ECONOMÍA

191

Click here to load reader

Transcript of ECONOMÍA

ECONOMA

ALOSILLA MAMANI ROLANDO FISBER

ALVAREZ ROZAS KARIN MARGARET

1. Economa

CAPTULO I NOCIONES DE ECONOMA

Comparacin de casos particulares. Formulacin de Hiptesis. Comprobacin.Ej. Si aumenta el precio de la gasolina,

La Economa es la ciencia social que estudia lasformas de administrar los recursos escasos con fines mltiples y alternativos.

Etimologa

Los griegos llamaban OIKOS a la casas con todo su contenido y a quien la administraba NEM, formndose as OIKONOMOS que designa al administrador de la casa, dando origen al termino Economa en espaol.

OIKOS = Casa.

NOMOS = Administracin.

OIKONOMOS = Administracin de la casa.

Objeto de Estudio de la Economa Segn los NeoclsicosEs analizar a que parte de la actividad humana busca satisfacer las necesidades.

Segn la Escuela Socialista

Estudio de las relaciones que se dan entre los hombres en el proceso de produccin y distribucin.

Modernamente, la economa tiene como norte el desarrollo econmico de las naciones y una distribucin ms igualitaria de la riqueza. En lo prctico busca el bienestar general.

El principal problema econmico es:

ES LA ESCASEZ DE RECURSOS VERSUS LAS NECESIDADES ILIMITADAS

Mtodos de la Economa

Un mtodo es un procedimiento o razonamiento lgico que se sigue para descubrir y explicar una verdad, pueden ser:

Mtodo Inductivo. Llamado tambin mtodo analtico. Parte de la observacin decasos particulares para luego establecer un principio o ley general. Sus etapas son:

Anlisis.

suben los pasajes y una parte de la poblacin gastar menos y ahorrar transportarse en exceso, por lo que se puede afirmar que la demanda nacional de pasajes a provincias disminuir.

Mtodo Deductivo. Llamado tambin mtodo sinttico. Parte de los principios generales y mediante ellos realiza el anlisis de casos particulares y sobre la base de ello comprueba el principio.

Ej. La inflacin desaparece las ventas al crdito, y por ello que se observa que las tiendas venden sus productos al contado.

Mtodo Dialctico. Es el estudio de las contradicciones internas que se generan en el proceso de desarrollo de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento.

Tiene un proceso de tres etapas: TESIS ANTTESIS SNTESISMtodo Estadstico. Es la combinacin del mtodo inductivo y deductivo.

Agrupa numricamente y con grficos los hechos econmicos y sociales, comparndolos para averiguar sus variaciones, sus causas y qu leyes las rigen; del mtodo estadstico surge la Econometra.

Mtodo Matemtico. Analiza los fenmenos econmicos utilizando frmulas y ecuaciones, generando modelos.

Ej. PBI = C + I + G + X M

2. Evolucin Histrica de la Economa

La economa como ciencia no tiene ms de trescientos aos. Sin embargo, la actividad econmica de producir bienes y servicios es tan antigua como el hombre, pues, debe satisfacer sus necesidades. Las primeras actividades econmicas que se rastrean en la historia son la agricultura y el pastoreo en la era neoltica, y mucho tiempo despus las primeras expresiones de la ciencia econmica se dieron en Grecia y Roma, donde se trataron actividades como la agricultura y la ganadera.

525

Las cuestiones econmicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristteles y Platn disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la Edad Media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho Cannico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura.

La economa, como ciencia moderna independiente de la filosofa y de la poltica, data de la publicacin de la obra Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (ms conocida por el ttulo abreviado de La Riqueza de las Naciones, 1776), del filsofo y economista escocs Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisicratas precedieron a la economa clsica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.

Las principales escuelas se inician con:

PrimerasManifestacionesFilosficas (Grecia)

Fueron los griegos quienes al hablar acerca de la administracin de la casa, iniciaron el estudio de los fenmenos econmicos, se manejaban ideas como: La divisin del trabajo se daba en base a las habilidades personales (Comunismo Platnico), los esclavos eran considerados como Herramientas Vivas, el Valor tena un valor de uso y valor de cambio, el dinero es estril y solo es un medio de cambio, que el inters no debe existir por la naturaleza del dinero y que la propiedad es privada como inherente a la vida humana.

Representantes: Jenofonte. Platn. Aristteles. El Mundo de la Edad Media

En esta poca la intervencin de la Iglesia es fundamental. Formul su propio pensamiento econmico unido a su concepto cristiano de la existencia y su tica, manejaban conceptos como: que ni la extrema pobreza ni la extrema riqueza son buenas, la riqueza se obtiene bsicamente de las actividades extractivas; pues se crea que el comercio y la industria eran antiticos; los bienes poseen valor de acuerdo a lo que cuesta producirlos. La propiedad es un

mal necesario, porque est inmersa en la sociedad humana; el Estado no debe participar en Economa porque est hecho para el hombre; el dinero es slo un medio de cambio y que el inters es usura.

Representantes:

Santo Toms de Aquino. San Agustn de Hipona. Nicols de Oresmes. Mercantilismo (siglo XVI- XVIII)

El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvi la atencin de los pensadores de la poca hacia cmo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La poltica econmica que imperaba en aquella poca, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina econmica imper en Inglaterra y en el resto de Europa Occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nacin dependa de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por Espaa en el continente americano, una nacin slo poda aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo ms productos a otros pases de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo, implicaba que los dems pases tenan que pagar la diferencia con oro y plata.

Fue representado por: Arturo Serra (Espaa). Thomas Mun (Inglaterra).Jean Baptiste Colbert (Francia).

Ludwin Von Seckendorf (Alemania).

Escuela Fisicrata (1758)

Esta doctrina econmica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgi como una reaccin ante las polticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, Franois Quesnay, era mdico de cabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro ms conocido, Tableau conomique (1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economa, anticipndose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Segn los fisicratas, toda la riqueza era

526

generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisicratas eran partidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economa). Tambin sostenan que los ingresos del Estado tenan que provenir de un nico impuesto que deba gravar a la actividad primaria, la nica fuente de riqueza para ellos. Adam Smith conoci a los principales fisicratas y escribi sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva.

Representada por: FracoisQuesnay. Vctor de Maribeau. Turgot. Escuela Clasica o Liberal (Finessiglo XVIII e inicios del siglo XIX)

Como cuerpo terico coherente, la escuela clsica de pensamiento econmico parte de los escritos de Smith, contina con la obra de los economistas britnicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la sntesis de John Stuart Mill, discpulo de Ricardo. Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la publicacin de La Riqueza de las Naciones (1776) de Smith hasta la de Principios de Economa Poltica (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela coincidan en los conceptos principales. Todos defendan la propiedad privada, los mercados y crean, como deca Mill, que "slo a travs del principio de la competencia tiene la economa poltica una pretensin de ser ciencia". Compartan la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egosmo y su famosa "mano invisible", que haca posible que el bienestar social se alcanzara mediante la bsqueda individual del inters personal. Los clsicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que afirma que a medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o, como deca Ricardo, "superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura disminuye de una forma paulatina".

Representantes: Adam Smith.

Thomas Robert Malthus.

David Ricardo.

J. Stuart Mill.

J. BaptisteSay.

Escuela Socialista o Marxista (1850)

La oposicin a la Escuela Clsica provino de los primeros autores socialistas, como el filsofo social francs Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utpico britnico Robert Owen. Sin embargo, fue Carlos Marx el autor de las teoras econmicas socialistas ms importantes, manifiestas en su principal trabajo, El Capital (3 vols., 1867-1894).

El marxismo represent una seria recusacin, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos, una variante de la temtica clsica. Por ejemplo, Marx adopt la teora del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, Ricardo explic que los precios eran la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien. Ricardo formul esta teora del valor para facilitar el anlisis, de forma que se pudiera entender la diversidad de precios. Para Marx, la teora del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotacin generada por un sistema injusto.La "acumulacin primitiva" en la historia econmica de Inglaterra fue posible gracias a la delimitacin y al cercamiento de las tierras. Durante los siglos XVII y XVIII los terratenientes utilizaron su poder en el Parlamento para quitar a los agricultores los derechos que por tradicin tenan sobre las tierras comunales. Al privatizar estas tierras, empujaron a sus vctimas a las ciudades y a las fbricas.

Sin tierras ni herramientas, los hombres, las mujeres y los nios tenan que trabajar para conseguir un salario. As, el principal conflicto, segn Marx, se produca entre la denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad de los medios de produccin (fbricas y mquinas) y la clase trabajadora o proletariado, que no tena nada, salvo sus propias manos. La explotacin, eje de la doctrina de Carlos Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar slo salarios de subsistencia a sus

527

empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio (o plusvala), que era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados.

A largo plazo, Marx crea que el sistema capitalista desaparecera debido a que su tendencia a acumular la riqueza en unas pocas manos provocara crecientes crisis debidas al exceso de oferta y a un progresivo aumento del desempleo. Para Marx, la contradiccin entre los adelantos tecnolgicos, y el consiguiente aumento de la eficacia productiva y la reduccin del poder adquisitivo que impedira adquirir las cantidades adicionales de productos, sera la causa del hundimiento del capitalismo.

Representantes: Carlos Marx. Federico Engels.

Escuela Neoclsica (Mediados siglo XIX e inicios siglo XX)

La economa clsica parta del principio de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la doctrina Malthusiana sobre la poblacin. A partir de la dcada de 1870, los economistas neoclsicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaa, LonWalras en Suiza, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economa, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretacin de las preferencias de los consumidores en trminos psicolgicos. Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfaccin obtenida con la ltima unidad, o unidad marginal, consumida, los neoclsicos explicaban la formacin de los precios, no en funcin de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teoras de Ricardo y de Marx, sino en funcin de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.

El economista britnico Alfred Marshall, en su obra maestra, Principios de Economa (1890), explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir del coste marginal (coste de producir la ltima unidad). En los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes ms baratos y la de los productores hacia los ms caros, se ajustaran para alcanzar un nivel de

equilibrio. Ese precio de equilibrio sera aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender.

