Diseño de Plantas

download Diseño de Plantas

of 17

description

descripción de diseño y distribución de una planta industrial

Transcript of Diseño de Plantas

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinPorlamar. Edo Nueva Esparta.Carrera Ing. Qumica

Diseo de Plantas.

Profesor: Julin Carneiro Alumno:Junior DelgadoC.I:24.512.149Seccin S 1

Porlamar, marzo 2015ndicePag. NIntroduccin.. 3Contenido.. 4-151. Diseo de plantas. 42. Importancia del diseo de plantas industriales. 53. Clasificacin de las Plantas Industriales 5-64. Objetivo del diseo de plantas. 65. Macro y Micro-Localizacin.. 76. Anlisis de factores e macro y micro-localizacin 8-97. Distribucin de planta... 98. Caractersticas de una adecuada Distribucin de Planta. 9-109. Parmetros para la eleccin de una adecuada Distribucin de Planta 10-1110. Tipos Bsicos de Distribucin en Planta.. 1111. Ventajas de una buena Distribucin. 1112. Cuando es necesario hacer una Distribucin.. 1213. Importancia de la Distribucin de Plantas.. 15Conclusiones.. 16Recomendaciones. 17Bibliografa 18

IntroduccinEl diseo de plantas industriales es fundamental para cualquier empresa o industria, ya que es un arma eficaz para afrontar la competitividad propia del mercado, mejorando los procesos de produccin y garantizando la calidad en los productos y con ella la satisfaccin de los clientes. El diseo de plantas industriales guarda una relacin casi que necesaria con los factores de produccin ya que lo que se busca es identificar aquello que le quita valor agregado a la produccin y a la productividad. Es necesario tener en cuenta factores que determinen un adecuado diseo de planta, empecemos por mencionar en primera instancia la planeacin estratgica, que bsicamente nos permita tener una visin clara de la necesidades existentes. La distribucin puede estar enfocada al producto y proceso, es decir que podemos distribuir de dos maneras todo depende de la necesidad de cada una.

1. Diseo de plantas:

El diseo de plantas industriales es un trabajo de gestin que involucra todas las ramas de la ingeniera, en el que se aplican los cdigos de diseo que se basan no solo en la experiencia sino tambin en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a travs del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes.

Es una actividad que implica un trabajo conjunto entre quienes estn encargados directamente de planear todo el proceso ya sea para una Planta nueva para la expansin de una ya existente; para el reordenamiento de una planta para hacer pequeos reajustes, y quienes estarn en contacto directo con el diseo que se plantee, es decir, los empleados.

El xito de una buena distribucin en planta depende de lograr combinar la mano de obra, los materiales y el transporte de stos dentro de las instalaciones de una manera eficiente, es decir si se tiene la ordenacin de las reas de trabajo y del equipo que sea la ms econmica y que sea a la vez la ms segura y satisfactoria para los empleados, de tal manera que se contribuya a un proceso productivo eficaz que se ver reflejado en el costo de la produccin.

La infraestructura alrededor y en el interior de la planta tiene una incidencia directa en la comodidad, la economa, la rentabilidad y la seguridad del proyecto. En la interaccin de aspectos humanos y materiales dentro del proceso productivo, va a estar muy ligada a la infraestructura que los rodee.

2. Importancia del diseo de plantas industriales:

Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuya funcin es transformar materias o energas de acuerdo a un proceso bsico preestablecido. La funcin del hombre dentro de este conjunto es la utilizacin racional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos, por lo anterior, el diseo de plantas industriales es importante porque se determina la ordenacin de los medios productivos.

Realizar dicha ordenacin de manera adecuada y eficiente no es algo fcil de llevar a cabo debido al gran numero de factores que hay que considerar, una planta industrial es un sistema complejo donde interactan maquinas, materiales y hombres. Es evidente que la forma de ordenar los medios productivos influye en la concepcin de la instalacin, en los medios de manutencin y almacenamiento a emplear. Respecto a las instalaciones la distribucin en planta condiciona los espacios y por tanto influye sobre la configuracin arquitectnica de la misma.

3. Clasificacin de las Plantas Industriales.

Por la ndole del proceso puesto en prctica.

Proceso continuo: Es una planta que trabaja las 24 horas diarias. Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes. Proceso intermitente: Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido.

Ej.Proceso Continuo, Proceso repetitivo, Proceso intermitente.Cemento Confeccin de vestido Turbinas.

Por el tipo de procesos predominantes.

Mecnico. Qumico. Por las materias primas predominantes. Madera. Del pescado. Petrleo, Petroqumica, Carboqumica.

Por el tipo de productos obtenidos.

Alimenticia. Farmacutica. Textiles. Del cemento

Por tipo de actividad econmica

Agricultura, silvicultura, caza y pesca. Explotacin de minas y canteras. Manufactureras. Construccin. Comercio. Transporte, almacenaje y comunicaciones.

