindes de laexplotación.

El reparto de los frutos entre las partes contratantesestá fuera del ámbito de imposición del IVA. En elmomento que cada una de las partes vende los frutosque obtuvieron del reparto, nacerá el hecho imponible enel IVA.

En el dictamen DAT 81/1992 la AFIP opina que la dis-tribución de los frutos no es una venta, sino el meroreparto de la utilidad objeto del contrato. En consecuen-cia, no es sujeto del impuesto y no se configura el hechoimponible en el IVA. Cuando los sujetos asociados reali-cen operaciones con terceros sobre los bienes obtenidosdel reparto, nacerá para cada uno de ellos la obligacióntributaria.

Tambero asociado

La ley 25.169 deroga el estatuto del tambero medierocreado por el decreto 3750/1946 y establece la normati-va aplicable para la organización de la explotación tam-bera cuya naturaleza es agraria, a través del denominadocontrato asociativo. El nacimiento del hecho imponible enel IVA al ser un contrato asociativo se produce con laventa de los frutos y no con la distribución de los mis-

Constituye una modalidad corriente en nuestro país el pago del arren-damiento en especie. Esta circunstancia, señalan los especialistas deArizmendi, no altera el carácter de exento en el IVA del contrato.

ActualidadImpuestos

Page 16: Edición 229 - Octubre 2012

16

Actualidad Impuestos

mos. Este contrato asociativo, entendemos que se aseme-ja a una especie de aparcería pecuaria, por lo que seríanválidas las opiniones del fisco respecto de la capitalizaciónde hacienda.

En el dictamen DAT 81/1992, la AFIP opinó losiguiente:

a) En los convenios de capitalización de hacienda noexiste venta o pago de servicios, sino que hay distribuciónde los frutos obtenidos.

b) Dicha adjudicación no constituye hecho imponiblefrente al IVA. Una vez que se repartan los frutos, cadauna de las partes tendrá que asumir su obligación frenteal impuesto.

c) En la capitalización de hacienda con destino aengorde y venta el fruto estará dado en el aumento delos kilos de los animales, el cual será repartido entreambas partes, y el capitalizador tributará el total de laoperación a su nombre y el dueño del campo asume laresponsabilidad frente al gravamen facturando al capitali-zador la proporción en precio de kilos que le corresponda,ingresando el IVA respectivo.

En la práctica, explica el contador Purciariello, en loscontratos de explotación tambera es el empresario titularquien vende la totalidad de los frutos que serían los litrosde leche a la usina, por lo que tributará por el total de laoperación, generando el débito fiscal respectivo. El tam-bero asociado le emitirá una factura al empresario titularpor la parte que le corresponda según su participación. Enla medida en que no esté exenta, la venta de leche seencuentra gravada a la tasa general del 21%. En cambio

si se vende hacienda, ya sea de cría, invernada o de unestablecimiento tambero, la operación estará alcanzadapor la alícuota reducida del 10,5%. Para el caso de laslabores culturales y la aplicación de la tasa reducida, a tra-vés del dictamen DAT 34/1999 la AFIP opinó lo siguiente:en el caso de establecimientos de tambo, no constituye laventa de hacienda bovina la finalidad principal, sino laventa de leche, a pesar de que cuando concluye el cicloproductivo las vacas de refugo salen del campo para laventa, por lo que las prestaciones que adquieren los esta-blecimientos tamberos no estarían alcanzadas por lareducción.

Pastaje

En el contrato de pastaje el propietario de un inmue-ble rural otorga al titular de la hacienda el derecho depastar y abrevar en su predio, ofreciendo adicionalmenteel servicio de cuidado y alimentación de los animales,todo ello a cambio de una retribución en dinero.

El plazo de duración de estos contratos es general-mente de 6 meses. No hay cesión de predio y por lotanto no se configura arrendamiento. La realidad es quees una prestación de servicios. El artículo 2 de la resolu-ción general DGI 4.201 expresa que el pastaje se encuen-tra gravado como servicio, por ser un negocio en el cualel titular del predio no cede el uso y goce del inmueble.

A su vez, los dictámenes DAT 78/1994 y 6/1999 des-tacan que el contrato de pastoreo es una prestación gra-vada por aplicación del apartado 21, inciso e) del artículo3 de la ley del gravamen.

Capitalización de hacienda

Este tipo de contrato se encuentra fuera del ámbito dela ley 13.246, pero la doctrina en general lo considera asi-milable al de la aparcería pecuaria. En estos contratos unade las partes entrega la hacienda y la otra parte la recibepara su reproducción y/o engorde, para luego distribuirselos frutos. Hay entonces dos tipos de capitalización: decría o de invernada. En esos convenios de capitalización ladistribución de los frutos no se encuentra alcanzada por elIVA. La posición del fisco sobre estos contratos se reflejaen el dictamen DAT 81/1992, ya tratado cuando se anali-zaron los contratos de aparcería.

Conclusiones

Como vemos, siguen existiendo dudas y opinionesdiversas respecto de los contratos asociativos y su inci-dencia o no en IVA, que requiere de diversos pronuncia-mientos por parte de la jurisprudencia. Desde Arizmendientienden que debería adecuarse la ley de IVA a las nue-vas formas de contratación en materia agropecuaria paracrear seguridad jurídica para todas las partes intervinien-tes. Habría que ver si no se podría dar dentro de la ley deIVA un capítulo especial, por su complejidad y diversidad,a los diferentes contratos agropecuarios.

En el contrato de pastaje el propietario otorga al titular de la haciendael derecho de pastar y abrevar en su predio, ofrece además el cuidadoy alimentación de los animales, a cambio de una retribución en dinero.

Page 17: Edición 229 - Octubre 2012
Page 18: Edición 229 - Octubre 2012
Page 19: Edición 229 - Octubre 2012
Page 20: Edición 229 - Octubre 2012
Page 21: Edición 229 - Octubre 2012

21

Autor: Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, especialista en agroclimatologíaFuente: Bolsa de Cereales de Rosario

ActualidadClima

“El Niño” posee ciertas características que son comu-nes a todos los episodios:

• Como fenómeno climático, constituye la fase cálidadel fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur” (ENSO),siendo causada por una disminución en la intensidad delos vientos alisios ecuatoriales que, a su vez, provoca uncalentamiento del océano Pacífico Ecuatorial.

• Los episodios vigorosos producen lluvias por encimade lo normal, desde noviembre hasta marzo, en el sur deBrasil, el sur de Paraguay, Uruguay, el este de la regióndel Chaco, la Mesopotamia y la región pampeana.

• Por el contrario, el norte y el centro-oeste deSudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Boliviay el norte de Brasil), el norte de Paraguay, el NOA y granparte de Cuyo observan precipitaciones inferiores a lonormal.

No obstante, los episodios individuales pueden dife-renciarse considerablemente, como es el caso del presen-te, que se distingue por una evolución muy vigorosa,pero extremadamente irregular.

Por lo tanto, si bien su desarrollo augura un buenvolumen productivo para la campaña agrícola2012/2013, deberá tenerse en cuenta que su influenciatraerá aparejados algunos factores de considerable riesgo:

• Se producirán lapsos de intensa actividad meteoro-lógica, con tormentas localizadas severas sobre distintospuntos del área agrícola nacional, en los que se observa-rán aguaceros torrenciales, con anegamientos de terrenosbajos y desbordes de ríos y arroyos, los que serán acom-pañados por granizo, vientos intensos y descargas eléctri-cas.

• Los lapsos de intensa actividad meteorológica sealternarán con períodos de escasa actividad, en los cualespredominarán condiciones de calor y tiempo seco.

• Paralelamente, se producirán entradas de aire fríoque se extenderán durante la mayor parte de la tempora-da, dando como resultado una marcada oscilación de latemperatura.

Por lo tanto, debe preverse que los efectos benéficosde “El Niño” serán acompañados por una serie de riesgosque será necesario superar, con el fin de poder arribar aun buen resultado productivo. La perspectiva estacionalque se expone a continuación, fue elaborada tomandoen cuenta los informes difundidos por el ServicioMeteorológico Nacional argentino, los principales centrosdel Cono Sur, como el Centro de Pesquisas Espaciais(CPTEC) y el Instituto Nacional de Meteorología (INMET)de Brasil, la Dirección de Meteorología de Chile, etc.

Según la metodología empleada en los informes deesta serie, cada situación se ilustra mediante una serie deimágenes complementarias que informan los valoresobservados o pronosticados, según el caso.

Las precipitaciones generadas por “El Niño” repusie-ron las reservas hídricas de los suelos en el área agrícolaprincipal, pero causaron anegamientos en la cuenca delrío Salado. Las precipitaciones tempranas causadas por“El Niño” durante abril y mayo incrementaron el conteni-do de humedad en el perfil de los suelos en la zonanúcleo y gran parte de la Mesopotamia. No obstante, engran parte de la cuenca del Salado las precipitacionesfueron excesivas, determinando el anegamiento de gran-des extensiones de campos bajos.

Contrariamente, en las zonas marginales, los valoresrecibidos fueron insuficientes para reponer las reservas dehumedad de los suelos, por lo cual la recarga de hume-dad fue insuficiente. Las precipitaciones de finales deotoño y comienzos de invierno volvieron a hacerse esca-sas, por lo que las reservas de humedad volvieron a redu-cirse en la mayor parte del área agrícola nacional.

Durante agosto y septiembre y lo que va de octubre,se observó una marcada reactivación de las lluvias, querepuso las reservas de humedad en gran parte del áreaagrícola principal pero, al mismo tiempo, volvió a agravarlos anegamientos en las áreas deprimidas de la provinciade Buenos Aires.

Un Niñovigoroso eirregularA esta altura de la temporada, el desarrollo de un episodio de “El Niño” es considerado unhecho cierto por parte de la mayoría de los centros internacionales de pronóstico climático.

Page 22: Edición 229 - Octubre 2012

22

Noviembre

En noviembre los vientos del norte alcanzarán plenaintensidad, haciendo que el régimen térmico se manten-ga en un nivel elevado, incrementando el consumo dehumedad por parte de los cultivos y pasturas. Las precipi-taciones cubrirán la mayor parte del área agrícola, con-centrándose en franjas, separadas entre sí, donde se pre-sentará el riesgo de tormentas severas, con aguacerostorrenciales, granizo y vientos. La cuenca del río Saladode la provincia de Buenos Aires será afectada por fuertestormentas, que podrían acentuar los anegamientos.

Contrariamente, el sur de Cuyo, La Pampa y el sud-oeste de Buenos Aires observarán valores moderados aescasos. Las entradas de aire polar, provenientes de laCordillera, se debilitarán, pero el oeste y el extremo sud-este del área agrícola nacional continuarán observandoriesgo de heladas.

Diciembre

En diciembre se acentuará el calor, manteniéndose unfuerte consumo de las reservas de humedad de los sue-los. Las precipitaciones continuarán abarcando la mayorparte del área agrícola nacional, concentrándose en variasfranjas con fuertes tormentas, con granizo, vientos yaguaceros torrenciales, con peligro de desbordes de ríos yarroyos y anegamientos en las zonas bajas.

