Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para...

9
(“ubreros”). Se venden a un promedio de 24 kg, que se al- canzan entre 65 y 75 días. A veces se venden en verano como lechales, por la dificultad de engordar los animales por el calor, y el aumento de la demanda en esta época. Consumen en general un solo tipo de pienso granula- do, salvo algunos mellizos o corderos convalecientes, que consumen pienso de arranque los primeros días. No se ordeñan las ovejas en ninguna época del año. El precio de la lana por otra parte, ya no compensa ni siquiera los gastos de esquileo, y solo se esquila por higiene. La reposición se hace preferentemente con corderas de la explotación, que se obtienen de la paridera de fi- nales-principios de año, por la mayor facilidad para ali- mentarlas durante el crecimiento con pradera cultivada durante el primer semestre, hasta que se incorporan a la rastrojera con el rebaño. Generalmente, el precio en esta época es muy bajo. No se dejan en verano por su coste de alimentación, y por el precio de mercado, pese a los estudios que lo conside- ran conveniente. Se seleccionan las mellizas como criterio preferente, y después por aspecto morfoló- gico. Si bien, la uniformidad en la calidad de la paridera permite no tener que excluir ninguna hembra por este crite- rio, aumenta la homogeneidad del lote de reposición, al no existir grandes diferencias de edad entre las hembras. Los machos se escogen de las ganaderías vecinas cuyos ejemplares a disposición de razas “francesas” parezcan más puros, fundamentalmente Fleischaff e Ile de France. Será por evitar excesiva con- sanguinidad, por costumbre, por no discutir…quizás no siempre por que sea la mejor solución. Cultivo de cereal Se comenzó sembrando trigo blando tipo Astral, por no tener cupo de trigo duro. A partir de 1996, por los cam- bios de la PAC, en zonas tradicionales, se hizo más ren- table el trigo duro. Se sembró la variedad Nefer, por ser de ciclo muy largo, muy buen ahijamiento, hoja muy an- cha, y con rastrojera y paja de extraordinaria calidad. A partir de esta campaña 2006-2007, se siembra tran- quillón (revuelto) de avena negra del país y trigo Pané, mucho más productivas en forraje (de pie y en heno) y grano, aunque la paja no es tan buena. Se siembran pe- se al recorte de las ayudas por el desacoplamiento par- cial, motivado por la presión de los “lobbies” de las se- millas, que causaron un quebranto innecesario a los productores en estas zonas. En Italia, por ejemplo, el desacoplamiento es total. Hubiera sido mejor haber obligado a sembrar todas las variedades certificadas, con desacoplamiento total y no se hubiera perdido un porcentaje significativo de ayuda. Los agricultores hubiéramos pagado la semilla a gusto, y la ganancia sería mayor para todos. Sin embargo, es- tamos en España. Seguimos sin comprar semilla, y ellos venden muchos menos kilos. Conclusiones de la experiencia En primer lugar cabe destacar la escasa rentabilidad en cuanto a liquidez de la finca. Se tiene la esperanza de que una vez realizadas las inversiones, y según se va reduciendo el principal de la deuda global, por fin pueda obtenerse como hace años, un reparto anual de beneficios, tras los últimos cinco años de incremento de la capacidad productiva, a base de crédito, y sin divi- dendos. Siempre es enorme la satisfacción de haber transfor- mado una antigua finca arrendada “desnuda” en una moderna explotación sostenible, cómoda y segura para trabajar, manteniendo tanto el bienestar del personal empleado como el de los animales. Es indescriptible la sensación de tener el destino fami- liar unido a lo que significan las ovejas. Con ellas, por diversas circunstancias, en otras tierras y de otras ra- zas, han convivido mis antepasados, durante generacio- nes. Yo las abandoné tras mi niñez, y ya vuelven a estar presentes. Me da la impresión de que significarán una parte muy importante del resto de mi vida. Tal vez inclu- so de mi hijo, y quién sabe hasta donde…. Sueño en el día en que me jubile, para irme a vivir al campo. Ene-Feb 07 Ganadería Ganadería extensiva Dossier 34 Trigal junto al arroyo en el mes de abril

Transcript of Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para...

Page 1: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

(“ubreros”). Se venden a un promedio de 24 kg, que se al-canzan entre 65 y 75 días. A veces se venden en veranocomo lechales, por la dificultad de engordar los animalespor el calor, y el aumento de la demanda en esta época.

Consumen en general un solo tipo de pienso granula-do, salvo algunos mellizos o corderos convalecientes,que consumen pienso de arranque los primeros días.No se ordeñan las ovejas en ninguna época del año.

El precio de la lana por otra parte, ya no compensa nisiquiera los gastos de esquileo, y solo se esquila porhigiene.

La reposición se hace preferentemente con corderasde la explotación, que se obtienen de la paridera de fi-nales-principios de año, por la mayor facilidad para ali-mentarlas durante el crecimiento con pradera cultivadadurante el primer semestre, hasta que se incorporan ala rastrojera con el rebaño.

Generalmente, el precio enesta época es muy bajo. Nose dejan en verano por sucoste de alimentación, y porel precio de mercado, pese alos estudios que lo conside-ran conveniente.

