Dignostico socioeducativo

11
DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO DE CHACHAHUANTLA La escuela primaria “Xicotencatl” se encuentra ubicada en la comunidad de Chachahuantla, perteneciente al municipio de Naupan en la Sierra Norte de Puebla. Actualmente esta escuela atiende a 137 alumnos que oscilan entre los 6 y 15 años de edad. Todos los niños viven en la comunidad, la colonia más lejana que se encuentra es la de Necaxalco, los alumnos que viven ahí tienen que caminar de 20 a 25 min para llegar a la escuela. Esta comunidad actualmente cuenta con 1240 habitantes aproximadamente ; y es la junta auxiliar que más sobresale dentro del municipio por su solvencia económica, ya que la mayoría de los habitantes se dedican al comercio ( un 85%), algunos poseen grandes negocios ubicados en la ciudad de Pachuca, Hidalgo y Tulancingo, algunos solo venden en las diferentes plazas de los alrededores, Berinstaing, Acaxochitlan, Naupan; y otros más poseen tiendas en la comunidad, la mayoría de estos comerciantes se surten en Tulancingo, Hidalgo y es por eso que existe más transporte para Acaxochitlan que para Huauchinango, de hecho esta comunidad a pesar de pertenecer al estado de Puebla posee más comunicación con el estado de Hidalgo y su actividad económica se relaciona mas con este estado. Un porcentaje más bajo el 15% se dedica a otra actividades como es la agricultura, (aunque esta es solo de subsistencia familiar)

Transcript of Dignostico socioeducativo

Page 1: Dignostico socioeducativo

DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO DE CHACHAHUANTLA

La escuela primaria “Xicotencatl” se encuentra ubicada en la comunidad de

Chachahuantla, perteneciente al municipio de Naupan en la Sierra Norte de

Puebla. Actualmente esta escuela atiende a 137 alumnos que oscilan entre los 6

y 15 años de edad. Todos los niños viven en la comunidad, la colonia más lejana

que se encuentra es la de Necaxalco, los alumnos que viven ahí tienen que

caminar de 20 a 25 min para llegar a la escuela.

Esta comunidad actualmente cuenta con 1240 habitantes aproximadamente ; y es

la junta auxiliar que más sobresale dentro del municipio por su solvencia

económica, ya que la mayoría de los habitantes se dedican al comercio ( un 85%),

algunos poseen grandes negocios ubicados en la ciudad de Pachuca, Hidalgo y

Tulancingo, algunos solo venden en las diferentes plazas de los alrededores,

Berinstaing, Acaxochitlan, Naupan; y otros más poseen tiendas en la comunidad,

la mayoría de estos comerciantes se surten en Tulancingo, Hidalgo y es por eso

que existe más transporte para Acaxochitlan que para Huauchinango, de hecho

esta comunidad a pesar de pertenecer al estado de Puebla posee más

comunicación con el estado de Hidalgo y su actividad económica se relaciona mas

con este estado. Un porcentaje más bajo el 15% se dedica a otra actividades

como es la agricultura, (aunque esta es solo de subsistencia familiar) taxistas, y

algunas mujeres bordan camisas de su traje típico. En el aspecto académico es

una situación muy complicada, porque existen muchas personas que no saben

leer ni escribir, solo existen 2 personas en la comunidad que estudiaron un nivel

superior, las demás personas se quedaron un 30% en secundaria, el 45% con la

primaria y el 25% no alcanzaron a terminar la primaria, algo muy común es que

hay personas que a pesar de que terminaron la primaria no adquirieron el proceso

de lectoescritura.

Esta situación tiene pros y contras en el proceso educativo de los niños, ya que

por un lado se encuentra la ventaja de que como el comercio es la principal

actividad económica varios niños aprenden a resolver diversos planteamientos

matemáticos con cierta facilidad, pero por otro lado también provoca la ausencia

Page 2: Dignostico socioeducativo

de los padres en la semana y por lo tanto no están al pendiente de algunas

actividades que se realizan en la escuela. De igual manera el hecho de que

muchos padres sean analfabetos no les permite auxiliar debidamente a sus hijos

en tareas escolares.