La cuenca del Salado de la provincia de Buenos Airesrecibirá nuevos aportes hídricos, que pondrán en peligrolas áreas afectadas por anegamientos. El centro y el oestede Cuyo, el oeste de La Pampa y el extremo sudoeste deBuenos Aires registrarán precipitaciones de moderadas aescasas. Las entradas de aires polares, provenientes de la

Cordillera, provocarán descensos térmicos tardíos, aun-que con escaso riesgo de heladas.

Verano 2013

Durante el verano, la mayor parte del área agrícolaobservará precipitaciones abundantes, pero extremada-mente desparejas. El NOA y el oeste del Chaco se distin-guirán por experimentar una amplia extensión con tor-mentas severas, con riesgo de granizo y vientos, con ries-go de desbordes de ríos y arroyos y deslizamientos detierras. Sólo el oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo yel oeste de la región pampeana registrarán precipitacio-nes de moderadas a escasas. El régimen térmico alternarálapsos muy cálidos, que causarán un fuerte consumo dehumedad, con irrupciones de aire frío que, aunque nocausarán riesgos de heladas, podrían retrasar el desarrollode los cultivos. Es previsible que se desarrollen condicio-nes conducentes para el ataque de plagas y enfermeda-des, por lo que deberá cuidarse el aspecto sanitario.

Conclusión

Aunque en principio el desarrollo de un episodio de“El Niño” durante la campaña agrícola 2012/2013 augu-ra buenas condiciones climáticas, deberá tenerse encuenta que se presentarán una serie de riesgos:

• Irregularidad en el régimen hídrico, que alternarálapsos con precipitaciones intensas, con lapsos secos pro-longados.

• Fuertes oscilaciones térmicas, que combinarán lap-sos extremadamente calurosos con cortas pero intensasentradas de aire frío.

• Riesgo de tormentas localizadas severas, con agua-ceros torrenciales, granizo y vientos.

• Riesgo de desbordes de ríos y arroyos, con anega-miento de zonas bajas.

• Condiciones conducentes para malezas, plagas yenfermedades.

• Reducción de la “ventana climática” apta para la rea-lización de labores de campo, transporte, almacenaje, etc.

Por todo lo expuesto, los resultados probables de lapresente campaña agrícola podrían caracterizarse en lossiguientes términos:

• Elevado volumen de producción total a nivel nacio-nal, pero con fuertes contrastes zonales.

• Incremento de costos debido a la mayor incidenciade malezas, plagas y enfermedades, a la menor oportuni-dad de labor, a la necesidad de secano del producido, alas dificultades para la cosecha, transporte y almacenaje,etc.

• Menor calidad de la producción debido a la inciden-cia sanitaria y la mayor humedad a cosecha.

Asimismo, se presentará el riesgo de una posiblereducción de los precios a causa del elevado volumenproductivo que se prevé para Sudamérica, así como a laposibilidad de que “El Niño” impulse una alta producciónen los EE.UU. durante la próxima campaña.

Actualidad Clima

Durante el verano, la mayor parte del área agrícola observará preci-pitaciones abundantes, pero extremadamente desparejas.

Page 23: Edición 229 - Octubre 2012

23

Autores: M. A. Carmona, A. N. Formento, A. Luque y M. M. Scandiani Fuente: INTA Castelar / Prensa Marca Líquida

AgriculturaSanidad

La fusariosis de la espiga del trigo (FET), causada prin-cipalmente por Fusarium graminearum, ocurre en todas lasregiones cerealeras del mundo. Durante muchos años fueconsiderada una enfermedad de importancia secundaria enla Argentina, pero en China hay epifitias anuales, enCanadá cada 2 años y en los EE.UU. aproximadamentecada 5 años. Sin embargo, debido al aumento de su fre-cuencia de aparición, y severidad en todo el Cono Sur, seha convertido en una de las principales enfermedades deltrigo. Las epifitias en Entre Ríos pueden ocurrir en 1 decada 8 años.

Su presencia se destaca principalmente en las regionesde clima húmedo y de altas temperaturas, coincidiendocon los estadios de floración. Las epidemias generalmenteestán asociadas a períodos de mojado de la espiga prolon-gados durante la antesis, extendiéndose hasta la formaciónde grano lechoso y pastoso. Las esporas, principalmenteascosporas, llegadas a través del aire, se depositan sobrelas anteras, allí germinan, colonizan y penetran en la floralcanzando el ovario. Por infectar las plantas a través de lasanteras (sueltas y presas), es considerada una enfermedadde infección floral. En la práctica, se puede observar que laenfermedad ocurre en campos de cereales de invierno,después del inicio de la antesis, coincidiendo con períodosprolongados de lluvia y con temperatura media superior a20ºC.

Los síntomas son fácilmente diagnosticados mediantela observación del blanqueamiento de las espigas y espi-guillas y por la formación de una masa rosada salmón(macroconidios) sobre las estructuras florales. Los dañoscausados por la enfermedad se manifiestan a través de lareducción del rendimiento de granos, disminución de lacalidad comercial del grano (por el aumento del rubrograno dañado), reducción de poder germinativo y del vigorde la semillas, y por la presencia de micotoxinas, que sonnocivas para el hombre y los animales.

De las enfermedades de los cereales de invierno, lafusariosis de la espiga es la que presenta las mayores difi-cultades para su control y por lo tanto es un permanentedesafío para fitomejoradores y fitopatólogos. El aumentode la frecuencia y de los daños directos causados, está liga-do posiblemente al cambio climático regional, al aumentodel área de monocultivo y de especies susceptibles y al sis-tema de siembra directa sin rotación.

Por lo tanto, el calentamiento global, las mayores preci-pitaciones, la difusión de la siembra directa con monoculti-

vo, sumado a la inexistencia de cultivares tolerantes oresistentes y a la baja eficiencia de control químico, exigenuna búsqueda inmediata de una solución para este proble-ma.

La predicción como herramienta estratégica

El desarrollo del proceso infeccioso de las enfermeda-des fúngicas de las plantas y su epidemiología dependeentre otros factores de las condiciones climáticas favora-bles. Para la fusariosis, conocer el ambiente es de funda-mental importancia ya que es el protagonista directo másrelacionado con la severidad de la enfermedad. Para esti-mar los valores de la enfermedad existen modelos que hansido desarrollados en la Argentina. Una de las herramientasmás prácticas, fáciles y útiles con que cuentan productoresy asesores es la consulta de los mapas de riesgo de la fusa-riosis en la región pampeana elaborada por el Instituto deClima y Agua del INTA Castelar. Allí, con los datos de pre-dicción de los modelos elaborados por Moschini y colabo-radores, se diagraman mapas de riesgo de esta enferme-dad. Para cada subregión triguera y por fecha de espiga-zón, los lunes, miércoles y viernes (después de las 17horas) se confeccionan mapas presentando la distribuciónespacial del grado de riesgo estimado (rojo, amarillo yverde). Para varios sitios y fechas de espigazón se grafica laevolución del índice de fusarium (enfoque fundamental-empírico) de la campaña actual y de ciclos de cultivo carac-terizados por ataques severos de la enfermedad, y puedeconsultarse en www.climayagua.inta.gob.ar

Control químico

Características del control químico para la fusariosis:tipo y características del fungicida, tipo y momento de apli-

Con las lluvias aparece lafusariosisEn ambientes con lluvias prolongadas y temperaturas mayores a 20C°, el riesgo de fusario-sis aumenta. El INTA desarrolló un pronóstico que brinda niveles de riesgo de infección.

Page 24: Edición 229 - Octubre 2012

24

Agricultura Sanidad

cación, oportunidad ambiental para la pulverización. Deacuerdo con las probabilidades de infección analizadas conlos modelos ambientales y si éstos dan zona de riesgo deinfección rojo y eventualmente amarillo, se cuenta ahoracon mayor certidumbre para decidir el control químico.

La protección química contra esta enfermedad se basaen el uso de fungicidas protectores que eviten principal-mente la entrada del patógeno, anulando la infeccióncuando las esporas del hongo se depositan sobre las ante-ras expuestas. El período sensible abarca todo el lapso condisponibilidad de anteras presentes (alrededor de 30 díasen lote comercial).

Los órganos a proteger deben ser las anteras expuestasy las presas, pues son los órganos susceptibles a la infec-ción. Consecuentemente, el período de predisposición deltrigo se extiende desde la aparición de las primeras anterashasta cerca de la madurez. Si se aplicara un fungicida,debería ser hecho en plena floración, cuando el cultivo pre-sente la mayor proporción de espigas con anteras (aproxi-madamente al 7º u 8º día desde el comienzo de la espiga-zón), de modo de proteger al mayor número de anteras yevitar las pérdidas más elevadas que ocurrirían si la infec-ción comienza en el inicio de la floración.

Pulverizaciones después de la floración sólo se justifica-rían económicamente si el nivel de anteras presas es consi-derable (el número de las anteras presas puede ser eleva-do, dependiendo del ambiente y genotipo). Muchas veceslas anteras presas pueden ser más importantes que lassueltas. Debido a las características inherentes de estepatógeno no es posible el control después de la apariciónde los síntomas. Por eso el control de esta enfermedaddebe ser preventivo, aun cuando se utilicen fungicidas de

acción sistémica, como el tebuconazo-le, metconazole o bencimidazoles (car-bendazim, metiltiofanato). Por otrolado, para los órganos de las plantascon baja translocación, como son lasflores y sus órganos (por ej. anteras,etc.), los fungicidas sistémicos no sontranslocados, y por lo tanto la acciónprincipal de los mismos queda limitadasolamente a la protección superficial,actuando principalmente en la germi-nación y penetración del patógeno.

En ensayos realizados en EntreRíos, la incidencia, severidad e índicede infección de la FET fueron afecta-dos significativamente por la utilizaciónde fungicidas ya sea en dosis completaen un solo momento o en dosis dividi-da, en dos momentos. La mayor efica-cia por la reducción de los parámetrosde la enfermedad se alcanzó con elprincipio activo tebuconazole ya seasolo a comienzos de antesis o combi-nado con procloraz, o bien en dosis

dividida aplicado a comienzos de antesis y 7 días después,al estado de grano con madurez acuosa. El carbendazimdisminuyó la enfermedad de igual manera, en una o dosaplicaciones; sin embargo, la severidad de la FET no sediferenció del testigo cuando se aplicó carbendazim endosis completa a comienzo de antesis.

Para la aplicación química se deben considerar tambiénlas siguientes probabilidades de oportunidad ambiental:

a) Cuando ocurren lluvias prolongadas durante más dedos días consecutivos, durante el período de máxima expo-sición de anteras, no sería posible proceder a la aplicación,y por lo tanto dependiendo de la temperatura, ocurriráinfección.

b) Cuando la floración ocurre bajo condiciones secas ypor lo tanto es posible la aplicación, si no ocurren lluviasposteriores no habrá infección por no cumplir con el moja-do requerido para la infección, y resultaría inútil la aplica-ción.

c) Cuando después de la aplicación ocurren lluvias, lasanteras estarán protegidas de la infección, lo que determi-naría el control de la enfermedad. En el mejor de los casosel control sería aproximadamente del 60%, pues nuevasanteras aparecerán y muchas otras (presas) no han recibidouna buena deposición, lo que asegura nuevos puntos deinfección.

