3 - Una Economía Transformada. de La Economía Natural a La Economía de Mercado

30
UNA ECONOMÍA TRANSFORMADA: DE LA ECONOMÍA NATURAL A LA ECONOMÍA DE MERCADO Yolanda Guerrero Navarrete Catedrática de Hª Medieval

description

3 - Una Economía Transformada. de La Economía Natural a La Economía de Mercado

Transcript of 3 - Una Economía Transformada. de La Economía Natural a La Economía de Mercado

  • UNA ECONOMA

    TRANSFORMADA: DE LA

    ECONOMA NATURAL A LA

    ECONOMA DE MERCADO

    Yolanda Guerrero Navarrete

    Catedrtica de H Medieval

  • INDICE

    3.1.- La Coyuntura: etapas, demografa y desarrollo tecnolgico:

    Etapas de la coyuntura econmica (s. XII-XV)

    Demografa: tendencias

    Tecnologa: innovacin o continuidad?

    3.2.- El mundo rural:

    Etapas

    La gnesis del sistema agrario moderno

    Hacia el seorio jurisdiccional

    3.3.- La ciudad: orgenes y caractersticas:

    El desarrollo urbano

    Rasgos del sistema urbano medieval: ciudad y territorio,

    sistema de poder urbano y economia urbana

    3.4.- La economa urbana: moneda, crdito, comercio y mercados

    Evolucin del sistema monetario: etapas, desarrollo y

    problemtica

    Ambitos del comercio europeo bajomedieval: el

    Mediterrneo, auge y decadencia

    Ambitos del comercio europeo bajomedieval: el Atlntico

    Derecho mercantil: evolucin

    Capitalismo mercantil o mercantilismo

  • ETAPAS:

    EXPANSIN AGRARIA Y

    DESARROLLO MERCANTIL Y URBANO

    (S. XII Y PRIMERA MITAL DEL XIII)

    RECESIN Y CRISIS (SIGLOS XIII Y

    XIV)

    RECUPERACIN Y TRANSFORMACIN

    ECONMICA (SIGLO XV)

  • DEMOGRAFA: TENDENCIAS

    SIGLOS IX-XIII: CRECIMIENTO

    INITERRUMPIDO DE LA POBLACIN

    SIGLO XIV: CRISIS DEMOGRFICA,

    GRAN MORTANDAD

    SIGLO XV: LENTA RECUPERACIN

  • CRECIMIENTO DEMOGRFICO:

    CONSECUENCIAS

    Mayor produccin y mayor consumo

    estmulo al crecimiento econmico y

    creacin de condiciones necesarias para la

    continuidad del crecimiento demogrfico

    Consolidacin de las formas de propiedad

    familiar, rgimen de herencias y transmisin

    patrimonial tradicionales. Consolidacin de

    la familia conyugal

  • DEMOGRAFA: TENDENCIAS

  • CONSECUENCIAS ECONMICAS

    DE LA GRAN MORTANDAD

    Disminucin de la poblacin Abandono inicial de tierras menos

    frtiles redistribucin de la poblacin

    Disminucin de la oferta y la demanda crisis productiva y de

    consumo

    Modificacin del sistema de herencias, repartos familiares y propiedad

    de la tierra

    Gran impacto social: desaparicin de las solidaridades tradicionales,

    movimientos de extrema espiritualidad o de extrema mundalidad

    Tensiones y conflictos sociales e ideolgicos

    Nueva concepcin del mundo, el tiempo, la vida y la muerte

  • INNOVACIN TECNOLGICA

  • TECNOLOGA: REVOLUCIN O

    CONTUNIDAD?

    Revolucin

    tecnolgica

    (GIMPEL)

    Reutilizacin

    tcnicas

    antigedad

    (LE GOFF)

    Innovadora en viento y agua y

    conservadora en metal y madera

    Ms generalizacin tecnologas ya

    conocidas que innovacin

    Predomina el til sobre la maquina

    Diferentes ritmos: en tecnologa

    agraria grandes avances en el periodo

    de los siglos IX-XII y estancamiento

    posterior. En tecnologa industrial

    grandes avances en los siglos XIV y

    XV

  • TECNOLOGA AGRARIA

    SIGLOS IX-XII:

    Sustitucin arado romano por

    arado pesado mas

    rendimiento, pero mas caro

    elemento de jerarquizacin del

    campesinado

    Sustitucin del buey por el

    caballo mas rendimiento,

    pero mas caro elemento de

    jerarquizacin del campesinado

    Mejoras en el sistema de

    traccin de los animales

    Incremento utillaje de hierro

    Sistema de rotacin trienal

    SIGLOS XIII, XIV Y XV:

    Adaptacin a una agricultura ms

    especializada y con menos mano

    de obra

    Arado ligero (menos mano de

    obra)

    Sustitucin hoz por guadaa

    (malestar social y campesino)

    Introduccin del cultivo de

    leguminosas como elemento

    enriquecedor y corrector del suelo

  • TECNOLOGA INDUSTRIAL

    SIGLOS IX-XIII:

