Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

378
Diario de Campo UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Los avances investigativos y su incidencia en la formación científica, tecnológica y artística Tomo 2 Juan Alberto Blanco Puentes Editor Académico

Transcript of Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

Page 1: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

Diario de Campo

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Los avances investigativos y su incidencia en la formación científica,

tecnológica y artísticaTomo 2

Juan Alberto Blanco PuentesEditor Académico

Page 2: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co
Page 3: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

DIARIO DE CAMPO

Los avances investigativos y su incidencia en

la formación científica, tecnológica y artística

Juan Alberto Blanco Puentes(Editor Académico)

Oficina de Investigaciones

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Page 4: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

© 2015 – SELLO EDITORIAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCABogotá D. C. – Colombia

DIARIO DE CAMPOLos avances investigativos y su incidencia en la formación científica, tecnológica y artística Tomo IIAutor: Juan Alberto Blanco PuentesOficina de Investigaciones Calle 28 No. 5 B – 02 PBX: 2418800 - Ext 251ISBN: 978 958 8359 70 0

Carlos Alberto Corrales MedinaRector

Emilia López LunaVicerrectora Académica

Jaime de Jesús Méndez HenríquezVicerrector Administrativo

Comité de Publicaciones Mario Perilla PerillaJefe Oficina de Investigaciones

José Mauricio Benavides SandovalJefe División de Promoción y Relaciones Interinstitucionales

Claudia Samaris Rodríguez ContrerasJefe División de Recursos Administrativos y Recursos Físicos

Diana María Sánchez CaicedoRepresentante de los Docentes ante el Consejo Superior Universitario

Vilma Yamile Pulido PáezProfesional responsable de Biblioteca

Diseño, diagramación, impresión y acabadosEditorial Scripto SASCalle 76 Bis No. 20 C – 19 Bogotá D. C.

Corrección de estiloEditorial Scripto SAS

Derechos Reservados de AutorSe autoriza la reproducción total o parcial de los textos de este documento siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica correspondienteImpreso en Colombia - Printed in Colombia

Page 5: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

CONTENIDO Presentación 7Juan Alberto Blanco Puentes

Formación en química ambiental: más allá de un manejo eficiente de residuos 15Liliana Caycedo LozanoDiana Marcela Trujillo Suárez

Categorías sociales, espaciales y temporales de los y las trabajadoras sociales vinculados a la investigación de los significados de las prácticas académicas 27Clara LeguizamónJuan Guillermo Velázquez A.Olga Lucía RomeroEdna Virginia Rodríguez Uva Falla Ramírez Ramiro Rodríguez B.Sandra del Pilar Gómez C.

Utilidad de biomarcadores de perfil renal para el diagnóstico de enfermedad renal en caninos 43Sonia Marcela Rosas ArangoCarmen Cecilia Almonacid

Software libre: integración de la educación con el sector empresarial 59Lugo Manuel Barbosa GuerreroGuillermo Santacoloma Rivas

Metabolitos secundarios de plantas en el organismo caenorhabditis elegans: modelo de enfermedades neurodegenerativas 79Ruth Mélida Sánchez MoraMartha Gómez JiménezLaura Parrada Ferro

Representación de la instalación de gases medicinales en edificios de infraestructura física-hospitalaria 97Martha Cecilia Zapata Gómez

Ser ciudadano digital hoy en Colombia 117Freddy Chacón ChacónPedro Ricardo Medina MottaJulio César Orjuela Peña

Reconocimiento de la oferta de atractivos, facilidades turísticas y servicios complementarios en el municipio de Güicán - Sierra Nevada del Cocuy 139Iván Fernando Amaya CocunuboMartha Lucía Acosta Rincón

Jorge Villamil Cordovez: el compositor y su obra 165Enerith Núñez Pardo

Page 6: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co
Page 7: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

7

Diario de Campo

PresentaciónDiario de campo (edición 8) se ha denominado Los avances investigativos y su incidencia en la formación científica, tecnológica y artística, y como tal recoge en dos tomos las respuestas dadas por los docentes e investigadores de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC) a las preguntas que guían sus procesos de investigación. En este sentido, el producto que tiene usted en sus manos, amigo lector, se convierte en un referente obligatorio para quienes, de una u otra manera, se relacionan con los temas específicos que desde el saber disciplinar se aborda en cada uno de los capítulos de investigación aquí reunidos y que en un estado inicial se presentaron el Encuentro Institucional de Investigaciones 2015, evento organizado por la Oficina de Investigaciones de la Universidad.

Para comenzar, Liliana Caycedo Lozano y Diana Marcela Trujillo Suárez en “Formación en química ambiental: más allá de un manejo eficiente de residuos”, establecen que:

En el proyecto de investigación desarrollado en esta vigencia, se pretendió no solo consolidar los dos ejes de trabajo del grupo de investigación institucional Planificación en Gestión Ambiental Eficiente, gestión y formación ambiental, sino a partir de la premisa del más allá de un manejo eficiente de residuos, presentar un modelo de implementación para un programa de formación de Química Ambiental en la UCMC para responder a la necesidad de atender la incidencia de los factores químicos en el ambiente, como al compromiso social de transformación en el índole ambiental.

Dicha propuesta surgió a partir del trabajo de investigación anterior, cuyo objetivo central contempla el diseño de una propuesta

Page 8: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

8

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

curricular centrada en la Química Ambiental para las entidades de educación superior, en este caso de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, para dar respuesta a las necesidades de formación en este ámbito.

Ya en “Categorías sociales, espaciales y temporales de los y las trabajadoras sociales vinculados a la investigación de los significados de las prácticas académicas”, Clara Leguizamón, Juan Guillermo Velázquez A., Olga Lucía Romero, Edna Virginia Rodríguez, Uva Falla Ramírez, Ramiro Rodríguez B. y Sandra del Pilar Gómez C., establecen que:

El mapeo de actores permitió identificar el perfil de los involucrados en la investigación y el significado preliminar que estos tienen del proceso de formación en las prácticas académicas de Unicolmayor y Uniminuto, a través de relatos, respuestas, apreciaciones y símbolos, útiles para propósitos de análisis de información, concluyendo que la práctica profesional es vivenciada como un espacio de formación académica y de crecimiento personal y profesional, comprendiendo que el espacio de la práctica académica se entiende como una forma de articular los aprendizajes teóricos con un ejercicio práctico, afianzando conocimientos, habilidades y destrezas. El énfasis que posee esta variable está referida al aspecto formativo como una ocasión privilegiada para transferir los aportes cognoscitivos recibidos en acciones o intervenciones concretas; ya que las enseñanzas teóricas limitadas a lo esencial en aula, se retoman en la medida en que la interacción con la realidad amplia y profundiza en lo disciplinar.

A continuación, Sonia Marcela Rosas Arango y Carmen Cecilia Almonacid, en “Utilidad de biomarcadores de perfil renal para el diagnóstico de enfermedad renal en caninos”, sostienen que:

La enfermedad renal crónica y aguda en caninos muestra una frecuencia significativa en la atención clínica. Así mismo, los métodos de diagnóstico están asociados al reconocimiento de síntomas por parte del clínico y el apoyo diagnóstico de pruebas como la creatinina sérica, el análisis físico- químico de orina, la determinación de la tasa de filtración glomerular y la ecografía renal. Sin embargo, en la última década los biomarcadores renales de presentación en enfermedad renal temprana o crónica en el

Page 9: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

9

Diario de Campo

humano, han sido estudiados en los caninos y felinos como ayuda para la comprensión y el pronóstico de la enfermedad renal. Aunque no se puedan posicionar como marcadores ideales, N-GAL, CYS C y KIM-1 ofrecen un panorama alentador para la interpretación clínica y el posible pronóstico de los animales, incluso cuando el examen clínico es sugestivo de normalidad. Algunos de estos marcadores puede anunciar un leve daño renal o ser más eficiente en demostrar las lesiones nefrotóxicas, antes incluso que el gold standard, la creatinina sérica. Este estudio espera demostrar la utilidad de los biomarcadores Cystatina C, (Cys C) Lipocalina asociada a la gelatinasa de los neutrófilos (N-Gal) y molécula de daño renal 1 (KIM-1) frente al valor de la creatinina sérica en el pronóstico de enfermedad renal en caninos atendidos en centros médicos veterinarios de Bogotá y Toluca (México).

Seguido, Lugo Manuel Barbosa Guerrero y Guillermo Santacoloma Rivas en “Software libre: integración de la educación con el sector empresarial” muestran que:

El sector empresarial cuenta con sistemas de software privados con licencias y que tienen restricciones para su uso, por lo cual conocer el éxito o la aplicación del software libre en este sector es importante. ¿Qué tanta utilidad se le da al software libre? ¿Por parte de los usuarios o consumidores existen conocimientos claros de sus usos y capacidades? ¿Es mejor el uso de un software libre por sus características básicas en las funciones de las empresas?

Para ello, se determina cómo para determinar el comportamiento del software libre, conocer el uso real en este sector y responder: ¿Las empresas utilizan el software libre y conocen sus características y usos?

A través de la elaboración de productos de sensibilización como objeto virtual de aprendizaje OVA y libros técnicos, se orientarán el uso del software libre para llegar de manera didáctica a los intervinientes del proceso, tanto la educación como la empresa.

Después, Ruth Mélida Sánchez Mora, Martha Gómez Jiménez y Laura Parrada Ferro, en “Metabolitos secundarios de plantas en el organismo caenorhabditis elegans: modelo de enfermedades neurodegenerativas”, concluyen que:

Page 10: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

10

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

El nematodo Caenorhabditis elegans (C. elegans) es un modelo animal importante. Cabe resaltar, que una de las aplicaciones más conocidas del nematodo es su uso para el estudio de enfermedades neurodegenerativas cuyo tratamiento no ha sido plenamente identificado y que representan una carga para la sociedad; una de las estrategias para el tratamiento de estas enfermedades es el uso de los metabolitos secundarios de plantas, los cuales han sido estudiados ampliamente en la industria farmacéutica como agentes terapéuticos para distintas patologías, hasta el punto que su estudio ha venido despertando el interés de la comunidad científica durante las últimas décadas (Yates D., 2012). Estudios anteriores han demostrado que C. elegans puede ser utilizado para la evaluación de la toxicidad de metales, los contaminantes orgánicos, nano materiales o componentes específicos extraídos de plantas. El objetivo de esta revisión es mostrar extractos de plantas usados en este modelo con fines de tratamientos paliativos en enfermedades neurodegenerativas.

Posteriormente, Martha Cecilia Zapata Gómez en “Representación de la instalación de gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria”, expresa que:

La investigación pretende dar respuesta a la pregunta planteada de la representación de la instalación de los gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria y cuáles son los conceptos, normas,símbolos y convenciones que deben ser utilizados para una adecuada y precisa representación en los planos del proyecto a desarrollar. A través de esta investigación, se realizó un trabajo interdisciplinario con los expertos en el tema y un estudio de caso en el Hospital Universitario Mayor Méderi, en Bogotá, D. C., Colombia, haciendo un análisis detallado de la instalación de gases medicinales en cada uno de los espacios que lo requieren. El análisis de caso permitió establecer con mayor claridad la representación de los elementos, aparatos, tubería y accesorios requeridos para la instalación de gases medicinales en infraestructura física hospitalaria, cumpliendo de esta forma con el objetivo de la presente investigación.

Page 11: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

11

Diario de Campo

Para continuar, en “Ser ciudadano digital hoy en Colombia”, de Freddy Chacón Chacón, Pedro Ricardo Medina Motta y Julio César Orjuela Peña:

Se condensan aquí parte de los resultados finales de la investigación “Ser Ciudadano Digital Hoy en Colombia”, una mirada crítica y propositiva al fenómeno mediante dos estudios de caso en contextos urbanos y tres en contextos rurales.

En esta investigación se buscó responder a las cuestiones: En la era digital ¿a qué se hace referencia al hablar de ciudadanía digital y de dónde proviene esta idea? ¿Este fenómeno está presente en el contexto colombiano? y de ser así ¿qué particularidades tiene? y ¿cómo el diseño digital y la multimedia pueden contribuir a consolidar una verdadera ciudadanía digital en Colombia?

Para atender estas cuestiones se estableció como objetivo general realizar una investigación de tipo exploratorio y descriptivo mediante la cual se identifiquen y caractericen los rasgos fundamentales y las singularidades de la idea de la ciudadanía digital, atendiendo específicamente al contexto colombiano, mediante la observación de cuatro escenarios o estudios de caso.

Más adelante, Iván Fernando Amaya Coconubo y Martha Lucía Acosta Rincón en “Reconocimiento de la oferta de atractivos, facilidades turísticas y servicios complementarios en el municipio de Güicán - Sierra Nevada del Cocuy”, presentan:

Los resultados de la investigación realizada, respecto al reconocimiento de la oferta de atractivos, facilidades turísticas y servicios complementarios en el municipio de Güicán, ubicado en la Sierra Nevada del Cocuy, en Boyacá. Se aplicó un análisis de tipo cuantitativo y cualitativo con lo cual se observó la valoración de la oferta por personas residentes en el municipio y su empoderamiento territorial, la validación del destino por visitantes y el análisis exploratorio de la demanda potencial, lo cual será el insumo para el desarrollo de una propuesta de diseño de acciones para fomentar el turismo en la región.

Page 12: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

12

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

El texto de Enerith Núñez Pardo, “Jorge Villamil Cordovez: el compositor y su obra”:

Es el resultado de un proyecto de investigación que tiene por objeto satisfacer una necesidad de orden académico, representada en mostrar a la comunidad académica y al público en general, 33 versiones corales para coro mixto y voces iguales. Estas, a su vez, acompañadas de un guion melódico con cifrado, para de una y otra parte, dar a conocer las transcripciones melódicas correspondientes a la producción musical del maestro Jorge Villamil Cordovez.

El proyecto, en comienzo, se realizó durante el término de un año académico, en respuesta a la convocatoria interna que hiciera la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y responde a la necesidad de exaltar, reconocer y poner al alcance de aficionados, músicos empíricos y académicos, instrumentistas, directores de coro y cantantes, entre otros, un material musical presentado con los audios y archivos pdf correspondientes a cada realización.

Para terminar y a manera de invitación, estos son los títulos y autores que hacen parte del Tomo I de esta edición: “Estudio piloto de quelación de cationes metálicos (+2), a partir de extractos de plantas con propiedades antioxidantes”, de Sonia Marcela Rosas Arango, Juan Carlos Gómez Vásquez y Liliana Caycedo Lozano; “Conceptos de paisaje, memoria y patrimonio. En el marco de la investigación: la Avenida Jiménez en Bogotá”, de Diego Fernando Morales Castro, Florinda Sánchez Moreno y Mario Perilla Perilla; “Las cubiertas en edificaciones de la época colonial en Bogotá”, de Florinda Sánchez Moreno,Luz Carolina García Montoya, Rafael López Guzmán y Yolanda Guasch Marí; “Saber decir, poder sobrevivir: las fórmulas de la informalidad”, de Clarena Muñoz Dagua y Martha Cecilia Andrade Calderón; “Presencia de Chlamydia Trachomatis en mujeres con preeclampsia: impacto en salud pública”, de Ruth Mélida Sánchez Mora, Martha Gómez Jiménez y Adriana Monroy; “La prevención como estrategia para la generación de ambientes saludables de trabajo, Colombia 2013 - 2014. II fase”, de Jorge Cortés y Mauricio Torres; “La medición de la calidad en la construcción de VIS con estadísticas introductorias”, de Francisco Javier Lagos Bayona; “Memoria y olvido: narrativas colectivas del

Page 13: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

13

Diario de Campo

conflicto armado con líderes de la Mesa de Participación de Víctimas de Soacha, Cundinamarca”, de Yuri Alicia Chaves Plazas, Laura Victoria Rivera y Lady Johanna Perdomo; “Efecto de factores de estrés sobre la expresión en genes involucrados en la ruta biosintética de la astaxantina en Haematococcus pluvialis”, de Judith Elena Camacho Kurmen, Ana Graciela Lancheros y Myriam Judith Huérfano Torres; y “Chlamydia trachomatis en hombres que tienen relaciones con hombres: una visión actual”, de Fredy Alberto Rodríguez Rojas, Paula Steffany Barreto Ordoñez, Martha Gómez Jiménez, Alejandro Mantilla Galindo, Ruth Mélida Sánchez Mora y Luz Adriana Monroy.

Juan Alberto Blanco Puentes(Editor Académico)

Oficina de Investigaciones - UCMC

Page 14: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co
Page 15: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

15

Diario de Campo

FORMACIÓN EN QUÍMICA AMBIENTAL: MÁS ALLÁ DE UN MANEJO EFICIENTE DE RESIDUOS

Liliana Caycedo Lozano1 Diana Marcela Trujillo Suárez2

El modelo se centra en la elaboración del documento de condiciones mínimas de calidad y el desarrollo del proceso normativo e institucional para la implementación del programa en Química Ambiental en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en atención a los resultados obtenidos y el estudio de factibilidad realizado anteriormente, que permitirá establecer y proponer el nivel de formación del programa.

Fig 1. Manejo ambiental y manejo de residuos.

Compromisosocial

Manejo ambiental Sensibilización

Minimización Residuos

Fuente: Caycedo L., y Trujillo D. (2015)

1 Mg. Docencia de la Química. Docente Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Proyecto: Química Ambiental. Una necesidad de formación en la educación superior. [email protected]

2 Bacterióloga y Laboratorista clínico. Docente Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Proyecto: Química Ambiental. Una necesidad de formación en la educación superior. [email protected]

Page 16: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

16

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Para entender el manejo actual en el trabajo pedagógico y didáctico de la educación ambiental, debe entenderse su significado; como término, apareció en el ámbito internacional a finales de los sesenta y comienzos de los setenta; al surgir una preocupación global y atendiendo el creciente deterioro ambiental, se dio inicio a los foros mundiales en los cuales se abordó el tema:

Foro de Estocolmo de 1972. Principio 19. “Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y el mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos” (Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano, 1972).

En 1975, en la Carta de Belgrado se destaca la necesidad crear un programa mundial de Educación Ambiental que permita el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con el objetivo de alcanzar una mejor calidad del ambiente y una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Pero el momento cumbre para la educación ambiental ocurre en ese mismo año, en la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrada en la ciudad de Tbilisi (ex República Socialista Soviética de Georgia).

Allí se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación y la cooperación internacional en este sentido. Entre las conclusiones se menciona la necesidad de sensibilizar y modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios, así como promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.

Page 17: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

17

Diario de Campo

En resumen, se ha planteado una educación basada en una pedagogía en la que los principios son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Posteriormente en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, se emitieron una serie de documentos, entre los cuales se resalta la Agenda 21 en la que se propende por el fomento de la educación ambiental, así:

Fig 2. Vinculación de la Educación Ambiental

Fomentoa la

capacitación

Aumentode la

concienciadel público

Reorientación de la

educación hacia de desarrollosostenible

ÁREAS DE TRABAJOFuente: Fuente: Caycedo L. y Trujillo D. (2015)

Paralelo a la Cumbre de la Tierra se llevó a cabo el Foro Global Ciudadano de Río 92 en el que se aprobaron 33 tratados; uno de ellos, titulado Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global, señala a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político y contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global.

En Guadalajara en el año 1992, se celebró el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en el que se estableció que la educación ambiental es un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ya que no se refiere sólo a la cuestión ecológica sino que incorpora múltiples dimensiones.

Page 18: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

18

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Teniendo en cuenta todo esto, se revela un cambio sustancial en el significado de la Educación Ambiental, al partir de un enfoque de conservación de recursos naturales al de adoptar una connotación integral cuyo objetivo principal es educar para la sustentabilidad (Alea, 2006).

En Colombia, la Educación Ambiental empieza a contemplarse en la constitución de 1991, donde se plantea la necesidad de poner en marcha un programa que contemplara la dimensión ambiental en los sectores formal e informal. La creación del Programa de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional, surgió después de indagar el camino de diferentes organizaciones ambientales y la dinámica de las actividades educativas del área ambiental en el país. En esta etapa se encontró que en los proyectos de educación ambiental, se partía de un discurso puramente teórico, acompañado de actividades de tipo ecológico, desconociendo los componentes culturales y sociales que acompañan el trabajo ambiental (Torres, 1998).

En 1994, posterior a la creación del Ministerio del Medio Ambiente y a la promulgación de la Ley General de Educación, el equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional (MEN) se centró en recontextualizar la reflexión e investigación sobre los marcos conceptuales para conducir a los lineamientos generales de Educación Ambiental para el país. Como resultado de este trabajo surgió el Decreto 1743 de agosto de 1994, por medio del cual se instituyó el proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, en el contexto de los proyectos educativos institucionales (Torres, 1998).

Fig 3. Manejo ambiental incluyendo las reacciones químicas

Compromisosocial

Formaciónambiental

QuímicaAmbiental

“Gestión” de las

reacciones

Mecanismosde

reacción

Fuente: Caycedo L. y Trujillo D. (2015)

Page 19: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

19

Diario de Campo

En este orden de ideas y teniendo en cuenta los lineamientos epistemológicos anteriores, el grupo PGAE establece los principios pedagógicos generales desde los que se analiza el aprendizaje de los conceptos ambientales y la generación de actitudes positivas frente al compromiso de un manejo ambiental efectivo en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Se retoma como marco conceptual la premisa de que: “Los seres humanos al interaccionar con su entorno, exhiben ciertas conductas por las cuales son capaces de adquirir información y elaborar conocimientos sobre ese entorno; es decir, son capaces de representárselo de diferentes maneras” (Gallego, Pérez. 1994).

La propuesta del aprendizaje total realizada por los autores en mención, se engrana en la concepción del aprendizaje como cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico; sobre la base de que los seres humanos construyen representaciones sobre sí mismos, sobre la naturaleza y sobre la sociedad y organizan esas representaciones en estructuras conceptuales, metodológicas, actitudinales y axiológicas (ECMAAs). Así mismo, la cognición designa el conjunto de actividades mediante las cuales todas las informaciones son tratadas por el aparato sicológico y metodológico.

El proceso de aprendizaje implica, pues, una transformación mental que conlleva a una aproximación entre las ECMAAs de quien aprende y las ECMAAs del material que se va a aprender, según cada caso. Entonces se deduce que cada quien aprende desde lo que ya sabe, y lo que ocurre por las experiencias de aprendizaje es una negociación de ECMAAs entre el estudiante y el material. En consecuencia, el aprendizaje total no es reversible y se constituye en una historia de cambio intelectual global.

Como la finalidad es presentar una propuesta de formación en el área de Química Ambiental se atenderá lo dispuesto en el Decreto 1295 por el cual reglamentan las condiciones para obtener registros calificados para los programas de educación superior, especialmente lo que hace referencia a contenidos curriculares.

Page 20: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

20

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Oferta del programa a nivel de educación superiorEn consideración a lo anterior y teniendo claridad en la importancia que tienen conceptos y significados tales como el manejo de sustancias químicas, las reacciones, los mecanismos de reacción y las mejores rutas de eliminación y reutilización de residuos en la armonización del medio ambiente, se hace pertinente revisar la oferta a nivel de educación superior en lo que a Química Ambiental se refiere.

En el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional, se visualiza que los programas de educación superior, especialización y maestría en el área de Química Ambiental se centran en el área metropolitana de Santander: Universidad Industrial de Santander, Universidad Santo Tomás y Universidad de Pamplona; este aspecto de formación no se aborda en el centro del país en ninguna IES.

Fig 4. Distribución de programas de formación ambiental en el país.

Administracion Ambiental

Ciencias Ambientales

Doctorado En Ciencias Ambientales

Especialización En Gestión Ambiental

Especializacion En Derecho Ambiental

Especializacion En Gerencia Ambiental

Especializacion En Hseq - Sistemas…

Especializacion Tecnologica En Gestion…

Especializacion En Evaluacion Del Impacto…

Especializacion En Educacion Ambiental

Especializacion En Ingenieria Ambiental

Especializacion En Quimica Ambiental

Ingenieria Ambiental

Licenciatura En Ciencias Naturales Y…

Licenciatura En Quimica Y Educacion…

Maestría En Ciencias Ambientales

Quimica Ambiental

Tecnica Profesional En Gestion Ambiental

Tecnología En Gestión Ambiental

Tecnología En Gestión Minero Ambiental

10

2

7

35

4

7

1

2

2

6

18

2

60

22

1

47

2

14

39

2

Programas De Formación Ambiental (País)

Fuente: Caycedo L. y Trujillo D. (2014)

Page 21: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

21

Diario de Campo

Fig 5. Comparativo nacional por niveles de formación ambiental en posgrado y pregrado de las IES

54%46%

Nivel académico (país)

PREGRADOPOSGRADO

Fuente: Caycedo L. y Trujillo D. (2014)

Fig 6. Comparativo nacional por niveles de formación en ambiental por niveles de formación

UNIVERSITARIA34 %

DOCTORADO2 %

TECNOLÓGICA15 %

ESPECIALIZACIÓN27 %

MAESTRÍA17 %

TÉCNICO5%

Nivel de formación (país)

Fuente: Caycedo L. y Trujillo D. (2014)

De acuerdo con la información del SNIES, ninguna de las anteriores ofertas de educación está propuesta dentro de la modalidad de la educación a distancia ni virtual. En la web se encuentran ofertas como la de Educaweb (http://www.educaweb.com/curso/tecnico-superior-quimica-ambiental-distancia-66667/) que da el título de Técnico Superior en Química Ambiental con una duración de 960 horas. Otra oferta, a distancia virtual, es la que se encuentra en la dirección electrónica http: //www.emagister.com/grado-superior/ciclo-grado-superior-quimica-ambiental-distancia-stdist-150.html, la cual otorga el título de Grado Superior en Química Ambiental a distancia.

Estos ejemplos son interesantes por cuanto muestran una aproximación a asumir el reto de la formación aplicada en lo ambiental de una

Page 22: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

22

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

ciencia básica como lo es la química. Si se analizan un poco los planes de estudio de estos cursos ofertados por web, en un buen número de ellos se aprecia un sesgo importante hacia lo metodológico con temáticas como seguridad química e higiene industrial, seguridad y prevención, contaminación del agua, tratamiento de aguas residuales, control de emisiones a la atmósfera, los gases como contaminantes, organización y gestión de la protección ambiental, impacto ambiental, tratamiento y control de la contaminación del aire, redes de vigilancia, higiene industrial y legislación sobre salud laboral e higiene industrial. Revisado en: http://cursos.universia.es/cursos/5c8b0-cursos-tecnico-en-quimica-ambiental-a-distancia.html.

Sin embargo, es importante reconocer aquí que una propuesta curricular en el ámbito de la educación a distancia traería ventajas tales como las que se evidencian en uno de los documentos del SENA sobre Formación en Ambientes Virtuales.

No obstante, hay que analizar los diferentes factores para determinar la pertinencia de este tipo de modalidad para un programa de Química Ambiental; una propuesta de formación ofertada desde lo virtual, traería como valor agregado la disminución en el aporte de residuo químico al cambiar las prácticas de laboratorio por simulaciones.

Sin embargo, como lo que se pretende es posibilitar el aprendizaje desde una concepción pedagógica y didáctica que forme de manera holística personas con actitudes, (maneras de actuar y pensar intencionadas y responsables) que propenda, a su vez, por una relación armónica y en equilibrio con el medio ambiente, se hace necesario el contacto con los pares y con los docentes a fin de generar espacios afectivos y emocionales que contribuyan a la verdadera formación ambiental integrada a la formación conceptual y disciplinar de la química, que traería como consecuencia una actuación responsable y comprometida.

En atención a esto, la elaboración de un modelo conceptual que muestre conceptos, asociación entre los mismos y sus atributos depende de la definición de los objetivos, los límites del sistema de interés, componentes y sus relaciones en el sistema para desarrollar la representación formal del modelo y describir finalmente los patrones esperados de comportamiento. Por lo anterior, y como lo establece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el

Page 23: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

23

Diario de Campo

desafío es concebir los sistemas educativos en un modelo que articule las necesidades de formación y capacitación desde las necesidades sociales y productivas.

Fig 7. Propuesta de formación en Química Ambiental en educación superior.

Modelo de implementación de alternativas de formación

Contribuir a mantener equilibrio

hombre -naturaleza desde

la educación superior

Programa de formación en

Química Ambiental

¿Cómo se propone el programa de Química Ambiental en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca?

El grupo de investigación Planificación en Gestión Ambiental Eficiente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y como respuesta a la necesidad de ampliar la oferta de formación en la Institución, propone el Programa de Química Ambiental en concordancia con las políticas de desarrollo institucional y con las necesidades del entorno local, nacional e internacional, atendiendo a las condiciones de calidad y pertinencia.

El Programa de Química Ambiental de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se aborda en el marco de un contexto globalizado como aporte a las exigencias de educación de profesionales en el área ambiental, teniendo como fin la formación de líderes de proyectos de investigación que respondan a las necesidades de mantener equilibrios entre la especie humana y el entorno. Por lo anterior, se trabaja en dos modelos de formación que se resumen a continuación:

Propuesta 1Programas de transferencia

Tecnología en Química Ambienta l

Pregrado en Química Ambiental

Page 24: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

24

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Propuesta 2

CICLOS PROPEDEÚTICOSCOMPLEJIDAD

ESPECIFICIDAD

TÉCN

ICO

SERVICIOTE

CNO

LÓG

ICO

GESTIÓN

PRO

FESI

ON

AL

PLANIFICACIÓN

Planificación profesional gestión tecnológicos ervicio técnico Especificidad Complejidad Ciclos Propedeúticos

En conclusión, los resultados obtenidos en el desarrollo de la propuesta de investigación del grupo Planificación en Gestión Ambiental Eficiente serán entregados no solo a la Oficina de Investigaciones como informe final, sino además al Programa de Ciencias Básicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca que retomará y, de acuerdo con la normativa, pertinencia y objetivos estratégicos enmarcados en el PDI 2015-2019, consolidará el documento de creación e implementación del programa en Química Ambiental.

Page 25: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

25

Diario de Campo

Referencias bibliográficas

Ariza, M. D. y Henao, D. K. (2010). Formulación del plan de gestión para el manejo de residuos peligrosos generados en la Universidad Tecnológica de Pereira. (Trabajo de grado) Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Química Industrial.

Caycedo, L. (2000). Transformaciones de las ECMAAs y el aprendizaje total del concepto solubilidad. (Tesis de posgrado). Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Maestría en docencia de la Química.

Gallegos, Pérez, Torres L., (1994). “El problema de la causalidad en la relación enseñanza aprendizaje”. Revista Actualidad Educativa. Nº 1:43-47.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES). Consultado: 25 de febrero, 2013. http://snies.mineducacion.gov.co/ConsultaSnies/ConsultaSnies/consultarInfoProgramasAcademicos.jsp?metodologia=&codProg=&nombreIes=&nivelFormacion=&d-49781-p=7&programa=&id=&condicionCalidad=&area=9&nbc=939&municipio=&codIes=&departamento=&-Submit=Buscar+programa&departamentoL=&nivel=

PNUMA. XVI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, Foro Regional para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe, Monterrey, México, 12-14 de noviembre de 2007. Extraído el 16 de agosto de 2009 desde http://www.oei.es/oeivirt/rie11a02.htm

“Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005).

Ministerio del Medio Ambiente (2002). Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. República de Colombia.

Secretaría de Ambiente (2011) “Lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores”. Disponible en http: //www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/residuos/Lineamientos_Planes_de_Gestion.pdf, recuperado: 10 de febrero de 2011.

SENA. Documento: Formación en Ambientes Virtuales. Formación a Distancia.

Torres, M. (1998). “La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia”. Revista Iberoamericana de Educación, (16), abril, 1998. Disponible en: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie16a02.htm.

Page 26: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co
Page 27: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

27

Diario de Campo

CATEGORÍAS SOCIALES, ESPACIALES Y TEMPORALES DE LOS Y LAS TRABAJADORAS SOCIALES VINCULADOS A LA INVESTIGACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS

Clara Leguizamón 3

Juan Guillermo Velázquez A.4

Olga Lucía Romero5 Uva Falla Ramírez6

Edna Virginia Rodríguez7 Ramiro Rodríguez B.8

Sandra del Pilar Gómez C.9

3 Trabajadora Social, docente investigadora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Docente de Práctica Profesional.

4 Trabajador Social, investigador auxiliar de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UNICOLMAYOR.

5 Trabajadora Social, docente investigadora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios6 Trabajadora Social, docente investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Líder del GPSTS: Grupo de Fundamentación Disciplinar en Trabajo Social y tendencias contemporáneas.

7 Trabajadora Social, docente investigadora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. Líder de Área de Formación Disciplinar.

8 Sociólogo, docente investigador de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. UNICOLMAYOR. Integrante de GPSTS: Grupo de Fundamentación Disciplinar en Trabajo Social y Tendencias Contemporáneas.

9 Trabajadora Social, docente investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Líder del GPSTS: Grupo de Fundamentación Disciplinar en Trabajo Social y tendencias contemporáneas –GITDS-.

Page 28: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

28

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Introducción

El presente capítulo contiene los resultados del mapeo de actores claves realizado en la investigación “Significado de las prácticas académicas en los programas de Trabajo Social de la UCMC-UNIMINUTO”, la cual plantea como objetivo general “Comprender los significados que construyen los diversos actores sociales que participan en los procesos de práctica académica en los programas de Trabajo Social de UCMC y de la UNIMINUTO”.

La investigación considerada como una de las funciones sustantivas en la Universidades del Colegio Mayor de Cundinamarca y la Corporación Universitaria Minuto de Dios acordaron realizar un convenio interinstitucional en junio de 2014, con el objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas que permiten favorecer la producción de conocimiento que incida en los planes de estudio de dichas universidades, e inclusive de aquellas que no participan directamente en este proceso de investigación. En el marco del mismo se acuerda la realización de la presente investigación, la cual se desarrolló en el transcurso del 2015. En relación con los equipos de investigación vale la pena mencionar que el programa de Trabajo Social de la UCMC asigna la participación de un investigador principal, dos coinvestigadores y un investigador auxiliar, y para el programa de Trabajo Social de UNIMINUTO se asigna un investigador principal y dos coinvestigadores. De esta manera, se espera dar complementariedad a las capacidades de los actores desarrollando actividades conjuntas de investigación para contribuir a la producción de conocimientos y dar respuesta a las necesidades de la realidad nacional.

La investigación, de carácter cualitativo, contó con dos momentos. El primero, referido al mapeo, y el segundo referido a las entrevistas que desde el enfoque fenomenológico se denomina diálogo intersubjetivo. Los resultados que acá se presentan corresponden únicamente a la fase de mapeo; el análisis fenomenológico será objeto de un segundo momento de socialización de resultados.

El mapeo de actores tiene como fin “tener un acercamiento a la realidad social o cultural del objeto de estudio, en el que se tengan claramente identificados los actores o participantes, los eventos y las situaciones

Page 29: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

29

Diario de Campo

en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y lugar de las acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro completo de los rasgos más relevantes de la situación o fenómeno objeto de análisis”, (Quintana, 2006, p. 52). Es una herramienta en la que se representan gráficamente las relaciones sociales que están presentes entre los actores, con vistas a seleccionar los que en últimas contribuirán de manera específica a la investigación antes mencionada.

El articulo está estructurado en dos partes: el primero se refiere a las actividades de trabajo de campo realizadas con la aplicación de la técnica del mapeo a través de los instrumentos diseñados para tal fin, los cuales se refieren a cada uno de los estratos trabajados en la investigación: docentes, estudiantes y referentes institucionales. También en este ítem se presentan los objetivos de la aplicación de la técnica, aspectos metodológicos, de análisis y presentación de resultados.

Mapeo de actores claves en el marco de la investigación

Los resultados del mapeo se presentan de acuerdo con las variables seleccionadas: edad, género, procedencia, perfil profesional, nivel de formación y años de experiencia profesional. Y el análisis de la interpretación a la pregunta relacionada con el significado de las prácticas académicas/profesionales . Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones generales del proceso.

Los objetivos del mapeo son:

•Describir el perfil de los actores participantes involucrados en el proceso de formación en las prácticas académicas/profesionales de UNICOLMAYOR y UNIMINUTO.

•Comprender de forma preliminar el significado que dan los actores involucrados a las prácticas académicas/profesionales.

La metodología empleada corresponde al estudio de mapeo de actores claves, de tipo descriptivo que permite identificar algunas de sus características y el significado que de forma preliminar dan a la experiencia

Page 30: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

30

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

y las vivencias de la práctica académica/profesional10. El mapeo tiene, además, un componente interpretativo acerca del significado subjetivo que le dan los actores a la práctica académica/profesional.

La técnica identificada para el desarrollo de este estudio es el mapeo de actores, entendido según Martín Gutiérrez (2007) como un primer paso para lograr identificar representaciones de la realidad social en la que estamos inmersos, comprendiéndola en su extensión más compleja posible y estableciendo estrategias de cambio para la realidad así comprendida. Vale la pena aclarar que el mapeo de actores no solo consiste en realizar un listado de posibles actores, sino se trata de conocer sus representaciones y perspectivas en relación con un tema determinado. Continúa diciendo Gutiérrez que “el mapeo descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera conformada por relaciones sociales en las que participan actores sociales e instituciones sociales de diverso tipo”, (2007).

Es importante también destacar lo que señala la Universidad Nacional de Córdoba, con relación al mapeo de actores en un documento de trabajo del proyecto “Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, que busca no solo tener un listado de los diferentes actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus acciones, identificar roles y poderes de los actores sociales más relevantes, lo que permite la realización de un análisis estructural que lleve a conocer las variables claves de un sistema determinado. Se trata de identificar aquellos actores que ejercen una influencia y controlan, de una u otra manera, algunas variables.

Para concluir, según Schatzman y Strauss (1971), citado por Rance y Tellerina (2003), afirman que “el mapeo de actores es un instrumento investigativo que permite situar la información recolectada en función de dimensiones sociales, espaciales y temporales que ofrecen una perspectiva del campo como un todo”. Quieren decir que se constituyen por relatos, respuestas, apreciaciones, símbolos, entre otros, útiles para propósitos estratégicos de análisis de información.

10 Este documento hace referencia a la denominación de las prácticas académicas en el mismo sentido con que se denominan las prácticas profesionales, esto teniendo en cuenta que dichas denominaciones hacen referencia al mismo proceso formativo visto desde UNICOLMAYOR y UNIMINUTO, respectivamente.

Page 31: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

31

Diario de Campo

Previamente al diseño del instrumento para el mapeo de actores claves, las dos unidades académicas acordaron abordar los tres roles fundamentales que se cumplen en los procesos de formación en la práctica académica/profesional, además de establecer las características que deben cumplir para participar en este mapeo, las cuales aparecen a continuación:

•Para egresados se estableció haber concluido su proceso de práctica académica/profesional/ o estudiantes de último nivel de formación.

•Para interlocutores/referentes institucionales se estableció estar acompañando la práctica académica/profesional por lo menos en los últimos dos años consecutivos/trabajadores sociales.

•Para los profesores tutores/docentes de práctica académica se estableció ser trabajadores sociales de formación y estar acompañando el proceso de práctica académica/profesional por lo menos en los últimos dos años.

Cada unidad académica seleccionó a los actores teniendo en cuenta estos criterios. Posteriormente, los actores que aceptaron participar en esta investigación dieron respuesta a una encuesta que contenía preguntas cerradas y abiertas.

Las variables han sido seleccionadas a partir de los objetivos del mapeo de actores claves. Para el perfil de los actores se seleccionaron variables acerca de:

•Edad.•Género.•Procedencia.•Institución universitaria donde adelantó estudios de pregrado.•Años de experiencia.•Otros estudios realizados.

Para la interpretación a la pregunta abierta relacionada con el significado de las prácticas académicas/profesionales se establecieron las siguientes categorías de análisis, teniendo en cuenta la recurrencia de las respuestas. Las categorías son:

Page 32: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

32

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

• La práctica académica/profesional como un espacio de formación académica y de crecimiento personal y profesional.

•La práctica académica/profesional como una forma de acercarse a una experiencia práctica previa a la vida laboral desde lo ético y lo político.

•La práctica académica/profesional vista con un sentido de responsabilidad con la población con la que se interactúa desde las diversas realidades.

•La práctica académica/profesional como un espacio reflexivo que permite identificar las debilidades formativas y repensar el actuar disciplinar.

Los investigadores de las dos unidades académicas decidieron unificar el instrumento de encuesta con preguntas cerradas y abiertas en torno a las variables seleccionadas y categorías de análisis. Por tanto, se definió que la información obtenida tendría un manejo confidencial y anónimo, el cual será utilizado exclusivamente con fines académicos; cabe resaltar que los actores fueron informados claramente que el responder esta entrevista no generaría ningún tipo de vinculación u obligación, ni beneficio económico alguno.

Consentimiento informado

Para el levantamiento de la información en este momento del proceso metodológico del mapeo de actores claves, se definió que cada investigador aplicaba la encuesta en su contexto académico indeterminadamente a los tres estratos establecidos, dando como resultado una muestra de 120 actores encuestados.

Los resultados obtenidos se describen a continuación, organizados a partir de las preguntas realizadas y de las variables que surgen de las mismas, así:

En relación con la edad de los actores, se establecieron rangos con intervalos de seis años, lo cual permitió ubicar la información en la siguiente tabla:

Page 33: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

33

Diario de Campo

Tabla 1. Edad De Informantes Mapeo Unicolmayor/Uniminuto

Edad Total % de 18 a 25 67 55,8de 26 a 35 34 28,3más de 35 17 14,2

n/a 2 1,7

Total general 120 100

Los resultados obtenidos en esta variable indican que de los 120 actores, el mayor rango de edad corresponde al que se encuentra entre los 18 a 25 años, con un 55,8 %, representado en 67 actores. En segundo lugar, está el rango entre 26 a 35 años, con un 28,3% representado en 34 actores y, en tercer lugar, se encuentra el rango de los de más de 35 años, con un 14,2% representando en 17 actores. Con estos resultados se puede inferir que el porcentaje más alto para este mapeo está representado por estudiantes que de forma mayoritaria participaron en esta investigación.

Para esta variable se toma el concepto de género, diferente al concepto de sexo, teniendo en cuenta que el primero corresponde a una construcción social y cultural, mientras que el segundo hace referencia a una condición física y biológica; siendo especialmente de interés de los investigadores optar por la categoría de género.

Tabla 2. Género Informantes Mapeo Unicolmayor/Uniminuto

Género Total %Masculino 17 14,2Femenino 103 85,8

Otro 0 0,0Total general 120 100

Los resultados obtenidos en esta variable indican que de la muestra de 120 actores, 103 de ellos corresponde al género femenino representado en un 85,8% del total y 17 que corresponde al 14,2% de la población representado por el género masculino. Se hace evidente que el mayor porcentaje corresponde al género femenino. Este resultado puede ratificar lo que históricamente ocurre en relación con la preferencia de formación profesional del género femenino para nuestra disciplina y profesión de Trabajo Social.

Page 34: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

34

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Fig 8. Distribución Por Género Informantes Mapeo Unicolmayor/Uniminuto

El lugar de procedencia: es una variable que hace referencia específicamente al lugar de origen de los actores que hacen parte de este mapeo. Esta pregunta es relevante ya que permite comprender cuál es la relación entre el lugar de procedencia y el lugar de formación profesional de los actores.

Tabla 5. Lugar De Procedencia Mapeo Unicolmayor/Uniminuto

Procedencia Total %Bogotá 96 80,0

Santa Rosa / Cauca 2 1,7Manizales 2 1,7

Líbano / Tolima 2 1,7Otros 18 15

Total general 120 Fig 9. Distiribución De Acuerdo Con El Lugar De Procedencia Mapeo Unicolmayor/Uniminuto

Page 35: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

35

Diario de Campo

Los resultados de esta variable indican que de los 120 actores, 96 que representan un 80 % manifiestan que su lugar de origen es Bogotá y las restantes 24 que representan un 20 %, tienen como sitio de procedencia otros lugares del país. Se infiere con este resultado que la movilidad de los actores es mínima, pudiéndose entender que Bogotá ofrece diversidad de alternativas de formación profesional y vinculación laboral.

La institución universitaria donde adelantó su pregrado es una variable que permite identificar la preferencia que le dan los actores a la unidad académica en donde decidieron adelantar estudios de Trabajo Social:

Tabla 6. Institución Universitaria Donde Adelantó Estudios De Pregrado Unicolmayor/Uniminuto

Institución universitaria donde adelantó estudios de pregrado Total %Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 84 70

U. de La Salle 8 6,7Corporación Universitaria Minuto de Dios 8 6,7

Fundación Universitaria Monserrate 8 6,7Universidad Nacional 6 5Tecnológico del Chocó 3 2,5

Universidad de Manizales 3 2,5Total general 120 100

Fig 10. Ditribución De Acuerodo Con La Institución Universitaria Donde Adelantó Estudios De Pregrado Unicolmayor/Uniminuto

El resultado de esta variable indica que de los 120 actores, 84 que representan un 70 %, estudian o estudiaron en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Con 8 actores en cada unidad académica que representan un 6,7 % se encuentran las universidades de La Salle, la

Page 36: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

36

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Universidad Minuto de Dios y la Fundación Universitaria Monserrate. La Universidad Nacional está representada por 6 actores con un 5 % y, por último, están las universidades Tecnológica del Chocó y Universidad de Manizales con 3 actores cada una que representan un 2,5 % del total de la muestra. Vale la pena mencionar que el rol que desempeñan estos actores está distribuido entre estudiantes, profesores tutores e interlocutores de las prácticas académicas/profesionales.

Los años de experiencia profesional, hace referencia a los años acumulados de ejercicio profesional de los actores que participaron en el mapeo.

Tabla 7. Años De Experiencia Profesional Unicolmayor/Uniminuto

Rangos en años de experiencia profesional Total %de 0 a 1 33 27,5de 2 a 3 13 10,8de 4 a 5 7 5,8

de 6 a 10 13 10,8más de 10 15 12,5

Sin experiencia 39 32,5Total general 120 100

Fig 11. Distribución De Acuerdo Con Los Años De Experiencia ProfesionalUnicolmayor/Uniminuto

El resultado del análisis de esta variable indica que de los 120 actores, 39 de ellos manifiestan no contar con experiencia profesional, lo cual representa un 32,5 %, porcentaje que corresponde a los estudiantes involucrados en el mapeo. El segundo rango, que va de 0 a 1 años, cuenta con un 27,5 % el cual está representado por 33 actores. En tercer lugar, los rangos que van de 2 a 3 años y de 6 a 10 años, con un 10,8 % está representado por 13 actores en cada uno. Y, por último, en el

Page 37: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

37

Diario de Campo

rango de 4 a 5 años con un 5,8 % está representado por 7 actores. Estos datos permiten inferir que el rango más significativo está compuesto por estudiantes vinculados a las dos unidades académicas participantes en este mapeo.

En cuanto a otros estudios realizados, es una variable hace referencia al nivel de otros estudios adelantados diferentes a la formación en Trabajo Social que poseen o están culminando todos los actores.

Tabla 8. Otros Estudios Realizados

Otros estudios Total %Ningún estudio 73 60,8Especialización 16 13,3

Diplomado 9 7,5Maestría 7 5,8

Más de un estudio 6 5Curso libre 5 4,2

Técnico 4 3,3Total general 120

Fig 12. Distribucón Por Otros Estudios Realizados

01020304050607080

Otros estudios realizados

NingunoEspecializaciónDiplomadoMaestríaMas de un EstudioCursos

El resultado del análisis de esta variable indica que de los 120 actores, el porcentaje más significativo, correspondiente a un 60,8 % y representado en 73 actores, están ubicados en la categoría de ningún estudio. En segundo lugar, con un 13,3 % correspondiente a 16 actores, están ubicados en la categoría de especialización. En tercer lugar, en la categoría de diplomados con un 7,5 % están ubicados 9 actores. En cuarto lugar, en la categoría de maestría con un 5,8 % están ubicados

Page 38: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

38

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

7 actores. En quinto lugar, en la categoría con más de un estudio están ubicados 6 actores que representan un 5 %. En sexto lugar, 5 actores manifiestan haber realizado cursos libres que representan un 4,2 % del total de actores. Por último, en la categoría estudio técnico están ubicados 4 actores lo cual representa un 3,3 %. Con base en lo anterior, se infiere que el nivel de mayor representación está en “ningún otro estudio”, debido a que la mayoría de encuestados se encuentran en el nivel de estudiantes en pregrado.

Discusión y conclusiones finales

Para finalizar, acercándonos al significado de la práctica académica/profesional, a partir de las experiencias o vivencias de los actores tenemos que decir en un proceso de triangulación de información y de actores lo siguiente:

La práctica académica/profesional es vivenciada desde un acto cumplido o vivencias terminadas que la acción en curso haya producido y que remitan a la reflexión. Desde la fenomenología de Alfred Schütz, este significado subjetivo se configura a partir de las categorías emergentes que fueron definidas por la similitud en las respuestas dadas por los actores que participaron en el diálogo intersubjetivo y en el mapeo. Y desde las categorías inductivas identificadas en los aportes de la obra de Schütz. Veamos:

La práctica profesional es vivenciada como un espacio de formación académica y de crecimiento personal y profesional. Lo anterior permite comprender que el espacio de la práctica académica/profesional se entiende como una forma de articular los aprendizajes teóricos con un ejercicio práctico, afianzando conocimientos, habilidades y destrezas. El énfasis que posee esta variable está referida al aspecto formativo como una ocasión privilegiada para transferir los aportes cognoscitivos recibidos en acciones o intervenciones concretas; ya que las enseñanzas teóricas limitadas a lo esencial en las aulas, se retoman en la medida en que la interacción con la realidad permite ampliar y profundizar en lo disciplinar. Según Camelo, “En Trabajo Social la práctica de entrenamiento profesional es una actividad académica que hace parte

Page 39: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

39

Diario de Campo

del proceso de formación del trabajador social y se realiza directamente en instituciones con el fin de asumir la intervención profesional en situaciones, condiciones y problemáticas reales de un contexto particular” (2006, p.107). La formación de los/las Trabajadores Sociales debe apuntar no solamente a las competencias del saber y del saber hacer sino también y fundamentalmente del ser, que se desarrollan y se fortalecen en el marco de la interacción con los sujetos y comunidades, destacándose entre otras la autoestima, la responsabilidad social, la sensibilidad social, la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo, el manejo de la información y la mediación.

Así mismo, la práctica académica/profesional es significada como una estrategia de acercarse a una experiencia práctica previa que prepara para la vida laboral, con un componente ético y político. De esta manera se visualiza al permitir comprender que en el espacio de la práctica académica/profesional se entiende como una forma de experiencia planeada y guiada, el lugar ideal para que se adquiera la experiencia profesional en contextos de trabajo reales, correctamente orientados desde una actuación ético política. Es decir, que permite anticiparse a la actuación profesional previo a establecer un vínculo laboral, con principios y valores que le permitan afrontar su quehacer profesional y se afianza en la permanente reflexión de la profesión con respecto a su compromisos y responsabilidad social (Vélez, 2003).

Otro aspecto es entender la práctica académica/profesional vista con un sentido de responsabilidad con la población con la que se interactúa desde las diversas realidades. Ello permite comprender que el espacio de la práctica académica/profesional se entiende como estrategias y acciones de responsabilidad hacia el bienestar, la calidad de vida y el progreso para individuos, grupos y comunidades. Dicha responsabilidad se manifiesta en la forma como se da respuesta al otro en términos de igualdad y respeto, desde el análisis de diversos fenómenos que circundan el comportamiento de los sujetos y teniendo en cuenta los pilares fundamentales de los valores éticos y morales que inciden en el cuidado de nuestros actos.

Otro significado se refiere a entender la práctica académica/profesional como un espacio reflexivo que permite identificar las debilidades formativas y repensar el actuar disciplinar. De esta manera se comprende

Page 40: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

40

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

que el espacio de la práctica académica/profesional se entiende como un tiempo para reflexionar en torno al proceso académico realizado, sus aprendizajes y habilidades personales y profesionales en un contexto real y especifico de desempeño profesional, en el que se hace explícita la pregunta frente al cómo y con qué competencias asumirse como trabajador social. En este sentido, la práctica académica profesional es entendida fundamentalmente como una oportunidad para hacer un ejercicio de reflexividad del proceso desarrollado por el estudiante, de los compromisos asumidos por la universidad y por la pertinencia de las respuestas de la entidad a las necesidades y el requerimiento de la población usuaria. Es un espacio de aprendizaje que permite pensar y repensar sobre lo hecho y sobre lo que está por hacer.

Para los docentes, la práctica académica/profesional significa la oportunidad no solo de enseñar unos procesos académicos, de trasmitir unos saberes, sino que es un espacio intersubjetivo de intercambio de afectos, de sentimientos, de experiencias personales, familiares, míticas y culturales.

Para los estudiantes, la práctica académica/profesional significa la oportunidad de adquirir experiencias, de adquirir conocimiento empírico y teórico que es difícil de verbalizar por el propio actor. Es también un tránsito entre el ser estudiante y asumirse como profesional; es la oportunidad de identificarse como Trabajador Social y la de diferenciarse de las demás disciplinas.

Para el referente institucional la práctica académica/profesional significa que es un espacio donde confluyen no solo saberes sino especialmente emociones, afectos, voluntades y, sobre todo, es la posibilidad de que los estudiantes se confronten con su profesión y le desarrollen el sentimiento de amor hacia lo que hacen; para lograr de ahí profesionales íntegros y realmente comprometidos con lo social.

Para finalizar, desde lo metodológico se puede concluir que el mapeo de actores y las entrevistas facilita la construcción de categorías, las cuales accedieron a asumir que no todos los actores dentro de una misma categoría son homogéneos en sus percepciones y que el significado de las prácticas, dependen de la interpretación de una experiencia pasada contemplada desde el ahora con una actitud reflexiva.

Page 41: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

41

Diario de Campo

La mejor manera de realizar el mapeo de actores es en colaboración, teniendo en cuenta la participación de dos unidades académicas, ya que permitió contar con un espectro mayor de acceso a los actores claves para la realización del mapeo.

Las entrevistas asumidas como diálogos intersubjetivos constituyen un reto que es permanentemente asumido, por cuanto es necesario logar entrar en empatía con el entrevistado, pero también como un espacio donde se llega a obtener una intimidad con otro sujeto que en otros espacios no se logra. Entendida así, la entrevista se constituye en un aporte para el trabajo social en que busquen la comprensión de los procesos subjetivos en la intervención profesional.

Los actores claves mostraron un alto nivel de interés y compromiso en el tema del significado de las prácticas académicas, teniendo en cuenta que este ejercicio les permitió evocar de una forma reflexiva que, como dice Schütz, “solo las experiencias recordadas y cuestionadas son subjetivamente provistas de sentido (Schütz, 2003:199).

Los actores claves entrevistados mantienen cierta cohesión a través de la comunicación y coordinación con cada una de las unidades académicas en las que participan de acuerdo con el rol que desempeñan.

La escogencia de los actores claves para las entrevistas se hizo de acuerdo con las relaciones cercanas que los investigadores mantienen en relación con los procesos de formación de prácticas académicas profesionales y los tiempos disponibles de los mismos.

Para un próximo mapeo de actores claves, podría ser interesante realizar el análisis de la información recolectada de acuerdo con el rol que desempeñan, lo cual permitirá lograr un perfil más específico de los participantes, además de determinar un número equitativo de entrevistas para cada uno de los actores, según sus roles.

Las personas entrevistadas en representación de su relación con cada unidad académica, reconocen la importancia de este tipo de investigaciones ya que estas aportan en la construcción del conocimiento disciplinar.

Page 42: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

42

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

Tapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto “Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). Consultado el 10 de noviembre de 2015. Disponible en internet: https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-tapella1.pdf

Rance, S. y J. Tellerina (2003) “Saliendo del Anonimato. El mapeo de actores/as sociales como instrumento para el diseño de políticas”, presentado en la Reunión Regional “Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina”, Lima, Perú, 7 al 9 de mayo de 2003.

Schütz, Alfred (1993). La construcción significativa del mundo social. Barcelona, Paidós.

Schütz, Alfred (1974). El problema de la realidad social, Buenos Aires. Amorrortu Editores.

Schütz, Alfred y Luckmann, Thomas (2009). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

Valderrama, C. E. (2000). Comunicación Educación, Un nuevo escenario. “Revista Nodos y Nudos”. Bogotá, Colombia.

Page 43: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

43

Diario de Campo

UTILIDAD DE BIOMARCADORES DE PERFIL RENAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD RENAL EN CANINOS

Sonia Marcela Rosas ArangoCarmen Cecilia Almonacid

La insuficiencia renal aguda o crónica en los caninos se considera una patología de alto costo y, en el caso de la enfermedad renal crónica de mal pronóstico, con tiempos de sobrevida cortos, el diagnóstico de esta patología se realiza bajo los parámetros definidos por el IRIS en el que el criterio analítico de clasificación para el avance de la cronicidad es la creatinina sérica, aunque el ideal de diagnóstico temprano está centrado en la determinación de la Tasa de Filtración Glomerular, pero este parámetro es de difícil determinación en los caninos asociado a las dificultades que puede experimentar el cuidador con la toma correcta de la muestra.

La medición de biomarcadores alternativos en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad renal resulta eficiente para el médico veterinario, no solo por la oportunidad en el diagnóstico temprano sino por ejercicio preventivo por ejemplo en el caso de la medición de los biomarcadores en pacientes con insuficiencia cardiaca que deriva en enfermedad renal, o en casos de cirugía de animales de edad avanzada o con factores de riesgo asociados a la posible presentación de la insuficiencia renal, también resultan efectivos en los casos de toxicidad pues se elevan en un tiempo menor a la creatinina.

Page 44: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

44

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

La existencia de valores séricos de creatinina dentro de los rangos de referencia en los primeros estadios en ERC, así como la alta prevalencia de esta patología dificultan el diagnóstico y es necesario establecer estudios que faciliten la comprensión de los primeros estadios de la enfermedad que es el momento oportuno para generar el cuidado clínico específico que retrase la progresión de la enfermedad Lefebvre (2013).

De Loor (2013) afirma que frente a la ERA la implementación de marcadores urinarios puede generar importantes aportes para el diagnóstico porque pueden determinar el deterioro más temprano que cuando solo se usa la creatinina sérica y, además, permitirían diferenciar entre el daño glomerular o tubular. De otro lado, Cobrin, et al, (2013) afirman que el uso de biomarcadores renales está en aumento en medicina humana y veterinaria enfocada en el diagnóstico y monitoreo de la ERC y ERA, y hace énfasis en las características del biomarcador ideal asociadas a que estén presentes en el sito de daño, la correlación con la expresión del marcador, la función renal, la sensibilidad y la especificidad, entre otras cualidades.

El diagnóstico del daño renal en caninos generalmente se produce en el momento en que el animal evoluciona una serie de síntomas y signos que a la anamnesis, y mediante el diagnóstico por laboratorio de las pruebas de perfil renal, permiten identificar el pronóstico del paciente. De acuerdo con Fegurson (2008) los parámetros conservadores de falla renal identificados en el BUN y la creatinina pueden no resultar tan sensibles y específicos afectando así la oportuna intervención para un mejor resultado en el tratamiento.

