Diario del Bicentenario 1886

5
305 Siglo XIX, Año 1886 El Bicentenario     N         d    e    e    j    e    m    p     l    a    r    :    7    7 1886  Bicentenario e l Construyendo la Patria desde 1810 Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer. ROCA, el administrador Con el lema “Paz y Adminis- tración” , Roca centró su man- dato en dos poderes del Estado: el Ejecutivo y el Legislativo. Por María Celia Bravo Historiadora  EL MUNDO  CULTURA  PERSONAJES HUELGA EN CHICAGO: FEROZ REPRESIÓN MURIÓ JOSÉ HERNÁNDEZ P AUL GROUSSAC, DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA Pág. 307 Pág. 307 Pág. 308  POLÍTICA BALANCE DE GESTIÓN La presidencia de Roca fue considerada un punto de inexión expresado en la supremacía a l- canzada por el poder presidencial. Para un lúcido publicist a como Juan Bautista Alberdi los cambios eran notables: se había clausurado el predominio de la provincia de Buenos Aires en lo referente a su inveterada intromisión en los asuntos nacionales y se otorgaba al Estado un a capital que facilitaba el control real de instituciones de carácter nacional (puerto, tesoro, aduana, crédito) cuyo imperio se debilitaba al estar localizadas en una Buenos Ai- res todavía no federalizada. En consecuenci a, la resolución de la cuestión Capital –aun a costa del enfrentamiento armado– signicaba para Alberdi la consolidación del poder nacional. Roca sintetizó el tenor que adoptaría su gobier- no. Su axioma fue Paz y Administración. La paz era la condición necesaria para armar una arqui- tectura institucional, requisito indispensable para montar una administración activa y eciente. En consecuencia, al denir su gobierno como adminis- trador, Roca concebía al Estado como una arma - zón despolitizada, emancipada del espectro de la política facciosa. Desde esta perspec tiva, el gobi er-

Transcript of Diario del Bicentenario 1886

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1886

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1886 1/4

305Siglo XIX, Año 1886 El Bicentenario

    N    º    d   e   e   j   e   m   p    l   a   r   :   7   7

1886   BicentenarioelConstruyendo la Patria desde 1810

Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli; Jorge Edmundo Coscia; Tristán Bauer.

ROCA,el administrador

Con el lema “Paz y Adminis-tración”, Roca centró su man-dato en dos poderes del Estado:el Ejecutivo y el Legislativo.

PorMaría Celia

Bravo

Historiadora

 EL MUNDO  CULTURA  PERSONAJES

HUELGA EN CHICAGO:FEROZ REPRESIÓN

MURIÓJOSÉ HERNÁNDEZ

PAUL GROUSSAC, DIRECTORDE LA BIBLIOTECA

Pág. 307 Pág. 307 Pág. 308

 

POLÍTICA  BALANCE DE GESTIÓN

La presidencia de Roca fue considerada unpunto de inflexión expresado en la supremacía a l-canzada por el poder presidencial. Para un lúcido

publicista como Juan Bautista Alberdi los cambioseran notables: se había clausurado el predominiode la provincia de Buenos Aires en lo referente a suinveterada intromisión en los asuntos nacionales yse otorgaba al Estado una capital que facilitaba el

control real de instituciones de carácter nacional(puerto, tesoro, aduana, crédito) cuyo imperio sedebilitaba al estar localizadas en una Buenos Ai-

res todavía no federalizada. En consecuencia, laresolución de la cuestión Capital –aun a costa delenfrentamiento armado– significaba para Alberdila consolidación del poder nacional.

Roca sintetizó el tenor que adoptaría su gobier-

no. Su axioma fue Paz y Administración. La pazera la condición necesaria para armar una arqui-tectura institucional, requisito indispensable para

montar una administración activa y eficiente. Enconsecuencia, al definir su gobierno como adminis-trador, Roca concebía al Estado como una arma-zón despolitizada, emancipada del espectro de lapolítica facciosa. Desde esta perspectiva, el gobier-

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1886

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1886 2/4

306 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1886

no tendría dos vértices: un Ejecutivo activo y realizador y un Congresoque no gobernaba ni administraba, pero sí legislaba sobre los atributos ymedios que correspondían a un gobierno regular.