Se seleccionan las mellizascomo criterio preferente, ydespués por aspecto morfoló-gico. Si bien, la uniformidaden la calidad de la pariderapermite no tener que excluirninguna hembra por este crite-rio, aumenta la homogeneidaddel lote de reposición, al noexistir grandes diferencias deedad entre las hembras.

Los machos se escogen delas ganaderías vecinas cuyosejemplares a disposición derazas “francesas” parezcanmás puros, fundamentalmenteFleischaff e Ile de France. Será por evitar excesiva con-sanguinidad, por costumbre, por no discutir…quizás nosiempre por que sea la mejor solución.

Cultivo de cereal

Se comenzó sembrando trigo blando tipo Astral, por notener cupo de trigo duro. A partir de 1996, por los cam-bios de la PAC, en zonas tradicionales, se hizo más ren-table el trigo duro. Se sembró la variedad Nefer, por serde ciclo muy largo, muy buen ahijamiento, hoja muy an-cha, y con rastrojera y paja de extraordinaria calidad.

A partir de esta campaña 2006-2007, se siembra tran-quillón (revuelto) de avena negra del país y trigo Pané,mucho más productivas en forraje (de pie y en heno) ygrano, aunque la paja no es tan buena. Se siembran pe-se al recorte de las ayudas por el desacoplamiento par-cial, motivado por la presión de los “lobbies” de las se-millas, que causaron un quebranto innecesario a los

productores en estas zonas. En Italia, por ejemplo, eldesacoplamiento es total.

Hubiera sido mejor haber obligado a sembrar todas lasvariedades certificadas, con desacoplamiento total y nose hubiera perdido un porcentaje significativo de ayuda.Los agricultores hubiéramos pagado la semilla a gusto,y la ganancia sería mayor para todos. Sin embargo, es-tamos en España. Seguimos sin comprar semilla, y ellosvenden muchos menos kilos.

Conclusiones de la experiencia

En primer lugar cabe destacar la escasa rentabilidaden cuanto a liquidez de la finca. Se tiene la esperanzade que una vez realizadas las inversiones, y según seva reduciendo el principal de la deuda global, por fin

pueda obtenerse como hace años, un reparto anual debeneficios, tras los últimos cinco años de incremento dela capacidad productiva, a base de crédito, y sin divi-dendos.

Siempre es enorme la satisfacción de haber transfor-mado una antigua finca arrendada “desnuda” en unamoderna explotación sostenible, cómoda y segura paratrabajar, manteniendo tanto el bienestar del personalempleado como el de los animales.

Es indescriptible la sensación de tener el destino fami-liar unido a lo que significan las ovejas. Con ellas, pordiversas circunstancias, en otras tierras y de otras ra-zas, han convivido mis antepasados, durante generacio-nes. Yo las abandoné tras mi niñez, y ya vuelven a estarpresentes. Me da la impresión de que significarán unaparte muy importante del resto de mi vida. Tal vez inclu-so de mi hijo, y quién sabe hasta donde….

Sueño en el día en que me jubile, para irme a vivir alcampo.

Ene-Feb 07

Ganadería

Ganadería extensivaDossier

34

Trigal junto al arroyo en el mes de abril

new artic ENE 27/2/07 10:47 Página 34

Page 2: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

new artic ENE 27/2/07 10:47 Página 35

Page 3: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

Introducción

La preocupación por la unificación de la terminologíautilizada en los estudios sobre pastos en España fuepuesta de manifiesto por vez primera en la I ReuniónCientífica de la Sociedad Española para el Estudio delos Pastos (SEEP), celebrada en Zaragoza en el año1960, por el Profesor Pedro Monserrat en el desarrollode su ponencia “Clasificación y cartografía de pastos”.A pesar de que la SEEP ha venido realizando Reunio-nes Científicas anuales en las que, de un modo u otro,se sentía la necesidad de disponer de una terminolo-gía oficialmente aceptada por sus miembros, este pro-blema no quedó resuelto hasta la celebración de la XLIReunión Científica, celebrada en Alicante en 2001,gracias a la generosa contribución de los ProfesoresCarlos Ferrer y Manuel Ocaña, de la Universidad deZaragoza, Alfonso San Miguel, de la Universidad Poli-técnica de Madrid y Leopoldo Olea, de la Universidadde Extremadura, que elaboraron el “Nomenclátor bási-co de pastos en España” (en adelante Nomenclátor),aprobado en la citada reunión de Alicante y publicadoen Volumen XXXI(1) de la Revista Pastos, correspon-diente al primer semestre de 2001.

En la introducción al Nomenclátor los autores señalanque “es intención de la SEEP…exigir disciplina a sus

socios en el uso de la terminología convenida,…, con-vencer de las ventajas de su utilización a científicos ytécnicos de áreas afines y a los responsables de las di-versas Administraciones Públicas que trabajan y tomandecisiones sobre datos estadísticos, cartografías, etc.que afectan al mundo de los pastos, de tanta importan-cia socio-económica en el ámbito de la Agricultura y Ga-nadería”.