En la última década se han definido nuevos biomarcadores para la función renal, dentro de los que se encuentran la Cystatina C, (Cys C), Lipocalina asociada a la gelatinasa de los neutrófilos (N-Gal), y molécula de daño renal 1 (KIM-1), en el caso de la Cys C, Monti, et al, (2012) encontraron en un estudio con 46 caninos, una alta linealidad y precisión en la medición de este biomarcador frente a la diferenciación entre caninos con enfermedad renal y caninos sanos y la relación con el radio de los datos medidos con el marcador tradicional de la creatinina. Para Almy (2002) este mismo marcador presentó una mejor correlación con la tasa de filtración glomerular que la creatinina. Respecto al uso de la N-gal, Daure, et al, (2013) reporta el uso de este biomarcador en la

Page 45: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

45

Diario de Campo

detección del posible desarrollo de enfermedad renal en caninos que no expresan azoemia pero que tienen un cuadro diagnosticado de infección de tracto urinario, encontrando una fuerte asociación entre los caninos con cultivo positivo y los valores de la enzima urinaria.

Recientemente Segev, et al, (2013) realizaron la evaluación de N-Gal como marcador de daño renal en 94 caninos y definen una asociación fuerte entre la N-Gal y el radio de la creatinina, así como la posibilidad de usar la N-Gal urinaria como biomarcador temprano en el curso de la enfermedad.

La molécula de daño renal KIM-1 es una proteína transmembrana expresada en la células del túbulo proximal, que puede demostrar un daño renal temprano especialmente asociado a nefrotoxicidad y daño isquémico. Su uso no ha sido popular en el diagnóstico de daño renal en caninos; sin embargo, se han desarrollado protocolos de pruebas de ELISA, especie específica de este marcador para caninos.

Frente a la falla renal en los caninos, la International Renal Interest Society (IRIS) ha definido la clasificación de acuerdo con la medición de la creatinina plasmática medida al menos dos veces en un paciente estable, y otros datos como los provenientes de la densidad urinaria. De esta forma, establece tres grados en la evolución de la enfermedad hasta el punto de no retorno. Novartis Animal Health (2013).

Así, la creatinina sigue siendo el marcador universalmente utilizado para definir el algoritmo en la clasificación de la enfermedad renal en caninos; sin embargo, en medicina humana ya se ha cuestionado su uso definitivo en el diagnóstico, por la influencia en los resultados de variables como el consumo de algunos medicamentos (antiinflamatorios), disminuciones leves de la perfusión renal e incluso alteraciones en mediciones repetidas en pacientes sanos (Slocum, et al, 2012). Adicionalmente, los autores admiten que no existe el marcador ideal, pero definen las características de un biomarcador renal haciendo énfasis en tres aspectos: primero, refiriéndose a la sensibilidad y predicción temprana de la enfermedad determinando la estratificación del riesgo antes, durante y después de la presentación del daño, ofreciendo una ventana de observación.

En segundo lugar, consideran la especificidad para determinar el daño renal y dar una idea de la etiología y la localización de la lesión, teniendo

Page 46: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

46

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

presente que la enfermedad renal puede tener origen prerrenal o renal y que no puede solamente aproximarse un marcador asociado a filtración glomerular. Finalmente, se considera que el marcador debe verse mínimamente afectado por las características del paciente y su estatus clínico, y que sea útil y tenga capacidad de permitir monitorear la respuesta al manejo terapéutico. Adicionalmente, la relación costo/utilidad debe ser positiva.

En este sentido es válido identificar el comportamiento de los biomarcadores Cystatina C, (Cys C), Lipocalina asociada a la gelatinasa de los neutrófilos (N-Gal), y Molécula de daño renal-1 (KIM-1) e identificar si pueden ser coadyuvantes en el diagnóstico temprano y en el pronóstico de los caninos con insuficiencia renal, frente al estándar de la creatinina reconocido mundialmente como patrón de oro para el diagnóstico, manejo y decisión terapéutica de caninos con enfermedad renal.

Enfermedad renal en caninos

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es definida por Polzin (2011) como la presencia de anormalidad de la estructura o función de uno o ambos riñones que se presenta por un periodo superior a tres meses.

De acuerdo con Urbschat, et al, (2011), esta implica una compleja interacción entre factores vasculares, tubulares e inflamatorios que pueden estar seguidos de un proceso de restauración o de remodelación fibrótica que conduce a la cronicidad.

La (ERC) en caninos oscila entre el 0,5 y 7 % y tiene una tendencia a incrementar a 15 % en caninos mayores de 10 años (Cobrin, et al, 2013).

Esta última relación también fue confirmada por Cifuentes (2010) en un estudio de prevalencia de ERC en una clínica de Bogotá que advierte un índice de correlación estadística entre el aumento de edad y el riesgo de morir por ERC y una media de presentación de la enfermedad entre los 6 y 10 años de edad del animal.

La presentación de la enfermedad ha sido clasificada internacionalmente por la International Renal Interest Society (IRIS). En este ejercicio ha

Page 47: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

47

Diario de Campo

posicionado algunos síntomas detectables en el examen físico y otros que se apoyan en el diagnóstico por imágenes y terapéutico, en el manejo de los caninos (O`Neill, et al, 2013) informa una vida media de 226 días para los caninos con cumplimiento y avance hacia las cinco estados considerados por IRIS. Respecto a la Enfermedad Renal Aguda (ERA), el pronóstico de vida media puede ser menos esperanzador con una mortalidad de 50-60 % (Cobrin, et al, 2013).

El diagnóstico de la ERC sigue siendo insuficiente para el deseo de control prematuro de la enfermedad. La creatinina es un marcador muy discutido por su efectividad. VonHendy-Willson & Barrer (2011) en un estudio acerca del uso de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG), afirman que la creatinina puede presentar valores alterados cuando ya se ha producido un 75 % del daño de la nefrona, haciendo énfasis en la utilidad de la medición de la TFG, por ejemplo en casos en los que la creatinina está dentro de los límites superiores pero aún no hay manifestación sintomática ni azoemia que permita afirmar el diagnóstico, situación que sí podría evaluar efectivamente una medición de la TFG. Sin embargo, este patrón de medición no es recurrente por cuanto implica una colección dispendiosa de muestra y puede estar influenciado por factores extrarrenales como género, edad, raza, balance nutricional, ingesta de proteína, hidratación, balance de sodio y ritmo circadiano (VonHendy-Willson & Barrer, 2011).

La etiología de la enfermedad renal crónica o aguda es multifactorial. Puede ser congénita o hereditaria, o ser secundaria a enfermedades adquiridas que afectan al glomérulo, a los túbulos, al tejido intersticial o a los vasos. Para Elliot, et al, 2008, según la tabla 11 se aprecia el consolidado de las patologías y causas asociadas a la presentación de la insuficiencia.

Page 48: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

48

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Tabla 11. Causas potenciales de Enfermedad Renal Crónica (Elliott, et al, 2008).

Trastornos inmunológicos- Lupus eritematoso sistémico

- Glomerulonefritis- VasculitisNeoplasias- Primarias

- MetastásicasAmiloidosis Agentes nefrotóxicos

Isquemia renal Trastornos inflamatorios Infecciones

- Leptospirosis- Pielonefritis

Cálculos renales Obstrucciones urinarias Hereditario/congénito

Enfermedad poliquísticaIdiopática Hereditaria

- Lhasa Apso- Elkhound Noruego

- Sharpei- Dobermann- Samoyedo

- Wheaten Terrier- Cocker Spaniel

- Beagle- Keeshond

- Bedlington Terrier- Cairn Terrier

- Basenji

Adicionalmente se encuentran pacientes con antecedentes cardiacos, aquellos que han sufrido intoxicación por el consumo de AINES (diclofenaco, meloxicam, naproxeno, ibuprofeno, aspirina y fenilbutazona, entre otros) y pacientes con trastornos reproductivos como piometra, neoplasias, diabetes mellitus, leptospirosis y litiasis.

De otro lado, la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) en los caninos depende del tamaño y la raza. El valor del Filtrado Glomerular (FG) de 1,8 a 2 ml/kg/min, por debajo del umbral se considera anormalmente bajo y se reducirá para razas gigantes (>45 kg) y el aumento del FG se incrementará para razas pequeñas (<10 kg). Además, la esperanza de vida del canino es más corta (vida media: 7 años) en las razas gigantes (>45 kg) que en razas miniatura (<10 kg) en las que la vida media es de 11,2 años. De igual forma, las concentraciones plasmáticas de la creatinina varían en caninos sanos según el tamaño y la raza, pues son más bajos en las razas miniatura que en las grandes o gigantes. Es importante tomar estas diferencias al momento de hacer un diagnóstico, ya que un valor de creatinina de 100 mmol/L puede resultar anormal en un canino pequeño, mientras que para un canino de raza gigante puede ser normal, Laysol (2007).

Estudios realizados por Beristain (2009) en el Departamento de Medicina de la Universidad de Extremadura, en España, demuestran que hallazgos posrenales como la proteinuria tienen una mayor incidencia en caninos machos que en hembras, pues de los 712 análisis de orina revisados, procedentes del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad, el 72,36 % de los caninos fueron machos, mientras que el 27,64 % fueron hembras.

Page 49: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

49

Diario de Campo

Biomarcadores. Como ya se ha mencionado, los biomarcadores se consideran variables biológicas que pueden ser medidos y actuar como indicadores de procesos fisiológicos, patológicos o como respuesta a la intervención. Cuentan con la característica de ser mediciones objetivas, precisas y reproducibles (De Loor, et al, 2013, Strimbu & Tavel, 2010).

Una característica de los biomarcadores está asociada a que su expresión no necesariamente está ligada a la demostración de una situación clínica del paciente. Adicionalmente, las características biológicas de tales biomarcadores pueden tener una variación significativa en el ancho poblacional, lo que disminuye la confiabilidad (Strimbu & Tavel, 2010).

En investigación los biomarcadores resultan de interés, especialmente en los ensayos clínicos y pueden actuar, de acuerdo con Atkinson, et al, 2001, como sustitutos de los criterios de valoración, aunque exista un grupo de estos que no puedan ofrecer el criterio indirecto de valoración.

Los marcadores de enfermedad renal se han clasificado en marcadores de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) que incluye la creatinina sérica y la Cys C, y los marcadores de Disfunción Tubular (DT) que incorporan a las proteínas de bajo peso molecular (RBP), β 2 - microglobulina, γ-Glutamil transpeptidasa (GGT), NGAL y KIM-1. En el Cuadro 2, adaptado de Cobrin, et al, 2013, se pueden apreciar las características de cada grupo.

Cistatina C. Este biomarcador corresponde a un inhibidor de la cisteína –proteinasa, producida constitutivamente por todas las células nucleadas y se libera a la sangre para ser filtrada en el glomérulo (De Loor, et al, 2012) desempeña un papel relevante en el catabolismo intracelular de péptidos y proteínas (Abrahamson, et al, 1986). La cistatina C se filtra libremente en el glomérulo y se absorbe en las células del túbulo proximal, provocando una secreción tubular mínima (Cobrin, et al, 2013; Grubb, 2001).

Esto generaría una sugerencia de marcador de evaluación que algunos autores lo han postulado como un marcador sensible y con valor predictivo, incluso sobre la creatinina en relación con el índice de la TFG (Whener, et al, 2008).

Tabla 12. Marcadores de TFG y DT reportados en medicina veterinaria.

Page 50: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

50

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Adaptado de Cobrin, et al, 2013

Biomarcador MuestraCondición de levación del Marcador

Ventajas Desventajas Método de medición

Creatinina Suero

Declina-ción de la filtración

glomerular.Varias causas

de origen diferente al

renal.

Más usada.Económica

Más precisa en identificar la cau-sa-raíz asociada a

la TFG.

Intervención mínima con otros cromóge-nos, por ejemplo

proteínas, glucosa y cetoácidos.

No es linear con la TFG.

Proporcional a la relación músculo/masa del paciente.Influenciado por el estado de hidrata-ción y la azoemia

pre y posrenal.Influenciado por las

raza.

Reacción enzimática que utiliza el método de Jaffe.

Cistatina C SueroOrina

Daño en el túbulo proxi-mal se asocia a deficiencia en la reab-

sorción.

Buen marcador de la TG e estados tempranos de en-fermedad renal.

Intervenciones de peso y edad del

canino.No se ha mostrado

mejor marcador que creatinina frente a

TFG.

Turbidime-tría, inmu-noensayo

ELISA.

RBP Orina

Daño en el túbulo proxi-mal se asocia a deficiencia en la reab-

sorción.

Estable en orina ácida y en

muestras de orina congeladas.

Buen uso para el monitoreo de la

enfermedad en es-tadios avanzados.

Alta variación intra-individual

ELISA Western

blot

β2- microglo-bulina Orina

Daño en el túbulo proxi-mal se asocia a deficiencia en la reab-

sorción.

Buen predictor de GFR

Inestable en orina ácida, pérdida de sensibilidad

en el ejercicio de monitoreo de la

enfermedad

ELISA Western

blot

γ-Glutamil transpeptida-

sa GGT Orina

Daño en el túbulo proxi-mal genera aumento en la liberación.

Útil para identificar nefrotoxicidad, es-pecialmente ligada

a gentamicina.

Inestable en la orina ácida.

La hematuria y piuria causa

interferencia en el ensayo.

Menos sensible para detectar la

ERC.

Ensayo de espectrofo-

tometría

NGAL Orina,

plasma, suero.

Daño tubular genera au-

mento en la liberación.

Estable en mues-tras, a pesar de

ciclos de congela-miento y desconge-

lamiento.

Hematuria y piuria pueden causar inter-ferencia. La inflama-ción, manifestacio-nes de malignidad e infecciones pueden disminuir la especi-

ficidad.

ELISA

Page 51: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

51

Diario de Campo

El estudio realizado por Parikh, et al, (2010) en humanos demostró que las concentraciones de cistatina C urinaria pueden incrementar con la presencia en exceso de albúmina debido a una competencia en el túbulo por la reabsorción, sin que exista un daño tubular. Este biomarcador ha sido propuesto como un indicador temprano de disfunción renal en perros críticos y, especialmente, en daño renal asociado a caninos con leishmaniasis, nefritis crónica y diabetes mellitus (De Loor, et al, 2013).

No existen estudios concluyentes sobre la utilidad del marcador. Braun, et al, (2002) refiere que la concentración de Cys C sérica no se ve afectada por el sexo o el peso corporal. Sin embargo, otros estudios muestran que las concentraciones de Cys-C incrementaron en animales menores de 1 año y mayores de 8, y en perros con más de 15 kg (Miyagawa, et al, 2009). Estos mismos autores encontraron además que la concentración de suero de Cys-C es más útil para evaluar la detección de reducción de la TFG, que la concentración plasmática de creatinina aunque se desconozcan las interferencias de la ingesta de glucocorticoides y el hipertiroidismo en caninos, pues en estudios en humanos ha sido identificada.

Lipocalina asociada a la gelatinasa de los neutrófilos NGAL

Las lipocalinas son proteínas pequeñas que se caracterizan por una amplia gama de propiedades de reconocimiento molecular, debido a su capacidad para unirse a moléculas pequeñas, a su unión a receptores específicos de la superficie celular y a su formación de complejos macromoleculares. Dentro de sus funciones se destaca el transporte de retinol, el olfato, el transporte de feromonas y la síntesis enzimática de prostaglandinas. Las lipocalinas también han sido implicadas en la regulación de la respuesta inmune y la mediación de la homeóstasis celular (Flower, 1996). La NGAL es una proteína de 25 kDa unida covalentemente a la gelatinasa de los neutrófilos. Se expresa en bajas concentraciones pero en caso de daño en el epitelio tubular renal, aumenta su expresión (Segev, et al, 2013). Originalmente se aisló de los gránulos de los neutrófilos polimorfonucleares.

Page 52: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

52

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Puede ser monomérica y homodimérica o heterodimérica. En este último caso, forma un complejo con la metaloproteinasa MMP9, también conocida como gelatinasa del neutrófilo polimorfo nuclear. La LCN 2 estabiliza y aumenta la vida media de la MMP9 (Carrillo, et al, 2011).

En las investigaciones de Mori & Nakao (2007) se afirma que la NGAL precede a la elevación de los marcadores clásicos de daño renal como creatinina en suero, orina glucosaminidasa y beta 2–microglobulina. En daño renal, la proteína NGAL se acumula en abundancia en la sangre, la orina y los túbulos proximales distales. El estudio de Kiyonori, et al, (2013) demuestra la eficiencia de este marcador en situación de nefrotoxicidad inducida por gentamicina en caninos, confirmando así su utilidad en el diagnóstico de insuficiencia renal aguda, también corroborada por Segev, et al, (2013) al demostrar su presentación en caninos no azoémicos, además de evidenciarse en la presentación de alteración renal en caninos con lesión o infección del tracto urinario bajo, asociada a la presentación fisiológica de la molécula en procesos de inflamación. Adicionalmente, se han realizado estudios sobre otras funciones de NGAL en el riñón. Estos datos indican que la NGAL promueve la diferenciación epitelial por la orientación en el tejido periférico. También se ha definido una diferenciación entre la NGAL urinaria derivada de lesiones en la zona distal de la nefrona y una NGAL circulante presente en el túbulo proximal, que proviene de fuentes extrarrenales (Schmidt, et al, 2007, Viau, et al, 2010).

Molécula de daño renal (KIM-1)

La KIM es una glicoproteína transmembrana de tipo 1 que no se expresa en el tejido normal de riñón, ni en los fluidos como la orina, pero que tiene expresión significativa en el túbulo proximal posterior a una lesión isquémica o toxicidad Urbschat, et al, (2011). Su primer hallazgo (Ichimura, et al, 1998) se detectó después de 24-48h en el túbulo proximal del riñón en el estado de posisquemia en ratas, mientras que los niveles de creatinina sérica no aumentaron hasta pasados 3,68 días. Estos parámetros han facilitado la identificación de la KIM-1 como biomarcador apropiado en lesión renal derivada de toxicidad, especialmente de tipo farmacológico (Slocum, et al, 2011).

Page 53: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

53

Diario de Campo

Han, et al, (2002) realizaron la primera medición de la KIM-1 en seis pacientes humanos con daño renal confirmado por biopsia. Pudieron evidenciar en comparación con los valores de creatinina la concentración superior en casos en los que aún la presencia de insuficiencia renal aguda era indetectable. Adicionalmente, permitió asociar diferentes etiologías de la patología.

El uso de la KIM-1 como marcador de seguimiento farmacológico fue también confirmado en un estudio con pacientes adultos en estado posoperatorio de cirugía cardiaca. Los niveles de KIM-1 urinaria estuvieron elevados de manera temprana tres horas después del proceso en pacientes que desarrollaron Insuficiencia Renal Aguda en las primeras 24 horas del evento quirúrgico Slocum, et al, (2011).

Huang (2011), concluye que este marcador puede tener especificidad para el caso de la lesión renal isquémica, pero no es concluyente. Por tal motivo, recomienda mayor aplicación en estudios clínicos para aclarar el valor de KIM-1 como un biomarcador de diagnóstico o pronóstico en AKI.

Creatinina. Es un producto de desecho que proviene del fosfato de creatina mediante una conversión espontánea (Vasudevan, et al, 2011) y está asociada en gran medida con la masa muscular total del cuerpo. La creatinina es filtrada por los glomérulos y se excreta activamente en el túbulo renal (Cobrin, et al, 2013).

Constituye el marcador por excelencia. Sin embargo, se ha reportado su insuficiencia para detectar un daño renal temprano (Lefebvre, 2011) y no guarda una linealidad con la Tasa de Filtración Glomerular. Los valores séricos se ven afectados por variables como masa muscular, secreción mayor de creatinina en perros machos y causas de azoemia prerrenal como, por ejemplo, la hidratación (Finco, et al, 1995).

La flora microbiana intestinal degrada cierta cantidad de creatinina, cantidad que se incrementa cuando aumenta el nivel plasmático de la misma. Por ello, la concentración plasmática de creatinina no aumenta al mismo ritmo que disminuye la TFG, durante el desarrollo del fallo renal.

Castellanos, et al, 2009, demostraron la influencia directa de la masa muscular sobre las alteraciones de los valores de creatinina, y concluyeron que es necesario establecer rangos de valores de referencia

Page 54: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

54

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

de creatinina sérica en función a la masa corporal, para mejorar la interpretación de los resultados de perros normales y aquellos con fallas en la función renal.

Metodología

El proyecto se desarrolló como un estudio clínico de casos y controles definido por Merino (2007), como un diseño observacional pasivo en cuanto a la participación del investigador; el que ordena la información habiendo ocurrido los hechos que le dieron origen. Este estudio considerará la inclusión de caninos que acuden a una clínica veterinaria de manejo especializado en Bogotá (Colombia) y Toluca (México), con índices sugestivos y confirmados (casos) de Enfermedad Renal Crónica (ERC) o Enfermedad Renal Aguda (ERA), de acuerdo con los criterios de la International Renal Interest Society (IRIS). Por otro lado, estará un grupo de caninos saludables o con diagnóstico definitivo diferente a ERC o ERA, en el momento del inicio del estudio. El seguimiento para definir el grupo de casos y controles se realizó durante cuatro meses. Dentro del grupo de los casos se considerarán los factores de riesgo asociados a la presentación de la ERC o ERA, y los estadios de clasificación de la evolución de la enfermedad, según el estándar IRIS.

La proporción entre casos y controles se manejó en una relación 1:1 teniendo en cuenta, para los casos, el concepto de prevalencia. La muestra que se incluyó en el estudio corresponde a 70 caninos que se dividieron entre casos y controles, asignando a 35 controles 35 casos. El OR se calculó teniendo en cuenta la prevalencia reportada para la enfermedad. Los caninos provienen de la atención que se concentra en el Centro de Especialidades Veterinarias de Bogotá y la Clínica de Atención de Pequeños Animales de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca.

Se excluyeron del estudio los caninos con infecciones recurrentes del tracto urinario y aquellos con causas de insuficiencia prerrenal. Respecto a cada canino incluido en el grupo de estudio, se generó una base de datos con los aportes de la historia y el examen clínicos al momento de ingresar al estudio. Adicionalmente, a todos los caninos se les realizaron las ayudas diagnósticas de tipo bioquímico, creatinina en suero/plasma y uroanálisis.

Page 55: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

55

Diario de Campo

Los biomarcadores serán identificados a través de pruebas de ELISA Especie-Específicas con sensibilidad en muestra de orina, suero y otros fluidos corporales de Mybiosurce®, Referencias MBS035284 Canine Neutrophil Gelatinase Associated Lipocalin/Lipocalin-2 (NGAL/LCN2) ELISA Kit, MBS014761 Canine Cystatin C (CYS-C) y MBS704927 Canine KIM-1 (Kidney Injury Molecule 1) ELISA kit. Para todos los casos, el fabricante recomienda su uso para investigación in vitro.

La prueba de ELISA permitirá el reconocimiento de la unión antígeno/anticuerpo que es revelada por adición de un marcador y un compuesto no coloreado. La producción de color en la reacción es directa o inversamente proporcional a la concentración del analito en la muestra.

El proyecto pretende generar conocimiento en relación con las nuevas alternativas de diagnóstico y pronóstico de la enfermedad renal. Al igual que en el estudio de Segev, et al, (2013), se espera encontrar una relación entre la eficiencia de NGAL en la predicción del daño renal temprano y la identificación de la ruta terapéutica adecuada. De otro lado, el estudio conduce a la implementación de los marcadores biorrenales en el ejercicio de la medicina veterinaria enfocada en el manejo de la enfermedad renal y el seguimiento a la evolución de los tratamientos, o la declinación de la capacidad de filtración.

La ventaja de la identificación de utilidad de estos marcadores influencia la posibilidad de comprensión de otras funciones asociadas a la expresión de los biomarcadores, como el caso de la NGAL que además está implicada en el secuestro de hierro y puede generar una acción bacteriostática, además de favorecer la disminución de la acumulación de hierro en pacientes con estadios renales azoémicos. En cuanto a la CYS C se espera identificar, como en el estudio de Yuichi, et al, (2009), un comportamiento ideal como indicador de la filtración glomerular, incluso más efectivo que la creatinina en una relación 76 % a 65 %. Para la KIM-1, se espera demostrar su presencia especialmente en los casos de insuficiencia renal aguda y contribuir a la generación de información científica para validar el estado del arte frente al uso de este marcador en animales. Finalmente, en relación con los biomarcadores se espera su utilidad para identificar enfermos verdaderos y sanos verdaderos entre los grupos control y casos del estudio.

Page 56: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

56

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

Almy FS, Christopher MM, King DP, Brown SA. J. Vet Intern Med. 2002 Jan-Feb; 16(1):45-51. Evaluation of cystatin C as an endogenous marker of glomerular filtration rate in dogs.

R. Cobrin, S. L. Blois, S. A. Kruth, A. C. G. Abrams-Ogg and C. Dewey, (2013) Biomarkers in the assessment of acute and chronic kidneydiseases in the dog and cat. Journal of Small Animal Practice (2013) 54, 647-655.

Arthur J. Atkinson, Wayne A. Colburn, Victor G. DeGruttola, David L. DeMets, Gregory J. Downing, Daniel F. Hoth, John A. Oates, Carl C. Peck, Robert T. Schooley, Bert A. Spilker, Janet Woodcock & Scott L. Zeger (2001). Biomarkers and surrogate endpoints: preferred definitions and conceptual framework* Clinical Pharmacology & Therapeutics 69, 89-95 (1 March 2001) | doi:10.1067/mcp.2001.113989

Beristain, D., et al, Incidencia de sexo, edad y raza en perros con proteinuria posrenal: estudio retrospectivo de 162 casos. REDVET [en línea]. Vol. 10, Nº 5, 2009. Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050509.html

Braun, J.P., Perxachs, A., Perchereaus, D. and Delafarge, F. 2002. Plasma Cystatin C in the dog: reference values and variations with renal failure. Clin. Pathol. 11: 44-49.

Castellanos Raymi, Thielen Vidalita, Luigi María Andreína, Torres Luisa. Influencia de la masa corporal sobre la concentración sérica de creatinina en perros adultos de la Parroquia San José, municipio de Valencia, Estado de Carabobo, Venezuela. Rev. Cient. (Maracaibo) [revista en la internet] 2009. Feb. [citado 2014, feb. 26]; 19(1): 25-30. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592009000100005&lng=es

Carrillo, Raúl, Esper Fátima, Castillo-Albarrán Martha Pérez-Jáuregui, José. Lipocalina asociada con la gelatinasa de neutrófilos, un nuevo marcador de lesión renal aguda en el enfermo grave, cirugía y cirujanos, vol. 79, núm. 6, noviembre-diciembre, 2011, pp. 577-581, Academia Mexicana de Cirugía, A.C., México.

Darren R. Flower. (1996) 318 (1-14) (Printed in Great Britain) Biochem. J Review. The lipocalin protein family: structure and function.

Daure E.; Belanger MC.; Beauchamp G.; Lapointe C. (2013) Research in Veterinary Science Volume 95, Issue 3, December 2013, Pages 1181-1185. Elevation of neutrophil gelatinase-associated lipocalin (NGAL) in non-azotemic dogs with urinary tract infection.

Elliot, D.; Lefebvre, H. (2008). Insuficiencia renal crónica, importancia de la nutrición. En: Enciclopedia de la Nutrición Clínica Canina. Royal Canin; año: 2008: 269 - 288. Disponible en: www.ivis.org/advances/rc_es/A4314.0808.ES.pdf?LA=2 –

Page 57: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

57

Diario de Campo

Finco DR., Brown SA., Vaden SL., Ferguson DC. 1995. Relationship between plasma creatinine concentration and glomerular filtration rate in dogs. Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics. 1995; 18:418-421. [PubMed: 8789693.

Ferguson MA., Vaidya VS., Bonventre JV. Toxicology. 2008 Mar. 20; 245(3):182-93. doi: 10.1016/j.tox.2007.12.024. Epub 2008 Jan 4. Biomarkers of nephrotoxic acute kidney injury.

Han WK., Bailly V., Abichandani R., Thadhani R., Bonventre JV. 2002. Kidney Injury Molecule-1 (KIM-1): a novel biomarker for human renal proximal tubule injury. Kidney Int. 2002; 62(1):237-44. [PubMed: 12081583.

Huang Y., Don-Wauchope AC. 2011. The clinical utility of kidney injury molecule 1 in the prediction, diagnosis and prognosis of acute kidney injury: a systematic review. Inflamm Allergy Drug Targets. 2011; 10(4):260-71. [PubMed: 21539514.

Ichimura T., Bonventre JV., Bailly V., Wei H., Hession CA., Cate RL., Sanicola M. (1998). Kidney injury molecule-1 (KIM-1), a putative epithelialcell adhesion molecule containing a novel immunoglobulindomain, is up-regulated in renal cells after injury. J. Biol Chem 273:4135-4142.

Jessica L. Slocum1, Michael Heung1, and Subramaniam Pennathur1, 2, *Marking Renal Injury: Can We Move Beyond Serum Creatinine? Transl. Res. 2012 April ; 159(4): 277-289. doi:10.1016/j.trsl.2012.01.01

J. De Loor, S. Daminet, P. Smets, B. Maddens, and E. Meye, (2013) Urinary Biomarkers for Acute Kidney Injury in Dogs. J. Vet Intern Med. 2013;27:998-1010.

Kai M. Schmidt-Ott, Kiyoshi Mori, Jau Yi L., Avtandil Kalandadze*, David J. Cohen, Prasad Devarajan and Jonathan Barasch. Dual Action of Neutrophil Gelatinase-Associated Lipocalin.

Kyle Strimbu and Jorge A. Tavel, Curr Opin HIV AIDS. 2010 as: Curr Opin HIV AIDS. 2010 November; 5(6): 463-oid: 10.1097/COH.0b013e32833ed177466.

Kiyonori Kai, Takashi Yamaguchi, Yu Yoshimatsu, Junzo Kinoshita, Munehiro Teranishi and Wataru Takasaki Neutrophil gelatinase-associated lipocalin, a sensitive urinary biomarker of acute kidney injury in dogs receiving gentamicin. Medical Safety Research Laboratories, Daiichi Sankyo Co., Ltd., 717 Horikoshi, Fukuroi, Shizuoka 437-0065, Japan. The Journal of Toxicological Sciences (J. Toxicol. Sci.) Vol. 38, No. 2, 269-277, 2013.

Lefebvre S. 2013. Hallazgos clínicos en perros y gatos con enfermedad renal crónica. Veterinary focus N°23. Vol. 3. Patologías renales, Royal Canin.

Layssol, C. Genetic aspects of canine kidney disease. IVIS Veterinary Focus [en línea], 2007. Vol. 17 No. 2. 33-39. Disponible en: www.ivis.org/journals/vetfocus/17_2/en/doc6.pdf?la=1

Page 58: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

58

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Magnus Abrahamson, Alan J. Barrett S., Guy Salvesen y Anders Grub (1986) Isolation of six cysteine proteinase inhibitors from human urine. Their physicochemical and enzymekinetic properties and concentrations in biological fluids. Journal of Biological Chemistry 261, 11282-11289.

Monti P., Benchekroun G., Berlato D., Archer J.J. Small Anim Pract. 2012 May; 53(5):254-9. doi: 10.1111/j.1748-5827.2012.01198.x. Epub 2012 Apr. 10. Initial evaluation of canine urinary cystatin C as a marker of renal tubular function.

O’Neill, D. G., Elliott, J., Church, D. B., et al, (2013). Chronic kidney disease in dogs in UK veterinary practices: prevalence, risk factors and survival. Journal of Veterinary Internal Medicine 27, 814-821.

Polzin D. J. Chronic kidney disease in small animals, Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2011 Jan; 41(1):15-30. doi: 10.1016/j.cvsm.2010.09.004. Epub 2010 Dec. 4.

Urbschat, Anja, Nicholas Obermüller and Axel Haferkamp. Biomarkers of kidney injury (2011), Biomarkers, 2011; 16(S1): S22-S3.

Viau A., El Karoui K., Laouari D., Burtin M., Nguyen C., Mori K., Pillebout E., Berger T., Mak TW., Knebelmann B., Friedlander G., Barasch J., Terzi F. Lipocalin 2 is essential for chronic kidney disease progression in mice and humans. Clin. Invest. 2010 Nov.;120(11):4065-76. doi: 10.1172/JCI42004.

Von Hendy-Willson Vanessa E. and Barrak M. Pressler (2010).Vet J. An overview of glomerular filtration rate testing in dogs and cats. Vet J. 2011 May; 188(2):156-165. Published online 2010 June 11. doi: 10.1016/j.tvjl.2010.05.006

Wehner, A., Hartmann, K. y Hirschberger, J. (2008) Utility of serum cystatin C asa clinical measure of renal function in dogs. Journal of the American Animal Hospital Association 44, 131-138.

Yuichi Miyagawa, Naoyuki Takemura and Hisashi Hirose 2009. Evaluation of the Measurement of Serum Cystatin C by an Enzyme-Linked Immunosorbent Assay for Humans as a Marker of the Glomerular Filtration Rate in Dogs. J. Vet. Med. Sci.

Page 59: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

59

Diario de Campo

SOFTWARE LIBRE: INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON EL SECTOR EMPRESARIAL

Lugo Manuel Barbosa Guerrero11

Guillermo Santacoloma Rivas12

Desarrollo

Desde hace varias décadas se ha venido hablando de cómo el desarrollo de las tecnologías y las comunicaciones ha estado integrando la educación en todos los niveles.

Por ello, los gobiernos del mundo han venido promoviendo la educación por medio de plataformas tecnológicas, con el fin de que las instituciones educativas formen a sus estudiantes en las diferentes herramientas computacionales que mejoren su desarrollo laboral y profesional.

Ahora es tiempo de medir cómo el uso de las diferentes herramientas informáticas, en especial de uso libre, podrán integrar la educación con el sector empresarial. Es por esto que se inicia el proyecto de investigación “Software Libre como Integración Universidad Empresa”, resultado de investigaciones anteriores realizadas por el grupo ATENESIS, en sus fases de “La utilidad del software libre en el sector empresarial” en primera instancia y “La utilidad del software libre en el sector educativo” en segunda medida.

11 Maestría en Informática Educativa. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile - UTEMVirtual [email protected]

12 Maestría en Informática Educativa. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile - UTEMVirtual. [email protected]

Page 60: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

60

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Este se orientó a la elaboración de un estado del arte analítico de factibilidad económica, financiera y social sobre el comportamiento de integración de la tecnología a través del software no licenciado para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad y el escenario de práctica empresarial como gestor de conocimiento de emprendimiento, determinando así las directrices existentes para ello, y teniendo en cuenta que las empresas pueden estar esperando una ayuda del sector educativo, debido a que este sector es el que impone el uso del software libre tanto para soluciones específicas de las empresas como de forma general.

Los resultados de la investigación indican que el sector empresarial ha venido aumentando el uso de software libre, que desde hace años viene haciendo uso de diferentes herramientas informáticas que están clasificadas como software libre, y que debido al tiempo que algunas empresas llevan utilizándolas, se ha generado cierta fidelidad y confort haciendo que se mantengan en los sistemas que ya vienen manejando. Por lo tanto, la inclusión de un software libre no será relevante para las organizaciones. El software libre genera grandes ahorros comparados con los costos que conllevan las inversiones y el mantenimiento del software propietario.

El software es una herramienta que puede soportar el desarrollo educativo, por esto se convierte en la inversión más costosa que puede llegar a tener una institución educativa para el desarrollo de sus programas. Es claro que la adquisición de nuevas tecnologías por parte del sector educativo, en la mayoría de los casos se hace con software propietario, en el que se debe pagar licencias por cada usuario que vaya a utilizar el software propietario. Muy pocas veces se toma en cuenta la existencia de software libre y, por lo tanto, se desconoce que con la instalación de este tipo de software se puede tener un gran ahorro en licenciamiento. El sector educativo es donde se pueden capacitar a los usuarios de este tipo. Existen buenas experiencias en el sector educativo que si se replican pueden llegar a aumentar el uso de esta tecnología.

En la investigación de la primera fase “La utilidad del software libre en el sector empresarial”, se pudo analizar cómo este tipo de software ha venido creciendo en el país. Igualmente se ha tomado conciencia de

Page 61: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

61

Diario de Campo

cómo, además que este tipo de software es gratuito, se puede comparar con el software propietario y llega a cumplir en un ciento por ciento las funciones de este. Un segundo inconveniente es la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación como mediación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se puede visualizar el uso de estas sólo como un instrumento mediático para manejo de información; es decir, que no conllevaría a contribuir al desarrollo de competencias. Esta problemática se estudió en la segunda fase “La utilidad del software libre en la educación”.

Y un tercer inconveniente, es la problemática en la cual se pretende ver hasta dónde las instituciones del sector educativo pueden estar dispuestas a ser un punto de apoyo para el sector empresarial, si están dispuestas a instalar herramientas de software libre y capacitar a los usuarios. El sector empresarial cuenta con sistemas de software privados, de los cuales se adquieren licencias y tienen restricciones respecto a la cantidad de instalaciones. Los software privados no permiten actualizaciones a versiones mejoradas; requieren la compra de nuevas licencias, por lo cual conocer el éxito o el promedio de uso del software libre en el sector empresarial es importante puesto que esto se vería reflejado en los gastos y la actualización tecnológica de las compañías, es claro que los software privados ofrecen mayor funcionalidad de los programas, pero ¿qué tanta utilidad se le da a las herramientas que manejan estos software? Por parte, ¿de los usuarios o consumidores existen conocimientos claros de sus usos y capacidades? ¿Es mejor el uso de un software libre, el cual provee características básicas en las funciones de las empresas?

La realidad muestra que la mayor parte de la población piensa que Windows es el único sistema operativo y que los programas de Microsoft Office son los únicos que tienen una solución en ofimática. Esta investigación permite conocer el uso real que tiene el software libre en el sector empresarial y responder: ¿las empresas de Colombia utilizan el software libre y conocen sus características y usos?

Page 62: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

62

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Instalación de productos de software libre en Colombia para el sector empresarial

Los estudios sobre la instalación de productos de software libre en Colombia se manejan para el sector empresarial, y el uso del mismo se fortalecerá con el uso en el sector educativo, ya que es una posibilidad como alternativa de negocios y competitividad. En el país, el 94 % de las empresas registradas en cámaras de comercio son pymes, pero sólo el 32,2 % invierte en tecnología, de acuerdo con un estudio de la International Data Corporation (IDC). Según la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas - Acis13, una de las variables para que se invierta en tecnología es la falta de personal capacitado para el manejo de la misma, ya que muchas veces sale más costoso la contratación de personal capacitado, y dadas las condiciones del país, donde se están firmando tratados de libre comercio con muchos países, es necesario promover el uso del software libre como uno de los puntos que prepararan al país para poder afrontar la globalización.

El estudio de la IDC revela que la penetración del software libre en los países más desarrollados es superior al 15 %, mientras que en Colombia escasamente alcanza el 4 %. Expertos indican que esto se da por el desconocimiento y desorden en el manejo de software libre.

Se indica que el software libre es una salida financiera para muchas pymes, pues representa un ahorro importante en cuanto a costo de licencias y capacitación, pues puede reducir los costos a un 60 % y aún más, comparado con el software con licencia, pues el único gasto real que exige es el de capacitación14.

De acuerdo con una encuesta de la Acis a empresas que usan software libre, el 63 % utiliza Linux como sistema operativo, el 54 % lo utiliza como servidor y el 27 % lo usa en los computadores de escritorio.

Barbosa (2011) afirmó lo siguiente: “En la utilidad del software libre en el sector empresarial, parte del software libre es el elemento clave en

13 Recuperado el 30 de enero de: http://www.elmundo.com/portal/resultados/detalles/?idx=176377

14 Recuperado el 30 de enero de 2013, de: http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/el_software_libre_en_colombia.php

Page 63: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

63

Diario de Campo

el desarrollo tecnológico de las empresas” del proyecto de investigación llevado a cabo por Lugo Manuel Barbosa Guerrero y Jairo Alberto Torres en el que se indica: “Estudios realizados en España reflejan que el 80 % de pymes y el 63 % de grandes empresas valoran el uso de software libre en su estrategia tecnológica. Mientras que un 90 % eligen software libre por el bajo o nulo costo de licencia, siendo el acceso al código fuente la razón para el 80 % de las mismas”.

En este documento se indicó que Europa es la pionera en el desarrollo de software libre que ya alcanza un 29 % en este tipo de desarrollo y se anotó que el software libre se ha incrementado ya que se encuentra que el 52,38 % de las empresas está utilizándolo, teniendo Linux como sistema operacional. Linux es, sin duda, el producto más popular de software libre y, como consecuencia, el más utilizado. Otro gran grupo de usuarios utiliza software libre en aplicaciones de seguridad, y algunos como servidor de base de datos en aplicaciones web.

Software libre

El software libre siempre ha sido considerado como una serie de programas que permiten a los usuarios no solamente el derecho de uso, sino el derecho a estudiarlos, modificarlos, mejorarlos, compartirlos, copiarlos, etc. Haciendo énfasis en una libertad de software.Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales15: La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).La libertad de estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1), el acceso al código fuente, es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2). La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3) le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

15 Recuperado el 16 de enero de 2013, de: http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Page 64: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

64

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

De aquí se inicia toda una historia del software libre, la cual se empezó a tejer desde años atrás, pero se puede concluir que nace conscientemente en 1984 con el proyecto GNU, el cual se empieza a conocer en los años 90 con el sistema operativo Linux.

Durante la década de 1950 a 1960 empezó el software a ser un gran acompañante del hardware. Aún no era considerado un elemento independiente. Algo característico del software de ese tiempo era que se distribuía con su código fuente.

Igualmente, los clientes no pagan por el software. Era algo como lo que hoy se tiene y se busca cada día con el software libre. En la década de 1980, Richard Stallman16 empieza a dedicar todo su tiempo a un nuevo proyecto llamado GNU. Luego de esto publica en 1985 el “Manifiesto GNU”, en el cual quedan claro los fundamentos éticos del software libre; ese mismo año crea la fundación del software libre.

A finales de 1990, Netscape Communications Corporation, una empresa productora de software, anuncia la liberación del código de su navegador: Netscape Navigator; ya para este tiempo el mundo empieza a hablar del software libre y es cuando grandes empresas como IBM, Sun Microsystems, Google, etc., empiezan a invertir en software libre. Ya para el inicio del 2000, se tienen grandes servidores como Apache o Tomcat, y navegadores como Mozilla y Firefox, correo electrónico, software para oficina como el Open Office y sistemas operativos, entre otros.

Hoy en día, el software libre se ha convertido en estrategia de muchas empresas como Google, Ubuntu, SunMicrosystems, etc.

Se considera software libre a todos los programas (de computación para el caso) que garantizan al usuario el derecho a ejecutarlos, estudiarlos, mejorarlos, adaptarlos, distribuirlos, etc. La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito, que no posea restricción de tiempo ni de propósitos dentro del software, para poder estudiar su funcionamiento, poder adaptarlo a sus necesidades y para una mejor comprensión o modificación del mismo.

16 Políticas de artículos. 12 de marzo de 2012. En http://stallman.org/. Richard Stallman

Page 65: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

65

Diario de Campo

Innovación tecnológica

El modelo del software libre en el que prima el hecho de compartir la información y el trabajo cooperativo, es bastante similar al que tradicionalmente se ha usado en el mundo académico y científico. En estos ámbitos, los resultados de las investigaciones se publican y se divulgan en revistas científicas, y sirven de base para nuevas investigaciones.

En el mundo del software propietario, las licencias de software, las patentes de software y otras herramientas legales y técnicas se utilizan para impedir que terceros participen en ese conocimiento y para que este continúe siendo patrimonio exclusivo de la empresa que lo creó. La innovación pertenece a una empresa, mientras que en el mundo del software libre, de forma muy similar al dominio público, el conocimiento pertenece a la humanidad.

En el ámbito empresarial, desde hace más de 5 años se han venido creando empresas en Colombia alrededor de la consultoría en software libre, probando que detrás de este movimiento hay riqueza económica no sólo para ser ofrecida en el ámbito nacional sino también en el internacional. Es por esto que este tema debería ser tratado por Proexport, en algún momento, de manera oficial.

En la constitución de políticas formales en esta área, he intervenido activamente con otros colegas para hablar de gestión de tecnología en el software libre y mejores prácticas comerciales como un aporte a la visión empresarial de este nuevo movimiento. Cuando menciono “mejores prácticas” hago referencia tanto a las empresas asesoras, como a las compradoras de servicios y a un negocio basado en el conocimiento más que en los productos.

Estas prácticas deben tener en cuenta aspectos metodológicos para hacer contratos de servicios que definan los medios físicos, los costos del conocimiento, el diseño de contratos de servicios, la no existencia de garantías en los productos, la codificación adecuada, el portafolio, la investigación aplicada, los tiempos para las actualizaciones tempranas, el manejo de la problemática de las integraciones y los precios.

Page 66: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

66

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Software libre y modelo de negocio

Durante un largo tiempo, el mundo del software evolucionó siguiendo dos líneas incompatibles: software libre desarrollado por comunidades de programadores voluntarios y software propietario creado por firmas comerciales (finalidades comerciales o para uso interno). (Roca, 2007).

“Según Colciencias, el desarrollo tecnológico puede definirse como la intensificación del empleo de la tecnología para elevar el nivel económico de una región o para proporcionar medios concretos que mejoren el rendimiento de una función o programa de producción”. (Colombia, 2014).

Es importante conocer el nivel tecnológico colombiano actual para poder contextualizar la investigación a un terreno más real. Actualmente en Colombia no se conoce el éxito del software libre a nivel de empresas, por esto la investigación busca arrojar datos exactos del uso y la distribución en el país. Según un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, que mide el desarrollo tecnológico de los países, Colombia escaló siete posiciones de un año a otro, al pasar del puesto 73 al 66. (Dinero, 2013). Este estudio muestra que estamos avanzando, por lo cual el desarrollo del software libre en el sector empresarial muy probablemente puede presentar un nivel de éxito alto.

La realidad colombiana empresarial muestra grandes avances. La tecnología en las empresas ahora es una herramienta necesaria e importante, por lo cual si el software libre no se ha implementado es muy probable que obtenga un alto grado de aceptabilidad e inclusión en las compañías nacionales. Del software libre puede entenderse como una de estas formas de resistencia que confrontan con un tipo de poder (en este caso, el software propietario).

El software libre es entonces una herramienta que ayuda a la reducción de los tiempos de la libertad de distribuir copias. Debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no

Page 67: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

67

Diario de Campo

tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Normatividad

La política (Resolución 305, Anexo 18) se puede enmarcar dentro del derecho de autor, en principio, dentro de la promoción del absoluto respeto al derecho de autor, dado que las licencias de software libre, es decir, aquellas licencias que predican las cuatro libertades permiten el estudio, la copia y ejecución, la modificación y la distribución del software licenciado, protegiendo esas libertades. (Comisión Distrital de Sistemas, 2012).

La promoción del uso de software libre propone una solución a la interoperabilidad en cuanto a formatos se refiere, dado que al usarse formatos libres, el acceso a ellos puede predicarse de cualquier persona, toda vez que estos son de libre acceso, no puede exigírsele, ni a la administración, ni a la ciudadanía, que pretende el acceso a los servicios de la administración, el uso de una aplicación privativa para poder tener ese acceso. En pocas palabras, no se le debería tener que exigir a un ciudadano el uso de Word para poder entregar un documento en formato digital. (Comisión Distrital de Sistemas, 2012).

Normatividad colombiana

El manejo del software libre en Colombia ha tenido una unión con el tema de propiedad intelectual. Lo que se quiere resaltar es que el desarrollo de software libre estará protegido por derechos de autor. Aunque estos son de libre acceso se debe garantizar que la autoría sea reconocida y respetada por quienes los manipulen. Figura 1.

Page 68: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

68

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Fig 13. Normatividad de software libre en Colombia. Tomado del Observatorio de software

libre - Alcaldia Mayor de Bogotá.

Formación desde la práctica

El organismo rector de la educación superior en Colombia, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES)17 establece para el proceso de enseñanza-aprendizaje el escenario de práctica empresarial como el espacio donde se enfatiza la participación de los estudiantes dentro de los principios de integralidad en su formación, que le permitan formarse y actuar ante la realidad con una visión crítica, determinando la problemática propia de dicha realidad y proponiendo alternativas de solución adecuadas, constituyéndose así en una auténtica manera de aprender, contrastar y valorar las iniciativas académicas con los propuestas de la comunidad y el sector productivo. Lo anterior conlleva a determinar:

Desempeño académico: se refiere a la aplicación que el estudiante hace de sus conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de su carrera y su correspondiente articulación en el contexto de la práctica.

Desempeño actitudinal: se refiere a la tendencia o predisposición demostrada por el estudiante en lo humanístico y ético, frente a las

17 ICFES. Las prácticas universitarias estudiantiles: una estrategia para la modernización de la Educación Superior en Colombia. Convenio ICFES-Univalle. 1997. Pág. 71.

Page 69: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

69

Diario de Campo

diferentes circunstancias que debe enfrentar durante su práctica. A través de dicho desempeño el estudiante reafirma su formación en relación con las iniciativas y liderazgo, capacidad de gestión, actitud frente al reto, nivel de responsabilidad, capacidad de adaptación a normas institucionales, trabajo en equipo, capacidad para toma de decisiones, sentido de pertenencia y valores.

Formación integral: se refiere a los componentes de formación que contempla la educación superior en cada uno de sus entes universitarios a través de la misión institucional, resumiéndose estos en: formación humana, formación ética y formación profesional.18

Estrategias metodológicas y las prácticas universitarias: en virtud de lo heterogéneo en el planteamiento y desarrollo del entorno social y organizacional, se hace necesario determinar alternativas de práctica que cubran las expectativas que en términos de desempeño profesional pueda tener el estudiante. El ICFES establece las siguientes modalidades del ejercicio profesional: práctica laboral, práctica empresarial, práctica social, práctica investigativa, práctica en docencia universitaria, asesorías y consultorios administrativos, y pasantía empresarial en el exterior. Para el caso específico de la investigación que tiene como núcleo central los programas de Administración de Empresas Comerciales y la Tecnología en Asistencia Gerencial se llevaría el desarrollo desde la práctica empresarial, práctica laboral y asesorías y consultorios administrativos.

Práctica laboral: es la experiencia formativa que el estudiante realiza en una empresa, bajo las normas que le establezca ella como organización en términos de funciones, horarios, subordinación y remuneración. Se establece la mediación de convenio entre empresa y universidad.

Práctica empresarial: es la participación del estudiante en la identificación y el desarrollo de oportunidades de mejoramiento en la dinámica administrativa y organizacional de una empresa. También se asume el diseño y desarrollo por parte del estudiante de un proyecto que lo conduzca hasta etapas avanzadas en la creación de su propio negocio.

Asesorías y consultorios administrativos: en los que el estudiante puede poner a disposición de pequeñas y medianas empresas y personas,

18 Recuperado el 21 de febrero de 2014, de: http://www.ascolfa.edu.co/documentos/Cap-2007-Gloria-Salazar.pdf

Page 70: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

70

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

que así lo requieran, sus conocimientos en temas administrativos y de dirección para fortalecer sus procesos internos.

Para que todo lo anterior tenga un desarrollo coherente en la integración del proceso de enseñanza-aprendizaje con la empresa, debe darse la existencia de currículos19 dentro de los programas que contemplen la práctica. Deben ser flexibles para permitir una adecuada operacionalización, posibilidad de retroalimentación de acuerdo con las tendencias de la realidad social como organizacional en las cuales intervienen de forma directa el estudiante. Esto se constituye en una oportunidad real de verificar la pertinencia de los programas ofrecidos por la universidad.20

Análisis de la información obtenida

Se hizo la identificación del manejo, la percepción y el uso del software libre como integración universidad-empresa a través de una encuesta realizada con el apoyo de estudiantes del programa de Administración de Empresas Comerciales. La siguiente es la ficha técnica:

Ficha técnicaInstrumento de investigación: encuesta

Fecha de aplicación: 16 de enero al 22 de octubre de 2015

Tamaño de la muestra: 67 empresas que tienen su centro de operación en Chapinero, Bogotá.

Para dar inicio al análisis de los datos suministrados en la encuesta, era importante identificar empresas de Chapinero, principalmente clasificadas como pymes.

19 ESPINOSA P. Giuliana. Investigación para una mejor educación. http://www.grade.rog.pe/grade-upch/investigaciones_principales/investigacion2htm. Universidad Cayetano Heredia. Julio de 2003.

20 SALAS S. Ramón. Evaluación curricular. http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol4_200/em03200.htm. Julio 16 de 2003.

Page 71: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

71

Diario de Campo

Pregunta 1: ¿La empresa utiliza software libre?

57, 5%

42, 5%SI NO

Esta pregunta se desarrolló con el fin de conocer el tipo de software que manejan las compañías. En la mayoría de los encuestados se evidenció el uso de software con licencias privadas, las cuales acarrean costos a las empresas.

Pregunta 2. ¿Hace cuánto se utiliza?

16,4 %

31,3 %26,9 %

25,4 %Menos de 1 añoEntre 1 y 2 añosEntre 2 y 3 añosMás de 3 años

El conocer el tiempo de uso del software en las compañías es relevante para la siguiente investigación, puesto que la trayectoria y el uso de este generan cierta fidelidad y confort en las compañías haciendo que se mantengan en los sistemas que ya vienen manejando. La inclusión de un software libre no será relevante para las organizaciones.

Page 72: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

72

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Pregunta 3. ¿Los costos en la compañía por licencias de uso de software son?

19,4 %

23,9 %56,7 %

Menores a $ 20.000.000

Entre $ 21.000.000 a $ 30.000.000

Más de $ 30.000.000

Se evidencia en esta pregunta que los costos por manejo de software privado son bastante altos. En este punto las compañías deben evaluar la relación costo-beneficio, ya que los costos de estos sistemas pueden tornarse bastante altos.

Pregunta 4.¿El software ayuda a minimizar los tiempos de respuesta en los requerimientos de los clientes?

67,2 %

32,8 % SI NO

En ocasiones los software pueden llegar a ser muy especializados y muy completos, pero su manejo no es el más óptimo. Como hemos visto, los software libre que son de fácil manejo, agilizarían algunos procesos que no cumplen los software privados.

Page 73: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

73

Diario de Campo

Pregunta 5. ¿El software que utilizan en la compañía es de fácil manejo?

75,8 %

25,8 %

SI NO

En cuanto a este punto, podemos evidenciar que en la respuesta hacia el cliente la percepción es positiva. En las compañías actuales lo que interesa es la atención al cliente y su fidelización con la marca, el producto y/o el servicio.

Pregunta 6. ¿Cada cuánto se actualiza el software en la compañía?

7,58 %

15,15 %

78,79 %

Cada año Cada 2 años Nunca se ha actualizado

El número de software a actualizar es un tema recurrente en las compañías. Esto se debe a los altos costos que tienen las actualizaciones de los mismos. Aunque puedan llegar a tener herramientas más útiles, los empresarios prefieren trabajar con lo que tienen.

Page 74: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

74

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Pregunta 7. ¿Este tipo de software se utiliza para?

25,4 %

11,9 %

1,5 %7,5%

43,3 %

10,4 %

ComprasInventariosBpmContabilidadVentasServicio al cliente

Es evidente que las ventas en las compañías son el tema por controlar y evaluar en las organizaciones. Este tipo de software interviene en diferentes procesos.

Pregunta 8. ¿Cómo ha sido la experiencia en el uso del software libre?

61,2 %16,4 %

22,4 % ExcelenteBuenoMalo

Aunque se presenta una alta inconformidad con el manejo de los software, la opinión de los encuestados ha tenido una buena experiencia en cuanto a su manejo, por lo cual un cambio podría generar un traumatismo en los procesos.

Page 75: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

75

Diario de Campo

Pregunta 9. ¿La empresa ha contemplado la posibilidad de utilizar software libre?

9 %

58,2 %

32,8 %

Se evaluó y se va a hacer usoNoSi

Ya que las compañías reportan un manejo exitoso en su software, no se contempla la posibilidad de un cambio o adición de otro elemento en los procesos.

Pregunta 10. ¿Cuál ha sido el motivo para no evaluar la opción de software libre en la compañía?

37,3 %

3 %7,5 %

52,2 %

Inseguridad del software libreFalta de soporte y mantenimiento

Falta de necesidad

Desconocimiento de la oferta

Es claro y evidente que el desconocimiento del software libre es alto en las empresas, por lo cual su manejo e implementación no ha sido tan exitosa.

Page 76: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

76

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Conclusiones

En general los resultados de la encuesta dejan ver que las empresas han venido incursionando en el uso del software libre, pero que, de tener la colaboración de las instituciones educativas, el porcentaje de uso sería mayor y se aprovecharían lo beneficios. Es muy importante que se lleve a cabo esa integración y se capacite a los estudiantes en el uso de herramientas de software libre.

En la actualidad el software libre es accesible a todas las empresas. Hoy en día no se deben tener grandes destrezas en informática, ya que el uso del software libre está al alcance de todos los empresarios. Sin duda, el software libre es llamativo para el sector empresarial debido a que se puede descargar, copiar, estudiar, modificar y adaptar para el mejoramiento de los procesos de la empresa libremente.

Una empresa al decidirse por el uso del software privado deberá fijarse en el costo o aspecto técnico. Deberá realizar diversos estudios para poder seleccionar el que brinde la solución empresarial, como por ejemplo la factibilidad operacional, técnica y legal. Con estos y otros puntos en la evaluación del software, se tiene la opción del software libre como alternativa para sus soluciones informáticas.

Page 77: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

77

Diario de Campo

Referencias bibliográficas

CCB. (10 de julio de 2012). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?conID=10510&catID=94

CESLCAM. (2011) ¿Por qué el software libre es la mejor opción para la empresa? Creative Commons By - Sa, 1.

Colombia, U.N. (11 de abril de 2014). Virtual UNAL. Obtenido de Virtual UNAL: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap2-2-6.htm

Comisión Distrital de Sistemas. (21 de agosto de 2012). Observatorio Software Libre. Obtenido de Observatorio Software Libre:

http://observatorio.cds.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=28:analisis-marco-legal-software-libre&catid=34:analisis-marco-legal-software-libre&Itemid=41

Diario de Campo. Investigación Sostenible Siglo XXI. Editorial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. ISBN 978-958-8359-19-9.

Dinero, R. (2013). Colombia es 66 en desarrollo tecnológico. Revista Dinero.

Fazio, A. (10 de septiembre de 2004). INTEF. Obtenido de INTEF: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/fazio35.pdf

Free Software Foundation, Inc. (12 de abril de 2014). El sistema operativo GNU. Obtenido de El Sistema Operativo GNU: http://www.gnu.org/gnu/gnu-history.html

Guía Práctica OpenOffice.org 3.0. Autores: José María Delgado, Francisco Paz - Editorial Anaya - ISBN 9788441525474.

Guerin, B. (1999). Linux Administración Versión 2.0 a 2.2 del núcleo. Barcelona: ENI.

GNU/Linux y el software libre y sus múltiples aplicaciones. Manuel Dávila Esguerra - Uniminuto. Alfaomega Grupo Editor - ISBN 9789586827744.