Se puede concluir entonces que la probabilidad deobtener el control de la fusariosis por el uso preventivo defungicidas, es de apenas el 33%, es decir 1/3.

En relación con la arquitectura de la espiga, muchasveces dificulta la deposición del producto en las anteras,por eso sería importante desarrollar equipos o técnicas quemejoraran el mojado de la espiga.

Sintomas de fusariosis. (Fotos: Silvana Di Núbila, E.M. Reis, y Norma Formento).

Anteras extrusas (sueltas) y antera presa (ultima a la derecha). (Fotos: Dirceu Gassen, E.M. Reis).

Page 25: Edición 229 - Octubre 2012

25

Hasta hace poco tiempo, un parde años, las malezas parecían haberquedado archivadas en los viejoslibros de agronomía. Y de unmomento al otro lo que estaba enlos libros volvió a hacerse realidad,más aún, con otros problemas queno figuran en los libros. No hayreunión técnica donde las malezasno ocupen parte del programa, ylos productores y asesores hacenfila para estar.

En esta escalada habría quediferenciar dos grandes causas: porun lado la aparición de malezasque desarrollaron resistencia aalgún herbicida, y por el otro aquellas que muestrancierta tolerancia a uno o más de los herbicidas más utili-zados y que supieron ganar así espacio en el sistema desiembra directa que domina el paisaje agrícola argenti-no.

En cuanto a las primeras, ya por 1996 se denuncióel primer caso de resistencia a herbicidas en laArgentina, el Amaranthus quitensis (yuyo colorado)resistente a las imidazolinonas. Pero afortunadamentese liberaba la soja RG, lo que permitió controlarlo fácil-mente con glifosato y este caso de resistencia pasaba alolvido para la región sojera. Pero a partir de 2005 eltema recobró importancia con los primeros casos desorgo de Alepo RG en el NOA. En aquel momento,poca importancia se le dio al caso, pensando que iba aquedar circunscripto a una reducida área de Salta yTucumán. Pero hoy lo tenemos presente en Chaco,Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba yBuenos Aires, en parte debido al transporte de semillasque realizó el hombre con maquinarias y en parte a laaparición de biotipos intrínsecos de cada lugar, segúnun reciente estudio.

Duras de matar

A partir de entonces, año a año vamos agregandonuevas malezas a la lista de resistentes. El raigrás anualy el perenne desarrollaron biotipos resistentes a glifosa-to en el sur de Buenos Aires, y posteriormente el anualtambién desarrolló resistencia a dos grupos de herbici-das muy utilizados para su control en el cultivo de trigo,los inhibidores de ALS (sulfunilureas) y los inhibidoresde ACCasa (graminicidas DIN, FOP y DEM). Se convir-tió entonces en la primera maleza con resistencia múlti-ple en la Argentina, aunque en otros países lo habíamanifestado. Hoy el raigrás resistente se halla en claraexpansión, encontrándose en el norte de Buenos Aires,en Santa Fe y en Entre Ríos. Y la lista de resistentescontinúa con avena fatua resistente a los inhibidores dela ACCasa y Echinochloa colona, y Cynodon hirsutus

resistente a glifosato. La pregunta obligada es si esto escircunstancial o la tendencia de aparición de resistenciacontinuará. La respuesta es simple: pretender que estofrene aquí sería como esperar que baje la inflación porsí misma.

Por el otro lado, existe una creciente aparición demalezas tolerantes. Son las que toleran altas dosis de

Las malezas, más que delpasado, son parte del futuro

En el último tiempo sorprenden las dificultadesde manejo que están presentando, tanto portolerancia como por resistencia.

Fuente: Aapresid - Red de Malezas Resistentes

AgriculturaMalezas

Page 26: Edición 229 - Octubre 2012

26

los herbicidas más utilizados, lo que les permitió irganando terreno año a año, ante la falta de respuestade quienes gestionan el agroecosistema. Dentro delgrupo de tolerantes que han sabido ganar terreno valemencionar a Borreria y Gomphrena, dos especies relati-vamente nuevas para nuestros sistemas agrícolas, conmuy escasas soluciones de control químico hasta elmomento. Los Chloris y Trichloris también presentanalta tolerancia a glifosato y generan inconvenientes pro-ductivos. Rama negra es seguramente el estandarte delas malezas tolerantes. En Brasil ha sido denunciada suresistencia a glifosato, pero aquí esto aún no ha sidoconfirmado y se presenta como un caso de tolerancia.Esta especie creció exponencialmente los últimos años yobligó a repensar el manejo del sistema. Se suele decirque rama negra fue para el manejo de las malezas loque roya para las enfermedades en soja, que más allá desu daño permitió descubrir otras fallas de manejo y obli-gó a prestar más atención a lo que antes pasaba des-apercibido. Por supuesto que malezas tolerantes hayvarias más. Dentro de las más mencionadas se encontra-rían Viola, Commelina, Parietaria, Malva y Senecio, aun-que cada zona y sistema productivo tiene las propias.

Tolerancia vs. resistencia

Ahora bien, la causa de uno u otro problema es dife-rente. Las resistencias surgen, en la mayoría de loscasos, del uso repetido de herbicidas como única herra-mienta de manejo, más aún herbicidas con igual modode acción. Las tolerancias son características propias dela especie que le permiten sobrevivir a determinadadosis de herbicida que resulta letal para un númeroimportante de especies.

Una diferencia marcada es que la resistencia existepara determinado biotipo, que se circunscribe a una

determinada área, cuando el resto dela especie sigue siendo susceptible.Tendremos así plantas resistentes ytolerantes conviviendo, aunque siseguimos presionando con la mismaherramienta irá aumentando elnúmero de resistentes sobre el desusceptibles. Un caso típico que loejemplifica son los manchones desorgo de Alepo resistentes a glifosa-to, que van ganando espacio si no setoma real conciencia del problema.Los problemas de tolerancia, encambio, no manifiestan diferenciasentre dos biotipos, sino que toda laespecie resulta tolerante a determi-nado herbicida.

Hoy nos encontramos ante unasituación mucho más compleja quehace algunos pocos años, sea porcasos de resistencia o de tolerancia.

Lo importante es pensar qué hacer hacia adelante. Doscaminos relativamente sencillos parecerían estar a lavista. El primero de ellos es el lanzamiento de nuevosherbicidas que controlen este tipo de malezas, un“nuevo glifosato” que solucione el problema de maneratotal y sencilla. Lamentablemente el “nuevo glifosato”no sólo no está en pañales, sino que ni siquiera ha naci-do y nada indica que nazca pronto. Sí hay algunos nue-vos herbicidas en carpeta, pero actúan en los mismossitios activos que los ya existentes, por lo que no ten-drán beneficios en cuanto al manejo de la resistencia.

El otro camino, también sencillo, será la utilizaciónde los nuevos materiales transgénicos con resistencia aherbicidas. Sin duda que serán una herramienta útil pararesolver algunas situaciones, pero no debemos abusarde esta tecnología, como sucedió con el glifosato, quepor su efectividad y bajo costo se usó excesivamente,con la consecuente aparición de resistencia. Si usamosde la misma manera la nueva tecnología, tendremos enescasos años resistencias a 2,4-D, Dicamba, Imidazolino-nas, graminicidas, PPO o cualquier grupo de herbicidaspara los que presenten tolerancia los nuevos cultivostransgénicos. Las soluciones no son sencillas, se necesitaun cambio de manejo integral del sistema, buscando laprevención del problema y un manejo exhaustivo dondeya hay biotipos resistentes y tolerantes. Prevenir signifi-ca adoptar prácticas de manejo antes que el problemaaparezca. Sin duda que esto puede parecer ilusoriocuando el horizonte de planificación es una campaña,pero las malezas no entienden de esto y tienen todo eltiempo necesario para avanzar. Las malezas son partedel agroecosistema y así deben manejarse. Las solucio-nes puntuales, sencillas, baratas, sólo traerán nuevosproblemas. Con tecnología vendrán soluciones, coningenio muchas más.

Agricultura Malezas

Las tolerancias son características propias de la especie que le permiten sobrevivir a determinadadosis de herbicida que resulta letal para un número importante de especies. La resistencia existepara determinado biotipo, que se circunscribe a una determinada área, cuando el resto de laespecie sigue siendo susceptible.

Page 27: Edición 229 - Octubre 2012
Page 28: Edición 229 - Octubre 2012
Page 29: Edición 229 - Octubre 2012
Page 30: Edición 229 - Octubre 2012
Page 31: Edición 229 - Octubre 2012

31

Una hectárea de soja produce un margen bruto de$1.485 o US$ 316. Una hectárea de maíz genera$2.317 o US$ 493. Y una hectárea de etanol ofrece $9.900 o US$ 2.000. Sobre el falso debate “alimentoso energía”, apenas el 5% de la producción mundial demaíz se destina a la producción de biocombustibles.Éstos fueron conceptos escuchados durante un semi-nario sobre etanol realizado en Buenos Aires.

En el encuentro, el secretario de Agricultura de laNación, Lorenzo Basso, apuntó: “Todos los proyectos(de etanol) que se van a encarar tendrán, a diferenciadel biodiésel, un consumo asegurado”. Mirado el temadesde otro ángulo, se subrayó que una hectárea desoja sembrada después de un maíz rinde el 17% másque una hectárea sembrada sobre una soja y generaun ingreso el 37% mayor que un lote no rotado.

De la reunión, organizada por la empresaMonsanto, participaron disertantes nacionales y otrosvenidos de los EE.UU., como Steffen Muller, directordel Centro de Energía de la Universidad de Chicago;John Kwik, presidente de Dominion Energy; y SteveMarkham, de DDGS Trade.

“Hay una gran oportunidad para el crecimiento delárea de maíz y la producción de etanol en laArgentina” fue otra de las conclusiones del seminario.Hubo, además, coincidencia en la importancia deesclarecer las diferencias entre los cultivos dedicadas ala producción de energía de aquellos dedicados a laalimentación. La compañía emitió un informe sobre eldesarrollo del seminario.

Sustentabilidad y rotación

“La Argentina es uno de los países más eficientesen la producción de alimentos, y dado que la deman-da mundial de alimentos seguirá creciendo, es funda-mental que el país siga manteniendo su rol preponde-rante en el abastecimiento mundial”, destacóBernardo Calvo, presidente de Monsanto. “En laArgentina, la sustentabilidad empieza con la rotaciónde los campos”, dijo Calvo, quien propuso “ser capa-

ces de revertirla relaciónque hay entrela soja y elmaíz en elcampo argen-tino, para evi-tar un proble-ma mayor enel mediano ylargo plazodesde elpunto de vistaeconómico,ambiental ysocial”.

Señalóademás quede los casi200.000 ensayos a campo que la compañía realiza enla Argentina, surge que de una hectárea de soja sem-brada después de un maíz rinde el 17% más que unahectárea sembrada sobre una soja, y genera un ingre-so el 37% mayor que un lote no rotado.

