Dimensiones de La Ciencia Educacional

8
DIMENSIONES DE LA CIENCIA EDUCACIONAL La región de América Latina y el Caribe se sitúa a la cabeza de todas las demás regiones en desarrollo del mundo en lo que respecta a la oferta de educación preprimaria o preescolar, según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2007,* que se edita anualmente y que la UNESCO ha hecho público hoy. No obstante, pese a los beneficios patentes que la atención y educación de la primera infancia entrañan para el desarrollo y el bienestar del niño en todos sus aspectos, el Informe llega a la conclusión de que este sector sigue siendo el pariente pobre de los sistemas educativos en muchas regiones y señala que, en este ámbito, la mitad de los países del planeta carecen de políticas para los niños menores de tres años.resume_gmr_es_164.jpgLa atención y educación de la primera infancia es el primero de los seis objetivos de la Educación para Todos que el mundo se comprometió a alcanzar de aquí a 2015* y es también el tema especial de la presente edición del Informe. Éste comprende también una evaluación de los progresos realizados por los países del mundo entero hacia la consecución de los cinco objetivos restantes de la EPT, poniendo de manifiesto una notable aceleración de la escolarización en la enseñanza primaria, tanto de los varones como de las niñas, y también un incremento de la ayuda al sector de la educación, contrapesada en algunos países por una disminución del gasto nacional en educación. “No es casualidad que el primero de los objetivos de la Educación para Todos se centre en los niños más pequeños y vulnerables”, afirma Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO. “La mejora del bienestar de la infancia en su más temprana edad debe ser un componente esencial y sistemático de las políticas de educación y reducción de la pobreza. Es fundamental un respaldo político al más alto nivel para que se dé prioridad a la atención y educación de la primera infancia.”

description

Objetivos, y dimensiones de la ciencia educacional

Transcript of Dimensiones de La Ciencia Educacional

DIMENSIONES DE LA CIENCIA EDUCACIONAL

La regin de Amrica Latina y el Caribe se sita a la cabeza de todas las dems regiones en desarrollo del mundo en lo que respecta a la oferta de educacin preprimaria o preescolar, segn el Informe de Seguimiento de la Educacin para Todos en el Mundo 2007,* que se edita anualmente y que la UNESCO ha hecho pblico hoy. No obstante, pese a los beneficios patentes que la atencin y educacin de la primera infancia entraan para el desarrollo y el bienestar del nio en todos sus aspectos, el Informe llega a la conclusin de que este sector sigue siendo el pariente pobre de los sistemas educativos en muchas regiones y seala que, en este mbito, la mitad de los pases del planeta carecen de polticas para los nios menores de tres aos.resume_gmr_es_164.jpgLa atencin y educacin de la primera infancia es el primero de los seis objetivos de la Educacin para Todos que el mundo se comprometi a alcanzar de aqu a 2015* y es tambin el tema especial de la presente edicin del Informe. ste comprende tambin una evaluacin de los progresos realizados por los pases del mundo entero hacia la consecucin de los cinco objetivos restantes de la EPT, poniendo de manifiesto una notable aceleracin de la escolarizacin en la enseanza primaria, tanto de los varones como de las nias, y tambin un incremento de la ayuda al sector de la educacin, contrapesada en algunos pases por una disminucin del gasto nacional en educacin.

No es casualidad que el primero de los objetivos de la Educacin para Todos se centre en los nios ms pequeos y vulnerables, afirma Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO. La mejora del bienestar de la infancia en su ms temprana edad debe ser un componente esencial y sistemtico de las polticas de educacin y reduccin de la pobreza. Es fundamental un respaldo poltico al ms alto nivel para que se d prioridad a la atencin y educacin de la primera infancia.

Los programas de atencin y educacin a la primera infancia contribuyen a establecer bases slidas y los beneficios que generan son muy elevados, dice Nicholas Burnett, director del Informe. Todos los aos mueren en los pases en desarrollo ms de 10 millones de nios antes de cumplir los cinco aos a causa de enfermedades que, en su mayora, se pueden prevenir. Esta situacin puede cambiar con programas que se centren a la vez en la nutricin, la vacunacin, la salud, la higiene, los cuidados y la educacin de los nios ms pequeos. Esos programas son tambin un factor que contribuye de forma decisiva a un mejor aprovechamiento escolar en la enseanza primaria. A pesar de esto, los nios que pueden sacar ms provecho de esos programas son los que menos probabilidades tienen de acceder a ellos.

El porcentaje de nios escolarizados en la enseanza preprimaria asciende al 62% en Amrica Latina y el Caribe, pero es muy inferior en los pases en desarrollo de Asia Oriental y el Pacfico (35%), Asia Meridional y Occidental (32%), la regin de los Estados rabes (16%) y el frica Subsahariana (12%). En Europa Occidental, la mayora de los pases han universalizado la enseanza preescolar, mientras que en los pases en transicin este sector educativo est empezando a recuperarse, despus de la brusca e importante disminucin que sufri a raz del desmoronamiento de la Unin Sovitica.