Proyecto “Pastos Españoles”

Los debates e intercambios de opinión generados enel seno de la SEEP como consecuencia de la elabora-ción y discusión del Nomenclátor contribuyeron a la cre-ación de un amplio grupo de trabajo que cristalizó en laredacción del Proyecto Coordinado nº OT00-37 “Tipifi-cación, cartografía y evaluación de los pastos españo-les” (conocido dentro de la SEEP como “Pastos españo-les”), financiado por el Instituto Nacional de Investiga-ción y Tecnología Agroalimentaria (INIA) en el período2000-2004, compuesto por 17 subproyectos autonómi-cos con los que se cubría todo el territorio nacional, ycoordinado por los Profesores Carlos Ferrer y AlfonsoSan Miguel. Se estimó que el desarrollo de este Proyec-to sería la mejor herramienta para trasladar el contenidodel Nomenclátor a los responsables de las EstadísticasAgrarias y de la Cartografía de los Usos del Suelo enlas Administraciones Central y Autonómicas. El marcodel desarrollo del Proyecto en Galicia ha favorecidoque la nueva terminología figure ya en el Anuario deEstatística Agraria de la Xunta de Galicia de 2003, últi-mo publicado.

Tipificación de los pastos gallegos

En este proyecto, los pastos gallegos se agruparon enlos siguientes tipos (las denominaciones en lengua ga-llega se escriben entre comillas simples): ‘Prado’, ‘Pra-deira’, ‘Pasteiro’ y ‘Pasteiro arbustivo’.

‘Prado’

Según el Nomenclátor un prado es una “comunidadvegetal –herbácea– espontánea densa y húmeda, siem-pre verde, aunque puede haber cierto agostamiento en

Ene-Feb 07

Ganadería

Prados, praderas y pastizalesen GaliciaAplicación de la nueva terminología de la Sociedad Españolapara el Estudio de los PastosJuan Piñeiro Andión, Nieves Díaz Díaz • Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo. Apartado 10. E-15080 A Coruña (España)José Marcial Díaz Manso • Sistema de Información Territorial de Galicia. A Barcia. Carretera Santiago-Noia, km 3. E-15896 Santiago deCompostela (España)

Ganadería extensivaDossier

36

new artic ENE 28/2/07 14:05 Página 36

Page 4: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

verano, producida por el hombre o la ac-ción del pastoreo. Se puede aprovecharpor siega o pastoreo indistintamente. Lahumedad puede provenir del riego”. El No-menclátor recomienda no utilizar el término“prado natural” porque los prados son, pordefinición, naturales y, por ello, el término“prado natural” sería redundante.

La diferencia principal con una pradera esque las tierras de prado están permanente-mente cubiertas de hierba y nunca se re-nueva su flora por laboreo completo delsuelo, mientras que la pradera se siembrade vez en cuando, en rotación con cultivosanuales, lo que implica el laboreo completodel suelo para la preparación de la camapara la semilla.

El conjunto de especies que forman unprado son de origen espontáneo en su ma-yoría, pudiendo llegar a formarse un pradocomo consecuencia de las prácticas agrí-colas que el hombre aplica sobre un deter-minado territorio. La acción de la siega ydel pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércolo de abonos químicos y la corrección de laacidez del suelo, pueden convertir en pradolos terrenos de matorral o de cultivos aban-donados, porque las especies pratensestienen la particularidad de rebrotar despuésde cada aprovechamiento, por siega o pas-toreo, y de convertirse en dominantes conrespecto a los arbustos, que predominaríanen una situación de infrautilización.

El origen de la mayor parte de los pradosgallegos está probablemente en la siembrade aquellas especies que crecían en losprados existentes y que los agricultoresapreciaban más por ser más productivas ybien aceptadas por el ganado. Entre ellasdestaca la ‘herba triga’ o ‘herba blanca’(Holcus lanatus), que se cosechaba en losmejores prados e incluso se vendía en lospequeños mercados locales. Las denomi-nadas “barreduras de henil” (‘barredurasdas palleiras’), con un sentido algo peyora-

tivo, contenían mucha semilla caída del he-no guardado y se utilizaban para la siembrade nuevos prados o para la mejora y con-servación de los existentes. A partir de ladécada de los años cincuenta del siglo XX,los nuevos prados tuvieron su base inicialen praderas no renovadas, establecidascon especies foráneas mejoradas. Con elpaso del tiempo la vegetación espontáneafue ingresando en estas praderas y sustitu-yendo a las especies foráneas introduci-das, convirtiéndose en prados por un pro-ceso de naturalización de su flora.

Un prado está ineludiblemente asociado ala presencia y a la acción del hombre y desus animales, y no es, por tanto, una for-mación natural en sentido estricto.