Calvo señaló además que la coordinación entre lopúblico y privado se vuelve fundamental para dar pre-visibilidad a la producción. “Es estratégico poder darmás valor agregado a la producción primaria”, dijoCalvo.

Una oportunidad para producir etanol

Por su parte, Pablo Ogallar, director de Marketingy Estrategia de Monsanto, aseguró que “el etanol demaíz ofrece una gran oportunidad para la integraciónentre la generación de energías y la producción de ali-mentos en nuestro país. En los últimos años la pobla-ción mundial aumentó el 13%, el ingreso global el36%, el consumo de carne el 21%, la producciónmundial de maíz el 34%, la de soja el 53%, y todoesto con apenas un aumento del 6% de la superficie”,

¿Por qué producir etanolen la Argentina? Porque la Argentina exporta maíz e importa combusti-bles; es decir que contar con una matriz energética másdiversificada, que permita reducir la dependencia encombustibles fósiles, es estratégico para el país.

Fuente: www.agroverdad.com.ar

AgriculturaAgroindustria

Page 32: Edición 229 - Octubre 2012

32

Agricultura Agroindustria

señaló. La producción mundial de maíz es de aproxi-madamente 900 millones de toneladas, y el comerciomundial ronda el 10%, unos 91 millones de toneladas.La Argentina ocupa el 2º lugar en el comercio mundial,y representa el 20% del mismo. “En nuestro país seprodujeron 19 millones de toneladas, de las cuales 9 sedestinaron a un creciente mercado interno: el 83% sedestina a la ganadería, el 14% a la molienda y el 3% aotros destinos. Hoy hay una oportunidad para la pro-ducción de etanol”.

Ante la pregunta “¿por qué etanol?”, Ogallar ana-lizó que la principal razón es que “la Argentina exportamaíz e importa combustibles, es decir que contar conuna matriz energética más diversificada, que permitareducir la dependencia en combustibles fósiles, esestratégico para nuestro país. Pero además laArgentina cuenta con condiciones ecológicas privilegia-das, que nos permitirán acceder a un producto que,como el etanol, genera un mayor agregado de valor ala producción no sólo en lo ambiental, sustentable y enlo económico, sino que contribuirá además a un mejordesarrollo local, favoreciendo el federalismo del siste-ma productivo agrícola argentino”.

Independencia energética

Para Ogallar, los datos hablan por si mismos: mien-tras una hectárea de soja produce un margen bruto de$1.485 o US$ 316, una de maíz genera $2.317 o US$493; y una hectárea de etanol ofrece $9.900 o US$2.000. “Una hectárea de maíz transformada en etanolpodrá generar un margen bruto de US$ 2.000 por hec-tárea”, dijo.

“El etanol de maíz creó una nueva cadena de valorpara el maíz en los EE.UU., mejorando la rentabilidadde la producción de maíz en 24 US$ por tonelada”,analizó Martha Schilicher, vicepresidente de

Biocombustibles de Monsanto. Laanalista explicó que los EE.UU.están obligados a importar US$1.000 millones de petróleo cadadía, y el etanol, junto con otrasenergías alternativas, permitiópor primera vez en años, que lasimportaciones sean menores a laproducción, contribuyendo así asu independencia energética.

Para ella, “los beneficios deletanol para la Argentina permiti-rán mejorar la rotación y la sus-tentabilidad por la diversificaciónde los riesgos de producción, lainterrupción de los ciclos demalezas e insectos, la inhibiciónal efecto patógenos y la mejoraen la estructura del suelo”.

Un falso debate: alimentos o energía

Sobre el falso debate “alimentos o energía”, aclaróque “apenas el 5% de la producción mundial de maízse destina a la producción de biocombustibles, y el35% en los EE.UU. El etanol es un beneficio paratodos”, dijo, ya que agrega valor a la producción pri-maria, mejora la renta agrícola, permite un uso mássustentable de los recursos y se desarrolla una impor-tante infraestructura local y de transporte.

Por su parte, Steffen Muller, director del Centro deEnergía de la Universidad de Chicago, se refirió a laserie de evaluaciones y certificaciones que se realizanpara mostrar la eficiencia y sustentabilidad del etanolen los EE.UU. Dijo que de acuerdo con los estándaresde combustibles renovables de ese país (RFS), el etanolde maíz reduce el 20% las emisiones de gases inverna-dero en relación con las naftas, el etanol de caña deazúcar el 50% y el etanol de celulosa el 60%. Peroseñaló que de acuerdo con las evaluaciones que sehacen en su centro de investigación, se puede demos-trar que las plantas modernas de etanol de maíz logranuna reducción del 50% y que es un desafío para laproducción americana lograr esos niveles.

El impacto de la seca en los EE.UU.

John Kwik, presidente de Dominion Energy, estuvoa cargo de las consideraciones tecnológicas de lasplantas de etanol y relató la experiencia que la indus-tria experimentó en los últimos años. Compartió ade-más las nuevas tendencias dentro de la industria, entrelas que destacó el desarrollo de nuevas tecnologías, denuevos productos derivados, de nuevas enzimas defermentación, el desarrollo de nuevos mercados y elmayor foco en el mayor rendimiento.

Contó además que hoy no hay construcción deplantas nuevas y que dada la sequía que sufrieron los

“En nuestro país se produjeron 19 millones de toneladas, de las cuales 9 se destinaron a un cre-ciente mercado interno: el 83% se destina a la ganadería, el 14% a la molienda y el 3% a otrosdestinos. Hoy hay una oportunidad para la producción de etanol”.

Page 33: Edición 229 - Octubre 2012

33

EE.UU. esta campaña (la peor de los últimos 80 años),“las plantas estarán en modo de supervivencia lospróximos 10 meses”.

El mercado de DDGS que espera a la

Argentina

Al referirse a las ventajas generadas por la produc-ción de granos secos destilados (DDGS), SteveMarkham, de DDGS Trade, explicó que su produccióncreció de 14 millones de toneladas en 2006 a casi 35millones de toneladas estimadas para esta campaña,de las cuales se comercializan en el mercado interna-cional unas 8 millones de toneladas, siendo México,China, Canadá, Vietnam, Corea del Sur y Japón losprincipales destinos.

El técnico estimó que dado el rodeo ganaderoargentino y su sistema productivo, la Argentina tieneuna demanda potencial de 10 millones de toneladasde DDGS. Aclaró que es poco probable que se alcan-cen estos valores –que implicarían el procesamientopara etanol y DDGS de 35 millones de toneladas–,pero que es un indicio de que “hay mercado en laArgentina para DGS”.

Incluso estimó que la demanda potencial de laindustria láctea podría alcanzar las 3 millones de tone-ladas. Estimó además que nuestro país tendría un mer-cado de exportación similar al de los destinos actualespara nuestro maíz y soja, y que de acuerdo con suscálculos, el precio de los DDGS rondaría los US$ 352por tonelada, en puertos argentinos y libre de impues-tos. Cabe señalar que los DDGS cotizan hoy a unmayor valor que el maíz, por su contenido energéticoy por tener tres veces más proteína que el grano demaíz.

Presencia de Lorenzo Basso

El seminario contó con la presencia del secretariode Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso,para quien “la agroenergía es agregado de valor, esun tema estratégico”. Basso dijo que mientras que elbiodiésel tiene un techo en el mercado interno del 10-20% del consumo –el resto debe destinarse a la

exportación–, para el etanol no hay un techo interno. También participó el coordinador del Programa de

Biocombustibles, Javier de Urquiza, para quien “lasenergías renovables, como el etanol, son el gran des-afío que enfrentamos todos para construir un futurosostenible”. Dijo que 1.000 megavatios son generadospor los biocombustibles cada año en la Argentina.

Finalmente, Pablo Vaquero, vicepresidente deMonsanto, concluyó que “estamos construyendo unpaís para el largo plazo, para las futuras generaciones.Aumentar la producción de maíz, mejorar las rotacio-nes, desarrollar una industria de etanol, contribuirá auna Argentina más sustentable, en condiciones deaprovechar la gran oportunidad que el actual contextointernacional ofrece hoy a nuestro país”.

AgriculturaAgroindustria

Pablo Ogallar: “la Argentina exporta maíz e importa combustibles, esdecir que contar con una matriz energética más diversificada, que per-mita reducir la dependencia en combustibles fósiles, es estratégico.

Page 34: Edición 229 - Octubre 2012

34

Esta es la ley

La verdad es que a el borrador todavía no se hapodido acceder, pero ante el reiterado pedido de loslectores el portal www.lecherialatina.com.ar recogió ras-gos generales sobre el proyecto, basados en el que seconoció en el 2009 y con cambios que se verificaronpor contactos con productores que estuvieron en lascharlas donde funcionarios de la Subsecretaría adelanta-ron algunos aspectos. Hay a esta altura algunas clavesque ya parecen inamovibles, estos son los ejes centralesdel proyecto:

- Se creará en el ámbito del Poder EjecutivoNacional, el Sistema de Desarrollo y Promoción de laCadena Agroalimentaria Láctea. (SIDELACT).

- Se creará el Fondo Nacional de Lechería para elfinanciamiento y desarrollo del SIDELACT.

- Habrá un segundo Fondo que será Anticíclico.- Serán beneficiarios de recursos del Fondo

Nacional de Lechería las industrias lácteas, productoresagropecuarios familiares que desarrollen la producciónde leche bovina.

- Se creará también la Comisión Nacional deLechería, (CNL)

- Sus objetivos serán entre otros los de monitorearel SIDELACT; establecer el precio de la leche de referen-cia; diseñar e impulsar un plan integrado de promociónde exportación de productos lácteos argentinos bajo lamarca “Lácteos Argentinos”, posicionando la misma yprestigiando el origen y la calidad de nuestros produc-tos lácteos en el mundo, entro otros.

- La CNL estará integrada, en carácter ad honorem,por los siguientes miembros: el Ministro de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentación, quién actuará comopresidente de la CNL. El Subsecretario de Lechería. Tres(3) representantes por el Consejo Federal Lechero. Un(1) representante de la Honorable Cámara de Diputadosde la Nación. Un (1) representante del HonorableSenado de la Nación. Seis (6) representantes por losproductores, uno (1) por cada una de las provincias queconforman el Consejo Federal Lechero, los cuales debe-rán pertenecer a las cámaras provinciales específicas dela actividad lechera que cuenten con personería jurídica.Un (1) representante del Centro de Industrias Lecheras.Un (1) representante de la Junta Intercooperativa deIndustrias Lecheras. Un (1) representante de laAsociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas.

- La CNL deberá establecer mensualmente un pre-cio de referencia de la leche entregada en tranquera detambo.

- La autoridad de aplicación de la presente ley es elMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca de laNación, con facultades para dictar las normas reglamen-tarias y complementarias para la operatoria del mismo.

Repetimos, esto es solo parte de la ley, lo que cree-mos que son los puntos más importantes, para conocerla letra chica habrá que esperar hasta Noviembre cuan-do se presente en el Congreso.

