Discapacidad

6

Click here to load reader

Transcript of Discapacidad

Page 1: Discapacidad

La realidad sociolaboral de las personas discapacitadas de la ciudad de Ibaguè.

Reportaje Grafico

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/

Page 2: Discapacidad

Juan Carlos

segun el ultimo censo del Dane. en la ciu-dad de Ibaguè 1675 personas presentan una discapacidad fisica y 1121 sobrepasa los 45 años.

Las graves dificultades que encuentra el colectivo de personas con discapacidad para acceder a los servi-cios comunes de la socie-dad precisa del desarrollo de mecanismos particulares de intervención que posi-biliten el uso y disfrute de lo que se considera normal para cualquier ciudadano. En el caso de Ibagué es una de las cinco ciudades en el país con los índices más al-

tos en desempleo. Algo que golpea duramente a la po-blación discapacitada, ya que si el trabajo para las personas con ninguna discapacidad es poco en la ciudad, mu-cho mas será para personas que presenten alguna dis-capacidad. El Gobierno Na-cional con la implementación de programas que brinda el Sena ha empezado a trabajar con la población más vulnera-ble como lo son las personas

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/

Page 3: Discapacidad

discapacitadas. No sólo brindándoles for-mación académica, sino también otorgán-doles posibilidades de trabajo con las diferentes empresas que se encuentran vinculadas al Sena y los diferentes con-venios que estas hacen con la institución. Este es el caso de Juan Carlos Alva-

res quien junto a su esposa transitan por los semáforos de la ciudad pidiendo una ayudita por su condición, ya que no tiene las posibilidades de adquirir un tra-bajo por las condiciones en las que se encuentran. “Manito se cree que esto es que uno lo hace por flojo, pero para mí

no es fácil acerarme a una señora toda maquillada en su carro último mode-lo y aguantarme una cara de desprecio o más bien asco, no eso no me gusta”.A pleno rayo de sol este señor trata de con-versar a todo el que pase por los semáforos en que se hace para trabajar. El dice que

Juan Carlos

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/

Page 4: Discapacidad

ha tratado de no salir más, pero que la situación esta dura y que su esposa y sus hijos son más importantes que lo que le di-gan las personas o su dignidad.En Ibagué este caso es sólo uno de cientos de casos de personas que trabajan en la informalidad. Según el último censo del Dane. En la ciudad de Ibagué 1675 personas pre-sentan una discapacidad física y 1121 sobrepasa los 45 años. Otro caso es el de este Señor

quien por más de 14 años ha vendido lotería en la ciudad. Recorre casi toda la ciudad re-galándole a las personas, se-cos y premios gordos premios. Gordos que han estado a punto de pegarles en varias ocasiones tanto sus clientes como él. “Chi-no si yo no les diera suerte a las personas ya hace mucho me fuera retirado de este nego-cio o la gente no me compraría ni siquiera un cachito de 3000 pesos, pero conmigo la gente

Gorras

Los datos del Dane del 2008 señalan que en Ibaquè el numero de personas con alguna dis-capacidad fisica que trabajan son 175 y las que no lo hacen por su discapasidad son 851, las cuales no cuentan con ninguna pencion.

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/

Page 5: Discapacidad

ha ganado y ganado mucha plata”. Gor-ras como le dicen los que lo conocen me cuenta que lo duro no es vender los bo-letos de lotería lo duro es andar por las calles de la ciudad sin que un carro lo at-ropelle. Ya que los andenes de Ibagué ni siquiera son actos para las personas con

capacidad. Por lo tanto las personas con discapacidad tienen que transitar por las calles tomando riesgos a ser lesionados por algún vehículo que transita por la ciu-dad. Para este señor una subida o más bien una cuesta como las que tiene Iba-gué son el pan de cada día, son sus ejer-

cicios de brazo diarios afortunadamente cuenta con una silla de ruedas modificada a sus condiciones de trabajo. Esta silla fue diseñada por el mismo. “Tengo un amigo que es ornamentado y aproveche para armarme mi nave y pues ya lleva unos ocho años conmigo, y pues hasta

Gorras

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/

Page 6: Discapacidad

para poder hacerlo, Como personas como Gorras y Juan Carlos que les a to-cado como a todos vivir la ley mas deplorable de to-das, la ley del más fuerte. En la actualidad Ibagué cuenta con organiza-ciones que ayudan a es-tas personas no sólo en

educación sino en una ayudad integral en la for-mación de cada individuo. Una de estas organiza-ciones es UNÀMONOS, la cual funciona en la ciudad hace ya más de diez años.

el momento no me ha dejado botado”. dos personaje que traten de sobrevivir en un país que sólo nos da esa opción la de so-brevivir y no de vivir. Vivir libremente con las condiciones por lo menos adecuadas

Reportaje Grafico

Las personas con discapacidad suelen ser invisibles a la sociedad.

73 001 Ibagué

Principal estructura o función corporal afectada

Total De 0 a 4 años

De 5 a 14 años

De 15 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 años y más

Total 4.853 114 522 1.457 791 1.969El sistema nervioso 1.335 46 225 591 191 282Los ojos 785 9 63 149 143 421Los oidos 250 3 28 68 30 121Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto, gusto)

11 2 0 4 1 4

La voz y el habla 317 10 84 159 23 41El sistema cardiorrespiratorio y las defensas.

277 9 10 33 38 187

La digestión, el metabolismo, las hormonas

95 0 3 16 20 56

El sistema genital y reproductivo

82 2 8 10 15 47

El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas

1.675 33 99 422 324 797

La piel 20 0 2 4 3 11Otra 6 0 0 1 3 2

Fuente: DANE Septiembre 2008 - Dirección de Censos y Demografía

Grupos de edad, según principal estructura o función corporal afectadaPoblación con registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad

Cuadro 16

Fuen

te: D

AN

E S

eptie

mbr

e 20

08 -

Dire

cció

n de

Cen

sos

y D

emog

rafíaLa Fundación Unámonos

es una entidad sin ánimo de lucro registrada en Cá-mara de Comercio el día 14 de Enero del 2000, con-stituida por iniciativa de un grupo de Personas con y sin discapacidad de la ciu-dad de Ibagué, que unieron esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la po-blación en situación de dis-capacidad del Departamen-to del Tolima (Colombia). La calidad de vida para una persona se relación con ocho necesidades fundamentales: Bienes-tar emocional, relaciones interpersonales, biene-star material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, in-clusión social y derechos.

Las Personas en Situación de discapacidad, la fa-milia, la comunidad y las diferentes entidades gu-bernamentales y Privadas, han sido aliados estra-tégicos en los programas y actividades que hemos desarrollado, teniendo como referente la Política Pública de Discapacidad y las necesidades priori-tarias del Departamento.

Amanecerá y veremos como dijo el ciego.

Ángel Gustavo López Escandón//fotografía 2//Comunicación Social y periodismo//Ciencias Humanas y artes//Universidad del Tolima//Colombia//Ibagué//semestre A [email protected] http://observado.wordpress.com/