La doctrina neoclsica es, de forma implcita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervencin pblica. Al menos hasta la Gran Depresin de la dcada de 1930, se defenda que la mejor poltica era la que reflejaba el pensamiento de Adam Smith: Bajos impuestos, ahorro en el gasto pblico y presupuestos equilibrados. A los neoclsicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual distribucin de sta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energa y ambicin de las personas. Por lo tanto, el xito de cada individuo depende de sus caractersticas individuales, y no, de que se beneficien de ventajas excepcionales en el sentido que hablaba Marx. En las sociedades capitalistas, la economa neoclsica es la doctrina predominante a la hora de explicar la formacin de los precios y el origen de los ingresos. De hecho la mayor parte de la Microeconoma que se estudia hoy en las universidades (a nivel de grado) se la debemos principalmente a ellos.

Dentro de los aportes de la Escuela Neoclsica se tiene el uso de las Matemticas para la demostracin de principios liberales, la ley de la utilidad marginal, la teora del equilibrio del mercado (Ley de Oferta del Mercado) en forma global y algunos Principios de Teora Econmica Actual: CETERIS PARIBUS.

Representantes:

Escuela de Viena (Austria): Carl Menger.F. Wiesser.

H. Gossen.

Jevons.

Escuela de Lausane (Suiza):

L. Walras.

W. Pareto.

Escuela de Cambridge (Inglaterra): Alfred Marshall. Escuela Keynesiana (Desde 1930)

528

John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economa neoclsica hasta la dcada del 1930. La Gran Depresin sorprendi a economistas y polticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restauraran el crecimiento econmico si los gobiernos se abstenan de intervenir en el proceso econmico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marc el final poltico de las doctrinas del laissez-faire.

Se necesitaban nuevas polticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcion Keynes, la cual fue una poderosa teora que permita explicar el comportamiento econmico. Esta interpretacin constituye la base de la macroeconoma contempornea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor est limitada por los ingresos que ste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo econmico. Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economa son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesin, y tambin durante una depresin econmica, hay que fomentar la inversin privada o, en su defecto, aumentar el gasto pblico. Si lo que se produce es una ligera contraccin, hay que facilitar la concesin de crditos y reducir los tipos de inters (substrato fundamental de la poltica monetaria), para estimular la inversin privada y restablecer la demanda agregada, aumentndola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo. Si la contraccin de la economa es grande, habr que incurrir en dficit presupuestarios, invirtiendo en obras pblicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los ms perjudicados.

Representante:

John Maynard Keynes.

Escuela Neoliberal o Monetarista (Desde 1950)

A inicios de 1970 la teora Keynesiana comienza a perder efectividad (gener procesos inflacionarios). Milton Friedman plantea que el dinero es para la economa, ms importante que la poltica fiscal y prcticamente lo nico que importa. Proponiendo el control de la cantidad de dinero, pues es sta la que determina la tasa de inflacin a largo plazo y el comportamiento

de producto nacional bruto real a corto plazo. Adems sostiene que el Estado debe ser pequeo y que el gobierno no debe intervenir en la economa, que mejor se maneja sola. A esta idea retomada de la economa clsica se le llama neoliberalismo.

Dentro de sus aportes se tiene: El concepto de que cuando ms rote el dinero, ms riqueza se generar; los fenmenos de los precios eran explicados en base a problemas monetarios.

M x V = P x Q M = Oferta Monetaria.V = Velocidad de Circulacin de Dinero.

P = Nivel General de Precios.

Q = Produccin Total de la Economa.

Representante: Milton Friedman La Nueva Macroeconoma Clsica y las Expectativas Racionales

En un mundo donde la informacin no es perfecta, los agentes econmicos tienen que formarse expectativas sobre los precios y sobre otros hechos econmicos para la toma de decisiones. Para ello, los agentes utilizan toda la informacin disponible, incluyendo las relaciones bsicas de la economa e incurren en un costo por su obtencin, partiendo de los supuestos bsicos, los economistas de la Nueva Macroeconoma Clsica formulan la denominada Hiptesis de las Expectativas Racionales.

Economa Analtica

Tanto la teora neoclsica de los precios como la teora keynesiana de los ingresos han sido desarrolladas de forma analtica por matemticos, utilizando tcnicas de clculo, lgebra lineal y otras sofisticadas tcnicas de anlisis cuantitativo. En la especialidad denominada Econometra, se une la ciencia econmica con la matemtica y la estadstica. Los econmetras crean modelos que vinculan cientos, a veces miles de ecuaciones, para intentar explicar el comportamiento agregado de una economa. Los modelos economtricos son utilizados por empresas y gobiernos como herramientas de prediccin, aunque su grado de precisin no es ni mayor ni menor que cualquier otra tcnica de previsin del futuro.

529

El Debate Macroeconmico Actual: NuevosClsicos Versus Nuevos Keynesianos

Ya en las ltimas dcadas se han asentado dos tradiciones intelectuales en macroeconoma. Una cree que los mercados funcionan mejor si no se interviene en ellos -los monetaristas, los nuevos clsicos-; la otra cree que la intervencin del gobierno puede mejorar notablemente el funcionamiento de la economa-keynesianos, nuevos keynesianos-. El aporte de ambas tradiciones est dado por los refinamientos que vienen haciendo a las bases de la teora econmica -desarrolladas principalmente por las escuelas clsica,neoclsica y keynesiana-, bases que han dado forma al ncleo terico hoy vigente y a partir del cual los gobiernos fundamentan sus polticas econmicas.

De esta forma, en los aos sesenta el debate entre estas dos tradiciones involucraba por un lado a los monetaristas, encabezados por Milton Friedman, y del otro a los seguidores de Keynes, entre ellos Franco Modigliani y James Tobin. Ya en los aos setenta, el debate sobre los mismos temas convirti a los nuevos macroeconomistas clsicos en protagonistas. Esta escuela, que ha mantenido su influencia en los ochenta y noventa, cuenta entre sus lderes a Robert Lucas, Thomas Sargent, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace, que comparten con Friedman muchos puntos de vista sobre poltica econmica. Conciben el mundo como un lugar donde los individuos actan racionalmente buscando su propio inters en mercados que se ajustan rpidamente a condiciones cambiantes. Para ellos, la intervencin del gobierno slo consigue empeorar las cosas.

Pero si bien los nuevos clsicos siguen teniendo una gran influencia en la macroeconoma actual, en los ochenta surgi una nueva generacin de acadmicos, los nuevos keynesianos, formados en la tradicin keynesiana, aunque han ido ms all de la misma. Se destacan en esta corriente George Akerlof, Janet Yellen, Oliver Blanchard, Greg Mankiw, Larry Summers y Ben Bernanke -este ltimo hoy mencionado como posible sucesor de Greenspan en el FED-. Ellos no creen que los mercados se vacen siempre, sino que intentan comprender y explicar exactamente por qu puede ser que esto no ocurra.

3. Divisin de la Economa

Es cierto que los economistas tienen discrepancias sobre poltica econmica; pero suelen estar de acuerdo acerca de la teora econmica, existe pues una divisin de la economa que es la siguiente, y permitir aclarar estas discrepancias:

Economa Positiva

Se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas de cmo funcionan los fenmenos econmicos, indica la realidad de los hechos, es decir explica la economa como es.

Describeuna realidad considerando los hechos por la forma:

Como es la realidad.

Como son los hechos.

Como se presentan los hechos.

La economa positiva se divide en economa descriptiva y teora econmica, y esta a su vez se subdivide en microeconoma y macroeconoma.

Economa Descriptiva

Se encarga de la observacin de los hechos para luego describir la realidad del comportamiento de los agentes econmicos, a partir de lo descrito se formulan principios y/o leyes de conducta econmica.

Teora Econmica

Es la parte que ordena la informacin de la economa descriptiva dotando a la ciencia de una estructura lgica para organizar y analizar datos econmicos. Con la teora econmica los economistas tratan de explicar y organizar el funcionamiento de la economa, sin ella sol se observara y describira lo que sucede. Se divide metodolgicamente en microeconoma y macroeconoma.

a. Microeconoma

Estudia el comportamiento de los agentes econmicos en el mercado considerando individualmente y los mecanismos de la formacin de precios.En trminos menos complejos, es la rama de la economa que estudia las decisiones de los hogares y las empresas. La Microeconoma estudia la manera en que los diferentes mercados

530

funcionan y cmo resultan afectados por su entorno.Las grandes preguntas que la microeconoma trata de resolver estn

vinculadas a la produccin, al consumo, a

los factores de produccin y el cambio

tecnolgico.Algunas de estas preguntas

son:

Qu producir?

Cmo producir?

Para quin producir?

b.Macroeconoma

La macroeconoma se refiere al anlisis econmico que centra su atencin en el4.Las Necesidades Humanas

comportamiento de la economa en suSon aquellas carencias materiales (fisiolgicas)

conjunto. As, le interesan fenmenos comoy espirituales (psicolgicas) que el hombre

la inflacin, el desempleo y en crecimientodiariamente experimenta y debe satisfacer para

econmico, que afectan toda la economa.subsistir. La necesidad se expresa como una

apetencia, que el hombre percibe, y que lo

3.2.Economa Normativamotiva a buscar satisfacer dicha apetencia

En este campo se ofrecen prescripcionesrealizando diversas actividades econmicas.

para la accin basadas en juicios de valor personalesysubjetivos(Polticas4.1.OrigeneImportanciadelas Necesidades Humanas

Econmicas). Se ocupa de cmo debera de

ser la economa.Origen de las Necesidades

Las proposiciones de lo que se debera o Las necesidades se inician con la

debe ser dependen de la tica, ideolgica oexistencia del hombre, pues, el deseo

poltica sobre lo que el individuo considerade sobrevivir lo obliga a satisfacer sus

bueno o malo. As, normativamente losnecesidades primarias, para que de

economistas opinan sobre el sistemaestemodopuedaperdurarsu

econmico de acuerdo a sus propios juiciosexistencia.

y no cientficamente. Y sta s su vez sederiva en poltica econmica. Exigencia biolgica de reposicin de

energa que el organismo gasta

a. Poltica Econmicaconstantemente para mantener su

normal funcionamiento.