El prado fue una componente esencial dela explotación tradicional gallega, que siem-pre necesitó de la hierba para la alimenta-ción de su ganado. En la idea del agricultor,el prado estuvo siempre asociado a la exis-tencia de agua de riego para amortiguar losefectos negativos sobre la producción de lafalta de lluvia en verano, y, en algunos ca-sos, para favorecer la producción de invier-no por el aumento de la temperatura en elentorno de las plantas, cuando se regabade noche con agua de manantiales que te-nían una temperatura superior a la del am-biente, como era el caso de los prados dezonas costeras. Por eso, muchos pradosestaban localizados en los fondos de valle,que siempre contaban con agua en el sue-lo, que se suplementaba con el agua acu-mulada en presas hechas en regatos, ge-neralmente muy bien administrada por elconjunto de los propietarios del valle. Eranlos ‘lameiros’ o ‘herbales’, que producíanhierba para alimentación en verde todo elaño, sobre todo en zonas costeras, contemperaturas suaves que permiten el creci-miento de la hierba en el invierno. Por otrolado, estaban los ‘prados de regadío’, lla-mados también ‘lameiros’ en muchos sitios,que se asentaban en tierras menos húme-

Dossier

Ene-Feb 07

Ganadería37

‘Prado’

Denominación utilizada en Galicia por primeravez en el ‘Anuario de Estatística Agraria 2002’ dela Xunta de Galicia. En las ediciones anteriores seutilizaba la denominación ‘Prado natural’.

Castellano: Prado, en Nomenclátor SEEP; Pra-do natural, en Anuario de Estadística Agroalimen-taria del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimen-tación (MAPA).

‘Pradeira’

Denominación utilizada en Galicia por primeravez en el ‘Anuario de Estatística Agraria 2003’ dela Xunta de Galicia. En las ediciones anteriores a2002 se utilizaba la denominación ‘pradería polifi-ta’, mientras que en la de 2002 se utilizó ‘prade-ría’ solamente, ya sin el adjetivo polifita. No se pu-do usar el término ‘pradeira’ hasta el AEA 2003porque esta palabra no existió en el idioma galle-go oficial hasta que la Real Academia Galega re-solvió una solicitud del equipo del Proyecto pi-diendo su inclusión. Pradería tiene un claro signi-ficado en el idioma español y está definida en elNomenclátor como conjunto de prados, lo que po-dría llevar a confusión si se utilizase este términoen gallego como equivalente al de pradera encastellano. Por otro lado, el término ‘pradeira’ escomúnmente utilizado en el medio rural, a pesarde no figurar en el gallego oficial hasta hace poco.

Castellano: Pradera, en Nomenclátor SEEP;Pradera polifita, en Anuario de Estadística Agroa-limentaria del MAPA.

‘Pasteiro’

Denominación utilizada en Galicia desde el pri-mer ejemplar del ‘Anuario de Estatística Agraria’de la Xunta de Galicia, publicado en 1991.

Castellano: Pastizal, en Nomenclátor SEEP yAnuario de Estadística Agroalimentaria del MAPA;también pasto arbustivo, en Nomenclátor SEEP.

‘Pasteiro arbustivo’

Comprende: ‘mato pasteiro’, ‘breixeira pasteiro’y ‘mato pasteiro con rocha’

Esta denominación aparece por primera vez enel Anuario de Estatística Agraria 2002, de la Xuntade Galicia.

Castellano: pasto arbustivo, en Nomenclátor SEEP. Las traducciones de mato, breixeira y roca, son

matorral, brezal y roca, respectivamente. De he-cho un brezal es también un matorral por lo quepodría quedar incluido dentro del término matorral.

Denominaciones depastos gallegos

new artic ENE 28/2/07 14:05 Página 37

Page 5: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

das y que disponían de agua abundante, y los ‘pradosde secano’, en los que el agua era escasa pero el pro-pietario procuraba que recibiesen las aguas de lluvia re-cogidas en los caminos o procedentes de pequeños ma-nantiales temporales, siempre que fuese posible. A pe-sar de ser Galicia una región climáticamente húmeda, elagua fue siembre un bien muy valorado por el agricultorgallego, y base de muchos conflictos entre vecinos.

La superficie destinada a prados creció bastante en lasegunda mitad del siglo XX, pasando de 175 000 ha en1955 a 300 000 en el año 2002 (MAPA, 2003), despuésde haber experimentado un mínimo en los años cuaren-ta y cincuenta como consecuencia, probablemente, dela roturación de muchos prados para poder producir‘pan’ (Secale cereale), uno de los cultivos cerealistasmás emblemáticos del pasado reciente de Galicia. Eneste nuevo período, la base de los nuevos prados fue lanaturalización de las praderas, que se popularizarondespués de la década de los años cincuenta y que fue-ron la base forrajera más importante para el desarrollode la ganadería de vacuno de leche, que también expe-rimentó un gran crecimiento en esta época. Estos nue-vos prados, y algunos de los viejos en los que es posi-ble utilizar maquinaria adecuada, pasaron a tener unaexplotación semejante a la de las praderas, por pasto-reo directo o por siega, para alimentación en verde delganado o para conservar mediante la técnica del ensila-je. La generalización de las praderas como cultivo enrotación rompió esa íntima relación ancestral del aguade riego con los prados, ganando espacios antes ocu-pados por los cultivos anuales más tradicionales, comolos nabos, el ‘pan’ (centeno) y el trigo.

‘Pradeira’

Según el Nomenclátor una pradera (‘pradeira’) es un“cultivo polifito constituido fundamentalmente por gramí-neas y leguminosas, que puede ser aprovechado porsiega o pastoreo de forma indistinta”. El Nomenclátorrecomienda no utilizar el término “pradera polifita” por-que se ha definido la pradera como un cultivo polifito,sería, por tanto, redundante, bastacon decir pradera.