El Informe, titulado Bases slidas Atencin y educacin de la primera infancia pone de manifiesto que la demanda de cuidados y educacin precoces para el nio est creciendo rpidamente, debido al nmero cada vez mayor de mujeres que forman parte de la poblacin activa y al aumento de las familias monoparentales. En 1975, uno de cada 10 nios, por trmino medio, estaba escolarizado en un centro enseanza preescolar, mientras que en 2004 uno de cada tres nios frecuentaba un establecimiento de ese tipo.

Los datos empricos que mejor muestran los beneficios de los programas de aprendizaje temprano del nio provienen de los pases industrializados. Un ejemplo de esto es la encuesta emprendida en el decenio de 1960 sobre el programa estadounidense High/Scope Perry Preschool Program. Este programa educativo se haba centrado en nios afroamericanos de familias con bajos ingresos que, segn las estimaciones, presentaban grandes riesgos de fracasar en la escuela. La encuesta efectu un seguimiento de los participantes en el programa y de un grupo de control, a distintos intervalos de tiempo, hasta los 40 aos de edad. Sus resultados mostraron claramente que, entre los nios beneficiarios de ese programa, se registraba a los cinco aos de edad un cociente intelectual mayor que entre los del grupo control, una tasa ms elevada de terminacin del ciclo superior de secundaria y una obtencin de ingresos ms altos en la edad adulta. Los beneficios generados gracias al programa fueron 17 veces superiores a su costo. Por otra parte, los trabajos de investigacin en campos diversos, desde la neurobiologa hasta la psicologa, demuestran ampliamente que el desarrollo fsico y psquico del nio lo condicionan decisivamente las experiencias de sus primeros aos de vida.

Segn otro estudio mencionado en el Informe, cuanto ms elevada es la tasa de escolarizacin en preescolar en un pas africano, ms elevada es tambin la tasa de terminacin de estudios de primaria y ms reducida es la tasa de repeticin en este ciclo de enseanza. Algunos anlisis econmicos efectuados en Egipto muestran que la relacin beneficio-costo de los programas de atencin y educacin a la primera infancia se cifra en 3/1, y que los beneficios ms altos se obtienen con los programas destinados a los nios en situaciones de riesgo ms acusadas.

No obstante, a la financiacin de los programas educativos destinados a los nios ms pequeos se le concede una prioridad muy escasa en la mayora de los pases. En efecto, 65 de las 79 naciones sobre las que se dispone de datos correspondientes a 2004, asignaban a esos programas menos de 10% del gasto total en educacin, y ms de la mitad de ellas les destinaban menos de 5%.

Habida cuenta de que en muchos pases el sector de la atencin y educacin e la primera infancia se caracteriza por una fuerte dependencia de la financiacin privada, el Informe advierte que los poderes pblicos deben adoptar polticas que establezcan normas de calidad adecuadas y reglamentaciones para impedir las desigualdades.

En el Informe se indica que la primera etapa hacia la adopcin de una poltica global de atencin y educacin de la primera infancia, a escala nacional, debe consistir en concentrar los recursos en los nios ms desfavorecidos. La India, por ejemplo, centra su accin en las barriadas miserables de las reas urbanas, las zonas tribales y las regiones rurales apartadas. Algunos programas, basados en la dispensa de cuidados y educacin a la infancia en el seno de las familias o las comunidades, se estn realizando con xito en pases tan distintos como Irlanda, Colombia y Kenya, donde han permitido llegar a las familias ms desfavorecidas, ofrecer asesoramiento a los padres y crear dispositivos para atender a los nios ms pequeos.

El Informe tambin hace hincapi en la importancia que reviste la calificacin de las personas encargadas de dispensar cuidados y educacin en los programas destinados a los nios ms pequeos. En los pases en desarrollo, esas personas reciben por regla general menos formacin que los maestros de enseanza primaria.

Incluso en los pases ms industrializados, educadores con un alto grado de especializacin suelen trabajan con personal carente de formacin, que en la mayora de los casos trabaja a tiempo parcial o en rgimen de voluntariado. Algunos pases por ejemplo, el Reino Unido estn reduciendo las diferencias de sueldos entre los docentes de preescolar y las personas encargadas de dispensar cuidados a los nios, mediante el establecimiento de un salario nacional mnimo en el sector de la atencin y educacin de la primera infancia.