En consecuencia, su presidencia se destacó por una proficua tarealegislativa. Gran parte de esta labor estuvo orientada a delimitar el Esta-do: se organizaron las 25 mil leguas arrancadas a los pueblos originariosaustrales y se definió la frontera norte con la incorporación del Chaco,áreas que se institucionalizaron con la figura de territorios nacionales.En la misma dirección se fijaron los límites de la dilatada frontera conChile, que quedaron establecidos a través de un tratado firmado en 1881.

Se creó el Registro Civil, institución que despojó a la Iglesia de la facul -tad para inscribir nacimientos y defunciones, atributo que en adelantecorrespondía al Estado. Se delimitaron las complejas relaciones con laprovincia de Buenos Aires, se erigió como capital la ciudad de La Plata,se creó la municipalidad de Buenos Aires; se suprimieron las miliciasprovinciales, y se garantizó el monopolio de las Fuerzas Armadas enmanos del Ejecutivo.

En materia económica la tarea legislativa tuvo un cauce más azaro-so: se sancionó una ley de unidad monetaria que establecía un patrónbimetálico de oro y plata, con un tipo de cambio que favorecía las nece-sidades de las provincias interiores. La ley, que debía resolver la caóticasituación monetaria, descubría otro objetivo del gobierno: convertir alBanco Nacional en un banco de Estado con el monopolio de la emisión.Tal pretensión no llegó a concretarse; su principal escollo fue la vitalidaddel Banco de la Provincia de Buenos Aires que compitió exitosamentecon el Nacional en la captación del crédito externo. La rivalidad desatadaentre esas entidades bancarias generó un endeudamiento acelerado quese materializó en una vasta obra pública: ferrocarriles, correos y telé-grafos, puertos, represas, impulso a la inmigración cuyo resultado másrelevante fue el incremento de la producción agrícola y la formación deagroindustrias en el interior. El programa del gobierno iluminaba el nue-vo rol del Estado roquista, concebido como un instrumento activo, capazde reemplazar la acción privada para impulsar el desarrollo económico.

El activismo estatal tuvo su correlato en el plano educativo. La Ley1.420 estableció la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria,de carácter laico, cuya autonomía se aseguraba a través de un sistema definanciación específico. El perfil laico generó tensiones con la Iglesia, as-pecto que revelaba la declinación de su influencia en la elite gobernante.La Ley 1.420 tuvo un impacto destacado y positivo en la conformaciónde la educación y la sociedad argentina.

El partido de Roca era el Partido Autonomista Nacional (PAN), quecarecía de estructura interna y de reglas específicas de funcionamiento.En el interior de esta volátil organización se decidieron las candidaturasy se formaron ligas para af rontar la competencia electoral. Las ligas eranpactos de adhesión en constante redefinición que permitían a los pro-tagonistas intervenir en la conflictiva trama de la sucesión presidencialdirimida en las distintas situaciones provinciales. El renovado poder delpresidente convirtió a Roca en el “gran elector” y le aseguró un lugarimportante para acordar alianzas con los gobernadores, para actuarcomo árbitro en las d isputas provinciales y para desactivar competenciasferoces que pusieran en peligro la gobernabilidad. Este lugar de preemi-nencia no implicaba que el presidente tuviera en su mano todas las cartasque se jugaban ante contrincantes inertes. Y si bien Roca llegó a con-trolar el juego de la política hasta el final de su mandato, existen ser iasdudas sobre si la unción de Miguel Juárez Celman como nuevo presidentefue una libre elección de su antecesor o una decisión condicionada por lafuerza de las circunstancias políticas.

Viene de la pág. 305 

POLÍTICA  ELECCIONES PRESIDENCIALES

Las acusaciones de fraude sobre las elecciones presidenciales del último 3 de abril conti-

núan. El diputado Víctor Molina hizo una acusación concreta: contó que en la parroquia

de Balvanera la policía llegó, disolvió las mesas y se alzó con las urnas. Dentro de esas

urnas aparecieron mil trescientos votos para la fórmula oficial, que resultó ganadora.

De cualquier modo, el 12 de octubre fue la fecha de asunción para el concuñado de Julio

Argentino Roca. Poco antes de fin de año, el ex gobernador Miguel Juárez Celman llegó

a la presidencia acompañado por Carlos Pellegrini como su vicepresidente.