Las ‘pradeiras’ forman parte deuna rotación con otros cultivos,normalmente anuales, como maíz,patata, trigo, centeno, avena o na-bos. Es, por lo tanto, un pasto sem-brado por el hombre para el queelige especies pratenses de valorforrajero reconocido. La caracterís-tica más importante que distinguea las especies pratenses de los cul-tivos forrajeros anuales es que re-brotan después de ser aprovecha-das por siega o por pastoreo, dan-do lugar a varios aprovechamien-tos antes de terminar su vida pro-ductiva. La longevidad de una plan-

ta pratense depende de la especie o variedad botánicaa que pertenece, pero también del uso que el hombre ysus animales hacen de ella.

Es un término de reciente definición por lo que no em-pezó a aparecer en el ‘Anuario de Estatística Agraria’(AEA) de Galicia hasta la edición correspondiente alaño 2003. En las ediciones anteriores del citado Anuarioaparecía como ‘pradería polifita’, traducción al gallegodel término “Pradera polifita”, con el que se denominatodavía a la pradera en el Anuario de Estadística Agroa-limentaria para 2003 del Ministerio de Agricultura, Pes-ca y Alimentación, o como ‘Pradería’, traducción de“pradera”.

En todo caso, en otros escritos, tanto científicos comode divulgación, publicados en la segunda mitad del siglopasado la ‘pradeira’ aparece con los nombres de “pra-dera polifita”, “pradera artificial”, “pradera temporal”,“prado artificial” o “pradera sembrada”, términos que si-guen utilizándose en la actualidad por autores poco fa-miliarizados con las actividades de la SEEP. Sus equi-valentes en gallego son ‘pradeira polifita’, ‘pradeira arti-ficial’, ‘pradeira temporal’, ‘prado artificial’ o ‘pradeirasementada’, respectivamente.

En la década de los cuarenta se creó el Plan Agrícolade Galicia, que desarrolló un importante programa ex-perimental sobre especies y mezclas pratenses en dis-tintas localidades de Galicia a lo largo de los años cin-cuenta. El Plan combinó la experimentación en pequeñaparcela con intensas campañas de divulgación, para loque disponía de un amplio equipo de campo, con el úni-co objetivo de enseñar a los agricultores a sembrar y amanejar sus ‘pradeiras’, que eran desconocidas por lagran mayoría. Como consecuencia de esta experimen-tación, las especies recomendadas para hacer ‘pradei-ras’ se redujeron a cinco: ‘xoio italiano’ (Lolium multiflo-rum), ‘xoio inglés’ (L. perenne), ‘dactilo’ (Dactylis glome-rata), ‘trevo violeta’ (Trifolium pratense) y ‘trevo branco’(T. repens). Con el paso del tiempo, las que fueron con-solidándose como más importantes son los ‘xoios’, tantolos italianos como los ingleses, a los que hay que añadirel ‘xoio híbrido’ (Lolium multiflorum x Lolium perenne),

Ene-Feb 07

Ganadería

Ganadería extensivaDossier

38

new artic ENE 28/2/07 14:05 Página 38

Page 6: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

que apareció más tarde en el mercado de semillas. Enla actualidad, el conjunto de los tres ‘xoios’ representamás del 90% de la semilla vendida en Galicia para sem-brar ‘pradeiras’, lo que es un índice del alto valor forraje-ro que los agricultores atribuyen a estas especies.

La mezcla más utilizada en las explotaciones gallegasen el momento actual se compone principalmente de‘xoio inglés’, ‘xoio híbrido’ y ‘trevo branco’. El ‘xoio italia-no’ se usa, fundamentalmente, en la fase de otoño-in-vierno-primavera de la rotación con maíz forrajero, queconstituye la fase de verano.

La superficie dedicada a ‘pradeira’ creció de forma in-cesante en la segunda mitad del siglo XX, pasando de30 000 ha en 1955 a 226 000 el año 2003. Las ‘pradei-ras’ fueron, sin duda, la base forrajera que permitió elespectacular crecimiento de la producción de leche devacuno en Galicia, que fue paralelo al aumento de la su-perficie sembrada a ‘pradeiras’. Se podría concluir queel Plan Agrícola fue el comienzo de “la revolución forra-jera”, que tuvo lugar en Galicia en la segunda mitad delsiglo XX.

‘Pasteiro’

El Nomenclátor define pastizal como una “comunidadnatural –de vegetación fundamentalmente herbácea–dominada, en general, por especies bastas que, porefecto del clima, se seca o agosta en verano. Su den-sidad es variable y frecuentemente está salpicado deespecies leñosas. Se aprovecha mediante pastoreoextensivo”.