El Informe tambin presenta una evaluacin anual de los progresos realizados hacia la consecucin de los restantes objetivos de la Educacin para Todos. Esa evaluacin muestra lo siguiente: Se ha registrado una progresin continua hacia la Enseanza Primaria Universal (EPU), sobre todo en las regiones que ms distan de alcanzar los objetivos de la EPT. La escolarizacin en primaria aument considerablemente entre 1999 y 2004 en el frica Subsahariana (27%) y el Asia Meridional y Occidental (19%). En cambio, en los Estados rabes ese incremento slo alcanz 6%. Se ha comprobado una disminucin continua del nmero de nios en edad de cursar primaria que no estn escolarizados. Segn las estadsticas comunicadas por los gobiernos, en 2004 haba 77 millones de nios que no iban a la escuela, esto es, 21 millones menos que 1999. Ms de las tres cuartas parte de esos nios privados de escuela viven en las regiones del frica Subsahariana y el frica Meridional y Occidental. Cuatro pases Nigeria, Pakistn, India y Etiopa totalizan de por s solos unos 23 millones de nios sin escolarizar. Unos dos tercios de los 181 pases sobre los que se poseen datos correspondientes a 2004 han logrado la paridad entre los sexos en la enseanza primaria. Las disparidades en detrimento de las nias siguen siendo considerables en muchos pases, que por regla general suelen ser aquellos en los que se observan las tasas de escolarizacin ms bajas. Entre ellos, figuran Afganistn, Chad, Nger, Pakistn, la Repblica Centroafricana y el Yemen. Slo un tercio de los pases han logrado la paridad entre los sexos en la enseanza secundaria. La terminacin de los estudios primarios sigue constituyendo un problema importante. En Amrica Latina y el Caribe, por ejemplo, menos de 83% de los nios matriculados en primaria acaban el ltimo grado de este ciclo de enseanza. En la mayora de los pases del frica Subsahariana, menos de dos tercios de los alumnos llegan al ltimo grado de primaria. Las tasas de alfabetizacin de los adultos se sitan por debajo de 70% en los Estados rabes, el Asia Meridional y Occidental y el frica Subsahariana. En el plano mundial, uno de cada cinco adultos sigue siendo incapaz de leer o escribir.

Para solucionar estos problemas, el Informe propone, entre otras, las siguientes recomendaciones: Contratar ms maestros tan slo en el frica Subsahariana se necesitan entre 2.400.000 y 4.000.000 para lograr la universalizacin de la enseanza primaria, acortar la formacin inicial en las escuelas normales e intensificar a la vez la prctica pedaggica de los docentes en las escuelas, y proporcionar incentivos a los que trabajan en escuelas de comarcas rurales y apartadas. Hacer la escuela ms asequible suprimiendo el pago de los derechos de escolaridad, suministrar a las familias incentivos financieros para reducir su dependencia econmica del trabajo infantil, y proporcionar una asistencia especial a los nios afectados por el VIH/SIDA.

Muchos gobiernos no dedican suficientes recursos financieros a la educacin bsica. Aunque el gasto pblico en educacin aument entre 1999 y 2004 en la mayora de los pases, su proporcin con respecto al PNB disminuy en el caso de 41 de ellos, pertenecientes principalmente a las regiones de Amrica Latina y el Caribe y el Asia Meridional y Oriental.

La ayuda proporcionada a la educacin bsica en los pases de ingresos ms bajos aument en el periodo 2000-2004, pasando de 1.800 a 3.400 millones de dlares (de 2.600 a 4.400 millones en el conjunto de los pases en desarrollo). Teniendo en cuenta las promesas de financiacin formuladas por los donantes, es posible que de aqu a 2010 la ayuda aumente hasta alcanzar la cifra de 5.400 millones de dlares. No obstante, en el Informe se estima que esta suma dista mucho de alcanzar los 11.000 millones anuales que seran necesarios hoy para lograr la EPT en los pases de bajos ingresos.

En el Informe figura un ndice de Desarrollo de la EPT (IDE), compuesto por indicadores relativos a la EPU, la paridad e igualdad entre los sexos, la calidad de la educacin y la alfabetizacin de los adultos. Ese ndice muestra que, de los 125 pases sobre los que se dispone de datos sobre esos cuatro elementos, slo 47 situados en su mayora en Europa, adems de otros seis pertenecientes a la regin de Amrica Latina y el Caribe y cuatro ms a la del Asia Central han logrado, o estn a punto de lograr, los seis objetivos de la Educacin para Todos.

Los pases clasificados en el grupo de los que poseen un IDE ms bajo son unos veinte. Dos tercios de ellos estn situados en el frica Subsahariana, pero tambin figuran en esta categora algunos Estados rabes y una serie de naciones del Asia Meridional y Oriental.

*El Informe de Seguimiento de la Educacin para Todos en el Mundo es una publicacin anual realizada por un equipo de expertos independiente con sede en la UNESCO. Este informe supervisa los progresos realizados hacia la consecucin de los seis objetivos de la Educacin para Todos establecidos en el Foro Mundial sobre Educacin, celebrado en Dakar el ao 2000.

**1) Extender y mejorar la atencin y educacin de la primera infancia. 2) Universalizar la enseanza primaria obligatoria y gratuita de aqu a 2015. 3) Velar por el acceso equitativo de los jvenes y adultos a programas de aprendizaje y adquisicin de competencias para la vida diaria. 4) Aumentar en un 50% las tasas de alfabetizacin de la poblacin adulta. 5) Suprimir la disparidad entre los sexos en la enseanza primaria y secundaria en 2005 y lograr, de aqu a 2015, la igualdad entre los sexos en todo el sistema educativo. 6) Mejorar la calidad de la educacin en todos sus aspectos.