La revolución del software libre. Conceptos básicos del software, su historia y su rumbo. Informática de Municipios Asociados (IMA), Campinas, Brasil.

Portaltic. (29 de noviembre de 2012). Portal Tic. Obtenido de Portal Tic: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-google-drive-permite-editar-hojas-calculo-aplicacion-movil-20121129104412.html

Prodware. (2014). Elegir ERP. Obtenido de Elegir ERP:

http://www.elegirerp.com/definicion-erp

Proyecto de investigación: La utilidad del software libre en el sector educativo.

Page 78: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

78

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Lugo Manuel Barbosa Guerrero, Guillermo Santacoloma Rivas. Facultad de Administración y Economía. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Roca, M. (2007). Software Libre, Empresa y Administración en España y Cataluña. Barcelona: UOC.

SCN (28 de junio de 2014). Seattle Community Network. Obtenido de http://www.scn.org/commnet/principles.html

Significados (2013). Obtenido de Significados: http://www.significados.info/hardware/

Page 79: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

79

Diario de Campo

METABOLITOS SECUNDARIOS DE PLANTAS EN EL ORGANISMO CAENORHABDITIS ELEGANS: MODELO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Ruth Mélida Sánchez MoraMartha Gómez Jiménez

Laura Parrada Ferro

Introducción

El C. elegans es uno de los organismos que han sido ampliamente utilizados como modelo biológico. Este modelo en particular se empezó a trabajar en 1974 por Brenner, el cual estableció los linajes celulares en el nematodo. Sus seguidores Sulston y Horvitz, en 1983 descubrieron que el destino de algunas células era morir, por esto iniciaron un estudio en la búsqueda de los genes involucrados en este proceso, los cuales son comunes en varios organismos incluyendo el ser humano. Este estudio hoy en día se considera el descubrimiento de la muerte celular programada.

Entre los desórdenes neurodegenerativos más frecuentes se encuentran la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson, cuya etiología no ha sido claramente establecida; sin embargo, se les ha otorgado una etiología debida a la agregación patológica de las proteínas β-amiloide y α-sinucleína, respectivamente. Esta agregación proteica excesiva es la responsable de los signos y síntomas característicos de cada enfermedad. En la enfermedad de Alzheimer se forman placas seniles debido al mal

Page 80: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

80

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

plegamiento de la proteína precursora del amiloide, lo que ocasiona muerte neuronal y se manifiesta con demencia, pérdida de razonamiento, cambios de humor y delirios; mientras tanto, en la enfermedad de Parkinson se observan “cuerpos de Lewy” responsables de la disminución de dopamina y de la muerte de células dopaminérgicas. Como resultado de esto la funcionalidad y actividad celular se ven alteradas, lo cual se evidencia con la aparición de temblores, rigidez y lentitud en los movimientos, inicialmente. C. elegans es un modelo animal útil para la identificación de vías moleculares y genes implicados en la enfermedad de Parkinson, ya que algunas vías de neurotransmisión como el de la dopamina, serotonina, acetilcolina y sistemas de ácido GABA están altamente conservadas entre este nematodo y los humanos. Por lo tanto, se convierte en una herramienta que facilitaría el descubrimiento de dianas terapéuticas y la identificación temprana de la toxicidad ante posibles fármacos. A continuación se describen algunos estudios realizados en C. elegans para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer y otras afecciones neurodegenerativas.

Metodología

La investigación llevada a cabo fue de tipo documental. Se realizó una recopilación de información a partir de artículos y diferentes estudios en los que se reportó el uso de extractos de plantas contra el nematodo de C. elegans. Artículos de revistas científicas publicadas desde 1988 hasta la fecha, que entre sus temas tuvieran en cuenta como criterios de inclusión el uso de extractos de plantas como el nematodo de C. elegans. Se tomaron en cuenta artículos científicos, de revisión y tesis de grado que tuvieran información que fuera de utilidad para la realización de la actual revisión. Esta selección se realizó mediante la lectura, análisis de los artículos y demás documentos encontrados. De acuerdo con la información encontrada en la revisión de los diferentes documentos, se seleccionaron y describieron los temas que más tuvieron trascendencia a nivel del tema tratado en el presente estudio documental.

Page 81: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

81

Diario de Campo

Enfermedades neurodegenerativas

La clasificación de las enfermedades degenerativas se establece en función de las manifestaciones clínicas con las que se presentan, pudiendo entonces distinguirse aquellas que lo hacen fundamentalmente con un síndrome demencial, siendo la enfermedad de Alzheimer el más claro exponente. Las que se manifiestan fundamentalmente con trastornos del movimiento y la postura, como es el caso de la enfermedad de Parkinson, las que cursan con ataxia progresiva, aquellas en las que la clínica fundamental es la debilidad y atrofia muscular, como es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica, y otras muchas con presentaciones diversas. El principal factor de riesgo para desarrollar estas enfermedades es el incremento de la edad (Yates D., 2012). Estas alteraciones cognitivas (memoria, orientación, lenguaje, percepción visual, la función ejecutiva, la praxis, etc.) van acompañados de un deterioro progresivo de la capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria, junto con la aparición de conductas problemáticas y otras características psiquiátricas. Una de las hipótesis subyacentes a algunas enfermedades neurológicas es el déficit colinérgico, debido a que la acetilcolina es un neurotransmisor importante asociado con la memoria, por esta razón anormalidades en las neuronas colinérgicas (incluyendo la pérdida de células) son prominentes entre los cambios patológicos en el cerebro de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Una forma de disminuir el impacto de estas anomalías es la inhibición de la degradación de la acetilcolina al bloquear la enzima acetilcolinesterasa (Niño J., Hernández JA., Correa YM., 2006). Por estas razones hoy en día se conocen algunas plantas que presentan metabolitos secundarios importantes que pueden ser usados como tratamientos paliativos en algunas enfermedades neurodegenerativas.

C. elegans y Alzheimer

Algunos estudios indican que el Alzheimer es una de las enfermedades más devastadoras a nivel del sistema nervioso central en la vejez. La importancia de C. elegans como modelo en dicha enfermedad, se ha

Page 82: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

82

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

visto cómo al expresar la β-amiloide 1-42 humana conduce a una parálisis en el nematodo, demostrando la toxicidad biológica de la β-amiloide.

La identificación de la proteína APL-1 en el nematodo C. elegans, tiene relación con la proteína precursora de péptido beta-amiloide (APP), principal componente de las placas seniles. Siendo la proteína APL-1 útil para evidenciar la función de APP humana, ya que las mutaciones en este gen son uno de los factores causales de la enfermedad de Alzheimer. En algunos estudios han empleados técnicas moleculares como la PCR, la secuenciación de ADN como método, el dideoxinucleotido doble cadena y la electroforesis para caracterizar la proteína del nematodo, encontrando una secuencia de doce cisteínas altamente conservada en el dominio extracelular de las proteínas. Se ha demostrado que APL-1 se incluye dentro de la familia de las proteínas APP.

En la enfermedad de Alzheimer, Hassan, et al, en el 2009, trabajaron en el nematodo el efecto de la proteína AIP-1 en la toxicidad causada por el β-amiloide (Aβ) en la enfermedad del Alzheimer. Para esto expresaron en el nematodo el Aβ y sobreexpresaron el AIP-1. Los resultados que lograron obtener fueron que al sobreexpresar el AIP-1 este tenía un efecto protector contra la toxicidad del Aβ. Para darle peso a estos resultados decidieron silenciar la expresión de AIP-1 con RNAi, lo cual exacerbó la toxicidad producida por el Aβ. También hicieron un análisis proteico de AIP-1 y sus proteínas humanas homólogas AIRAPL y AIRAP. En este estudio determinaron que el AIP-1 y AIRAPL tienen un sitio de farnesilación en comparación con el AIRAP, y al realizar el ensayo en los nematodos con el AIRAPL también observaron efecto protector contra el Aβ. En este estudio, concluyeron que el AIP-1 es funcional en cuanto a la toxicidad del Aβ; sin embargo, al hacer el estudio de sus homólogos humanos determinaron que es funcional siempre y cuando no está mutada o presente la ausencia del sitio de farnesilación. (Hassan WM., Merin DA., Fonte V., Link CD., 2009).

Locke, et al, (2008) describen cómo dos estimulantes neuronales complementarios, un inhibidor de la acetilcolinesterasa, llamado aldicarb, y un ácido gamma-aminobutírico (GABA), antagonista de los receptores llamados pentilentetrazol (PTZ), se pueden emplear para caracterizar específicamente la señalización en C. elegans de uniones neuromusculares (NMJs) y facilitar la comprensión de los circuitos

Page 83: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

83

Diario de Campo

neuronales antagónicos. Se seleccionan cincuenta o más gusanos etapa L4 en unas placas NGM frescas (sin nistatina), que contienen E. coli (preferiblemente OP50) como una fuente de alimento, y hacerlas crecer entre 12 y 24 horas a una temperatura constante y permisiva (20°C a 22°C es mejor, aunque 25°C es apropiada). Al segundo día, se le agregó 100 mM de existencias de aldicarb con un 70 % de etanol (EtOH) y el 30 % ddH2O. En otra placa en las mismas condiciones, PTZ g / ml 0,5 dd H2O solución madre de PTZ. Después del secado los gusanos empiezan a alimentarse. La frecuencia y la intensidad de las convulsiones inducidas por PTZ, por lo general entre 15 y 30 minutos de la exposición. A continuación, atenúan como gusanos se paralizan o, en algunos casos, se aclimatan a la droga. Se cuenta el número de gusanos que “epilepsia” cada 30 minutos para un total de una hora. Los ensayos de exposición PTZ, cuando se combinan con los resultados de los ensayos de exposición al aldicarb, permiten a los investigadores caracterizar mejor mutantes y la transmisión sináptica (Locke C., Berry K., Kautu B., Lee K. y Caldwell K.,2008),

Buccafusco demostró mediante ensayos dónde se introducía el plásmido transgén en C. elegans, mediante microinyección en las gónadas. La expresión en células musculares inducía parálisis por el cambio ascendente de la temperatura,10°, 23°, 36° durante 24 horas y cada hora se evaluaba la parálisis bajo microscopio y tocando al nematodo con un asa de platino, la velocidad de parálisis la determinan como la duración media de tiempo en el que 50 % de los gusanos se paralizaban (Buccafusco JJ., Luo Y., Wu Y., Brown M., Li Dostal V., Link C.D. (2010).

Por otro lado, Dostal y cobradores analizaron el mecanismo de toxicidad del β-amiloide (Aβ) en la enfermedad de Alzheimer utilizando al C. elegans como modelo. En este ensayo expresaron el β-amiloide en diferentes tejidos del nematodo para medir diferentes fenotipos expresados de acuerdo con la toxicidad del Aβ. Como resultado encontraron que aquellos nematodos con expresión del Aβ a nivel pan-neural presentan defectos en el proceso de asociación y aquellos nematodos con expresión del Aβ en el tejido muscular mostraron envejecimiento progresivo y un fenotipo distinguible de parálisis. Este ensayo les permitió estandarizar un protocolo que les permitiera estudiar este tipo de toxicidad en un futuro (Dostal V., Link CD. 2010).

Page 84: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

84

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

C. elegans y Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología de progresión lenta, que se caracteriza por la pérdida irreversible de más del 80 % de neuronas dopaminérgicas, además de verse implicados el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial.

Nass , et al, en el 2001, realizaron estudios en el modelo C. elegans por tener una alta conservación en cuanto a canales iónicos, síntesis de enzimas como tirosina hidrolas y la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos, vesículas sinápticas y proteínas terminales presinápticas, receptores de neurotransmisión y transportadores de neurotransmisores, incluyendo la acetilcolina, GABA, glutamato, serotonina y dopamina. Crearon una línea transgénica que expresa la proteína verde fluorescente (GFP) fusionada al promotor CeDAT (transportador de dopamina), lográndose observar las ocho neuronas de dopamina en la hermafrodita C. elegans, esto bajo microscopio de disección fluorescente con el fin de diseñar una plantilla de moléculas implicadas en la neurodegeneración (Nass R., Miller DM., Blakely RD., 2001).

Por otro lado, Nass Richard, et al, en el 2005, identificaron mutaciones puntuales en DAT-1 en el nematodo que le confieren resistencia a la hidroxidopamina (6-OHDA) mutación (G55E), convirtiendo una glicina altamente conservada al aminoácido 55 en TM1 a glutamato. El examen del ADN genómico reveló una delección/inserción al principio del exón 12, lo cual interrumpe la traducción del COOH terminal del transportador genómico. Esto fue confirmado por secuenciación. El estudio se realizó comparando secuencias de la base de datos publicadas para el gen DAT-1 con cepas transgénicas que expresan la proteína verde fluorescente y cepas de tipo salvaje. Cabe resaltar que el DAT-1 en Ce exhibe el 45 % de identidad de aminoácidos con el ortólogo humano (Nass R., Hahn MK., Jessen T., McDonald PW., Carvelli L., 2005).

Van Ham, et al, en 2008, trabajaron en el nematodo la relación que había entre el desarrollo de la enfermedad de Parkinson con la formación de inclusiones cerebrales ricas en α-sinucleína. Para esto utilizaron RNAi que ayudaron a la identificación de los procesos que se encuentran involucrados en la formación de estas inclusiones. Lograron la identificación completa

Page 85: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

85

Diario de Campo

de 80 genes que al ser silenciados inician la formación de estas inclusiones (Van Ham TJ., Thijssen KL., Breitling R., 2008).

También se han creado modelos de C. elegans. Hamamichi Shusei, et al, en 2008, expresaron la α-sinucleína dependiente de la edad, para poder identificar factores neuroprotectores. Para analizar esto utilizaron una plantilla genómica y RNA de interferencia. En este estudio identificaron los cambios en el mal plegamiento de la α-syn y la presencia de TOR-2, una proteína con actividad de chaperona que sirva para mantener sobreexpresada la α-syn. Los productos génicos con alta capacidad neuroprotectora que identificaron en C. elegans fueron VPS41, expresándose fuertemente en las neuronas dopaminérgicas. También por RNAi se descubrió NO8D2.5, homólogo de PARK9 el cual tiene un efecto neuroprotector cuando se expresa en las neuronas dopaminérgicas y la enzima Atg7, la cual desempeña un papel importante en la autofagia lisosomal y restablece el equilibrio homeostático de las neuronas dopaminérgicas (Hamamichi S., Rivas RN. y Knight AL., 2006).

Lakso Merja, et al, en 2010, estudiaron los efectos de la sobreexpresión de la α-sinucleína de tipo salvaje y mutante en C. elegans, ya que este tiene un sistema neuronal bien definido. Para este estudio generaron nematodos transgénicos usando técnicas de microinyección, en las que la forma mutante de A 53T de α-sinucleína se preparó por la estrategia de mutagénesis por PCR superposición y se clonó en el sitio Mscl de TJ1078, y la no mutada fue clonada dentro del sitio Smal de TJ644 para crear los plásmidos, los cuales después se secuenciaron para comprobar el ADNc. La α-sinucleína se detectó mediante IgG de ratón anti α-sinucleína, y un segundo anticuerpo conjugado con peroxidasa de rábano y bajo la técnica de quimioluminiscencia. Además para evidenciar lo que pasaba en las neuronas dopaminérgicas, utilizaron el marcaje con la proteína verde fluorescente obteniéndose reducciones significativas de estas neuronas. Así mismo, evidenciaron déficit motores y pérdida de las dendritas en presencia tanto de α-sinucleína sin mutación como A53T (Lakso M., Vartiainen S., Moilanen AM., Sirvio J., 2003).

Por otro lado, también se ha mostrado cómo el gen LRRK2, implicado en la enfermedad de Parkinson, ante una toxina mitocondrial como la rotenona modifica las respuestas celulares, utilizando como modelo a C. elegans. Para este estudio tomaron genes de tipo salvaje y

Page 86: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

86

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

G2019S LRRK2 (mutado), los cuales fueron insertados en el genoma de C. elegans por γ-irradiación, en vectores. Esto se comprobó por análisis PCR en la descendencia. Para el ensayo tomaron 40 gusanos adultos y los transfirieron a placas de agar NGM con rotenona. Dos días después se determinó la viabilidad mediante el ensayo de tacto. Con este estudio se obtuvo que los C. elegans que expresaban el tipo salvaje LRRK2 prolongaron su vida en un 15 % más que los C. elegans con LRRK2 G2019S, por lo que se concluye que el gen LRRK2 tiene un efecto protector en C. elegans contra la rotenona, mientras que este gen de una forma mutada, como pasa en la enfermedad de Parkinson, no confiere protección. Además, indican que LRRK2 puede regular la fisiología mitocondrial a través de la vía LRK-1 ya que en C. elegans la inactividad de LRK-1 potencia la toxicidad de la rotenona (Wolozin B., Saha S., Guillily M. y Ferree A., 2008).

Caldwell, et al, en 2012, investigaron las causas y curas para trastornos de enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson (EP), el uso de sistemas de modelos animales que pueden proporcionar enlaces a factores de susceptibilidad, así como las intervenciones terapéuticas. El nematodo C elegans es ideal para examinar la enfermedad neurodegenerativa dependiente de la edad, debido a que es manejable de forma genética, y tiene una vida útil corta. La proteína fluorescente verde es visualizada fácilmente en C. elegans, ya que es un organismo transparente. Por lo tanto, el sistema nervioso y los factores que alteran la viabilidad de las neuronas se puede examinar directamente in vivo. A través de expresión de la proteína asociada a la EP humana (α-sinucleína en las neuronas de dopamina WORM), se observa neurodegeneración de una manera dependiente de la edad. Además, la expresión de la proteína torsin A distonía temprana relacionada, aumenta la vulnerabilidad al estrés del retículo endoplasmático (ER) en C. elegans. Los estudios demuestran la utilidad del modelo para discernir efectos funcionales de la neurodegeneración dopaminérgica y el estrés oxidativo (Caldwell, et al, 2010).

Page 87: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

87

Diario de Campo

C. elegans y otras enfermedades neurodegenerativas

El modelo de C. elegans también ha sido utilizado en otras enfermedades neurovegetativas. Kreamer, et al, en 2003, trabajaron la demencia frontotemporal con parkinsonismo ligada al cromosoma 17, expresando en el nematodo la proteína tau de dos formas: normal y mutada. Manteniéndolo en observación pudieron ver acumulación de la proteína, lo cual se tradujo en una neurodegeneración que se presentaba a nivel de los cordones nerviosos que llevaba a la pérdida progresiva de neuronas. Esto se vio acompañado de una locomoción descoordinada,. Estas dos situaciones se vieron con mayor intensidad en aquellos nematodos a los que se le expresó la proteína tau mutada, pudiendo estudiar los genes implicados en la formación de esta en comparación con aquellos que se les expresó la proteína tau normal (Kraemer BC., Zhang B., Leverenz JB., y Thomas JH., 2003).

En 2007, Voisine y sus colaboradores analizaron en el nematodo los efectos terapéuticos de compuestos a ser utilizados en la enfermedad de Huntington. En este estudio lograron determinar que el cloruro de litio y la mitramicina, tanto de forma individual como combinadas, tenían un efecto supresor de la neurotoxicidad, característica de la enfermedad, y un efecto neuroprotector frente al envejecimiento. Este efecto neuroprotector lo observaron debido a que los dos compuestos ejercían su actividad independientemente de la actividad del factor de transcripción DAF-16, que está implicado en la activación de la vía de señalización similar a la insulina relacionada con el envejecimiento. Este estudio quedó abierto para el análisis de nuevos compuestos que puedan tener el mismo efecto (Voisine C., Varma H., Walker N., Bates EA., Voisine C., Varma H., Walker N. y Bates EA., 2007).

También se han realizado investigaciones en el nematodo C. elegans como un modelo animal genético para la transmisión neuromuscular, y con ello iniciando la genética de la resistencia a levamisol, como el estudio realizado por Qian, et al, en 2008. En este estudio los gusanos fueron cultivados en agar sembrado con Escherichia coli OP50 a 20°C usando métodos establecidos. Doble mutantes fueron preparados

Page 88: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

88

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

y examinados utilizando un microscopio estereoscópico. Larvas L4 se identificaron y se incubaron durante 24 horas a 20°C. Se transfirieron a tampón M9 con concentraciones variables de levamisol. Después de una hora, los gusanos se revisaron para observar parálisis o no parálisis. Por último, se utilizó la técnica de patch-clamp para registrar las corrientes de los canales individuales activados por la acetilcolina o levamisol de la C. elegans. Los estudios de resistencia condujeron a la identificación de genes y las proteínas necesarias para la función neuromuscular del nematodo (Qian H., Robertson AP. y Powell-Coffman JA., 2008).

El uso de ensayos de todo el organismo, en primer lugar, permite el estudio de una unidad multicelular funcional, tal como una sinapsis serotonérgica, en lugar de una sola célula. C. elegans también permite la detección de cambios en la alimentación, la reproducción, la duración de la vida, la locomoción y la interacción de un producto químico con múltiples objetivos en un organismo. Por lo tanto, C. elegans complementa tanto in vitro como in vivo los estudios en modelos en toxicología (Maxwell C. K. Leung,* Phillip L. Williams,† 2008).

C. elegans, asimismo, ofrece oportunidades para tomar ventaja de los estudios genéticos moleculares humanos mediante la incorporación de genes o interactuando con sustancias químicas. Como el estudio realizado por Nass, et al, en 2008, quienes describen el uso del nematodo, al inmovilizarlo en cámaras individuales que contienen compuestos de plomo en un chip microfluídico, por lo que las imágenes pueden ser generadas con la resolución subcelular (Nass, et al, 2008).

Liachko, et al, (2010) desarrollaron un modelo del nematodo relacionado con la proteinopatía humana asociada con la proteína TDP-43, la cual ha sido relacionada a distintas enfermedades de tipo neurodegenerativo. Para esto expresaron la proteína normal y la expresión anormal de la misma, por medio de transgenes mutados M337V TDP-43, G290A y A315T. Como resultado obtuvieron que los nematodos con la expresión normal de la proteína presentaron daños moderados en el sistema motor en comparación con aquellos nematodos a los que se expresó proteína mutada, los cuales presentaron alteraciones severas en el sistema motor, neurotoxicidad causada por la ubiquitinación e hiperfosforilación de la proteína TDP-43, lo cual promueve degeneración neuronal y disminución de tiempo de vida (Liachko NF., Guthrie CR. y Kraemer BC., 2010).

Page 89: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

89

Diario de Campo

Estudios de metabolitos de plantas en el C. elegans y enfermedades neurodegenerativas

Una de las estrategias terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) es contrarrestar el deterioro de la actividad colinérgica en el cerebro usando inhibidores de la acetilcolinesterasa (IAChE), los cuales aunque no curan ni previenen la enfermedad, estabilizan la cantidad de acetilcolina (Ach) en la sinapsis de la corteza cerebral al impedir su hidrólisis. Es en este campo donde las investigaciones han logrado los mayores avances terapéuticos en el tratamiento de la EA. La inhibición de la acetilcolinesterasa (AchE), la enzima clave en la degradación de la acetilcolina, se considera como una estrategia prometedora para el tratamiento de trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer, la demencia senil, la ataxia y la miastenia grave, entre otros (Birks J, y Harvey RJ., 2006).

La enzima acetilcolinesterasa (AchE) cataliza la hidrólisis del éster unido de la acetilcolina (Ach) para terminar el impulso de la acción de la Ach transmitida a través de las sinapsis colinérgicas (Mukherjee PK., Kumar V., Mal M. y Houghton PJ., 2007; Birks J., 2005). Inhibidores de la AchE como eserina, tacrina, donepezilo, rivastigmina y galantamina son los únicos fármacos actualmente aprobados para el tratamiento de la EA; sin embargo, estos fármacos son conocidos por tener limitaciones para el uso clínico debido a sus efectos segundarios desfavorables. Es así como una fuente potencial de inhibidores de la AchE puede ser proporcionado por la abundancia de plantas en la naturaleza (Mukherjee PK., Kumar V., Mal M. y Houghton PJ., 2007).

La búsqueda de extractos de plantas que inhiben selectivamente AchE es de suma importancia para encontrar nuevos y más potentes inhibidores. Muchos de ellos han sido examinados y, como consecuencia, se han encontrado extractos y compuestos puros aislados con propiedades inhibidoras de AchE y/ o butirilcolinesterasa (BchE) (Birks J., 2005; Sun A., Wang Q., Simonyi A. y Sun G., 2010).

Una de las familias estudiadas con actividad inhibitoria son las solanáceas. Recientemente se realizaron estudios en la Universidad Tecnológica de Pereira donde los extractos Schistocarpha sinforosi Cuatrec, Solanum

Page 90: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

90

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

leucocarpum Dunal y Witheringia coccoloboides presentaron fuertes actividades inhibidoras AchE, W. coccoloboides. Nunca se ha informado antes y sus actividades inhibidoras de AchE podrían atribuirse a sus altos contenidos de alcaloides y glicoalcaloides esteroidales, que son característicos de la familia de las solanáceas y a otros compuestos como terpenos, glucósidos y cumarinas (Niño J., Hernández JA y Correa YM., 2006).

Niño, et al, (2007) buscaron en la flora colombiana fitocompuestos que presentaran actividad inhibitoria de la enzima acetilcolinesterasa, mediante el método cromatográfico de Ellman utilizando los extractos metanólicos y de diclorometano de 40 plantas. En las plantas que encontraron actividad inhibitoria sobre la actividad inhibitoria de la acetilcolinesterasa, fueron aquellas pertenecientes a la familia Solanaceae, de la cual se destacaron Witheringia coccoloboides Solanum sp, Solanum deflexiflorum, Solanum leucocarpum. De todos los extractos metanólicos que presentaron esta actividad, la única que presentó actividad con los dos extractos fue Solanum leucocarpum. A los extractos se les realizó la prueba de cromatografía de capa delgada con revelador de Dragendorf, dando un resultado de 81,25 %, por lo cual concluyeron que esta actividad inhibitoria de los extractos debe ser principalmente dada por alcaloides (Niño J., Morales PA., Batero J. y Correa YM., 2007).

Wilson, et al, (2006) estudiaron el efecto que tienen los polifenoles extraídos de las uvas en el tiempo de vida y proceso de envejecimiento del C. elegans; esto lo hicieron sometiendo al nematodo a tratamiento con estos polifenoles, e induciéndoles tanto estrés oxidativo como estrés térmico, lograron determinar que al someter al nematodo a altas temperaturas este lograba sobrevivir; sin embargo, cuando era sometido a estrés oxidativo estos compuestos no eran protectores, por lo cual la tasa de mortalidad del nematodo aumentaba debido a que es conocido que las uvas tienen efectos antioxidantes y en el ensayo dio un resultado contradictorio. Ellos explicaron que el extracto polifenólico de las uvas es rico en proantocianidina y que los otros extractos son los ricos en agentes antioxidantes, por lo que se pudieron ver estos resultados (Wilson MA., Shukitt-Hale B., Kalt W. e Ingram DK., 2006).

Niño, et al, (2007) encontraron que Solanum deflexiflorum presentó actividad inhibitoria de la topoisomerasa II en una cepa mutada de

Page 91: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

91

Diario de Campo

Saccharomyces cereviseae, estudio que se llevó a cabo con 69 extractos de metanol y 69 extractos de diclorometano de plantas pertenecientes a las familias Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Podocarpaceae, Rubiaceae y Solanaceae, respectivamente, las cuales se evaluaron con cepas mutadas de S. cereviseae: R5322N, R52Y y R5321, por método de difusión en agar. La detección de metabolitos se realizó por el método de cromatografía en capa delgada evidenciando alcaloides y terpenos a los cuales se les atribuye la actividad inhibitoria (Niño J., Morales PA., Batero J. y Correa YM., 2007).

Niño, et al, (2006) realizaron un estudio con 46 extractos metabólicos de plantas de la familia Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Rubiaceae y Solanaceae, para determinar su actividad antioxidante, encontrando que la actividad antioxidante más alta fue en las Euphorbiaceae en un 54 %, seguido de dos especies pertenecientes a la familia Melastonaceae en un 47 %, en un 41,15% las solanáceas y con un 10,6 % la Witheringia coccoloboides. Para determinar la actividad antioxidante utilizaron el ensayo de captación de radical libre de 1, 1, difenil 2-picrilhidrazil (DPPH). La extracción la realizaron de la parte aérea de las plantas con los disolventes hexano, diclorometano y metanol, con previo secado a 50°C en estufa y maceración. Para la detección de alcaloides, esteroides, saponinas, taninos, flavonoides y lactonas lo realizaron mediante el análisis TLC (Niño J., Hernández JA., Correa YM. y Mosquera OM., 2006).

Chisholm, et al, (2010) obtuvieron los extractos de la especie Allium cepa L., popularmente conocida como la cebolla, e identificaron dos flavonoides importantes: la quercertina y la n 3-O-β-D-glucopyranosida-(4 1)-β-D-glucopyranosida, abreviadamente Q3M. Después quisieron probar su actividad antioxidante con el método DPPH y su actividad antienvejecimiento en el C. elegans, para lo cual realizaron el cultivo de la cepa N2 del nematodo y lo sincronizaron con el fin de utilizarlos en medios NGM que tuvieran estos compuestos. Una vez realizados estos ensayos se llegó a la conclusión de que Q3M mostró actividad antienvejecimiento superior a la quercertina y que esta tiene mayor actividad antioxidante que la Q3M, por lo cual son flavonoides altamente elegibles para el tratamiento de distintas enfermedades (Chisholm AD. y Xu S., 2012).

Page 92: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

92

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Grünz, et al, (2012) demostraron los efectos de flavonoides, un importante subgrupo de compuestos polifenólicos de plantas en C. elegans. Se realiza un enfoque comparativo mediante la exposición de C. elegans a los flavonoides miricetina, quercetina, kaempferol y naringenina. Evalúan su impacto y los modos de actuación. La biodisponibilidad de los flavonoides probados se demostró por cromatografía líquida de alto rendimiento con detección por red de diodos (HPLC / DAD) y una base de borato difenil 2-aminoetil con un enfoque in vivo. Los requisitos estructurales de la acción antioxidante alta in vitro también eran esenciales para reducir las especies reactivas de oxígeno (ROS) in vivo en C. elegans y se pusieron a prueba en las mitocondrias aisladas del músculo de ratón. Dado que vía la insulina / IGF como señalización (IIS) es un regulador clave de la vida útil, todos los compuestos se ensayaron para determinar la capacidad de causar translocación nuclear del factor de transcripción FOXO DAF-16 y los cambios en la expresión del gen Diana (Grünz G., Aas K., Oukup S., Lingenspor M., Ulling SE, Aniel H., et al, 2012).

Niño, et al, (2012) realizaron un estudio con 25 extractos de plantas pertenecientes a cuatro familias botánicas (Asteraceae, Euphorbiaceaea, Rubiaceae y Solanaceae) para determinar la actividad antimicrobiana y antifúngica por el método de difusión en agar. Las bacterias utilizadas fueron S. aureus y B. subtilis como Gram positivas; y K. pneumoniae, E.coli y P. aeruginosa como Gram negativas; y a C. albicans, Aspergillus fumigatus y Fusarium solani para determinar la actividad antifúngica. La mayor actividad antibacteriana fue por parte de las Rubaceaes con el 83 %, seguido por el 78 % de los extractos de las especies de las familias Euphorbiaceae y en un 60 % los miembros de la familia Solanaceae, destacando a Solanum leucocarpum y Solanum deflexiflorum contra S. aureus, B. subtilis y Fusarium solani, atribuyendo esta actividad a los alcaloides dimissidine, dihidrosolacongestidine y solasodine aislados de Solanum leucocarpum (Niño J., Mosquera OM. y Correa YM., 2012).

Conclusión

En la actualidad, el aumento de la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas se ha convertido en un grave problema de salud

Page 93: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

93

Diario de Campo

pública mundial, principalmente por el declive cognitivo de las personas que padecen estas patologías, la dificultad del diagnóstico y las limitaciones de los tratamientos disponibles.

El uso del modelo C. elegans también permite correlacionar efectos en otras áreas de conocimiento biológico ya que proporciona varias características que complementan los modelos in vitro o modelos celulares. Por estas razones, el uso de metabolitos secundarios de extractos de plantas y el modelo C. elegans han adquirido una importancia en la realización de estudios básicos. El objetivo principal es poder evaluar estos metabolitos en el modelo, para poder ser utilizados como tratamientos paliativos en los diferentes síntomas de estas patologías.

Page 94: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

94

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

Birks J., Harvey RJ. (2006) Donepezil for dementia due to Alzheimers disease (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews 2006; (1).

Birks J. (2005) Inhibidores de la colinesterasa para la enfermedad de Alzheimer. Ref Type: Art Work.

Buccafusco JJ., Luo Y., Wu Y., Brown M., Link CD. (2009). Caenorhabditis elegans model for initial screening and mechanistic evaluation of potential new drugs for aging and Alzheimer disease. Methods of Behavior Analysis in Neuroscience. 2nd edition. ed. CRC Press.

Caldwell, et al, (2012). Movement Disorders: Genetics and Models.

Chisholm AD., Xu S. (2012). The Caenorhabditis elegans epidermis as a model skin. II: differentiation and physiological roles. Wiley Interdiscip. Rev. Dev. Biol.; 1(6): 879-902.

Dostal V., Link CD. (2010). Assaying beta-amyloid toxicity using a transgenic C. elegans model. J. Vis Exp 2010; (44).

Grünz G., Aas K., Oukup S., Lingenspor M., Ulling SE., Aniel H., et al, (2012). Structural features and bioavailability of four flavonoids and their implications for lifespan-extending and antioxidant actions in C. elegans. Mechanisms of Ageing and Development. 2012, Jan; 133(1):1-10.

Niño J., Mosquera OM., Correa YM. Antibacterial and antifungal activities of crude plant extracts from Colombian biodiversity. Rev. Biol. Trop.; 60(4):1535-42.

Hamamichi S., Rivas RN., Knight AL., Cao S., Caldwell KA. y Caldwell GA.(2008). Hypothesis-based RNAi screening identifies neuroprotective genes in a Parkinson’s disease model. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 15; 105(2):728-33.

Hassan WM., Merin DA., Fonte V., Link CD. (2009). AIP-1 ameliorates beta-amyloid peptide toxicity in a Caenorhabditis elegans Alzheimer’s disease model. Hum Mol Genet; 18(15):2739-47.

Kraemer BC., Zhang B., Leverenz JB., Thomas JH., Trojanowski JQ., Schellenberg GD. (2003). Neurodegeneration and defective neurotransmission in a Caenorhabditis elegans model of tauopathy. Proc. Natl. Acad. Sci. USA19; 100(17):9980-5.

Lakso M., Vartiainen S., Moilanen AM., Sirvio J., Thomas JH., Nass R., et al, (2003). Dopaminergic neuronal loss and motor deficits in Caenorhabditis elegans overexpressing human alpha-synuclein. J. Neurochem; 86(1):165-72.

Liachko NF., Guthrie CR., Kraemer BC. (2010) Phosphorylation Promotes Neurotoxicity in a Caenorhabditis elegans Model of TDP-43 Proteinopathy. The Journal of Neuroscience 1; 30(48):16208-19.

Page 95: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

95

Diario de Campo

Locke C., Berry K., Kautu B., Lee K., Caldwell K. y Caldwell G. (2008). Paradigms for pharmacological characterization of C. elegans synaptic transmission mutants. J. Vis Exp; (18).

Maxwell C. K. Leung,* Phillip L. Williams,† Alexandre Benedetto,‡ Catherine Au.,‡ Kirsten J. Helmcke,‡ Michael Aschner,‡ and Joel N. Meyer*,1 (2008) Caenorhabditis elegans: An Emerging Model in Biomedical and Environmental Toxicology Toxicol Sci.; 106(1): 5-28.

Mukherjee PK., Kumar V., Mal M., Houghton PJ. (2007). Acetylcholinesterase inhibitors from plants. Phytomedicine 10;14(4):289-300.

Nass R., Hahn MK., Jessen T., McDonald PW., Carvelli L., Blakely RD. (2005) A genetic screen in Caenorhabditis elegans for dopamine neuron insensitivity to 6-hydroxydopamine identifies dopamine transporter mutants impacting transporter biosynthesis and trafficking. J. Neurochem; 94(3):774-85.

Nass R., Merchant KM., Ryan T. (2008) Caenohabditis elegans in Parkinson’s disease drug discovery: addressing an unmet medical need. Mol Interv; 8(6):284-93.

Nass R., Miller DM., Blakely RD. (2001) C. elegans: a novel pharmacogenetic model to study Parkinson’s disease. Parkinsonism Relat Disord; 7(3):185-91.

Niño J., Hernández JA., Correa YM., Mosquera OM. (2006). In vitro inhibition of acetylcholinesterase by crude plant extracts from Colombian flora. Mem Inst Oswaldo Cruz; 101(7):783-5.

Niño J., Morales PA., Batero J., Correa YM., Mosquera OM. (2007). Extractos vegetales con actividad sobre cepas mutadas de saccharomyces cerevisiae con deficiencia en el mecanismo de reparación del adn. Scientia et Technica; 1(33).

Qian H., Robertson AP., Powell-Coffman JA., Martin RJ. (2008). Levamisole resistance resolved at the single-channel level in Caenorhabditis elegans. Faseb J. Sep; 22(9):3247-54.

Sun A., Wang Q., Simonyi A., Sun G. (2010). Resveratrol as a Therapeutic Agent for Neurodegenerative Diseases. Mol Neurobiol; 1(2-3):375-83.

Van Ham TJ., Thijssen KL., Breitling R., Hofstra RM., Plasterk RH., Nollen EA. (2008) C. elegans model identifies genetic modifiers of alpha-synuclein inclusion formation during aging. PLoS Genet r; 4(3):e1000027.

Voisine C., Varma H., Walker N., Bates EA., Stockwell BR. y Hart AC. (2007) Identification of potential therapeutic drugs for huntington’s disease using Caenorhabditis elegans. PLoS One; 2(6): e504.

Wilson MA., Shukitt-Hale B., Kalt W., Ingram DK., Joseph JA., Wolkow CA. (2006). Blueberry polyphenols increase lifespan and thermotolerance in Caenorhabditis elegans. Aging Cell; 5(1):59-68.

Page 96: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

96

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Wolozin B., Saha S., Guillily M., Ferree A., Riley M. (2008). Investigating convergent actions of genes linked to familial Parkinson’s disease. Neurodegener Dis; 5(3-4):182-5.

Yates D. (2012). Neurodegenerative disease: Neurodegenerative networking. Nat. Rev. Neurosci.; 13(5):288-9.

Page 97: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

97

Diario de Campo

REPRESENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE GASES MEDICINALES EN EDIFICIOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA

Martha Cecilia Zapata Gómez

Introducción

Los edificios de infraestructura física hospitalaria requieren de instalación de gases medicinales para su buen funcionamiento y prestación de servicios en la atención para la salud. Dichas instalaciones por su diversidad y complejidad en los aspectos técnicos, operativos y funcionales requieren de proyectos con especificaciones y convenciones poco corrientes en la representación gráfica, requiriendo de un especial cuidado y conocimiento. De allí surge la preocupación de dar un aporte a través de la investigación que permita tener claridad en los conceptos, normas, símbolos y convenciones que deben ser utilizados para una adecuada y precisa representación en los planos del proyecto a desarrollar. A partir de una revisión teórica, práctica y la realización de un trabajo de campo y reuniones con especialistas en el tema, se elaboró un documento que permite al gremio de la arquitectura e ingeniería utilizarlo como material de consulta, ya que en la actualidad la mayoría de los proyectos realizados se han hecho empíricamente por profesionales que se han ido especializando a través de la práctica en este tipo de instalaciones, partiendo de la normatividad vigente y utilizando, en algunos casos, traducciones que emplean un lenguaje confuso para hacer la representación, interpretación y aplicación en la construcción de las

Page 98: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

98

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

redes de gases medicinales, el cual debe adaptarse al contexto colombiano de la mejor manera y lo más concreta, razón por la cual se hace necesario identificar los componentes y convenciones para su desarrollo.

Hasta el momento no se ha encontrado información relevante y precisa frente al tema y los profesionales que trabajan en este medio carecen de los tecnólogos que apoyen en este tipo de representación, razón por la cual esta investigación ha de servir como un medio de motivación para que el docente pueda enseñar la forma de representar la instalación de los gases medicinales en infraestructura física hospitalaria a sus estudiantes, con el fin de que tengan conocimiento y claridad en los elementos que se requieren para desarrollar los planos y las memorias para su representación gráfica y contribuir de esta forma con el desarrollo de competencias profesionales como las habilidades y destrezas que debe tener el estudiante en el desarrollo de este tipo de proyectos.

A través de esta investigación, se realizó un trabajo interdisciplinario con los expertos en el tema y un estudio de caso en el Hospital Universitario Mayor Méderi, en Bogotá, D. C., Colombia, haciendo un análisis detallado de la instalación de gases medicinales en cada uno de los espacios que lo requieren como la sala de cirugía, cuidados intensivos, urgencias y habitaciones, entre otros. El análisis de caso permitió establecer con mayor claridad la representación de las instalaciones requeridas para este tipo de instalación y construcción, unificando los criterios existentes y adaptándolos de manera eficaz al medio geográfico y social.

La investigación se constituye en un material importante para la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en el programa de Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería y directamente para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, dando cumplimiento al objetivo propuesto de realizar un documento que unifique conceptos, normas y convenciones sobre cómo representar gráficamente el desarrollo del proyecto de diseño y construcción de la instalación de gases medicinales en los edificios de infraestructura física hospitalaria, en los planos requeridos. En los objetivos específicos se planteó la identificación de conceptos y normas para la representación de dicha instalación, mostrando los diferentes materiales y sus componentes, a partir de un trabajo interdisciplinario partiendo de un proyecto real y del conocimiento y la experiencia de expertos en el tema.

Page 99: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

99

Diario de Campo

Por otro lado, se considera fundamental la instalación de los gases medicinales en los edificios de infraestructura física hospitalaria para el tratamiento y recuperación de los pacientes en los diferentes procedimientos llevados a cabo en este tipo de infraestructura. Los diferentes gases medicinales son transportados a través de una red troncal de tubería que llega a una red secundaria para ser utilizados en cada uno de los espacios físicos en donde se requiere el oxígeno que puede ser de diferentes tipos, logrando que estos gases lleguen al paciente con la misma calidad con la que fueron producidos.

Es así, que el suministro de los gases medicinales podrá realizarse conforme determinen las autoridades sanitarias competentes, observándose las medidas de seguridad y calidad en la aplicación de los gases medicinales para los centros sanitarios o asistenciales correspondientes.

Según las investigaciones y consultas realizadas, los gases medicinales son almacenados y suministrados como gases comprimidos y también como líquidos criogénicos. Los tanques criogénicos están conformados por un tanque de acero inoxidable en su parte interna, el cual está ensamblado dentro de otro tanque de acero al carbono, creando entre estos un espacio llamado anular. Este espacio es llenado con un material aislante de baja conductividad térmica y al vacío, lo que crea una transferencia de calor desprendible. Los tanques tienen una capacidad de 600 a 150.000 litros, almacenando los gases en forma líquida y a temperaturas muy bajas. También existen los recipientes criogénicos transportables de 1 a 600 litros de líquidos que pueden estar en botellas de diferentes colores (https://www.trabajo.ingeniería.hospitallaria).

De acuerdo con la investigación realizada se utilizó un método de investigación descriptivo que permite especificar las propiedades y características de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, que únicamente pretende recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. Su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). Se aborda desde un tipo de diseño cualitativo, teniendo en cuenta inicialmente el planteamiento de Torres (2001) quien afirma que “los métodos cualitativos, permiten describir e interpretar

Page 100: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

100

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

determinados contextos y situaciones de la realidad”. Así mismo, aborda con profundidad situaciones y fenómenos presentes en una realidad específica, y la manera como pueden ser utilizados. Según Hernández, et al, (2006) recomiendan el diseño cualitativo cuando el tema de estudio ha sido poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto.

La recolección de la información se realizó a partir de un estudio de caso en el Hospital Universitario Mayor Méderi, de carácter privado, a través de un recorrido por el hospital, consulta directa del proyecto realizado allí por expertos para la instalación de la red de gases medicinales, revisión de planos, toma de fotos y reuniones con expertos en el tema, que permitió integrar la teoría y normatividad revisadas con la instalación real de una red de gases medicinales en dicho hospital, logrando así, la construcción del documento final de esta investigación.

De igual forma, se realizó una entrevista semiestructurada con los profesionales que realizaron el diseño y la construcción de esta red de gases medicinales en el Hospital Méderi, con el fin de comprender con mayor precisión las normas nacionales e internacionales utilizadas, la forma en la que se interpretan y aplican, y las exigencias para la representación gráfica en los planos requeridos para la instalación de gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria.

El procedimiento para la realización de la investigación se desarrolló en dos fases: la primera fase de la investigación permitió recolectar la información a partir de reuniones con expertos en el tema de instalación de gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria, a través de entrevista semiestructurada. La información obtenida se complementó con libros, artículos, revistas, internet y, especialmente, la normatividad nacional e internacional existente sobre el tema. En la segunda fase se realizó el estudio de caso en el Hospital Universitario Mayor Méderi, se analizó la instalación real de la red de gases medicinales en dicho hospital, revisión de planos, toma de fotos en los diferentes puntos estratégicos de la instalación, recorrido por los diferentes espacios físicos que requieren de dicho servicio y reuniones con personal de planta física y técnica del hospital, lo cual permitió llegar a la representación en programas CAD, de los elementos, aparatos, tubería y accesorios que conforman la red de gases medicinales, dando así cumplimiento a la propuesta planteada, es decir, a la elaboración

Page 101: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

101

Diario de Campo

del documento relacionado con la “representación de la instalación de gases medicinales, en edificios de infraestructura física hospitalaria”.

El proyecto objeto de la presente investigación, es un aporte muy valioso para la Institución y la Facultad directamente, ya que su propósito es proporcionar el conocimiento requerido como apoyo a los estudiantes y profesionales en el manejo, interpretación y representación de los planos y realización de memorias relacionadas con la instalación de gases medicinales en edificaciones de infraestructura hospitalaria.

De igual manera, pretende presentar los resultados del proyecto con el fin de fortalecer el conocimiento de la instalación de gases medicinales para que sean un aporte posterior en la creación de nuevas investigaciones y cursos que preparen a estudiantes, egresados, docentes y profesionales en el tema por medio de educación continuada.

La investigación presenta la descripción de los resultados para que sean utilizados y divulgados con el fin de transferir el conocimiento, fortaleciendo de esta forma la utilización de tecnologías como los programas de CAD siendo los principales beneficiarios los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Así mismo, se pretende posteriormente realizar acciones que permitan la creación de artículos y, probablemente, la publicación de un libro.

Para concluir, se hace la presentación que consolida el resultado del proceso de investigación, el cual está conformado por cinco capítulos, así:

Capítulo I: contiene conceptos básicos de los gases medicinales, empezando por la descripción de un edificio de infraestructura física hospitalaria, los niveles de complejidad, las instalaciones, las áreas que la conforman, la definición de los gases medicinales, los tipos de gases medicinales utilizados en este tipo de infraestructuras, los tanques y sus características.

Capítulo II: presenta una descripción general relacionada con la normatividad existente, tanto nacional como internacional, para el diseño y la representación gráfica de la instalación de la red de gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria.

Capítulo III: hace referencia a las especificaciones técnicas de los gases medicinales, tales como redes de distribución, tuberías, colores de las

Page 102: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

102

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

tuberías, accesorios y equipos.

Capítulo IV: trata la representación de los gases medicinales, conceptos básicos de representación: lenguaje gráfico, formatos, escalas, cotas, notas, convenciones y fichas en las que se muestra la forma de representar los elementos de los gases medicinales en un edificio de infraestructura física hospitalaria.

Capítulo V: se presenta en este apartado un estudio de caso de una infraestructura física hospitalaria, basada en la instalación real de la red de gases medicinales en el Hospital Universitario Mayor Méderi, al presentar la representación de dicha red, en los planos requeridos, mostrando detalladamente la tubería solicitada con sus respectivas convenciones, aparatos y accesorios que conforman este tipo de redes.

Edificación de infraestructura física hospitalaria

Se entiende por edificios de infraestructura física hospitalaria aquel espacio que ha sido diseñado y construido para la prestación de servicios relacionados con la salud, tanto física como mental, permitiendo hacer los procesos y procedimientos para poder hacer un buen diagnóstico clínico de las diferentes enfermedades que sufren las personas en su ciclo de vida y poder realizar el tratamiento o intervención requerida para su recuperación. Por otro lado, se considera infraestructura física hospitalaria a todas aquellas instalaciones que requieren estas construcciones para su óptimo funcionamiento. Las más importantes son las redes eléctricas, de sistemas y comunicaciones, telefónicas, hidráulicas y de vapor, redes locales, redes de conducción de gases médico espinales y las áreas adyacentes a las edificaciones.

De acuerdo con Malagón, (2008), el estudio y diseño de un edificio de infraestructura física hospitalaria depende del nivel de servicio que este vaya a prestar. Esto marca unas funciones de uso necesarias que determinará parámetros arquitectónico en la edificación y, así mismo, los requerimientos en instalaciones para su funcionamiento. Malagón G., Galán, R., Pontón G. (2008). Administración hospitalaria.

Page 103: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

103

Diario de Campo

Por otra parte, la Resolución 4445 de 1996, Capítulo X define las características de las áreas que debe tener un hospital en la distribución de la infraestructura física hospitalaria. Según el Artículo 29, se identifican tres tipos de áreas: administrativa, asistencial y general. Cada una de ellas agrupa servicios específicos dependiendo de su complejidad. Ver Figura 1. (Resolución 4445 de 1996, Colombia).

La infraestructura física hospitalaria debe tener en cuenta la normatividad exigida para su funcionamiento y, contemplar la necesidad y la calidad del servicio que se va a prestar en cada una de las áreas, con el fin de mantener una asepsia adecuada, privacidad del paciente, economía, rapidez de atención, eficiencia en el personal, espacios multipropósito, comodidad y sobre todo, ser estrictamente agradables, confortables, tranquilos y libres de estrés, ya que, de una u otra manera, influyen en la recuperación de los pacientes. Teniendo en cuenta la condición y complejidad dadas para un hospital, se debe tener una coordinación estricta entre los espacios y las instalaciones requeridas para su buen funcionamiento, permitiendo una mejor movilidad en el interior y su relación con el exterior.

Fig 24. Tipos de áreas de la infraestructura física hospitalaria.Fuente: Resolución 4445 de 1996, Capítulo X

COMPRENDE COMPRENDE COMPRENDE

Dirección Administración Información Financiero Estadístico Caja Archivo general

SERVICIOS: Cocina Lavandería Almacén Mantenimiento

ÁREAS DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

ÁREA ADMINISTRATIVA .

(ART. 30) (

ÁREA ASISTENCIAL , (ART S. 31, 32, 33, 34 y

35)

ÁREA GENERAL

SERVICIOS

HOSPITALIZACIÓN Diagn óstico Recuperación Tratamiento Hospitalización adulto. Hospitalización pediátrica Cuidados intensivos

DIAGNÓ STICO Y TRATAMIENTO: Archivo de historias clínicas Atención farmacéutica Laboratorio clínico . Banco de sangre Rehabilitación Imagenología Transporte Comunicaciones Morgue

QUIRÚRGICO OBSTÉTRICO:

Cirugía ambulatoria Esterilización

SERVICIOS PRESTADOS directamente a un usuario:

Promoción Prevención Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación

AMBULATORIO : Consulta externa Urgencias

Page 104: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

104

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Gases medicinales

Son una mezcla de gases destinados a entrar en contacto directo con el organismo humano y que, actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, se presentan dotados de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Estos son considerados gases medicinales y se utilizan en terapia de inhalación, anestesia, diagnóstico “in vivo” o para conservar y transportar órganos, tejidos y células destinadas al trasplante, siempre que estén en contacto con ellos. (Resolución 1672 de 2004, Colombia).

De igual forma, se entiende por gases medicinales la definición física y química del aire que se explica como una mezcla de gases sin color, sin olor y sin sabor. La mayor parte del volumen del aire es nitrógeno 78% y oxígeno 21 %. El 1% del volumen es argón y existen pequeñas cantidades de dióxido de carbón y otros gases. (Manual de aire comprimido, pág. 14, 2012).

Los gases medicinales se dividen en principales y complementarios y son utilizados en los hospitales de acuerdo con el nivel de complejidad de cada una de estas instituciones. En primera instancia, los gases medicinales principales son oxígeno líquido (O2), aire medicinal, óxido nitroso (N2O) y vacío medicinal. En segunda instancia, se encuentran los gases complementarios, entre ellos helio (He), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2).

En el diseño y la construcción de las redes de gases medicinales en un edificio de infraestructura física hospitalaria se deben aplicar las normas nacionales e internacionales utilizando los parámetros exigidos con el fin de prestar un adecuado y óptimo servicio en las entidades prestadoras de salud.

En primer lugar, las normas nacionales más utilizadas para este tipo de instalación son la Resolución 1672 del Diario Oficial No. 45.568 de 2004, Resolución 1043 de 2006, Resolución 4445 de 1996, Resolución 441 de 2009, NTC 5318 de 2004, NTC 5319 de 2004, NTC 5934 de 2012 y NTC 5935 de 2012.

Page 105: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

105

Diario de Campo

En segundo lugar, las normas internacionales más utilizadas para este tipo de instalación son: NFPA 50 de 2012, NFPA 53 de 2012, NFPA 55 de 2012, NFPA 99 Cáp. 5. de 2015, CGA V1 de 2005, CGA V5 de 2013, CGA V6 de 2014, CGA 346 (accesorios para gases medicinales), CGA 326 (accesorios para gases medicinales), CGA 540 (accesorios para gases medicinales), CAN/CSA-Z305.1-92 de 2001, ASTM B819 de 2015 y la ISO 7396 de 2007.

Especificaciones técnicas de los gases medicinales

El sistema de suministro de los gases medicinales está diseñado por una red troncal o principal de tubería encargada de transportar el gas medicinal y llevarlo a través de una red secundaria a cada uno de los puntos, según el tipo de oxígeno, logrando que estos gases lleguen al paciente con la misma calidad con la que fue producido. Esta tubería debe ser en cobre tipo K o L y deberá estar protegida de factores como presión, corrosión, temperatura, presencia de humedad o impurezas y, riesgos de incendio. La presión de trabajo desde la red principal hasta el punto de consumo debe estar entre los 50 y 60 psi. Esto permite disminuir los diámetros de tubería en los ramales secundarios, según la cantidad de puntos por alimentar. Por norma los diámetros mínimos individuales para oxígeno, aire y óxido nitroso serían �½” y para sistema de vacío �3/4” (NFPA 99 5.1.10.6.1.2, norma internacional). La tubería de cobre tipo K se utiliza en diferentes diámetros y la tubería tipo L utiliza diámetros de� ½”, � ¾”, �1”, �1 ½”, de acuerdo con el diseño para oxígeno, aire comprimido y vacío.

Las tuberías de gases medicinales van identificadas con etiquetas en tramos no mayores a 6 metros. Igualmente se identifican en los tramos donde la tubería se deriva y como mínimo se debe colocar una calcomanía por habitación, la cual deben contener el nombre del gas e indicar la dirección y el sentido de flujo y a su vez la tubería debe ir pintada con el color que identifique el gas conducido (NFPA 99 5.1.11.1, norma internacional). Figura 25. La tubería puede ir a la vista o empotrada, y/o

Page 106: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

106

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

por cielo raso falso. Aquella que va por el piso debe ir encamisada en PVC. Las tuberías de gases medicinales no podrán instalarse en ductos donde exista posibilidad de estar expuestas al contacto con aceite. Antes de su instalación, cada tubo debe ser biselado con una herramienta libre de grasa o aceite (NFPA 99 5.1.10.5.3, norma internacional).

Fig 25. Tubería.Fotografía tomada en el Hospital Universitario Mayor MéderiDibujo realizado por el Tecnólogo Delineante Juverth Pacacira, egresado de la Universidad

Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014.

De igual forma, se cuenta con una sería de accesorios para tubería de cobre (de alto o bajo temple), fabricados en cobre tipo K, utilizados especialmente en conexión soldada. Para la limpieza de uniones no se debe utilizar lija (NFPA 5.1.10.5.3.5). El tipo de unión que se debe utilizar es tipo Socket o campana - copa, uniones soldadas con OAW de fusión de alta temperatura (NFPA 5.1.10.5.1.1. USA).

Así mismo, los accesorios a utilizar como codos, reducciones, tees y cambios de dirección son sin costura. Estos, igual que la tubería, deben tener una adecuada limpieza antes de ser instalados. (NFPA 5.1.10.5.3.1 USA).

La representación de la instalación de los gases medicinales comprende lo relacionado al dibujo de tanques criogénicos, cilindros, tubería, detalles, accesorios y colores de acuerdo al tipo de gas que se quiere representar. El delineante debe estar familiarizado con las normas de representación para este tipo de proyectos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta las distancias de seguridad para las centrales de gases medicinales. Ver Figura 3.

Page 107: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

107

Diario de Campo

Fig 26. Distancia de seguridad para centrales de gases. Guía de manejo técnico del sistema de almacenamiento y distribución de gases medicinales

suministrado por Hospital Universitario Mayor Méderi (2015). Dibujo realizado por el Tecnólogo Delineante Juverth Pacacira.

De igual forma, para planear y ejecutar una construcción determinada se debe realizar una serie de planos. Entre ellos, se encuentran las plantas generales y planos de detalles en los cuales se muestran todos y cada uno de los elementos que la componen. Para su realización se deben tener en cuenta: los sistemas de representación, esquemas verticales, diagramas de flujo y los diferentes accesorios que se requieran, conocer los tipos de líneas y, los colores que son necesarios para expresar adecuadamente el proyecto de instalación de gases medicinales. Otros elementos que hacen claridad son las notas y la escala.

Page 108: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

108

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

También encontramos las convenciones y los símbolos que determinan los componentes de una red de gas medicinal de acuerdo con las normas nacionales e internacionales. Figura 27.

Finalmente, se presenta un capítulo que muestra a través de un estudio de caso, desde un trabajo de campo realizado en un hospital que cuenta con la instalación de una de las mejores redes de gases medicinales en Colombia, siendo de igual manera un ejemplo internacional. El hospital al que se hace referencia es el Hospital Universitario Mayor Méderi.

Fig 27. Hospital Universitario Mayor Méderi. Fotografía recuperada de internet. https://www.facebook.com/pages/Hospital-Universitario-Mayor-Mederi/

Gracias a la participación de dicho hospital en el aporte de los planos del diseño de la red de gases medicinales construida allí, la autorización aprobada para hacer un recorrido detallado por su infraestructura y reuniones con expertos internos y externos al hospital, el área de investigación y los funcionarios de la planta física, se logró tener una mayor claridad en la instalación, aparatos, accesorios, espacios físicos y especificaciones para la representación de la instalación de gases medicinales en infraestructura física hospitalaria.

El Hospital Universitario Mayor Méderi, antigua Unidad Hospitalaria Clínica San Pedro Claver, en Bogotá, D. C., fue adquirida por entidades privadas que inyectaron un gran capital para adaptar de una forma sustancial la infraestructura física y todas las instalaciones y sistemas que la conforman con el propósito de potencializar los servicios de salud prestados en dicha institución.