Pero esto no sería todo, también se sabe que se estátrabajando en un proyecto sobre arrendamiento para laactividad láctea, difícilmente salga este año, pero estáen carpeta como urgente. Tengamos en cuenta que hoyel 50% de la actividad se desarrolla en campos alquila-dos.

Todos hablan y pocos la vieron, en esta nota el lector puede ver un adelanto sobre la ley,de qué se trata y cuáles son sus ejes principales.

Autor: Damián Morais Fuente: www.lecherialatina.com

Lechería Actualidad

Page 35: Edición 229 - Octubre 2012

35

Que opinanlos actores

Mientras se acortan los plazos para la presentacióndel proyecto oficial que busca regular la actividadlechera, se suman voces a favor y en contra de lainiciativa que podría llegar a presentarse enDiputados antes de fines de año.

Una vez más, la producción vuelve a dividirse. En estaoportunidad la discusión está en si el sector debe estarregido según las reglas del libre mercado o si es necesarioregular la actividad para salir del “desconcierto”. La pri-mera voz en hacer oír su rechazo fue ConfederacionesRurales Argentinas (CRA), que a través de un comunica-do resaltó que de aprobarse, se estarían violando loscompromisos ante la Organización Mundial de Comercio(OMC). Asimismo, tildó el proyecto de “inconsulto” eindicó que “una legislación para el sector sólo tiene sen-tido en la medida en que surja de un amplio debate sec-torial”.

En el mismo sentido, desde la Federación AgrariaArgentina (FAA), Guillermo Gianassi indicó que “no sepude opinar de algo que no se conoce con exactitud”.“Nosotros jamás fuimos convocados a discutir nada,siendo que fuimos la primera y única entidad que ensoledad fue a pedir siempre por una ley que regulara laactividad. Nos parece muy desatinado y erróneo que sequiera avanzar con un tema tan trascendental como éstesin el necesario consenso de toda la cadena”, remarcó eldirigente.

“Insistimos en que una ley es necesaria. Lo sostene-mos desde siempre, pero esperábamos que nos citaranpara una discusión amplia y abierta y no cuando el pro-yecto ya está listo y redactado”, agregó. El texto real delproyecto parece un secreto guardado celosamente por lasautoridades de la Subsecretaría de Lechería.

Sin embargo, desde un sector de la producción

entienden que el proyecto de ley que se presentaría demanera oficial a la totalidad de la cadena como muchoantes de los primeros de días de noviembre, es positivo yserá altamente beneficioso para los tamberos.

“Nosotros venimos insistiendo desde hace muchotiempo con la necesidad de avanzar en una ley que otor-gue un marco regulatorio a la actividad. Estamos expec-tantes y desde el punto de vista que lo miremos serápositivo”, contó a Infocampo Alejandro Leveratto, pro-ductor de la Cámara de Productores Lecheros deCórdoba (Caprolec). “El punto fundamental o uno deellos, será el de la previsibilidad. Con la nueva ley, el pre-cio de la leche estaría atado a los valores de la góndola,que nunca bajan. Además, si bien se privilegiará el mer-cado interno, se van a buscar los mecanismos para hacermás fluidas las exportaciones”, aclaró el productor.Asimismo, destacó que la ley estipula que “en la discu-sión de todas las políticas lecheras tienen necesariamenteque participar además de la producción y la industria, losrepresentantes de los gobiernos provinciales”.

En la misma línea de defensa de la iniciativa queimpulsa el Gobierno, Juan Carlos Gómez, presidente dela Cámara Pampeana de Productores de Leche, dijo aInfocampo que “uno de los principales puntos que ten-drá la ley será la de regular un precio de referencia parael valor final de la leche” y no dejar esta potestad siem-pre a expensas de la industria, que lo viene haciendodesde hace más de 30 años. “Esto es clave, fundamen-tal”, insistió.

LecheríaPolítica lechera

Autor: Gustavo MalemFuente: Lechería latina, www.lecherialatina.com

Ley de lechería:

Page 36: Edición 229 - Octubre 2012

36

Las críticas

Leveratto cuestionó duramente la actitud de las enti-dades que criticaron anticipadamente la iniciativa. “Ayersalieron a cuestionar algo que no conocen y no conocensimplemente porque nunca se interesaron en participar.Dicen que el proyecto está mal, pero no presentan unoalternativo. Critican pero no objetan con propuestas”,dijo. “Lo de Federación Agraria es lamentable. El nuevoproyecto de ley contiene la iniciativa que la propia enti-dad presentó antes de 2008 y que había sido apoyadopor el entonces presidente de la Comisión de Agriculturade Diputados Alberto Cantero Gutiérrez. Cuando sucedióel conflicto por la 125 la entidad se dio vuelta y rechazósu propio proyecto. Esto es totalmente inadmisible einentendible. Puedo aceptar que las críticas a un marcoregulatorio vengan de la Sociedad Rural y CRA, pero dela Federación Agraria no, porque ellos mismos lo impul-saron”, se quejó Leveratto.

La voz de la industria

El Centro de Industrias Lácteas (CIL) es clave en estadiscusión. Sin embargo, los empresarios aún no conocenlos detalles de la ley, y si bien hubo algunas conversacio-nes con el Gobierno, están a la espera de un borrador.

“Nosotros no tenemos aún una opinión formada,porque no sabemos los alcances de esta iniciativa.Estamos esperándolo. Hace unos días nos dijeron queestaba en revisión y que en las próximas semanas seríapresentado. Videla (Arturo), nos manifestó que laSecretaría de Comercio ya había dado el visto buenopara avanzar y sólo restaba la autorización de Yauhar(Norberto) para ser presentado a la cadena en su totali-dad”, remarcó a Miguel Paulón, titular del CIL.

“Le expresamos nuestra necesidad de querer partici-par en el debate. De saber los alcances y los principalespuntos para ver de qué manera la industria deberá adap-tarse. Asimismo, queremos también realizar nuestro apor-te a la discusión”, indicó.

Lo que dicen las cámaras

Por parte de las cámaras de productores de leche deCórdoba, Santiago del Estero y La Pampa, y la Mesa deSanta Fe están a favor de que se apruebe esta ley.“Desde las entidades seguimos trabajando en el ordena-miento definitivo de la lechería por medio de una ley queotorgue previsibilidad y desarrollo al sector”. Incluso elnuevo presidente de Caprolec manifestó en diálogo conRincón Tambero que ellos quieren una lechería regulada.Otra parte de la producción, como FAA y CRA, está encontra de que el Gobierno interfiera en la fijación de pre-cios y le preocupa que se esté hablando de que se va aaprobar una ley de la que nadie sabe nada.

“Frente al anuncio de las autoridades nacionales rela-cionado con la intención de sancionar una ley nacionalde lechería, a Confederaciones Rurales Argentinas leresulta preocupante que se hable de una legislación sinhaber dado a conocer sus contenidos ni haber abierto sudiscusión a los representantes del sector”, sentenciarondesde la entidad.

Lechería Política lechera

Guillermo Gianassi indicó que “no se pude opinar de algo que no esconoce con exactitud. Nosotros jamás fuimos convocados a discutirnada, siendo que fuimos la primera y única entidad que en soledadfue a pedir siempre por una ley que regulara la actividad”.

Page 37: Edición 229 - Octubre 2012
Page 38: Edición 229 - Octubre 2012
Page 39: Edición 229 - Octubre 2012
Page 40: Edición 229 - Octubre 2012
Page 41: Edición 229 - Octubre 2012

Aprobación de una nueva carrera en Córdoba

La Tecnicatura Superior en Calidad y Comercialización de Granos fue concebiday organizada por la Agro Escuela Córdoba, que obtuvo la autorización para poner-la en marcha como carrera de nivel superior oficial. Con esta propuesta, se aspira aforjar una nueva generación de técnicos profesionales con un amplio conocimientoy manejo de todo el proceso de poscosecha de granos, desde su salida del campohasta su procesamiento y comercialización. www.agroescuela-cordoba.com.ar.

Dow AgroSciences relanza la marca y su identidad visual

Como negocio en ciencias agrarias la empresa fomentará el reconocimiento, lascapacidades, la fortaleza y la escala de Dow para aportar nuevas soluciones y tec-nologías a los productores de todo el mundo. Como parte del posicionamiento demarca, los clientes verán cambios en los materiales y productos de marketing.“Vemos nuestro nuevo perfil de marca como una importante contribución paralograr nuestros objetivos estratégicos de largo plazo”, afirma Antonio Galíndez,director de Marketing en Argentina. Dow Argentina - The Dow ChemicalCompany. www.dow.com/argentina

Nuevos socios en el sector

La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove),incorporó a Laboratorios Calier de Argentina como nuevo socio. Esta empresa mul-tinacional de capitales españoles forma parte del grupo Indukern. Se dedica a lainvestigación, desarrollo y comercialización de productos de uso veterinario paratodas las áreas de producción pecuaria, a través de sus divisiones de fármacos,premezclas y biológicos, contando con una amplia proyección internacional. Así,Caprove suma en la actualidad un total de 26 socios que comprenden plantas ela-boradoras (biológicos y farmacéuticos) e incluyen más de 2.000 especialidades(productos), que generan alrededor de 2000 empleos directos, los que incluyenmás de 600 profesionales. www.caprove.com.ar

La Segunda brindará análisis de suelos sin costo

El Grupo Asegurador lanza su campaña agrícola 2012 con una novedad paralos productores agropecuarios: junto con los seguros agrícolas brindará sin costolos análisis de suelos para los campos asegurados. Nuevamente, como año trasaño, la aseguradora líder del campo pone al alcance del productor valores agrega-dos que ayudan a optimizar todo el proceso productivo y a obtener así mejoresresultados. www.granizo4x4.com.ar

Syngenta lanzó Ampligo

Se trata de un insecticida con doble modo de acción para el control de larvas yhuevos de orugas defoliadoras y desgranadoras en soja, ideal para proteger varie-dades de ciclo corto. Proteger el área foliar de las plantas de soja del ataque de lasorugas es clave para luego lograr un mayor rendimiento, sobre todo en variedadesde ciclo corto. Según resultados de ensayos realizados a campo de productores enla región pampeana, los lotes tratados con Ampligo a los 3, 7 y 14 días de la apli-cación mostraron diferencias significativas en el área foliar sana (control superior al90%) de aquellos tratados con clorpirifos más cipermetrina o con metoxifenoci-de. www.syngenta.com.ar

41

Page 42: Edición 229 - Octubre 2012

42

Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado.En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGrOquímICOs

Herbicidas us$/l - Kg

2,4 D Amina 5,00

2,4-D 100% 8,50

2,4 DB-100% 8,85

Acetoclor 90% 5,50

Acetoclor + antídoto 6,00

Adengo 432,00

Alteza x 20 l 4,76

Apron Max Top 348,00

Arsenal 61,21

Atrazina 3,50

Authority 58,00

Banvel x 5l 22,50

Basagran al % 60 18,50

Bice-Pack Gold x pack 187,50

Brodal 57,70

Cadre kit 116,00

Callisto 97,80

Centurion 10,8 lts 13,50

Challenger pack 6 has 160,00

Clearsol (pack 6 has.) 165,00

Clorimurón 29,00

Cobra 164,8

Combo 36.70

Dicamba 15,50

Diurón 80 % 11,30

DMA 50 4,87

Dual Gol x 5l 17,00

Ecopart plus ( 20 has) 69,30

Equip WG 176,00

Evolution 108,00

Facet SC (quinclorac) 27,00

Flurocloridona 8,75

Galant R x 20lts 7,90

Genérico Pivot 11,50

Genérico Alteza 3,50

Gesagard 50 x 10l 11,50

Glifosato 4,20

Guardián (acetoclor) 7,20

Herbadox 20l 8,25

Iloxán 28,4 (x 20l) 22,45

Lighting 70 DG 100,65

Metsulfurón 33,00

Panzer Gold 6,40

Paraquat 5,00

Piclorán 24 24,00

Round Up x 20 l 8,80

Round Up Full 7,80

Round Up Max 11,80

Sencorex(metribuzin 48%) 31,30

Sheriff x 20 l 5,50

Spider (10 x 5 x 0,1 kg) 509,63

Spider Ultra 367,16

Stanout 4,60

Sulfosato 6,40

Stagger x 6 l 57,25

Starane Xtra x 20 l 37,40

Sumisoya x 6 l 132,50

Sweeper 70 DG (5 ha) 82,50

Teliron FW (linuron 48%) 16,84

Togar bt x 5 l 17,34

Topik 24 x 5 l 201,44

Tordon D30 x 5 l 15,23

Tordón 24 K 29,63

Trifluralina x 10 l 6,01

Trigermin (trifluralina 48%) 6,84

Tronador Max 30,60

Trophy x 20 l 5,90

Twin Pack Gold x 20 l 18,75

Venceweet 9,00

Venzar 63,80

Weedex x 20 l 8,20

Inoculantes us$/l - Kg

CKC US$/dosis

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

-liquid soja (50 kg semillas) 2,80

-pack soja premiun(50kg sem) 4,00

- trébol (25kg semillas) 3,20

Nitragin maíz (5 x 1,2 l) 28,50

Nitragin soja (p/50kg) 14,06

Nitragin forrajeras(p/25kg) S/D

Nitrasoil soja p/50kg 2,30

Rizopack 102 5,20

Rizopac Carb p/5200kg 3,33

Rialfa por sachet p/25kg 4,40

Insecticidas us$/l - Kg

Actellic 50 x 20 l 37,95

Actellic 50 + delta plus 43,01

Acaristop 50 SC 194,00

Actara x 100g 162,50

Aficida 48,51

Aliado 16,00

Alsystin 48 SC 20 l 73,10

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

Belmark (Fenvalerato) 27,50

Bifentrin 21,00

Blitz 3,90

Bulldock 42,00

Bullet 60 (Metamiofos) 3,90

Carbaryl 85% 12,00

Cipermetrina 25% 5,50

Clap 20 SC x 0,2 l 87,00

Clartex 4,20

Clorpirifos 6,50

Confindor 35 SC 87,00

Coragem 270,00

Curyon 27,00

Danimen x 6 l 28,00

Decis Flow 20% 83,40

Decis Dan EC x 10 l 6,90

Decisbest (clorpirifos etil + deltam) 12,50

Dimecron 40% 3,65

Dimetoato % 50 4,10

Dipel L plus (BT) 20 l 16,01

Endosulfán 5,60

Engeo 52,00

Fighter Plus 65,00

Imidacloprid 35% 23,00

Intrepid 36,00

Lambdacialotrina 5,50

Malation 100% 5,30

Methomex 90 8,45

Metil Azinfos 35% (Cotnion) 13,20

Metidation 40% (suprathion) 13,70

Metasystox R x 10 l 13,20

Mirex-S (sulfluramida GB) 3,00

Mospilan 20 SP 156,00

Paton 50(Pirimicarb) 26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%) 5,06