Se define a la Poltica Econmica como eluso de las leyes de la teora para el intento El deseo, representacin mental y

de solucionar los problemas de unaconcreta de una necesidad.

sociedadodealcanzarobjetivos Un factor de tipo social o ambiental.

prestablecidos.

Importancia de las Necesidades

Las necesidades han impulsado al

hombre a crear la civilizacin.

Soluciona los problemas econmicos

de la familia.

ProcesodeSatisfaccindeuna Necesidad

Las necesidades dan origen a una conducta motivada, y en funcin del grado

531

de carencia, el proceso de satisfaccin presenta las siguientes etapas:

Sensacin de carencia o apetencia. Puede ser de carcter fsico y/o psicolgico que experimenta una persona. Ej.: Sueo, hambre, sed, etc.

Deseo. Es la representacin mental de lo que podra satisfacer la sensacin de carencia.

El esfuerzo fsico. Es la actividad conductual motivada por el deseo.

Satisfaccin. Es la eliminacin de la sensacin de carencia, se presenta como algo agradable.

Sensacin Deseo Esfuerzo Satisfaccin

Clasificacin de las Necesidades

Se clasifican en:

Primarias, Biolgicas o Vitales

Son indispensables para la vida y deben satisfacerse prioritariamente, como son: La alimentacin, el vestido y la vivienda.

Secundarias, Generales o Complementarias

Tienen un carcter social, cultural y psicolgico. Algunas son prescindibles, sin embargo, mejoran el nivel del ser humano. Ej. Diversin, teatro, lectura, baile, etc.

Superfluas o Suntuarias

Halagan la vanidad de las personas. Ej.Joyas, confort, etc.

Caractersticas de las Necesidades Son Ilimitadas en NmeroLas necesidades aumentan a medida que la humanidad se desarrolla, nuevos inventos, usos y costumbres se traducen en cada vez ms necesidades.

Son Limitadas en Capacidad

El organismo humano tiene un lmite en satisfaccin de las necesidades, a esta caracterstica se le denomina saturacin (Ley de Herman Gossen).

Son Concurrentes

Las necesidades se presentan en un mismo momento, entonces, hay que satisfacer las ms urgentes.

Son Complementarias (en su satisfaccin)

La satisfaccin de una necesidad implica, al mismo tiempo, la satisfaccin de otras. (Para jugar ftbol se necesita zapatillas, polo, pelota, etc.).

Son Sustituibles (en su satisfaccin)

Es cuando una necesidad puede satisfacerse de diferentes formas y con diferentes productos.

Tienden a Fijarse

Al satisfacer una necesidad que antes no se tena se puede producir un hbito o costumbre para el ser humano. (Leer antes de acostarse.)

Varan en Intensidad

Una necesidad se presenta en varios momentos con mayor o menor urgencia. Por ejemplo en invierno se abriga ms que en verano.

5. Bienes

Los bienes, en trminos generales, son objetos tiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Los bienes econmicos, ms especficamente, son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancas.

Para que un objeto pueda ser considerado un bien econmico es preciso que el mismo tenga una cierta demanda, es decir, que sea considerado por algunas personas como un objeto capaz de satisfacer sus necesidades, y que el bien resulte escaso en relacin a esa demanda. Un bien de oferta ilimitada no pasa a formar parte de los intercambios entre seres humanos; se considera entonces un bien libre o no econmico.

5.1.Clases de Bienes

Podemos distinguir dos:

Bienes no Econmicos o Bienes Libres

Son aquellos bienes que no son escasos en relacin a su demanda y que, por lo tanto, carecen de precio, aunque puedan poseer utilidad y su uso proporcione satisfacciones al consumidor.

532

Estos bienes no se deben al esfuerzo del hombre; es decir, los ha producido la naturaleza y existen al margen de la presencia humana.

Caractersticas:

Son abundantes.

Poseen valor de uso (Utilidad).

No tienen valor de cambio (Precio).

No tienen dueo.

Ej. Aire, luz solar, agua de los mares, etc.

Bienes Econmicos

Son aquellos en los cuales el hombre ha participado necesariamente para su obtencin y aprovechamiento. Dependen necesariamente del trabajo del hombre.

Caractersticas:

Tienen propietario.

Poseen valor de uso y valor cambio.

Existen en cantidades limitadas (son escasos).

Ej. Un par de zapatos, CD, lapicero, etc.

5.2.Clasificacin de Bienes Econmicos

Los bienes econmicos se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

Segn su Naturaleza

Bienes Materiales. Son aquellos que poseen materia y por ende ocupan un lugar en el espacio. Ej.: TV, silla, mesa, etc.

Bienes Inmateriales. Son aquellos que carecen de materia y no ocupan lugar en el espacio. Ej.: La idea, titulo profesional, conocimiento, etc.

Segn su Duracin

Bienes Fungibles. Slo se emplean una vez. (Fsforo, cigarrillo, alimentos, etc.).

Bienes Infungibles. Son empleados varias veces. (Un auto, ropa, mesa, silla, etc.)

Segn su Grado de Elaboracin

Bienes Intermedios.- Son aquellos bienes que son sometidos a nuevas

transformaciones para posteriormente dar origen a un bien final. Estos bienes son utilizados en el proceso productivo para producir otros bienes. Reciben tambin el nombre de insumos en el proceso productivo. (Gasolina, carne, madera, lana, etc.).

Bienes Finales.- Son aquellos bienes que una vez producidos no son sometidos a transformaciones posteriores y se utilizan en el estado en que se encuentran, son bienes terminados listos para ser empleados o consumidos ya no requieren de ser transformados. (Muebles, ropas, zapatos, etc.).

Segn su Destino

Bienes de Consumo.- Son bienes finales empleados directamente en la satisfaccin de necesidades. (Alimento, ropa, cuaderno, etc.).

Bienes de Capital.- Son bienes finales empleados en la produccin de otros bienes o servicios, no se transforman de una sola vez durante el proceso productivo. (Una computadora, mquina, tractor, etc.).Segn su Relacin con Otros Bienes Bienes Complementarios.- Se consumenjuntos, es decir, se emplean a la vez. Ej.:Auto y la gasolina; computadora e impresora, etc.

Bienes Sustitutos. Se puede remplazarse y stos logran satisfacer la misma necesidad. Ej.: T y Caf, Coca Cola y Pepsi, etc.

Segn su Aspecto Legal (Cod. Civ.Art. N 886 y 885)

Bienes Muebles.- Son bienes que se pueden trasladar y no requieren de registro obligatorio (excepto los autos y las armas de fuego) Ej.: Artefactos elctricos, mochilas, lapiceros, etc.

Bienes Inmuebles.- No se pueden trasladar y requieren de registro obligatorio como suelo, subsuelo, minas, etc. Ej.: Edificios aviones, barcos, trenes, etc.Segn el Ingreso del Consumidor Bienes Inferiores. Son productosadquiridos cuando se perciben bajosingresos. Su consumo disminuye cuando

533

aumenta el ingreso. Ej: Prendas de vestir de baja calidad, los electrodomsticos de segunda mano, los desayunos econmicos, etc.

Bienes Normales. Son productos adquiridos cuando se perciben ingresos normales. Su consumo aumenta cuando aumenta el ingreso. Ej.: Arroz, fideos, azcar, etc.

Bienes Superiores.Son productos adquiridos cuando se perciben ingresos mayores. Ej.: Autos, joyas, licores, etc.

6. Servicios

Servicio es cualquier tarea o actividad para la cual existe una demanda y, por lo tanto, un precio. En una economa competitiva este precio ser determinado, como para los bienes, por la relacin que se establezca en el mercado entre la oferta y la demanda existente. Los servicios son llamados tambin bienes intangibles, porque ellos no son mercancas que puedan ser compradas, almacenadas y luego revendidas; sino acciones que realizan otras personas y que deben ser consumidas en el momento y lugar de su produccin, aunque muchas actividades de servicios implican el consumo simultneo de otros bienes tangibles.

La reparacin o el mantenimiento de un objeto, el dictado de un curso o la elaboracin de un proyecto son, por lo tanto, servicios, aunque en algunos casos -como por ejemplo cuando se realiza un diseo publicitario- el servicio prestado no sea completamente intangible: Casi siempre hay algn aspecto fsico o material involucrado en la prestacin de un servicio.

6.1.Clases de ServiciosSe clasifican de la siguiente manera: Teniendo en Cuenta Quien los Brinda Servicios Privados. Son aquellos queorganiza y administra la empresa privada.(Servicios educativos escolares y superiores privados, servicios de salud en clnicas, etc.).

Servicios Pblicos. Son aquellos que organiza y administra el Estado. (Municipalidades, instituciones pblicas, etc.).

Teniendo en Cuenta a Quienes se les Brinda

Servicios Individuales. Son aquellos que se brindan a una persona a la vez en un tiempo y espacio determinado. (Servicios de peluquera, servicios de consultora mdica y legal, etc.).

Servicios Colectivos. Son aquellos que se brindan para satisfacer necesidades de toda la sociedad. (Servicio de transporte publico, servicio de esparcimiento que brinda una sala de cine, restaurantes, etc.).

7. Diferencia entre Bienes y Servicios

Al definir la diferencia entre bienes y servicios se menciona que los bienes son objetos tangibles y los servicios son actividades humanas. La distincin, por tanto, sera aparentemente sencilla: Un auto y una camisa son bienes, en tanto que un viaje en taxi y una consulta con un abogado son servicios.

Sin embargo, cada vez ms los productos son una combinacin de de bienes y servicios. As, por ejemplo, al comprar una llanta estamos tambin adquiriendo servicios relacionados con esta, como pueden ser la buena atencin y asesora con relacin a qu tipo de llanta nos conviene comprar.