A poco de asumir, Celman hizo declaraciones públicas que lejos de alejar los fantas-

mas sobre la pureza del sufragio, dan lugar a todo tipo de especulaciones . Sobre todo

teniendo en cuenta que tanto él como Pelle grini son abogados y conocen la ley. En sus

palabras, el presidente dijo: “No creo en el sufragio universal. Consultar al pueblo siempre

es errar, pues éste únicamente tiene opiniones turbias. El hecho del fraude, si es que existe,

será obra de los par tidos en lucha, sin embargo, no vemos qué intervención pueda haber tenido

en el Poder Ejecutivo Nacional”.

El nuevo presidente también asumió la conducción del Partido Autonomista Nacional (PAN) y se convirtió en el j efe único. A los

42 años, se puede afirmar que Juárez Celman ya ha cumplido una gran parte de sus proyectos profesionales.

Eran cerca de las tres de la tard e del 19 de mayo, cuando el presiden-te Julio Argentino Roca salía de la Casa Rosada en compañía de

Eduardo Wilde, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y

profesor titular de Medicina Legal, y Carlos Pellegrini, ministro de

la Guerra. Se dirigía hacia el Congreso Nacional para pronunciar

el discurso inaugural del período legislativo.

Cuando estaba por ingresar al edificio, un sujeto salió de entre

la multitud, y, mientras le apoya ba la mano izquierda en el pecho,

con la derecha armad a de un ladrillo, le asentó un violento golpe

en la región fronto-parie tal izquierda que le dejó un gran hemato-

ma. Roca llevaba puesto un sombrero bicornio que amor tiguó el

impacto y lo salvó de recibir una herida aún mayor. De inmediato

fue atendido por su ministro Wilde. No se conoció la identidad

del agresor.

La Revolución del Quebracho fue una rebelión del le-galismo contra el militarismo. Por un bando estaban

Francisco Vidal, nuevo senador del artificialmentecreado departamento de Flores, preparando sin pu-dores la continuidad del general Máximo Santos. Por

otro lado, la Junta Revolucionaria, con colorados comoLorenzo Batlle, blancos como Juan José de Herrera

y Martín Aguirre y constitucionalistas como GonzaloRamírez.

La revolución comenzó el 26 de marzo y terminó con elfin de la batalla, seis días después. Los revolucionario s

tenían más de 200 muertos y más de 600 prisioneros.Cuando la rebelión estuvo

sofocada se activó el proce-so que concluiría con la re-elección del general Santos,

para el que se creó el gradode capitán general del ejérci-

to nacional. El 21 de mayo seproclamó a Santos senador

por el departamento de Flo-res; se logró la renuncia del

presidente del Senado y seeligió de inmediato a Santos

para reemplazarlo. El 24 demayo, Vidal renunció a la pre-

sidencia de la República, quefue ocupada automáticamen-te por Santos en su carácter

de presidente del Senado.

GANÓ LA FÓRMULA JUÁREZ CELMAN Y CARLOS PELLEGRINI

UN MANIFESTANTE HIRIÓ A ROCA URUGUAY: CONCLUYÓ LAREVOLUCIÓN DEL QUEBRACHO

El flamante primer mandatario dijo a viva voz que descree del sufragio

universal y que no conviene consultar al pueblo.

Lo atacó con un ladrillo. Lo salvó el sombrero.El general Máximo Santos salió ganador aunque el campo

de batalla quedó cubierto de muertos y heridos.

Domingo Faustino Sarmiento se most ró muy crítico sobre el método eleccionario en las páginas del periódicoEl Censor .Quizá por haber quedado fuera de la gobernación de San Juan también por el uso del fraude, el ex presidenteatacó la forma en que llegó al poder Miguel Juárez Celman. Además, fustigó la noticia de que el general Rocase quedará con 65 mil hectáreas y se repartirán otras 7.450.000 entre los militares que lo acompañaron enla campaña al desierto. El año pasado, ya había publicado: “Es necesario llamar a cuenta al presidente y a sus

cómplices en estos fraudes inauditos. El presidente Roca, haciendo caso omiso de la ley, cada tantos días remitepor camadas a las oficinas del Crédito Público órdenes directas, sin expedientes ni tramitaciones inútiles, paraque suscriba a los agraciados, que son siempre los mismos, centenares de leguas”.Recordemos que Sarmiento pidió la baja al Ejército el año pasado par a poder expresar sus opiniones, ya que Roca(durante su presidencia) les había prohibido a los oficiales criticar públicamente a sus superiores.