Reldan 48 E (20 l) 24,60

Rogor L (dimetoato) 4,74

Semevin x 5 l 23,00

Sevin 85 11,34

Sherman(metamidofos 60%) 20 l 6,27

Shooter(clorpirifos 48%) 5,79

Sumithion Extra x 10 l 26,00

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes us$/l

Aceite Bayer x 20 l 2,47

Aceite Dow x 20 l 3,97

Aceite Syngenta x 20 l 4,38

Aceite Zamba 2,40

Adherente Glex 2,50

Coadyuvante Bayer x 20 l 4,94

Curasemillas us$/l o KG

Acefato x 5 kg 10,80

Apron gold x 5 l 175,00

Baytan 15 FS (x 5l ) 132,70

Carbofuran 10G 7,20

Carbendezin + Thiram 5,00

Concep III 31,37

Cropstar 60 FS 80,80

Cruiser 35 FS 253,88

Danjiri ST pack 225,10

Dividend 12,00

Force 20 CS 261,12

Imidacloprid 60% 49,00

Imidacloprid +Tebuconazole 35,00

Vitavax Flo 17,10

Fungicidas us$/l o kg

Allegro x 5 l 31,57

Amistar x 5 l 84,09

Amistar Xtra 53,00

Artea 33,00

Azimut 21,00

Bavistin FL 16,50

Bayfidan 25,60

Bogard 50,10

Caramba x 20 l 23,32

Carbendazim 50% 5,30

Chemispor (mancozeb 80%) 5,89

Comet x 10 l 57,20

Cuproxina 5,16

Dividend 10,00

Dithane M80 6,12

DMA 50 x 20 l 4,25

Duett x 5 l 23,00

Folicur 25 EW x 10 l 31,50

Fusión 17,80

Impact (flutriafol 12.5%) 21,05

Kocide WG 8,15

Manta 34,00

Manzate 4,30

Mezene (Ziram 90%) 5,79

Nativo x 6 l 169,00

Opera 20 l 36,50

Rizo Crab x 20 l 11,00

Ridomil gold MZ 25,87

Sphere Max x 5 l 592,00

Sportak x 5 l 39,00

Stinger 56,00

Switch 237,92

Tartan (carbendazim 75%) 237,00

Tebuconazole 43% 15,00

Fertilizantes u$s/Tn

Azugran 230,00

Cloruro de Potasio 650,00

Fosfato Diamónico(18-20-0) 830,00

Fosfato Monomónico 810,00

Fosfato Monomónico azufrado 720,00

Geofos (30 P-6S) 560,00

Labrador N (32%) 520,00

Labrador NS(27 N-3S) 495,00

Mezcla NPK (14-10-0 5) 471,00

Mezcla NPK (26-0-0 14) 730,00

Nitrato de amonio calcáreo 460,00

Nitrato de potasio 740,00

Nitro sulfato de amonio s/d

NP azufrado 790,00

Sol UAN 32% s/d

Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S) s/d

Sulfato de amonio granulado 480,00

Sulfato de Calcio 180,00

Sulfato de magnesio 390,00

Sulfato de potasio 640,00

Sulfonitrato mezcla 395,00

Superfosfato simple 390,00

Superfosfato triple 800,00

Triple 15 (15-15-15) 660,00

Urea Granulada 680,00

Page 43: Edición 229 - Octubre 2012

43

sEmILLAs

Gramíneas us$/kg

Agropiro alargado 2,60

Agropiro Pucará 2,30

Avena tambera 13,00

Buffel Grass Texas 4464 7,70

Buffel Grass Molopo 8,00

Cebadilla Rosabel curada 1,40

Cebadilla Anabel 1,20

Cebadilla Martín Fierro 1,10

Centeno Don Luis identificado 14,00

Festuca alta “El palencque” 1,40

Falaris El Gaucho 5,90

Pasto llorón 8,10

Pasto ovillo Palo verde 3,40

Pasto ovillo Europeo 5,84

Rye Grass anual Tama 1,50

Sorgo forrajero híbrido 0,88

Trigo fiscalizado Buck malevo 15,00

Leguminosas u$s

Alfalfa Aurora 7,25

Alfalfa Monarca SP INTA 7,25

Alfalfa Pastora 6,60

Alfalfa Victoria SP INTA 6,30

Alfalfa Salina PV 7,40

Alfalfa importadas 8,82

Lotus corniculatus 5,80

Lotus tenuis 7,10

Melilotus Alba 3,25

Melilotus Madrid s/d

Trébol Blanco “El Lucero” 4,00

Trébol rojo 1,14

Oleaginosas u$s

Girasol híbrido 80.000 sem 95,00

Maíz híbrido 80.000 sem 170,00

Soja fiscalizada 40kg 26,00

PrOduCTOs VETErINArIOs

Antiparasotarios externos

Aciendel Plus x 2,50 lts. 215,73

Aciendel x 5 lts 304,46

Aciendel P10 x 1lt 94,67

Aspersin x 250 ml 83,40

Cipersin (5 lts) 725,72

Derramin F pour on (5 lt) 145,00

Dexametasona vet (10 ml) 6,72

Elmer pour-on (5 l.) 100,00

Foscrinar (5 l.) 256,95

Galgosalten inyect (500cc) 44,00

Kitamos k 5 lts 223,06

Ripercol L.F.I. (500 cc) 62,40

Sendrol (intrarum) 187,00

Triatrix Plus x 4 lts 353,66

Antiparasitarios internos

Bayverm P.I. 43,00

Febemex Co 10% (5l.) 150,00

L-Bagomisol iny.(500 cc) 18,75

Overzol10 Co 17,57

Piperazina (3 kg.) # 11,00

Rank (500 cc) 54,36

Reogram intrarumial S/D

Reogram FBZ (5 lt) 160,31

Sintyotal - R x 1 lt 56,67

Synathic (5 l) 55,50

Systamex intra (3 lt.) 287,00

Tilcrox (25cc) s/d

Valbazen 10 Co x 5l 338,66

Valbazen intraruminal ( lt.) 148,00

Endectocidas

Abimectin (500 cc) 38,25

Axilur oral(5 lt) 478,23

Axilur intrarumial (2.5l) 369,14

Baymec inyect. (500 cc) 275,00

BagomectinaAd3x 500 ml 266,13

Bovifort (500 cc). 178,00

Bovifort p/equin c/grajea 10,65

Bovifort equino p/jer 10,60

Curabichera Equilten x 400ml 43,77

Cydectín Alfa x 500 cc 341,13

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts 342,33

Cyverm F 10 F Oral 5 lts 359,66

Dectomax (500 cc) 452,74

Duotín (500 c.c.) S/D

Inromic 98,00

Ivergen (500 c.c.) 84,00

Ivermectina (500 ml) 32,00

Iverplus (500 ml) 55,00

Ivomec (50 ml.) 50,00

Ivomec gold (500 cc) 320,00

Ivosint 50,00

Ivosint (50 ml) 15,63

Ivosint (200 ml) 42,65

Promectina 21,68

Ripercol Fosfato (500 cc) 69,55

Suraze Rumen x 2 lts 411,99

Suraze oral (15 %) x 5 lt 415,99

Vermectín 45,00

Vacunas $/dosis

Bactebase Querato x ds 2,83

Bacterina Mixta x ds 1,84

Bioabortogen H x ds 5,67

Biobruselosis 19 2,33

Bioclostrigen J5 x ds 2,13

Biopoligen HS x ds 4,71

Bioleptogen x ds 3,85

Carbunclo x ds. 0,55

Clostridial Poliv. oleosa 0,37

Diarrea neonatal 1,95

Hemoglobinuria Baciar x ds 1,44

Macha-Gang-Enter (x ds) 1,03

Rotatec J5 x ds 4,33

Vacuna triple 0,48

Virubase x ds s/d

Antibioticos

Amoxilina + Colistina 56,50

Baytril 5% inyec 100 ml 145,39

Cantrimol amp. 36,67

Cefalexina plus 205 (100 ml) 24,50

Cefalexina 205 (250 ml) 42,00

Ceftiofur 100 ml 42,00

Clerpycin 10 past 7,00

Diclosán (250 cc) 70,84

Enrofloxacina iny. (100 ml) 11,90

Florfenicol 300 (25 ml) 11,76

Floroxin (100 ml) 100,00

Gemicin100 (100 ml) 17,57

Irondel LA (50 ml) 6,60

Irondel Plus (50 ml) 5,80

Kuramicina La 250 ml 44,94

Lactamox secado 2,37

Lactomicin int. 1,51

Maxibiotic la 250cc 112,00

Micotil 300 x 100 cc 506,00

Oxitetraciclina LA (250cc) 28,80

Oxtra LA x 250 cc 74,75

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec) 79,22

Terramicina inyect. 127,57

Terramicina Pfizer LA x500 cc 254,99

Tylan 200 x 250 cc 88,00

Tromycin 200(25ml) 11,29

Identificación

Caravana Grande Dur-flex con Nº 1,92

Caravana Optimizer por un. 7,33

Caravana Allflex Botom EC 1,45

Caravana R-754 Allflex 3,61

Aguja Allflex 15

Aguja Optimizer 11,73

Aguja Coopers 33,33

Calcio y vitaminas

Amantina x 500 cc 41,73

Glypondín x 248 cc 38,43

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt. 36,08

Magnecal Plus x 500 ml 67,27

Nutrekid VM x 25 ds. 64,91

Olivitasán x 300 cc. 41,53

Olivitasán Plus 250cc. 66,20

Trivalico ADE x 250 ml 83,74

Antisarnicos y garrapaticidas

Asuntol liq. (1 l) 130,80

Azadieno Plus (4 lt) s/d

Batestán (5 lts) Mix 118,32

Bicheron Insecticida (50 ml) 5,60

Butox garrapaticida (5 l.) 264,48

Cipersin ( 5 l.) 515,15

Pouron fosforado (5 l.) 115,00

Page 44: Edición 229 - Octubre 2012

44

reproducción

Bioestrogen x 100ml 46,20

Bioprost x 20 ds. 50,81

Celo test CPI 500 ml 70,20

Enzaprost Dc x20 cc. 98,93

Estradiol RJ x 100 cc. 17,76

Pluset x 20 ml. 1167,02

Cronipress (3 usos) x10 disp. 563,66

rEsErVAs

Silobolsa diam=2 980,00

Silobolsa diam=4 1530,00

Silobolsa diam=6 1940,00

Silobolsa diam=8 2750,00

Silobolsa diam=10 3520,00

INsTALACIONEs $

Alamb Acindar x un.16/14 500,00

Alamb.Acindar x un .17/15 525,00

alamb.tej.rombo 125.38.14 240,00

Postes de acero 2,20 m 75,00

Postes de acero 2,40 m 80,00

Postes de acero 3,00 m 100,00

Postes Queb col. 2,2m 53,00

Aislador con gancho movilx100 1,70

Aislador esquinero(rienda)x50 0,82

Aislador fijo clavar x100 0,55

Toril completo 14.400

Manga 6 mts 12.950

Casilla de operaciones 19.850

Cepo de caño p/ manga de madera 3.200

Tranquera STD 1m largo 1,20m alto 399

Tranquera STD 1.5m largo 1.2m alto 450

Tranquera STD 2m largo 1.2 alto 497

Tranquera STD 2.5m largo 1.2 alto 568

Tranquera STD 3m largo 1.2m alto 623

Tranquera STD 3.5m largo 1.2 alto 715

Tranquera STD 4m largo 1.2 alto 793

TECNOLOGíA

Anemómetros Atmos 800,00

Balanzas CS 5000 550,00

Balanzas CS 2000 490,00

Barreno mecánico 484,00

Barreno rotativo 484,00

Bomba SHURflo 8000 600,00

Cable 12 v. E-Trex Genérico 90,75

Central Meteorológica 890,00

GPS Garmin Legend H 1000,21

GPS E-Trex Legend HCX 1430,22

GPS E- Trex Vista HCX 1677,06

GPS Nüvi 165 T 1990,00

Medidor Hum granos alm. 3880,00

Medidor Humedad -16 gran 2323,00

Medidor de forrajes 2659,00

Medidor de sales dis. 560,00

pHmetro Checker 350,00

Pluviómetro Inalámbrico 100,00

Sensor de temp.(MD 0). 609,40

Termómetro metal 150,00

Termómetro plastico 85,00

Termómetro de suelo 75,00

Voltímetro digital Picana 230,00

sErVICIOs

Análisis de laboratorio en $

Semillas Calidad 40,00

Semillas, Pureza 35,00

Semillas , Energía germ. 35,00

Semillas, Prueba Frío 70,00

Agua 110,00

Químico de Suelo 112,00

Bactereológico 25,00

Suelo, fertilidad 78,00

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u 12,00

servicios contratistas

Orientativos de referencia U$S/ha

Fertilización líquida (UAN) 8,00

Fumigación 5,00

Siembra gruesa s/ fertilización 45,00

Siembra grueso c/ fertilización 50,00

Siembra fina s/ fertilización 40,00

Siembra fina c/ fertilización 45,00

Pulverización aérea 8,90

Pulverización Terrestre 5,00

Cosecha fina 53,00

Cosecha gruesa 75,00

TrANsPOrTE dE CArGAs

Transporte de máquinas $/Km

Mínimo 100km $16,00

Hacienda

Jaula 15 mts ( x Km) $ 5,90

Jaula Doble piso 30 mts(x Km) $8,00

Cereales (tarifa en $/tn)

50 Km 46,00

100 km 59,00

200 km 94,00

300 km 126,00

400 km 156,00

500 km 188,00

rEGImEN dE TrABAJO rurAL

Valores Septiembre/2010

CATEG. Sueldo $ /jornal

Peón Gral 2763,10/121,24

Ayudates. Espec. 2836,86 /124,78

EsPECIALIZAdOs:

Peones de cabañas 2842,63/125,03

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

quinteros, y tabacaleros 2948,56 / 129,77

Ordeñador 2967,44 /130,45

Ordeñadores c/funciones de carreros

3058,75 / 134,56

Conductores Tractoristas 3077,02 / 135,48

Mecánicos Tractoristas 3236,20 / 142,90

PErsONAL JErArquIZAdO

Puesteros 3046,48

Capataces 3360,74

Encargados 3544,22

VALOr dE LA COmIdA

p/mes $403,05

p/dia $13,40

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

la remuneración básica de la cat. del traba-

jador, por cada año de antigüedad.

INdEmINIZACION

Base promedio $3045,10

Tope $ 9136,29

HONOrArIOs

INGENIErOs AGrONOmOs

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos

de la Provincia de Córdoba. Están expresa-

dos en AGROS.

Valor/Agro $ 8,00

Consulta en oficina 10

Consulta fitosanitaria 8,5

Día de trabajo (8 horas) 160

Hora de trabajo en campo 30

Día de trabajo en gabinete 120

Hora de trabajo en gabinete 15

dIrECCION, AsEsOrAmIENTO Y AdmI-

NIsTrACION

Asig. mensual part time 790

(+ % de la prod. bruta anual)

Asig. mensual full time 1580

(+ % de la prod. bruta anual)

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

2 días de trab/gabinete 400

(+ el 0,5% monto del crédito)

mEdICOs VETErINArIOs

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Córdoba

(Valor/galeno $ 1,10)

Día de campo 700/U$S 180

Necropsia simple c/diag. 275/U$S 40

Parto normal 300/U$S 35

Parto distósico 400/U$S 45

Cesárea 500/ U$S 55

Page 45: Edición 229 - Octubre 2012
Page 46: Edición 229 - Octubre 2012
Page 47: Edición 229 - Octubre 2012
Page 48: Edición 229 - Octubre 2012
Page 49: Edición 229 - Octubre 2012

Stoller presenta STIMULATE, el primer biorregulador

tricompuesto del mercado

Los productores ahora tienen a su alcance grandes beneficios

para sus plantaciones. Luego de nueve años de desarrollo, con

más de 200 ensayos oficiales y 190 trabajos a campos realizados,

junto al respaldo de INTA y en conjunto con organismos públicos

y entes oficiales, se han logrado resultados positivos y sostenidos

en el tiempo. De esta manera Stoller ha podido registrar ante

SENASA a Stimulate, una combinación única de reguladores de

crecimiento vegetal que juntos actúan para asegurar un adecuado

equilibrio hormonal.

Stimulate es el primer biorregulador de 3 principios activos,

que compuesto por una combinación única de reguladores de cre-

cimiento vegetal, actúan asegurando un adecuado equilibrio hor-

monal. La acción conjunta de sus componentes estimula la forma-

ción de plantas más eficientes y con mayor capacidad de explora-

ción del ambiente, asegurando la expresión de su potencial gené-

tico y contribuyendo a la obtención de altos rendimientos en los

cultivos. Esto se produce fundamentalmente en la acción indivi-

dual de cada biorregulador.

Beneficios: Promueve un adecuado equilibrio hormonal, que

permite alcanzar la máxima expresión del potencial genético de

sus cultivos. Mejora el proceso de germinación y crecimiento inicial

del cultivo. Estimula el desarrollo del sistema radicular, incremen-

tando la absorción de agua y nutrientes. Prepara a las plantas para

su mejor comportamiento ante situaciones de estrés. Incrementa la

retención y viabilidad de estructras reproductivas y el crecimiento

de los frutos.

Los resultados de los ensayos mostraron un 9% más de rendi-

miento en maní, soja y caña de azúcar mientras que en girasol se

lograron 420 Kg más de producción.

En cítricos tambien tuvo éxito en el crecimiento y rendimien-

tos de los frutos. www.stoller.com.ar

Nueva vacuna contra la APP

Ceva Salud Animal, presenta Coglapix, la vacuna más eficaz

contra la APP (Actinobacillus pleuropneumoniae), agente respon-

sable de la pleuroneumonía contagiosa porcina. Esta enfermedad

representa un serio peligro para los productores de carne de cerdo

a nivel mundial.

La Pleuroneumonía cursa en forma aguda, sub-aguda o cróni-

ca. Patológicamente las lesiones por APP están confinadas al trac-

to respiratorio involucrando ambos pulmones, principalmente el

lóbulo apical y cardíaco. En algunos casos, se puede presentar la

muerte súbita del animal, altas fiebres, espuma en la sangre y cia-

nosis en ollares, orejas, patas y en gran parte del cuerpo. En casos

agudos, los animales no comen y tienen fallas para respirar.