534

CAPITULO II PROCESO ECONMICO1. El Proceso Econmico

El proceso econmico es un conjunto de actividades econmicas (fases o etapas) que los hombres realizan con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

Las fases del proceso econmico son:

Produccin. Es la fase en la que se generan bienes y servicios mediante la combinacin de los factores de la produccin (naturaleza, trabajo, capital, empresa, Estado).

Circulacin. Fase donde se integra las unidades de produccin y las de consumo (compra venta) de bienes y servicios en el mercado.

Distribucin. Fase donde se retribuye a cada factor productivo, por su participacin en el proceso de produccin:

FactorRetribucinCarcter

NaturalezaTrabajo Capital Empresa EstadoRentaSalario Inters Beneficio TributoOriginario - PasivoOriginario - Activo Derivado - auxiliar Organizador Regulador

Consumo. Es la utilizacin de los bienes y servicios adquiridos en el proceso de circulacin en la satisfaccin de las necesidades humanas.

Inversin. Es la fase determinante del proceso econmico, puesto que la empresa debe destinar parte de las utilidades a adquirir nuevos recursos para generar un nuevo proceso productivo.

2. ProduccinSe define produccin como la creacin de bienes y servicios que los consumidores pueden adquirir. Produccin econmica es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando mercancas o servicios que se destinan al intercambio.

El concepto econmico de produccin es, por lo tanto, suficientemente amplio como para incluir casi todas las actividades humanas: es produccin el trabajo del artista y del artesano,

la provisin de servicios personales y educacionales, la actividad agrcola y la de la industria manufacturera.

Factores de la produccin.Son los diferentes recursos escasos quecontribuyen a la creacin de un producto.Algunos bienes libres que contribuyen tambin a la produccin, como el aire o lafuerza de gravedad, no son consideradosfactores de la misma, puesto que no entran en transacciones econmicas y su precio es nulo, segn la Escuelas Clsica y Moderna los factores de produccin son:

Segn los Clsicos

La economa poltica clsica consider tres factores de produccin: Tierra (Naturaleza), trabajo y capital, a cada uno de los cuales corresponda una clase especfica de ingresos: Las rentas, los salarios y las ganancias, beneficios o intereses respectivamente.

Naturaleza: Medio geogrfico y materia prima.

Trabajo: Actividad del hombre. Capital : Dinero, maquinaria. Segn los ModernosEn las economas modernas, a diferencia de lo que ocurra en tiempos de los clsicos, el trabajo es un factor altamente diferenciado que engloba una cantidad de oficios y profesiones de muy diversa naturaleza; del mismo modo hay factores intangibles, como la capacidad empresarial, el entorno tecnolgico o diversos servicios que, contribuyendo decisivamente a la produccin, no son tomados en cuenta en la clasificacin clsica.

Empresa : Organiza la produccin.

Estado : Regula la actividad productiva.

Adems estos recursos pueden clasificarse en:

Factores Fijos. Son aquellos que no varan en cantidad cuando cambia la produccin. Ej: Naturaleza y capital.

535

Factores Variables. Son aquellos que cambian en el momento en que aumenta o disminuye la produccin. Ej: Trabajo.

El Corto y el Largo Plazo Corto PlazoEs un periodo de largo plazo donde la empresa no puede modificar su capacidad instalada y, por lo tanto, utiliza factores fijos y variables (esto para simplificar el anlisis, pues, en realidad ningn insumo es absolutamente fijo).

Largo Plazo

Es aquel periodo donde la empresa ha modificado completamente su capacidad instalada. En el largo plazo es posible la adquisicin de grandes mquinas, edificios y todos los factores son variables.

Funcin de Produccin

Es una relacin tcnica que indica la cantidad de producto total que se puede obtener en un periodo de tiempo con un conjunto de factores determinados.

PT = f (N, W, K) PT = Produccin Total.N = Naturaleza (Fijo). W = Trabajo (variable). K = Capital (fijo).Simplificando supondremos la produccin a corto plazo, donde existe solamente un insumo variable (factor trabajo).

Nro de Obreros(L)PT001 102 303 754 805 846 847 82

Graficando obtenemos la curva del producto total:

En el grfico observamos que el producto total aumenta a una tasa decreciente a partir de cierto punto debido a la Ley de los Rendimientos Decrecientes

La Productividad

Mide el rendimiento o eficiencia de los factores productivos en un periodo de tiempo. La productividad se mide para cada factor y resulta de relacionar el volumen de la produccin con la cantidad de factor productivo utilizado.

Tipos de Productividad.

Productividad Total (Pt). Es la mxima cantidad de productos que se puede obtener al utilizar completamente el factor de la variable (Trabajo). Ej: 5 operarios producen 50 trajes para la candelaria esto representa la productividad total.

Productividad Marginal (PMg). Cambio en la produccin total causado al aadir una unidad del factor variable mientras que todos los dems factores permanecen constantes.

DQ = Variacin del volumen de produccin.

DFV= Variacin en la cantidad del factor variable.

Productividad Media (PMe). Es la produccin total dividida por la cantidad del factor variable.

536

O: Produccin Nula.

Q = Volumen de Produccin

FV = Cantidad del factor variable

Ley de Rendimientos Decrecientes (Ley de proporciones variables).

Esta ley expresa que a medida que se va agregando ms unidades del factor variable (trabajadores) siendo el factor tierra fijo, despus del punto mximo tcnico, la produccin aumenta en forma decreciente. Es decir, despus de un cierto punto un trabajador ms tiene menos tierra para producir, logrando hacerlo, pero cada vez genera menos Producto.

A: Capacidad Ociosa.

B: Pleno Empleo.

C: Produccin Imposible.

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN

Y

C

B

A

Nro de Obreros (L)PTPmePmgTipo Rend.000,000CRECIENTE11010,001023015,002037525,004548020,005DECRECIENTE58416,80468414,000NULO78211,71-2NEGATIVOX

2.6.1.EL modelo de la Frontera de Posibilidades de Producciny el crecimiento econmico.

La Curva o Frontera de Posibilidades de Produccin

La curva de posibilidades de produccin es un instrumento grfico que presenta un conjunto de combinaciones mximas posibles que pueden producirse bajo las condiciones.

La economa utiliza plenamente sus recursos escasos.

La cantidad de recursos en un perodo est dada.

Se produce slo dos bienes.

Puntos Notables en la Curva de Posibilidades de Produccin

La FPP traza un lmite de las opciones factibles; con los recursos disponibles los niveles de produccin por encima de la FPP son inalcanzables. Con el transcurso del tiempo, sin embargo tales puntos pueden estar a nuestro alcance si la capacidad productiva de la economa crece, esto es, si la FPP se desplaza hacia la derecha.

El crecimiento econmico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos:

Mejora tcnica, en el sentido de nuevos y mejores mtodos para producir bienes y servicios. Aumento del volumen de capital,fruto del incremento en el ahorro y la inversin. Aumento de la fuerza de trabajo. Descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Desplazamientos de la Frontera de Posibilidades de Produccin

537

una oportunidad econmica) por ello los beneficios contables, son mayores que los beneficios econmicos.

El costo econmico de un bien es el valor de las alternativas que se debe renunciar con el fin de obtener dicho bien, pueden ser:

2.7.1. Los Costos a Corto Plazo

En el corto plazo existen dos tipos de factores: variables y fijos, los factores variables son aquellos cuya cantidad puede variarse para producir en diferente medida y los factores fijos son aquellos que se mantienen aparte de la produccin y cuya cantidad no puede alterarse sin un alto costo.

Por lo tanto, en el corto plazo se tendrn dos tipos de costos: Los Costos Variables que dependen del volumen de produccin y los Costos Fijos que se derivan del uso de los factores fijos, es decir, se incurre en ellos aunque no se produzca nada, a continuacin se desarrollan cada uno de ellos:

a. El Costo Variable (CV). Est constituido por costos que son cero cuando la produccin es nula y varia a medida a que aumenta la produccin. Entre ms insumos utiliza la empresa para producir, mayores son sus costos variables. Ej. Sueldo de trabajadores contratados por hora, la electricidad, el combustible y las materias primas. A corto plazo se grfica:

Una mejora o perfeccionamiento en la produccin de uno de los bienes implica su desplazamiento de la frontera en la direccin marcada por el eje en el que se representa el bien. En el caso de sendas mejoras tecnolgicas la frontera se desplaza alejndose del origen de coordenadas.

Teora de Costos

Una empresa incurre en costos cuando produce algn bien o servicio. Los economistas y los contadores definen los costos en forma diferente, pues estos ltimos suelen omitir los costos de oportunidad (designa el coste de la inversin de los recursos disponibles, en

b. El Costo Fijo (CF). Son los costos que no varan a medida que la produccin cambia y deben pagarse aunque la produccin sea nula. Son los pagos que la empresa debe hacer en el corto plazo sin importar su nivel de produccin. Ej. Alquiler del local,

538

seguridad, gastos financieros. A corto plazo se grfica:

c. Los Costos Totales (CT). Se definen como la suma de los costos fijos ms los costos variables, es la suma de los costos de todos los factores utilizados en la produccin.

CT = CF + CV El Costo Variable Medio (CVMe).Es el costo variable dividido entre la cantidad de productos generada. La curva de CVMe aumenta despus de determinado punto debido a la ley de rendimientos decrecientes.

d. Los Costos Unitarios. Adems del costo total, las empresas estn interesadas en el costo por unidad. Para ello se tiene:

-El Costo Fijo Medio (CFMe). Es el costo fijo dividido entre la produccin. El Costo Medio (CMe). Es el costo total de la produccin dividido por la cantidad total producida.

A medida que la produccin aumenta el CFMe disminuye continuamente.Esto se debe a que el costo fijo se divide entre cantidades de produccin cada vez mayores y hacen que el CFME sea cada vez menor. Ej. El costo de seguridad de un colegio es ms bajo mientras ms alumnado tenga.