Los ‘pasteiros’ eran las parcelas menos productivas delas explotaciones, que estaban siempre a campo, a lasque se llevaba el ganado a pastar. Se trata de parcelascon vegetación herbácea aprovechada en pastoreo yque no era susceptible de aprovechamiento por siegaporque la producción era escasa o porque la superficiedel suelo era irregular. Estos pastos jugaron siempre unpapel de complemento de los prados, que se aprove-chaban mayoritariamente por siega para alimentaciónen verde o para conservar en forma de heno, y de loscultivos forrajeros anuales, entre los que destacaron elcenteno, la avena, los nabos y el maíz. La traducción alcastellano de la voz ‘pasteiro’ sería probablemente pa-cedero, pero quizá la más adecuada, teniendo en cuen-ta el Nomenclátor de la SEEP, sea pastizal. El problemaes que no se ajustan bien a la característica de que “porefecto del clima se seca o agosta....” porque, aunque enGalicia hay una clara sequía de verano que hace quelos pastos se agosten, sobre todo en el Sur y Sureste,se llaman también ‘pasteiros’ los pastos de las zonasmontañosas húmedas del Centro y Norte de Galicia,con menor agostamiento en verano. Por otro lado, es di-fícil encontrar ‘pasteiros’ sin vegetación arbustiva comolos que aquí se han definido. Lo normal es que los ‘pas-teiros’ actuales tengan una componente, a veces muyimportante, de vegetación arbustiva. La mayoría son, dehecho, ‘mato-pasteiros’, es decir, pastos arbustivos, co-mo se comentará en el apartado de ‘mato-pasteiro’ (ma-

torral-pastizal) y ‘breixeira-pasteiro’ (brezal-pastizal).Según el Anuario de Estadística Agroalimentaria, la su-perficie ocupada por los ‘pasteiros’ se eleva a 166 000hectáreas (MAPA, 2003). Para el equipo de cartografíaencargado de determinar las superficies de uso del sue-lo en Galicia, el ‘pasteiro’ puro casi no existe, de ahí quesolamente se han podido representar a nivel cartográfi-co el ‘mato-pasteiro’ y la ‘breixeira-pasteiro’.

En las zonas más intensivas, como es el caso de laszonas costeras, en las que pre-dominaba el cultivo del maíz paragrano, pero con una orientaciónclaramente ganadera, los ‘pastei-ros’ se limitaban a la hierba es-pontánea que crecía entre doscultivos consecutivos de maíz,que se aprovechaba en pastoreoporque la producción era escasa yel suelo no quedaba suficiente-mente plano como para poder se-garla. Este era el caso de los va-lles de las Rías Bajas, que fueronla base de una alta concentraciónganadera en los años cincuenta ysesenta del siglo pasado. El gana-do vivía estabulado la mayor partedel tiempo y salía a pastar unas dos o tres horas al día enalgunos días del otoño, invierno o primavera. Se trata deun sistema de producción prácticamente desaparecido enla actualidad.

En las zonas más altas del interior de Galicia convivíanlos ‘pasteiros’ privados con los ‘pasteiros’ de uso comunal,en los que pastan los animales de una aldea o de una pa-rroquia. Los ‘pasteiros’ comunales eran un complementoimportante de la explotación particular, que era normal-mente más intensiva con predominancia de cultivos anua-les y prados. Muchos de estos ‘pasteiros’ comunales seasientan en los “Montes de Vecinos en Mano Común”(MVMC), estando salpicados en muchos casos de vegeta-ción arbustiva.

Dossier

Ene-Feb 07

Ganadería39

El prado fue unacomponente esencial

de la explotacióntradicional gallega,

que siempre necesitóde la hierba para laalimentación de su

ganado

new artic ENE 28/2/07 14:05 Página 39

Page 7: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

El “Programa de Ordenación de Pastos fora de Cuber-ta nas Comunidades de MVMC” tuvo una especial inci-dencia en la provincia de Lugo en el último cuarto del si-glo pasado, sobre todo en las áreas periféricas de A Te-rra Cha y A Mariña, y en los Ancares. Este programapermitió convertir muchos matorrales en ‘pasteiros’ deuso comunal, mediante su transformación en vegeta-ción herbácea por corta, roturación, abonado y siembracon las especies pratenses más corrientemente utiliza-das para el establecimiento de ‘pradeiras’ en Galicia,como son ‘xoio inglés’, ‘xoio híbrido’, ‘dactilo’. ‘trevobranco’ y ‘trevo violeta’. Si bien se siguen llamando‘pasteiros’ por su similitud con los antiguos ‘pasteiros’,se trata en realidad de ‘pradeiras’, semejantes a lassembradas en terrenos de cultivo, pero en las que elpastoreo sigue siendo una práctica importante, que secompatibiliza con la siega para hacer heno o ensiladoen aquellas parcelas en las que, por sus características,es posible la siega mecanizada. Asistimos en este mo-mento a los inicios de esta actividad en montes de veci-nos de las provincias de Pontevedra y Ourense, con re-sultados muy positivos en Cerdedo, Ponte Caldelas, A La-ma, Allaríz, Vilariño de Conso y A Pobra de Trives que, sise aplicasen a escala provincial, ayudarían a resolver lasituación tan trágica creada por la repetida presencia, añotras año, de incendios devastadores. Un buen ejemplo delefecto sobre el fuego de la conversión de matorrales en‘pasteiros’ es el descenso de los incendios en los montesde los Ancares en la última década, como consecuenciade la desaparición de amplias superficies de vegetaciónarbustiva y de la consiguiente reducción de la práctica dequemar esta vegetación con cierta frecuencia, que era ha-bitual para favorecer la presencia y crecimiento de la hier-ba en las áreas de matorral.