El Hospital Universitario Mayor Méderi posee un sistema de oxígeno líquido provisto de dos tanques criogénicos externos, uno con capacidad de 30.000 CC3 y otro de 6.000 CC3 al 100% que se encuentran ubicados en la zona sur de la clínica, almacenado en exterior con valla de aislamiento

Page 109: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

109

Diario de Campo

y señalización de precaución. En dichos tanques se encuentra el oxígeno líquido que posteriormente pasa a los evaporadores, es allí donde el oxígeno se convierte en gas y sale por la red de distribución para ser repartido a todas las áreas hospitalarias que lo requieran.

Así mismo, se encuentra un cuarto de bombas de red de vacío que está compuesta por cuatro bombas y un tanque pulmón, que es utilizado para realizar el procedimiento necesario en la red de gases medicinales. En todos y cada uno de los sitios que requieren gases medicinales existe un panel conformado por tomas de oxígeno (de color verde), aire (de color amarillo) y vacío (de color blanco), siendo este el punto donde finaliza la red. En la toma de oxígeno se encuentra un flujómetro, que es un accesorio para transmitir y medir la cantidad de oxígeno que se requiere para los diferentes procedimientos médicos y hospitalarios. También existen paneles de alarmas ubicados estratégicamente, cajas de control de gases medicinales oxígeno, aire y vacío que tiene una serie de válvulas especiales para cada tipo de gas.

De igual forma, cuenta con una red de tubería que transporta oxígeno - aire - vacío en las áreas de gastroenterología, colonproctología, sala de recuperación de pacientes, taller biomédico, neumología, otorrinolaringología, sala de reanimación, saturación y curación, cuidado intermedio, hidratación, agiógrafos, salas, cubículos enfermeras, habitaciones, unidad de cuidados intensivos, unidades de cuidados intermedios, básico neonatal, salas de cirugía y zona de hospitalización. También existe una red de oxígeno en la sala de preparación de pacientes, consultorios, zona de electrocardiograma, Test de Holter, ecocardiograma, cuarto de resonancia magnética, ecografías y quimioterapia. En las áreas de medición nuclear, sala de observación, consultorio endoscopia, fluoroscopio, sala de rayos x y sala de inyección de pacientes hay una red de oxígeno y vacío.

Planos de gases medicinales

De acuerdo con la información suministrada por los especialistas del Hospital Universitario Mayor Méderi y los planos proporcionados por ellos, se presentan algunas de las áreas que se consideran relevantes en la redes de suministro de gases medicinales.

Page 110: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

110

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Fig 28. Convenciones de los gases medicinales. Fuente: información suministrada por SERGO Ltda. 2013 y Norma NFPA 99, Hospital Universitario Mayor. MËDERI

Para el diseño y la construcción de los gases medicinales se deben cumplir con las normas antes mencionadas y se deben elaborar los siguientes planos:

a. Diagramas de flujo de los gases medicinales. b. Planos que indiquen equipos, distribución de tuberías, etc.c. Planos de instrumentación y control (caja de válvulas, alarmas, etc.).d. Planos de detalles típicos para el montaje de equipos.e. Planos de detalles típicos para el montaje de equipos y tuberías.f. Planos de la Central de Gases que indiquen equipos, conductos y tuberías, (planta y cortes).g. Planos de ubicación de sensores e instrumentos en cada uno de los locales (plantas y cortes).h. Planos eléctricos de tableros de comando de compresores y bombas de vacío médico.

Page 111: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

111

Diario de Campo

Así mismo, en los planos requeridos para la instalación de gases medicinales, deben figurar como mínimo los siguientes aspectos:

a. Marca, tipo, modelo y serie de los equipos a suministrar.b. El recorrido de tuberías y conductos, mostrando las válvulas, los instrumentos, los controles y los accesorios, indicando las dimensiones de las piezas, el replanteo de cada una de las partes, numeradas y codificadas claramente.c. Las características técnicas de los materiales y el certificado de cumplimiento de normas, que validen su uso con gases médicos.d. La simbología utilizada en los planos, que debe definirse claramente en las referencias de cada plano o en la planilla que aparece adjunta al juego de planos.e. Todos los datos necesarios para construir y montar el sistema.

Durante la elaboración de los planos del proyecto, se debe coordinar con otras instalaciones para evitar cruces de tubería. Se debe incluir en los planos las adecuadas referencias para evitar problemas durante el montaje de los equipos y de la red.

Por otro lado, es importante destacar que los planos son dibujados en programas CAD, y también pueden ser dibujados en programas que se utilizan en la actualidad como el Revit Mep para este tipo de instalaciones. Cada plano y/o documento debe contar con referencias que indiquen el significado de la simbología utilizada, las escalas y los tamaños de los planos deben ser normalizados. Así como los textos de la documentación técnica diferentes a los planos, estos deben ser escritos mediante uso del procesador de texto Microsoft Word e impresos en papel blanco tamaño carta. Todo plano y/o documento técnico debe contar con un rótulo en su parte inferior derecha que incluya, como mínimo, los siguientes datos:

a. Nombre del proyecto.b. Datos y firma del contratista.c. Datos y firmas de los responsables del proyecto.d. Título del plano o documento técnico.e. Tipo y número del plano o documento técnico.f. Fecha y número de revisión.g. Cuadro para observaciones y notas.

Page 112: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

112

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Memorias de cálculo

Estas memorias contienen los resultados de los cálculos básicos para el diseño de la red de gases medicinales, las especificaciones técnicas y recomendaciones necesarias para la construcción. Estas se deben presentar en hojas blancas tamaño carta y se recomienda hacer una síntesis de las especificaciones, para incluirla en los planos. (Ingeniero Gustavo Mahecha, Bogotá, 2013).

Conclusiones

Dando por terminada esta investigación se llega a las siguientes conclusiones en tres áreas fundamentales: académica, metodológica y técnica.

Área académica: partiendo de la línea de investigación en la que está inscrito este proyecto, correspondiente al grupo de Representación Gráfica en la Edificación, se considera que se logró a través de la temática planteada de “Representación de la Instalación de Gases Medicinales en Infraestructura Física Hospitalaria”, dar un aporte muy significativo que permite establecer con claridad los lineamientos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de un proyecto de dichas instalaciones en ese tipo de edificación, contribuyendo de esta forma, con la parte académica al tratar temas nuevos para el Delineante de Arquitectura e Ingeniería, que le permitan estar a la vanguardia del conocimiento especializado y la participación responsable como profesional al contar con el conocimiento preciso para ser un coadyuvante, no solamente en la representación gráfica, sino en el ser competente con el saber y el saber hacer para participar de una manera segura en sus grupos de trabajos, dejando muy en alto el nivel académico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Así mismo, los resultados del proyecto permitieron realizar un documento que explica de forma concreta la instalación de gases medicinales en una infraestructura física hospitalaria que se logró a partir de un estudio de caso real realizado en el Hospital Universitario Mayor Méderi, siendo este uno de los logros más grandes en la realización del proyecto, ya que

Page 113: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

113

Diario de Campo

se pudo establecer y articular de una forma teórica (revisión de textos, documentos, manuales, normatividad y catálogos) y práctica (estudio de caso en una instalación real de gases medicinales a través de planos del diseño de la instalación, fotos, videos y reuniones con especialistas, en un hospital de gran reconocimiento como lo es el hospital mencionado), la forma de hacer la instalación de los gases medicinales desde los tanques de distribución hasta cada uno de los puntos que requieren de este servicio para un excelente manejo de los pacientes y cada uno de los procedimientos médicos que lo requieren.

Por otro lado, los resultados del proyecto muestran claramente la importancia que se le debe dar a la instalación de gases medicinales en edificios de infraestructura física hospitalaria, por ende, siendo de gran responsabilidad la representación gráfica en su diseño y construcción, porque presentan una gran complejidad y la incidencia vital que estas tienen para el ser humano durante su proceso de recuperación en salud, ya que existen diferentes tipos de gases medicinales que deben ser representados gráficamente de diferentes formas y color cada uno con el fin de no confundirlos porque sería letal para la vida humana.

Área metodológica: la metodología propuesta para el desarrollo del proyecto de investigación permitió concluir favorablemente el resultado propuesto que se relacionaba con la elaboración de un documento que permitiera mostrar de una forma clara y precisa la instalación de gases medicinales en infraestructura física hospitalaria. Para su desarrollo se plantearon dos fases:

En la primera se obtuvo la información a partir de reuniones con expertos en el tema utilizando el método de entrevista semi-estructurada, la cual fue complementada y confrontada con información consultada en fuentes verídicas como libros, artículos, revistas, internet y especialmente la normatividad nacional e internacional existente sobre el tema.

Posteriormente, se realizó una segunda fase que consistió en la búsqueda de un hospital que permitiera el acceso a sus instalaciones y participara en la investigación a través de la autorización para hacer el estudio de caso. En este proceso se contó con el apoyo del Hospital Universitario Mayor Méderi a través de un Acuerdo realizado entre dicho hospital y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, comprometiéndose las dos partes en cumplir con los compromisos adquiridos, especialmente el tema de la confidencialidad y uso de la información, siendo claro que la

Page 114: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

114

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

utilización de la información proporcionada por el Hospital Universitario Mayor Méderi si utilizaría únicamente con fines académicos y uso exclusivo para este proyecto de investigación. En caso de requerirse esta información para otra investigación se debe pedir permiso y autorización nuevamente a los directivos del Hospital Méderi, así como para la publicación de textos o libros.

A partir del estudio de caso realizado en el Hospital Universitario Mayor Méderi y el trabajo de campo que consistió en la presentación de la propuesta de investigación frente al Comité de Investigación del Hospital, reunión con el área jurídica para establecer el Acuerdo firmado entre las dos partes: Hospital Méderi y UNICOLMAYOR, reunión con especialistas, recorrido por el hospital con el acompañamiento de funcionarios de la planta física, se logró tener la información clave para elaborar la representación en Autocad de los elementos, aparatos, tubería y accesorios requeridos para la instalación de gases medicinales en infraestructura física hospitalaria, cumpliendo de esta forma con el objetivo de la presente investigación.

Área técnica: el desarrollo de la investigación permitió conocer las diferentes variables técnicas para la instalación de los gases medicinales en infraestructura física hospitalaria, los elementos, accesorios, aparatos, tuberías que la conforman, espacios físicos en los cuales se debe instalar para ser proporcionado a los pacientes de un hospital, procesos y procedimientos médicos en la aplicación de esta medicina para la recuperación y atención en el sistema de salud.

De igual forma, se establecieron los criterios para el manejo de cada uno de los gases medicinales, los procesos en los cuales son utilizados, los espacios físicos que lo requieren, los aparatos necesarios para la distribución de cada uno de ellos, las especificaciones técnicas para la construcción y puesta en marcha de la red de gases medicinales, al igual que las precauciones, mantenimiento y cuidados que se deben tener con dicha red para su buen funcionamiento, cumpliendo así las buenas prácticas de manufactura y los estándares de calidad nacional e internacional partiendo de la normatividad existente que las rige.

Por lo tanto, se considera que la puesta en marcha de proyectos de investigación relacionados con la representación de algún tipo de instalación o tipo de construcción debe ir siempre acompañado de una estudio de caso, que permita establecer de una forma real lo que

Page 115: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

115

Diario de Campo

teóricamente se encuentra en libros, revistas, artículos, entre otros, para que se pueda construir un nuevo documento que sirva de consulta y guía si es preciso, para la realización de clases magistrales que permita a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería estar actualizados, siendo un apoyo también para los profesores y su continua capacitación haciendo de ellos docentes idóneos y bien preparados en las diferentes temáticas que deben impartir a sus estudiantes.

De esta forma se da por concluida esta investigación, cumpliendo con el objetivo y problema de investigación.

Recomendaciones

De acuerdo con la experiencia obtenida a través de este proceso de investigación se refuerza cada vez más la necesidad de crear documentos que permitan plasmar la forma de representar los diferentes procesos constructivos que se basen en proyectos serios de construcción, como lo fue en este caso con la participación del Hospital Universitarios Mayor Méderi ya que esto permite tener los lineamientos de representación claros y actualizados.

Es también de suma importancia contar con tiempos más amplios y la claridad de que los tiempos establecidos para la investigación deben ser utilizados únicamente para el desarrollo del proyecto, ya que el cambio de actividades utilizando estos espacios de tiempo genera atraso en los resultados de la investigación. De esta forma se pueden establecer con mayor claridad los cronogramas de trabajo y el cumplimiento de estos.

Finalmente se recomienda la realización de proyectos de investigación desde una visión interdisciplinar e interinstitucional, lo que permite ampliar aún más el conocimiento sobre el tema a investigar por un lado y por otro lado el trabajo interinstitucional que fortalece los lazos colaborativos entre diferentes instituciones, da a conocer con mayor fuerza el trabajo que se realiza de investigación en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Page 116: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

116

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

ASTM B819. Norma de especificaciones para tuberías de cobre sin costura para sistemas de gases médicos. Tuberías para Sistemas Gases Médicos. USA.

Hernández, Fernández & Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.

Linde de Colombia S.A. Condiciones de preinstalación central de gases medicinales. Hospital infraestructura.

Malagón G., Galán, R., Pontón G. (2008). Administración hospitalaria (3ª. Ed.). Bogotá: Editorial Medica Internacional.

Ministerio de la Protección Social, Buenas Prácticas de Manufacturas. BPM (2003). Colombia.

NFPA 99. National Fire Protection Association. Manual del Código de Instalaciones de Cuidado de la Salud.

Resolución 4445. (1996). Condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares. (Colombia).

Resolución 1672 del Diario Oficial No. 45.568, (2004). “Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas de los Gases Medicinales (BPM). Colombia.

Resolución 4445., (1996), Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título IV de la Ley 09 de 197. Colombia.

Seminario de aire comprimido kaeser. (29, mayo, 2012: Yumbo - Colombia). Memorias. Manual de aire comprimido.

Resolución 4410. (2009). “Por la cual se expide el reglamento técnico que contiene el Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas de los Gases. Colombia.

Guía de manejo técnico del sistema de almacenamiento y distribución de gases medicinales suministrado por el Hospital Universitario Mayor Méderi. (2015).

Page 117: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

117

Diario de Campo

SER CIUDADANO DIGITAL HOY EN COLOMBIA

Freddy Chacón ChacónPedro Ricardo Medina Motta

Julio César Orjuela Peña

“Reconcebir la ciudadanía como estrategia política sirve para abarcar las prácticas emergentes no consagradas por el orden jurídico, el papel de las subjetividades en la renovación de la sociedad y, a la vez, para entender el lugar relativo de estas prácticas dentro del orden democrático y buscar nuevas formas de legitimidad estructuradas en forma duradera en otro tipo de Estado. Supone tanto reivindicar los derechos de acceder y pertenecer al sistema sociopolítico como el derecho a participar en la reelaboración del sistema, y definir, por tanto, aquello en lo cual queremos ser incluidos”.

Néstor García Canclini (1995, p. 21)

Introducción

La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), iniciada a mediados de los años ochenta del siglo pasado, aunada a los crecientes procesos reconocidos bajo las consideraciones y los fenómenos propios de la globalización, originan y contextualizan el desarrollo de la denominada era digital o de la información, en la cual se han transformado de forma cada vez más contundente y acelerada las maneras de habitar propias del presente momento histórico mundial.

En este contexto, se vienen produciendo importantes transformaciones en diversas dimensiones (política, social, cultural, económica, etc.) que, en consecuencia, han dado pie al surgimiento de nuevos conceptos o a

Page 118: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

118

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

la reconsideración de algunos otros ya plenamente establecidos (por así decirlo tradicionales), en aras de articularlos con las nuevas dinámicas de la presente era, cuyo vector fundamental se centra en el atributo particular de corresponder a lo digital como definidor sustancial. Quizá uno de los más importantes ejemplos que se pueden identificar en este sentido lo constituye precisamente el concepto de ciudadanía que está evolucionando hacia la idea de ciudadanía digital (e-citizen) en el cual se sintetizan consideraciones desde diversas dimensiones, pero haciendo especial énfasis en la política como el paradigma de la apropiación de las TIC como medio para garantizar el ejercicio de derechos y deberes, tanto políticos como sociales, por parte de las personas y de las comunidades y, en consecuencia, para cualificar la vida misma de los ciudadanos, ahora también mediante un nuevo espacio propio de la era digital: el ciberespacio.

En Colombia el fenómeno “ciudadanía digital” es tangible bajo sus propios matices y singularidades, y tiene como principal antecedente el hecho que la implementación y difusión de las TIC en Colombia ha recibido un importante impulso por parte del Gobierno Nacional desde julio de 2009, cuando el Ministerio de Comunicaciones pasa a ser el Ministerio de las TIC (MinTIC) definiendo que “dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las TIC y a sus beneficios21” ; con lo cual se avanza significativamente, desde entonces y hasta ahora, en su masificación mediante planes y proyectos que buscan constituir cobertura suficiente como para llegar a todos los rincones del país.

Teniendo esto en cuenta, la principal motivación para realizar la investigación que aquí se condensa es precisamente la preocupación por el aparente hecho que esta masificación de las TIC, y dentro de ello el avance alcanzado en términos de ciudadanía digital, se ha acometido sin un análisis o reflexión suficiente sobre los efectos que puede tener para la ciudadanía en tanto que, incluso actualmente, se carece de una problematización integral al respecto que permita mayor comprensión del tema y, en consecuencia, permita cualificar en cuanto a la aptitud y

21 “El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”. Para ampliar información ver: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html

Page 119: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

119

Diario de Campo

actitud tanto a quienes tienen el compromiso de difundir las TIC en el contexto nacional como a la ciudadanía en general.

Como antecedentes es pertinente aclarar, por un lado, que la investigación que aquí se compendia se aborda desde la mirada de la disciplina del diseño y, de manera específica, desde el quehacer del diseño digital y la multimedia. Por otro lado, se toma como punto de partida el trabajo realizado en 2014 en la investigación titulada “Habitar en la Era Digital” de manera que, en conjunto (los dos trabajos), suponen atender a la necesidad de dar continuidad a la reflexión allí iniciada. Ahora, tomando como centro de atención la idea de ciudadanía digital.

Desde tal motivación y antecedentes se tiene en cuenta como punto de partida el hecho que el trabajo realizado en 2015, cuya síntesis de las ideas concluyentes es presentado aquí, constituye una etapa inicial de lo que se entiende como un necesario proceso de reflexión respecto al tema (haciendo especial énfasis en el contexto colombiano), que debería realizarse a mediano y largo plazo, de manera que se busca avanzar como una meta superior y transversal a esta y a las futuras etapas del proceso, en la intención de contribuir en la construcción de conocimiento en torno al tópico ciudadanía digital en el contexto colombiano, mediante una reflexión académica, crítica y propositiva planteada desde el enfoque de la disciplina del diseño, en la cual se estudie en profundidad el tema, conceptualizando sus rasgos esenciales para luego singularizarlos detalladamente atendiendo a las particularidades de la experiencia del caso colombiano y, finalmente, visualizar posibles escenarios de oportunidad desde los cuales el quehacer de la disciplina del diseño digital y la multimedia pueda aportar en la consolidación de la idea de ciudadanía digital.

De este primer objetivo, que puede entenderse como una meta de orden superior, se estableció como objetivo general, definido específicamente con miras al trabajo desarrollado en 2015, realizar una investigación de tipo exploratorio y descriptivo mediante la cual se identifiquen y caractericen, a manera de visión general, los rasgos fundamentales y las singularidades de la idea de la ciudadanía digital, atendiendo específicamente al contexto colombiano, mediante la observación de cinco escenarios o estudios de caso (tres en contextos rurales y dos en urbanos). A partir de esta descripción, la investigación realizada

Page 120: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

120

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

permitió extraer conclusiones referidas, por ejemplo a la identificación de posibles aciertos y desaciertos de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional así como también se llega a una fase propositiva en la que se identifican algunos escenarios de oportunidad en los cuales los profesionales del diseño digital y la multimedia pueden contribuir en la construcción de una cultura digital; es decir, que responde a la necesidad de actuar con mayor criterio desde una racionalidad reflexiva y crítica hacia cada comunidad atendiendo a sus singularidades, expectativas, necesidades y potencialidades, en el camino hacia consolidar una sociedad del conocimiento en contraposición a la inercia actual que apunta más hacia una sociedad de la información.

En términos metodológicos, se trató de una investigación realizada fundamentalmente desde una mirada cercana al enfoque del pensamiento complejo, lo cual supone superar la aparente dicotomía entre cualidad y cantidad (propia de los enfoques tradicionalmente empleados en investigación) para avanzar, más bien, de la mano de una mirada cercana a lo que Hugo Cerda denomina investigación total (2001); es decir, procurando una mirada integradora que se aproxime definitivamente a la realidad estudiada desde sus múltiples dimensiones. En este sentido es pertinente aclarar que, dado que esta propuesta da continuidad a la investigación “Habitar en la Era Digital” (realizada en 2014), se retoma la hipótesis de partida allí planteada. Esto es que ahondar en la comprensión del fenómeno desde una mirada crítica y académica solo será viable entendiendo que se trata de un problema complejo en el que se presentan dinámicas de permanente transformación que exigen nuevas formas de abordaje en el camino hacia su mayor comprensión.

En términos operativos, la investigación se desarrolla en cuatro etapas o capítulos que atienden a los objetivos específicos trazados, de manera que en la primera se hace una aproximación, en términos muy generales, a la conceptualización de la idea de ciudadanía digital desde una mirada histórica, desglosando tanto el concepto de ciudadanía como el concepto de lo digital. Se busca avanzar en una conceptualización sobre qué implica ejercer los derechos y deberes propios de un ciudadano que evoluciona en el marco de la era digital para cerrar haciendo una consideración al respecto, particularmente del caso colombiano.

Page 121: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

121

Diario de Campo

En la segunda etapa se avanza en la caracterización de los derroteros y las políticas con los que el Gobierno Nacional está trabajando en la implementación y difusión de las TIC, y en ese tema se realiza una aproximación a la comprensión de las singularidades de la idea de ciudadanía digital en el contexto colombiano. Estas dos etapas iniciales se realizan esencialmente mediante fuentes secundarias.

En la tercera etapa se concentra la fase más operativa de la investigación. En ella se caracteriza la implementación de estas políticas mediante un ejercicio de observación realizado a manera de estudio comparativo que acude a fuentes primarias en los cinco estudios de caso seleccionados: tres en entornos rurales (en Leticia, Amazonas: comunidades indígenas km 2,5 San Sebastián y km 6 - San José; y en Fusagasugá, Cundinamarca, vereda Guavio Alto) y dos en entornos urbanos (kioscos Vive Digital y otras instituciones en Leticia y kiosco Vive Digital en el Parque Entrenubes de Bogotá). Dicha información es recolectada en fuentes primarias mediante herramientas propias de la investigación de corte etnográfico (entrevistas semiestructuradas, registros sonoros y visuales).

En la cuarta y última etapa, cuya síntesis de las ideas concluyentes es presentada aquí, se realiza la interpretación de la información recabada en las fases anteriores con el fin de extraer conclusiones en distintos niveles. En este sentido se presentan inicialmente algunas ideas, que a manera de conclusiones generales son transversales al conjunto del trabajo realizado. Posteriormente se proponen algunos aspectos, a manera de sugerencias, en términos de hacia dónde avanzar en la idea de ciudadanía digital en el contexto colombiano. Por otro lado, a manera de cierre, se apunta a identificar escenarios de oportunidad en los cuales el quehacer profesional del diseño digital y la multimedia pueda contribuir a potencializar los efectos positivos y mitigar los negativos implícitos en la masificación de las TIC en el contexto colombiano; es decir, a ahondar en la consolidación de una verdadera ciudadanía digital entendiendo que, en gran medida, esto depende de la consolidación de una sociedad del conocimiento.

Vale la pena destacar que la aproximación al problema objeto de estudio se hace especialmente desde las personas, desde los ciudadanos (que potencialmente pueden convertirse en ciudadanos digitales o incluso ya lo son) y, por tanto, se hará énfasis nuevamente en leer las singularidades más que la generalidad.

Page 122: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

122

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Ideas a manera de conclusiones

Como se enunció anteriormente, en el presente artículo se presenta fundamentalmente una síntesis de la cuarta y última etapa de la investigación realizada. En este sentido, se presentan algunas ideas que, a manera de conclusiones generales, condensan la interpretación de la información recabada dentro del estudio descriptivo realizado y proponen algunos aspectos, a manera de sugerencias, en términos de hacia dónde avanzar en la idea de ciudadanía digital en el contexto colombiano y de posibles escenarios de oportunidad en los que los profesionales del diseño digital y la multimedia puedan contribuir en el necesario proceso de fortalecimiento de esta idea.

Aspectos concluyentes trasversales a toda la investigación

Partiendo del reconocer el estar ante una nueva era (la digital), surgida desde la denominada revolución de los medios de comunicación e información que, a su vez, está íntimamente vinculada con los procesos de la globalización, con todo lo que ello implica, se constata cómo se han transformado definitivamente las formas de habitar de los ciudadanos del presente momento histórico a nivel mundial en diversas dimensiones (política, social, cultural, económica, etc.).

En síntesis, se podrían enunciar como rasgos característicos de esta nueva realidad: la desterritorialización de los procesos (especialmente los de producción, dando espacio a ideas como teletrabajo o e-working, teleestudio o e-learning, compras virtuales o e-commerce, etc.), la existencia de nuevas formas de comunicación (nuevos lenguajes y medios) y de nuevas formas de socialización (no presenciales). La estrecha relación entre la influencia de los medios masivos de comunicación, el consumismo y el poder adquisitivo (obsolescencia programada) y el hecho que sea en gran medida la lógica del mercado la que determina el “ritmo” de la inmersión en las TIC a nivel global y,

Page 123: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

123

Diario de Campo

por tanto, la velocidad con la que los hábitos cambian en un proceso jalonado fundamentalmente por las grandes multinacionales del mundo, especialmente aquellas dedicadas a los medios de comunicación. De la misma manera, se debe mencionar, como rasgos característicos positivos de esta era digital, la democratización de la información mediante las TIC, que permite la internacionalización de la cultura y el conocimiento al facilitar acceder a gran cantidad de información, al tiempo que compartirla sin grandes esfuerzos o inversiones.

Haciendo referencia a los ciudadanos mismos, se pueden indicar como algunas características de esta era digital: la dependencia creciente de conexión (datos y energía), el hecho que el control y poder decisorio ya no es exclusividad de los más experimentados (en tanto que, parafraseando a Castells, quien posee la información tiene el poder y determina, y este usualmente está en manos de los nativos digitales), la superposición de actividades no compatibles generando mayores grados de estrés (por ejemplo, comer mientras se juega en línea) y el protagonismo de las redes sociales digitales que han ido sustituyendo los escenarios físicos de interacción humana.

Ante esta realidad surgen nuevos conceptos que se articulan con el atributo particular de corresponder a lo digital como definidor sustancial. Entre ellos, la idea de ciudadanía digital (e-citizen) que abarca diversas dimensiones, especialmente la política, y que supone el paradigma de la apropiación de las TIC como medio para ejercer derechos y deberes (políticos y sociales) por parte de las ciudadanos y sus comunidades y, en consecuencia, para cualificar la vida misma de los ciudadanos, mediante un nuevo espacio propio de la era digital: el ciberespacio.

Esta nueva manera de ejercer la ciudadanía (ciudadanía digital) está permeada por algunos aspectos que conviene subrayar, en tanto que persisten aún en la era digital como el hecho que el concepto ciudadanía sigue siendo fundamental en la organización de los Estados, en términos de participación democrática en los procesos políticos, lo cual supone que en la actualidad se impone una mirada intermedia entre liberalismo y republicanismo, recreando una versión renovada del ciudadano republicano clásico. Allí el mayor reto en la era digital es trabajar permanentemente para abrir y ampliar espacios de participación democrática efectiva mediante las TIC que den cabida a las diversas

Page 124: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

124

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

manifestaciones socioculturales en un mundo globalizado que exige la inclusión de nuevas miradas en el camino hacia consolidar la llamada ciudadanía universal.

Es claro que son precisamente los entornos digitales los que han permitido generar estos espacios de participación activa de los ciudadanos, aprovechando su gran poder de convocatoria y fácil penetración, proponiendo y motivando la participación ciudadana en los temas que afectan a su comunidad (blogs, redes sociales, webs, etc.), de manera que se constituyen como nuevos escenarios de comunicación e interacción que han facilitado el surgimiento de movimientos ciudadanos de múltiples índoles que, a su vez, abren nuevas corrientes de opinión y actuación, avanzando sin duda hacia nuevos esquemas que proponen por un real ejercicio democrático mediante las TIC; es decir, la posibilidad de plantear alternativas al poder establecido por el polo dominante representado en los grupos económicos y su poderío mediático.

De otro lado, los Estados han avanzado también en la inclusión de las TIC en su relación con la ciudadanía implementado ideas como la de gobierno digital (e-government), ciberparticipación o ciberdemocracia que tienden a facilitar la comunicación Estado-ciudadano, a la vez que se optimizan procesos administrativos entre ellos. Sin embargo, son precisamente los Estados los que deben enfrentar el siguiente gran reto en términos de consolidar la idea de ciudadanía digital, esto es, parafraseando a Aristóteles (La política), la formación (educación) de sus ciudadanos para que hagan buen uso de sus derechos y atiendan sus deberes plenamente; es decir, que desarrollen su “virtud ciudadana”, ahora en el contexto de la era digital. Conviene reiterar como para Aristóteles un punto crítico de la democracia es que para funcionar bien los ciudadanos deben estar bien preparados moral, ética e intelectualmente para participar realmente en la toma de decisiones. De lo contrario, la democracia caería en la demagogia entregándoles los escenarios de poder a unas élites que se sirven del estado para sacar beneficio propio y el pueblo se vería reducido a una masa no participativa, obediente, ignorante y silenciosa.

En este reto, la idea de recobrar para la era digital la esencia de la versión clásica de ciudadano, tiene mucho que ver con la idea de

Page 125: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

125

Diario de Campo

Néstor García Canclini (1995, p. 21) en el sentido de la necesidad de “reconcebir la ciudadanía como estrategia política”. Se propone hacer de la participación política activa y del civismo cuestiones habituales, sinónimo de un nivel superior del ciudadano que le merece el reconocimiento de su comunidad, de manera que principios como el predominio del bien general sobre el individual, la preservación y salvaguarda de los derechos (civiles, políticos y sociales) propios y los de sus conciudadanos, el riguroso cumplimiento de los deberes desde la igualdad de todos los ciudadanos respecto a las normas (isonomía), el trabajo colaborativo en función del bien común y la búsqueda constante y actual éticamente desde la transparencia, la verdad y la justicia, sean parte constitutiva del imaginario colectivo de los ciudadanos.

Naturalmente este reto que deben asumir los Estados (formación de sus ciudadanos digitales) debe estar mediada por garantizar el cumplimiento de requisitos fundamentales descritos por Robles (2009, p. 55) en cuanto a tener acceso a internet, habilidades digitales y percepción de la utilidad de las TIC y de los requerimientos básicos (desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento mediante la oferta de servicios relacionados con ámbitos sociales y políticos claves, la normalización y legislación de internet como un medio válido para la interacción social y política, y la apropiación de internet por parte de los usuarios para la realización de actividades políticas y sociales).

En cuanto a la definición del concepto de ciudadanía digital, se puede concluir que existen básicamente dos posibles concepciones de esta idea. Por un lado, una mirada amplia en la cual se considera la ciudadanía digital como una nueva manera de ejercer la ciudadanía. Esto implica que la idea esencial de ciudadanía se preserva pero encuentra un nuevo escenario en el cual desplegarse (las TIC), pero potencializando aspectos vitales como la participación democrática. Este tipo de definiciones son muy potentes y abren la posibilidad de constituir esta nueva manera de ejercer la ciudadanía como protagonista de la nueva era.

De otro lado, una mirada mucho más acotada en la cual se entiende la ciudadanía digital como un medio instrumental para un fin meramente operativo. Esto es que la ciudadanía digital es una “certificación” que se recibe una vez se aprueban cursos de capacitación en las llamadas competencias informáticas, tras lo cual se accede a algunos beneficios

Page 126: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

126

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

como el poder realizar teletrabajo, de manera que esta capacitación apunta más bien hacia la alfabetización digital, en un primer momento, y en niveles más avanzados a fortalecer estas competencias con miras a sacar provecho de las TIC para facilitar procesos como trabajar o estudiar a distancia (en línea).

No se trata de ideas excluyentes porque de alguna manera ambas están implícitas en los dos enfoques; sin embargo, es evidente que, en términos de constituir la ciudadanía digital como un verdadero paradigma del ejercicio de la ciudadanía en la era digital, se debería apuntar a entender el tema ampliamente en toda su complejidad. De hecho el gran reto, tanto para los ciudadanos como para los Estados, debería ser trabajar por la plena aplicabilidad de principios como los descritos en la carta de la ciudadanía digital (e-citizen charter)22 que implica no solo la alfabetización digital sino también el asesoramiento juicioso de los órganos del gobierno y el monitoreo en el progreso de la implementación del gobierno digital (e-government), siempre con el acompañamiento de grupos independientes de ciudadanos que supervisen el proceso.

Esta carta propone constituirse como un manual que facilita la apropiación de los ciudadanos a la idea de ciudadanía digital plantea 10 principios (1. Elección de canal, 2. Sector público transparente, 3. Visibilidad de derechos y deberes, 4. Información personalizada, 5. Servicios eficaces, 6. Procedimientos integrales, 7. Confianza y responsabilidad, 8. Administración amable, 9. Responsabilidad y evaluación comparativa, y 10. Participación e influencia en las decisiones), de manera que sintetiza en gran medida aspectos esenciales y puntos de contacto que posibilitan una relación armónica entre ciudadanos y el Estado mediante un diálogo abierto que hace viable una verdadera participación activa y democrática en la toma de decisiones. Esto es una verdadera actuación política de parte de cada ciudadano y de cada grupo de ciudadanos.

Finalmente, debe señalarse un último reto relevante, en términos de constituir realmente la ciudadanía digital, que relaciona y aglutina los retos antes mencionados. Esto es trabajar colectivamente como

22 Propuesta mediante una iniciativa ciudadana y adoptada por el Gobierno holandés y actualmente en pleno proceso de adopción en varios países de la Unión Europea con el acompañamiento de los ciudadanos. Para más información se debe consultar: www.burger.overheid.nl

Page 127: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

127

Diario de Campo

humanidad (lo cual es propio de un mundo globalizado) para cerrar la brecha digital que segrega a unos y otros en todo el mundo en función de su capacidad y poder adquisitivo para garantizarse el acceso a la red. Esta conectividad se tiene garantizada para sacar el mejor provecho posible en términos de beneficiar a las comunidades y mejorar su calidad de vida desde principios de sustentabilidad ambiental. Se trata de cerrar la brecha digital y, en consecuencia, usar las TIC para cerrar las brechas económicas y sociales. Esto presume la necesidad de fortalecer la sociedad del conocimiento privilegiando su desarrollo por sobre el desarrollo de la sociedad de la información, a la vez que se regula el uso de las TIC para garantizar su uso responsable, potencializando sus efectos positivos y contrarrestando los negativos (prevenir el mal uso y fomentar el uso responsable y equitativo).

Para concluir este apartado, vale la pena recapitular la conceptualización que al respecto aquí se propone. Esto es que un verdadero ciudadano digital puede definirse como: aquella persona que cuenta con la aptitud y la actitud suficientes (tiene absoluta apropiación por los 10 principios enunciados en la carta de la ciudadanía digital) para ejercer efectivamente sus derechos y deberes ciudadanos mediante el uso de las TIC. Esto implica, entre otras cosas, que esta persona pertenece a una comunidad en la cual comparte con otros ciudadanos el interés y la motivación por realizar una participación política activa en los temas que los afectan con el fin de propender por mejorar continuamente su calidad de vida individual y colectiva.

Lejos de cerrar el tema, la conclusión de esta etapa de la investigación realizada en 2015 y la elaboración de esta definición construida por el grupo de trabajo, supone más bien abrir nuevas cuestiones, despertar nuevas inquietudes y visualizar nuevos escenarios de oportunidad que merecen continuar desarrollándose, probablemente a manera de investigaciones proyectuales a plantear posteriormente, apuntando en todo caso a contribuir en el avance de la consecución de los retos que están por delante, en aras de aportar en el camino hacia consolidar el constructo ciudadanía digital universal, para la cual cerrar la brecha digital es la tarea más urgente como medio para atender graves problemáticas como la crisis medioambiental de escala global.

Page 128: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

128

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

¿Hacia dónde avanzar en cuanto a ciudadanía digital en Colombia?

En el caso de Colombia, estos aspectos son igualmente identificables (tanto el estar en la era digital como la presencia de la idea de ciudadanía digital). Sin embargo, se presentan bajo la particularidad que el país se caracteriza fundamentalmente por su gran diversidad sociocultural y por la permanente presencia de una superposición de lógicas y realidades, usualmente contradictorias, que determinan profundos problemas sociales como la segregación, la corrupción, la inequidad y el desequilibrio ambiental. Esta realidad se da también en relación con las TIC, de manera que se puede decir que Colombia es una clara muestra de la necesidad urgente de atender la brecha digital como medio para atender también las brechas sociales.

En efecto, la idea de ciudadanía digital está presente desde hace varios años en el país (desde 2009 se viene hablando del tema). No obstante, se puede concluir inicialmente, a la luz del estudio realizado, que esta idea, atendiendo específicamente al contexto colombiano, hasta ahora no ha sido suficientemente problematizada, lo cual constituye en gran medida una sentida situación problemática negativa que ha redundado en que el Estado colombiano ha venido implementando planes y proyectos nacionales sin que, a juicio de algunos de los expertos que participaron en la investigación, se haya hecho un juicioso ejercicio reflexivo que permita conceptualizar su implementación como un sistema integral que garantice resultados consistentes hacia el futuro, por ejemplo en términos de garantizar una real participación política democrática de los ciudadanos mediante las TIC o de asegurar un buen uso de estas tecnologías (uso responsable y realmente útil para los individuos y sus comunidades).

De alguna manera, se corrobora una de las hipótesis inicialmente planteadas en el sentido que una fuerte motivación para realizar este trabajo era la percepción de que el Gobierno colombiano ha emprendido planes y proyectos con miras a masificar el uso de las TIC en el territorio nacional, lo que en principio contribuye a cerrar la brecha digital, pero este proceso se ha acometido aceleradamente sin un previo análisis o

Page 129: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

129

Diario de Campo

reflexión sobre los efectos que puede tener para la ciudadanía en tanto que, incluso actualmente, se carece de una problematización integral al respecto que permita mayor comprensión del tema y, en consecuencia, permita cualificar en cuanto a aptitud y actitud tanto a quienes tienen el compromiso de difundir esta poderosa herramienta en el contexto nacional como a la ciudadanía en general.

Pese a esta hipótesis, aparentemente corroborada en el desarrollo de la investigación, sería necio desconocer el gran avance que se ha alcanzado por parte del MinTIC en asocio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en términos de implementación de las TIC en el país y la capacitación en su uso (alfabetización digital). Se debe reconocer que desde 2010 hasta la fecha, se ha trabajado arduamente mediante el programa Ciudadanía Digital, enmarcado en el Plan Vive Digital, con el ánimo de masificar el uso de internet como medio para mejorar la calidad de vida de los colombianos, por ejemplo en términos de competitividad, calidad de la educación en todos los niveles, apropiación y uso productivo de las TIC y la relación ciudadano-Estado.

Al respecto, en el desarrollo de esta investigación se describió cómo la iniciativa Plan Vive Digital fue concebida para “que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de internet y el desarrollo del Ecosistema Digital Nacional” respondiendo al reto del Gobierno Nacional de “alcanzar la prosperidad democrática gracias a la apropiación y el uso de la tecnología”, de modo que el Plan “impulsa el gran salto tecnológico a través de la masificación del uso internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo”23. En consecuencia y como resultado del trabajo realizado en la actualidad, este plan tiene amplia cobertura nacional y muestra logros muy significativos articulados por el MinTIC mediante el Ecosistema Digital Nacional, elemento articulador que está conformado por cuatro grandes componentes (Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios) que en conjunto presentan 42 iniciativas dentro de las cuales está la misma Ciudadanía Digital y otras que le son muy cercanas como: En TIC Confío, Urna de Cristal, Gobierno

23 A lo largo de la investigación se presta especial atención al Plan Vive Digital en tanto que en él se condensan el grueso de los esfuerzos que el Gobierno Nacional de Colombia ha realizado y realiza con miras a implementar las TIC en el país. Citas tomadas de la página del MinTIC - Vive Digital. http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-6106.html. Recuperado el 15 de septiembre de 2015.

Page 130: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

130

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

En Línea y Sí Virtual. Como resultado, hoy instituciones como las Naciones Unidas a través de su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UDESA), reconocen que Colombia es líder en Latinoamérica en términos del índice de gobierno electrónico y de servicios en línea.

Se trata de logros importantes, pero a pesar de las cifras presentadas por el MinTIC, es necesario tener claridad respecto a que la mayoría de ellas son de reciente creación, y otras que ya están en marcha son aún muy “jóvenes”, de manera que, aunque muestran resultados prometedores, aún están por evaluarse integralmente los resultados e impactos que puedan realmente generar en las comunidades y el logro de los objetivos trazados para cada uno de ellos y en conjunto del Ecosistema Digital.

En lo referido específicamente a la idea de ciudadanía digital es importante reconocer también los logros alcanzados. En este sentido, resulta plausible la estrategia de iniciar este proceso mediante los tres grupos en que se ha avanzado (servidores públicos, maestros públicos y pequeños y medianos empresarios), dado que para muchos de los ciudadanos que se han certificado como ciudadanos digitales efectivamente esto ha significado una oportunidad de crecimiento personal y profesional (mediante el desarrollo de competencias digitales). Sin embargo, también son numerosos los casos en que estos ciudadanos certificados no han encontrado escenarios en los que puedan implementar sus conocimientos o simplemente han perdido el interés al respecto por diferentes razones. Por ejemplo, no contar con conectividad e infraestructura suficiente. Las cifras de unos y otros casos son difícilmente precisables, pues infortunadamente no se cuenta con un sistema de monitoreo y seguimiento al respecto que permita evaluar en el mediano y largo plazo la real consecución de los objetivos trazados.

Se puede afirmar que, en términos de ciudadanía digital, debe reconocerse el importante avance, pero queda claro, a la luz de las cifras (cerca del 5 % de los habitantes del país están certificados como ciudadanos digitales tras cuatro años de trabajo en el tema), que el proceso no ha hecho más que iniciarse y que, por tanto, debe fortalecerse y ampliarse sustancialmente más allá de los tres frentes iniciales, en aras de constituir realmente a Colombia como un país de verdaderos ciudadanos digitales. Como se indicó anteriormente, esto dependerá de la capacidad del Gobierno Nacional y especialmente del MinTIC de

Page 131: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

131

Diario de Campo

dar continuidad a estas iniciativas, propender por fortalecerlas y, en consecuencia, alcanzar efectivamente los objetivos trazados en cada una de ellas.

Por otro lado, se debe reconocer el importante trabajo realizado, especialmente por la UNAD, en relación con la alfabetización digital. Se reconoce más que el contenido de los programas de formación y el proceso de certificación, el ser la institución que ha acompañado al MinTIC en este trabajo y que, por tanto, ha acometido esta tarea adquiriendo experiencia en el tema y descubriendo dificultades y fortalezas en el proceso. Producto de ello han sido las variaciones y ajustes que la misma UNAD ha realizado en los procesos de certificación y en las metodologías para convocar a los ciudadanos.

Sin embargo, reconocer estos avances no niega la posibilidad de realizar aquí algunas respetuosas sugerencias entendiendo que se hacen con el ánimo de contribuir en el proceso de consolidación de la idea de ciudadanía digital en Colombia. En primer término, se desea llamar la atención respecto a la necesidad de reconcebir la comprensión que se tiene de la idea de ciudadano digital, de manera que se pase de una mirada más bien instrumental (si bien útil, insuficiente) en la que el ciudadano digital es una persona que ha recibido una certificación que lo acredita en competencias digitales, para pasar a una comprensión en la que se trascienda esta mirada para otorgar a la idea de ciudadanía digital mayor peso y trascendencia dentro del llamado Ecosistema Digital, llegando incluso a ser el elemento protagónico, como ocurre por ejemplo en el caso holandés e incluso en algunos casos en el contexto latinoamericano como el del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Se propone aquí abordar la idea de ciudadanía digital desde una mirada mucho más integral, de manera que se recree, por así decirlo, en el contexto colombiano la idea clásica de ciudadanía pero ahora apoyándose en las TIC como recurso que le permite hacer un ejercicio realmente democrático y participativo de sus deberes y derechos ciudadanos. Naturalmente temas como el de la alfabetización y el de la certificación hacen parte de esta comprensión, pero no son el centro de atención sino más bien nodos que marcan momentos en la construcción de la apropiación efectiva; nueva manera de ejercer ciudadanía por parte de cada ciudadano.

Page 132: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

132

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

En este proceso se asume que recursos como la carta de la ciudadanía digital pueden servir como instrumentos que guían esta reconsideración conceptual, pero deben entenderse a la luz de las singularidades propias para dar énfasis a los temas que en nuestro contexto así lo requieren. La meta a alcanzar es que la ciudadanía digital sea parte intrínseca de la idea de ser ciudadano. De hecho, lo ideal es que pierda ese “apellido” (digital) en tanto que los aspectos que aporta esta idea se incorporan a la dinámica política y social del país hasta el punto en que hacen parte de la cotidianidad. Piénsese por ejemplo eliminar los engorrosos trámites de declaraciones de impuestos anuales porque la plataforma personal de cada ciudadano, gestionada eficientemente por el Gobierno Nacional, arroja el balance “automáticamente” y también así lo puede pagar el ciudadano en línea con total confianza en el sistema.

Para alcanzar esta meta, que a priori parece lejana, es necesario contar con que el tema recibe un impulso importante, de manera que, por ejemplo, se pase del actual curso de 30 horas, realizado en línea, a un curso profundo en el que los ciudadanos adquieren además de competencias en el uso de las TIC, competencias cívicas y democráticas y, por qué no, políticas. Se puede retomar como referencia nuevamente el Estado holandés en el que este tipo de cursos duran hasta dos años y se realizan en los contextos académicos a la edad escolar, como parte vital del pénsum académico. Para los migrantes digitales las entidades públicas y privadas cooperan para asegurarse de que todos los ciudadanos cuenten con las aptitudes y la actitudes suficientes para ejercer efectivamente sus derechos y deberes mediante el uso de las TIC. En todo caso, desde la pertenencia a una comunidad en la cual comparte con otros ciudadanos el interés y la motivación por realizar una participación política activa en los temas que los afectan.

Lo que aquí se propone trata de idear un verdadero sistema integral en torno a la idea de ciudadanía digital, que sería el elemento estructurador en la implementación de las TIC, o virar en la concepción del actual Ecosistema Digital, de forma que aspectos como la previa evaluación en profundad en las comunidades respecto a las reales necesidades tecnológicas y de formación de cada caso en particular, permitan tomar decisiones acertadas al momento de implementar e incorporar las nuevas infraestructuras. En este mismo sentido aspectos como la evaluación y el monitoreo cobran una importancia sustancial, sobre todo si cuentan con el acompañamiento de las mismas comunidades,

Page 133: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

133

Diario de Campo

con el ánimo de ir ajustando en el hacer, en función de los resultados alcanzados y de los objetivos trazados. De otra forma, al decir de una de las expertas consultadas en la investigación, se corre el peligro de entregar tabletas (“para educar”) a niños en regiones apartadas que, en medio de su no comprensión del recurso recibido, su potencial y su capacidad, terminan subutilizadas o mal empleadas. Ya es icónico el caso de una madre de un municipio colombiano en el que la tableta terminó como tabla de corte en la cocina.

En este mismo sentido (el de la formación), otro aspecto en el que es pertinente hacer una sugerencia es en reiterar la necesidad de generar escenarios digitales de participación en los que los ciudadanos desarrollen sus aptitudes y actitudes democráticas políticas (competencias). Esto es, escenarios en los que los ciudadanos se formen y motiven en cuanto al reconocimiento en profundidad de sus derechos y deberes como ciudadanos e incluso en el que sea factible proponer y desarrollar iniciativas ciudadanas que faciliten la participación política democrática de esa ciudadanía, mediante los entornos digitales.

Se diría que este escenario ya está formulado en iniciativas como Urna de Cristal, definida por el Gobierno Nacional como “la principal plataforma del Gobierno colombiano para la participación ciudadana y la transparencia gubernamental”, cuyo objetivo es “transformar la relación entre los ciudadanos y el Estado colombiano” (MinTIC Colombia, s.f.). Al respecto, se enunció antes como persiste en ellos como un punto débil, el hecho que este portal es gestionado por el Estado y, por tanto, permite una comunicación pero esta es desigual. Más que de un diálogo democrático entre ciudadano y Estado, es un escenario que sirve como repositorio de intenciones y propuestas de los ciudadanos y plataforma noticiosa que, naturalmente, propende por la buena imagen del Estado y la defensa de sus decisiones. Seguramente un escenario con similar envergadura y apoyo gubernamental, pero exclusivamente gestionado por los ciudadanos, establecería algo más de equilibrio en la balanza, pero a la larga terminaría por cometer los mismos errores que su contraparte. De manera que se trata de construir un escenario común gestionado por ambas partes en igualdad de condiciones y que realmente sirva como escenario digital de debate democrático y participación activa de los ciudadanos.

Page 134: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

134

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Escenarios de oportunidad desde el diseño digital y la multimedia

Para finalizar esta síntesis del trabajo realizado en la investigación durante 2015, a manera de cierre, se describen a continuación algunas ideas que pueden entenderse como escenarios de oportunidad en los cuales el quehacer profesional del diseño digital y la multimedia pueda contribuir a constituir una verdadera ciudadanía digital. Esto supone potencializar los efectos positivos en la implementación y apropiación masiva de las TIC y mitigar los negativos que puedan resultar colateralmente.

Se hace aquí especial énfasis en la posible actuación de los diseñadores digitales y multimediales colombianos en su propio medio, dado que en este contexto se identifica la necesidad de ahondar en la construcción de una verdadera ciudadanía digital, entendiendo que en gran medida de esto depende la consolidación de la sociedad del conocimiento y que para el país avanzar en este sentido sería un verdadero salto cualitativo en términos de calidad de vida de sus ciudadanos, ya que este proceso vincula dinámicas positivas en términos sociales, culturales, medioambientales, políticos y económicos.

En primer lugar, el escenario de oportunidad más evidente y palpable lo constituye la necesidad atender la demanda de formación de los propios ciudadanos digitales por parte del Estado. Esto implica no solo la necesidad de fortalecer los procesos de formación en competencias básicas en el manejo de las TIC (alfabetización digital) sino, además, dar mayor alcance político a esta formación (formar en actitud y aptitud) llevándola a niveles superiores que posibiliten la real apropiación de los escenarios de participación por parte de los ciudadanos.

Naturalmente esta demanda debe ser atendida en diferentes franjas de la población, atendiendo a las singularidades de cada contexto en términos sociales, demográficos, culturales y de todo orden allí presentes. Piénsese, por ejemplo, en la necesidad de capacitar en ciudadanía digital de forma diferenciada a niños bogotanos de una institución de educación pública primaria versus niños similares, pero en una comunidad indígena en el Valle del Sibundoy, en Putumayo. Aunque ambos niños deben lograr altas competencias en términos de

Page 135: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

135

Diario de Campo

ciudadanía digital, sus intereses y su entorno son distintos y, por tanto, el enfoque y los medios deben atender a estas singularidades.

En este mismo sentido, es fundamental para el país la formación en derechos y deberes (humanos, políticos, sociales, cívicos, etc.) y esto constituye otro importante escenario de oportunidad para los diseñadores digitales y multimediales en el camino hacia contribuir en la consolidación de la ciudadanía digital. Al respecto, se debe enunciar que el país está en un momento histórico coyuntural (proceso de paz y posconflicto) en el que esta formación en derechos y deberes se convierte en la plataforma de arranque para reconstruir valores y, por tanto, resulta un aspecto esencial que debe ser atendido con apremio.

Otro aspecto en el que es vital la participación de los diseñadores digitales y multimediales, y que tiene que ver con los dos escenarios descritos anteriormente, es el trabajar decididamente para cerrar la brecha digital mediante el desarrollo de ideas creativas e innovadoras que rompan los muros de segregación y exclusión que cada día están presentes. Es necesario trabajar intensamente en el desarrollo de entornos digitales incluyentes que permitan el acceso de todos los ciudadanos y debe subrayarse la palabra “todos” porque en la actualidad aún se tienen profundas necesidades en este sentido, especialmente entre las poblaciones más vulnerables o minoritarias.

Finalmente debe enunciarse, aunque suene incluso algo un tanto utópico, que un diseñador digital y multimedia tiene, gracias a su saber, la posibilidad de contribuir en la necesidad de cambiar y romper la inercia consumista predominante en la sociedad actual, aprovechando el amplio poder comunicativo y la gran penetración e influencia de las TIC. Este aspecto (el consumismo) es el vector principal que contribuye a agravar, día a día, la crisis medioambiental de escala planetaria, siendo en todo caso potenciado precisamente mediante las TIC en los medios masivos de información y comunicación por los grandes emporios económicos.

Al respecto, importantes pensadores latinoamericanos como Pepe Mujica coinciden con gobiernos de este mismo lado del mundo, como el ecuatoriano, en la necesidad de sustituir, en el imaginario colectivo de todos los ciudadanos del planeta, la falacia de una vida centrada obsesivamente en el tener, en la que la mayor libertad es consumir tanto

Page 136: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

136

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

como la capacidad adquisitiva de cada uno lo permita, e incluso más allá (heredada del pensamiento neoliberal para el que la única lógica válida es la económica), por una vida centrada en la felicidad en la cual las cosas sencillas de la vida recobran valor y el ingenio humano se ocupa de revertir los daños causados para posibilitar la supervivencia de la raza humana como especie.

Page 137: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

137

Diario de Campo

Referencias bibliográficasArenas Vega, Luis Alberto (1992). Las Telecomunicaciones en Colombia: Historia, Desarrollo y Normas. CAT Editores. Bogotá.

Arango, S. (1993). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Asociación Civil Chicos.net. (15 de noviembre de 2015). http://tecnologiasi.org/. (A. C. Chicos.net, Productor). Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://tecnologiasi.org/: http://tecnologiasi.org/

Benavides Campos, J. E. (15 de agosto de 2012). www.bdigital.unal.edu.co. (U. N. Colombia, Ed.) Recuperado el 15 de octubre de 2015, de www.bdigital.unal.edu.co: http://www.bdigital.unal.edu.co/8152/

Cabezudo, Nicolás. (2011). Inclusión digital: Perspectivas y experiencias. Editorial Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza.

Borja, J., & Manuel, C. (1997). Local y Global. Madrid: Taurus.

Blázquez, Entonado Florentino (Coordinador). (2001). Sociedad de la información y la educación. Junta de Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros. Mérida.

Castells, M. (2006). La Era de la Información. Economía, sociedad y cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Castells, Manuel y Borja, Jordi. (1997). Local y Global. Taurus, Madrid.

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza.

ECDL - Fundación European Computer Driving Licence (septiembre de 15 de 2015). http://www.seriform.com/. Obtenido de http://www.seriform.com/: http://www.seriform.com/?q=ecitizen

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México D.F.: Grijalbo S.A.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México D.F. : Ed. Grijalbo S.A.

Government Organisations Holanda (s.f.). http://www.burger.overheid.nl. Recuperado en junio de 2015.

Hafner, K. &. (1998). Where Wizards Stay Up Late: The Origins of the Internet. New York: Touchstone Press.

Hafner, K., & Matthew, L. (1998). Where Wizards Stay Up Late: The Origins Of The Internet. Newyork: Simon & Schuster.

Horrach Miralles, J. A. (20 de junio de 2009). revistafactotum.com. Recuperado el 28 de octubre de 2015, de revistafactotum.com: http://www.revistafactotum.com

Page 138: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

138

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

MinTIC Colombia. (s.f.). http://www.urnadecristal.gov.co/. Recuperado en agosto de 2015, de http://www.urnadecristal.gov.co/.

MinTIC Colombia. (s.f.). http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html. Recuperado en junio de 2015.

Mossberger, K. T. (10 de junio de 2007). mitpress.mit.edu. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de mitpress.mit.edu: https://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/content/9780262633536_sch_0001.pdf

Pérez Luño, A.-E. (1989). Ciudadanía y definiciones. Alicante: Departamento de Filosofía del Derecho Universidad de Alicante - Espagrafic.

Poelmans, M. (28 de junio de 2006). www.osce.org. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de www.osce.org: http://www.osce.org/eea/90191?download=true

Prenski, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Madrid: Distribuidora SEK, S.A.

Robles, J. M. (2009). Ciudadanía Digital. Una Introducción a un Nuevo Concepto de Ciudadano. Barcelona: Editorial UOC.

Tocci, R. J., Widmer, N., & Moss, G. M. (2006). Digital Systems: Principles and Applications (10th Edition). Newyork: Prentice Hall.

Tapscott, Don. (2009). La era digital: Cómo la generación net está transformando el mundo. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., Barcelona.

Page 139: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

139

Diario de Campo

RECONOCIMIENTO DE LA OFERTA DE ATRACTIVOS, FACILIDADES TURÍSTICAS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL MUNICIPIO DE GÜICÁN - SIERRA NEVADA DEL COCUY

Iván Fernando Amaya CocunuboMartha Lucía Acosta Rincón

Planteamiento del problemaEl reconocimiento del Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy como un espacio de permanente llegada de turistas a la zona, es por ser un destino de suma importancia donde se destaca el municipio de Güicán que cuenta con la mayor extensión dentro del Parque. De sus 917 km² de extensión territorial, tiene 757,3 km² correspondiente al 81 % del PNN. Posee el 95 % de la Sierra Nevada del Cocuy, la cual se constituye como el principal atractivo y, por tanto, es visitada por más de 6.200 turistas al año. Sin embargo, la falta de organización comunitaria, planificación turística y el conocimiento de la oferta real de atractivos y servicios, ha causado que este municipio se haya ido relegando en el aprovechamiento de sus recursos, lo cual se ha visto reflejado en la informalidad de la actividad turística y el poco desarrollo económico de la comunidad a partir de las actividades derivadas del turismo. Por lo anterior, es importante determinar sus condiciones y establecer los requerimientos que le permitan potenciar la actividad turística y, por

Page 140: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

140

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

ende, el desarrollo de la región y sus comunidades. Con base en esto, se estableció como pregunta de investigación: ¿Es posible contribuir a la actividad turística a partir del reconocimiento de la oferta de atractivos, facilidades turísticas y servicios complementarios en el municipio de Güicán - Sierra Nevada del Cocuy?

Aproximación al marco teórico

El ecoturismo de acuerdo con los lineamientos nacionales dados por diferentes organizaciones, se orienta hacia tres finalidades: uno ambiental que impulsa la conservación de ecosistemas, otro de pedagógico que empuja la educación y sensibilización de gobernantes, habitantes y turistas y, el último, sociocultural y económico que busca el fortalecimiento de la cultura local y la generación de empleo y capacidades de desarrollo de las comunidades.