539

-El Costo Marginal (CMg). Se define como el cambio en el costo total cuando se produce una unidad adicional. Al igual que el costo medio, el costo marginal es un costo unitario.

largo de una curva de costo a largo plazo debido a que todos los insumos son variables.

Los productores no pueden construir ninguna planta cuya curva de costo medio corresponde a una curva de costo medio a largo plazo (CMeLP). Una vez constituida una planta, sta tiene sus propias curvas de costos a corto plazo y la curva de costo a largo plazo no se aplica a los costos de produccin en dicha planta: Las curvas de costo a largo plazo generalmente se llaman curvas de planeacin.

EL CMe a Largo Plazo. La curva de costo medio a largo plazo es un lugar geomtrico que representa el mismo costo unitario de producir cualquier nivel de produccin, dada la tecnologa y los precios de los recursos. Es una curva tangente a una serie de curvas de CMeCP (envolvente).

Resumiendo grficamente se tiene que:

2.7.2. Los Costos a Largo Plazo.

Los costos a largo plazo y las curvas de costo a largo plazo difieren de las de corto plazo en cuatro cosas:

A largo plazo no existen insumos fijos, luego los costos fijos son iguales a cero, y el costo total es el mismo costo variable (CT=CV).

La ley de los rendimientos decrecientes no se aplica a la produccin a largo plazo y, por lo tanto, no afecta las formas de las curvas de costos a largo plazo.

El tamao de la planta y la tasa de produccin varan continuamente a lo

Una curva CMeLP es envolvente. Encierra una serie de curvas CMeCP. Tanto la produccin como el tamao de laplanta varan a lo largo de la curva CMeLP

Una curva de CMeLP refleja economas, deseconomas, o economas constantes a escala:

Las economas a escala se reflejan en una curva de CMeLP con pendiente hacia abajo: el costo medio a largo plazo disminuye cuando el tamao de la planta y la tasa reproduccin aumenta.

Las deseconomas a escala se reflejan en una curva CMeLP con una pendiente hacia arriba: El costo medio a largo plazo

540

aumenta cuando el tamao de la planta y la tasa de produccin aumentan.

Las economas constantes a escala se reflejan en una curva CMeLP horizontal: El costo medio a largo plazo permanece constante cuando el tamao de la planta y la tasa de produccin aumentan.

Una curva CMeLP puede mostrar economas de escala, economas a escala constante, o deseconomas a escala

3. La Circulacin

En esta fase se realiza el traslado de la produccin generada hacia los mercados para ser all intercambiada, integrando as a las empresas (unidades de produccin) con las familias (unidades de consumo) a travs de la formacin de mercados.

Para que haya un mejor desplazamiento y que lleguen con mayor eficacia los productos hacia los consumidores es necesario contar con los siguientes elementos:

Los Comerciantes. Son intermediarios que compran bienes para luego venderlos, obteniendo un beneficio.

Los Mercados. Son los lugares donde se realizan las transacciones comerciales.

El Dinero. Es el elemento utilizado como medio de pago en las transacciones.

Los Transportes. Son las unidades que permiten el traslado de los productos.

Pesos y Medidas. Son las unidades que permiten determinar las magnitudes de los bienes a intercambiar.

Los Bancos.Son las instituciones que a travs del crdito facilitan el intercambio.

Formas de Intercambio Intercambio Directo (Trueque)Forma de intercambio de bienes y servicios sin la intermediacin del dinero. El trueque es la forma corriente de intercambio en las sociedades primitivas, donde no hay una mercanca especial que funcione como dinero, aunque tambin puede aparecer en perodos de hiperinflacin en las sociedades modernas, cuando el dinero en circulacin se devala aceleradamente y las personas no quieren conservar o aceptar dinero carente de valor.

Intercambio Indirecto (Mercantil)

Es la entrega de un bien a cambio de dinero, y el dinero a cambio de otro bien. El dinero dinamiza el intercambio

Flujo Circular de la Economa

Es un modelo bsectorial elaborado con supuestos de una economa sin gobierno, donde no existe la intervencin del sector externo y no hay ahorro. En este modelo interactan los flujos reales y nominales entre los polos econmicos (empresas y familias), que generan de esta forma dos tipos de mercado:

Mercado de Bienes.En donde la empresa vende productos y la familia los consume.

Mercado de Factores.En donde las familias ofrecen sus factores productivos a las empresas.

Polos Econmicos

Son las unidades econmicas entre las cuales se realiza la circulacin. En una economa simple de dos sectores se considera a las:

Unidades de Produccin.Son las unidades econmicas encargadas de la produccin de bienes y servicios, este polo est formado por todas las empresas que operan en la economa. Estas unidades ofertan bienes y servicios, as mismo demandan factores productivos.

Unidades de Consumo.Est constituida por el conjunto de familias de una economa. Estas unidades demandan bienes y servicios y ofertan factores productivos.

541

FACTORRETRIBUCINCARCTER

NaturalezaRentaOriginario pasivo

TrabajoSalarioOriginario activo

CapitalIntersDerivado - auxiliar

EmpresaEstadoOrganizador

EstadoTributoRegulador

Flujos Econmicos de la Circulacin

Son los desplazamientos entre los polos econmicos, pueden ser:

Flujo Real. Llamado tambin flujo fsico, est constituido por los bienes y servicios que las empresas trasladan a las familias y los factores productivos que las familias otorgan a las empresas. Ejemplos: Trabajo, capacidad tecnolgica, recursos de la naturaleza, alimentacin, habitacin, vestuario, salud, educacin, transporte, diversiones, etc.

Flujo Nominal. Llamado tambin flujo monetario, est constituido por la corriente de unidades monetarias que perciben las familias por la venta de sus factores productivos y el que reciben las empresas por la venta de sus bienes y servicios. Ejemplos: salarios, alquileres, utilidades e intereses.

4. Distribucin

El problema de la distribucin de la renta, la respuesta a la cuestin de para quin se destina el resultado de la actividad productiva en una colectividad, no es nuevo en la Economa. La distribucin es la fase del proceso econmico donde la empresa retribuye a cada factor productivo por haber participado en la produccin de la siguiente manera:

Los factores productivos se ofertan y se demandan en el mercado como cualquier otra mercanca, establecindose de esta forma los precios.

Formas de Distribucin Distribucin Personal del Ingreso

Se establece la distribucin de acuerdo a los estratos de la poblacin, la riqueza se distribuye por grupos sociales, existir desigualdad en la distribucin.

Distribucin Funcional

Se elabora el reparto de la riqueza o renta entre los agentes de una sociedad segn la funcin que desempeen en el engranaje econmico o bien segn la disponibilidad de factores que posean, teniendo en cuenta el aporte de cada factor productivo en el proceso de produccin (producto marginal)

La Ley de Engel

Ley de la economa que seala, que debido a los gustos y preferencias, la proporcin del ingreso que se gasta en alimentos decrece a medida que progresivamente

542

aumenta el ingreso. Esta ley fue formulada en un artculo publicado en 1857 por el estadgrafo alemn Ernest Engel, quien estudi a fondo el problema del presupuesto familiar y fue director de la Oficina de Estadstica de Prusia.

La Curva de Lorenz

Instrumento grfico que muestra la desigualdad de la distribucin del ingreso, llamada as en honor a su descubridor norteamericano, Arthur Lorenz, quien la elabor en 1905. Expresa que mientras ms alejada est la curva de la lnea igualitaria, por ejemplo: (Utopa) mayor ser la desigualdad en la distribucin del ingreso sin importar que tanta riqueza tiene el pas. Supongamos la informacin del cuadro:

El Coeficiente de Gini (G)

Es una expresin matemtica que indica el grado de desigualdad del ingreso en la curva de Lorenz. Se llama as en honor al economista italiano CorradoGini (1884 1965), cuyas aportaciones pertenecen al campo de la estadstica: En la teora de las distribuciones, en la estimacin de parmetros en la medida del valor y los mrgenes de error de variables, etc. En el campo de la demografa prest una atencin espacial a los fenmenos migratorios.

Cuando hay perfecta igualdad, el valor del coeficiente es cero (G=0).

-En caso de desigualdad total, el coeficiente es igual a la unidad (G=1).

Causas de la desigual distribucin de ingresos:

Entre las principales causas estn:

Laestructuraproductivay tecnolgica de pas.

La estructura de propiedad de los recursos y del capital.

La inadecuada poltica redistributiva que es responsabilidad del Estado.

5. El Consumo

Es la fase del proceso econmico que consiste en utilizar los bienes y servicios en la satisfaccin de las necesidades, es el acto o proceso de obtener utilidad de una mercanca o servicio.

%Poblacin

% YN0 -2021 -4041 -6061 -8081 -100

Utopa2020202020

Suiza1215202330

Chile711131851

Per26101765

En un sentido general sirve para indicar el proceso de adquisicin de bienes y servicios, as como tambin la cantidad que se gasta de cada uno de ellos: Puede hablarse del consumo de gasolina -como cantidad de gasolina gastada en un perodo dado- y del consumo de lavadoras, como proceso que incluye la seleccin y compra de estas mquinas y su uso a lo largo del tiempo.El consumo total de un pas se denomina Consumo Nacional.

Clases de Consumo

Consumo Industrial. Se realiza para producir nueva riqueza, se le llama consumo productivo. Ej.: Insumos.

Consumo Humano. Es el consumo de las unidades familiares, permite mantener al ser humano en aptitud deproducir bienes. Ej.: Alimentos,vestido, educacin, etc.

Consumo Improductivo. Es un consumo antieconmico, no genera ningn beneficio.

543

Ej.: Consumo de drogas,alcohol, incendio.

Funcin de Consumo

C = f (Y) C=ConsumoY =Ingreso.