SARMIENTO CRITICÓ LAS ELECCIONES

HECHOS DESTACADOS

Se organizaron las 25 mil leguas arrancadas a los pueblos ori-ginarios australes.

Se creó el Registro Civil, se suprimieron las milicias provin-ciales y se garantizó el monopolio de las Fuerzas Armadas en

manos del Ejecutivo.

La Ley 1.420 estableció la obligatoriedad y gratuidad de laenseñanza primaria, de carácter laico, cuya autonomía seaseguraba a través de un sistema de financiación específico.

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1886

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1886 3/4

8/19/2019 Diario del Bicentenario 1886

http://slidepdf.com/reader/full/diario-del-bicentenario-1886 4/4

308 El Bicentenario Siglo XIX, Año 1886

Presidencia

de la Nación

Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enrique Mases y María Seoane. Propietario: Secretaría General Presidencia de la Nación  -Balcarce 24, CABA-. Equipo de arte, periodístico y de investigación:  Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable:

Víctor Santa María. Directores del Proyecto: Daniel Flores y Cecilia Fumagalli . Editora: Cristina Ricci. Redactores: Fernando Amato, Pablo Galand y Julio Sierra. Investigadoras: María Victoria Camarasa y María Lozano. Diseño gráfico: Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari y Marina Martínez.

Ilustraciones: Juan José Olivieri. Investigación fotográfica: Pedro Elichiry y Fernando Calzada. Retoque fotográfico: Iroko Digital. Producción: Raúl Arcomano. Corrector: Jerónimo Zappa. Agradecimientos: Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex

Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histórico Nacional, Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA,

Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Instituto Nacional de Investigaciones Histórica Eva Perón, Institutos de investigación de las facultades de la UBA y sus bibliotecas. Registro D.N.D.A. Nro: 840893.

Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico fin de promover el debate.

 

PERSONAJES  PAUL GROUSSAC

Ha sorprendido el nombramientodel señor Pablo Groussac al frente de laBiblioteca Nacional de la calle Perú yMoreno. El viejo edificio, recientemen-te nacionalizado, recibirá ahora a esteerudito escritor que no ha nacido en laArgentina como director. Groussac esnatural de la ciudad francesa de Toulo-

use y llegó a la Argentina como frutode una incipiente vocación aventuresca.

En sus primeros tiempos aceptó oficios va-rios, como cuidador de ovejas, pero pronto se

destacó en los estudios de crítica literaria. Susescritos sobre Espronceda y la autoría de unaHistoria de Tucumán tanto como de unaHisto- 

ria de los jesuitas  han llamado la atención de losestudiosos argentinos. Con el aval de políticossensibles a la literatura, como Nicolás Avellane-

da –luego presidente de la Repúbica–, el señorGroussac logró cargos importantes en

la inspección de enseñanzade nuestro país, co-

menzando por laprovincia de Tu-

cumán, dondemuy tem-pranamen-te se tras-ladó.

E n

virtud de esas ocupaciones recorrió todo el país,habiéndose casado con una dama oriunda deSantiago del Estero, mientras se introducía enel mundo periodístico, para el que mostró granversatilidad. En ese campo trabajó al servicio depolíticos tucumanos, así como de Nicolás Avella-neda, que junto a la familia Estrada favorecieronnotoriamente sus actividades en nuestro país.