4. Objetivo del diseo de plantas:

Lograr que los diferentes elementos que intervienen en el anlisis de la localizacin, distribucin y adecuacin de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de llevar a cabo un buen anlisis que permita dar la solucin ms ptima a este tipo de decisiones.

5. Macro y Micro-Localizacin:

El estudio de la localizacin tiene el propsito de buscar la ubicacin y cubrir las exigencias o requerimientos del proyectos, contribuye a minimizar los costos de inversin y, costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto, y de acuerdo a su forma de estudio este se divide en dos tipos: Macro localizacin: tiene por objeto determinar el territorio o regin en la que el proyecto tendr influencia con el medio, describiendo las caractersticas, ventajas y desventajas. La regin seleccionada puede ser en el mbito internacional, nacional o territorial, solo requiere analizar los factores de localizacin de acuerdo a su alcance geogrfico.

Micro localizacin: elige el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicar definitivamente la empresa o negocio. Los factores que se deben de tomar en cuenta para su ubicacin son:

Existencias de vas comunicacionales Medios de transporte Servicios pblicos bsicos Topografa y estudio de suelos Condiciones ambientales Tamao Tecnologa Disponibilidad de rea para los requerimientos actuales y futuras ampliaciones.

6. Anlisis de factores e macro y micro-localizacin:

Factores que afectan a laMacro-localizacin:

Los mercados. Las fuentes de abastecimiento Los medios de transporte y comunicacin. Los suministros bsicos. La mano de obra. Las condiciones climatolgicas de la zona. La calidad de vida. El marco jurdico. Polticas de promocin, impuestos y servicios pblicos. Las actitudes hacia la empresa

Factores que afectan a laMicro-localizacin:

Reglamentacin medioambiental de la regin o ciudad. Cuestiones de impacto medioambiental. Incentivos gubernamentales. Restricciones urbansticas de la zona. Normas municipales de zonificacin. Caractersticas del terreno: Costo. Tamao. Forma. Niv. Capacidad portante. Costos y disponibilidad de infraestructura y servicios. Facilidades de acceso y maniobra. Factores que afectan el lugar. Disponibilidad de terreno extra en previsin de futuras ampliacin. Posibilidad de evacuacin de efluentes. Proximidad y conectividad con nodos viales, ferroviarios, portuarios o areos. Proximidad a los servicios y proveedores necesarios. Proximidad a las materias primas y clientes. Aspectos vinculados a la construccin. Disponibilidad de materiales y mano de obra.

7. Distribucin de planta:La distribucin de planta es un concepto relacionado con la disposicin de las mquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las reas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalacin productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de la distribucin en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e informacin a travs del sistema productivo. 8. Caractersticas de una adecuada Distribucin de Planta:

Minimizar los costes de manipulacin de materiales. Utilizar el espacio eficientemente. Utilizar la mano de obra eficientemente. Eliminar los cuellos de botella. Facilitar la comunicacin y la interaccin entre los propios trabajadores, con los supervisores y con los clientes. Reducir la duracin del ciclo de fabricacin o del tiempo de servicio al cliente. Eliminar los movimientos intiles o redundantes. Facilitar la entrada, salida y ubicacin de los materiales, productos o personas. Incorporar medidas de seguridad. Promover las actividades de mantenimiento necesarias. Proporcionar un control visual de las operaciones o actividades. Proporcionar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones cambiantes. 9. Parmetros para la eleccin de una adecuada Distribucin de Planta: El tipo de distribucin elegida vendr determinado por: La eleccin del proceso. La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar. El grado de interaccin con el consumidor. La cantidad y tipo de maquinaria. El nivel de automatizacin. El papel de los trabajadores. La disponibilidad de espacio. La estabilidad del sistema y los objetivos que ste persigue.

Las decisiones de distribucin en planta pueden afectar significativamente la eficiencia con que los operarios desempean sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema, y la capacidad de respuesta del sistema productivo ante los cambios en el diseo de los productos, en la gama de productos elaborada o en el volumen de la demanda. 10. Tipos Bsicos de Distribucin en Planta:Existen cuatro tipos bsicos de distribuciones en planta: a) Distribucin por Procesos.

b) Distribucin por Producto o en Lnea.

c) Distribucin de Posicin Fija.

d) Distribuciones Hbridas: Las clulas de Trabajo.

11. Ventajas de una buena Distribucin Especficamente las ventajas una buena distribucin redundan en reduccin de costos de fabricacin como resultados de los siguientes beneficios: Reduccin de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Mejora la satisfaccin del trabajador Optimizacin de la vigilancia Incremento de la productividad Disminuyen los retrasos Optimizacin del espacio Reduccin del material en proceso.

12. Cuando es necesario hacer una DistribucinEn general existen gran variedad de sntomas que nos indican si una distribucin precisa ser replanteada. El momento ms lgico para considerar un cambio en la distribucin es cuando se realizan mejoras en los mtodos o maquinaria.