Aun no cuentan en su totalidad con todos los servicios básicos, el agua potable

solamente la posee el 50% de la población, algunos hogares han optado por

conectarse a manantiales particulares o bien cuentan con un pozo en el cual

sustraen este vital líquido. La accesibilidad al drenaje es mayor, únicamente el 10

% de las familias, que son las que viven en la colonia de Necaxalco, no cuentan

con este servicio, pero ya se encuentra en planes de construcción por parte de las

autoridades civiles. Con luz cuentan todos los habitantes aunque no de una forma

muy segura, porque la instalación no fue de parte de la compañía de luz sino que

lo hicieron de una manera independiente, por lo que es muy común que falle y en

ocasiones llegan a tardar de 20 días a un mes en solucionar el problema. El

acceso a Chachahuantla es un poco complicado, ya que las únicas rutas que

existen son las que van hacia Acaxochitlan y salen cada hora, si se quiere salir

Page 3: Dignostico socioeducativo

para Naupan o a la Desviación tendría que ser en carro particular o taxi. Los

servicios de comunicación soy muy pocos, la señal de celular es muy baja, no

existen teléfonos de renta y tampoco cuentan con el servicio de internet. Como

podemos observar a pesar de su desarrollo económico aun carecen de muchos

servicio básicos.

En este lugar únicamente se cuenta con un centro de salud, el cual presta

atención en odontología y consultas generales, no ofrecen otros servicios ni

cuentan con un laboratorio en el que se puedan realizar otros tipos de estudios.

También se imparten pláticas sobre salud sexual a jóvenes y adultos, las cuales

se realizan 2 o 3 veces al mes en la clínica y 2 veces al año en la escuela

telesecundaria, regularmente lo jóvenes inician su vida sexual a partir de los 17

años y el anticonceptivo más utilizado es el condón y son los varones los que se

acercan al centro de salud a solicitarlo, la cultura del uso de anticonceptivos en las

mujeres es muy pobre ya que es mal vista por la población, en este aspecto el

machismo perdura. Los embarazos en menores de edad no son muy comunes

únicamente 1 de cada 10 embarazadas son menores de edad.

Los principales padecimientos de salud que existen en la comunidad son: en

primer lugar obesidad, seguida por la diabetes, la hipertensión, y enfermedades

respiratorias; las enfermedades respiratorias y estomacales suelen darse por la

falta de cuidado del cuerpo y buenos hábitos de higiene, así como también por los

cambios drásticos de clima aumentan el índice de las respiratorias. La obesidad se

vincula directamente con la escasez de buenos hábitos de alimentación y

actividades físicas, la gente no acostumbra caminar cuando tienen la necesidad de

salir y no ay transporte prefieren pagar un viaje o esperar a que una camioneta

salga , son muy pocos los que practican algún juego o deporte; de igual manera

no se cuenta con centros deportivos, el único que existe es una cancha de

básquet bool que es utilizada por las tardes tanto como por adultos como por los

niños.

Page 4: Dignostico socioeducativo

Una problemática ambiental que existe es la basura, no se cuenta con un

depósito, así es que las familias optan por quemarla, lo cual representa una falta

de conciencia sobre la protección ambiental, es común ver basura en las calles y

las autoridades no organizan su recolecta esto origina contaminación de suelo.

Aunque existe una actitud a favor de medio ambiente y es que la gente no

acostumbra a talar árboles inmoderadamente. En lo que respecta a desastres

naturales, la ubicación de esta comunidad favorece a que no sufra inundaciones,

pero lo que si padece es de derrumbes principalmente sobre las carreteras.

Algo realmente admirable es que no existen problemas fuertes de adicción

únicamente el 2% de la población padece casos severos de alcoholismo y se da

en adultos, pero hasta el momento no se ha reportado ningún caso de

drogadicción; de igual manera existe mucha seguridad actualmente no se han

dado casos de asaltos o robos, tanto en el pueblo como en la escuela, lo cual

indica que en este aspecto se conservan muchos valores.

En esta comunidad aun se conservan costumbres muy valiosas, las mujeres

utilizan el traje típico que consta de una falda de nahuas negra, una camisa

Page 5: Dignostico socioeducativo

bordada y un cinto rojo en la cintura llamado, aunque debo señalar que esto

sucede solo en las mujeres, los hombres no utilizan ningún traje sino ropa común,

aunada a esta tradición debo señalar que también utilizan para comunicarse, la

lengua materna que es el Nahuatl, y muestran sus tradiciones en la realización de

diversas fiestas; como es el casamiento, el cual aun se lleva a cabo a través de la

pedida de mano en la que se llevan diversos presentes a la familia de la novia que

posteriormente corresponde con una comida en la que presenta al novio con los

demás familiares y amigos. En la fiesta de la boda se baila el tradicional

xochitpitzahuatl. Para la organización de las fiestas de la comunidad, se elijen

anualmente a 3 padrinos que proporcionaran sus casas y las comidas de las

diferentes fiestas la primera se realiza en el mes de enero , la segunda en junio y

la tercera en agosto. Estas son las actividades que unen a sus habitantes, la

verdad su organización es impresionante.