Ahora bien, el ecoturismo comunitario, que es la tipología que le da al PNN del Cocuy Parques Nacionales de Colombia, la mayor importancia a lo social, entregándoles a las comunidades aledañas la responsabilidad del desarrollo del producto turístico. La evaluación del potencial turístico del PNN El Cocuy - municipio de Güicán (Boyacá) se fundamenta teóricamente bajo los lineamientos planteados en la Guía Metodológica para la Evaluación del Potencial Turístico de un Territorio LEADER24, y la metodología de Asistencia Técnica en Planificación del Turismo25, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT). Este documento toma los elementos y criterios de evaluación y organización de la Guía Metodológica LEADER, y del documento de Asistencia Técnica para la Planificación Turística; se extrae como elemento justificatorio de la presente evaluación, el proceso de desarrollo turístico. Según este proceso, de la evaluación de la situación actual del turismo en el municipio dependen las decisiones y el éxito de las etapas siguientes; 24 Guía Metodológica Europea que busca el desarrollo del turismo en los pueblos rurales

del territorio español, mediante la descripción y aplicación de actividades encaminadas a la evaluación e identificación del potencial turístico de un territorio.

25 Herramienta para la planificación territorial municipal que brinda las herramientas metodológicas para la elaboración de un plan de desarrollo turístico, que estipula los mecanismos de aplicación en el trabajo de campo, mediante formatos y modelos de encuestas encaminados a la recolección de información.

Page 141: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

141

Diario de Campo

otro elemento que se extrae del segundo documento son los formatos para la recolección de información de agentes involucrados (turistas, prestadores de servicio).

La evaluación del potencial turístico del PNN El Cocuy - municipio de Güicán, va ligado al proceso de desarrollo turístico de un territorio en su etapa de planificación, la cual reviste el análisis de elementos de gran importancia (recursos turísticos, infraestructura, oferta) que a lo largo del tiempo han sido trascendentales en un territorio para la toma de decisiones. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro de su estudio titulado “La Planificación Concepto, Evolución y Funciones”, la planificación se define como un “Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado (desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica y el funcionamiento de una industria, entre otros)”, (2009).

Muchos autores de carácter internacional categorizan el turismo como motor o vía de desarrollo, como es el caso de Sergio Molina, Roberto Boullón y Miguel Ángel Acerenza, quienes hacen énfasis en la planificación de la actividad turística, identificando cada uno de los modelos realizados durante la historia de la planificación del turismo y especificando características para este proceso en un municipio turístico. Siguiendo la línea temática, se resalta la planificación como una “técnica que pertenece a las categorías fácticas del conocimiento científico”. Su finalidad es el ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio y se ocupa de resolver armónicamente la construcción de todo tipo de casos, así como de anticipar el efecto de la explotación de los recursos naturales” (Boullón, 2006, pág. 25). En la historia, esta palabra fue utilizada para determinar el mejoramiento, la preservación y conservación de los recursos renovables que habían sido explotados, y los no renovables que habían sido agotados por el continuo crecimiento de la población humana en el mundo y por guerras civiles. Hacia los años 40 se comenzaron a gestar los primeros intentos de planificación. En 1948, la CEPAL se creó como solución económica ante la Segunda Guerra Mundial, buscando elevar las condiciones de vida de la población. En 1961, son México y Argentina los que inician una planificación de la actividad turística de carácter sostenible y no económico. Uno de los

Page 142: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

142

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

ejemplos más clarividente es Perú que toma el turismo y su planificación como “instrumento motor para potenciar el desarrollo económico y social, con base en la indiscutible importancia que revisten para la humanidad los monumentos históricos, así como las manifestaciones culturales existentes en la región” (Acerenza, 2006, pág. 122). Es así como seguir a la vanguardia de cada uno de estos países americanos, se convirtió en una necesidad en la que la planificación fomenta el desarrollo económico y social de cada una de sus comunidades.

Sin embargo, en la historia la planificación ha enfrentado una serie de problemas que, poco a poco, se han ido mitigando pero aún siguen latentes en la planificación actual del turismo. Problemáticas que se evidencian en el PNN El Cocuy - municipio de Güicán (Boyacá). Estos problemas son:

• Falta de voluntad política. • Discontinuidad en las políticas de turismo: plazos cortos y no se da continuidad de proyectos. • Alta rotación de los profesionales encargados de conducir el proceso de planificación. • Deficiente información estadística porque no existe una base de datos e informes estadísticos, lo que genera una repartición de información nula y no confiable, y se inician procesos bajo teorías no comprobadas.• Una reforma administrativa que no ha respondido como tal a las necesidades del sector.

En América Latina, los trabajos más serios en el área de planificación turística se iniciaron años antes de la década de 1970. En este periodo, la mayoría de los países elaboraron su propio “Plan Nacional de Turismo”, de los cuales la mayoría se dejaron a un lado o, en algunos casos, se actualizaron o sustituyeron. En ese entonces, debido a la ausencia de un número suficiente de técnicos, la mayor parte de los estudios se encomendaron a consultorías extranjeras o fueron elaborados por las oficinas especializadas de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Mundial de Turismo (OMT) o el Banco Mundial (BM), dentro de sus respectivos programas de asistencia técnica.

En el concepto de plan de desarrollo turístico intervienen tres agentes

Page 143: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

143

Diario de Campo

(Estado, recursos, territorio), los cuales están encargados de participar activamente, garantizando resultados y cambio en cuanto a la calidad de vida de las poblaciones mediante la actividad turística y la proyección asertiva de un destino, teniendo en cuenta las necesidades del territorio y de la población local, de manera que los ejes principales del plan de desarrollo se enfoquen básicamente en la satisfacción de estas.

Con base en lo anterior, en 2011 Colombia crea el Plan Sectorial de Turismo “Turismo: factor de prosperidad para Colombia” (2011-2014) y enfatiza la planificación como elemento que fortalece la competitividad del sector, con el objetivo de que el turismo encuentre condiciones favorables para su desarrollo en los ámbitos social, económico, cultural y ambiental. A pesar del continuo crecimiento de la actividad turística de la nación, son evidentes las grandes debilidades del sector, las cuales no permiten procesos de crecimiento interno. Es así como cada región, departamento, municipio y provincia, debe encargarse de una buena planificación turística para su beneficio. Para lograr lo anterior es importante tener en cuenta el proceso de desarrollo turístico ya que la generación y el fortalecimiento de la actividad turística de un lugar depende directamente de la articulación que se le dé a esa planificación con otros elementos como la generación de productos, la promoción de los mismos y el control que se le haga en su ejecución. Es importante tomar como referencia a Lickorish y Jenkins, quienes en el libro “Una Introducción al Turismo”, hacen referencia a la planificación del desarrollo turístico que consiste en la utilización de los recursos turísticos y su desarrollo dentro de las líneas comercializables. Ellos indican que para el inicio de esta, es necesario fijar objetivos del proceso de desarrollo turístico.

Al hacer la evaluación del potencial turístico del PNN El Cocuy - municipio de Güicán (Boyacá) también se busca identificar las fortalezas que tiene el municipio determinando el nivel de competitividad turística. Todo esto, con el fin de promover un destino turístico de manera planificada y que participe dentro de la actividad de manera competente frente a los otros municipios, regiones y demás lugares turísticos, a través de estrategias que lo promocionen y beneficien de manera social, económica y ambiental.

Page 144: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

144

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Metodología

Para la realización de la investigación se implementó una metodología mixta de tipo cuantitativa y cualitativa. Para el desarrollo de la misma se siguieron las siguientes fases, las cuales permitieron el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos:

•Revisión bibliográfica: para la conceptualización sobre la tipología, el ecosistema, la oferta y la demanda para el turismo.•Diseño de instrumentos de recolección de información y entrevistas: para comunidad, turistas, operadores turísticos y gobierno municipal.•Trabajo de campo: aplicación de instrumentos y realización de entrevistas, en el cual se incluyeron estudiantes del semillero de investigación MULUY del programa de turismo.• Análisis de resultados de la información recopilada.

Discusión de resultados y análisis

Con el objetivo de conocer la situación actual de la oferta de atractivos, facilidades turísticas y servicios complementarios del municipio se diseñaron instrumentos de recolección de información para aplicar a turistas, comunidad y operadores turísticos; así mismo, se realizaron entrevistas a líderes comunitarios y funcionarios de la administración municipal.

Adicionalmente, se realizaron dos salidas de campo con la finalidad de ubicar junto con la comunidad y el semillero de investigación MULUY, los recursos turísticos más relevantes del municipio y así realizar el inventario de atractivos turísticos mediante la aplicación de la metodología propuesta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT).

A continuación se presentan los recursos turísticos identificados en Güicán de la Sierra, los cuales han sido clasificados de la siguiente manera:

Page 145: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

145

Diario de Campo

TABLA 13. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS

RECURSOS TURÍSTICOSPatrimonio

materialFestividades y

eventosPatrimonio

naturalGrupos de

interés

Fuente propia

Patrimonio material

•Capilla de Monserrate: es un “lugar de peregrinación frecuente, localizado en la parte nororiental del casco urbano, a dos horas por camino. En el pie de la montaña se ubica la Laguna Ciega, lugar desde donde se empieza una peregrinación pasando por 14 estaciones hasta llegar a la capilla.•Templo parroquial: en este lugar de carácter religioso se encuentra un cuadro en honor a la Virgen Morenita de Güicán, el cual se encontraba anteriormente en la Cueva de la Cuchumba y fue trasladado a este templo en 1736.•Monumento a la libertad de la raza u’wa: obra creada por el escultor Delfín Ibáñez en 2001, quien quiso recordarles a los habitantes del municipio su descendencia indígena haciendo un homenaje de la misma. Se encuentra construido en cemento y concreto. El monumento se compone de esculturas de tres indígenas y el anciano que le regaló a los U´wa el cuadro de la Virgen de Belén.

Festividades y eventos

• Fiesta de la Virgen Morenita de Güicán: es la principal y más importante fiesta religiosa celebrada en honor a la Virgen Morena de Güicán. Se lleva a cabo entre el 1º y el 5 de febrero, con romería desde el pueblo hasta el monumento de la Cueva de la Cuchumba. Además, se hacen peregrinaciones constantes por parte de los devotos de la Morenita, quienes se desplazan de diferentes veredas y pueblos.

Page 146: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

146

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

• Festival Folclórico Frailejón de Oro de Güicán: los habitantes celebran el homenaje al frailejón de oro, los días 1 y 2 de noviembre. Así mismo, realizan concursos de música colombiana y danzas con la participación de artistas de las provincias de Norte, Gutiérrez y García Rovira.

• Maratón atlético “1 de mayo”: el 1 de mayo de cada año se realiza en las calles del municipio de Güicán una maratón con la participación de varias delegaciones de la región y de atletas de Bogotá y Paipa.

Sitios naturales

• Cueva de la Cuchumba: desde 1736, cuando el padre Miguel Blasco, de la Compañía de Jesús, llegó al municipio, les entregó a los indios una imagen de Nuestra Señora del Rosario. Sin embargo, los indios manifestaron que ya tenían una imagen de una virgen más grande y bella, razón por la cual al padre lo condujeron hasta la Cueva de la Cuchumba, en un punto llamado “Cóncavo”, camino a la Sierra Nevada. En el interior de la cueva se encontraba la imagen de la Virgen Morena enmarcada con palos de macana y entregada por un hombre blanco de barba larga. Los indios la alumbraban de día y de noche con cera negra y trementina de frailejón. De este modo, se trasladó a la virgen en compañía del cacique Güaicaní y desde el 26 de febrero de 1756 la virgen ha sido la protectora del municipio en donde reposa su imagen en el templo parroquial.

• Sierra Nevada de Güicán: el nevado se encuentra ubicado entre los límites de Boyacá y Arauca, en jurisdicción de los municipios de Güicán, El Cocuy, Chita, Chiscas, Cubará y El Espino. Tradicionalmente ha sido llamado Nevado de “El Cocuy”, con 31 picos cubiertos de nieve que constituyen un gran atractivo para la práctica de escaladas en nieve y roca. Hace parte de uno de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, constituyendo la mayor masa glacial del país. Posee una extensión de 306.000 hectáreas, fue creado en 1977 y cuenta con varios senderos como

Page 147: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

147

Diario de Campo

Lagunillas y Boquerón del Cusiri, Laguna Grande de la Sierra y Conexión, Ritacubas y Boquerón del Cardenillo. Se encuentra cubierto de seis resguardos que hacen parte del territorio ancestral de la etnia u’wa. También hay comunidades de campesinos en la zona Alto Andina y en el piedemonte araucano. En el 46,3 % del Parque hay presencia de indígenas U’wa, algunos con rasgos muy tradicionales y otros en un acelerado proceso de campesinización, cuyos sistemas de producción riñen con el sistema de producción tradicional de horticultura itinerante vertical, el cual se desarrolla primordialmente en las partes medias. Los u’wa han venido luchando desde tiempo atrás por conservar su territorio y su cultura a través de procesos de resistencia cultural.

• Aguas termales: se encuentran ubicadas a 5 km del municipio, sobre la vía que lleva a Bogotá. Se les atribuyen propiedades curativas, nacen en la vereda de San Luis, fluyen por un canal de piedra y cemento hasta una propiedad privada, cuenta con dos piscinas aproximadamente a unos 500 metros de su naciente y presta servicio al público.

• El Peñón de los Muertos o Peña de la Gloria: es de gran importancia dado que Hernán Pérez de Quesada, gobernante de Boyacá en el siglo XVI, descubrió la etnia tunebos o u’was que habitaban alrededor del nevado de Güicán. A partir de ese momento empezó a perseguirlos; por tal razón, los indígenas se adentraron en la Sierra Nevada, pero hasta allí llegaron los conquistadores por lo que el cacique de los tunebos, Aquiminzaque, decidió morir antes que ser esclavizado. De este modo, subieron 390 metros de altura hasta un peñón de roca donde corre un río, lanzándose al vacío por el peñasco y dejando varios cadáveres.

• Petroglifos del Sendero de Mal Paso: en el sendero interpretativo de Mal Paso, palabra que se debe a que existe una piedra con algunas hendiduras que simulan un casco, un brazo y un puño que supuestamente corresponden al caballo del diablo y a su brazo incandescente, se encuentran petroglifos relacionados con la mitología u´wa, restos humanos y vasijas de barro.

Page 148: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

148

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Grupos de especial interés

Pueblo indígena u’wa: u’wa traduce “gente inteligente que sabe hablar”. Ocupa gran parte del ecosistema natural de la Sierra Nevada del Cocuy y el piedemonte de la Cordillera Oriental de los Andes, y las sabanas planas del Arauca. Además, está presente en Boyacá, Santander, Norte de Santander y Casanare. El pueblo u´wa conserva su lengua nativa que pertenece al grupo lingüístico chibcha.

Planta, infraestructura y servicios

Tabla 14. Planta Turística

Planta Alojamiento

- El municipio en la actualidad cuenta con cuatro hoteles: Posada Sierra Nevada, Casa Muñoz, Casa Colibrí y Posada Brisas del Nevado. No cuenta con una oferta hotelera sólida ya que se encuentra en proceso de formalización y apoyo a su crecimiento que se prevé, según el Plan de Desarrollo 2012-2015, en “compromisos y cumplimiento social”. Por lo tanto, aún está en fase de adecuación y formalización.

- Dentro del plan de acción de Güicán se establece la adecuación y consolidación de 12 fincas organizadas como posadas y facilidades turísticas rurales que permitan una mayor cobertura del servicio de alojamiento. A pesar de contar con apoyo, no se encuentra información relacionada a estas fincas y ubican

Page 149: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

149

Diario de Campo

Planta

Alimentación

- En la actualidad el municipio no cuenta con restaurantes formalizados. Según el Plan de Desarrollo 2012-2015 “compromisos y cumplimiento social” se comenzaron a realizar alianzas con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para capacitar a la población en gastronomía, manipulación de alimentos e iniciativas de creación de negocio, con el fin de aumentar la cobertura de este servicio.

- La tendencia de la prestación de servicio de restaurante en la actualidad es asumida por los pocos hoteles existentes en el municipio que, además de servicios turísticos, ofrecen servicios complementarios que suplan las necesidades actuales.

Transporte

- El municipio cuenta con dos rutas para la llegada. La primera pasa por los municipios de Boavita - La Uvita - San Mateo - Guacamayas - Panqueba y Güicán de la Sierra, con los cuales comparte ruta la empresa de flotas Expreso Paz del Río.

- La segunda ruta pasa por los municipios de Capitanejo - El Espino - Panqueba y Güicán de la Sierra. La empresa Fundadores realiza este recorrido que cuenta con horarios de salida de buses desde Bogotá a las.6:00 a.m., 6:30 p.m. y 8:30 p.m., saliendo desde la terminal de transporte de Bogotá.

Otro

- En cuanto a otras actividades en el municipio, se destaca el sector artesanal el cual es reconocido en la zona por usar elementos ovinos y materiales de lana. Según el Plan de Desarrollo 2012-2015 “compromisos y cumplimiento social”, se proyecta este sector como uno de los sectores con mayor cantidad de generación de recursos. Se plantea la capacitación y mayor inversión para este sector.

- Las comunidades han solicitado la organización de la oficina de turismo, la cual no existe en el municipio. La idea es que por medio de esta se promocionen los diferentes eventos, servicios y otros elementos que traigan al municipio una mayor capacidad de promoción y generación de recursos a los habitantes.

Fuente propia

Page 150: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

150

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Tabla 15. Infraestructura Turística

Infraestructura Vías

- En la cabecera del municipio las vías existentes se encuentran en buen estado y cuentan con múltiples rutas que van a todas las veredas del municipio. Sin embargo, las vías secundarias o de acceso a algunas zonas se encuentran en estado deplorable lo que afecta a los habitantes de estas zonas e imposibilita la llegada de nuevas rutas.

- Se han realizado arreglos en algunos sectores donde la malla vial estaba en mal estado, además de contar con un 100 % de la red de señalización dentro del casco urbano.

- Se plantean la creación de nuevas vías que contarían con una distancia de 3 km para permitir el fácil acceso de las rutas de transporte al casco urbano.

- En el Acuerdo No. 028 del 2000-2008, por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se planteó como objetivos disminuir costos de transporte, mejorar la integración de las diferentes áreas de Güicán a través de un adecuado Plan de Vías Urbano y Rural, vinculando a la comunidad en la ejecución de proyectos sencillos para la construcción y el mantenimiento de vías.

- El Plan de Desarrollo Municipal 2007-2011 “por la Honestidad, Progreso y Gestión”, menciona que Güicán cuenta con transporte particular a todas las veredas diariamente. Las vías primarias se encuentran en buen estado. A diferencia de las secundarias, su estado es regular y malo. El desplazamiento a la cabecera municipal, sobre todo en épocas de invierno, es difícil debido al estado de los caminos de herradura y de las vías terciarias que no tienen mantenimiento constante

Infraestructura Comunicaciones

- Según el Plan de Acción de Güicán 2013, se afirma contar con el 100 % de cobertura de servicios de internet y comunicaciones, en los que se han realizado capacitaciones a la comunidad para su manejo.

- Se plantea el manejo de políticas públicas por medio del acceso del internet para la participación de la comunidad en el desarrollo de los proyectos planteados por el Plan de Desarrollo, además de planes de gobierno.

Fuente propia

Page 151: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

151

Diario de Campo

TABLA 16. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Servicios

Públicos

- El municipio cuenta con cobertura, en su mayoría, de los servicios públicos en el casco urbano: gas natural, agua y electricidad. No obstante, en áreas rurales la cobertura es mínima y se busca el aumento de la misma en estas zonas.

- Adecuación de algunos lugares que brindan servicios a los habitantes, como la remodelación de la planta de sacrificio de ganado, mejora en la plaza de mercado del municipio y adecuación de zonas como el cementerio y centro de ferias y eventos, de la que se planea su construcción.

- El Acuerdo No. 028 del 2000-2008, señala la necesidad de ampliar la cobertura y calidad de la prestación de los servicios públicos domiciliarios básicos. También se quiso lograr el cubrimiento total del servicio de acueducto, ampliar la cobertura y disminuir el impacto ambiental del alcantarillado urbano, mejorar los servicios sanitarios y los mecanismos de vertimientos de aguas negras en el área rural, mejorar la salubridad de las viviendas, ampliar el cubrimiento del servicio telefónico en el área urbana y llevar el servicio al área rural, ampliar la cobertura de la energía eléctrica y posibilitar el desarrollo del servicio de gas domiciliario por gasoducto.

Salud

- Cuentan con programas de salud dirigidos a los habitantes en todo tipo de condición social, en los que se destaca la vinculación al sistema de salud de más de 4.485 personas aseguradas al régimen de salud y al plan de vacunas para niños y adultos.

- Actualización de bases de datos y control de la cantidad de niños beneficiados por el plan de vacunas establecido por el programa de salud del municipio

Una vez realizadas las entrevistas a la comunidad de Güicán de la Sierra, se evidencia un claro referente del Parque Sierra Nevada del Cocuy como el principal atractivo turístico del municipio, seguido de las aguas termales. Así mismo se hace referencia a diferentes lugares históricos como el Peñón de los Muertos (antiguo Peñón de la Gloria) y el Cerro de Monserrate. La Morenita de Güicán es uno de los atractivos religiosos más importantes para los habitantes además de los petroglifos de Malpaso, el Río Nevado, la Loma del Tinto y San Ignacio, entre otros.

Las entrevistas realizadas a líderes de la comunidad revelan que las actividades que deberían ser potencializadas son aquellas que tienen que ver con el descanso, la relajación y las actividades autóctonas, pero también las relacionadas con el ecoturismo y el turismo de aventura (torrentismo, escalada y cabalgatas).

Page 152: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

152

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Por otra parte, y en cuanto a los servicios complementarios que el municipio debe fortalecer para mejorar la estadía de los turistas, la comunidad refiere a los bancos, pues para ellos son un punto importante. Lo anterior, dado que no se tiene una relación clara entre las entidades bancarias presentes y los servicios que allí se prestan; otro aspecto importante es la información, socialización y promoción que se brinda acerca de la Sierra Nevada de Güicán para que de esta manera se logre conformar un clúster turístico que permita la estabilidad y la organización de entidades formales en diferentes servicios de transporte, guianza, hospedaje y alimentación debido al incremento de turistas en los últimos 10 años. Aunque en servicios como hospedaje se han estructurado zonas de camping, casas de hospedaje y alquiler de carpas además de transformar el turista pasadía, aún es necesario complementar otros servicios y espacios dirigidos al turista.

Cabe resaltar que se ha tecnificado el sector a través del SENA, lo que ha permitido ofrecer a los turistas diferentes paquetes y alternativas regionales, con una amplia gama de servicios y actividades que permiten aumentar la estadía en el municipio con una mayor calidad. Igualmente, esto permite el reconocimiento de otros atractivos turísticos diferentes a la Sierra Nevada, y de gran importancia para la comunidad que pueden llegar a ser un referente de Güicán si se constituyen en mecanismos de formación a la comunidad e información a los turistas.

Es importante destacar que la comunidad del municipio en su gran mayoría presenta un alto interés en el sector turístico, y en que esta actividad se desarrolle de una manera integral, pues son conscientes del beneficio económico que este genera. Se observa como gran parte de la comunidad si bien no pertenece al sector (directa o indirectamente) afirma que le gustaría hacerlo o que, en algún momento, se vio favorecido o involucrado en este.

Por otra parte, se realizaron entrevistas a diferentes operadores turísticos que han venido trabajando en el sector desde hace varios años, pues gran parte de los prestadores de servicio laboran en establecimientos familiares que se construyeron años atrás en manos de sus padres o sus abuelos, y aunque no viven solamente del sector turístico, pertenecen a él por comodidad, gusto y tradición.

Page 153: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

153

Diario de Campo

A pesar de que se presente un gran interés por parte de los turoperadores en el sector, aseguran tener dificultades en el mismo debido a la falta de control por parte del Gobierno, lo que genera informalidad en los diferentes servicios concibiendo una competencia desleal y ocasionando inconformidades en las organizaciones legales. Igualmente, se refiere la capacitación como otra de las principales problemáticas del sector, pues a pesar de que se han llevado a cabo diferentes estrategias por parte del SENA, los prestadores de servicio aseguran que hay dificultades en el momento de tomar los cursos pues los trabajadores deben ser enviados hasta Sogamoso o Tunja, y los empleadores deben correr con gastos de transporte, alimentación y hospedaje. Aunque esto no es mayor problema, aseguran que sí lo es el hecho de que el personal no tiene un sentido de apropiación por sus puestos de trabajo, lo que genera una estacionalidad y que estas capacitaciones no tengan la trascendencia que se desea.

Así mismo, las encuestas realizadas arrojaron como resultados que el 57,9 % de los encuestados no había visitado alguno de los atractivos existentes, mientras que el 42,1 % restante conoce atractivos tales como El Peñón de los Muertos (50 %), municipio de Güicán (30 %), termales (60 %), municipio El Cocuy (20 %), petroglifos (10 %), templo parroquial (20 %), Cueva de Cuchumbo (10 %) y monumento a la raza u’wa (10 %). De lo que se deduce que los atractivos más visitados fuera del Parque Nacional Natural Sierra Nevada El Cocuy, Güicán y Chita, son El Peñón de los Muertos y los termales; suponiendo a su vez, una observación más detallada hacia los atractivos restantes en materia de promoción turística.

Se pidió a los turistas y visitantes calificar la accesibilidad a los atractivos más destacados, lo que arrojó los siguientes resultados:

Se evidencia que la accesibilidad a los atractivos es buena, pero susceptible a mejoras, lo que brindará a los habitantes y turistas una mejor experiencia dentro del municipio.

Otro de los aspectos importantes en el sector son los medios de comunicación y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se puede deducir que el medio por el cual los turistas y visitantes conocen con mayor frecuencia el municipio de Güicán es el voz a voz de amigos, con un 56 %, seguido por internet con un 28 %. Los medios que menos

Page 154: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

154

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

fomentan la promoción del municipio son la familia en un 8 %, como respuesta al ítem “otros”, seguido de las redes sociales y agencias de viajes con un 4 % cada uno.

La accesibilidad a la prestación de los servicios turísticos fue calificada en un 95 % por el turista como fácil, en tanto que un 5 % señala la falta de accesibilidad hacia el mismo, aspecto que expone una minoría posible de reducir en cuanto al inconformismo sobre la prestación del servicio en los atractivos de Güicán.

La calidad de la prestación del servicio fue calificada así: 35 % “excelente”, seguido de un 64 % “bueno”, evidenciando que la calidad de los servicios turísticos prestados es considerada “aceptable” por turistas y visitantes al momento de recibirlo.

Del total de los turistas y visitantes encuestados, el 100 % encontró en la comunidad anfitriona una hospitalidad expresada en términos tales como “gentileza” y “servicio” que les permitía a estos sentirse a gusto durante su estancia en el destino y contemplar, a su vez, la posibilidad de volver.

En cuanto a si los servicios complementarios tales como wifi, televisión por cable y teléfono, entre otros, evaluados por los turistas al hospedarse, se presentó una diferencia notoria entre los encuestados frente a esta pregunta, pues mientras el 53 % consideraba importantes los servicios complementarios enunciados anteriormente al momento de viajar, por cuestiones tales como la comunicación con familiares y amigos; el 47 % restante pasaba por alto la evaluación de estos servicios durante su estadía en el municipio. Esto muestra la necesidad evidente por considerarse “importantes” tales servicios para turistas y visitantes.

Por otra parte, el 95 % de los encuestados considera necesaria la implementación de los servicios complementarios enunciados anteriormente debido al uso de tarjetas como medio de pago, comunicación desde el municipio a otros lugares y facilidades durante la estadía en el destino. Por el contrario, el 5 % restante no siente la necesidad de encontrar tales servicios en el lugar.

Dicho lo anterior, podemos deducir que las preferencias y gustos de los turistas están dirigidos a: ecoturismo, cabalgatas, senderismo y actividades de relajación en grupo durante las temporadas bajas, puesto que durante estas fechas los turoperadores trabajan

Page 155: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

155

Diario de Campo

mancomunadamente con colegios y empresas nacionales; no obstante, durante las temporadas altas se observa gran afluencia de turistas extranjeros, momento en el cual dichas preferencias cambian y se ejecutan más actividades relacionadas con el turismo de aventura, tales como: camping, torrentismo y escalada, entre otras.

Referente a los servicios que se ofrecen en el municipio es necesario tener un mayor acceso a servicios complementarios como bancos, cabinas telefónicas, papelerías y supermercados, mientras que el transporte y los restaurantes son los establecimientos que más baja oferta presentan. Es evidente que el sector turístico es un factor importante en Güicán de la Sierra, pero es necesario que se lleve a cabo una organización, coordinación y estructuración en la prestación del servicio para que de esta forma se fortalezca la oferta y aumente la demanda, generando un sentido de apropiación del territorio y permitiendo que otros atractivos importantes del lugar tengan mayor reconocimiento nacional para dar paso a una actividad turística integral y de calidad.

Respecto a los operadores entrevistados, respondieron que se vienen desempeñando en sus respectivas áreas entre año y medio y veinte años, dependiendo de la cantidad de tiempo que el círculo familiar haya trabajado en dicha actividad. Existen operadores que han iniciado su actividad recientemente como un negocio establecido, y otros que han trabajado “toda su vida” en ello, porque siempre los buscan quienes llegan por recomendación.

En la actualidad los operadores del municipio funcionan como una red no muy estructurada de prestadores de servicios, porque se recomiendan entre ellos mismos, ofrecen hospedaje y parqueadero dependiendo de las instalaciones locativas, servicio de restaurante, guías a las zonas altas del Parque Natural y su respectivo transporte, que por el momento es informal.

Ellos ofrecen sus servicios a turistas nacionales y extranjeros, especialmente a familias, grupos de amigos, grupos universitarios y a personas que les interese el turismo ecológico, el turismo de aventura. Lo que ellos llaman “aventureros” o “mochileros”.

Los operadores entrevistados refieren que ellos trabajan cuando los contactan directamente al llegar al municipio o por recomendación de alguien que haya ido antes. En algunas oportunidades, reciben turistas que hacen reservas telefónicas o por internet.

Page 156: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

156

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Como anécdota refieren que es frecuente que un turista llegue al restaurante, pregunte por el sitio donde puede hospedarse, y desde allí solicite el servicio de transporte y guía a las zonas altas. Así mismo, realizan en algunas oportunidades actividades de preparación física previa al ascenso al nevado, llevando a los usuarios a sitios intermedios en los que puedan adaptarse a la temperatura y la altitud. Luego piden los permisos necesarios y adquieren los seguros de vida requeridos por la oficina de parques nacionales y van a la zona nevada.

De acuerdo con lo respondido por los operadores turísticos, todos concuerdan que es la Oficina de Parques Nacionales Naturales, el ente rector respecto a la actividad ecoturística en el municipio y el PNN; ellos son los que se encargan de otorgar los seguros de vida para el ascenso al nevado, al mismo tiempo que ofrecen una corta inducción al turista sobre cómo deben comportarse en las alturas y las normas mínimas de seguridad personal y cuidado ambiental que deben tener.

Aparentemente la entidad regulatoria es la Alcaldía Municipal, la cual se encarga de suministrar las licencias de funcionamiento según la clase de negocio (hotel, restaurante, parqueadero, etcétera) y los requisitos de ley impuestos por las secretarías de salud y hacienda, y principalmente estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo. Los entrevistados contestan que no reciben asesoría alguna por parte de la Alcaldía Municipal. Así mismo, refieren que el SENA realiza jornadas de capacitación relacionadas con temas de hotelería y servicios de guía. Algunas personas se capacitan de manera independiente con entidades como el Fondo Nacional del Turismo (FONTUR) y ProColombia.

De acuerdo con esta exploración inicial, los entrevistados argumentan no tener problemas respecto de la forma como se desarrolla su trabajo. Es posible que con una intervención más profunda y estructurada se puedan encontrar situaciones sobre las cuales poder actuar y que su desempeño y ejecución mejoren en beneficio de ellos y de los turistas.

Al parecer y según lo mencionado por los operadores, ellos no hablan de “temporada alta” ni “temporada baja”. Simplemente asumen sus labores en función de la cantidad de personas que llegan a solicitar sus servicios. Cuando llegan grupos, o los programan de acuerdo con las reservas que reciben especialmente a través de la promoción por las redes sociales.

Page 157: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

157

Diario de Campo

La mayoría de los operadores dicen que se desempeñan en la actividad turística porque desde muy jóvenes (temprana edad) se han visto abocados a trabajar en este sector para complementar sus ingresos económicos familiares. Algunos mencionan que se sienten a gusto y les interesa participar de la actividad, pero reclaman mayor formación y apoyo para poder prestar un mejor servicio, y en consecuencia obtener mayores beneficios económicos.

La totalidad de los entrevistados contestan que definitivamente requieren desempeñarse en otras actividades económicas, por ejemplo la agricultura. La actividad turística por sí misma no es suficiente para cubrir los requerimientos económicos de las personas que se dedican a esta labor.

Aunque no mencionan el nombre de empresas reconocidas, los entrevistados argumentan que establecen alianzas entre ellos con otros operadores y con algunos colegios, dependiendo de la necesidad de un evento específico. Al parecer estas alianzas estratégicas se realizan de manera espontánea, dependiendo de la cantidad de turistas que lleguen en un momento determinado.

Los operadores comentan que cuentan con servicios complementarios como los de salud, los bancarios y los de tecnologías de la información y la comunicación, pero que deben ampliarse y fortalecerse porque son insuficientes para cubrir las necesidades de los usuarios cuando ellos lo requieren. El hecho de encontrarse ubicados dentro del casco urbano de la población, implica que deben existir los accesos necesarios para esta clases de servicios.

Los entrevistados se refieren fundamentalmente a dos clases de servicios. La necesidad de ampliar los servicios bancarios, bien sea a través de oficinas de otras entidades diferentes al Banco Agrario, el establecimiento de corresponsales bancarios y ampliar las redes de comunicación no solo en lo referente a telefonía fija, sino en conectividad vía internet. Algunos de ellos se refieren a un servicio complementario como la necesidad de mejorar las condiciones de acceso por carretera al municipio ya que la distancia es un factor que no se puede modificar, se requiere mejorar las condiciones de la carretera, o por lo menos implementar programas serios de mantenimiento vial.

Page 158: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

158

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Actualmente por la situación coyuntural de seguridad, las personas sugieren implementar programas más efectivos para velar por la seguridad de los lugareños y visitantes.

Conclusiones

• Es necesario potencializar actividades que tengan que ver con el descanso, la relajación y las actividades autóctonas; se sugiere al municipio trabajar en el fortalecimiento de las tipologías: ecoturismo y el turismo de aventura (torrentismo, escalada, cabalgatas). • Referente a los servicios que se ofrecen en el municipio es necesario brindar un mayor acceso a servicios complementarios como bancos, cabinas telefónicas, papelerías y supermercados, mientras que el transporte y los restaurantes son los establecimientos que más baja oferta presentan. Es evidente que el sector turístico es un factor importante en Güicán de la Sierra, pero es necesario que se lleve a cabo una organización, coordinación y estructuración en la prestación del servicio para que de esta forma se fortalezca la oferta y aumente la demanda, generando un sentido de apropiación del territorio y permitiendo que otros atractivos importantes del lugar tengan mayor reconocimiento nacional para dar paso de esta manera a una actividad turística integral y de calidad. • Los servicios complementarios como los de salud, los bancarios y los de tecnologías de información y la comunicación, se deben ampliar y fortalecer porque son insuficientes para cubrir las necesidades de los usuarios cuando ellos lo requieren. El hecho de encontrarse ubicados dentro del casco urbano de la población, implica que deben existir los accesos necesarios para esta clase de servicios. • Se requiere ampliar los servicios bancarios, bien sea a través de oficinas de otras entidades diferentes al Banco Agrario, establecer corresponsales bancarios y ampliar las redes de comunicación no solo en lo referente a telefonía fija, sino en cuanto a conectividad vía internet.

Page 159: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

159

Diario de Campo

• Las condiciones de acceso por carretera a Güicán se deben mejorar ya que la distancia es un factor que no se puede modificar. Por lo menos se deben implementar programas serios de mantenimiento vial. • Es importante la información, socialización y promoción que se brinda acerca de la Sierra Nevada de Güicán, para que de esta manera se logre conformar un clúster turístico que permita la estabilidad y la organización de entidades formales que conforman la cadena de valor turística en diferentes servicios: transporte, guianza, hospedaje y alimentación debido al incremento de turistas en los últimos 10 años. Aunque en servicios como hospedaje se han estructurado zonas de camping, casas de hospedaje, alquiler de carpas y se ha transformado el turista pasadía, aún es necesario complementar otros servicios y espacios dirigidos al turista. • Se ha tecnificado la actividad turística a través del SENA, lo que ha permitido ofrecer diferentes paquetes y alternativas regionales, con una amplia gama de servicios y actividades que permiten aumentar la estadía en el municipio con una mayor calidad. Esto permite también el reconocimiento de otros atractivos turísticos diferentes a la Sierra Nevada, de gran importancia para la comunidad porque pueden llegar a ser un referente del municipio si se constituyen mecanismos de formación a la comunidad e información a los turistas.• Es importante destacar que la comunidad de Güicán en su gran mayoría presenta un alto interés en el sector turístico, y en que esta actividad se desarrolle de una manera integral, pues son conscientes del beneficio económico que este les genera. • Los prestadores de servicio laboran en establecimientos familiares que se construyeron años atrás en manos de sus padres o sus abuelos, y aunque no viven solamente de la actividad turística, pertenecen a él por comodidad, gusto y tradición. • A pesar de que se presenta un gran interés por parte de los turoperadores en el sector, aseguran tener dificultades debido a la falta de control por parte del Gobierno, lo que genera informalidad en los diferentes servicios concibiendo una competencia desleal e inconformidades en las organizaciones legales.

Page 160: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

160

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

• Se requiere fortalecer la capacitación en Güicán, ya que a pesar de que se han llevado a cabo diferentes estrategias por parte del SENA, los prestadores de servicio aseguran que hay dificultades al momento de tomar los cursos, pues los trabajadores deben ser enviados hasta Sogamoso o Tunja y los empleadores deben correr con gastos de transporte, alimentación y hospedaje. Aunque esto no es mayor problema, aseguran, sí lo es el hecho de que el personal no tiene un sentido de apropiación por sus puestos de trabajo, lo que genera una estacionalidad y que estas capacitaciones no tengan la trascendencia que se desea. • Las preferencias y los gustos de los turistas están dirigidos a ecoturismo, cabalgatas, senderismo y actividades de relajación individuales y en grupo durante las temporadas bajas, puesto que durante estas fechas los turoperadores trabajan mancomunadamente con colegios y empresas nacionales. No obstante, durante las temporadas altas se observa gran afluencia de turistas extranjeros, momento en el cual dichas preferencias cambian y se ejecutan más actividades relacionadas con el turismo de aventura, tales como camping, torrentismo y escalada, entre otros. • En la actualidad los operadores del municipio funcionan como una red no muy estructurada de prestadores de servicios, porque se recomiendan entre ellos mismos, ofrecen hospedaje y parqueadero dependiendo de las instalaciones locativas, servicio de restaurante, guías a las zonas altas del parque natural y su respectivo transporte, que por el momento es informal. Ofrecen sus servicios a turistas nacionales y extranjeros, especialmente a familias, grupos de amigos, grupos universitarios y a personas que les interese el ecoturismo y el turismo de aventura. Lo que ellos llaman “aventureros” o “mochileros”. • Los operadores realizan sus funciones de acuerdo al número de personas que solicitan los servicios, dependiendo la temporada alta o baja; sin embargo, aún se desempeñan otras actividades económicas como la agricultura, ya que la actividad turística por sí misma, no es suficiente para cubrir los requerimientos económicos de las personas que se dedican a esta labor.

Page 161: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

161

Diario de Campo

• Es imperante la acción del gobierno municipal y las autoridades con la finalidad de implementar programas más efectivos para velar por la seguridad de los lugareños y visitantes. • Se genera una dinámica interesante al interior de la Facultad, dejando abierta la posibilidad de continuar realizando procesos de investigación de manera articulada entre programas de la Facultad, lo cual definitivamente aporta a las diversas condiciones de acreditación en alta calidad. • Se considera importante continuar procesos investigativos en el municipio, tomando como insumo los resultados de la presente investigación, con la cual se puede incursionar en la diversificación de la oferta turística del municipio, así como en el diseño y la formulación del plan de desarrollo turístico del municipio.

Page 162: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

162

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

Acerenza, M., (2006). Política Turística y Planificación del Turismo. México: Editorial Trillas.

Acevedo, M.I.T.Z.I. (2006). Ecoturismo comunitario en la Ecoregión Valdiviana. Bosque Nativo y Comunidades Locales del Sur de Chile, 291-299.

Ballesteros, E. R., & Carrión, D. S. (Eds.). (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Editorial Abya Yala.

Beaufond, R. (2006). Marketing Turístico: Un enfoque digital estratégico integrado. Recuperado el, 30.

Bercial, R. A. (2002). Turismo sostenible (No. 28). IEPALA Editorial.

Boullon, R., (2006). Planificación del espacio. México: Editorial Trillas.

Carrión, I. A. D. (2010). Ecoturismo comunitario y género en la reserva de la biósfera de los tuxtlas (México). Comité Editorial. Director: Agustín Santana Talavera, 8, 151.

Fusda, el turismo, México. [Archivo digital] disponible desde internet en <http://www.fusda.org/Revista%2014/Revista14-1ELTURISMO.pdf >

Guala, C., & Szmulewicz, P. (2007). Evaluación de buenas prácticas en servicios de ecoturismo comunitario en la ecorregión valdiviana, Chile. Gest. tur. (Valdivia), (8), 9-24.

Guarda, M., Rapiman, S., Rebien, R., y Solis, S. Competitividad en las Empresas Turísticas de la ciudad de Valdivia, región de Los Lagos, Chile. 15 de diciembre, 2006. [Archivo digital en línea] disponible desde internet en <http://www.goredelosrios.cl/directory/files/estrategia/competitividad_en_las_empresas_tursticas_uach.pdf>

Jasso, G.S.F., Cortés, J. G., & Rojas, P.R.R. Propuesta para evaluar una región como clúster turístico, aplicado a Mazatlán (Sinaloa) como apoyo para el desarrollo regional.

Leiva, J. L. C., Sánchez, A. M., & Devesa, M. J. S. (2001). El desarrollo del turismo en el Parque Natural del Alto Tajo. Cuadernos de turismo, (7), 111-130.

López, O., (2003). La evaluación de los recursos territoriales turísticos de carácter básico: El caso de las playas del norte de la comunidad valenciana. Investigaciones geográficas. Nº 32, 2003; pp. 111-135.

López-Pardo, G. (2003). Ecoturismo comunitario. P. Aguilar-Sánchez, J. Pons-Gutiérrez (coords.), Introducción al ecoturismo comunitario. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. México, DF, 99-113.

Page 163: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

163

Diario de Campo

Maquipucuna, F. (2004). Ecoturismo Comunitario en Yunguilla, Bosque Protector de la Cuenca Alta del Río Guayllabamba.

Marcano Lárez, C.E. (2009). Comparación de la imagen del destino turístico: isla de Margarita (Venezuela), por parte de los turistas nacionales e internacionales. Gest. tur. (Valdivia), (12), 51-84.

Paré, L. (1996). El ecoturismo comunitario y la gestión ambiental: una experiencia en la región de los Tuxtlas, Veracruz. Publicación pendiente.

Paré, L. El ecoturismo comunitario y la conservación de los recursos naturales. “Una experiencia veracruzana”. Revista electrónica Entorno, (16).

Ramos, M. F., & Rodríguez, S. (2009). Ecoturismo comunitario en la Sierra Juárez, Oaxaca (México). La economía del turismo: experiencias en el manejo sostenible de los recursos naturales. México, DF, Ed. Porrúa, UAM, UASLP, 69-95.

Rodríguez, R., M., & Fernández, J. I. P. (2009). Desarrollo turístico y dinámica relacional. Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos de turismo, 23(23), 173-193.

Santana, Agustín. El sistema turístico: definición, composición, interacciones, gestión de destinos turísticos. [Archivo digital] disponible desde internet en http://cloudtourism.pbworks.com/w/page/16041347/1-8%20El%20Sistema%20Tur%C3%ADstico%3A%20Definici%C3%B3n,%20composici%C3%B3n,%20interacciones

Stronza, A., & Gordillo, J. (2008). Opiniones comunitarias sobre ecoturismo. Annals of Tourism Research en español, 10(1), 26-49.

Trejos, B. (2009). Redes de apoyo al turismo comunitario en Costa Rica. Tur y Des, 2.

Universidad de Salamanca, vocación turística del territorio y factores de localización espacial del turismo. Recursos Territoriales Turísticos, España, 2008-2009. [Archivo digital] disponible desde internet en: http://web.usal.es/~a13004/Recursos%20Territoriales08_09/TEMA%204/PPT%20TEMA%204%20-%20Vocacion%20turistica%20territorio.pdf

Page 164: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co
Page 165: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

165

Diario de Campo

JORGE VILLAMIL CORDOVEZ: EL COMPOSITOR Y SU OBRA

Enerith Núñez Pardo

Presentación

La presente publicación responde al desarrollo del proyecto “Jorge Villamil Cordovez: el compositor y su obra”, con el fin de ofrecer a la comunidad nacional e internacional treinta arreglos musicales en el formato Vocal Coro Mixto y Voces Iguales; así también, la presentación de las treinta melodías seleccionadas en documento separado, con la armonización correspondiente; una breve biografía del compositor y la transcripción de cien obras de las que fue posible la consecución de los audios pertinentes, a la expectativa de las 178 obras musicales relacionadas por el mismo autor y su biógrafo en el libro Las huellas de Villamil, de autoría del prestigioso abogado y periodista garzoneño, doctor Vicente Silva Vargas.

La monumental obra musical del maestro Jorge Villamil Cordovez es calificada por la crítica especializada como una producción de alta factura y sobresaliente calidad musical, en razón de su meritorio alcance poético y un incuestionable discurso musical caracterizado por su profundidad, trascendencia y sencillez; por lo tanto, representó para la autora de este ejercicio de investigación, no sólo un deber, sino una obligación, un compromiso y una inmensa satisfacción, tener la oportunidad de enaltecer y poner a disposición de la comunidad en general, un material musical de alta riqueza armónica, melódica, rítmica y literaria, de amplia variedad en sus formas musicales acompañadas de un estilo y sello musical inconfundibles.

Page 166: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

166

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

“Cultura y sociedad” es la línea de investigación a la cual se circunscribe este trabajo, toda vez que la producción musical del maestro Jorge Villamil Cordovez constituye un aporte significativo, no solamente para los melómanos y académicos de la música, en particular, sino también para todos los beneficiarios de este aporte, toda vez que la música, en su expresión melódica, rítmica, armónica y literaria, ha consagrado los rasgos que caracterizan a un grupo social determinado, de conformidad con sus costumbres, usos, normas, creencias y disciplinas.

Sin lugar a dudas, la música no es otra cosa que la historia sentimental de la humanidad revertida en melodía, ritmo y armonía, testigo fiel de hechos y actos que conforman la cotidianidad y, a su vez, es constructora de presupuestos que se traducen finalmente en expresiones que comprometen de alguna manera los saberes disciplinares e interdisciplinares de la humanidad. La música es una expresión sublime de nuestro sentir, de nuestro querer y, por lo tanto, la relación del tema de la presente investigación es definitiva e incuestionable con la línea de investigación propuesta por la universidad: “Cultura y Sociedad”.

A propósito de la justificación que dio lugar a esta realización, conviene advertir que si bien es cierto que hasta la fecha se han realizado aportes trascendentes en materia de publicación de las obras de sobresalientes compositores y autores nacionales, no es menos cierto que este propósito sólo se ha logrado con muy contados exponentes de nuestra música; por lo tanto, se hace necesario desarrollar el fin último del constituyente primario, al querer preservar y robustecer nuestro patrimonio musical colombiano y, de esta manera, contribuir con el proceso de construcción y difusión de nuestras expresiones raizales musicales, como fundamento insigne de nuestra nacionalidad colombiana.

El resultado de la investigación “Jorge Villamil Cordovez: el compositor y su obra” responde a la necesidad de realizar un trabajo que satisfaga los intereses no solamente de los melómanos y escuchas en general; sino también, a la imperiosa necesidad de contribuir con los intereses propios de la academia, representados, en este caso, en la realización de un material escrito y audible, al alcance de los estudiosos de las formas musicales propias de nuestra Nación.

El planteamiento del problema responde a la pregunta: ¿Cómo recopilar, transcribir, armonizar, digitalizar y arreglar para formatos vocales, la obra

Page 167: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

167

Diario de Campo

musical del maestro Jorge Villamil Cordovez?, toda vez que el propósito de la investigación tuvo por objeto responder a las necesidades no solamente de orden académico-musical y estético, sino también a las expectativas propias de la esfera social y cultural de Colombia.

Por ello, la obra del maestro Villamil constituye una pieza imprescindible en nuestra historia musical, no sólo por su gran aporte, sino por esa identificación y compenetración que las nuevas generaciones protagonizaron con la incomparable y sentida producción musical del egregio compositor huilense.

Los objetivos que acompañan la realización de este proyecto son:

• Enriquecer el patrimonio musical colombiano a partir de la recopilación y digitalización, armonización y realización de treinta versiones corales vocales de la obra del prestigioso compositor colombiano.

• Exaltar la obra del entrañable compositor y maestro Jorge Villamil Cordovez, como una manifestación musical de reconocida trascendencia en el ámbito nacional e internacional.

• Robustecer el patrimonio cultural colombiano, a través de la divulgación de obras desconocidas del compositor, por medio de los procesos de transcripción y armonización de las mismas, en un formato para voz y acompañamiento de guitarra (cifrado).

• Ofrecer al auditorio nacional un repertorio de reconocida trascendencia sociológica caracterizado por el discurso elocuente de la sencillez, que estimule y proyecte nuestra música colombiana a partir de la realización de conciertos didácticos y talleres que sirvan de escenario para dar a conocer el resultado de esta investigación.

• Como consecuencia del desarrollo de esta investigación, poner al alcance de la comunidad académica nacional e internacional, una publicación completa y fiel del resultado artístico de la obra del maestro Jorge Villamil Cordovez.

• Cumplir con un deber moral con nuestros autores y compositores nacionales, por medio del reconocimiento y divulgación de su producción musical, en respuesta al cumplimiento de los

Page 168: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

168

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

lineamientos filosóficos y académicos contenidos en la misión y visión de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

La metodología propuesta en esta investigación está fundada en el método analítico y en el desarrollo de las siguientes actividades: recopilación de material con instituciones, músicos, familiares y allegados al maestro Jorge Villamil Cordovez; compilación de datos acerca de la historia de vida del compositor; compilación de obras musicales del maestro Jorge Villamil Cordovez (partituras, libros, folletos, publicaciones en periódicos, discos de larga duración, discos compactos y casetes, entre otros); transcripción de las obras a partir de las grabaciones obtenidas; digitalización de las obras transcritas; armonización de las obras digitalizadas (Guión melódico-cifrado); selección de las treinta obras musicales (a partir de parámetros técnico-musicales previamente establecidos) que serán objeto de arreglo musical en los formatos voces iguales y voces mixtas; realización de los treinta arreglos musicales para coro en los formatos voces iguales y voces mixtas; señalamiento de matices dinámicos y agógicos de las obras arregladas; revisión general del material digitalizado; edición de las partituras en el programa Finale, versión en pdf y mp3 de las mismas; montaje de cinco obras musicales dispuestas en el proyecto; concierto homenaje al maestro Jorge Villamil Cordovez, en el cual se incluyan por lo menos cinco obras musicales que correspondan al desarrollo del proyecto.

La estrategia de comunicación, socialización y publicación de este resultado académico investigativo, estuvo representada en el marco de la socialización, de conformidad con la programación que dispuso la Oficina de Investigaciones; por lo que el Programa en Ciencias Básicas se hizo pionero al gestionar y obtener como escenario propicio la Casa Fiscal del Huila, para presentar la ponencia por parte de la investigadora principal y, de esta manera, dar lugar a la divulgación y socialización de este importante producto.

En lo relacionado con referenciar el marco teórico y consolidar el estado del arte, huelga decir que en nuestro país el auge por la práctica coral deviene aproximadamente desde la década de los años 80 del siglo XX, en respuesta a los procesos pedagógicos emprendidos por maestros e instituciones formales y no formales de naturaleza pública y privada, con ningún otro fin distinto que el de potenciar y desarrollar la cultura

Page 169: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

169

Diario de Campo

musical y formación de coreutas en nuestro territorio; teniendo como escenario escuelas, colegios, universidades, empresas, casas de la cultura, centros de extensión, divisiones y medios universitarios, concursos, encuentros musicales y estímulos a compositores, arreglistas e intérpretes, entre otros.

Ahora bien, si bien es cierto que los esfuerzos institucionales por parte de Colcultura, hoy Ministerio de la Cultura, Instituto Distrital de Cultura y las entidades organizadoras de encuentros y concursos de interpretación y composición en la modalidad vocal y vocal-instrumental, han materializado resultados de largo alcance en materia del arte vocal; no es menos cierto que el desarrollo de esta investigación tuvo por objeto complementar el trabajo de estas instituciones y, así también, estimular el talento nacional y la preservación de nuestros valores musicales raizales que dan fundamento a la consolidación de nuestra identidad colombiana.

El establecimiento del estado del arte permitió fijar que en los materiales publicados formalmente, no existía una publicación que contuviera la obra musical completa del maestro Jorge Villamil Cordovez; no obstante, se encontraron grabaciones profesionales, letras de gran parte de su producción musical, algunas de ellas con acompañamiento representado en cifrado y algunas publicaciones aisladas, las cuales fueron base y soporte del proyecto ejecutado.

El aporte a la disciplina está representado en proporcionar a la comunidad en general un material imprescindible en los procesos de formación musical para melómanos en general y especialistas en particular; y así también, coadyuvar con la historia social y cultural de nuestro país, al suministrar un material que de una u otra forma describe los sentimientos propios de nuestra cultura y de nuestra sociedad.

Page 170: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

170

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Estado del arte (fuente y descripción)No.

Trans-crip-ción

Título de la obra Ritmo

Tipo de

fuente

Descripción/ubicación de la

fuenteIntérprete Comentario

1 A qué tanta vanidad Rajaleña YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=i-47Qc9P9skDueto Lara

y Acosta

Letra tomada de la página www.fundacion-

musicaldecolombia.com. Cancionero oficial del Concurso Príncipes de la Canción. Aparece referenciada en ritmo

de Sanjuanero

2 Acíbar en los labios Pasillo YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=QYlLn3k5XoY

Dueto Garzón y Collazos

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones

diferentes (versión grabada por el Dueto

Silva y Villalba)

3 Acuérdate de mí Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

4 Adiós al Huila Bambuco LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Mú-sica Colombiana, Garzón y Collazos Vol. 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

5 Aguas mansas Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4, Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

6Aires de

Fortaleci-llas

Rajaleña LPProducción disco-gráfica titulada: La

BarbacoaDueto Los Tolimenses

LP convertido a formato digital

7 Al Sur Vals CDProducción disco-gráfica titulada: 40

años de Música

Los Hermanos Martínez

Recopilación de temas en formato digital

8 Alegre voy Sanjua-nero CD

Producción disco-gráfica “Homenaje a Nuestro Autores

y Composito-res - Vocal Jorge

Villamil Cordovez Funmúsica - Festi-val Nacional Mono

Núñez (2011)

Dueto Renaceres

Colección personal

Sofía Elena Sánchez

Messier

9 Amor de hiedra Vals YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=FwDGex5lX4w

Dueto Garzón y Collazos

Letra tomada de la pá-gina: www.musicomi-

tosis.com

Page 171: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

171

Diario de Campo

10 Amor en sombras Pasillo YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=L6-1T16btjg

Dueto Garzón y Collazos

Tesoros de la música colombiana, Garzón y Collazos Vol. 10 - “Me

llevarás en ti”

11 Balcón de la Sierra Guabina YT

https://www.youtube.com/

watch?v=CHgECo-qoGbc

Dueto Arnulfo y Hernando “Los Inol-vidables”

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones

diferentes (versión grabada por el Dueto

Silva y Villalba)

12 Brumas Pasillo YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=rJMHPCVSZ-Y

Dueto Silva y

Villalba

Letra tomada de la pá-gina: www.musicomi-

tosis.com

13Buga,

Ciudad Señora

Pasillo YThttps://www.youtube.com/

watch?v=_kuJqn-qA9SY

Dueto Arnulfo y Hernando “Los Inol-vidables”

14 Campanas de Navidad

Sanjua-nero YT

https://www.youtube.com/

watch?v=cczN7n-cO9CM

Dueto Garzón y Collazos

Letra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

15 Campesina huilense Bambuco Part

Libro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Se cambió el título del inventario “Campesina del Huila” por “Cam-

pesina huilense”, como aparece en el libro de la

colección personal de Javier Castellanos Calvo

16 Canaguaro Pasaje YThttps://www.youtube.com/

watch?v=9LErBa-vOma4

Dueto Silva y

Villalba

17Ciudad

de Torres Blancas

Guabina YThttps://www.youtube.com/

watch?v=9-FznW-BBChU

Dueto Arnulfo y Hernando “Los Inol-vidables”

Himno Nacional de Líbano (Tolima)

18 ¿Cómo te llamas tú? Pasillo YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=MfQXDavTs5g

Claudia de Colombia

Banda sonora de la película “Un hombre y una mujer con suerte”,

grabada en 1992

19 Cruz sin nombre Vals YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=XOryJffZQREHelenita Vargas

Transcripción al estilo “vals ranchero”

20 Desespe-ranzas Vals mp3 Archivo personal Dueto

DominóRicardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

21 El balay Sanjua-nero YT

https://www.youtube.com/

watch?v=945hCq-NaO_M

Dueto Los Hermanos

López

22 El barbasco Rajaleña YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=zxRsrmooTNoDueto Los Tolimenses

Page 172: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

172

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

23 El barcino Sanjua-nero YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=vnIHnd2cXYs

Dueto Silva y

Villalba

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones diferentes. (versión original grabada por

el Dueto Garzón y Collazos)

24 El beta-niense Rajaleña YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=nliRSa7YNtE

Dueto Silva y

Villalba

25El caballo colombia-

noSanjua-

nero YThttps://www.youtube.com/

watch?v=56-yG-muVmko

Dueto Silva y

Villalba

26 El canalete Bambuco YThttps://www.youtube.com/

watch?v=BYwwS-pg32T4

Cuerdas Colombia-

nas

Letra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

27 El caracolí Guabina YThttps://www.you-tube.com/watch?-v=14BtKKPbURA

Dueto Silva y

Villalba

Letra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

28 El detenido Sanjua-nero YT

https://www.youtube.com/

watch?v=Os3Br-X7FM6Q

Dueto Los Tolimenses

Letra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

29 El embaja-dor

Sanjua-nero YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=5K9iPat8Ah8Dueto Los Tolimenses

Letra tomada de la pá-gina: www.musicomi-

tosis.com. Basada en la película “El embajador

de la India” (1987)

30 El guacir-queño Rajaleña CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada

del libro: Jorge Villamil Cordovez y su obra,

Tomo I

31 El gualan-day Caña YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=2Eela22j4jo

Dueto Garzón y Collazos

32 El huilense Sanjua-nero LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Mú-sica Colombiana, Garzón y Collazos Vol. 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

33 El matuno Rajaleña CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

34 El nari-ñense Bambuco mp3 Archivo personal Dueto

DominóRicardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

Page 173: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

173

Diario de Campo

35 El ñe-que-ñeque Rajaleña YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=2mD-wh0ORH0

Dueto Interna-cional La Gaitana

36 El pájaro pitojuí

Sanjua-nero mp3 Archivo personal Dueto

DominóRicardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

37El retorno

de José Dolores

Bambuco LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Mú-sica Colombiana, Garzón y Collazos Vol. 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

38 El tigre de Zalamea

Sanjua-nero CD

Producción disco-gráfica titulada: El Tigre de Zalamea,

Discos Zeida

Dueto Los Tolimenses

LP convertido a formato digital

39 Entre cadenas Bolero YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=aq36yLvjKe0Felipe Pirela Cantante venezolano

40 Espumas Pasillo LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital. Letra

tomada de la página www.fundacionmusi-caldecolombia.com . Cancionero oficial del Concurso Príncipes de

la Canción

41 Flor de matapalo Pasaje YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=SWLfi5Cn4mc

Cuerdas Colombia-

nas

42 Garza morena Bambuco CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los Remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

43Gaviotas de Santa

MartaPaseo

vallenato PartLibro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Colección personal de Javier Castell

44 Ibagué tradicional

Bambuco fiestero mp3 Archivo personal Dueto

DominóRicardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

45 Insidia Vals LPProducción disco-gráfica titulada: La

BarbacoaDueto Los Tolimenses

LP convertido a formato digital

46 La Barba-coa Caña LP

Producción disco-gráfica titulada: La

BarbacoaDueto Los Tolimenses

LP convertido a formato digital

47 La estam-pida Rajaleña YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=bhPHoWrZ6Jg

Dueto Arnulfo y Hernando “Los Inol-vidables”

Page 174: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

174

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

48 La hamaca Bambuco CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la mú-sica colombiana,

Garzón y Collazos, Vol. 10. “Me llevarás en ti”

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

49 La mistela Sanjua-nero YT

https://www.youtube.com/

watch?v=7airFG-1GGGw

Dueto Silva y

Villalba

50 La mortaja Vals YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=locSCWEIh_cHelenita Vargas

Transcripción al estilo “vals ranchero”

51 La trapi-chera Bambuco LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y

Collazos Volumen 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada de la página www.funda-

cionmusicaldecolombia.com. Cancionero oficial del Concurso Príncipes

de la Canción

52 La vaca golosa Bambuco CD

Producción disco-gráfica titulada:

De Todo Un poco, Antología Musical Infantil. Escuela de Formación Musical Nueva Cultura (2004)

Grupo Infantil.