‘Pasteiro arbustivo’

Según el Nomenclátor, el pasto arbustivo es el “pastoprocedente de especies leñosas de menos de cinco me-tros de altura (árboles de porte achaparrado y verdade-

ros arbustos) que generalmente es aprovechado porpastoreo”. En el desarrollo del término pasto arbustivo,se indica que “el valor de estos pastos arbustivos varíamucho en función de la densidad de la vegetación leño-sa, de la aptitud de los arbustos para su ramoneo, del ti-po de ganado que los aprovecha y, por supuesto, de lavegetación herbácea asociada”.

Los ‘pasteiros’, sobre todo aquellos que se asientanen los “Montes de Vecinos en Mano Común”, se van in-vadiendo progresivamente de plantas arbustivas comoconsecuencia de un escaso manejo, asociado a unacierta infrautilización, llegando a convertirse de nuevoen matorrales, que suelen ser objeto de quemas salva-jes intencionadas para recuperar, en algunos casos,parte de la vegetación herbácea perdida. El ‘pasteiro ar-bustivo’ está en una situación intermedia entre ‘pasteiro’y ‘mato’.

El equipo de cartografía del SITGA (Servicio de Infor-mación Territorial de Galicia), no ha podido identificar‘pasteiros’ en superficie suficiente como para ser carto-grafiados. Ha sido, sin embargo, posible cartografiar zo-nas de ‘pasteiro arbustivo’, de ‘mato’ y de ‘breixeira’(Anuario de Estatística Agraria 2003).

La superficie de ‘pasteiros arbustivos’ no aparece porel momento contabilizada de forma explícita en las esta-dísticas de superficies agrarias de Galicia. Parte deellos, aquellos con menor componente arbustiva estáncontabilizados entre las 166 000 ha que figuran en elconcepto pastizal (‘pasteiro’) del Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación .

El Nomenclátor, el mapa decoberturas y usos del suelo, y las estadísticas agrarias enGalicia

Tanto en el ‘Anuario de Estatística Agraria 2000’(Anuario de Estadística Agraria) (Xunta de Galicia,2001), como en el ‘Mapa de coberturas e usos do solo’(Mapa de coberturas y usos del suelo) (Xunta de Gali-cia, 2003), se usan ya algunas de las nuevas denomina-ciones del Nomenclátor. La participación en el Proyectode Marcial Díaz Manso, del SITGA y coautor de este ar-tículo y de Elvira Fernández Díaz, Jefa del Servicio deEstudios y Publicaciones de la Consellería de MedioRural, coordinadora del ‘Anuario de Estatística Agraria’,fueron determinantes para que la terminología de laSEEP se haya trasladado con tanta rapidez a las Esta-dísticas Oficiales de la Xunta.

El Nomenclátor en lasestadísticas agrariasnacionales. El Proyecto SIOSE

Hasta el momento, el Anuario de Estadística y Agroali-mentaria del MAPA sigue utilizando las denominacionesde prado natural para prado y pradera polifita para pra-dera, a pesar de que el Nomenclátor se ha distribuidocon generosidad entre los jefes de las distintas Seccio-

Ene-Feb 07

Ganadería

Ganadería extensiva

40

Dossier

new artic ENE 28/2/07 14:05 Página 40

Page 8: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

nes y Servicios del MAPA. El cambio de lavieja a la nueva terminología es deseablepero entendemos que tiene que ser lentoporque están implicadas distintas Seccio-nes del MAPA y de otros Ministerios y Co-munidades Autónomas, lo que requiere unaamplia discusión para la adopción de losacuerdos pertinentes.

El proyecto SIOSE (Sistema de Informa-ción para la Ocupación del Suelo en Espa-ña), nueva iniciativa de la Subdirección Ge-neral de Producción Cartográfica del Institu-to Geográfico Nacional, pretende ser un lu-gar de encuentro de todas las iniciativascartográficas autonómicas (Mapa de Cober-turas y Usos del Suelo de Galicia, etc.), na-cionales (Mapa de Cultivos y Aprovecha-mientos del MAPA y Mapa Forestal del Mi-nisterio de Medio Ambiente) y europeas(proyecto CORINE Land Cover y SIGPAC–Sistema de Información Geográfica para laAplicación de la Política Agraria Común–).

En este momento hay constituido un gru-po de trabajo en el que participan de formapermanente Marcial Díaz Manso miembrodel Equipo de Galicia, los responsables delMapa de Cultivos y Aprovechamientos delMAPA; y del Mapa Forestal de España, delMinisterio de Medio Ambiente, entre otros.

El grupo de trabajo actual tiene la misión,entre otras, de hacer el nomenclátor delSIOSE. Puede ser ésta, por tanto, la granoportunidad para que las voces del nomen-clátor de la SEEP se incorporen a todas lasiniciativas cartográficas y estadísticas espa-ñolas.

Mapas de zonificacióndel sector agrario

En el Anuario de Estatística Agraria 2003,se presentan los mapas de zonificación delsector agrario siguientes:

1. Zonas fundamentalmente agrícolas(Figura 1)

En esta zona predominan los viñedos ycultivos anuales como trigo y patata. Se dis-tribuye por la franja costera y el sur de laprovincia de Pontevedra, el sur de la provin-cia de Lugo y diversos valles de la de Ou-rense.