Algunas de las condiciones especficas que plantean la necesidad de una nueva distribucin son: Departamento de recepcin

Congestin de materiales Problemas administrativos en el departamento Demoras de los vehculos proveedores Excesivos movimientos manuales o re-manipulacin. Necesidad de horas extras

Almacenes

Demoras en los despachos Daos a materiales almacenados Prdidas de materiales Control de inventarios insuficientes Elevada cantidad de material Piezas obsoletas en inventarios Espacio insuficiente para almacenar Almacenamiento catico

Departamento de produccin

Frecuentes redisposiciones parciales de equipos Operarios calificados que mueven materiales Materiales en el piso Congestin en pasillos Disposicin inadecuada del centro de trabajo Tiempo de movimiento de materiales elevado Mquinas paradas en espera de material a procesar

Expedicin Demoras en los despachos Roturas o prdidas de materiales

Ambiente Condiciones inadecuadas de iluminacin, ventilacin, ruido, limpieza Elevados ndices de accidentalidad, incidentalidad o repentina alteracin de la tendencia Alta rotacin del personal

Condiciones generales Programa de produccin catico Elevados gastos indirectos

Expansin de la produccin Muchas de las hoy plantas de produccin pequeas, sern maana fbricas de tamao medio. ste crecimiento se tornar gradual y constante y deber considerarse siempre la distribucin de la planta en la planeacin estratgica de la organizacin.

Nuevos productos An cuando para la fabricacin de nuevos productos se utilicen los procesos existentes en la compaa, siempre debern considerarse los posibles nuevos retos de manipulacin de materiales, que con seguridad se presentarn. Del mismo modo que aumentar la presin sobre el espacio para fabricacin con que se cuenta.

Instalaciones nuevas La funcin principal de una instalacin nueva es la de permitir una distribucin ms eficiente. En ste caso se tiene la oportunidad de eliminar todos aquellos aspectos estructurales y de diseo que restringen un ptimo funcionamiento de la organizacin. El diseo del nuevo edificio debe facilitar el crecimiento y la expansin que se estimen necesarios.

13. Importancia de la Distribucin de Plantas Por medio de la distribucin en planta se consigue el mejor funcionamiento de las instalaciones. Se aplica a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposicin de unos medios fsicos en un espacio determinado, ya est prefijado o no. Por lo cual podemos fijar ciertos puntos particulares que le atribuyen importancia, entre otros tenemos: Su utilidad se extiende tanto a procesos industriales como de servicios. La distribucin en planta es un fundamento de la industria, determina la eficiencia y en algunas ocasiones la supervivencia de una empresa. Contribuye a la reduccin del coste de fabricacin.

ConclusionesLa distribucin de una planta suele crecer y evolucionar a lo largo de la vida de un empresa. El hecho de que en el diario vivir de la empresa, se produzcan cambios del programa de produccin o adiciones de mquinas y secciones, no siempre justifican un nuevo planteamiento de la distribucin, sin embargo ciertos cambios no demasiado relevantes, pueden llegar a acumularse alterando gradualmente el modelo bsico de los circuitos de la empresa hasta tal punto en que llegue un momento en el que se imponga una necesidad para encontrar un nuevo planteamiento de distribucin de la planta.Las propuestas para el diseo de una planta industrial no necesariamente surgen como resultado a problemas o no conformidades, en algunas ocasiones surgen porque la empresa siente la necesidad de acercarse al cambio y ser parte de un mundo mas competitivo que no solo ofrece productos de calidad, sino que sus procesos son de calidad. Las propuestas para un diseo, llegan a ser mas un motivo de mejora que un motivo de inicio, pues lastimosamente las empresas inician sus actividades conmuchsimosdesordenes estructurales que por el afn los llevan a crecer con falsas bases; silogrramoscomo ingenieros que las empresasrecinnacidas, empiecen a desarrollar sus objetos sociales con la estructura fundamentada en calidad,optimizacinde recursos y eficiencia, segurotendramosunestndarmas alto a nivel productivo.

Recomendaciones Elegir aquella planta que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideren factibles y de mayor rentabilidad a travs de Las decisiones de distribucin en planta, refirindose a la ubicacin de las distintas Maquinarias, personas, material de la mejor manera posible. Es necesario estar bien organizados, con bases solidas en conceptos de eficiencia y calidad, haciendo que instalaciones fsicas de una planta productiva sean mucho ms que pisos y paredes, logrando darles vida y hacerlos parte del proceso ms importante que se adelanta en una compaa y que es el complemento perfecto para atender los requerimientos de nuestros clientes internos y externos.

Bibliografas

webdelprofesor.ula.ve/.../DiseoI/Diseo_Plantas_I_Presentacin_4.pdf personales.upv.es/jpgarcia/.../4%20Distribucion%20en%20planta.pdf www.uclm.es/area/ing_rural/asignaturaproyectos/tema5.pdf dspace.universia.net/bitstream/.../DISTRIPLANTA-FINAL-ALFERING.p...1