Solistas de Mafalda: Irene Pé-

rez y Tania Correa

Colección de la Fun-dación Nueva Cultura

Bogotá, D. C.

53 La vaquería Sanjua-nero CD Archivo personal

Dueto Garzón y Collazos

Colección personal Sofía Elena Sánchez

Messier

54 La zanqui-rrucia Rajaleña CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los Remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

55 Las marga-ritas

Bambuco fiestero CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

56 Llamarada Vals LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital

57 Llano grande

Sanjua-nero YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=B01d4yxgL0c

Dueto Silva y

Villalba

Letra tomada de la página www.fundacion-

musicaldecolombia.com. Cancionero oficial del Concurso Príncipes

de la canción

Page 175: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

175

Diario de Campo

58 Llegó el San Pedro

Sanjua-nero Part

Libro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Colección personal de Javier Castellanos Calvo

59 Llevarás tu cruz Pasillo LP

Producción discográfica titu-lada: Canciones Inolvidables de

Garzón y Collazos, Volumen XIV

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

60 Llorando por amor Pasillo CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4

- Los Remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada

del Libro: Jorge Villamil Cordovez y su obra,

TomoI

61 Lo he leído en tus ojos Bolero YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=8zPhV_gWEvg

Dueto Nocturnal

62 Los ase-rríos Guabina YT

https://www.youtube.com/

watch?v=C6HIhk-gwSN4

Dueto Víctor y Daniel

Letra tomada de la página www.fundacion-

musicaldecolombia.com. Cancionero oficial del Concurso Príncipes

de la canción

63 Los gua-duales Guabina CD

Producción disco-gráfica titulada:

Las 100 canciones más bellas de Co-lombia, Volumen

4 (1996)

Los Hermanos Martínez

Colección personal Sofía Elena Sánchez

Messier

64 Los pesca-dores Bambuco CD Archivo personal

Dueto Garzón y Collazos

Colección personal Sofía Elena Sánchez

Messier.. Letra tomada del libro: Jorge Villamil

Cordovez y su obra, Tomo I

65 Los reman-sos Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los Remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

66 Luna roja Pasaje CD

Producción disco-gráfica titulada:

Las 100 canciones más bellas de Co-lombia, Volumen

4 (1996)

Los Hermanos Martínez

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones diferentes. (versión

original grabada por el dueto Garzón y Collazos

67 María Manuela

Sanjua-nero CD

Producción disco-gráfica titulada: Mamita ´tamos

triunfando.

Los Mu-chos

Fonoteca UN Radio, Emisora de la Uni-

versidad Nacional de Colombia, Bogotá

68 Matambo Porro YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=LC-slons2KYÁlex Pas-

tranaLetra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

Page 176: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

176

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

69 Me llevarás en ti Pasillo LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital. Letra

tomada de la página www.fundacionmusi-caldecolombia.com.

Cancionero oficial del Concurso Príncipes de

la Canción

70Mirando

el Valle del Cauca

Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Silva y Villalba con orquesta de cuer-das. Los valses de

Jorge Villamil

Dueto Silva y

VillalbaLP convertido a formato

digital

71 Neiva Porro PartLibro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Colección personal de Javier Castellanos Calvo

72 Noche de azahares Guabina CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los Remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada

del libro: Jorge Villamil Cordovez y su obra,

Tomo I

73 Noches de La Plata Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

74 Ocasos Pasillo YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=YPKuGlhb52A

Dueto Silva y

Villalba

Letra tomada del libro: Jorge Villamil Cordovez

y su obra, Tomo I

75 Oropel Vals LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital

76 Painima Caña mp3 Archivo personal Dueto Dominó

Ricardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

77 Pájaro diostedé

Sanjua-nero LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y

Collazos Volumen 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

78 Playas de San Andrés Calipso Part

Libro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Colección personal de Javier Castellanos Calvo

79 Por una eternidad Bolero Part

Libro: Jorge Villa-mil Cordovez y su

obra, Tomo I

Fondo de Autores

Huilenses (1998)

Colección personal de Javier Castellanos Calvo

Page 177: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

177

Diario de Campo

80Por qué

arrancaste esa rosa

Bolero YThttps://www.youtube.com/

watch?v=wCO7G-Gpaepw

Adolfo Casallas

Letra tomada de la página www.fundacion-

musicaldecolombia.com. Cancionero oficial del Concurso Príncipes de la Canción. Aparece referenciada en ritmo

de danza

81 Portón de la frontera Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Mú-sica Colombiana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los Reman-sos. Discos Philips

(1977)

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

82 Quindío es un paraíso Bambuco mp3 Archivo personal Dueto

DominóRicardo Mendoza, ban-dolista y coleccionista

83 Rajaleña No. 2 Rajaleña LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y

Collazos Volumen 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

84Recor-

dando a Popayán

Vals YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=UesWZtjh3XEDúo Ma-

drigal

85 Recordar es vivir Pasillo LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital

86 Reina del Guarocó

Bambuco fiestero LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y

Collazos Volumen 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

87 Sabor de mejorana Pasillo LP

Producción disco-gráfica titulada:

Garzón y Collazos, 30 éxitos inolvi-

dables

Dueto Garzón y Collazos

Recopilación de temas en formato digital. Letra

tomada de la página www.fundacionmu-

sicaldecolombia.com Cancionero oficial del Concurso Príncipes de

la Canción

88Señor de Monse-

rrateVals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada de la página www.musico-

mitosis.com

Page 178: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

178

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

89 Si pasas por San Gil Vals YT

https://www.you-tube.com/watch?-v=13QL-tH2mjM

Dueto Silva y

Villalba

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones diferentes (versión original grabada por

el dueto Garzón y Collazos)

90 Solo re-cuerdos Bambuco YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=ylx3aJ5xvCo

Dueto Encanto Huilense

Letra tomada de la versión grabada en vivo por el dueto Los Herma-

nos Prieto

91 Soñar contigo pasillo YT

https://www.youtube.com/

watch?v=NIQAG-saR058

Dueto Garzón y Collazos

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones

diferentes (versión grabada por el dueto

Silva y Villalba)

92 Soy cobar-de Pasillo YT

https://www.you-tube.com/watch?-

v=Y3_5F9tynsU

Dueto Silva y

Villalba

93 Sur del Huila Bambuco LP

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y

Collazos Volumen 3. Espumas

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital

94 Tambores de Pacandé

Sanjua-nero CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital Transcripción elaborada a partir de

la combinación de dos versiones diferentes.

(versión original graba-da por el dueto Silva y

Villalba)

95Te conocí

en el puerto

Bolero YThttps://www.you-tube.com/watch?-

v=vQ6U1TlyIZQDueto Los Tolimenses

96Te estoy

dejando de querer

Pasillo YThttps://www.you-tube.com/watch?-v=nE8W2O1mvPg

Dueto Los Comu-neros

Wilson y Melquis

97 Tierra ya-guareña Bambuco CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Letra tomada

del libro: Jorge Villamil Cordovez y su obra,

Tomo I

98Vieja Ha-

cienda del Cedral

Bambuco YThttps://www.youtube.com/

watch?v=2foHs-MYWLgM

Dueto Silva y

Villalba

Transcripción elaborada a partir de la combina-ción de dos versiones

diferentes

(versión original graba-da por el dueto Garzón

y Collazos)

Page 179: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

179

Diario de Campo

99 Volverás a mí Vals CD

Producción disco-gráfica titulada:

Dueto Lluvia y Ro-cío, Princesas de la Canción 2009.

Fundación Musical de Colombia

Dueto Lluvia y Rocío

Fonoteca UN Radio, emisora de la Uni-

versidad Nacional de Colombia, Bogotá

100Vieja Ha-

cienda del Cedral

Bambuco CD

Producción disco-gráfica titulada:

Tesoros de la Música Colom-biana, Garzón y Collazos Vol. 4. Los remansos

Dueto Garzón y Collazos

LP convertido a formato digital. Transcripción elaborada a partir de

la combinación de dos versiones diferentes.

(versión original graba-da por el dueto Silva y

Villalba

Convenciones para el tipo de fuente:

YT. YouTube

CD: Disco Compacto

LP: Disco Larga Duración

Part: Partitura

*En la selección de los audios de referencia se tuvieron en cuenta las grabaciones originales o bien las más antiguas. Por esta razón el catálogo contiene en su mayoría grabaciones de los duetos Garzón y

Collazos y Silva y Villalba, primeras referencias discográficas de la obra completa del maestro Villamil.* Sofía Elena Sánchez Messier

Ahora bien, el aporte a la disciplina está representado en proporcionar a la comunidad en general un material imprescindible en los procesos de formación musical para melómanos en general y especialistas en particular; y así también, coadyuvar con la historia social y cultural de nuestro país, al suministrar un material que, de una u otra forma, describe los sentimientos propios de nuestra cultura y de nuestra sociedad.

Hay que decir que el resultado de la investigación ofrece a la comunidad nacional e internacional una producción que permite reconocer nuestros valores musicales patrios, divulgar el repertorio tradicional colombiano y fomentar la interpretación de las obras musicales del talentoso y reconocido maestro Jorge Villamil Cordovez.

Los potenciales beneficiarios de este desarrollo académico están representados en el público indeterminado que asiste a conciertos y tiene acceso a la tecnología; público determinado que puede asistir como consecuencia de la divulgación; personal docente y administrativo de las diferentes organizaciones educativas e instituciones en general; estudiantes de música y pedagogía musical; estudiantes de instrumentos de cuerda propios de las diferentes regiones de nuestro país; músicos instrumentistas;

Page 180: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

180

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

músicos arreglistas y compositores; músicos empíricos instrumentistas y causahabientes de los compositores fallecidos, entre otros.

En el proceso mismo de selección de las creaciones musicales del maestro Jorge Villamil Cordovez, los criterios técnico-musicales que se tuvieron en cuenta para la mencionada selección fueron los siguientes: diseño melódico, ritmo, canción, emblema, territorialidad, prevalencia del estilo literario del compositor, forma musical y trabajos realizados.

En el siguiente recuadro se puede apreciar el nombre, ritmo y formato vocal de cada una de las obras musicales seleccionadas para arreglo musical, en respuesta a la aplicación de los criterios técnico-musicales que se consideraron para la selección misma. Tal y como se puede apreciar, el número total de arreglos superó la expectativa inicial; se proyectó realizar treinta (30) y el resultado final se tradujo en un total de treinta y seis (36) arreglos musicales.

Obras seleccionadas para arreglo musical en los formatos voces mixtas y voces iguales

No. OBRAS SELECCIONADAS RITMO FORMATO VOCAL

1 Acíbar en los labios Pasillo Voces mixtas

2 Acuérdate de mí Vals Voces iguales (cuatro voces)

3 Al sur Vals Voces iguales (cuatro voces)

4 Al sur Vals Voces mixtas

5 Brumas Pasillo Voces mixtas

6 Brumas Pasillo Voces iguales (dos voces)

7 El barcino Sanjuanero Voces mixtas

8 El canalete Bambuco Voces iguales (dos voces)

9 El caracolí Guabina Voces iguales (tres voces)

10 El gualanday Caña

11 El huilense Sanjuanero Voces iguales (cuatro voces –Sol menor)

12 El huilense Sanjuanero Voces iguales (cuatro voces – La menor)

13 Espumas Pasillo

14 Garza morena Bambuco Voces iguales (dos voces)

15 La mistela Sanjuanero Voces mixtas

16 Llano Grande Sanjuanero Voces mixtas

Page 181: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

181

Diario de Campo

17 Llevarás tu cruz Pasillo Voces mixtas

18 Llorando por amor Pasillo Voces iguales (cuatro voces)

19 Llorando por amor Pasillo Voces mixtas

20 Los guaduales Guabina Voces iguales (cuatro voces)

21 Los guaduales Guabina Voces mixtas

22 Los remansos Vals Voces iguales (dos voces)

23 Luna roja Pasaje Voces mixtas

24 Luna roja Pasaje Voces iguales (cuatro voces)

25 Me llevarás en ti Pasillo Voces iguales (tres voces)

26 Noches de plata Vals Voces iguales (tres voces)

27 Mirando el Valle del Cauca Vals Voces iguales (tres voces)

28 Ocasos Pasillo Voces iguales (dos voces)

29 Ocasos Pasillo Voces mixtas

30 Oropel Vals Voces iguales (dos voces)

31 Señor de Monserrate Vals Voces mixtas

32 Si pasas por San Gil Vals Voces iguales (dos voces)

33 Soñar contigo Pasillo Voces mixtas

34 Soy cobarde Pasillo Voces mixtas

35 Tambores del Pacandé Sanjuanero Voces iguales (cuatro voces)

36 Tambores del Pacandé Sanjuanero Voces mixtas (tres voces)

La realización de los arreglos arrojó como propuesta un estilo, un hallazgo, un procedimiento para orientar el discurrir rítmico de cada una de las voces del arreglo, con el propósito de generar en la forma pasillo un resultado contrapuntístico de buen gusto y una independencia de cada una de las voces, sin dejar de lado, en ningún momento, la forma propiamente dicha.

El trabajo presentado constituye una investigación única en su género y, por lo tanto, una oportunidad para ratificar el interés y el apoyo que la Oficina de Investigaciones de nuestra universidad ha demostrado en los anteriores procesos de investigación musical. Se cifra en satisfacer una expectativa académica musical y, como consecuencia, en que se generen procesos metodológicos e investigativos que den lugar a la creación de nuevas propuestas en la ejecución e interpretación de arreglos para los formatos voces iguales y mixtas. Se advierte en la comunidad en general al disfrutar de las versiones vocales en comento, y se crea un repertorio para los maestros de música coral y demás estudiosos y exponentes de estas reconocidas formas de expresión musical.

Page 182: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

182

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Esta investigación se pudo realizar gracias al equipo que se consolidó en torno a este propósito institucional, al contar con la participación, la experiencia, la pericia, el conocimiento, el entusiasmo, la eficiencia, la eficacia, la disponibilidad y la buena voluntad de los investigadores auxiliares; son ellos, la reconocida maestra de música y guitarrista, Sofía Elena Sánchez Messier, y el adelantado estudiante de música y contrabajista, Christian Sebastián Serna Ríos.

Aunque el término dispuesto para el desarrollo de la investigación formalmente precluyó, el equipo de investigación continúa en la búsqueda de grabaciones y partituras de la música del maestro Jorge Villamil Cordovez, con el fin de robustecer aún más el número total de obras a presentar como constitutivas del estado del arte, para efectos de una posterior publicación.

El resultado final se traduce, por una parte, en la entrega de treinta y seis (36) versiones corales en los formatos voces iguales y mixtas, acompañadas de los audios de cada una de las voces y la impresión en pdf, de cada uno de los arreglos, de una parte; y de otra, la impresión en pdf, de cada una de las transcripciones que conformaron el estado del arte y sus audios respectivos; así también las treinta y seis transcripciones de las melodías correspondientes a los arreglos realizados, acompañadas del cifrado correspondiente y, finalmente, una breve biografía del maestro Jorge Villamil Cordovez.

Satisface presentar los reconocimientos y agradecimientos imperecederos al Programa en Ciencias Básicas en general, por el apoyo incondicional de compañeros de trabajo del orden docente, administrativo y operativo; y la gestión en particular de rango institucional e interinstitucional que lideró la magister Liliana Caycedo Lozano, jefe del programa y apoyo incondicional en cada una de las fases de ejecución de la investigación realizada.

En esta oportunidad, la Oficina de Investigaciones de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca ofrece a la comunidad académica institucional e interinstitucional la publicación de las versiones corales realizadas en la ejecución del proyecto: “Jorge Villamil Cordovez: el compositor y su obra”.

Page 183: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

183

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

A dios a mor que

A dios a mor que

A mor que

A mor que

Adagio

ri do, a

ri do, a

ri do, a

ri do, a

dios mi vie jo'a

dios mi vie jo'a

diós mi vie jo'a

diós, a

mor.

mor.

mor.

diós.

Vol

Vol

Vol

Vol

Moderato

-- - - -

- - - - - - -

-

-

-

- - - - - - -

- -

- - - -

S

C

T

B

6

ver a re vi

ver a re vi

ver a re vi ver a re vi

vir vie jos a

vir vie jos a

vir vie jos a vir vie jos a

mo res, vie jos a

mo res, vie jos a

mo res,

mo res,

mo res, bus

mo res, bus

bus

bus

can do

can do

can do re na can do re na

- - - - - - - - -

- - - - -

- - - -

- - - -

- - - -

-

- - - -

- - - -

-

-

-

ACIBAR EN LOS LABIOSPasillo

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 184: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

184

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

11

las es pe

las es pe

cer las es pe

cer las es pe

ran zas,

ran zas,

ran zas, es

ran zas, es

es pre ten

es pre ten

re vi vir, es pre ten

re vi vir, es pre ten

der

der

der, es pre ten

der, es pre ten

que bro ten nue vas

que bro ten nue vas

der, bro ten nue vas

der, bro ten nue vas

- - -

- - - -

- - -

- - - -

- - - -

- - - - - - - -

-

-- -

- -

- - - -

S

C

T

B

16

flo res

flo res

flo res, que bro ten

flo res, que bro ten

de tron cos

de tron cos

hoy, tron cos

hoy, tron cos

vie jos

vie jos

vie jos, muy vie jos

vie jos, muy vie jos

a tempo

que mue ren en las

que mue ren en las

que mue ren en las

que mue ren en las

-

- - --

- -

- - -- - -

- - - -

- - -

ACIBAR EN LOS LABIOS

Page 185: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

185

Diario de Campo

S

C

T

B

20 pla yas, el a

pla yas, el a

pla yas, el a

pla yas, el a

yer. A vol

yer. A vol

yer. A qué vol

yer. A qué vol

ver por los ca

ver por los ca

ver por los ca

ver por los ca

mi nos re co

mi nos re co

mi nos ya re co

mi nos ya re co

- - - -- -

- - - - -

- -

- -

- - - - -

-

-

- - - - - -

S

C

T

B

24 rri dos a

rri dos a

rri dos,

rri dos.

qué vol ver se'en

qué vol ver se'en

so lo se'en

so lo se'en

cuen tran re

cuen tran re

cuen tran en tre re

cuen tran en tre re

cuer dos y'ol

cuer dos y'ol

cuer dos pe nas y'ol

cuer dos pe nas y'ol

-

- - - - - - - -

- - - - - - - --

- - - - - -

-

-

- - - - - -

ACIBAR EN LOS LABIOS

Page 186: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

186

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

28

vi dos, y'ol

vi dos, y'ol

vi dos.

vi dos.

vi dos. Sue nan tan

vi dos. Sue nan tan

Sue nan tan

Sue nan tan

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

ra ro tan sin sen

ra ro tan sin sen

ra ro tan sin sen

ra ro tan sin sen

ti do los ju ra

ti do los ju ra

ti do los ju ra

ti do los ju ra

- - - - - - -

-

-

- - - - - - -

- - -

- - -

-

- - - - - -

- - - - - -

-

S

C

T

B

32 men tos del a

men tos del a

men tos

men tos

yer, a ci bar en los

yer, a ci bar en los

A ci bar en los

A ci bar en los

la bios

la bios

la bios la bios, los

ya no'hay

ya no'hay

ya no'hay

la bios, ya no'hay

mie les

mie les

mie les

mie les ce

- - - - -

- - - -

- - - - -

- - -

- - - - - -

-

ACIBAR EN LOS LABIOS

Page 187: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

187

Diario de Campo

S

C

T

B

37

ce ni zas a pa

ce ni zas a pa

ce ni zas a pa

ni zas a pa

ga das por el

ga das por el

ga das por el

ga das por el

llan to, llan

llan to, llan

llan to,

llan to'el llan

to, de fue gos del pa

to, de fue gos del pa

de fue gos del pa

to, de fue gos del pa

sa do que nos

sa do que nos

sa do que nos

sa do que nos

- - - - - - - - -

- - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - --

- - -

- - --

-

S

C

T

B

42 hie ren.

hie ren.

hie ren.

hie ren.

No vuel vas a'a cor

No vuel vas a'a cor

No vuel vas a'a cor

No vuel vas a'a cor

dar te

dar te, no,

dar te, no,

dar te,

y si gue tu ca

no y si gue tu ca

no, si gue tu ca

no, tu ca

mi no

mi no

mimi nono A

mi no A

- - -

- - -- - - -

- - -

-- - - -

- - - - - - -

- -

- -

-

-

-

-

ACIBAR EN LOS LABIOS

Page 188: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

188

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

47

a dios a mor que

a dios a mor que

dios, a mormor queque

dios, a mor que

ri do, a

ri do, a

ri do a

ri do, a

diós mi vie jo'a

diós mi vie jo'a

diós mi vie jo'a

diós, a

1.

mor.

1.

mor.

1.

mor, a

1.

diós, a

2.

mor.

2.

mor.

2.mor.

2.

diós

- - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - -

--

ACIBAR EN LOS LABIOS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 189: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

189

Diario de Campo

Soprano

Mezzo-Soprano

Contralto 1

Contralto 2

Dum, dum, dum,

Dum, dum, dum,

Dum, dum, dum,

Tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

vi des,

vi des,

vi des,

vi des,

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

S

M

C 1

C 2

6 tan só lo de pen

6 tan só lo de pen

6

tan só lo de pen

6

tan só lo de pen

sar yo mo ri

sar yo mo ri

sar yo mo ri

sar yo mo ri

rí a

rí a.

rí a.

rí a.

A

A

A

A

cuér da te de

cuér da te de

cuér da te de

cuér da te de

- - -

- - -

- - -

- - -

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

-

- -

- -

ACUÉRDATE DE MÍVals

Jorge Villamil CordovézArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 190: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

190

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

11 mí cuan do te

11

mí cuan do te

11

mí cuan do te

11

mí cuan do te

va yas

va yas

va yas, re

va yas, re

a

a

cuer da, a

cuer da, a

cuér da te de

cuér da te de

cuér da te de

cuér da te de

mí cuan do'es tés

mí cuan do'es tés

mí cuan do'es tés

mí cuan do'es tés

le jos,

le jos,

le jos, muy

le jos, muy

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - -- - -

- - - - - - - -

- -

- -

S

M

C 1

C 2

17

me

17

me

17

le jos me

17

le jos me

lle vas

lle vas

llelle vas,vas, meme llelle

lle vas, me lle

en vuel to'en la mi

en vuel to'en la mi

vas, en vuel to'en la mi

vas, en vuel to'en la mi

ra da

ra da

ra da, tu mi

ra da, tu mi

y me

y me

ra da

ra da

- - -

- - -

- - - - - -

- - - - - -

-

-

ACUÉRDATE DE MÍ

Page 191: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

191

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

22 de jas el re

22

de jas el re

22

y me de

22

y me de

cuer do de tus

cuer do de tus

jas tus

jas tus

be sos.

be sos.

be sos.

be sos.

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

Po drá pa sar la'her

Po drá pa sar la'her

Po drá pa sar la'her

Po drá pa sar la'her

mo sa

mo sa

mo sa, por ser la'her

mo sa, por ser la'her

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- -- - - - -

- - - - - - -

S

M

C 1

C 2

27

pri ma

27

pri ma

27

mo sa,

27

mo sa,

ve ra

ve ra

po drá pa

po drá pa

lue go'el o

lue go'el o

sar, lue go'el o

sar, lue go'el o

cresc.

cresc.

to ño,

to ño,

to ño, lle ga

to ño, lle ga

con sus ho jas

con sus ho jas

con sus ho jas

con sus ho jas

- - - - - - -

- - - - - - -

- - -

- -

-

ACUÉRDATE DE MÍ

Page 192: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

192

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

32

muer tas,

32

muer tas,

32

muer tas, y

32

muer tas, y

y se gui ré pen

y se gui ré pen

yo se gui ré pen

yo se gui ré pen

san do que tú

san do que tú

san do que tú

san do que tú

siem pre me re

siem pre me re

siem pre me re

siem pre me re

cuer das

cuer das

cuer das y

cuer das y

- - - - - - -

- - - - - - -

-- - - - - -

- - - - - - -

S

M

C 1

C 2

37

y se gui ré pen

37

y se gui ré pen

37

yo se gui ré pen

37

yo se gui ré pen

san do que tú

san do que tú

san do que tú

san do que tú

siem pre me re

siem pre me re

siem pre me re

siem pre me re

cuer das.

cuer das.

cuer das.

cuer das.

Yo guar da ré tu'a

Yo guar da ré tu'a

Yo guar da ré tu'a

Yo guar da ré tu'a

Lento

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - -- - -

- - - - - - - - - -

-

-

-

ACUÉRDATE DE MÍ

Page 193: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

193

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

42

mor, cual re li

42 mor, cual re li

42

mor.

42

mor.

ca rio,

ca rio,

Yo guar dan

Yo guar dan

a tempo en

en

do tu'a mor,

do tu'a mor,

tre las co sas

tre las co sas

co sas

co sas

be llas de la

be llas de la

be llas de la

be llas de la

vi da,

vi da,

vi da, muy

vi da, muy

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

S

M

C 1

C 2

48

48

48

be llas son

48

be llas son

co mo'el sua ve per

co mo'el sua ve per

co mo'el sua ve per

co mo'el sua ve per

fu me de las

fu me de las

fu me de las

fu me de las

flo res

flo res

flo res, el per

flo res, el per

y'el

o'el

fu me,

fu me,

- - - - -

- - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

ACUÉRDATE DE MÍ

Page 194: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

194

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

53 ai re

53

ai re ma ti

53

ai re ma ti

53

ai re ma ti

que se res

nal que se res

nal que se res

nal que se res

pi ra

pi ra, es

pi ra es

pi ra es

tás en mí.

tás en mí.

tás en mí.

Via ja rán ha cia

Via ja rán ha cia

Via ja rán ha cia

Via ja rán ha cia

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

- - - - -

- -

- -

- - -

- - - - -

- - - - -

-

- - -

- --

-

-

-

-

S

M

C 1

C 2

58 tí mis pen sa

58

tí mis pen sa

58

tí mis pen sa

58

tí mis pen sa

mien tos,

mien tos,

mien tos, por

mien tos, por

cual

siem pre, cual

siem pre, cual

siem pre, cual

vue lo de'he

vue lo de'he

vue lo de'he

vue lo de'he

rran tes go lon

rran tes go lon

rran tes go lon

rran tes go lon

dri nas,

dri nas,

dri nas,

dri nas,

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

-

ACUÉRDATE DE MÍ

Page 195: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

195

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

64

64

e rran tes,

64

son e rran tes,

64

son e rran tes,

tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

sar que tú me'ol

vi des,

vi des,

vi des,

vi des,

tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

tan só lo de pen

- - - - - -

- - - - - -- -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

S

M

C 1

C 2

70 sar yo mo ri

70 sar yo mo ri

70

sar yo mo ri

70

sar yo mo ri

1. rí a

1.

a a.1.

rí a.1.

rí a.

Yo

Yo

Yo

Yo

Lento

guar da ré tu'a

guar da ré tu'a

guar da ré tu'a

guar da ré tu'a

mor cual re li

mor cual re li

mor cual re li

mor cual re li

2. rí a.

2. rí a.2.

rí a.2.

rí a.

- - - - - - - -

- - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-

ACUÉRDATE DE MÍ

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 196: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

196

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Mezzo-Soprano

Contralto 1

Contralto 2

To da la'a le

To da

Moderato

grí a del

la'a le grí a del

To da la'a le grí

La'a le grí a'el

pue blo que

pue blo que

a del pue blo que

pue blo que

quie ro.

quie ro.

quie ro.

quie ro.

- -

-

- -

- - -

- - -

- - -

-

-

- -

-

-

-

-

-

S

M

C 1

C 2

5

A

5

A

5

A

5

A

a tempo zu les se

zu les se

zu les se

zu les se

mi ran los

mi ran los

mi ran los

mi ran los

ce rros,

ce rros,

ce rros, mi ran

ce rros, mi ran

en la le ja

en la le ja

en la le ja

en la le ja

ní a,

ní a

ní a'a zul y

ní a'a zul y

- - - -

- - - -

- - -

- - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-

-

AL SURVals

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 197: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

197

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

11

pai

11

pai

11

luz, pai

11

luz, pai

sa je'ar

sa je'ar

sa jes de'ar

sa jes de'ar

dien tes lla

dien tes lla

dien tes lla

dien tes lla

nu ras

nu ras

nu ras

nu ras

con sus a rro

con sus a rro

con sus a rro

con sus a rro

za les

za les

za les

za les

- - - - -

- - - - - -- -

- - -

- - - - - -

- - - - - -

- - -

- - -

-

-

S

M

C 1

C 2

17

de ver de co

17

de ver de co

17

de ver de co

17

de ver de co

lor.

lor.

lor, es el

lor, es el

En

En

sol, En

sol, En

no ches,

no ches, no ches,

no ches, no ches,

no ches, no ches,

no ches de ve

no ches de ve

no ches de ve

no ches de ve

- -

- - - -

-

-

- -

- -

-

-

- -

- -

- -

-

-

-

AL SUR

Page 198: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

198

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

22

ra no,

22

ra no'y can

22

ra no,

22

ra no'y can

bri llan los lu

ción, bri llan los lu

bri llan los lu

ción, bri llan los lu

ce ros

ce ros

ce ros

ce ros

con mas es plen

con mas es plen

con mas es plen

con mas es plen

dor

dor

dor

dor

y ya, la

y ya, la

y ya, la

y ya, la

-

- - - - - -

- - - - --

-

- - - - - -

- -- - -

-

S

M

C 1

C 2

28 bri sa'y can

28

bri sa'y can

28

bri sa

28

bri sa'

ción, que vie ne del

ción, que vie ne del

que vie ne del

que vie ne del

rí o,

rí o'y su

rí o'y su

rí o'y su

me di ce'has ta

voz, me di ce'has ta

voz, me di ce'has ta

voz, me di ce'has ta

lue go

lue go

lue go siem pre'a

lue go, siem pre'a

- -

- - - - -

- - -

- - - - -

- - - - - - -

- -

-

- -

-

-

AL SUR

Page 199: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

199

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

33

yo le di go'a

33

yo le di go'a

33 diós, yo le di go'a

33 diós, yo le di go'a

diós.

diós.

diós, mi bien a

diós.

Al

Al

diós. Al

Al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur,

Sur,

Sur, a zul

Sur, a zul

- -

- -

- -

- -

- -

-

S

M

C 1

C 2

39

39

39

del sur,

39

del sur,

del ce rro

del ce rro

Pa

Pa

del Pa can

del Pa can

can

can

dé,

dé,

dé'es ta'el ho

dé'es ta'el ho

gar, en tre cha pa

gar, en tre cha pa

- - -

- - -

- -

-

- -

- - -

- - -

- - -

AL SUR

Page 200: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

200

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

44

en tre cha pa

44

en tre cha pa

44

rra les

44

rra les

rra les,

rra les,

y'en tre los sa

y'en tre los sa

y'en tre los sa

y'en tre los sa

ma nes,

ma nes,

ma nes,

ma nes,

rei na la'a le

rei na la'a le

la'a le grí

la'a le grí

grí a,

grí a,

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

-

-

- - -

-

-

- - - -

- - - - - - -

S

M

C 1

C 2

49 a, que'a dor na'el pai

49 a, que'a dor na'el pai

49

que'a dor na'el pai

49

que'a dor na'el pai

sa je, ver de'y

sa je, ver de'y

sa je.

sa je.

sol. Al

sol. Al

Al

Al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur, al

Sur,

Sur,

Sur, al

Sur, al

- - -

- - - -

- -

-

- -

- - - -

-

-

AL SUR

Page 201: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

201

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

55

55

55

Sur

55

Sur

del ce rro

del ce rro

del

del

del Pa can

del Pa can

Pa can

Pa can

dé, Pa can

dé, Pa can

es

es

dé, es

dé, es

tá la

tá la

tá la

tá la

tie rra bo

tie rra bo

tie rra bo

tie rra bo

- - -

-

- - -

- - - - -

- -

-

- - -

- - -

- -

- -

S

M

C 1

C 2

62

ni ta,

62

ni ta, de pro mi

62

ni ta,

62

ni ta, de pro mi

la tie rra del

ción, la tie rra del

la tie rra del

ción, la tie rra del

Hui la

Hui la, tie rra

Hui la, tie rra

Hui la, tie rra

que me vio na

que me vio na

que me vio na

que me vio na

cer.

cer.

cer.

cer.

-

- - -

- -

-

- - -

- - -

-

- -

- -

--

-

-

AL SUR

Page 202: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

202

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

67

67

67

A mi me'a rru

67

A mi me'a rru

Me'a rru lla ron

Me'a rru lla ron

lla ron

lla ron

so nes tam

so nes tam

so nes de tam

so nes de tam

bo res y

bo res y

bo res

bo res

yo, en el

yo, en el

y'as pi re'en el

y'as pi re'en el

- - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - -

- - - - - - - -

S

M

C 1

C 2

72

ai re'a ro man

72

ai re'a ro man,

72

ai re

72

ai re

las flo res de

las flo res de

las flo res del

las flo res del

ma yo'en o ra

ma yo'en o ra

ma yo

ma yo

ción

ción

lo'a pren dí'en el

lo'a pren dí'en el

- - -

- -

- -

- -

- - -

- - -

- -

- -

-

- -

- -

AL SUR

Page 203: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

203

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

76

a pren dien do'el

76

a pren dien do'el

76

rit mo

76

rit mo

rit mo de los san jua

rit mo de los san jua

de los san jua

de los san jua

ne ros

ne ros

ne ros

ne ros

to da la'a le

to da

grí a del

la'a le grí a del

to da la'a le grí

la'a le grí a'el

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - -

- - -

-

-

- -

- -

S

M

C 1

C 2

81

pue blo que

81

pue blo que

81

a del pue blo que

81

pue blo que

quie ro.

quie ro.

quie ro.

quie ro.

- -

- -

- -

--

AL SUR

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 204: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

204

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

To da la'a le

To da la'a le

To da la'a le

To da la'a le

Moderato

grí a del

grí a del

grí a del

grí a del

pue blo que

pue blo que

pue blo, pue blo que

pue blo, pue blo que

quie ro.

quie ro.

quie ro.

quie ro.

A

A

A

A

a tempo

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

- -

- -

-

-

-

-

S

C

T

B

6 zu les se

6

zu les se

6 zu les se

6

zu les se

mi ran los

mi ran los

mi ran los

mi ran los

ce rros,

ce rros,

ce rros,

ce rros,

en la le ja

en la le ja

en la le ja

en la le ja

ní a,

ní a, se

ní a, se

ní a, se

pai

mi ran, pai

mi ran, pai

mi ran, pai

- - - - - - -

-

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

--

-

- -

AL SURVals

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 205: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

205

Diario de Campo

S

C

T

B

12

sa jes de'ar

12

sa jes de'ar

12

sa jes de'ar

12

sa jes de'ar

dien tes lla

dien tes lla

dien tes lla

dien tes lla

nu ras

nu ras

nu ras

nu ras

con sus a rro

con sus a rro

con sus a rro

con sus a rro

za les

za les

za les

za les

de ver de co

de ver de co

de ver de co

de ver de co

- - - - -

- - - - -

-- - - -

- - - - -

-

-

-

-

- - -

- - -

- - -

- - -

-

-

-

-

S

C

T

B

18

lor.

18

lor, en

18 lor.

18 lor.

En

flor. En

En

En

no ches,

no ches, de'a

no ches, de'a

no ches, de'a

no ches de ve

mor, no ches de ve

mor, no ches de ve

mor, no ches de ve

ra no,

ra no, no ches,

ra no, no ches,

ra no, no ches,

- - - -

- - -

-

-

- - -

- - -

-

-

-

- -

-

-

AL SUR

Page 206: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

206

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

23

bri llan los lu

23

bri llan los lu

23

bri llan los lu

23

bri llan los lu

ce ros

ce ros

ce ros

ce ros

con mas es plen

con mas es plen

con mas es plen

con mas es plen

dor,

dor, y'en

dor, y'en

dor,

la

no ches, la

no ches, la

la

bri sa

bri sa

bri sa

bri sa

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - - -

-

-

-

-

-

-

S

C

T

B

29

que vie ne del

29

que vie ne del

29

que vie ne del

29

que vie ne del

rí o,

rí o,

rí o, vie

rí o, vie

me di ce'has ta

me di ce'has ta

ne'y me di ce'has ta

ne'y me di ce'has ta

lue go,

lue go, y

lue go, y

lue go, y

yo le di go'a

yo, yo le di go'a

yo, yo le di go'a

yo, yo le di go'a

-

- - - -

- - -

- - -

- - - - -

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

-

-

AL SUR

Page 207: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

207

Diario de Campo

S

C

T

B

34

diós.

34

diós le di go'a

34

diós, le di go'a

34

diós, le di go'a

Al

diós. Al

diós. Al

diós. Al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, vis te de'a

sur, vis te de'a

sur,

sur, de'- -

- -

- -

- -

- -

-

S

C

T

B

39

zul, cie lo'el

39

zul, cie lo'el

39

39 azul, cie lo,

be llo ce rro

be llo ce rro

del ce rro

del ce rro

del Pa can

del Pa can

del Pa can

del Pa can

dé,'a zul tu

dé,'a zul tu

dé,

dé,

luz, cha pa

luz, cha pa

en tre cha pa

en tre cha pa

rra les y

rra les y

rra les

rra les

- - -

- - -

- - - -

- -

- -

-

-

- - - -

- - - -

- - -

- - -

- - -

AL SUR

Page 208: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

208

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

45

los sa

45

los sa

45

y'en tre los sa

45

y'en tre los sa

ma nes

ma nes

ma nes

ma nes

y la'a le

y la'a le

y la'a le

rei na la'a le

grí a'a

grí a'a

grí a,

grí a,

dor na'el pai

dor na'el pai

que'a dor na'el pai

que'a dor na'el pai

sa je, del

sa je, del

sa je.

sa je.

- -

- -

- - -

- - - - - - -

- - -

- - -

- - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

S

C

T

B

51

sur. Al

51

sur. Al

51

Al

51

Al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, al

sur, mi cie lo'a

sur, mi cie lo'a

sur,

sur, a

zul, a zul

zul, a zul

zul, a zul

del

del

del ce rro

del ce rro

- -

- - -

- - -

-

AL SUR

Page 209: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

209

Diario de Campo

S

C

T

B

57

Pa can

57

Pa can

57

del Pa can

57 del Pa can

dé, muy al

dé, muy al

sur, es

sur, es

es

es

tá la

tá la

tá la

tá la

tie rra bo

tie rra bo

tie rra bo

tie rra bo

ni ta,

ni ta,

ni ta,

ni ta,- -

- -

- -

- - - - - -

- - - -

- - - -

- - - -

S

C

T

B

63

la tie rra del

63

la tie rra del

63

la tie rra del

63

la tie rra del

Hui la, tie rra

Hui la, tie rra

Hui la

Hui la

que me vio na

que me vio na

que me vió na

que me vió na

cer, y'a

cer, y'a

cer. y'a

cer, y'a

mí. A mi me'a rru

-

- - -

--

- -

- - - - -

-

-

-

AL SUR

Page 210: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

210

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

68 68

lla ron

68

68

Me'a rru

so nes de tam

so nes de tam

Me'a rru

lla ron,

bo res

bo res,

lla ron,

son

y'as pi ren el

y'as pi ren el

son

y flo

ai re

ai re

y flo

res de

las flo res de

las flo res de

res de

- - - - - - - -

- - - - - - -

-- - -

- - - -

S

C

T

B

74

ma yo,

74

ma yo

74 ma yo

74

ma yo,

a

lo'a pren dí'en el

lo'a pren dí'en el

a

pren

rit mo

rit mo

pren

dí san jua

de los san jua

de los san jua

dí san jua

ne ros

ne ros

ne ros

ne ros

to da la'a le

to da la'a le

to da la'a le

to da la'a le

-

-

- - -

- - - - -

- - - - -

- -

- -

- - -

- - -

- - -

-

-

- -

- -

AL SUR

Page 211: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

211

Diario de Campo

S

C

T

B

80 grí a del

80

grí a del

80

grí a del

80

grí a del

pue blo que

pue blo que

pue blo, pue blo que

pue blo, pue blo que

1.

quie ro.

1.

quie ro.

1. quie ro.

1.

quie ro.

2.

quie ro, la,

2.

quie ro, la,

2. quie ro, la,

2.

quie ro, la,

la.

la.

la.

la.

- - -

- - -

- - - -

- - - -

-

-

-

-

AL SUR

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 212: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

212

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

La, la, la, la, la,

La, la, la,

La, la, la,

La, la, la, la, la,

Lento

...

....

....

...

S

C

T

B

5 Al de

5

Al de

5

Vuel ves pa ra de

5

Vuel ves pa ra de

a tempo

cir me, de

cir me, de

cir me

cir me

cir me'un

cir me'un

que me qui sis te'un

que me qui sis te'un

dí a

dí a del a

dí a del a

dí a- - - - - - -

- - - - - - -

- -

- -

-

- -

-

-

-

-

-

BRUMASPasilllo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 213: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

213

Diario de Campo

S

C

T

B

9

que to das tus tris

9

yer y tus tris

9 yer y tus tris

9

que to das tus tris

te zas

te zas tus tris

te zas tus tris

te zas

fue ron por cau sa

te zas, por cau sa

te zas, por cau sa

fue ron por cau sa

mí a.

mí a, la, la.

mí a, la, la.

mí a.- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

- -

-

- -

- - -

S

C

T

B

13

Tu ju ven

13

Se fue tu ju ven

13

Se fue tu ju ven

13

Tu ju ven

tudtud y las

tud

tud

tud y las

a lele

en tre'a le

en tre'a le

a le

grí as del a

grí as

grí as

grí as del a

yer, re vi

hoy quie res re vi

hoy quie res re vi

yer, re vi

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- -

- -

-

- -

-

- -

- -

- -

- -

BRUMAS

Page 214: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

214

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

18

vir, ¡ay!, re vi

18

vir

18

vir ¡ay!, re vi

18 vir,

vir, el pa

a quel pa

vir, a quel pa

el pa

sa do

sa do, la

sa do,

sa do, la

cresc.

cresc.

cresc.

Que cul pa ten go

cul pa ten go

Que cul pa ten go

cul pa ten go

cresc.

yo,

yo,

yo, ten go

yo, ten go

-

- - -

- -

- -

- -

- - - -

- - -

-- -

- -

- -

S

C

T

B

23

si lo qui so'el des

23

si lo qui so'el des

23 yo'el des

23 yo'el des

ti no,

ti no,

ti no, ¡ay! de

ti no, ¡ay! de

que te fue ras de

que te fue ras de

mí, de

mí, de

mí, al se

mí, al se

- - - -

- - - -

- -

- - -

-

BRUMAS

Page 215: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

215

Diario de Campo

S

C

T

B

27

te nien do que se

27

te nien do que se

27 guir, y se

27 guir, y se

guir

guir

guir, ¡ay!

guir, ¡ay!

por dis tin tos ca

por dis tin tos ca

los ca

los ca

mi nos.

mi nos.

mi no, la

mi no, la

Las

Las

ran, la. Las

ran, la. Las

- - - - - - -

- - - - - - -

-

- - -

- - -

-

S

C

T

B

32

bru mas, bru mas

32

bru mas

32 bru mas

32 bru mas, bru mas

que'en tu

en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

que'en tu

ca ra

ca ra,

ca ra, la'en vol

ca ra, la'en vol

las

las

vie ron, las

vie ron, las

-

- - -

- - -

- - -

- - -

- - - - - -

-

BRUMAS

Page 216: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

216

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

36

bru mas

36

bru mas

36 bru mas e llas

36 bru mas e llas

en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

en tu

en tu

pe lo.

pe lo.

pe lo. Tu'a

pe lo. Tu'a

Nues tro'a mor flo re

Nues tro'a mor flo re

mor flo re

mor flo re

-

- - - -

- - - -- - - -

- - - -

- - - - --

- - - - - -

-

S

C

T

B

40

ció co mo ro sal en

40

ció co mo ro sal en

40 ció co mo ro sal en

40 ció co mo ro sal en

flor

flor

flor, en la

flor, en la

en pri ma

en pri ma

pri ma

pri ma

ve ra

ve ra

ve ra por que'el

ve ra por que'el

- -

- - -

- - -

- -

- - - -- -

- - - - - -

BRUMAS

Page 217: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

217

Diario de Campo

S

C

T

B

44

que'el tiem po mar chi

44

que'el tiem po mar chi

44 tiem po mar chi

44

tiem po mar chi

tó mu rién do'an te'el ri

tó mu rién do'an te'el ri

tó mu rién dose'an tel ri

tó mu rién dose'an tel ri

gor

gor

gor, el ri

gor, el ri

de los in

de los in

gor, de'in

gor, de'in

vier nos.

vier nos.

vier nos, la,

vier nos, la,

- - - - - - -

- - - - - - - - -

- -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

S

C

T

B

49

Las

49

Las

49 la, la. Las

49 la, la. Las

bru mas del a

bru mas

bru mas

bru mas del a

yer en tu

en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

yer en tu

al ma,

al ma,

al ma, en vol

al ma, en vol

las

las

vie ron, las

vie ron, las

-

- - -

- - -

-

-

-

--

-

-

-

-

- - -

- - -

BRUMAS

Page 218: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

218

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

54

bru mas

54

bru mas

54 bru mas al sen

54 bru mas al sen

en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

tir tu

tir tu

cuer po.

cuer po.

cuer po.

cuer po.

El a

El a

De'a quel in men so'a

De'a quel in men so'a

mor, ya so lo

mor, ya so lo

mor

mor

-

- - -

- - - -

-

- - -

- - - -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

S

C

T

B

59

que dan re

59

que dan re

59 que dan re

59

so lo que dan re

cuer dos, del a

cuer dos, del a

cuer dos.

cuer dos.

yer re cuer dos del a

yer re cuer dos del a

Re cuer dos del a

Re cuer dos del a

súbito

súbito

súbito

súbito

yer, el a

yer, el a

yer

yer- - - - - - -

- - -

- -

- -

- - -

- --

- - -

- - -

- --

BRUMAS

Page 219: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

219

Diario de Campo

S

C

T

B

63

mor, bru mas vi vi

63

mor, bru mas vi vi

63

que'en bru mas vi vi

63

que'en bru mas vi vi

rán, vi vi

rán, vi vi

rán

rán

rán,

rán,

cual pos trer a rre

cual pos trer a rre

a rre

a rre

bol

bol

bol, cie lo'es ti

bol, cie lo'es ti

de'a quel cie lo'es ti

de'a quel cie lo'es ti- - - - - - - - --

- - - - - - - - - -

- - - - -

- - - - -

- - -

- - - - -

- -

S

C

T

B

68

val.

68

val, es ti

68 val, es ti

68 val,

Te'o frez co mi can

val, mi can

val, mi can

Te'o frez co mi can

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

ción,

ción,

ción, mi can

ción, mi can

en vuel ta'en las qui

en vuel ta'en las qui

ción, en las qui

ción, en las qui

me ras

me ras

me ras, la,

me ras, la,

- - - - - - -

- - -

- - - -- - -

- - - - -

- -

-

-

BRUMAS

Page 220: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

220

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

73

co mo las i lu

73

co mo las i lu

73

la, co mo las i lu

73 la, co mo las i lu

sio nes que te de pa

sio nes que te de pa

sio nes que te de pa

sio nes que te de pa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

je ras.

je ras.

je ras.

je ras.

co mo las i lu

co mo las i lu

co mo las i lu

co mo las i lu

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - -

S

C

T

B

78 sio nes que te de pa

78

sio nes que te de pa

78

sio nes que te de pa

78 sio nes que te de pa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

je ras.

je ras.

je ras, pa sa

je ras, pa sa

je ras.

je ras.

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - -

- - -

BRUMAS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 221: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

221

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Co mo las i lu

Co mo las i lu

Lento

sio nes que te de pa

sio nes que te de pa

ra ron di chas pa sa

ra ron di chas pa sa

je ras.

je ras.

- -

- -

- - -

- - -

- - - -

- - - -

- -

- -

S

C

5 Al de

5

Vuel ves pa ra de

a tempo

cir me, tu sen

cir me

tir, un

que me qui sis te'un

dí a, to das

dí a- - - - - - -

- - - - -

S

C

9

tus tris

9

que to das tus tris

te zas y son

te zas

cau sa

fue ron por cau sa

mí a.

mí a.

Tu ju ven

Se fue tu ju ven- - - - - - - -

- - -- - -

BRUMASPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 222: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

222

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

14 tud, al vi

14

tud

vir en tre'a le

en tre'a le

grí as y'al vol

grí as

ver, re vi

hoy quie res re vi

vir

vir

a quel pa

a quel pa

- -

- -- - - - - - -

- - - -- - - -

S

C

20 sa do.

20

sa do.

Que cul pa ten go

Que cul pa ten go

cresc.

cresc.

yo

yo, ten go

si lo qui so'el des

yo, si lo qui so'el des

cresc.

cresc.

ti no

ti no, te'a le

-

-

- - - - -

- - - - - - - -

S

C

25

que te fue ras de

25

ja ras de

mi

mí, ¡ay! de

te nien do que se

mi, te nien do que se

guir

guir, ¡ay! se

- - - -

- - - - -

S

C

29

por dis tin tos ca

29

guir, ca

mi nos,

mi nos.

la, la, la, la, las

Las

bru mas, las bru

bru mas

mas, en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

- - - -

- - - -- -

- - - - -

BRUMAS

Page 223: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

223

Diario de Campo

S

C

34 ca ra, en tu

34

ca ra,

ca ra, las

las

bru mas en tu

bru mas

ca ra'y tu

en vol vie ron tu

pe lo.

pe lo.- - - - - -

- -- --

S

C

39

Nues tro'a mor flo re

39

Flo re

ció co mo ro sal en

ció co mo ro sal en

flor

flor, el ro

en pri ma

sal en pri ma

- - - - - - - -

- -- - - - -

S

C

43

ve ra

43

ve ra, y el

que'el tiem po mar chi

tiem po mar chi

tó mu rién do'an te'el ri

tó an te'el ri

gor

gor

de los in

de los in

- - - - - - - - -

- - -- - - -

S

C

48 vier nos,

48

vier nos,

la, la, la, la, las

Las

bru mas, las bru

bru mas

mas, en vol vie ron tu

en vol vie ron tu

al ma, e ntu

al ma,

-

- - - - --

- - - - - -

BRUMAS

Page 224: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

224

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

53

al ma, las

53

las

bru mas en tu

bru mas

al ma'y tu

en vol vie ron tu

cuer po.

cuer po.

De'a quel in men so'a

¡Ay! mi'a- - - - -

- - - -- - - -

-

S

C

58

mor

58

mor, so lo

so lo que dan re

que dan re

cuer dos.

cuer dos.

Re cuer dos del a

Re cuer dos del a

súbito

súbito

yer,

yer, ¡ay! del a

- - - - - - -

- - - - - - - -

S

C

63

que'en bru mas vi vi

63

yer que vi vi

rán

rán, en el

cual pos trer a rre

cie lo'a rre

bol

bol, a rre

- - - - -

- - - -- - -

S

C

67

de'a quel cie lo'es ti

67

bol, de'a quel cie lo'es ti

val.

val.

Te'o frez co mi can

Te'o frez co mi can

cresc.

cresc.

ción

ción, ¡ay! mi can

- - - - - - -

-- - - - - -

BRUMAS

Page 225: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

225

Diario de Campo

S

C

71

en vuel ta'en las qui

71

ción, en las qui

me ras,

me ras,

co mo las i lu

co mo las i lu

sio nes que te de pa

sio nes que te de pa

- - - - - - - - - -

- - - - - - - -

S

C

75 ra ron di chas pa sa

75

ra ron di chas pa sa

je ras.

je ras.

- - - - -

- - - - -

BRUMAS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 226: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

226

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

La, la, la,

La, la, la,

La, la, la, ...

La, la, la, ...

plím, plím,

plím, plím,

1.

plím, plím,

1.

plím, plím,

1.

1.

plím.

plím.

plím. plím.

plím. plím.

S

C

T

B

5 2.

la, la, la, la,

5 2.

la, la, la, la,

5 2.

5 2.

plím.

plím.

plím.

plím.

Es ta'es la'his

Es ta'es la'his

Es ta'es la'his

Es ta'es la'his

totiem

riapos

totiem

riapos

totiem

ria,pos,

mimi

re'usre'us

tiemto ria,

pos,mimi

re'usre'us

de'ade

quella

novio

de'ade

quella

novio

ted,ted,

ella

novio

ted,ted,

ella

novio

- - --

- - --

--

---

- - -

- - --

- --

- - --

- --

- -

- -

EL BARCINOSanjuanero

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 227: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

227

Diario de Campo

S

C

T

B

10 vilen

llocia

10

vilen

llocia

10 vilen

llo,cia

novio

10 vilen

llocia,

novio

seque'ha

lobía

llena

se

que'ha bíalo

nalle

vilen

llocia, lle

na

vilen

llocia,

nalle

civa

doron

civa

doron

vaci do

ron

civa

doron

a

loslllá'engue

larri

sielle

a

loslllá'engue

larri

sielle

a

losllá'engue

larri lle

sie

a

losllá'engue

larri

sielle

rra.ros.

rra.ros.

ros,rra, que'ha

lonalle

rra,ros,

que'halo

nalle

--

--

-- - -- - - - - --

- - --

--

- --

--

-- -

--

--

- --

--

-- -

--

- - - - - - -- - - - - - --

S

C

T

B

15

15

15 civa

do'elron,

to¡sí!.

15

civa

do'elron,

to¡sí!.

DeCon

be"ti

lla'esro

DeCon

be"ti

lla'esro

ro,

Con "tibe

rolla'es

Conro,

"tibe

rolla'es

tamfi

pajo"

tamfi

pajo"

fi

tamjo"pa, ¡ay!,

¡ay!,

fi

tamjo"pa, ¡ay!,

¡ay!,

micru

razó

dasen

micru

razó

dasen

crumi ra

zódasen

micru

razó

dasen

fiede

raros

fiede

raros

defie

rosra y

en

fiede

raros

yen- - -

--

--

--

--- -- - - -- - -- - - -

--

--

-- -

--

--

--

--

-- -

--

--

--

- - - -

EL BARCINO

Page 228: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

228

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

20

telle

níagan

losdo'al

20

telle

níagan

losdo'al20

losel

cuerPä

nosto

20

ellos

Päcuer

tonos

cuerPa

nosto

cuerPa

nosto

yy

punal

yy

alpun

puny'al

taGua

deya

lanbe

puny'al

taGua

deya

lanbe

ta

Guadeya

lanbe

Guata

yade lan

bebelan

ro.za, ¡San

¡San

za,ro.

¡San¡San

za,ro,

¡San¡San

za,ro,

¡San¡San

Juan!.Juan!.

Juan!Juan! Juan!,Juan!.

¡SanY

Juan!,Juan!.

¡SanY

-

-- -

-

- - -

-- -

--

-- - -

-- -

--

-- -

--

- - -- -

S

C

T

B

25 1.

Cuan do'en los

25 1.

Cuan do'en los

25 1.

Juan!. Cuan do'en los

25 1.

Juan!. Cuan do'en los

2. A rre to ri to

2.