    Difusin y generalizacin del uso

    de molinos y energa hidrulica

    Generalizacin de la silla y el

    estribo (importantes

    consecuencias sociales)

    Cambios en el sistema de

    construccin de los barcos (ms

    duraderos y ms amortizables)

    Difusin de la vela latina

    triangular (mejor aprovechamiento

    del sistema de vientos)

    Difusin de la brjula y el

    astrolabio (abandono de la

    navegacin de cabotaje)

    Tcnicas gticas, mejora en

    caminos y puentes

    SIGLOS XIV Y XV:

    Aparicin molino de viento

    Barril de roble para la conservacin

    del vino

    Tcnica del soplado de vidrio

    (importantes consecuencias

    cientficas)

    Innovacin en el armamento,

    aparicin de las armas de disparo a

    distancia y de la plvora

    Telar a pedales

    Sistema biela-manivela

    Innovacin en tintes y tinturas

    (aparicin pinturas leo)

    Descubrimiento cidos fuertes

    (vital para la qumica moderna)

    Desarrollo tecnologa de precisin:

    relojes y armas de fuego

    Innovacin en los barcos

  • EL MUNDO RURAL

  • EL MUNDO RURAL: EXPANSIN Y CRISIS

    SIGLO IX-XIII: CRECIMIENTO Y EXPANSIN

    SIGLO XIV: CRISIS Y RECESION AGRARIAS

    SIGLO XV: RECUPERACIN. TRANSFORMACIN Y GNESIS DEL SISTEMA AGRARIO MODERNO

  • LA GNESIS DEL SISTEMA AGRARIO

    MODERNO:

    Redistribucin e

    intensificacin de la

    produccin

    El incremento de la

    productividad

    Agricultura y mercado: el

    auge de la ganadera

    El aumento de las

    inversiones: vinculacin a

    la ciudad

    La transformacin del

    seoro rural

  • DEL SEORIO RURAL AL SEORIO

    JURISDICCIONAL

    Mayor fluidez en las relaciones

    seor/campesino: la generalizacin de

    los arrendamientos

    Del manso a la tenencia: la parcelacin

    de la explotacin

    Evolucin de la renta feudal: el seoro

    jurisdiccional

  • LA CIUDAD MEDIEVAL: ORIGENES

    FEUDALIZACIN

    EXPANSIN AGRARIA

    EXPANSIN COMERCIAL

    TIPOLOGA SEGN ORGENES:

    CIUDAD MEDITERRNEA

    CIUDAD NORDOCCIDENTAL

    CIUDAD CENTROEUROPEA

  • EL SISTEMA URBANO: RASGOS Y

    CARACTERISTICAS

    Singular concepcin

    del espacio urbano

    Consolidacin de un

    sistema de poder

    urbano

    Gnesis de una

    sociedad

    especficamente urbana

    Maduracin de un

    sistema econmico

    especficamente

    urbano

  • EL ESPACIO URBANO

    RECINTO URBANO:

    La Muralla y su funcin

    Importancia del plano urbano

    Urbanismo: evolucin

    Hitos del plano urbano

    TERRITORIO Y JURISDICCIN:

    Alfoz, banlieve, tierra, seoro

    Funciones del territorio: econmicas, fiscales, polticas

    La ciudad, seor de la tierra

    Rasgos de la dominacin feudal de la ciudad sobre el territorio:

    dependencia poltica, dependencia econmica, dependencia judicial,

    fiscal y de mercado

  • CONSOLIDACIN DEL SISTEMA DE

    PODER URBANO

    COMUNAS Independencia del

    poder feudal

    LUCHAS INTERELITES

    Oligarquizacin del sistema

  • ECONOMA URBANA

    DINERO Y NEGOCIOS DE DINERO

    COMERCIO

    ARTESANADO

  • MONEDA Y ECONOMA DINERARIA:

    EVOLUCIN

    SIGLO X: incremento de la masa monetaria y

    aumento de la velocidad de circulacin del

    dinero (en relacin con la demanda de la

    economa)

    SIGLO XII: acuacin monedas de plata

    SIGLO XIII: acuacin monedas de oro

  • CONSECUENCIAS DEL AUGE DE LA

    ECONOMIA MONETARIA

    Mayor fluidez de los intercambios

    Posibilidad de acumulacin de

    reservas

    Creacin de nuevas situaciones en

    poltica econmica, precios y salarios

    Devaluacin e inflacin

    Gnesis de una nueva mentalidad

    econmica: de la escolstica al

    mercantilismo

  • COMERCIO: RUTAS

  • COMERCIO: MBITO MEDITERRNEO

    APERTURA:

    Expansin Normanda (s. XI)

    Colapso Bizantino (desde s. X)

    CARATERSTICAS :

    Comercio de transporte: productos del

    oriente lejano obtenidos en puertos

    islmicos y bizantinos y distribuidos por

    Occidente

    Productos poco pesados y muy caros:

    grandes beneficios

    Dependencia de intermediarios bizantinos e

    islmicos PROTAGONISTAS:

    Grandes ciudades-repblica

    italianas: Florencia, Gnova,

    Venecia, etc.