2. Zonas de ganadería moderna (Figura 2)En esta zona se concentran la mayoría de

la superficie de cultivos forrajeros de Gali-cia (‘pradeiras’ y maíz forrajero), que sirvede base a las explotaciones modernas de

Dossier

Ene-Feb 07

Ganadería41

Zonas fundamentalmente agrícolas Zonas de ganadería moderna

Zonas de agricultura y ganadería tradicional

Zonas de mato Zonas arboladas

Zonas de pasteiro arbustivo

1 2

3 4

5 6

new artic ENE 27/2/07 10:47 Página 41

Page 9: Dossier Ganadería extensiva - mapama.gob.es · José Marcial Díaz Manso ... del pastoreo para aprovechar la hierba pro-ducida, asociados a un aporte de estiércol o de abonos químicos

producción de leche y carne, con predominancia de laproducción de leche. Se extiende sobre el centro de laprovincia de la Coruña, de oeste a este; el noreste de laprovincia de Pontevedra, el centro-oeste, suroeste y no-reste de la provincia de Lugo. La provincia de Ourenseapenas tiene representación en esta zona, salvo aisla-das y muy escasas manchas.

3. Zonas de agricultura y ganadería tradicional (Figura 3)En esta zona predominan los ‘prados’, que sirven de

base forrajera a explotaciones ganaderas tradicionalesmuy pequeñas en superficie y con muy pocas cabezasde ganado. Se distribuye prácticamente por toda Gali-

cia, predominando en la provinciade Ourense, en la franja orientalmontañosa de la provincia de Lugo,y en la franja norte de las provin-cias de la Coruña y Lugo.

4. Zonas de pastos arbustivos.Ganadería de montaña (Figura 4)

Esta clase (‘mato pasteiro’, ‘brei-xeira pasteiro’ y ‘mato pasteiro conrocha’), ocupa una superficie de 387000 ha, de las que el 46 % se sitúaen la provincia de Ourense. Se ex-tiende sobre todo por zonas monta-ñosas. Incluye los pastizales (‘pas-teiros’) del Anuario de EstadísticaAgroalimentaria (MAPA), cuya su-

perficie era de 160 000 ha en 2002. Parte de estos ‘pas-teiros’ son de hecho ‘matos pasteiros’ o ‘breixeiras pas-teiros’ porque el ‘pasteiro’ sin arbustos es escaso y, porello, no cartografiable.

5. Zonas de matorral (Figura 5).Se distribuyen por toda Galicia, con predominio en las

montañas orientales de Lugo.

6. Zonas arboladas (Figura 6)Se distribuyen también por toda Galicia, entremez-

clándose con las zonas anteriormente comentadas.Destaca la zona de eucaliptos de la franja norte de lasprovincias de la Coruña y Lugo.

Reflexión sobre las zonas depastos

Desde el punto de vista del Proyecto “Pastos Españo-les”, las Zonas de interés son la nº2 (cultivos forrajeros,con ganadería moderna), 3 (prados y cultivos anuales,con ganadería tradicional), 4 (pastos arbustivos, con ga-nadería de montaña), 5 (zonas de matorral) y 6 (zonasarboladas).

En la Zona 2 se asientan la gran mayoría de las explo-taciones de vacuno de leche con futuro relativamenteclaro, si bien se seguirá experimentando un procesoacelerado de abandono, que permitirá la viabilidad futu-ra de las que queden si se dan circunstancias favora-bles para la adquisición de más cuota láctea y la amplia-ción de la base territorial de la explotación por compra oarrendamiento de las tierras de las explotaciones queabandonen.

Las explotaciones de la Zona 3 tienen un futuro incier-to, tras la jubilación o fallecimiento de los actuales pro-pietarios, que carecen habitualmente de sucesión ase-gurada. Sus tierras pueden pasar a engrosar las tierrasabandonadas, en las que se desarrolla vegetación ar-bustiva susceptible de sufrir el efecto dramático de losincendios en verano.

Una buena parte de las superficies de la Zona 4 estánsometidas a los efectos devastadores del fuego en ve-rano, año tras año. Su conversión en praderas por labo-reo o mínimo laboreo, encalado, abonado y siembra deespecies pratenses, sobre las que se asienten explota-ciones modernas de ganado vacuno, preferiblemente decarne, como ya está ocurriendo en algunos casos, so-bre todo en las comarcas lucenses de los Ancares y zo-nas montañosas periféricas de A Terra Cha y A Mariña, yen algunas zonas puntuales de Pontevedra y Ourense,es la única solución para salir de la dramática situaciónactual de los incendios, ya crónicos en Galicia.

Para la Zona 5 pueden hacerse consideraciones simi-lares a las de la zona 4.

En la Zona 6 podrían ser el lugar ideal de aplicaciónde técnicas de silvopascicultura, sobre lo que ya empie-za a disponerse de información experimental suficientecomo para que pueda haber aplicaciones en los montesarbolados. Este tema requiere su tratamiento en un artí-culo especializado.

Ene-Feb 07

Ganadería

Ganadería extensivaDossier

42

Los ‘pasteiros’ eranlas parcelas menosproductivas de lasexplotaciones, queestaban siempre acampo, a las que sellevaba el ganado a

pastar

new artic ENE 27/2/07 10:47 Página 42