A rre to ri to

2. A rre mi

2. A rre mi

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

bra vo que tie nes

bra vo que tie nes

bra vo con

bra vo con

al ma de'a

al ma de'a

al ma de'a

al ma de'a- - - - -

- - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

EL BARCINO

Page 229: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

229

Diario de Campo

S

C

T

B

29

ce ro que

29

ce ro que

29 ce ro, ¡a rre!, que

29 ce ro, ¡a rre!, que

guar das en la mi ra

guar das en la mi ra

gua das, mi ra

gua das, mi ra

da ful

da ful

da ful

da ful

gor de no vi llo fie

gor de no vi llo fie

gor no vi llo fie

gor no vi llo fie- - -

- - -- -- -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- -

- - -- - -

S

C

T

B

33

ro que'es

33 ro que'es

33 ro, ¡ay! y

33

ro, ¡ay! y

con des en el ho ci

con des en el ho ci

en el ho ci

en el ho ci

co el

co el

co'el a ro

co'el a ro

a ro ma del po

a ro ma del po

mama deldel popo

ma del po

le o.

le o.

le o, ¡ay!.

le o, ¡ay!.- - -

- - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

-

- -

- -

EL BARCINO

Page 230: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

230

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

38

Más pa só'el

38

Más pa só'el

38

Más pa só'el38

Más pa só'el

brietiem

ronpo

tiembrie

poron

tiembrie ron

po, sisi

sese

brietiem

ronpo, si

sisese

y'alos

llá'olmi

vili

y'alos

llá'olmi

vili

ñor,ñor,

olmi

vili

ñor,ñor,

miol

livi

data

dores

data

dores

data

do'ares

quely

tada

resdo'a

yquel

confue'a

trarrea

lado'al

confue'a

trarrea

lado'al

confue'a

trarrea do'al

fue'acon

rreatra

do'al-

--

- -- -

-

--- - -

---

--

-- -

- --

- --

--

--

-- -

- - - -- - --

- - - - -- - - - -

S

C

T

B

43 muerrue

tedo

43

ruemuer te

do43

ruemuer

dote

43 ruemuer

dote

lupa

chó'elra'un

barSan

lupa

chó'elra'un

barSan

palu

ra'elchó'el bar

San

palu

ra'elchó'el bar

San

Peci

dro.no

Peci

dro.no

ciPe

nodro y

y llela

ciPe

nodro y

ylalle

vangen

do,te

¡sí!¡sí!

genvan

tedo,

¡sí!¡sí!

LleLa

vangen

do'elte

LleLa

vangen

do'elte

lleLa

vangen

do'elte

Lalle

genvan

tedo'el

-

--

--

-

--

--

--

- --

---

--

- --

- - -- - --

- - -- - - -- -

- --

-

-

EL BARCINO

Page 231: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

231

Diario de Campo

S

C

T

B

48 mogri

rrota:

48

mogri

rrota:

48 mogri

rrota:

yvi

48

grimomo

ta:rrorro

viy

lasVi

civa'el

cabar

trici

lasVi

civa'el

cabar

trici

lasva

ciel

cabar

valas

elci

barca

cesno

cesno

trici

cesno

y¡ay!

citri

noces

¡ay!y

de

mienga

trasrrasso

de

mienga

trasrrasso

las

miengatras

rrasso

mienlas

trasga

sorras

fiena

rasban

fiena

rasban

fiena

rasba

nafie

baras

--

--

-

-- -

- --

-- -

--

--

-- -

- --

-- -

--

--

- - --- - -

-

--

- - - - -- - - - -

-

S

C

T

B

53 delos

Casan

najua

guane

53

delos

Casan

najua

guane

53

Casan

najua

guane

53

sanCa

juana

nenegua

ro,ros,

¡San¡San

ro,ros,

¡San¡San

ros.ro ¡San

¡San

ros.ro ¡San

¡San

Juan!.Juan!

Juan!.Juan!.

Juan!,Juan!.

¡SanY

Juan!,Juan!.

¡SanY

1.

Lo des cu

1.

Lo des cu

1.

Juan!. Lo des cu

1.

Juan!. Lo des cu

2. A rre to ri to

2.

A rre to ri to

2. A rre mi

2. A rre mi

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

- -

- -

- --

--

- - - -

- --

--

- - - -

- - -- -

- -- - -

EL BARCINO

Page 232: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

232

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

58 bra vo que tie nes

58

bra vo que tie nes

58 bra vo con

58

bra vo con

al ma de'a

al ma de'a

al ma de'a

al ma de'a

ce ro que

ce ro que

ce ro, a rre y'que

ce ro, a rre y'que

guar das en la mi ra

guar das en la mi ra

das en la mi ra

guar en la mi ra- - - - - - --

- - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

S

C

T

B

62

da ful

62 da ful

62

da ful

62

da ful

gor de no vi llo fie

gor de no vi llo fie

de no vi llo fie

de no vi llo fie

ro que'es

ro que'es

ro, ¡ay! que'es

ro, ¡ay! que'es

con des en el ho ci

con des en el ho ci

des en el ho ci

des en el ho ci- - - - - -- -

- - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

EL BARCINO

Page 233: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

233

Diario de Campo

S

C

T

B

66

co el

66 co el

66 co, sí, el

66 co, sí, el

a ro ma del po

a ro ma del po

ro ma del po

ro ma del po

1.

le o.1. le o.1.

le o.1.

le o.

1.

le o. Plín,1. le o. Plín,1.

le o. Plín,1.

le o. Plín,

plín.

plín.

plín.

plín.- - -

- - -

- - - - -

- - - - -

-

-

- -

- -

EL BARCINO

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 234: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

234

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Y cuan do'es toy a le

Y cuan do'es toy a le

Moderato

gre tam bién se'a

gre tam bién se'a

le gra con

le gra con

mi go.

mi go.

- - -

- - -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

S

C

5

Cuan do'en las

a tempo

En las tar des

tar des

en el

re mon tó'el

rí o,

rí o

bai la'en mis ma nos

bai la'en mis ma nos- - - - -

- ---

- -

S

C

10

ru das

ru das

el ca na le

el ca na le

te.

te.

Va'a zo tan do las

Va'a zo tan do las

a guas

a guas y

con ma es

su ma es

- - - - - - - - - -

--- - - - - - - -

S

C

16 trí a

trí a

y'en las no ches de lu

¡ay! de lu na'a na

zul,

de sa fía la co rrien

de sa fía la co te

-

- - - - - -

- - --

-

EL CANALETE

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 235: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

235

Diario de Campo

S

C

21

rrien te,

y'a van za la ca no

y'a van za,

a

¡sí!

que'es mi for

mi for tu na

tu na

y'en no ches,

y'en las no ches de lu- - - - - - - -

- - - - - -

S

C

26

de la lu na'y na

miel,

de sa fía la co rrien

la co rrien te te

ya

y'a van za la ca no

va,

a- - - - - - - - -

- - -

S

C

31 1.

que'es mi for

1.

que'es mi for

tu na.

tu na.

2.

que'es mi for

2.

que'es mi for

tu na.

tu na.

Mi ca na le- -

- -

- - -

- -

- -

S

C

36

ca na le te

te

rey del re man

rey del re man

so, con a

so,

mor ta lla

que fue ta lla

do,

do de'hu

-

- - -

- - - - - -

-- -

-

EL CANALETE

Page 236: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

236

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

41

de'hu mil de bal

mil de bal

so;

so;

él es tes

fiel tes ti go

ti go

de mis a mo

de mis a mo

res. res.

- - -

- - - -- -

- - - -

S

C

47

En las

Y siem pre me'a com

no ches

pa ña

de has

en las no ches de'has

tí o

ti o- - - - -

- -

-

-

S

C

51

es tás

y cuan do'es toy a le

a le

gre tam bién se'a

gre con

le gra con

mi go.

mi go.-- - - - - - - -

- ---

S

C

55 Y cuan do'es toy a le

Y cuan do'es toy a le

gre tam bién se'a

gre tam bién se'a

le gra con

le gra con

mi go.

mi go.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

EL CANALETE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 237: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

237

Diario de Campo

Soprano

Mezzo

Contralto

Bus qué'en las

En las

En las

pla yas del in men so

pla yas del in men so

pla yas del

rí o que'en el pa

rí o que'en el pa

rí o qué'en el pa

sa do fe liz re co

sa do re co

sa do re co

-

-

- - - - - - - - -

- - -- - - -

-

- - - - - -

-

S

M

C

5

rrí ha llé'el sen

rrí ha llé'el sen

rrí'a yer, ha llé'el sen

de ro cu bier to de'a

de ro de'a

de ro de'a

bro jos, las ca sas

bro jos, ca sas

bro jos, las ca sas

vie jas ca ye ron

vie jas ca ye ron

vie jas ca ye ron

- - - - - - - - - - -

- -

- -

- - -- - - -

- - - - - - - -

EL CARACOLÍGuabina

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 238: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

238

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

9 ya. Y'a que llas

ya. Y'a que llas

ya.

cresc.

cresc.

bar cas de los pes ca

bar cas de los pes ca

Bar cas de los pes ca

do res que re po

do res que re po

do res re po

cresc.

cresc.

cresc.

sa ban so bre'el a re

sa ban so bre'el a re

sa ban so bre'el a re

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - -

-

- - - - - -

S

M

C

13

nal ya no se'en

nal, se'en

nal, y ya se'en

cuen tran ya no se'en ca

cuen tran, se'en ca

cuen tran, se'en ca

de nan al a ño so

de nan, no, al

de nan, no, al

tron co del ca ra co

tron co del ca ra co

tron co del ca ra co

- - - - - - - - - - - -

- - - -

- - - -

- - - --

- - - - -

EL CARACOLÍ

Page 239: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

239

Diario de Campo

S

M

C

17 1. lí.1.

lí.1.

lí.

2. lí.

2.

lí.

2.

lí, y al vol

Vuel vo'a vi

Vuel vo'a vi

ver. Vuel vo'a vi

vir el es plen

vir el es plen

vir el es plen

dor ba jo las

dor en las

dor ba jo las

- - - - -

- - - -

- - - - --

S

M

C

22

fron das del ca ra co

fron das ca ra co

fron das ca ra co

lí, no ches de

lí, en no ches de

lí, en no ches de

luz, guar dan do'el

luz, y de

luz, y de

luz, guar dan do'el

luzluz, guar dan do'el

luzluz, guar dan do'el

- - - - - - -

- - - - -

- -

- -

- - - - - - -

EL CARACOLÍ

Page 240: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

240

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

26

e co de can cio nes

e co de can cio nes

e co de can cio nes

vie jas.

vie jas, e

vie jas, e

pe ro des

co, pe ro des

co, pepe roro desdes

cresc.

cresc.

cresc.

pier to'y vuel vo'a re cor

pier to'y vuel vo'a re cor

pier vuel vo'a re cor

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - -

- -

- - - - -

S

M

C

30

dar que'el mun do

dar el mun do

dar el mun do

si gue lo co'en su gi

si gue su gi

si gue su gi

rar, se fue mi'a

rar, se fue mi'a

rar, se fue mi'a

mor, to do'a ca

mor, to do'a ca

mor, a ca

- - - - - - -

- - - -

-

- -

-

-

- -- - -

-

-

-

EL CARACOLÍ

Page 241: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

241

Diario de Campo

S

M

C

34

bó so lo'ha que

bó so lo'ha que

bó y'ha que

da do'a lla'él ca ra co

da do'a lla'él ca ra co

da do'a lla'él ca ra co

1.

lí.

1.

lí.

1.

lí.

Y vuel vo'a vir.

Y vuel vo'a vir.

Y vuel vo'a vir.

2.

2.

2.

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - --

EL CARACOLÍ

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 242: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

242

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Mezzo

Contralto 1

Contralto 2

Soy del

Soy del To

Soy del To

Soy del To

To li ma gran

li ma gran

li ma gran

li ma gran

de

de

de, yo soy del To

de, yo soy del To

li ma,

li ma,

- -

- -

- -

- - -

- - -

-

-

-

S

M

C1

C2

5 yo soy,

yo soy

yo soy, yo,

yo soy, yo,

yo soy hui len

yo soy hui len

yo soy hui len

yo soy hui len

se

se yo

se'y yo yo

se'y yo yo

na

soy, bien na

soy, bien na

soy, bien na

cresc.

- -

-- -

-

-

-

- -

- -

EL HUILENSESanjuanero

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 243: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

243

Diario de Campo

S

M

C1

C2

9 ci

ci

ci do'en el

ci do'en el

cresc.

cresc.

cresc.

do'en el lla no gran

do'en el lla no gran

en el lla no gran

en el lla no gran

de yo,

de yo,

de, yo

de, yo

yo soy

yo soy

y yo soy

y yo soy

- - -

- --

- - -

- - -

S

M

C1

C2

13

na ci do'en

na ci do'en

na ci do'en

na ci do'en

tie rra can den

tie rra can den

tie rra can den

tie rra can den

1.

te, sí.

1. te, sí.

1.

te, sí.

1.

te, sí.

2.

te. ¡Ay!

2. te. ¡Ay!

2.

te. ¡Ay!

2.

te. ¡Ay!

- - -

- - -

- - -

- - -

- -

- -

- -

- -

EL HUILENSE

Page 244: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

244

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

17

Tra la la la

Tra la la la

Tra la la la

Tra la la la

lai

lai

la ran la ran

la ran la ran

hui len se

hui len se

lai, lai, lai

lai, lai, lai

soy

soy

de Co lom bia

de Co lom bia

- -

- -

- -

- -

- -

- -

S

M

C1

C2

21

con el al ma'en

con el al ma'en

soy mi'al ma'en

soy mi'al ma'en

te ra

te ra

te ra'y

te ra'y

con el co ra

con el co ra

co ra

co ra

zón

zón sí,

zón, sí,

zón, sí,

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - --

EL HUILENSE

Page 245: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

245

Diario de Campo

S

M

C1

C2

25

lai, lai, la,

tra lai, la la

tra lai, la la

lai, lai, la,

lai,

lai

la ran, la ran,

la ran, la ran,

hui len se

hui len se

hui len se

hui len se

- -

- -

- -

- -

- -

- -

S

M

C1

C2

28

soy,

soy,

soy, y yo,

soy, y yo,

vi vo'al vai

vi vo'el a rru

vi vo'el a rru

vi vo'al vai

ven de

llo y'al vai

llo y'al vai

ven de

las pal me

ven de pal mas rea

ven de pal mas rea

las pal me

- - - - - -

- - - - - -

-

- - -

- -

EL HUILENSE

Page 246: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

246

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

32

ras y

les y

les y

ras y

cuan do San

cuan do lle ga'el San

cuan do lle ga'el San

cuan do lle ga'el San

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

Pe dro yo'ol vi do

Pe dro yo'ol vi do

Pe dro yo'ol vi do

Pe dro yo'ol vi do

pron to pe

pron to pe

pron to pe

pron to pe

- - - - - - - -

-

- -

- - - - - - -

- - - - - -

- - - - -

S

M

C1

C2

36

sa res y

sa res brin dan do

sa res y

sa res brin dan do

con a guar

con a guar

con a guar

con a guar

dien te al

dien te al

dien te al

dien te al

son de'ai res,

son de'ai res na cio na

son de'ai res na cio na

son de'ai res,

- - - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - -

- - - -

-

- - -

-

EL HUILENSE

Page 247: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

247

Diario de Campo

S

M

C1

C2

40

la, la.

les, la.

les, la.

la, la.

Sue nan re

Sue nan ti ples y re

Sue nan ti ples y re

Sue nan re

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

quin tos des de'el cam

quin tos des de'el cam

quin tos des de'el cam

quin tos des de'el cam

po'a los po

po'a los po

po'a los po

po'a los po

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

S

M

C1

C2

44

bla dos, bai

bla dos mien tras bai

bla mien tras bai

bla dos mien tras bai

la mos, ¡sí!

la mos a le

la mos a le

la mos, ¡sí!

1.

la, co

1. gres co

1. gres co

1.

la, co

lom bia nos,

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

lom bia nos,

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - -

- - - - -

- - - - - -

EL HUILENSE

Page 248: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

248

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

48

la, la.

nos, la.

nos, la.

la, la.

2.

so mos, co2.

gres, co

2. gres, co

2.

so mos, co

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

nos.

nos.

nos.

nos.

- - - - - -

- - - - - -

- - - -

- - - --

-

-

-

EL HUILENSE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 249: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

249

Diario de Campo

Soprano

Mezzo-Soprano

Contralto 1

Contralto 2

Soy yo

Soy yo

Soy del To

Soy del To

del To li ma gran

del To li ma gran

li ma Gran

li ma Gran

de, yo

de, yo

de, yo

de, yo

soy,

soy,

soy,

soy,

yo soy, yo

yo soy, yo

yo soy

yo soy

- -

- -

- - -

- - -

-

-

S

M

C 1

C 2

6

soy, yo soy hui len

6

soy, yo soy hui len

6

yo soy hui len

6

yo soy hui len

se'y soy yo hui

se'y soy yo hui

se

se

len se, na

len se, nana

na

na

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

ci do soy,

ci

ci do soy,

ci

- -

- -

- - - - - -

- -

- - - -

- -

- -

EL HUILENSESanjuanero

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 250: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

250

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

10

en el lla no gran

10

do'en el lla no gran

10

en el lla no gran

10

do'en el lla no gran

de, en el lla

de, en el lla

de,

de,

no gran de,

no gran de,

na ci do'en

na ci do'en

tie rra can den

tie rra can den

tie rra can den

tie rra can den

- - - - -

- - -

- -

- - -

- -

- -

-

- - - -

- -

-

- - -

- -

S

M

C 1

C 2

15 1.

te, en tie

15 1.

te, en tie

15 1.

te, tie

15 1.

te, tie

rra can den te.

rra can den te.

rra can den te.

rra can den te

2. te.

2.

te. Tra la

2. te.

2.

te. Tra la

Tra la la la

la la la

Tra la la la

la la la la

-

-

-

- - - -

- - -

- - -

EL HUILENSE

Page 251: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

251

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

19 lai

19

lai

19

lai lai lai

19

lai lai lai

hui len se

hui len se

hui len se

hui len se

soy

soy

tra la la la

tra la la la

con el al ma'en

con el al ma'en

to'i ti ca el

to'i ti ca el

te ra

te ra

al ma con,

al ma con,

- - - - -

- - - - -

-

-

- - -

- - -

-

S

M

C 1

C 2

24

el co ra

24

el co ra

24

con el co ra

24

con el co ra

zón, ¡ay! co ra

zón, ¡ay! co ra

zón

zón

zón la la la

zón la la la

tra la la la

tra la la la

lai la la

lai

lai

hui len se

hui len se

hui len se

hui len se

- - - -

- -- -

- - - - - -

- - - - - -

EL HUILENSE

Page 252: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

252

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

29 soy

29

soy y yo

29

soy y yo

29

soy

al a rru

al a rru

vi vo'al a rru

vi vo'al a rru

llo y'al vai

llo y'al vai

llo y'al vai

llo y'al vai

ven, pal mas rea

ven, pal mas rea

ven de pal mas rea

ven de pal mas rea

les.

les.

les

les

- - - - -

- - - - -

-

-

- - - - -

- - - - -

S

M

C 1

C 2

34 CuanSue

donan

llelos

34 SueCuan

nando

loslle

34

CuanSue

donan

lleti

ga'elples

Sany re

34

CuanSue nan

do lleti

ga'elples

Sany re

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

ga'el

tiSanples

Pey

ga'el

tiSanples

Pey

Pe

quindrotos des

yo'olde'el

vicamdo

Pe

quindrotos

yo'oldes

vide'el

docam

drolos

¡ay!re

drolos

¡ay!re

po'apron to

lospepo

pronpo'a

tolos

pepo

yo

quinbrintos,

dobai

yo

quinbrintos,

dobai

sabla

resdos

brinmien

dantras

dobai

sabla

resdos

brinmien

dantras

dobai

- - - - - - - - - -

- - - - - - - -- -

- - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - -

-

-

EL HUILENSE

Page 253: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

253

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

38 conla amos guara

38

conla amos guara

38

conla amos guara

38

conla mos

aa

guar

1.

dien te al

1.

dien te al

1. dien te al

1.

diendien tete al

son de'ai res na cio na

son de'ai res na cio na

son de'ai res na cio na

son de'ai res na cio na

les, San Juan.

les, San Juan.

les.

les.- - -

- - - - - - --

-- - - -

- - - - -- -

- - - - - - -

S

M

C 1

C 2

42 2.

le gres, co

42 2.

le gres, co

42 2. le gres. co

42 2.

le gres. co

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

mo bue nos co lom bia

nos, ¡ay!.

nos, ¡ay!.

nos. ¡Sí!

nos. ¡Sí!

- - - - - -

- - - - - -

- - -

- - - -

-

-

- -

-

EL HUILENSE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 254: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

254

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tie nes los o jos tris

rubato

tes gar za mo re

na

- - - - - -

S

C

5

guar das nos tal gia'en tus

guar das nos tal gia'en tus

a tempo

o jos que cau san pe

o jos que cau san pe

na

na

de'a mo res que'en gen

- - - - - - - - -

- - - - - -

S

C

9

dra ron, a

yer, i lu sio nes muert

i lu sio nes muer

tas, la,

tas, la,

y te'han de ja do'el

y te'han de ja do'el

al ma

al ma

-

- - - -

- - -- - - -

- - -

S

C

14

y te'ha de ja do'el

de ja do'el

al ma ca si de sier

al ma ca si de sier

ta, ¡ay!.

ta, ¡ay!.

Cuán to te qui se'en la

Cuán to

- - - - - - - -

- - - - - - -

GARZA MORENABambuco

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 255: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

255

Diario de Campo

S

C

18

vi da lo

vid da, lo

gré'ol vi dar te lo

gré'ol vi dar te lo

sé; la,

sé; la,

más fue a quel or

más fue a quel or

gu llo'el que se'in ter

gu llo'el que se'in ter

- - - - - - - - - -

- - - -- - - - - -

S

C

23

pu so'en tre nues tro'a

pu so'en tre nues tro'a

mor. Cre

mor. Cre

ís te vi vir sin

ís te vi vir sin

mí, cre

mí, cre

ís te vi vir fe

ís te vi vir fe

líz, y

liz,

- - - - - - - - - --

- - - - - - - - - - -

S

C

29

con el

pe ro con el

tiem po lle gó'el has

tiem po lle go'el has

tí o'a tu co ra

tí o'a tu co ra

zón, la, la,

zón, la, la.

ya'el be llo plu ma

Ya tu be llo plu ma

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - -

S

C

34

je, no'ad mi ra'el

je, no'ad mi ra'el

rí o;

rí o;

va gas por tie rras le

va gas por tie rras le

- - - -

- - -- - - -

- - -

GARZA MORENA

Page 256: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

256

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

38 ja nas y mon tes frí

ja nas y mon tes frí

os;

os; y

bus cas te'el re fu

tú'en el re fu

gio, de pa

gio,

- - - - - - -

- -

-

- - -

S

C

42

ra jes yer

de pa ra jes yer

tos,

tos,

pa ra cal mar las

pa ra cal mar las

pe nas

pe nas, del

de tu co ra zón

co ra zón

- - - - -

- -

-

- -

-

- - - -

S

C

47 que se'en cuen tra'en fer

que se'en cuen tra'en fer

mo.

mo.

Cuán to te qui se'en la

En la

vi da, lo

vi da, lo

- - - - - - - -

-- - - - -

S

C

51

gré ol vi dar te, lo

gré ol vi dar te, lo

sé; sí,

sé; sí,

más fue a quel or

más fue a quel or

gu llo'el que se'in ter

gu llo'el que se'in ter

pu so'en tre nues tro'a

pu so'en tre nues tro'a

- - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - -

GARZA MORENA

Page 257: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

257

Diario de Campo

S

C

56

mor. Cre

mor. Cre

ís te vi vir sin

ís te vi vir sin

mí, cre

mí, cre

ís te vi vir fe

ís te vi vir fe

líz y

líz

con el

pe ro con el

- - - - - - -

-- - - - - - -

S

C

62

tiem po lle go'el has

tiem po lle go'el has

tí o'a tu co ra

tí o'a tu co ra

zon.

zón.- - - - - -

- - - - - -

GARZA MORENA

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 258: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

258

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

El San Pe dro sí se

El San Pe dro sí se

El San Pe dro sí se

El San Pe dro sí se

ñor

ñor, se ñor,

ñor, se ñor,

ñor, se ñor,

es fies ta de tra di

es fies ta de tra di

es fies ta de tra di

es fies ta de tra di

ción,

ción, ¡ay! sí.

ción, ¡ay! sí.

ción, ¡ay! sí.

- - - -

- - -

-

--

-

- -

- - -

- - -

-

-

-

-

S

C

T

B

5

don de'el ras gar de los

5

don de'el ras gar de los

5

don de'al ras

5

don de'al ras

ti ples so nar de tam

ti ples so nar de tam

gar vi bra

gar vi bra

1.

bo ras vi bra'el co ra1.

bo ras vi bra'el co ra1.

el co ra1.

el co ra

zón.

zón.

zón, vi bra.

zón, vi bra.

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- -- -

- - - -

LA MISTELASanjuanero

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 259: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

259

Diario de Campo

S

C

T

B

9 2.

bo ras vi bra'el co ra

9 2.

bo ras vi bra'el co ra

9 2.

vi bra'el co ra

9 2.

vi bra'el co ra

zón.

zón, ti ples,

zón, ti ples,

zón,zón, ti ples,

!Ay

!Ay

¡ay! que bue

¡ay! que bue

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

que bue no'es be

que bue no'es be

no, bue no'es

no, bue no'es

ber

ber

be ber, ¡ay!

be ber, ¡ay!

- - - - - -

- - - - --

- -

-

- - - -

- - - - - -

S

C

T

B

14

y'el sa bor te

14

y'el sa bor te

14 el sa bor te

14 el sa bor te

ner

ner

ner, ¡ay! el sa

ner, ¡ay! el sa

de la mis

de la mis

bor, de la mis

bor, de la mis

te la,

te la,

te la, ¡sí!,

te la, ¡sí!,

la,

tra la la la la

tra la la la la

la

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

- - - -

- - - -

- - - --

- - - - -

LA MISTELA

Page 260: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

260

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

19

cual

19

cual

19 cual los be

19

cualcual los be

un be so de'a

un be so de'a

sos, de'a

sos, de'a

mor

mor

mor, ¡ay! de'a

mor, ¡ay! de'a

de la bo ca'en

de la bo ca'en

mor, bo ca'en,

mor, bo ca'en,

flor

flor

en flor,

en flor,

- - -

- - -

- - - -

- - - -

S

C

T

B

24 de'u na mo re

24 de'u na mo re

24

¡ay! de'u na mo re

24

¡ay! de'u na mo re

na.

na.

na, ¡sí!.

na, ¡sí!.

Tra la la,

Tra la la,

Tra la lai

Tra la lai

Ay

Ay

¡ay!, del San

¡ay!, del San

bri sas de San

bri sas de San

- - -

-

-

- - -

- - -

- - -

LA MISTELA

Page 261: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

261

Diario de Campo

S

C

T

B

29

Juan, que,

29

Juan, que,

29 Juan

29 Juan

que me'ha ce gri

que me'ha ce gri

que me'ha ce gri

que me'ha ce gri

tar, me'ha ce gri

tar, me'ha ce gri

tar

tar

1.

tar, vi via mi tie1.

tar, vi via mi tie

1.

vi va mi tie

1.

vi va mi tie

rra, ¡sí!

rra, ¡sí!

rra.

rra.

- - - -

- - - -

- - - - - -

- - - - - -

S

C

T

B

34 2.

tar, vi va mi Nei

34 2. tar, vi va mi Nei

34 2.

vi va mi Nei

34 2.

vi va mi Nei

va, San

va, San

va. San

va. San

Juan.

Juan.

Juan.

Juan.

- -

-

- -

- -

-

LA MISTELA

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 262: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

262

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

Juan! ¡Que vi va!

Juan!

Juan!

Juan! ¡Que vi va!

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

Pe dro!

Pe dro!

¡Qué vi va!

¡Qué vi va!

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

S

C

T

B

5

que me den

5

que me den

5 Y que me den un

5

Y que me den un

tra go'y me

tra go'y me

tra go pa ra me

tra go pa ra me

dír me le'al

dír me le'al

dír me le'al

dir me le'al

to ro.

to ro.

to ro.

to ro.

-

-

- -

- -

- - -

- - -

- - -

- - -

-

-

-

-

LLANO GRANDESanjuanero

Jorge Villamil CordovézArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 263: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

263

Diario de Campo

S

C

T

B

9

Es Lla no gran

9

Es Lla no gran

9

Es Lla no gran

9

Es Lla no gran

de, la

de, la

de, la

de, la

tie rra del I

tie rra del I

tie rra del I

tie rra del I

guá,

guá,

guá, del I

guá, I

bo ni

lla no bo ni

guá, bo ni

guá, lla no bo ni

- - - - - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - -

- - -

- -

S

C

T

B

14 to, don de

14 to don de

14

to, don de

14 to don de

to do'es li ber

to do'es li ber

to do'es li ber

to do'es li ber

tad.

tad.

tad, li ber

tad, li ber

Ya Cam po'a

Ya Cam

tad, y Cam

tad, y Cam

le gre se ve'a lo le

le gre se ve'a lo le

po'a le gre tan

po'a le gre tan

- - - - -

- - - -

- - -

-

- - - -

- - -- - - - - -

- - - - - - - - - -

-

LLANO GRANDE

Page 264: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

264

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

19

jos tan co lo

19

jos tan co lo

19 co lo

19 co lo

nial, ya se

nial,

nial, ya se

nial, ya se

vé,

con sus hi le

vé, con sus

vé, con sus

ca sas

ras de ca sas blan

ca sas

ca sas

con pal

cas con su pal

con pal

con pal

-

- - - - --

- -

- -

- - - -

- - -

- -

-

S

C

T

B

24

mar.

24

mar.

24 mar, pal mar.

24

mar, pal mar.

Por Dios lo

Por Dios lo

Por Dios lo

Lo

ju ro, soy buen a mi

ju ro, soy buen a mi

ju ro'el a

ju ro'el a

go de co ra

go de co ra

mi go'el

mi go'el

zón, so lo pe leo

zón, so lo pe leo

co ra

co ra

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - -

- - -

- -

- - -

LLANO GRANDE

Page 265: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

265

Diario de Campo

S

C

T

B

29 con los de Gar

29

con los de Gar

29

zón, soy

29

zón, soy

zón pues soy ve rrion

zón pues soy ve rrion

ve rrion

ve rrion

do'y muy li be ral.

do'y muy li be ral.

do'y muy li be ral

do'y muy li be ral

muy, muy.

muy, muy.

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

- - - - -

-- - - - -

-

- - - -

- -

-

- -

-

--

S

C

T

B

34

Juan! ¡Que vi va!

34

Juan!

34 Juan!

34 Juan! ¡Que vi va!

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

!Que vi va San

Pe dro!

Pe dro!

¡Qué vi va!

¡Qué vi va!

que me den

que me den

Y que me den un

Y que me den un

-

- --

-

- -

-

-

LLANO GRANDE

Page 266: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

266

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

38 tra go'y me

38

tra go'y me

38

tra go pa ra me

38 tra go pa ra me

dír me le'al

dír me le'al

dír me le'al

dir me le'al

to ro.

to ro.

to ro.

to ro.

De la Ve

De la Ve

- - - -

- - - -

-

- -

- - - - -

- - - - - -

- -

S

C

T

B

42

ga ¡sí¡

42

ga ¡sí¡

42 Cer ca de la Ve

42 Cer ca de la Ve

ten go,

ten go,

ga

ga

ten go,

ten go,

ten go mi'a

ten go mi'a rro

mi'a rro

mi'a rro

zal,

zal,

zal, ran cho'y

zal, ran cho'y

mi ran cho bo ni

mi ran cho bo ni- - - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

LLANO GRANDE

Page 267: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

267

Diario de Campo

S

C

T

B

47

ten go'el

47

ten go'el

47 to y'un fron

47 to y'un fron

pla pla ta

pla pla ta

do so pla ta

do so pla ta

nal, ¡sí se

nal, ¡sí se

nal. ¡si se

nal.

ñor!. A quí yo ven

nor!. A quí yo ven

nor!. A quí yo ven

- - - - -

- -

- - - - -

- -

- -- - -

- - - - -

- - -

S

C

T

B

51 go pa ra las fies

51

go pa ra las fies

51 go pa ra las fies

51

En mi'a

tas en mi'a la

tas en mi'a la

tas en mi'a la

la zán,

zán, trai go mi

zán, trai go mi

zán, trai go mi

trai go

re jo bien en gra

re jo bien en gra

re jo bien en gra

re jo'en

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - -

- - - - - - - - -

LLANO GRANDE

Page 268: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

268

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

55

sao, pues soy muy

55

sao, pues soy muy

55 sao, pues soy muy

55

gra sa'o,

bue no pa ra'el chi

bue no pa ra'el chi

bue pa ra'el

el chi

piao y pa'el vo

piao pa'el vo

piao pa'el

pia o,

lia o no ten go'i

lia o no ten go'i

lia no ten go'i

no ten go'i

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - -

- - - - -

S

C

T

B

59 1.

gual.

59 1.

gual.

59 1.

gual, la, la, la, la, la,

59 1.

gual, la, la, la, la, la,

2.

gual.

2.

gual.

2.

gual.

2.

gual.

LLANO GRANDE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 269: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

269

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Hoy me'ha ce re cor

Hoy me'ha ce re cor

Lento

¡Ay!re re cor dar

¡Ay! re cor dar

dar,

dar,

cuan to do

mi ran do tu do

mi ran do tu do

cuan to do

lor,

lor

lor

lor,

- -

- -

- -

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

S

C

T

B

5

Que'el tiem po va pa

Que'el tiem po va pa

Que'el tiem po va pa

Que'el tiem po va pa

san do y nos va de

san do y nos va de

san do y nos va de

san do y nos va de

jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

mor, la, la.

mor, la, la.

mor, la, la.

mor, la, la.

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

-

-

-

-

LLEVARÁS TU CRUZPasillo

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 270: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

270

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

9

Hoy que te'he vuel to'a

Hoy que te'he vuel to'a

Te vuel vo'a

Te vuel vo'a

a tempo

ver lle na de

ver lle na de

ver lle na de

ver lle na de

pe nas en el

pe nas en el

pe nas en el

pe nas en el

al ma,

al ma,

al ma, en el

al ma, en el

- - - -

- - - -

- - -

- - -

-

-

S

C

T

B

13

per di a ya tu

per di a ya tu

al ma la

al ma la

fe sin i lu

fe sin i lu

fe'y la'i lu

fe'y la'i lu

sión, sin es pe

sión, sin es pe

sión es pe

sión sin es pe

ran za,

ran za,

ran za'y yo pre

ran za'y yo pre

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - --

LLEVARÁS TU CRUZ

Page 271: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

271

Diario de Campo

S

C

T

B

17

pre sien to'en tu mi

pre sien to'en tu mi

sien to'en tu mi

sien to'en tu mi

rar los su fri

rar los su fri

rar su fri

rar su fri

mien tos,

mien tos,

mien tos y el

mien tos y el

tus o jos ve de

tus o jos ve de

ver de

ver de

mar mar chi tó'el

mar mar chi tó'el

mar mar chi to'el

mar mar chi tóel

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- -

- -

- - - -

- - - -

- -

- -

S

C

T

B

22

tiem po.

tiem po.

tiem po.

tiem po.

Y'u na

Y'u na

U na pe sa da

U na pe sa da

cruz vas lle

cruz vas lle

cruz tu vas lle

cruz tu vas lle

van do, vas lle

van do, vas lle

van do

van do

van do,

van do,

por el ca mi no'a

por el ca mi no'a

-

- - - - - - - -

-

- - - - - - - -

-

-

- - - - -

- - - - -

LLEVARÁS TU CRUZ

Page 272: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

272

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

27

por la

por la

mar go de la

mar go de la

vi da,

vi da, vi i

vi da.

vi da. vi i

tu fuer za'es cual la

da, tu fuer za'es cual la

tu fuer za'es cual la

da, la

luz que no se'a

luz que no se'a

luz que no se'a

luz que no se'a

pa ga,

pa ga,

pa ga, la

pa ga, la

- -

- - -

- -

- - -

- - -

-

- -

-

-

- - -

S

C

T

B

32

aun que va yan san

aun que va yan san

luz, sa

luz, san

gran do tus he

gran do tus he

gran do tus he

gran do tus he

ri das.

ri das.

ri das.

ri das.

cresc.

cresc.

Hoy me'ha ce re cor

Hoy me'ha ce re cor

Al re cor

Al re cor

dar

dar

- - - - - -

- - -

- - - - - -

- - -

- - - -

- - - -

-

-

-

-

LLEVARÁS TU CRUZ

Page 273: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

273

Diario de Campo

S

C

T

B

37

dar que se

dar la'his to ria que se

la'his to ria que se

la'his to ria que se

fue, se fue'el a

fue

fue, se fue'el a

fue

yer, lle na de flo res

lle na de flo res

yer, lle na de flo res

lle na de flo res

mus tias, el ol

mus tias que se có'el ol

mus tias el ol

mus tias, el ol

- - - -

- -

- -

-

-

- -

- - - - -

- - -

-

- -

-

S

C

T

B

41

vi do, el a

vi do que se có'el a

vi do el a

vi do, el a

yer

yer.

yer, que ya se

yer, que ya se

fue, hoy me'ha ce re cor

fue, hoy me'ha ce re cor

cresc.

cresc.

¡Ay!re re cor dar

¡Ay! re cor dar

dar,

dar,

- - -

- - -

- -

- -

-

-

-

-

- - -

- -

LLEVARÁS TU CRUZ

Page 274: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

274

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

45 cuan to do

mi ran do tu do

mi ran do tu do

cuan to do

lor,

lor

lor

lor,

que'el tiem po va pa

que'el tiem po va pa

que'el tiem po va pa

que'el tiem po va pa

san do y nos va de

san do y nos va de

san do y nos va de

san do y nos va de

- -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- -

- -

- - -

S

C

T

B

49 jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

jan do tris te zas de'a

mo or.

- - -

- - -

- - -

- - -

- -

LLEVARÁS TU CRUZ

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 275: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

275

Diario de Campo

Soprano

Mezzo-Soprano

Contralto 1

Contralto 2

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Lento

mus tias hay

mus tias na ci das con

mus tias na ci das con

mus tias hay

que re

llan to no'hay por qué rere

llan to no'hay por qué re

que re

gar las.

gargar las.las

gar las

gar las.

-

- -

- -

- -

-

- - -

- - -

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-

S

M

C 1

C 2

5 Por a

5

Por a

5

No llo res por a

5

No llo res por a

a tempo

mor no, no

mor no, no

mor

mor

llo res, al za tu

llo res, al za tu

al za la

al za la

ca ra, no

ca ra, no

ca ra

ca ra

llo ren tus

llo ren tus

que no di gan tus

que no di gan tus

- - -

- - - -

- -

- -

- - -

- - -

-

- -

LLORANDO POR AMORPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 276: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

276

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

10

o jos que se te'ha'a ca

10

o jos, se'ha'a ca

10

o jos, se'ha'a ca

10

o jos que se te'ha'a ca

ba do, en el

ba do, en el

ba do la paz en el

ba do la paz en el

al ma, en el

al ma, en el

al ma

al ma.

al ma. A

al ma. A

No llo res por a

No llo res por a

mor, no llo res

mor, no llo res

mor

mor-

-

- -

- -

- - - -

-

-

- - - -

- -

-

- -

- - -

-

- - -

-

S

M

C 1

C 2

15

mi'a mor, qui

15

mi'a mor, qui

15

tris te qui

15

tris te qui

me ra tris te

me ra tris te

me ra

me ra

y e

y e

a sí pa san las

a sí pa san las

llas lle nas de per

llas lle nas de per

flo res lle nas de per

flo res lle nas de per- - -

- - - - - - - -

- - - - -

- - - - -- -

- - - - - - -

LLORANDO POR AMOR

Page 277: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

277

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

19 fu mes en la pri ma

19

fu mes en la pri ma

19

fu mes en la pri ma

19

fu mes en la pri ma

ve ra, luz y'a

ve ra, luz y'a

ve ra.

ve ra.

mor, que'e res do

mor, que'e res do

A mor que'e res do

A mor que'e res do

lor do

lor, e res do

lor, e res do

lor

- - - -

- - - - - - -

- - --

-

-

- -

- -

- - -

--

- -

- - - - -

S

M

C 1

C 2

23 lor, di cha'y tris

23

lor, di cha'y tris

23

lor, di cha'y tris

23

di cha'y tris

te za'y do

te za

te za'y do

te za

lor, ven ces la ra

tu ven ces la ra

lor, tu ven ces la ra

tu ven ces la ra

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

zón

zón

zón, ¡ay! la ra

zón, ¡ay! la ra

nu blas el

nu blas el

zón, el

zón, el- - -

- - -

-

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

- - -

-

LLORANDO POR AMOR

Page 278: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

278

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

28

al ma cam

28

al ma

28

al ma, cam

28

al ma, cam

bian do la'a le

cam bian do la'a le

bian do la'a le

bian do la'a le

grí a por si len te

grí a por si len te

grí a por si len te

grí a, si len te

llan to, la

llan to se'a ca ba la

llan to se'a ca ba la

llan to, la

-

-

- - - - - - - - -

-

-

- - - - - - - -- -

- -

- - - - - - -

- - - - -

-

-

S

M

C 1

C 2

32 cal ma, a

32

cal ma.

32

cal ma, ¡ay! el a

32

cal ma, ¡ay! el a

mor, a

Por que'el a

mor. Por que'el a

mor. Por que'el a

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

mor, el a

mor

mor el a

mor el a

mor, trai cio

si'es fal so'y trai cio

mor, si'es fal sa'y trai cio

mor, trai cio

ne ro por

ne ro

ne ro, por

ne ro, por

- - - - - -

-

-

- - - - - - - -

- -

- - -

-

- - - -

- - -

-

-

-

LLORANDO POR AMOR

Page 279: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

279

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

37

qué da

37

nos brin da

37 qué brin da

37

qué brin da

cresc.

cresc.

cresc.

flo res en

flo res

flo res

flo res en

el in

na ci das en in

na ci das en in

el in

vier no

vier no.

vier no, en in

vier no, en in

No llo res por a

No llo res por a

vier no llo res por a

vier no llo res por a

- - - - - - - -

-

- -

- -

- - - -

- -

- -

- - - -

- - - -

S

M

C 1

C 2

42 mor

42

mor

42

mor, por a mor y

42

mor, por a mor y

al za la

al za la

al za la

al za la

1.

ca ra1.

ca ra1.

ca ra por a1.

ca ra por a

por que'a las ro sas

por que'a las ro sas

mor, ro sas

mor, ro sas

- -

- -

- -

-

-

- -

-

-

- -

- -

-

- -

-

LLORANDO POR AMOR

Page 280: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

280

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

46

mus tias por

46

mus tias na ci das con

46

mus tias por

46

mus tias, na ci das con

que re

llan to no'hay por que re

que re

lla nto no'hay por que re

gar las.

gar las.

gar las.

gar las

2.

ca ra,2.

ca ra2.

ca ra, por a2.

ca ra, por a

- - - - - - -

- - - - - -

- - - -

- - - -

-

-

-

-

-

-

-

S

M

C 1

C 2

50 a mor, ro sas

50

por que'a las ro sas

50 mor, por que'a las ro sas

50

mor, por que'a las ro sas

mus tias hay

mus tias na ci das con

mus tias na ci das con

mus tias hay

que re

llan to no'hay por qué rere

llan to no'hay por qué re

que re

gar las.

gargar las.las

gar las

gar las.

- - - - - - - - -

- -

- - --

- - - -

-

- -- - -

- -

-

LLORANDO POR AMOR

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 281: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

281

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Por que'a las ro sas

Lento

mus tias, con

mus tias na ci das con

mus tias na ci das con

mus tias, con

llan to'hay que re

llan to no'hay por que re

llan to no'hay por que re

llan to'hay que re

gar las.

gar las.

gar las.

gar las.

-

- -

- -

- -

-

- - -

- - -

-

-

- -

- -

-

- -

- -

- -

- -

-

S

C

T

B

5

5

5

No llo res por a

5

No llo res por a

a tempo

No llo res por a

No llo res por a

mor

mor

mor

mor

al za la

al za la

no llo res por a

no llo res por a

ca ra ca ra

mor, la,

mor, la,

que no di gan tus

que no di gan tus

- -

- -- -

- -

- -

-

- -

-

- - - -

LLORANDO POR AMORPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 282: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

282

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

10 la, la,

10

la, la,

10

o jos se'ha ca

10 o jos que se te'ha'a ca

la, el

la, el

ba do la paz en el

ba do la paz en el

al ma,

al ma,

al ma,

al ma,

no llo res por a

no llo res por a

no, por a

no, por a

mor

mor

mor, no, no

mor, no, no

- -

- -

- - - - -

-

-

-- - - - -

-

S

C

T

B

15

tris te qui

15

tris te qui

15 llo res, tris te qui

15 llo res, tris te qui

me ra,

me ra,

me ra, no llo res

me ra, no llo res

a sí pa san las

a sí pa san las

más, las

más, laslas

flo res, de per

flo res lle nas de per

flo res lle nas de per

flo res, de per

- - - - - - - -

- -

- - -

-

- - - - -

-- - - - -

- - - - -

LLORANDO POR AMOR

Page 283: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

283

Diario de Campo

S

C

T

B

19 fu mes en la pri ma

19

fu mes en la pri ma

19 fu mes en la pri ma

19 fu mes en la pri ma

ve ra.

ve ra.

ve ra.

ve ra.

A mor que'e res do

A mor que'e res do

A mor que'e res do

A mor que'e res do

lor

lor

lor, el do

lor, que'e res do

- - - -

- - - -

- - - -

- - -

- -

- -

- -

-

-

- -

-

- - - -

S

C

T

B

23

di cha'y tris

23

di cha'y tris

23 lor, tris

23

lor, tris

te za

te za

te za'y do

te za'y do

tu ven ces la ra

tu ven ces la ra

lor, la ra

lor, la ra

cresc.

cresc.

zón

zón

zón, ¡ay!, el do

zón, ¡ay!, el do

nu blas el

nu blas el

lor, nu blas el

lor, nu blas el

- - - - - -

- - - - - -

- -

- - -

- -

--

-

-

-

LLORANDO POR AMOR

Page 284: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

284

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

28

al ma

28

al ma

28 al ma, se

28 al ma, se

cam bian do la'a le

cam bian do la'a le

va la'a le

va la'a le

grí a por si len te

grí a por si len te

grí a por si len te

grí a por si len te

llan to se'a ca ba la

llan to se'a ca ba la

llan to se'a ca ba la

llan to'y se'a ca ba la

-

- - - - - - - - - --

- - -

- - -- - - - -

- - -

-

- - - - -

- - - - - - -

S

C

T

B

32

cal ma, Por

32

cal ma.

32

cal ma. Por

32

cal ma, por qué, por

qué, por a

Por que'el a

qué, por a

qué, por a

cresc.

mor, el a

mor

mor, el a

mor,

mor, trai cio

si'es fal so'y trai cio

mor, si'es fal so'y trai cio

mor, trai cio

- - - - - -

-

- -

- -

-

- -

- -

-

-

- - -

LLORANDO POR AMOR

Page 285: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

285

Diario de Campo

S

C

T

B

36

ne ro, y nos

36

ne ro

36

ne ro

36

ne ro, y nos

brin da

nos brin da

nos brin da

brin da

flo res, flo res

flo res, flo res

flo res

flo res, flo res

del in

y na ci das en in

na ci das en in

del in

vier no.

vier no.

vier no, no,

vier no, no,

-

- - - - -

-

- - - -

- -

- -

-

- - - - - - -

- --

S

C

T

B

41

No llo res por a

41

No llo res por a

41 no, por a

41 no, por a

mor,

mor,

mor,

mor, no, por fa

al za la

al za la

al za la

vor al za la

ca ra

ca ra, por qué

ca ra, por qué

ca ra, por qué

- - - -

- - - -

-

- -

- -

--

LLORANDO POR AMOR

Page 286: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

286

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

45 ¡ay!, las ro sas

45

por que'a las ro sas

45

por que'a las ro sas

45

por que'a las ro sas

mus tias, con

mus tias na ci das con

mus tias na ci das con

mus tias, con

llan to'hay que re

llan to no'hay por que re

llan to no'hay por que re

llan to'hay que re

gar las.

gar las.

gar las.

gar las.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - -

- - - - - -

LLORANDO POR AMOR

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 287: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

287

Diario de Campo

Soprano

Mezzo

Contralto 1

Contralto 2

La, la, la,

La, la, la,

La, la, ...

La, la, ...

la ...

la ...

1.

1.

1.

1.

S

M

C1

C2

6 2.

2.

2.

2.

Llo ran,

Llo ran,

Llo ran,

Llo ran,

llo ran los gua

llo ran los gua

los gua

los gua

dua les,

dua les,

dua les,

dua les,

llo ran,

llo ran,

por qué, por

por qué por

por que

por que

qué,

qué,

-

- - - --

- -

- - -

- - -

-

-- -

LOS GUADUALESGuabina

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 288: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

288

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

12

tam bién tie nen

tam bién tie nen

tam bién tie nen

tam bién tie nen

al ma,

al ma,

al ma, tie

al ma, tie

y

y

nen al ma,

nen al ma,

los

los

y yo,

y yo,

he vis to llo

he vis to llo

los he vis to llo

los he vis to llo

ran do

ran do

ran do, llo

ran do, llo

-- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

-

-

- - - -

-

-

- - - - -

-

-

S

M

C1

C2

18

y los he vis to llo

y los he vis to llo

ran do, llo

ran do, llo

ran do cuan doen las

ran do cuan doen las

ran do cuan do'en las

ran do cuan do'en las

tar des los es tre

tar des los es tre

tar des los es tre

tar des los es tre

me ce'el vien to'en los

me ce'el vien to'en los

me ce'el vien to'en los

me ce'el vien to'en los

- - - - -

- - - - -

-

-

-

- -

- - - -

-

-

-

-

- - - -

- - - -

- - - -

- - - --

LOS GUADUALES

Page 289: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

289

Diario de Campo

S

M

C1

C2

22 1.

va lles.1.

va1.

va lles los1.

va lles los

va lles.

va lles.

2.

va lles.2.

va lles.2.

va lles, los2.

va lles, los

Tam

Tam

va lles, tam

va lles, tam

bién los he vis to'a

bién los he vis to'a

bién los he vis to'a

bién los he vis to'a

- - - -

-

-

-

-

- -

-

-

- -

- - -

-

-

S

M

C1

C2

27

le gres, en tre la

le gres, en tre la

le gres,

le gres,

za dos mi rar se'al

za dos mi rar se'al

mi rar se'al

mi rar se'al

rí o,

rí o,

rí o en tre la

rí o en re la

za dos mi rar se,

za dos mi rar se,

dan za'y

dan za'y

dan zar al a gres te

dan zar al a gres te

- - - - - -

- - -

-

-

-

- - - - -

- - -

- - - - -

- - - - - - - - -

-

-

- -

- -

- - - -

LOS GUADUALES

Page 290: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

290

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

32 can to, las

can to, las

can to que dan las

can to que dan las

mir las y las ci

mir las y las ci

mir las y las ci

mir las y las ci

ga rras, las ci

ga rras, las ci

ga rras.

ga rras.

ga rras.

ga rras.

En

En

- - - - -

- - - - -

-

-

- -

- -

- -

- - -

-

S

M

C1

C2

36

En pol va

En pol va

vuel tos en pol va

vuel tos en pol va

re das

re das

re das que se le

re das que se le

van los ca

van los ca

van tan en los ca

van tan en los ca

mi nos,

mi nos, los ca

mi nos, los ca

mi nos, ca

ca

mi nos, ca

mi nos, ca

mi nos, ca

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - -

- - -

- -

- - -

-

-- -

- -

- -

LOS GUADUALES

Page 291: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

291

Diario de Campo

S

M

C1

C2

41 mi

mi

mi nos que'a zo ta'el

mi nos que'a zo ta'el

nos, pa so'a

nos, pa so'a

vien to al pa so'a

vien to al pa so'a

le gre del cam pe

le gre del cam pe

le gre del cam pe

le gre del cam pe

si no.

si no, a le gre

si no.

si no, a le gre

- - - - - - - -

- - - - - - - - -

-- -

- -

- - - -

- - - -

- -

- -

- - -

S

M

C1

C2

45 y llo

y llo

y to dos va mos llo

y to dos va mos llo

ran do'y can

ran do'y can

ran do o can

ran do o can

tan do por la

tan do por la

tan do por la

tan do por la

vi da,

vi da,

vi da,

vi da, la, la, la,

- - - - - -

-

- - - - - -

-

-

- - -

- - -

-

-

-

LOS GUADUALES

Page 292: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

292

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

49 so mos co mo so mos

so mos co mo so mos

so mos co mo los gua

so mos co mo los gua

dua les a la

dua les a la

dua les a la

dua les a la

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

mi no,

mi no,

mi no, la, la, la,

mi no, la, la, la,

- - - - - - - -

- - - - - - -

- - -

- - - -

-

- - -

- - -

-

-

-

S

M

C1

C2

53

la ...

la ...

la ...

la ...

1.

1.

1.

1.

2.

2.

2.

2.

LOS GUADUALES

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 293: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

293

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

To dos llo

Y to dos va mos llo

Y to dos va mos llo

To dos llo

ran do'o can

ran do o can

ran do o can

ran do'o can

tan do por la

tan do por la

tan do por la

tan do por la

vi da

vi da.

vi da, y to dos

vi da, y to dos

-

- -

- -

-

- -

- -

-

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

- -

- -

S

C

T

B

5 So mos co mo los gua

5 So mos co mo los gua

5 So mos co mo los gua

5 So mos co mo los gua

dua les a la

dua les a la

dua les a la

dua les a la

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

mi no.

mi no.

mi no.

mi no.

Llo ran y

Llo ran y

Llo ran

Llo ran

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

LOS GUADUALESGuabina

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 294: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

294

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

10

llo ran los gua

10

llo ran los gua

10

llo ran los gua

10

llo ran los gua

dua les,

dua les,

dua les

dua les

llo ran ¿por

llo ran ¿por

qué, por

qué, por

por que

por que

qué?, tie nen

qué?, tie nen

tam bién tie nen

tam bién tie nen

al ma

al ma

al ma

al ma

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

T

B

16 e llos es

16

e llos es

16

y

16

y

tán llo ran

tán llo ran

los

los

do, llo

do, llo

he vis to llo

he vis to llo

ran do,

ran do,

ran do

ran do

¡ay! llo

¡ay! llo

y los he vis to llo

y los he vis to llo

ran do, cuan do'en las

ran do, cuan do'en las

ran do cuan do'en las

ran do cuan do'en las

- - - - -

- - - -

- - -

- - - -- - -

- - - -

-

- -

- -

- -

- -

LOS GUADUALES

Page 295: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

295

Diario de Campo

S

C

T

B

22

tar des se

22

tar des se

22 tar des los es tre

22 tar des los es tre

me ce'en los

me ce'en los

me ce'el vien to'en los

me ce'el vien to'en los

1.

va lles, en los

1.

va lles, en los

1. va lles, en los

1.

va lles.

va lles.

va lles.

va lles.

2.

va lles.2.

va lles. Se'es2.

va lles. Se'es2.

va lles. Se'es

- - - -

- -

- - - - - -

- - - - -

- - -

--

-

- -

-

S

C

T

B

27

Tam

27

tre me cen, tam

27 tre me cen, tam

27

tre me cen, tam

bién los he vis to'a

bién los he vis to'a

bién en

bién en

le gres en tre la

le gres en tre la

tre la

tre la

za dos mi rar se'al

za dos mi rar se'al

za dos mi rar se'al

za dos mi rar se'al

rí o

rí o

rí o en el

rí o en el

-

- - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - -

- -

- -

LOS GUADUALES

Page 296: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

296

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

32

32

32

rí o y ya32

rí o y ya

dan zar al a gres te

dan zar al a gres te

dan

dan

can to que dan las

can to que dan las

zan las

zan las

mir las y las ci

mir las y las ci

mir las, las ci

mir las, las ci

ga rras

ga rras

ga rras, e llas

ga rras, e llas

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

T

B

37

en

37

en

37

can tan en

37 can tan en

pol va

pol va

vuel tos en pol va

vuel tos en pol va

re das que

re das que

re das que se le

re das que se le

van en los ca

van en los ca

van tan en los ca

van tan en los ca

mi nos, vie ne'el

mi nos, vie ne'el

mi nos

mi nos

-

- - - - - -

-

- - -

-

-

-

- -- - - - - -

- - - - - - - - - -

- - -

-

LOS GUADUALES

Page 297: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

297

Diario de Campo

S

C

T

B

42 vien to ca

42

vien to ca

42

ca

42

ca

mi nos y

mi nos y

mi nos que'a zo ta'el

mi nos que'a zo ta'el

vien to'a

vien to'a

vien to al pa so'a

vien to al pa so'a

le gre, cam pe

le gre, cam pe

le gre del cam pe

le gre del cam pe

1.

si no1.

si no1.

si no.1.

si no.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - -

S

C

T

B

47 2.

si no, y va mos

47 2.

si no y va mos

47 2.

si no

47 2.

si no

to dos llo

y to dos va mos llo

y to dos va mos llo

to dos llo

ran do'o can

ran do o can

ran do o can

ran do'o can

tan do por la

tan do por la

tan do por la

tan do por la

vi da

vi da.

vi da, y to dos

vi da, y to dos

- - - - - - - -

--

- -

- -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - -

LOS GUADUALES

Page 298: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

298

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

52 So mos co mo los gua

52 So mos co mo los gua

52 So mos co mo los gua

52 So mos co mo los gua

dua les a la

dua les a la

dua les a la

dua les a la

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

ve ra del ca

1. mi no,

1.

mi no,

1. mi no, la, la, la,

1. mi no, la, la, la,

-

-- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - -

- - -

- -

- -

S

C

T

B

56

va mos llo

56

y to dos va mos llo

56 y to dos va mos llo

56

va mos llo

2. mi no.

2.

mi no.

2.

mi no.

2.

mi no.

- -

- -

- -

-

-

-

-

LOS GUADUALES

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 299: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

299

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Dum, dum, dum,

Moderato Dum, dum,

dum, dum,

dum, dum,

dum, dum,

dum, dum,

dum, dum,

la, la, la,

la, la, la,

la, la,

la, la,

S

C

7

la, la, la,

la, la, la,

la, la.

la, la.

E res Ro sa Ma

E res Ro sa Ma

a tempo

rí a, flor de los

rí a, flor de los

Cám bu los,

Cám bu los,

Ma rí a,

Ma rí a,

- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

S

C

13

e res

tie nes la bo ca

ro sa'en

ro ja co mo'e sa

flor, ro sa'en

flor.

flor, la

E res la

cresc.

cresc.

no via

no via

de re

de los re- - - - - - - -

- - - --

S

C

19

man sos;

man sos;

re man sos.

Ro

Ro

sa Ma

sa Ma

rí a,

rí a,

e res mo

e res mo

re na,

re na,-

- - - - -

- - - - -

-

- -

-

-

LOS REMANSOS

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez Pardo

Vals

Voces iguales

Page 300: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

300

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

26

e res mo

e res mo

re na,

re na,

mo re na,

cual la

cual la

flor del

flor del

jun co

jun co

que cre ce'a'o

que cre ce'a'o

- - - - - -

- - - - - -- -

S

C

33

ri llas

ri llas

del Mag da

del Mag da

le na.

le na.

De'u na

A'u naa ti bia'y ne gra

no che

no che ro bas te tu

- - - -

- - - - - -- - - -

--

S

C

39 son tus

pe lo, ro bas te los

o jos y'e

o jos.

llos son

dos lu

O jos que son de lu

ce ros,

ce ros de'ar dien tes pu- - - - - - - - - -

- - - -

S

C

44 muy her

pi las ¡que'o jos tan her

mo sos, be

mo sos!

llos son

y los re

y los re

man sos co

man sos co

pia ron, los

pia ron,- - - - - - - -

- - - -- - -

LOS REMANSOS

Page 301: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

301

Diario de Campo

S

C

50 a rre

a rre

bo

bo

les en tu

les en tu

ca ra,'en tu

ca ra;

ca ra,

en los o ca

en los o ca

sos ful

sos ful- - - - - - -

- -- -- - --

S

C

57

gen tes, que'al

gen tes

mi

al mi

rar

rar

te tú'en el

te tú'en el

a gua.

a gua,

el a gua.