6. Inversin

Es la fase determinante del proceso econmico puesto que la empresa debe destinar parte de las utilidades a adquirir nuevos recursos, para luego generar un nuevo proceso productivo.Es el flujo de dinero que se encamina a la creacin o mantenimiento de bienes de capital y a la realizacin de proyectos que se presumen lucrativos.

eventualidades, una de las cuales puede ser la inversin.

En el sentido corriente se habla de inversin cuando se colocan capitales con el objeto de obtener ganancias, aunque las mismas se produzcan gracias a la compra de acciones, ttulos o bonos que emiten las empresas y que les sirven a stas para incrementar su capital. Se habla entonces de inversin financiera, para distinguirla as de la inversin real que responde a la definicin dada previamente. Esta ltima puede dividirse, para fines analticos en: inversin fija, que corresponde a la compra y reposicin de bienes de capital; inversin en bienes en proceso e inversin en stocks, o bienes finales.

Funcin de Inversin

I =f (i) I = Inversin.i = Tasa de Inters.

En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisicin de bienes que no son de consumofinal, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo ms amplio lainversin es el flujo de dinero que se encamina

a la creacin o mantenimiento de bienes de capital y a la realizacin de proyectos que se presumen lucrativos. Conceptualmente la inversin se diferencia tanto del consumo como del ahorro: con respecto a este ltimo, porque es un gasto, un desembolso, y no una reserva o cantidad de dinero retenida; con respecto al consumo, porque no se dirige a bienes que producen utilidad o satisfaccin directa, sino a bienes que se destinan a producir otros bienes. En la prctica, sin embargo, tales distinciones suelen desdibujarse un tanto: hay bienes que, como un automvil, pueden ser a la vez de consumo y de inversin, segn los fines

La curva de inversin tiene pendiente negativa, a mayor inters menor ser la inversin y en viceversa.

Clases de Inversin

alternativos a los que se destine. El ahorro, por otra parte, generalmente se coloca a inters, con el objeto de reservarlo para posteriores

Inversin Privada

Inversin Pblica

Inversin Bruta

Inversin Neta

544

Constituid a por las inversionesde personas y empresas particulare s en los diversossectores productivo s.

Gastos del Estado en adquisicin debienes de capital y en obras pblicas como carreteras aeropuerto s, etc.

Esel monto total de la inversin sin considera rpor separado ala reposicindel consumo delcapital fijo.

Resulta de descontarla depreciaci ndela inversin bruta, esto permite incrementarla capacidad productiva del pas.

545

CAPITULO III DEMANDA, OFERTA, Y ELASTICIDADES

1. La Demanda

Son las diferentes cantidades de un bien o servicio que los consumidores adquieren en el mercado a un precio y en un momento dado.

1.1. Ley de la demanda

Principio que afirma que existe una relacin inversa entre el precio de un bien y la cantidad que los compradores estn dispuestos a adquirir en un periodo dado, ceterisparibus.

CeterisParibus, es una expresin latina que significa mantenindose todo lo dems constante y que se emplea para recordar que se supone que se mantienen constantes todas las variables, salvo la estudiada.

En el siguiente grfico se observa que a medida que el precio aumenta la cantidad demandada disminuye.

PxQx

A

B

C2

4

6100

75

50

GRFICA DE LA DEMANDA Px

se desea comprar aumenta si el precio del bien o servicio disminuye.

b. Gustos y preferencias (G). Es subjetivo, depende de cada consumidor y de la importancia que ste le asigne a cada producto, estos gustos varan de acuerdo a la edad, sexo, religin, la moda, etc.

c. Clima(C). Es muy notorio en nuestro medio, depende de que producto vamos a ofertar y demandar.

d. Ingreso (I). Es la suma de todos los sueldos, salarios, utilidades, pagos de intereses, rentas y dems formas de ingreso que recibe de una persona o familia en un periodo de tiempo dado.

e. Precios de los bienes relacionados (Pr).

f. Sustitutos. Cuando un bien puede reemplazar o sustituir a otro.

g. Complementarios. Con frecuencia dos productos que van juntos, es decir, que se consumen a la vez son complementarios. Por ejemplo: Los autos y la gasolina, las cmaras fotogrficas y los rollos de pelcula.

h. Precios futuros esperados (Pe).La demanda de un bien en el periodo presente no solo depende de los precios de este periodo, sino tambin de los que se esperan en un periodo futuro.

i. Otros factores (). Factores polticos, econmicos, etc.

Funcin general. Establece la relacin entre la cantidad demandada de un bien y los distintos factores que la afectan.

6C= Cantidad demanda de un producto (x).4B= Relacin funcional.

2AFuncinreducida:

050

75100Qx

1.2. Factores que afectan la demanda

a. Precio del producto (Px). Es el factor ms importante para demandar un producto. Se afirma que la cantidad que

Ecuacin general de la demanda.

En ella se presenta la relacin existente entre la cantidad demandada de un bien y el precio que lo determina.

546

Cantidad demandada del producto x.

a = Cantidad demandada autnoma

b = Pendiente de la curva de demanda, indica en cuantas veces vara la cantidad demandada cuando el precio vara una unidad.

Px = Precio del producto x.

2. La Oferta

La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos.

Ley de la oferta.

Principio que afirma que existe una relacin directa entre el precio de un bien y la cantidad que los vendedores estn dispuestos a ofrecer en un periodo definido, ceterisparibus.

La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada precio un productor estara dispuesto a producir y vender de un cierto bien x.

PxQx

10

20

30

40

5015

20

25

30

35

Factores que Afectan la Oferta.a. El precio del producto (Px). El precio elevado motiva a los ofertantes a producir y vender ms. En el precio va incluido el margen de ganancia, de all que: a mayores precios mayores ganancias, (siempre y cuando todo lo dems permanezca constante).

b. Los costos de produccin (Cp). El cual depende de los precios de los insumos (Pi) o factores de produccin utilizados en la actividad econmica, el costo de la mano de obra, as como de los impuestos (t).

c. La tecnologa existente (TK). Es un conjunto de mtodos y conocimientos de los cuales dispone la empresa, para utilizar los factores productivos, influye sobre la capacidad de produccin y los costos.

d. Capacidad instalada (Ci). Se refiere al tamao de la planta industrial, las instalaciones, maquinaria (capital fijo), etc. a mayor tamao de planta mayor produccin.

e. Precios de los bienes alternativos en la produccin (PA). Productos alternativos o sustitutos en la produccin, son aquellos que pueden ser producidos indistintamente en la empresa uno de otro, utilizando los mismos factores de produccin. Pueden ser remplazados entre s dentro de la empresa.

f. Precios de los bienes complementarios en la produccin (PC). Productos conjuntos y derivados, son aquellos que se producen a su vez, como un lote. Genera la oferta conjunta. Ejemplo: lana y carne de oveja, el petrleo y los combustibles (gasolina, kerosn, etc.)

g. Precios esperados del bien(Pe). Es la expectativa del conjunto de ofertantes con respecto a los precios futuros.

h. Las condiciones climticas(Cc). Son circunstancias naturales que influyen en la produccin. Cuando se produzcan sequas, inundaciones, etc. la produccin se reducir por lo que caer la oferta.

i. Otros factores(). Tales como las polticas econmicas liberales (reduciendo los impuestos a los bienes importados; que generan aumento de las importaciones que incrementan la oferta) o proteccionistas (elevacin de aranceles, prohibiciones a las importaciones que reducen la oferta).

547

Tambin se considera a las expectativas de los empresarios.

Funcin general. Establece la relacin entre la cantidad ofertada de un bien y los distintos factores que la afectan.

Se presentan cuando se interviene en el mercado manipulando los precios, generando: Exceso de oferta o exceso de demanda.

Funcin reducida:

Ecuacin general de la oferta. En ella se presenta la relacin existente entre la cantidad ofertada de un bien y el precio que lo determina.

Cantidad ofertada del producto x.

a =Oferta autnoma (cantidad ofertada que no depende del precio del producto). Indica cual es la cantidad ofertada cuando el precio es cero.

b = Pendiente de la curva de oferta, indica el cambio en la cantidad ofertada ante una variacin en el precio.

3. Cantidad y Precio de Equilibrio

El equilibrio ocurre cuando se cumple la condicin de mercado en la cual la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales.

Matemticamente se tiene:

Si sube el precio de Pe a P1:

Los demandantes desean comprar Qd (Qe a Qd).

Los ofertantes desean vender ms cantidad Qo (Qe a Qo).

Por lo tanto SET es el exceso de oferta (Qo- Qd).

Por lo tanto, los precios tienden a disminuir, volviendo a su punto de equilibrio.

Grficamente:

DesequilibriosdelMercado (alteraciones)

Si baja el precio de Pe a P2:

Los demandantes desean comprar ms cantidad Qd (Qe a Qd).

Los ofertantes desean vender menos cantidad Qo (Qe a Qo).

Por lo tanto MEN es el exceso de demanda (Qd- Qo).

Por tanto, los precios tienden a aumentar.

548

Sistema de precios

Es un mecanismo que utiliza las fuerzas de oferta y demanda para crear un equilibrio mediante aumentos y disminuciones de precios. Dicho de otra forma el precio cumple una funcin de racionamiento (asignacin).

4. Ejercicios de Demanda y Oferta.

Ejercicio 1.

Explica las diferencias entre los desplazamientos de las curvas de oferta y demanda de un mercado y los movimientos que se producen a lo largo de esas curvas. Indica claramente cules son los factores que determinan un movimiento o un desplazamiento. Para elaborar la respuesta utilice grficos.

Solucin:

Por el lado de la demanda se tiene:

El movimiento a lo largo de la curva de la demanda se produce cuando aumenta o disminuye el precio del bien. Si el precio aumenta disminuye la demanda y viceversa. Se produce cuando se modifican las otras variables (el precio no vara). Si la variacin se produce en el precio de un bien complementario el efecto ser el desplazamiento de la curva hacia la derecha si el precio disminuye (porque los consumidores estarn dispuestos a consumir ms) y hacia la izquierda si aumenta. Si la variacin se produce en el precio de un bien sustitutivo, un aumento significar el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha porque los consumidores estarn dispuestos a comprar mayor cantidad al mismo precio del bien original.