El nombramiento de Groussac en la Biblio-teca Nacional originó no pocas discusiones, y enalgunos casos una decidida oposición. Otros can-

didatos surgidos de las filas literarias argentinas,como Calixto Oyuela y Estanislao Zeballos, fue-ron postergados por el presidente Roca al prefe-rir a este escritor francés, sostenido por su círculode amistades, entre las que se destaca el señorCarlos Pellegrini. El diario El Nacional  recogióadversamente esta noticia y el mismo Sarmientono se privó de ironizar sobre ella. No fueron pocoslos que se dieron a pensar que sabios extranjeroscomo Gould o Burmeister dirigen institucionescientíficas argentinas, pero en el caso de Grous-sac sostuvieron que al tratarse de una institu-

ción cultural tan relevante, que tiene coleccionescomo las que ha donado no hace mucho el padreSaturnino Segurola, o el cónsul en Francia, Ma-riano Balcarce, tenía que contar a su frente conun representante nato de la cultura argentina.Pluma ácida, partidario de Bernardo de Irigoyenen el diario Sudamérica , al que ha renunciado,esperamos que el señor Pablo (Paul) Groussachonre la Casa fundada por Mariano Moreno enel mismo año de 1810.

SOCIEDAD

SE DICTAN EL PRIMERCÓDIGO PENAL ARGEN-TINO Y EL DE MINERÍALa Argentina cuenta con dos nue-vas herramientas legales. El 25 denoviembre el Congreso Nacionalaprobó el Código de Minería, queestablece los sistemas de dominiorespecto a las substancias minera-les y determina cómo s e adquiere,cómo se conserva y cómo se pier-de el derecho a aprovechar los ya-cimientos minerales.Mediante la Ley 1.920, el 17 de di-ciembre se sancionó, sobre la basedel proyecto de Carlos Tejedor, elprimer Código Penal argentino,que siguió el molde de las legis-laciones clásicas cuya única res-puesta frente al delito es la pena.

NACE LA SOCIEDADCENTRAL DEARQUITECTOSEl 18 de marzo se creó la Sociedad

Central de Arquitectos. Los arqui-

tectos suelen traer sus títulos desde

Francia, Bélgica, Alemania o Italia,

(tanto los argentinos como los ex-

tranjeros) y los revalidan en la Uni-

versidad de Buenos Aires. Ernesto

Bunge, que estudió en Alemania,fue el primero en hacerlo en 1878, y es

ahora el primer presidente de la SCA.

Además firmaron el estatuto consti-

tutivo Joaquín Belgrano, Carlos Alt-

gelt, Otto von Arnim, Juan Martín

Burgos, Juan Antonio Buschiazzo,

Adolfo Büttner, Julio Dormal, Enri-

que Joostens y Fernando Moog.

SE REALIZA LA NUEVAEXPOSICIÓN GANADERA Tras la primera muestra de la Sociedad

Rural, realizada en 1875 en un solar de

la intersección de Florida y Paraguay, la

exposición ha ido afianzándose.

A esa primera experiencia del 11 de

abril de 1875, la continuaron la feria

del 8 de septiembre de 1876, 15 de sep-

tiembre de 1878, 18 de abril de 1880 y 22

de septiembre de 1881.

La de este año se realizó por primera

vez en un predio del barrio de Palermo.

Los organizadores relataron que con-

gregó a 894 animales, de los cuales 22 0

son importados.

SOCIEDAD SE PROHÍBE LA RIÑA DE GALLOS

Se aprobó el Código Rural elaborado por Nicasio Oroño. Esta

base legislativa estable ce normas de relevancia pero, sin duda,la más polémica es la prohibición de la riña de gallos, tan popular

en nuestro país. En el nuevo reglamento se plantea la prohibicióndel juego en general, mencionando el tradicional juego del pato,

las carreras de caballos, los festejos como la yerra o fiestas porlas cosechas que pudieran derivan en bailes sin decoro o en actos

de violencia.

También establece penas para quienes practiquen la caza furtiva

o vendan productos cuya procedencia no pue dan justificar.El Código creado por Oroño establece, además, los roles y obliga-

ciones y derechos de los propietarios y de los trabajadores rurales.Pretende cambiar las condiciones de trabajo a destajo e incentivar

las actitudes de respeto y laboriosidad que debían demostrar todoslos trabajadores rurales. La situación de éstos es tan paupérrima

que se temen levantamientos sindicales.

También se declaran ilegales el pato, las carreras de caballos y la caza furtiva.

Natural de Toulouse, Paul Groussac fue designado director de laBiblioteca Nacional, para sorpresa de muchos y regocijo de algunos,entre ellos, el presidente Roca y Carlos Pellegrini.

Un FRANCÉSen la biblioteca

Por HORACIO GONZÁLEZSociólogo y ensayista