    Marsella y ciudades sur de

    Francia

    Corona de Aragn

    ETAPAS:

    Auge (s. XII-XIII)

    Decadencia (a partir siglo XIV)

  • COMERCIO: LA DECADENCIA DEL

    MEDITERRNEO (s. XIV y XV)

    CAUSAS:

    Dependencia de los intermediarios

    Expansin turca

    Quiebra de las ms importantes fortunas

    SOLUCIN VENECIANA:

    No variar

    La destruccin del turco

    SOLUCIN GENOVESA:

    Producir en Occidente los productos orientales

    Sustituir los productos tradicionales por otros nuevos

    Buscar rutas alternativas: Atlntico

  • COMERCIO: MBITO DEL NORTE

    APERTURA:

    Decadencia rutas variegos y esclavos de

    Al Andalus

    Precedentes Imperio rey Knut,

    unificacin riberas del mar del norte

    Auge industria textil frisona/flamenca por

    alejamiento de las costas y acercamiento

    al Imperio

    CARACTERSTICAS:

    Comercio vinculado a un circuito de

    obtencin de materias primas (en el

    Bltico y Golfo de Vizcaya) y distribucin y

    produccin de manufacturas (paos)

    Monopolio hansetico PROTAGONISTAS:

    Liga hansetica (liderada por

    Lbeck)

    Centros productores de Flandes

    Inglaterra y Castilla (proveedores)

    ETAPAS:

    Desarrollo vinculado a la industria

    textil flamenca (hasta s. XIII)

    Transformacin y auge Baja Edad Media

  • COMERCIO: EL AUGE ATLNTICO

    (S. XIV-XV)

    CAUSAS DE LA TRANSFORMACIN:

    Ruptura en dos mbitos (oriental-bltico y

    occidental-atlntico)

    Guerra de los 100 aos (indefinicin mbito

    occidental)

    Decadencia de la industria textil flamenca y

    del monopolio hansetico

    Aparicin nuevas potencias

    EVOLUCIN MBITO ORIENTAL:

    Decadencia industria textil flamenca

    Emergencia de Inglaterra y Holanda

    como potencias textiles/

    enfrentamiento con la Hansa

    Prdida de monopolio hansetico

    Transformacin de la Hansa

    EVOLUCIN MBITO ATLNTICO:

    Guerra de los 100 Aos

    Participacin castellana: emergencia

    potencia castellana

    Castilla y Portugal: nuevas potencias

    atlnticas

  • FERIAS DE CHAMPAGNE

    AUGE Y EVOLUCIN:

    Punto intermedio de encuentro rutas

    mediterrneas y atlnticas

    Adecuada poltica de los condes

    Ciclo permanente de ferias

    Etapa de mayor auge siglos XII y XIII

    Baja Edad Media: decadencia (guerra 100

    aos, traslado rutas al este: ferias de

    Franckfurt, etc.)

    IMPORTANCIA DE LAS FERIAS:

    Gran centro de contratacin medieval

    Lugar de aparicin y evolucin de todas las

    tcnicas medievales: letra de feria, Banca,

    evolucin de las asociaciones mercantiles

  • ASOCIACIONES MERCANTILES:

    EVOLUCIN

    COMMENDA SOCIETAS

    COMPAIA

  • CAPITALISMO MERCANTIL O MERCANTILISMO

    DISCUSIN: Capitalismo, pre-capitalismo, mercantilismo o capitalismo mercantil?

    Inicio con marxistas: capitalismo solo XVIII, etapa XV-XVIII = Pre-capitalismo

    Crtica: existencia modo de produccin capitalista en s. XV y XVI y precapitalismo =

    trmino contradictorio

    SIGLO XV Y XVI:

    En lo mercantil= dinero, papel

    determinante.

    Capital = medio de produccin mbito

    mercantil

    No control del capital otros mbitos (faltan

    tcnicas)

    Objetivo mercaderes = bsqueda del

    beneficio (monopolios, proteccionismo,

    alianzas con el poder

    Problemas: s XV y XVI = medios alcanzar

    beneficios= prctica anticapitalistas

    Capitalismo pleno (su mbito y el

    subsidiario). En Baja Edad Media solo 1:

    estadio inicial capitalismo, capitalismo

    mercantil o mercantilismo

    MERCANTILISMO: mentalidad

    capitalista + limitacin tcnica y

    coyuntura s. XV y XVI

    Produccin solo incrementa:

    control de la produccin,

    eliminacin de la competencia,

    control importacin y exportacin,

    proteccionismo.

    Mercados: garantizar su existencia

    y controlar precios Nadie gana + de

    lo que otro pierde, poltica de

    monopolio

    Consecuencias: limitacin del

    crecimiento, excesivo

    proteccionismo y dirigismo estatal