La escuela es de organización completa y se encuentra conformada por 6

docentes, un director técnico y un intendente, hasta el momento ha existido una

buena comunicación lo cual ha permitido llegar a buenos acuerdos en pro de la

educación del alumnado, algunas estrategias planteadas para este año son:

Usar la Biblioteca Escolar como espacio pedagógico, promoviendo

presentaciones bimestrales con diversas temáticas y modalidades; por

ejemplo, dramatizaciones, teatro guiñol, elaboración de carteles, historietas,

etc.

Realizar encuentros de lectura entre padres e hijos, en los que a través de

diversas estrategias (audición de textos, lectura en diferentes modalidades,

secuenciación de imágenes, etc.), se revise el contenido de los libros de

aula, se promueva la recreación literaria y se fomenten hábitos de lectura.

Desarrollar actividades artísticas, rotando 7 temáticas a lo largo del ciclo

escolar (canto, pintura, poesía coral, poesía individual, baile moderno y

Page 6: Dignostico socioeducativo

regional, teatro), llevando a cabo demostraciones al finalizar el periodo de

cada una.

Plantear acertijos y problemas matemáticos relacionados con su contexto

para el desarrollo de competencias lógico matemáticas.

Utilizar juegos didácticos que estimulen el pensamiento lógico matemático:

rompecabezas, domino, jenga, serpientes y escaleras, ajedrez,

memoramas, lotería, juegos de construcción, etc., en diversos momentos

libres.

A continuación aparecen algunas fortalezas y debilidades de la institución.

Fortalezas Debilidades

Buena comunicación

entre personal docente

y directivo.

Grupos pequeños de

alumnos, de 20 a 27

alumnos.

Ambiente de trabajo

armónico

Niños respetuosos

Comité participativo y

responsable

Se cuenta con una

biblioteca escolar.

Reportes bimestrales a

los padres de avances

académicos

Reuniones de consejo

Falta de conocimiento

profundo sobre la RIEB

Padres analfabetas

Ausencia de hábitos

saludables de

alimentación y de higiene

personal.

No hay internet

No existe un salón de

cómputo.

Excesiva producción de

basura.

Falta de un maestro de

educación especial.

Page 7: Dignostico socioeducativo

técnico productivas.

Buena comunicación

entre padre y maestros.

Actualmente la escuela cuenta con 2 equipos de enciclomedia, una televisión por

grupo, y grabadora por cada ciclo, cada maestro tiene un juego de geometría y

además existen juegos didácticos como lo son rompecabezas, dominó, diversas

laminas, memoramas, juegos de lotería, etc.; con lo que respecta al material

deportivo se poseen 35 cuerdas 40 pelotas grandes y 120 pequeñas, boliches de

plástico con sus respectivas pelotas, aunque este material se tiene que cambiar

anualmente debido al desgaste de algunos productos.

Algo que hace mucha falta en la escuela es la adquisición de un cañón para los

grados inferiores y de una sala de computo , para que los niños se incursionen en

el uso y manejo correcto de las nuevas tecnologías.

Con lo que respecta a apoyos de atención a niños con necesidades especiales de

aprendizaje, no hay maestra de USAER o alguna psicóloga para atender estos

casos, aunque existen niños que lo necesitan.

Se imparten talleres de danza, baile moderno, poesía y canto a los alumnos, los

cuales organizan los mismos maestros, estos buscan mejorar la expresión oral,

seguridad y participación de los niños.

Afortunadamente no existen problemas de violencia física entre los niños, ya que

desde hace un año como grupo docente nos propusimos trabajar en ese aspecto y

hemos logrado erradicar esas situaciones, aunque con lo que si seguimos tratando

es con la agresión verbal, ya que esta sigue presente en algunos niños.

Loa resultados en pruebas académicas han ido mejorando aunque aun se

encuentra en un nivel medio, es necesario modificar e implementar nuevas

estrategias de trabajo.

Page 8: Dignostico socioeducativo

Como nos podemos dar cuenta la comunidad de Chachahuantla enfrenta

problemas principalmente en el área de la contaminación ambiental, analfabetismo

, obesidad, lo cual también se ve reflejado en la escuela en una producción

excesiva de basura, falta de hábitos de higiene y buena alimentación,

incumplimiento de algunos trabajos y en ocasiones bajo nivel académico de los

alumnos.