La enfermedad de la APP ocasiona importantes pérdidas de

producción, retraso de crecimiento, incremento en la conversión

alimenticia y un aumento en costos de tratamiento para toda la

piara infectada. En algunos brotes infecciosos, hay hasta un 15%

de posibilidades de mortandad en el criadero.

Dentro de este panorama, Ceva Salud Animal está presentan-

do en el país de forma directa Coglapix, la única vacuna con alto

contenido de toxoides (APX) que protegen al cerdo contra todos

los serotipos de Actinobacillus Pleuropneumoniae (APP). A su vez,

Coglapix es una vacuna innovadora en el mercado, especialmente

formulada para una mejor prevención contra los problemas respi-

ratorios de los porcinos en piaras en donde esta enfermedad, cró-

nica o aguda, causa fuertes pérdidas.

La formulación de Coglapix, fue desarrollada para reducir las

reacciones adversas que normalmente ocasionan las vacunas con-

vencionales contra la APP. Este nuevo producto garantiza una pro-

tección eficaz ya que contiene antígenos somáticos y toxoides para

luchar contra la enfermedad clínica y subclínica. La vacuna se

comercializa en frascos de 50 dosis (100 mL) y la administración de

la misma es por la vía intramuscular. www.ceva-argentina.com.ar

49

Page 50: Edición 229 - Octubre 2012

Capacitación virtual: “Biotecnologías de la repro-

ducción”

El nuevo curso virtual del IPCVA abordará con unenfoque práctico y ameno el aporte que brindan las dis-tintas biotecnologías reproductivas disponibles en laactualidad: inseminación artificial, transferencia embrio-naria, uso de semen sexado, producción in vitro deembriones, clonación y transgénesis. Esta actividad decapacitación está destinada a productores ganaderos,profesionales del sector agropecuario (ingenieros agróno-mos, veterinarios, zootecnistas, licenciados enAdministración Agropecuaria, etc.), y estudiantes avanza-dos de carreras afines que estén interesados en las herra-mientas que permiten incrementar la productividad gana-dera. El curso, gratuito pero con cupos limitados, comen-zará el 22 de octubre y tendrá una duración de dosmeses. Los interesados deberán disponer de al menosentre 4 y 5 horas semanales para poder llevar adelante laactividad con regularidad en la plataforma virtual. Encada módulo se ofrecerá asesoría y acompañamiento per-manente de parte del equipo de tutores y del docente acargo. El apoyo académico está brindado en este casopor docentes del Instituto Superior de EstudiosAgropecuarios de la Sociedad Rural Argentina. Las comu-nicaciones se desarrollarán en forma regular por mediodel correo electrónico, foros y una sesión de chat sema-nal. Por otra parte, el equipo de tutores establecerá unaserie de comunicaciones telefónicas con cada alumnopara ayudar a la comprensión del curso desde el puntode vista técnico y didáctico. Contactos para informes einscripción: Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti, VirginiaMuñiz, [email protected] / Tel.: 011-43288152(de lunes a viernes de 15 a 17). www.ipcva.com.ar

Entró en vigencia una nueva versión del

Certificado Fitosanitario

El 2 de octubre entró en vigencia, en todo el país,una nueva versión del Certificado Fitosanitario para laexportación de plantas, productos vegetales u otros artí-culos reglamentados por el Servicio Nacional de Sanidady Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La nueva versión del Certificado Fitosanitario poseemedidas de seguridad relacionadas con el papel y su emi-sión a través del Sistema de Gestión de CertificaciónFitosanitaria (Sig-Fito). Asimismo, incluye el CódigoÚnico de Validación Electrónica (CUVE), que permiteconsultar la validez del certificado, ingresando dicho códi-go en la página web del SENASA o a través de una con-sulta telefónica llamando al 0800-999-SENASA(7362).

La aplicación de las tecnologías de la información ycomunicación constituye un instrumento para la gestiónde los servicios y el mejoramiento continuo de la calidadde las prestaciones, modernizando la administraciónpública. Además, el desarrollo de una plataforma tecno-lógica que actualice y normalice la arquitectura de unared informática y comunicaciones es un componente

estratégico de la transformación del SENASA.Este proyecto es un módulo del Sistema Integrado de

Gestión (SIG), sistema unificado integrador de soluciones,capaz de mejorar y modernizar la gestión de la operatoriadel SENASA, de aplicación vía web. Su desarrollo estábasado en la escalabilidad de procesos, en el cual se vanintegrando nuevos módulos en una única base de datos.

Los interesados en mayor información pueden llamara la línea gratuita del SENASA: 0800-999-2386 o enviarun correo electrónico [email protected]

Buzzi fue reelecto en la Federación Agraria

Buzzi, oriundo de la localidad de J. B. Molina, al surde esta provincia, impulsado por el recordado HumbertoVolando y sucesor de René Bonetto, encara un nuevoperíodo consecutivo en la entidad, como lo viene hacien-do desde hace 12 años. En 1991 fue electo director titu-lar de FAA; en 1994, a raíz del fallecimiento de MarianoEchaguibel, fue nombrado secretario Gremial, cargo en elcual se desempeñó hasta 2000. Ese mismo año es elegidopresidente de la Federación.

El 100° Congreso de Federación Agraria, con el lema“100 años continuando el legado de Alcorta”, se inició eljueves, con más de 500 delegados de todo el país que sereunieron en el Patio de la Madera rosarino. A la jornadade apertura asistieron, entre otros, el gobernador,Antonio Bonfatti, y la intendenta de esa ciudad, MónicaFein.

En declaraciones a la prensa, Buzzi recordó que en2002 existía un escenario de “competitividad” y un“modelo virtuoso”, pero consideró que ese escenariocambió en el período 2008-2009. “Lamentablemente,vemos que el sector agropecuario no es generador deempleo aun cuando el sector sojero genera entre US$ 20y 30 mil millones al año”, resaltó.

El entrerriano Alfredo De Angeli fue confirmado en sucargo de director de FAA por Entre Ríos. Dirigentes cerca-nos a Buzzi explicaron que la decisión de los opositoresfue consecuencia de no haber podido quedarse con nin-guno de los cargos de director que ponía en juego el ofi-cialismo. Sin embargo, fuentes de la oposición aseguraronque la retirada obedece a que “no había garantías sobrela transparencia de la elección”.

Buzzi estará secundado por Julio Currás como vice-presidente primero y el pampeano Ariel Toselli en la vice-presidencia segunda, en reemplazo de GuillermoGianassi, quien concentrará su tarea como director en laprovincia de Buenos Aires.

La elección, una de las más duras registradas en losúltimos años, no sólo dejó marcas en la oposición, sinotambién en el oficialismo. De hecho, Giannasi debióbajarse de la presidencia segunda de la entidad para dejarsu lugar a Toselli, un dirigente pampeano muy cercano alagrodiputado Ulises Forte. www.faa.com.ar

50

Page 51: Edición 229 - Octubre 2012

51

oCTUbrE

Jornada gratuita sobre cereales invernalesFecha: 2 y 3 de octubre de 2012Lugar: Salón Cultural, San Martín 425,Azul, Buenos Aires.Email: [email protected]

Jornadas Admite Forrajero: Entrenamientoen maquinaria AgrícolaFecha: 15 al 19 de octubre de 2012Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe,Argentina Teléfono: 11 4309-7027Email: [email protected]

Jornada: Especies forrajeras megatérmicas Fecha: 17 de octubre de 2012Lugar: Huanguelén, Buenos AiresEmail: [email protected].: (02926) 431522

1º Jornada de Cooperativas agrariasFecha: 18 de octubre de 2012Lugar: Hotel Quorum. Av La Voz delInterior 7000, Córdoba Cap.Informes: 0351 4219461E-mail:[email protected]

Inseminación Artificial en bovinosFecha: 22 al 25 de octubre de 2012Lugar: CórdobaInformes: [email protected].: 0351 4819819

Jornada sobre maquinarias: Cosecha deForrajesFecha: 23 de octubre de 2012Lugar: Las Armas, Buenos Aires.Informes:[email protected]

manejo sustentable del recurso HídricoFecha: 24 de octubre de 2012Lugar: Sociedad Rural de Coronel Pringles –Dorrego 844 - Coronel Pringles

Informes: [email protected].: 02922 466029

VI Congreso de Conservación de Forrajes yNutriciónFecha: 25 y 26 de octubre de 2012Lugar: Centro Metropolitano de RosarioInformes: [email protected]

XV Congreso Latinoamericano de GenéticoFecha: 28 al 31 de octubre de 2012Lugar: RosarioInformes: www.alag2012.com

Jornatec 2012-Jornadas NacionalesTécnicas en PoscosechaFecha: 30 y 31 de octubre de 2012Lugar: Centro Metropolitano de Rosario,Santa FeInformes: [email protected]

3º reunión Internacional de riegoFecha: 30 y 31 de octubre de 2012Lugar: INTA ManfrediInformes: 03572 - 493053 / 58 E-mail: [email protected]

NoVIEmbrE

Terapeútica vegetal aplicada IIFecha: 6 y 7 de noviembre 2012Lugar: Estancia "La Vuelta Chica". Ruta188. Km 126,5 Rojas, Buenos AiresInformes: [email protected]

VI Jornadas de riego y fertirriego: Prácticaspara incrementar la productividad y asegu-rar la sostenibilidad del uso del agua y delsueloFecha: 7 al 9 de noviembre de 2012Lugar: MendozaEmail: [email protected]

Jornada de Actualización: Formulación de

raciones en cría e invernada en condicio-nes de feed lot y pastoreo con los progra-mas reqnov y reqnov Plus del INTA Fecha: 8 de noviembre de 2012Lugar: Balcarce, Buenos AiresInformes: [email protected].: (02266) 43910   

Curso: Gestión de seguridad ymedioambiente en la Poscosecha deGranosFecha: 9 de noviembre de 2012Lugar: Rosario, Pcia. de Santa FeTel.: (0341) 421-3471/78, Int. 2265www.aposgran.org.arEmail: [email protected]

Conferencia sobre maquinarias:Almacenaje de GranosFecha: 13 de noviembre de 2012Lugar: Las Armas, Pcia. de Buenos AiresEmail: [email protected] 

5º Congreso Anual de FarerFecha: 17 de noviembre de 2012Lugar: Sociedad Rural de Villaguay, Entre RíosInformes: www.farer.com.ar

Curso: superovulación y transferencia deembriones en bovinosDel 19 al 23 de noviembre de 2012Lugar: Balcarce, Pcia. de Buenos AiresEmail: [email protected].: (02266) 439104

DICIEmbrE

Jornadas Admite Forrajero: Entrenamientoen maquinaria AgrícolaFecha: 10 al 14 de diciembre de2012Lugar: Venado Tuerto, Santa FeTel.: 011 4309-7027Email: [email protected]

Page 52: Edición 229 - Octubre 2012
Page 53: Edición 229 - Octubre 2012
Page 54: Edición 229 - Octubre 2012
Page 55: Edición 229 - Octubre 2012
Page 56: Edición 229 - Octubre 2012