La variacin tambin se puede producir en la renta. Con los denominados bienes normales cuando el nivel de renta aumenta, los consumidores estarn dispuestos a comprar ms cosas al mismo nivel de precios ya que ha aumentado su poder adquisitivo, por ello se produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha.

En cambio con los llamados bienes inferiores al aumentar el nivel de renta baja la demanda de ese bien.

Las variaciones en los gustos tambin provocan el desplazamiento de la curva de la demanda, esto es lo que ocurre cuando por ejemplo un determinado bien se pone de moda, la demanda se desplaza a la derecha, en cambio s una campaa publicitaria hace cambiar el gusto del consumidor la curva de la demanda se desviar hacia la izquierda.

El desplazamiento de la curva:

Por el lado de la oferta se tiene:

La representacin grfica de la oferta relaciona la cantidad de un determinado bien que los productores (oferentes) estn dispuestos a vender con el precio de ese bien, manteniendo constantes el resto de las variables.

549

El movimiento a lo largo de la curva de la oferta se produce cuando aumenta o disminuye el precio del bien. Si el precio aumenta, aumenta la oferta y viceversa.

a. Se tiene que: Qd = 60 20P

b. Graficando la curva de demada:

Desplazamiento de la curva de oferta

El desplazamiento de la curva se produce cuando se modifican las otras variables (el precio no vara):

Cuando los oferentes (los productores) necesitan ms dinero para producir unos bienes determinados slo estarn dispuestos a ofrecer una determinada cantidad si el precio es superior, por ello la curva de la oferta se desplazar hacia la izquierda. En cambio, si los costes de produccin disminuyen la curva se desplazar hacia la derecha.

Ejercicio 2.

En el mercado est Joaquin que consume chocolates, cuya funcin es:

Ejercicio 3

En el centro comercial Los Incas existen 150 empresarios que producen dulces de toda clase y todos ellos tienen, la misma oferta de chocolates que es la siguiente: Qo = - 20 + 5P

a. Averiguar cul sera la oferta global:

b. Cmo resultara su curva? y qu se tiene como resultado?

Solucin:

a. Hallando la oferta global.

Qo = - 20 + 5P ; 150 productos Qo = (- 20 + 5P) 150Qog = - 3000 + 750P

Qog = Oferta global

b. Graficando la curva:

Qd = 60 20P

:

a. Cul sera la derivacin de dicha demanda?

b. Cul sera la curva de su demanda?

550

que el resultado es el mismo (la cantidad de equilibrio debe ser la misma para la oferta que para la demanda):

Xo = 150P - 300

Xo = (150 x 140) - 300

Xo = 21,000 300

Xo= 20,700 cantidad ofertada

Observamos que estos 150 empresarios empezarn a ofrecer algunos chocolates cuando el precio pase de cuatro soles.

Ejercicio 4.

Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:

Xo = 150P - 300

Xd = 62,700 - 300P Se pide:a. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.

b. Explicar qu ocurrira si P = 170, y si P = 110.

c. Realiza la representacin grfica de las dos cuestiones anteriores.

Solucin:

a. El precio de equilibrio es aqul en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y demanda.

Se tiene que:

Xo = 150P - 300

Xd = 62,700 - 300P Entonces:150P 300 = 62,700 300P

450P = 63,000

P = 140 u.m. (Precio de equilibrio).

Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto conviene sustituir en las dos funciones y confirmar as

Xd = 62,700 - 300P

Xd = 62,700 (300 x 140) Xd = 62,700 42,000Xo=20,700cantidaddemandada

Por lo tanto la cantidad de equilibrio es 20,700.

b. Es necesario primero sustituir en las funciones de la oferta y la demanda P por los dos precios propuestos. A continuacin se podr explicar si existe exceso de oferta o de demanda:

Para P = 170

Xo = 150P 300

Xo= (150 x 170) 300

Xo= 25,200 cantidad ofertada

Xd = 62,700 - 300P

Xd= 62,700 (300 x 170)

Xd=11,700cantidad demandada

La cantidad ofertada es mayor que la demandada, por tanto se produce un exceso de oferta (EO) de 13.500.

Para P = 110

Xo = 150P 300

Xo= (150 x 110) 300

Xo= 16,200 cantidad ofertada

Xd = 62,700 - 300P

Xd= 62,700 (300 x 110)

Xd=29,700cantidad demandada

551

La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de demanda (ED) de 13,500.

c. PQdQo110297001620014020700207001701170025200Antes de elaborar el grfico que se pide, ordenamos los datos de los que disponemos para realizarlo:

O = 10,000 + 250 x 100

O =35,000 cantidad ofertada

D = 50,000 - 150 P

D = 50,000 - 150 x 100

D= 35,000 cantidad demandada

La cantidad de equilibrio es 35,000

b. Para responder esta cuestin es necesario sustituir en las funciones de la oferta y la demanda P por el precio que podra fijar el Estado. A partir de los resultados que se obtengan se podr contestar la pregunta.

O = 10,000 + 250 x 85 = 31,250 cantidad ofertada

D = 50,000 - 150 P

D = 50,000 - 150 x 85

D = 37,250 cantidad demandada

La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de demanda de 6,000

c. Para graficar se ordenan los resultados obtenidos:

DEMANDAOFERTAPQPQ100350001003500085372508531250Ejercicio 5.

El mercado de la naranja en Espaa presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:

Xo = 10,000 + 250 P

Xd = 50,000 - 150 P

Se pide:

a. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.

b. Si el Estado fijara un precio mximo de 85 u.m.qu pasara?

c. Realiza la representacin grfica de las dos cuestiones anteriores.

Solucin:

a. Igualando funciones para hallar la cantidad y el precio de equilibrio.

10,000 + 250P = 50,000 150P 400p = 40,000P = 100 u.m. (precio de equilibrio) Sustituyendo el precio en ambas funciones.O = 10,000 + 250 P

5. Elasticidades

El concepto de elasticidad mide la amplitud de la variacin de una variable cuando vara otra variable de la que depende.

552

Este concepto se aplica a las curvas de demanda y de oferta para medir la variacin de la cantidad demandada u ofertada a raz de variaciones de las variables que las determinan.Luego si relacionamos: QdPx se tiene la elasticidad precio. (Px

= Precio de un bien x)

Qo Y Se tiene elasticidad ingreso. (Y = Ingreso)

QdPs Se tiene elasticidad cruzada (Ps

= Precio de bienes sustitutos)

Qd Pc Se tiene elasticidad cruzada (Pc

= Precio de bienes complementarios)

Elasticidad precio de la demanda (Ep).

Es un coeficiente que mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado.

La demanda de un bien es elstica si la cantidad demandada responde significativamente a una variacin del precio, e inelstica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variacin del precio.

Segn el valor de la elasticidad se puede hablar de:

Demandaperfectamenteelstica (elasticidad = infinito)

Demanda elstica (elasticidad > 1)

Demandaconelasticidadunitaria (elasticidad = 1)

Demanda inelstica (elasticidad < 1)

Demandaperfectamenteinelstica (elasticidad = 0)

La Ep expresa la variacin porcentual de la cantidad demandada (%Qd) ante la variacin porcentual del precio(%P) del producto, as se tiene:

Ep: Elasticidad precio de la demanda.

%Qd: Cambio porcentual en la cantidad demandada.

%P: Cambio porcentual del precio.

Qn: Cantidad en el periodo n.

Pn: Precio en el periodo n.

Por ejemplo, Consideremos la demanda de raquetas de tenis. Al precio de 100 euros se demandan 10.000 raquetas. Si el precio sube a 120 euros la cantidad demandada baja a 9.000 unidades.

La variacin porcentual del precio ha sido del 20%, mientras que la variacin porcentual de la cantidad demandada ha sido del -10 % (aprox.). Entonces la Ep de raquetas ser:

La elasticidad de la demanda de raquetas de tenis es del 0,5; aunque el resultado sea negativo la elasticidad se suele expresar con signo positivo).

Esto quiere decir que ante una variacin del precio (20%) la cantidad demandada vara la mitad (10%) en trminos porcentuales.

Tipos de elasticidad precio de la demanda

a. Demanda elstica.

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor al cambio porcentual en el precio. Un producto tiene una demanda elstica

553

cuando su coeficiente de elasticidad es mayor que la unidad.

Ejemplo: Si un producto aumenta su precio en 10% la cantidad demandada disminuye en 20%.

Significa que ese bien tiene pocos sustitutos cercanos (productos de primera necesidad, la gasolina, los antibiticos, etc.). Si aumenta el precio de un artculo cuya demanda es inelstica, tiene que aumentar el gasto del consumidor porque el bien en cuestin tiene pocos sustitutos.

c. Demanda de elasticidad unitaria.

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio.

Ejemplo: Si el precio de un producto aumenta en 10% la cantidad demandada disminuya tambin en un 10%.

Significa que ese producto tiene varios sustitutos cercanos (diarios, revistas, jabones de tocador, detergentes, etc.). Es decir, si aumenta el precio, los gastos del consumidor en ese producto disminuyen, porque los remplazan por el sustituto ms cercano.

b. Demanda inelstica.

Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al cambio porcentual en el precio. Un bien tiene demanda inelstica cuando su coeficiente de elasticidad es menor que la unidad.

Ejemplo: Si aumenta el precio de un bien en 40% el consumo se reducir slo en 10% por que tiene pocos sustitutos cercanos.

Si aumenta o disminuye el precio, el gasto del consumidor permanece constante. Es un caso terico.

d. Casos extremos de elasticidad.

Demanda completamente inelstica.

Una demanda completamente inelstica o rgida es aquella que corresponde a un bien que en el mercado no compite con ningn sustituto. As aumente o disminuya su precio siempre se va a demandar la misma cantidad. Su coeficiente de elasticidad es igual a cero (agua, insulina para diabetes).

554

Demanda completamente elstica.

Corresponde a aquel bien que al mismo precio se puede demandar cualquier cantidad, es un caso terico; el coeficiente de elasticidad para estos bienes es infinito Ep =

6. EL MERCADO

Se define como un lugar no necesariamente fsico donde se realizan un conjunto de transacciones con una serie de reglas de funcionamiento propias, que determinan el cambio de flujos reales (bienes y servicios o factores de produccin) y flujos nominales (dinero, cheques, etc.).

Elementos del mercado.

Mercancas. Bienes o servicios producidos con la finalidad de ser vendidos.

Oferta. Capacidad de vender

Demanda. Deseo y Capacidad de compra

Precio. Valor monetario de los productos

Clasificacin de mercados Segn el volumen de traslado.Mercado Mayorista. Mercado que tiene un gran volumen de venta.

Mercado Minorista. (Detallista) Se vende en pequeas cantidades.

Segn el acceso

Mercado Abierto.Sistema de operaciones que consiste en compras y ventas de valores por parte del Banco emisor o central para aumentar o disminuir el dinero en circulacin y segn convenga a la situacin del mercado de valores evitando as los movimientos o fluctuaciones fuertes en la misma.

Mercado Cerrado. Los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos; Las restricciones pueden ser: legales, econmicas, tecnolgicas, etc. (mercado burstil).

Segn la duracin.-

Mercado Permanente. Mercado Bellavista por ejemplo funciona sin interrupcin

Mercados Peridicos. (Temporal). Funcionan cada cierto tiempo (feria sabatina, feria dominical).

Segn aspecto legal

Mercado Formal. Funcionan dentro del marco Legal y estn debidamente inscritos ante la SUNAT y SUNARP

Mercado Informal. Son aquellos que actan al margen de la Ley. (comercio ambulatorio, contrabando).

Mercado Ilegal. Se comercializan productos prohibidos por la Ley (trfico de drogas, armas etc.).

Segn espacio

Mercado Interno. Aquel que funciona dentro de un pas.

Mercado Externo. Hacen comercio con otros pases, comercio internacional.

Otras Clase de mercados

Mercado Negro. Comercio clandestino e ilcito practicado en perodo de racionamiento y de control de precios.

Mercado en el que se comercia al margen de la legalidad, de forma clandestina y evadiendo a la SUNAT, con mercancas prohibidas, robadas, racionadas o bajo control estricto de la administracin, a precios ms altos que los lmites legales que el gobierno

555

impone (divisas, tabaco, frmacos, alcohol, etc.).

Mercado de Futuros.Mercado en el que puede formalizarse un contrato para el suministro de unas ciertas mercancas o activos financieros en una fecha futura determinada previamente.

Mercado de Capitales.Mercado en el que aquellos que quieren obtener crditos pueden efectuar sus intercambios con quienes estn dispuestos a concederlos. Estas transacciones involucran la negociacin de instrumentos financieros (cheques, letras de cambio, ttulos-valores, etc.) con vencimientos mayores a un ao.

La oferta procede del ahorro privado y se canaliza hacia la financiacin de inversiones de capital fijo que puedan realizar las empresas privadas. Se divide en mercado de valores y mercado de crdito.

Mercado de Divisas.Mercado en el que las mercancas intercambiadas son monedas extranjeras (divisas).

Oficial. Regulado por el BCRP

Paralelo. Mercado no regulado

Negro. Mercado no regulado de carcter legal y que coexiste en el mercado oficial.

Libre. Mercado no regulado

Se pueden clasificar los mercados mediante los modelos teniendo en cuenta el nmero de agentes econmicos. Los principales modelos son la competencia perfecta y la competencia imperfecta.

Competencia perfecta.

Es aquel donde ni ofertantes, ni demandantes pueden influir en el precio de un producto, es decir se da la perfecta relacin entre productores y consumidores; esto es solo una abstraccin terica ya que no existe en la vida real.

Los supuestos en competencia perfecta son:

Atomicidad del mercado. Tanto compradores como vendedores deben encontrarse en una gran cantidad y en pequeo tamao con respecto al mercado, ya que el poder econmico de estos resulta insignificante como para que sus decisiones puedan afectar el precio de los productos.

Desorganizacin de compradores y vendedores. En el hipottico caso que los consumidores se organizaran, podran formar por ejemplo un sindicato y tomar la decisin de que nadie compre el producto a no ser que este se reduzca, por ello tendran poder en el mercado.

Productos homogneos. Los productos de todas las empresas que conforman una industria especfica presentan las mismas caractersticas.

Transparencia de mercado. Tambin se le denomina informacin perfecta o simtrica.

Perfecta movilidad de factores. No existen obstculos econmicos, fiscales o legales.

El precio es determinado en el mercado.Se regula por la oferta y la demanda.

Competencia imperfecta.

Cualquier situacin en la cual los ofertantes, demandantes o ambos pueden, en diversos grados puede influir sobre los precios en el mercado. Actualmente se presentan los siguientes modelos de mercado:

a. Monopolio.

Se denomina monopolio a aquella situacin en la cual existe un nico productor o vendedor de un determinado producto. Rene las siguientes caractersticas:

Posee el control completo del mercado y establecen sus precios, puede incrementar el precio reduciendo la produccin, tambin recibe el nombre de fijadoras de precio.

La empresa se enfrenta a una demanda que es igual a la del mercado.

El monopolista es el nico ofertante de un bien.

Vende un producto nico, que no posee un sustituto cercano.

Son muy grandes y poderosos econmicamente, siendo muy difcil que alguna otra empresa ingrese a la industria.

Existen barreras a la entrada de nuevas empresas, que pueden ser de

556

orden econmico, tcnico, legal, etc.Algunas pueden ser:

Elevadoscostosde entrada.

Patentes y derechos de autor.

Propiedadderecursos naturales.

Tiene el control de la informacin del mercado.

Clases de monopolio.

Pblicos. Ejercidos por el estado o por personas jurdicas de derecho pblico.

Fiscales. Que tienen por finalidad proveer al estado de ingresos. (SUNAT, ADUANAS, etc.).

Econmicos Sociales. Principio de bien comn, fin econmico secundariosu finalidad es prestar servicio ala colectividad. (Partidas, Visas, DNI).

Privados.

Monopolio Natural.Las economas de escala son las ventajas de costos de producir con una gran planta y alta tasa de produccin. S en una industria estas ventajas son significativas se generan los monopolios naturales. (Emsa Puno, BCR).

Monopolio Puro. Cuando el bien que produce el monopolista no tiene sustitutos.

Monopolio Legal.Cuando unaley, licencia o patente restringe la entrada deunaempresaparala produccin de un bien o servicio. (el estado tiene el monopolio legal de la compra de cocaparacontrolarelnarcotrficomediante la ENACO).

Monopolio Bilateral.Cuando un vendedor nico (monopolio) se enfrenta a un comprador nico (monopsonio). Este caso ocurre en la industria de piezas especializadas.

Principales asociaciones monoplicas.

Cartel. Asociacin de varias empresas de la misma clase de la industria con fines comunes de monopolio.

Caractersticas. Las empresas conservan autonoma financiera y comercial.

Emplean determinados tipos de convenio utilizados por las compaas combinadas. Dar territorio, cuota de produccin y de venta.

Limitan la produccin, o el territorio.

Ej. OPEP: Organizacin de pases exportadores de petrleo.

Trust.Es la unin de un conjunto de empresas bajo una sola direccin. El objetivo es el control de mercado gracias a la concentracin de los medios de produccin. Las empresas pierden independencia econmica ya que se limitan a ejecutar las directivas compartidas por la direccin comn.Ej.: Backus, Nestl.

Consorcio. Agrupacin de trust o empresas ms importantes de distintas ramas de la industria, bancos, casas comerciales, compaas de seguros y transportes basndose en una supeditacin (adhesin) a un grupo de grandes capitales. Ej.: Consorcio Per Elctrico ATEM ( SiliconTecnologies SAC, Prosercool SA, I&T Tecnology SAC y Resead SAC), PeruvianBioConsortia (Laboratorios Fito Farma, Vid Natur y PeruvianNature)

Holding.Empresa de grandes proporciones, organizada con el fin de adquirir el control de otras empresas mediante la compra de acciones de tales empresas, hbil forma de disfrazar un Trust. Ej.: Grupo Romero (Alicorp, Primax, Minka, etc.), holding financiero Credicorp (Banco de Crdito del Per, Aseguradora Pacfico Peruana Suiza, administradora de pensiones Prima AFP y Atlantic Security Holding Corp).

b. Oligopolio.

Es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas la realizan pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado.

Caractersticas:

Existen pocos vendedores.

Los productos son fcilmente sustituibles.

557

Existe interdependencia mutua y conjetural entre los productores sobre el precio, publicidad, etc.

Ej.: La Industria de bebidas gaseosas, calzado, la industria del fideo, etc.

Clases de oligopolio

Oligopolio Homogneo. Aparece cuando existen nicamente pocos productores de una materia prima o el producto es idntico y controlan los precios. (Agua mineral)

Oligopolio Diferenciado. Incluye muchos productos manufacturados y otros, (automviles, detergentes, computadoras y los servicios de compaas areas).

c. Competencia monopolstica.

Este mercado tiene rasgos de competencia perfecta y del monopolio. Existen muchos productores que ofrecen bienes tipificados (no tan semejantes). Presenta las siguientes caractersticas:

Existencia de muchas empresas relativamente iguales en poder competitivo.

Relativa capacidad de control de precios.

Existe relativa facilidad para el ingreso de nuevas empresas en el mercado.

Ej.: Pizza Hut versus Dominos Pizza, Burger King versus Bembos y Kentucky Fried Chicken versus Popeyes.

d. Monopsonio. Existe un solo comprador y muchos vendedores.Ej.: Leche Gloria,

e. Oligopsonio. Existen pocos compradores de un solo producto. Ej.:. En Japn, los fabricantes de sillas de automviles tienen pocoscompradores como son los fabricantes de autos.