Ro

Ro

- - - -

-

-

- - --

-

S

C

64 sa Ma

sa Ma

rí a,

rí a,

e res mo

e res mo

re na,

re na,

e res mo

e res mo

re na,

re na,

mo re na,

- - - - - - - -

- - - - - - - - - -

S

C

71 cual la

cual la

flor del

flor del

jun co,

jun co,

que cre ce'a'o

que cre ce'a'o

ri llas

ri llas

del Mag da

del Mag da

le na.

le na.

- - - - - - -

- - - - - - -

LOS REMANSOS

Page 302: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

302

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

78

U u u.

U u u

De'u na

A'u na ti bia'y ne gra

no che

no che ro bas te tu

son tus

pe lo, ro bas te los

o jos y'e

o jos.- - - - - - -

- - --

S

C

83 llos son

dos lu

O jos que son dos lu

cresc.

ce ros,

ce ros de'ar dien tes pu

muy her

pi las ¡que'o jos tan her- - - - - - - - -

- - - -

S

C

87

mo sos, be

mo sos!

llos son

y'en be llas

Y'en be llas

no ches de

no ches de

lu na'y ful

lu na,

cresc.

gor, ves ti

ves ti

da

da- - - - - -

- - - -- -- -

S

C

94 de'a zul y

de'a zul y

pla ta, no

pla ta,

che'y luz,

tu cuer po

tu cuer po

be sa la'a

be sa la'a

re na, la'a

re na,- - - - - -

- - - -- - - -

LOS REMANSOS

Page 303: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

303

Diario de Campo

S

C

100 re na'y

cuan do

jue

jue

gas en la

gas en la

pla ya,

pla ya,

la, la, la,

Ro

Ro

sa Ma

sa Ma- - -

- -- -

- -

-

S

C

107 rí a,

rí a,

e res mo

e res mo

re na,

re na,

e res mo

e res mo

re na,

re na,

mo re na,

cual la

cual la

- - - - - - -

- - - - - - - - -

S

C

114 flor del

flor del

jum co

jum co

que cre ce'a'o

que cre ce'a'o

ri llas

ri llas

del Mag da

del Mag da

le na.

le na.

- - - - - - -

- - - - - - -

LOS REMANSOS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 304: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

304

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Mezzo

Contralto 1

Contralto 2

De'e sos

De'e sos

De'e sos

De'e sos

Moderato

la bios

la bios

la bios

la bios

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

sar.

sar.

sar.

sar.

Lu na

Lu na

a tempo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

-

-

-

-

S

M

C1

C2

6

La lu na ro ja

La lu na ro ja

rovien

jato

quea

sarras

rovien

jato

quea

sarras

¡ay! de mi

¡ay! de mi

lientran

dodo

vanu

delba

lientran

dodo

vanu

delba

lla no, mi

lla no, mi

llarro nes,

no,

llarro

no,nes,

lla no,

lla no,

y'huse ve

ma

se

y'huvema

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

LUNA ROJAPasaje

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 305: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

305

Diario de Campo

S

M

C1

C2

10

se ve muy ro ja'y

se ve muy ro ja'y

rore

jadas que

por que'arda

rero

dasja por

queque'ar

da

ar de'en pa jo

ar de'en pa jo

denla

loshier

paba

joque

denla

loshier

paba

joque

na les, la

na les, la

nama

lesda,

nama

lesda,

lu na, va

y'acolo

lu na, vava

y'acocolo

vay'a

colo

vay'a

colo

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

pian

ledojos

le

pianjosdo

se'ola

ye'elsi

pian

ledojos

lase'o

siye'el

pian

ledojos

- - -

- -

- - - -

- - - - - - - -

- - - - - -

- - - -

- -

- - - -

-

-

-- -- -

- --

-

S

M

C1

C2

15

¡ay!¡ay! de

delaslos

bralue ta

mardede los

las

luebra

tamar

dede

laslos

¡ay!¡ay! de

de laslos

palto

masros,

de¡ay!

topal mas,

ros,

palto

mas,ros

de¡ay!

palto

mas,ros,

de¡ay!

súbito

súbito

lasde

pallos

ay¡ay!

dede

laslos

lasde

pallos

lasde

pallos

masto

yros,

palto

masros

deque

lospe

masto

yros,

masto

yros,

losen

molos

ripla

verlean

desen

molos

ripla

losen

molos

ripla

losen

molos

ripla

- - - -

-

- - - -

- -

- - -

- -

- - - -

-- -

-

- -

-

-

LUNA ROJA

Page 306: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

306

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

20 1. cha les y

1.

cha les y

1.

cha les y

1.

cha les y

cru za'el

cru za'el

cru za'el

cru za'el

2. yo nes, pla yo nes.2.

yo nes.

2.

yo nes.2.

yo nes, pla yo nes.

Lu na

Lu na,

Lu na,

La, la, la, la,

ro ja que'i lu

La, la, la, la,

La, la, la, la,

- - - - - -

- -

- - - - -

-

-

- - - -

-

-

-

S

M

C1

C2

25 la, la, la, la,

mi na mi ca

la, la, la, la,

la, la, la, la,

la, la, la, la,

mi no

la, la, la, la.

la, la, la, la.

en las

en las

En las

En las

no ches be llas

no ches be llas

no ches be

no ches be

no ches A rau

no ches A rau

llas A ra'u

llas A ra'u

- - - - - - - -

- - - -

- - - -

- - - -

-

-

LUNA ROJA

Page 307: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

307

Diario de Campo

S

M

C1

C2

30

ca nas

ca nas

ca nas, la,

ca nas, la,

Voy lle

Voy lle

la. Voy lle

la. Voy lle

van do tris

van do tris

van do tris

van do tris

te zas en el

te zas en el

te zas en el

te zas en el

al ma'en

al ma'en

al ma'en el

al ma'en el

- - - - - -

- - - - - -

- - - - -

- - - - -

-

-

S

M

C1

C2

35

voy bus

voy bus

al ma, voy bus

al ma, voy bus

can do un

can do un

can do un

can do un

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

ti no.

ti no.

ti no.

ti no.

Y ma

Y ma

Y ma

Y ma

- - - - -

- - - - -

- - - - -

-

-

- - - - - -

-

-

LUNA ROJA

Page 308: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

308

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

40 ña na, la, la,

ña na al cla

ña na, la, la,

ña na, la, la,

la, la, la, la,

rear de la'al bo

la, la, la, la,

la, la, la, la,

la, la, la, la,

ra da,

la, la, la, la,

la, la, la, la,

cuan do

cuan do

cuan do

cuan do

se'oi gan can

se'oi gan can

se'oi gan la, la,

se'oi gan la, la,

- -- - -

-

-

- -

- - -

- -

- - -

-

S

M

C1

C2

45

tar las gua cha

tar las gua cha

las gua cha

las gua cha

ra cas,

ra cas,

ra cas, la,

ra cas, la,

se gui

se gui

la, se gui

la, se gui

ré,

ré,

ré, se gui

ré, se gui

la ru ta se ña

la ru ta se ña

ré, ru ta se ña

ré, ru ta se ña

- - - - -

- - - - --

-

-

-

-

-

- - - - - -

- - - - - -

- -

--

LUNA ROJA

Page 309: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

309

Diario de Campo

S

M

C1

C2

50 la da

la da

la da,

la da,

por sen

por sen

por sen

por sen

de ros en un

de ros en un

de ros

de ros

con tas te bus

con tas te bus

con tas te bus

con tas te bus

car

car

car y bus

car y bus

- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

-

-

- -

- -

-

- -

-

S

M

C1

C2

55

deé sos

deé sos

car de'e sos

car deé sos

la bios que min

la bios que min

la bios

la bios

tie ron al be

tie ron al be

al be

al be

sar

sar

sar, ¡ay! bus

sar, ¡ay!, bus

de'e sos

de'e sos

car e sos

car e sos

- - - - - -

- - - - - -

- - - - -

- - - - -

LUNA ROJA

Page 310: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

310

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C1

C2

60

la bios

la bios

la bios

la bios

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

sar.

sar.

sar.

sar.

-

-

-

-

- - -

- -

- - -

- - -

-

LUNA ROJA

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 311: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

311

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

De'e sos

De'e sos

De'e sos

De'e sos

Moderato

la bios

la bios

la bios

la bios

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

sar.

sar.

sar.

sar.

Lu na

Lu na

a tempo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

-

-

-

-

S

C

T

B

6

La lu na ro ja

La lu na ro ja

ro ja que sa

ro ja que sa

¡ay! de mi

¡ay! de mi

lien do va de

lien do va de

lla no, mi

lla no, mi

lla no

lla no

lla no, se ve,

lla no, se ve,

se ve

se ve

se ve muy ro ja'y

se ve muy ro ja'y

ro ja po que'ar

ro ja po que'ar- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - -

- - - - -

LUNA ROJAPasaje

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 312: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

312

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

11

ar de'en pa jo

ar de'en pa jo

den los pa jo

den los pa jo

na les, la

na les, la

na les

na les

lu na, va co

lu na, va co

va co

va co

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

co pian do

co pian do

pian do la si

pian do la si

¡ay! de las

¡ay! de las

lue ta de las

lue ta de las- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

T

B

16 pal mas, de

pal mas, de

pal mas

pal mas

las pal

las pal

ay de las

ay de las

mas, de los

mas, de los

pal mas de los

pal mas de los

ver des mo ri

ver des mo ri

ver des mo ri

ver des mo ri

1. cha les.

1.

cha les.

1.

cha les.

1.

cha les.

2. yo nes.

2.

yo nes.2.

yo nes2.

yo nes-

- - - - --

- - - - -

-

- - - - - - -

- - - - - - -

-

LUNA ROJA

Page 313: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

313

Diario de Campo

S

C

T

B

22

Lu na

¡Ay! la lu na

¡Ay! la lu na

La, la, la, la,

ro ja que'i lu

ro ja la, la,

ro ja la, la,

....

mi na mi ca

la, la, la, la,

la, la, la, la,

mi no

la, la, la, la,

la, la, la, la,

en las

en las

en las

en las

- - - - - - -

- -

- -

S

C

T

B

27

no ches

no ches be llas

no ches

no ches

a rau

no ches a rau

a rau

a rau

ca nas,

ca nas

ca nas, yo

ca nas, yo

voy lle

voy lle

voy, voy lle

voy,voy, voy lle

van do tris

van do tris

van do tris

van do tris

te zas en el

te zas en el

te zas en el

te zas en el

- - - - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

LUNA ROJA

Page 314: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

314

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

33 al ma,

al ma, mi

al ma, mi

al ma, mi

voy bus

al ma, voy bus

al ma, voy bus

al ma, voy bus

can do un

can do un

can do un

can do un

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

rum bo'a mi des

ti no.

ti no.

ti no, yo

ti no, yo

Y ma

voy ma

voyvoy ma

- - - - - -

-

-

-

-

- - - - - -

- - - -

- - - -

-

-

-

-

S

C

T

B

39 La, la, la, la,

ña na'al cla re

ña na, la, la,

ña na, la, la,

la, la, la, la,

ar de la'al bo

la, la, la, la,

la, la, la, la,

la, la, la, la,

ra da

la, la, la, la,

la, la, la, la,

cuan do

cuan do

cuan do

cuan do

can tan

se'oi gan can

can tan

can tan

- - - - - - - - -

-

-

- -

- -

- -

LUNA ROJA

Page 315: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

315

Diario de Campo

S

C

T

B

44

las gua cha

tar las gua cha

las gua cha

las gua cha

ra cas

ra cas

ra cas y

ra cas y

se gui

se gui

yo se gui

yo se gui

ré, la, la,

réré, la, la,

réré, la, la,

la ru ta se ña

la, la, la, la,

la, la, la, la,

la, la, la, la,

la da

la, la,

la, la, la,

la, la, la,

- - -

- - - - - -

-

- - -

-

-

- - -

-

-

-

S

C

T

B

50

por sen

por sen

la, por sen

la, por sen

de ros en un

de ros en un

de ros en un

de ros en un

con tas te bus

con tas te bus

con tas te bus

con tas te bus

car

car

car ¡ay! bus

car ¡ay! bus

de'e sos

de'e sos

car, de'e sos

car, de'e sos

la bios que min

la bios que min

la bios que min

la bios que min

- - - - - - -

- -

- - - -

- - -

- - - - -

-

-

- - -

- -

- -

LUNA ROJA

Page 316: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

316

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

56

tie ron al be

tie ron al be

tie ron al be

tie ron al be

sar,

sar,

sar, ¡ay! be

sar, ¡ay! be

de'e sos

de'e sos

sar, de'e sos

sar,sar, de'ede'e sos

la bios

la bios

la bios

la bios

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

que min tie ron al be

sar.

sar. ¡Sí!

sar. ¡Sí!

sar. ¡Sí!

- - - -

- - - -

- -

- - -

- -

-

--

- - -

- - -

- - -

- - -

LUNA ROJA

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 317: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

317

Diario de Campo

Soprano

Mezzo

Contralto

Dum, dum, dum,

Dum, dum, dum,

Moderato

Por que me lle va

dum, por que me lle va

dum, por que me lle va

rás,

rás, lle va

rás, lle va

u ni tu re

rás, en tu re

rás, en tu re

- -

- -

- -

-

- -

- -

- -

-

-

-

-

-

S

M

C

5

cuer do

cuer do.

cuer do

En

Me lle va ras en

Me lle va ras en

a tempo

tí las

tí co mo las

tí co mo las

som bras que

som bras que

som bras que

tie nen las

tie nen en las

tie nen las

- - - - -

- - - -

- -

-

-

-

-

ME LLEVARAS EN TÍPasillo

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 318: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

318

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

10 tar des los o

tar des los o

tar des los o

ca sos,

ca sos,

ca sos,

co mo lle van las

co mo lle van las

co mo lle van las

ro sas sus es

ro sas y sus es

ro sas y sus es

pi nas,

pi nas,

pi nas, las ro sas,

- -- - -

-

- - -

- -- -

- -

- -

-

- - - -

S

M

C

15

co mo los su fri

co mo los su fri

co mo los su fri

mien tos, lle va'el

mien tos, lle va'el

mien tos, lle va'el

llan to.

llan to.

llan to.

A

Me lle va rás en

Me lle va rás en

sí no

ti aun que no

ti aun que no

- - - - - - -

- - - -

- - - - -- - -

-

S

M

C

20

quie ras y

quie ras

quie ras y

aun que pa sen los

aun que pa sen los

aun que pa sen los

dí as y los

dí as y los

dí as y los

a ños

a ños

a ños.

Aun que pa ra'ol vi

Aun que pa ra'ol vi

Aun que pa ra'ol vi

cresc.

cresc.

cresc.

- - - - - - - -

-

- - - - - - - -

- - -

-

-- -

-

- -

ME LLEVARAS EN TÍ

Page 319: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

319

Diario de Campo

S

M

C

25

dar me, me mal

dar me, me mal

dar me, me mal

di gas

di gas no po

di gas no po

nun ca po drás ne

drás, po drás ne

drás, po drás ne

gar que me'has que

gar ´tu me'has que

gar ´tu me'has que

ri do, tam

ri do, tam

ri do, tam

- - - - - - -

- -

- -

-

-

-

- - - - - -

-

- - - - - -

S

M

C

30

po co'has de ne

po co'has de ne

po co'has de ne

gar que te'ha go

gar que te'ha go

gar que te'ha go

fal ta ja

fal ta'y ja

fal ta'y ja

más po drás bo

más po drás bo

más po drás bo

rrar me de tu

rrar me de tu

rrar me de tu

- - - - - - - -

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

-

- -

S

M

C

35

vi da

vi da por que,

vi da por que,

por que me lle va

por que me lle va

por que me lle va

cresc.

cresc.

cresc.

rás,

rás, lle va

rás,rás, lle va

u ni do'a tu re

rás, tu re

rás, tu re

cuer do

cuer do, re

cuer do, re

- - - - - - - -

- - -- -

- - - -

- - - - -

- - - - -

ME LLEVARAS EN TÍ

Page 320: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

320

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

40

co mo la luz del

cuer do la luz del

cuer do la luz del

sol

sol, la luz del

sol, la luz del

co mo'el a gua y'el

sol, co mo'el a gua y'el

sol, a gua y'el

vien to,

vien to, me lle va

vien to, me lle va

- - - -

- - - - - -

- - - - -

S

M

C

44

por que me lle va

rás por que me lle va

rás por que me lle va

rás,

rás, lle va

rás, lle va

u ni tu re

rás, en tu re

rás, en tu re

cuer do

cuer do.

cuer do

- - - - - -

- - -

- - - - -

-

- - - -

- -

ME LLEVARAS EN TÍ

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 321: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

321

Diario de Campo

Soprano

Mezzo

Contralto

La lu na sa le

La lu na sa le

La lu na sa le

Moderato

ya,

ya, sa le

ya, sa le

e'i lu mi na'el bal

ya, i lu mi na'el bal

ya, el bal

cón

cón, luz y'a

cón, luz y'a

- -

- -

- -

-

-

- - -

- - -

-

-

-

-

-

S

M

C

5

de la'her mo sa ca

mor, de la'her mo sa ca

mor, de la'her mo sa ca

le ña be

le ña be

le ña be

lla por tra di

lla por tra di

lla por tra di

ción.

ción.

ción.

Bo

Bo

Bo

a tempo

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

-

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCAVals

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 322: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

322

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

10 ni tos son tus pai

ni tos son tus pai

ni tos son tus pai

sa jes Va lle del

sa jes Va lle del

sa jes Va lle del

Cau ca,

Cau ca, de'a rre

Cau ca, de'a rre

bo

bol, bo

bol, bo

ni tos ca ña ve

ni tos ca ña ve

ni tos ca ña ve

- - - - - - - --

- - - -

- - - -

- - - - -

- - - - -

- -

--

S

M

C

15 ra les que me ce'el

ra les que me ce'el

ra les que me ce'el

vien to.

vien to.

vien to, que me ce'el

Y'el

Y'el

vien to. Y'el

sol de'a tar de

sol de'a tar de

sol

cer cu bre'en ru

cer cu bre'en ru

cu bre'en ru

- - - - - - -

- -

- -

- -- --

- - - -

S

M

C

20

bi

bi

bí cu bre

man to de'es plen

man to de'es plen

con su man to de'es plen

dor, sue

dor, sue

dor

ña'en las mon

ña'en las mon

las cum bres de las mon

ta ñas.

ta ñas.

ta ñas.- - - - - -

-

-

- - - -

- - - - -

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA

Page 323: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

323

Diario de Campo

S

M

C

25 Y'el

Y'el

Y'el

sol de'a tar de

sol de'a tar de

sol de'a tar de

cer se va'o cul

cer se va'o cul

cer se va'o cul

tar,

tar, de ro sa

tar, de ro sa

va ti

va ti

y de ro sa va ti

ñen do

ñen do

ñien do

- - - -

- - -

- - - -

- - - - -

- -

- - -

-

S

M

C

31

la blan cu ra de las

la blan cu ra de las

la blan cu ra de las

gar zas.

gar zas. el

gar zas, el

sol. Pai

sol. Pai

Se

sa jes que se

sa jes que se

duer men en tu

duer men en tu

duer men en tu- -

-

- - -

- -

- -

- - - -

-

-

S

M

C

36

rí o,

rí o, ya se

rí o, ya se

pal

duer men, pal

duer men, pal

me ras que'a ba

me ras que'a ba

me ras que'a ba

ni can su ver

ni can su ver

ni can su ver

dor.

dor, su ver

dor, su ver

- - - - - -

-

-

- - -

- - -

- -

- - -

-

--

-

-

-

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA

Page 324: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

324

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

41

dor.

dor.

Có mo no re cor

Có mo no re cor

Có mo no re cor

dar "El Pa ra

dar "El Pa ra

dar "El Pa ra

i so"

i so", dul ce'a

i so", dul ce'a

Ma

mor, Ma

mor, Ma

- - - - -

- - -

- - -

-

-- - - -

-

- - - -

S

M

C

46 ri a'E fra

ri a'E fra

ri a'E fra

ín su gran a

ín su gran a

ín su gran a

mor.

mor, gran a

mor, gran a

lu

mor. lu

mor. lu

ciér na gas fu

ciér na gas fu

ciér na gas fu

- - -

- - - -- - -

- - - -

-

- - - -

- - --

S

M

C

51 ga ces en la

ga ces en la

ga ces en la

no che,

no che

no che, no che'a

mag

mag

zul, magmag

no lias

no lias que re

no lias que re

sua ve'o

ga lan sua ve'o

ga lan sua ve'o

- - - -

- - - - - -

- -

- - -

- - - -

- - - -

-

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA

Page 325: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

325

Diario de Campo

S

M

C

56

lor.

lor, sua ve'o

lor, sua ve'o

Al

lor. Al

lor. Al

cie lo van bor

cie lo van bor

cie lo van bor

dan do las es

dan do las es

dan do las es

tre llas

tre llas, con su

tre llas, con su

- - - - -

-

-

- -

- - -

- -- -

- - -

S

M

C

61

la lu na sa le

luz, la lu na sa le

luz, la lu na sa le

ya

ya

ya, sa le

e'i lu mi na'el bal

e'i lu mi na'el bal

ya, el bal

cón,

cón, lu na'y

cón, lu na'y

de la'her mo sa ca

sol de la'her mo sa ca

sol ca

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - ---

-

-

S

M

C

66

le ña be

le ña be

le la be

lla por tra di

lla por tra di

lla por tra di

ción.

ción.

ción, tra di

La lu na sa le

La lu na sa le

ción, lu na sa le

ya,

ya, sa le

ya, sa le

e'i lu mi na'el bal

ya, i lu mi na'el bal

ya, el bal

- - - - - - - - - -

- - - - - -

- - - - - - -- -

-

-

- - - -

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA

Page 326: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

326

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C

72 cón

cón, luz y'a

cón, luz y'a

de la'her mo sa ca

mor, de la'her mo sa ca

mor, de la'her mo sa ca

le ña be

le ña be

le ña be

lla por tra di

lla por tra di

lla por tra di

ción.

ción, tra di ción.

ción, tra di ción.

- - - - - - -

- - - - - -

- - - - - - -

-

-

- - -

- -

MIRANDO EL VALLE DEL CAUCA

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 327: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

327

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Res pe ta mi do

Res pe ta mi do

Lento

lor, ca lla y'ol

lor, ca lla y'ol

vi da,

vi da,

Tus

Tus

la bios

la bios

a tempo

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

S

C

6

que crue les me'en ga

que crue les me'en ga

ña ron,

ña ron, fue ron tus

que ma

la bios, que ma

ta ron

ta ron, ¡ay¡ que ma-

- -- - - -

- - - - - - -

-

-

S

C

10

la fé'en mi co ra

ta ron, mi co ra

zón

zón co ra

hoy se'a

zón hoy se'a

tre ven

tre ven

a pro nun ciar mi

a pro nun ciar mi

- - - - - -

- - - -- - - - -

S

C

15

nom bre

nom bre,hoy se'a

y se'a

tre ven y se'a

tre ven,

tre ven,

pi dien do su per

al per

dón.

dón.

- - - - - -

- -- - - -

OCASOSPasillo

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 328: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

328

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

20

Y tú lle gas

lle gas

tar de

tar de

a mor en los o

a mor en los o

ca sos

ca sos, muy

cuan do se'o cul ta'el

tar de, se'o cul ta'el

- - - - - - - -

- - - - - - - -

S

C

25 sol

sol, el sol

en las lla

en las lla

súbito

súbito

nu ras

nu ras

y'el len to trans cu

y'el len to trans cu

rrir de los re

rrir de los re

- - - - - -

- - -- - -

S

C

30

cuer dos

cuer dos, se

va co pian do ce

va co pian do ce

súbito

súbito

la jes de'a amar

la jes de'a amar

gu ra.

gu ra, de'a

A

yer. A

cresc.

cresc.

- - - -

- - -- -

- -

--

S

C

35 mor que fuis te

mor que fuis te

tú luz de mi

tú de mi

vi da,

vi da, de mi

vi da,

res pe ta mi do

res pe ta mi do

-

- - - - -

- - --

-

OCASOS

Page 329: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

329

Diario de Campo

S

C

40 lor que'es tá que

lor que'es tá que

man do,

man do, que'es ta que

man do,

res pe ta mi do

res pe ta mi do- - - - -

- - - --

- -

-

- - -

S

C

44 1. lor, ca lla y'ol

1.

lor, ca lla y'ol

vi da,

vi da,

la ran. Tus

la ran.

2. lor ca lla y'ol

2.

lor ca lla y'ol

vi da.

vi da.

- -

- - -

- -

- - - -

- - -

OCASOS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 330: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

330

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

¡Ay! mi do

¡Ay! mi do

Res pe ta mi do

Res pe ta mi do

Lento

lor ca lla y'ol

lor ca lla y'ol

lor ca lla y'ol

lorlor ca lla y'ol

vi da.

vi da.

vi da, la,

vi da, la,

Tus

Tus

la. Tus

la. Tus

lao jos

bios

lao

biosjos

lao

biosjos

lao

biosjos

a tempo

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

S

C

T

B

6

de'eque

secrue

miles me'en

rargapro6

de'eque

secrue les

mime'en

rargapro

6

quede mi

me'enrar

gapro6

quede mi

me'enrar

gapro

ñafun do,

ron,

ñafun

ron,do,

ñafun

ron,do,

me'en¡ay,

gapro

ñafun

ron,do,

me'en¡ay,

gapro

que

que'enmacen

que

que'enmacen

ñafun

rondo!

yque'en

macen

ñafun

rondo!

yque'en

macen

tadie

ronron

tadie

ronron

tadie

ronron,

enen

mimi

tadie

ronron,

enen

mimi

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - -- - -

- - - - - - - -

OCASOSPasillo

Jorge Villamil CordovézArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 331: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

331

Diario de Campo

S

C

T

B

10

laen

fé'enmi'al

mima la

copara

10

laen

fé'enmi'al

mima

cola

rapa10

serser

y'eny'en

fé'enmi'al

mima

cola

rapa10

serser

y'eny'en

fé'enmi'al

mima

cola

rapa

sión,zón,

zón,sión,

zón,sión,

sese

fue'elfue'el

aa

zón,sión,

sese

fue'elfue'el

aa

hoyhoy

se'ase'a

hoyhoy

se'ase'a

mormor

yy

hoyhoy

se'ase'a

mormor

yy

hoyhoy

se'ase'a

tretre

venven

tretre

venven

tretre

ven,ven,

se'ase'a

tretre

tretre

ven,ven,

se'ase'a

trretre

- - - -

- - - -

- - - - -

- - - - -

- -

- -

- - - -

- -

- - - -- - -

- -

- - - - - - -

S

C

T

B

14

aa

promi

nunrar

ciarme

mide14

aa

promi

nunrar

ciarme

mide14

ven,ven,

aa

promi

nunrar

ciarme

mide14

ven,ven,

aa

promi

nunrar

ciarme

mide

nomfren te,

bre,

nomfren

bre,te,

nomfren

bre,te, hoy

hoyse'ase'a

nomfren

bre,te,

hoyhoy

se'ase'a

yno

se'are

yno

se'are

tretre

ven,ven, se'a

re tretre

ven,ven,

se'are

tre

cuervendan

tre

cuervendan

tre

cuerven,dan,

pire

diencuer

tre

cuerven,dan,

pire

diencuer

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- - - - -

- -

- -

- -

- -

- - - - -

- -

- - - - -

- - - - - -

- - - - - - - -

OCASOS

Page 332: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

332

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

18

pi

quedienme'hi

docie

suron

pertrai18

pipi

quediendienme'hi

dodocie

susuron

perpertrai18

dan,do'el per

trai18 do,dan,

pique

dienme'hi

docie

suron

pertrai

dón.ción.

dón,ción.

pertrai

dón,ción,

sucruel

pertrai

dón,ción,

sucruel

pertrai

Lle gas

dón.ción.

Lle gas

dón.ción

Lle gas

dón.ción.

Lle gas

tar de

tar de

tar de, ¡ay a

tar de, ¡ay a

- -

- - - - -

-

- -

- - - -

-

- -

-

-

- -

- - -

- - -

- -

-

-- - -

S

C

T

B

22

a mor en los o

22

a mor en los o

22 mor! a mor en los o

22 mor! a mor en los o

ca sos

ca sos

ca sos, lle gas

ca sos, lle gas

cuan do se'o cul ta'el

cuan do se'o cul ta'el

hoy, se'o cul ta'el

hoy, se'o cul ta'el

sol

sol

sol, se'o cul

sol, se'o cul

- - - - - -

- - - - - -

- - - - -- - -

- - - - - - - -

OCASOS

Page 333: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

333

Diario de Campo

S

C

T

B

26

en las lla

26

en las lla

26

ta'en las lla

26 ta'en las lla

súbito

súbito

súbito

súbito

nu ras

nu ras

nu ras ¡ay! el

nu ras ¡ay! el

y'el len to trans cu

y'el len to trans cu

sol, len to trans cu

sol, len to trans cu

rrir de los re

rrir de los re

rrir de los re

rrir de los re

cuer dos

cuer dos

cuer dos, va co

cuer dos, va co

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

S

C

T

B

31

va co pian do ce

31

va co pian do ce

31 pian do ce

31 pian do ce

súbito

súbito

súbito

súbito

la jes de'a mar

la jes de'a mar

la jes de'a mar

la jes de'a mar

gu ra.

gu ra.

gu ra, ¡ay, a

gu ra, ¡ay, a

A

A

mor! A

mor! AA

cresc.

cresc.

cresc.

cresc.

mor fuis te

mor fuis te

mor que fuis te

mor que fuis te

- - - - - - -

- -

- - - - - - -

- -

- -

- -

-- - - - -

- - - - - -

OCASOS

Page 334: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

334

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

36

tu, la, la, de mi

36

tu, la, la, de mi

36 tu luz de mi

36 tu luz de mi

vi da, mi'a mor mi

vi da, mi'a mor mi

vi da

vi da

fe ven y

fe ven y

res pe ta mi do

res pe ta mi do

res pe ta mi do

res pe ta mi do

- - - -

- -

- -

- - -

- - -

- - -

-

S

C

T

B

40

lor que'es tá que

40

lor que'es tá que

40 lor que'es tá que

40 lor que'es tá que

man do'y llo

man do'y llo

man do

man do

ran do

ran do

mi do

mi do

res pe ta mi do

res pe ta mi do

1. lor ca lla y'ol1.

lor ca lla y'ol1.

lor ca lla y'ol1.

lorlor ca lla y'ol

- - - - - -

- -

- - - - - -

-

- - - - - -

- - - - - - -

- -

- -

OCASOS

Page 335: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

335

Diario de Campo

S

C

T

B

45

vi da.

45

vi da.

45

vi da, la,

45

vi da, la,

Tus

Tus

la, la, la. Tus

la, la, la. Tus

2.

lor, ca lla y'ol

2.

lor, ca lla y'ol

2. lor, ca lla y'ol

2. lor, ca lla y'ol

vi da.

vi da.

vi da.

vi da.

- - -

- - - -

- - -

- - -

-

-

-

OCASOS

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 336: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

336

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Brin de mos por la

Brin de mos por la

Moderato

vi da pues

vi da pues

to do'es o ro

to do'es o ro

pel.

pel.

- - -

- - -

-

-

-

-

-

-

-

-

S

C

5

No vuel vas a de

No vuel vas a de

a tempo

cir ja más,

cir ja más,

que'has triun fa do'en la

que'has triun fa do'en la

vi da,

vi da,

en co sas de for

en co sas de for

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

10

tu na o'en

tu na o'en

co sas del a

co sas del a

mor,

mor,

por que si'a pues tas

por que si'a pues tas

u na vez

u na vez

- - - - - -

- - - - - -

S

C

15

y pier des la par

y pier des la par

ti da,

ti da,

la ru

hoy jue gas la ru

le ta'el

le ta y'en sus vuel tas

o ro

lo cas ga nas o ro

- - -

- - - - - -- - -

-- - - -

- -

OROPELVals

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 337: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

337

Diario de Campo

S

C

20 pel.

pel.

Si'a pues tas al a

Si'a pues tas al a

AdagioAdagio

mor cuán tas trai

mor cuán tas trai

a tempo

cio nes,

cio nes, a

pues tas al a- - - -

-

- -

- - - - -

- -

S

C

25 cuán tas tris te zas

cuán tris te zas

cuán tos de sen

cuán tos de sen

ga ños,

ga ños,

cuán tas, tete

cuán tas, te

que dan

que dan

cuan do'el a mor se'a

cuan do'el a mor se'a

- - - - - - - - - -

-- - - - - - - - -- -

--

S

C

31 le ja,

le ja,

co mo'en las no ches

co mo'en las no ches

ne gras

ne gras

sin lu na'y sin es

sin lu na'y sin es

tre llas.

tre llas.

A mi go cuán to

A mi go cuán to

- - - - --

- - - - - -

- - -

- - -

S

C

37 tie nes cuán to

tie nes cuán to

va les,

va les, son

los a mi gos

los a mi gos

prin ci pio de la'ac

prin ci pio de la'ac

tual fi lo so

tual fi lo so

- - -- -

- - - - -

- - -

- - - - - -

- -

OROPEL

Page 338: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

338

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

42 fí a,

fífí a,a,

la, la a

la, la aa

mi go,

mi go,

no'a rries gues la par

no'a rries gues la par

ti da,

ti da,

- - - - -

- -

-

-

-

- - - -

S

C

47

to me mos es te

to me mos es te

tra go

tra go

brin de mos por la

brin de mos por la

vi da,

vi da,

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

51

brin de mos por la

brin de mos por la

vi da pues

vi da pues

to do'es o ro

to do'es o ro

pel.

pel.

- - - - --

- - - - - -

-

-

OROPEL

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 339: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

339

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Que llo re sin con

Que llo re sin con

Que llo re sin con

Que llo re sin con

Moderato

sue lo co

sue lo co

sue lo co

sue lo co

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

yo, sin con

yo, sin con

yo

yo

-

-

-

-

- -

- -

- - -

- - -

- - -

- - -

-

-- -

- -

S

C

T

B

5

sue

5

sue

5

que llo re sin con

5

que llo re sin con

lo, co

lo, co

sue lo co

sue lo co

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

yo.

yo.

yo.

yo.

Se

Se

Se

Se

a tempo

-

-

-

-

-

-

-

-

- -

- -

- - -

- - -

- - -

- - -

SEÑOR DE MONSERRATEVals

Jorge Villamil CordovézArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 340: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

340

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

10 ñor de Mon se

10

ñor de Mon se

10

ñor de Mon se10

ñor de Mon se

rra te

rra te

rra te, Se

rra te, Se

hoy ven go'a vi si

hoy ven go'a vi si

ñor, ven go'a vi si

ñor, ven go'a vi si

tar te,

tar te,

tar te,

tar te,

ven go des de mi

ven go des de mi

ven go des de mi

ven go des de mi

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - -

- - -

- - - -

- - - -

- -

- -

-

-

S

C

T

B

15 pue blo que

15

pue blo que

15

pue blo que

15

pue blo que

que da'a llá muy

que da'a llá muy

que da'a llá muy

que da'a llá muy

le jos;

le jos;

le jos, muy, muy

le jos, muy, muy

yo re co rrí la

yo re co rrí la

le jos, la

le jos, la

pam pa,

pam pa,

pam pa, yo re co

pam pa, yo re co

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - -

- - - -

-- - -

- - - -

SEÑOR DE MONSERRATE

Page 341: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

341

Diario de Campo

S

C

T

B

20

y'a tra ve sé los

20

y'a tra ve sé los

20 rrí, los

20

rrí, los

ce rros,

ce rros,

cer rros, ven go'a

cer rros, ven go'a

no te nía qué tra

no te nía qué tra

Tí a tra

Tí a tra

er te si

er te si

er te si

er te si

no mis su fri

no mis su fri

no mis su fri

no mis su fri

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - -

- - -

- - --

- - - -

S

C

T

B

25

mien tos

25

mien tos

25

mien tos, vuel vo'a

25

mien tos, vuel vo'a

no te nía qué tra

no te nía qué tra

Tí a tra

Tí a tra

1.

er te si1.

er te si1. er te si1. er te si

no mis su fri

no mis su fri

no mis su fri

no mis su fri

mien tos.

mien tos.

tos.

mien tos.

2.

er te si2.

er te si2. er te si2. er te si

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

-

-

- - - -

- - - - - -

- -

-

--

-

SEÑOR DE MONSERRATE

Page 342: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

342

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

31 no mis su fri

31

no mis su fri

31 no mis su fri

31

no mis su fri

mien tos.

mien tos.

mien tos.

mien tos.

Yo la que

Yo la que

Có mo yo la que

Có mo yo la que

rí a

rí a

rí a

rí a

y la'a do

y la'a do

có mo yo la'a do

có mo yo la'a do

- - -

- - - - - -

- - -

- - - - - -

- - -

- - -

- -- -

- - - -

S

C

T

B

36

ra ba,

36

ra ba,

36 ra ba,

36

ra ba,

pe ro se fue de

pe ro se fue de

pe ro se fue de

pe ro se fue de

ján do me'a mar

ján do me'a mar

ján do me'a mar

ján do me'a mar

gu ras en el

gu ras en el

gu ras en el

gu ras en el

al ma,

al ma, en el

al ma.

al ma.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

-- - - - - - - -

SEÑOR DE MONSERRATE

Page 343: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

343

Diario de Campo

S

C

T

B

41

al

41

al

41

Que'a sí co mo yo

41

Que'a sí co mo yo

ma,

ma,

su fro le'a tor

su fro le'a tor

tris

tris

men te la tris

men te la tris

te za,

te za,

te za.

te za.

Que no ten ga re

Que no ten ga re

Que no ten ga re

Que no ten ga re

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- -

- -

-

- - -

- -

S

C

T

B

46 po so, si no

46

po so, si no

46 po so, si no

46 po so, si no

pe nas y do

pe nas y do

pe nas y do

pe nas y do

lor.

lor.

lor.

lor.

1.

Que si'en cuen tra'un a

1.

Que si'en cuen tra'un a

1.

Que si'en cuen tra'un a

1.

Que si'en cuen tra'un a

mor, un a

mor, un a

mor,

mor,

- - - - - -

- - - - - -

- - - - -

- - - - - - -

- -

SEÑOR DE MONSERRATE

Page 344: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

344

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

51

mor, pa de

51

mormor, pa de

51

que la'ha ga pa de

51

que la'ha ga pa de

cer, pa de

cer, pa de

cer;

cer;

cer,

cer,

que llo re sin con

que llo re sin con

a sí co

a sí co

sue lo co

sue lo co

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - --

- - - - - - - -

S

C

T

B

56 yo, sin con

56

yo, sin con

56

yo

56 yo

sue

sue

que llo re sin con

que llo re sin con

lo, co

lo, co

sue lo co

sue lo co

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

mo'he llo ra do

yo.

yo.

yo.

yo.

- - - - - -

- - - - - -

- - -- -

- - - - -

SEÑOR DE MONSERRATE

Page 345: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

345

Diario de Campo

S

C

T

B

61 2.

Me jor no la cas

61 2.

Me jor no la cas

61 2.

Me jor no la cas

61 2.

Me jor no la cas

ti gues, per

ti gues, per

ti gues

ti gues

dó na la Se

dó na la Se

per dó na la Se

per dó na la Se

ñor, y por

ñor, y por

ñor,

ñor,

siem pre'en mi

siem pre'en mi

bo rrad la de mi

bo rrad la de mi

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

-- - - -- - -

- - - - - - - -

S

C

T

B

66

men te ya'

66

men te ya'

66 men te y'a

66 men te y'a

li via mi do

li via mi do

li via mi do

li via mi do

lor, mi do

lor, mi do

lor,

lor,

lor,

lor,

bo rra la de mi

bo rra la de mi

bo rra y'a

bo rra y'a

men te y'a

men te y'a

li via mi do

li via mi do

li via mi do

li via mi do

lor.

lor.

lor.

lor.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - -- - -

- - - - - - - - -

SEÑOR DE MONSERRATE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 346: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

346

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Mezzo

Contralto

El

El

Moderato

fue go de Ga

fue go de Ga

lán y de'Al can

lán y de'Al can

tuz, que'en fie ra

tuz, que'en fie ra

lla ma se'ex ten

lla ma se'ex ten

-

-

- -

- -

- - -

- - -

- -

- -

-

-

M

C

6

dió,

dió,

ha cia las tie rras del

ha cia las tie rras del

sur.

sur.

Si

Si

a tempo

pa sas por San

pa sas por San

Gil a mi go

Gil a mi go

- - - -

- - - -

- -

- -

M

C

12

mí o,

mí o, mi San tan

por

der, por

las bra vas tie

las bra vas tie

rras de San tan

rras de San tan

der,

der, San tan

a

der, a hí,

- - - - - -

- - - - -- - - - -

M

C

18

hí,

en San tan

tu pa so'al de te

der, pa so'al de te

ner,

ner,

ve rás el

ad mi ra rás al

Fon ce en su

Fon ce en su

- - -

- - - -- --

-

SI PASAS POR SAN GILVals

Letra y música: Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 347: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

347

Diario de Campo

M

C

23

rau do trans cu

rau do trans cu

rirr,

rrir, ad mi ra

y cru za

rás, y cru za

rás por el

rás por el

puen te que no'ol

puen te que no'ol

vi do,

vi do,

- - - - - - -

- - -- - - -- - -

M

C

29

que con du ce'ha cia'el ca

que con du ce'ha cia'el ca

mi no

mi no

del Par que Ga lli ne

del Par que Ga lli ne

ral,

ral,

ven y cru za

ven y cru za

rás por el

rás por el

-- - - - - - - -

- - - - - - - - -

-

-

M

C

35 puen te que no'ol

puen te que no'ol

vi do,

vi do,

que con du ce'ha cia'el ca

ha cia'el ca

mi no

mimi no

del Par que Ga lli ne

del Par que Ga lli ne

- - - - - - - - - - -

- - - --- -

-

-- -

M

C

40

ral.

ral.

Sus

Don de sus

cei bas gi gan

cei bas gi gan

tes cas a dor

tes cas a dor

na das,

na das, guir

por

nal das, por

mus gos de mag

mus gos de mag

- - - - - - - - -

- - - - - - -- -- - -

SI PASAS POR SAN GIL

Page 348: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

348

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

M

C

47

ní fi cos fes

ní fi cos fes

to nes,

to nes, be sa

que'el

ran, que'el

rí o

rí o

tem blan do be sa

tem blan do be sa

- - - - - -

- - - - --

-

- -

- -

- -

-

- -

M

C

52 rá,

rá'el be sa

o

rá, o

co pian

co pian

los la gos de cris

los la gos de cris

tal.

tal, de cris

- - -

- -- - --

M

C

57

Pa

tal. Pa

sean do por en

sean do por en

tre las a ve

tre las a ve

ni das,

ni das, sen das

que

son, que

for man re tor

for man re tor

- - - - - - - - -

- - - - - - - - --

M

C

63

ci dos ga lli

ci dos ga lli

ne ros,

ne ros,

se'es

y se'es

cu cha del re

cu cha del re

quin to su ras

quin to su ras

gar, vo ces le

gar, vo ces le

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - -- -

SI PASAS POR SAN GIL

Page 349: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

349

Diario de Campo

M

C

69 ja nas en to

ja nas en to

nar,

nar,

gua bi nas san tan de

gua bi nas san tan de

rea nas,

rea nas, del

vi

a yer, vi

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - --

M

C

74

si ta rás el

si ta rás el

Ce rro de la

Ce rro de la

Cruz, a Be lla

Cruz, a Be lla

Is la'y Po zo'a

Is la'y Po zo'a

zul,

zul,

y le lle vas mi re

y le lle vas mi re

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

M

C

80

cuer do.

cuer do.

Al

Al

pa so por sus

pa so por sus

ca lles em pe

ca lles em pe

dra dras,

dra dras, sen das

se'ad

son, se'ad

- - - - -- -

- - - - -- - -

M

C

86 mi ran sus i

mi ran sus i

gle sias co lo

gle sias co lo

nia les,

nia les, tem plos

bal

son, bal

con nes

con nes

- - - - - - - -

-- - - - -- - -

SI PASAS POR SAN GIL

Page 350: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

350

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

M

C

91

de clá si co'es pa

de clá si co'es pa

ñol,

ñol, vi ven

por

hoy, por

ta les

ta les

que'in vi tan al a

que'in vi tan al a

mor.

mor,

- - - - - - - -

- - - - - -- --

M

C

97

En

no ches. En

no ches van e

no ches van e

rran tes ca bal

rran tes ca bal

gan do,

gan do, al mas

es

van es

pí ri tus de

pí ri tus de

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -- -

M

C

103

no bles y'es cu

no bles y'es cu

de ros,

de ros, fuer tes

se'es

son, se'es

cu cha'el gri to

cu cha'el gri to

de la re be

de la re be

lión y'a'e sa

lión y'a'e sa

- - - - - - - - - -

- - - - - - - -- - -

M

C

109 tie rra'es tre me

tie rra'es tre me

ció

ció

gri to de los co mu

gri to de los co mu

ne ros,

ne ros, li

el

ber tad, el

fue go de Ga

fue go de Ga

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -- -

SI PASAS POR SAN GIL

Page 351: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

351

Diario de Campo

M

C

115 lán y de'Al can

lán y de'Al can

tuz, que'en fie ra

tuz, que'en fie ra

lla ma se'ex ten

lla ma se'ex ten

dió,

dió,

ha cia las tie rras del

ha cia las tie rras del

sur.

sur.

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

SI PASAS POR SAN GIL

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 352: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

352

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Mezzo-Soprano

Tenor

Bajo

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

ti go,

ti go,

ti go, a llí'es ta

ti go, a llí'es ta

cuan do mue ra la

cuan do mue ra la

rás, cuan do mue ra la

ré, cuan do mue ra la

tar de,

tar de,

tar de,

tar de,

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - -

- - -

S

M

T

B

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

be sas,

be sas,

be sas,

be sas,

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

ai re.

ai re.

ai re.

ai re.

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

SOÑAR CONTIGOPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 353: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

353

Diario de Campo

S

M

T

B

10

ti go,

10

ti go,

10 ti go, a llí'es ta

10

ti go, a llí'es ta

mi ran do'un a rre

mi ran do'un a rre

ré, a rre

ré, a rre

bol,

bol,

bol, pa ra vi

bol, pa ra vi

so ñar que tú me

so ñar que tú me

vir, tú me

vir, tú me

be sas,

be sas,

be sas, y sen

be sas, y sen

- - - -

-

-

-

- - -

- - - - - -

- - -

- - - -

- - -

- -

- - -

- -

S

M

T

B

15

sen tir que tú me'a

15

sen tir que tú me'a

15 tir que me'a

15 tir que me'a

bra zas,

bra zas,

bra zas, dul ce'a

bra zas, dul ce'a

te nien do tus mi

te nien do tus mi

mor, te nien do tus mi

mor, te nien do tus mi

ra das,

ra das,

ra das, en

ra das, en

en un ra yo de

en un ra yo de

mí, ra yo de

mí, ra yo de

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

SOÑAR CONTIGO

Page 354: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

354

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

T

B

20

sol.

20

sol.

20

sol, por qué se

20 sol, por qué se

Por qué se

Por qué se

rá, se

rá, se

rá,

rá,

rá mi sen

rá mi sen

que yo te quie ro

que yo te quie ro

tir, quie ro

tir, quie ro

tan to,

tan to,

tan to, mi

tan to, mi

y que so lo so

y que so lo so

bien, so

bien, so

- - -

- - -

- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

-

-

-

-

S

M

T

B

26

ñan do,

26

ñan do,

26 ñan do'o tra

26

ñan do'o tra

te pue da yo te

te pue da yo te

vez, yoyo te

vez, yo te

ner.

ner.

ner.

ner.

Por qué se

Por qué se

Por qué

Por qué

se rá, por

se rá, por

que'aun que tú no me

que'aun que tú no me

qué,

qué,

- - - - -

- - -- - -

- - - - - -

- - - - --

-

-

SOÑAR CONTIGO

Page 355: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

355

Diario de Campo

S

M

T

B

32

quie ras,

32

quie ras,

32 quie ras, yo pien so'en

32 quie ras, yo pien so'en

yo vi vo de qui

yo vi vo de qui

ti, qui

ti, qui

me ras,

me ras,

me ras y

me ras y

te lle vo'en mi so

te lle vo'en mi so

yo te lle vo'en mi so

yo te lle vo'en mi so

D.C.

ñar.

D.C.

ñar.

D.C.

ñar.

D.C.ñar.

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

S

M

T

B

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

Adagio

con

con

con

con

ti

ti

ti

ti

go.

go.

go.

go.

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

SOÑAR CONTIGO

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 356: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

356

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Mezzo-Soprano

Tenor

Bajo

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

ti go,

ti go,

ti go, a llí'es ta

ti go, a llí'es ta

cuan do mue ra la

cuan do mue ra la

rás, cuan do mue ra la

ré, cuan do mue ra la

tar de,

tar de,

tar de,

tar de,

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

- - -

- - -

S

M

T

B

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

5

so ñar que tú me

be sas,

be sas,

be sas,

be sas,

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

cuan do me be sa'el

ai re.

ai re.

ai re.

ai re.

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

Quie ro so ñar con

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

SOÑAR CONTIGOPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 357: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

357

Diario de Campo

S

M

T

B

10

ti go,

10

ti go,

10 ti go, a llí'es ta

10

ti go, a llí'es ta

mi ran do'un a rre

mi ran do'un a rre

ré, a rre

ré, a rre

bol,

bol,

bol, pa ra vi

bol, pa ra vi

so ñar que tú me

so ñar que tú me

vir, tú me

vir, tú me

be sas,

be sas,

be sas, y sen

be sas, y sen

- - - -

-

-

-

- - -

- - - - - -

- - -

- - - -

- - -

- -

- - -

- -

S

M

T

B

15

sen tir que tú me'a

15

sen tir que tú me'a

15 tir que me'a

15 tir que me'a

bra zas,

bra zas,

bra zas, dul ce'a

bra zas, dul ce'a

te nien do tus mi

te nien do tus mi

mor, te nien do tus mi

mor, te nien do tus mi

ra das,

ra das,

ra das, en

ra das, en

en un ra yo de

en un ra yo de

mí, ra yo de

mí, ra yo de

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

SOÑAR CONTIGO

Page 358: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

358

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

T

B

20

sol.

20

sol.

20

sol, por qué se

20 sol, por qué se

Por qué se

Por qué se

rá, se

rá, se

rá,

rá,

rá mi sen

rá mi sen

que yo te quie ro

que yo te quie ro

tir, quie ro

tir, quie ro

tan to,

tan to,

tan to, mi

tan to, mi

y que so lo so

y que so lo so

bien, so

bien, so

- - -

- - -

- - - - - -

- - - - - -

- -

- -

-

-

-

-

S

M

T

B

26

ñan do,

26

ñan do,

26 ñan do'o tra

26

ñan do'o tra

te pue da yo te

te pue da yo te

vez, yoyo te

vez, yo te

ner.

ner.

ner.

ner.

Por qué se

Por qué se

Por qué

Por qué

se rá, por

se rá, por

que'aun que tú no me

que'aun que tú no me

qué,

qué,

- - - - -

- - -- - -

- - - - - -

- - - - --

-

-

SOÑAR CONTIGO

Page 359: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

359

Diario de Campo

S

M

T

B

32

quie ras,

32

quie ras,

32 quie ras, yo pien so'en

32 quie ras, yo pien so'en

yo vi vo de qui

yo vi vo de qui

ti, qui

ti, qui

me ras,

me ras,

me ras y

me ras y

te lle vo'en mi so

te lle vo'en mi so

yo te lle vo'en mi so

yo te lle vo'en mi so

D.C.

ñar.

D.C.

ñar.

D.C.

ñar.

D.C.ñar.

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

S

M

T

B

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

37 FIN Quie ro so ñar,

Adagio

con

con

con

con

ti

ti

ti

ti

go.

go.

go.

go.

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

SOÑAR CONTIGO

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 360: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

360

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Por que lle vo'u na

Por que lle vó'u na

Por que lle vo'u na

Por que lle vo'u na

Lento

pe na a

pe na a

pe na a

pe na a

quí den tro de

quí den tro de

quí den tro de

quí den tro de

mí.

mí.

mí.

mí.

- - -

-

-

- -

-

-

-

-

- -

- -

- -

- -

- -

-

-

S

C

T

B

5

Di cen que soy co

5

Di cen que soy co

5

Di cen que soy co

5

Di cen que soy co

a tempo

bar de

bar de

bar de, yo

bar de, yo

por que llo ro por

por que llo ro por

soy, llo ro por

soy, llo ro por

ti

ti

ti por

ti, llo ro por

por que lle vo'u na

por que lle vo'u na

ti, por que lle vo'u na

ti, lle vo'u na

- - - - - - - -

- - - - - - - -

- -

- - - - - - -

- - -- -

SOY COBARDEPasillo

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 361: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

361

Diario de Campo

S

C

T

B

10

pe na,

10

pe na, pe

10

pe na, pe

10 pe na, pe

a quí den tro de

na, a quí den tro de

na, a quí den tro de

na, a quí den tro de

mi.

mí, ¡ay, de

mí,

mí.

Ol

mí! Ol

Ol

Ol

ví da la

ví da la

ví da la, ya sin

ví da la, ya sin

- - - - - -

- - - - -

-

- -

-

-

- -

-

- - -

- - - - -

S

C

T

B

15

me di cen mis a

15

me di cen mis a

15 ti, di cen mis a

15

ti, di cen mis

mi gos

mi gos

mi gos, se

mi gos, se

pe ro se rá'el des

pe ro se rá'el des

rá, se rá'el des

rá, se rá'el des

cresc.

cresc.

ti no

ti no

ti no su

ti no su

su frir por su que

su frir por su que

frir, por su que

frir, por su que

- - - - - - - - -

- - - - - - - -

- - - - - -

-

- - -

- - - - - - - -

SOY COBARDE

Page 362: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

362

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

20

rer.

20

rer.

20

rer, que rer.

20

rer, que rer.

Ol vi

Ol vi

Có mo po dré'ol vi

Có mo po dré'ol vi

dar, a mor que

dar, a mor que

dar a quel a mor que

dar a quel a mor que

fue en mi

fue en mi

fue lo más gran de'en mi

fue lo más gran de'en mi

- - - - - - -

- - - - - - -

-

- - -

-

- - -

S

C

T

B

24

vi da, no po

24

vi da, no po

24

vi da,

24 vi da,

dré, po dré'a rran

dré, po dré'a rran

co mo po dré'a rran

co mo po dré'a rran

car

a rran

car

car

tan cruel me lan co

car, tan cruel me lan co

tan cruel me lan co

tan cruel me lan co

- - - - -

- - - -

- - - --

- -

- - -

- - -

- - -

- - -- - - - -

-

SOY COBARDE

Page 363: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

363

Diario de Campo

S

C

T

B

28

lí a.

28

lí a.

28

lí a.

28

lí a.

A ho ra'he de be

A ho ra'he de be

A ho ra'he de be

A ho ra'he de be

ber ¡ay, por

berber ¡ay, por

ber

ber

ti! tus

ti! tus

pa ra'ol vi dar sus

pa ra'ol vi dar sus

be sos, que

be sos, que

be sos

be sos- - - - - - -

- - -

- - -

- - -

- - - -

-

-

-

-

- -

S

C

T

B

33 yo no'he de'a rran

33

yo no'he de'a rran

33

que yo no'he de'a rran

33

que yo no'he de'a rran

car, ¡ay, a rran

car, ¡ay, a rran

car

car

car! qui sie ra'a

car! qui sie ra'a

aun que qui sie ra'a

aun que qui sie ra'a

si, ¡ay, qui

si, ¡ay, qui

si.

si.- -

- - - -- -

- - - -

- - - - - - - -

- - - - - - - -

SOY COBARDE

Page 364: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

364

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

37

sie ra!

37

sie ra!

37

Que'im

37

Que'im

no'im por ta

no'im por ta

por ta

por ta

ser co

ser coco

que me lla men co

que me lla men co

bar de

bar de, no'im por ta

bar de,

bar de, no'im por ta

- - - - -

- - - - -

- -- --

- - - -- - -

- -

S

C

T

B

41

si to dos van lle

41

ser, si to dos van lle

41

si to dos van lle

41 ser, si to dos van lle

van do

van do

van do, lle van

van do, lle van

y'en el al ma'o cul

y'en el al ma'o cul

do, el al ma'o cul

do, el al ma'o cul

tan do

tan do

tan do o cul

tan do o cul

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - -- - - - -

-

- -

- - - - - - - - - -

SOY COBARDE

Page 365: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

365

Diario de Campo

S

C

T

B

45

la'he ri da de'un a

45

la'he ri da de'un a

45

tan do un a

45 tan do un a

mor,

mor, si to dos

mor,

mor, si to dos

si to dos van lle

van, van lle

si to dos van lle

van, van lle

van do

van do, to dos

van do

van do, to dos

- - -

- - -

- - -

- - -

-

- -

-

- -- -

- - - -

S

C

T

B

49

y'en el al ma'o cul

49

y'en el al ma'o cul

49

y'en el al ma'o cul

49

y'en el al ma'o cul

tan do

tan do

tan do

tan do

la'he ri da de'un a

la'he ri da de'un a

la'he ri da de'un a

la'he ri da de'un a

mor, di cen que

mor, di cen que

mor.

mor, di cen que

soy, soy co

soy, soy co

Di cen que soy co

soy, soy co

- - - - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - --

- -

- - - - - - - -

- -

-

SOY COBARDE

Page 366: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

366

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

B

54

bar de, si lo

54

bar de

54 bar de

54 bar de, si lo

soy, por

por que llo ro por

por que llo ro por

soy, por

ti

ti, llo ro por

ti, por

ti por

por que lle vo'u na

ti, lle vo'u na

ti, lle vo'u na

ti, lle vo'u na

pe na a

pe na a

pe na a

pe na a

- - -

- - - - -

- -

-

- - -

-

- - -

- - - -

- - - -

S

C

T

B

59 quí den tro de

59

quí den tro de

59 quí den tro de

59 quí den tro de

mí.

mí.

mí.

mí.

-

-

-

-

SOY COBARDE

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 367: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

367

Diario de Campo

Soprano

Mezzo-Soprano

Contralto 1

Contralto 2

La, la, la, la, la, la,

La, la, la, la, la, la,

La, la, la, la, la, la,

La, la, la, la, la, la,

Introducción

....

....

S

M

C 1

C 2

5

5

5

5

Im

Im

Im

Im

-

-

-

-

TAMBORES DEL PACANDÉSanjuanero

Jorge Villamil CordovézArreglo: Enerith Núñez PardoVoces iguales

Page 368: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

368

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

10

po nen te'a la dis tan

10

po nen te'a la dis tan

10

po nen te'a la dis tan

10

po nen te'a la dis tan

cia'es el

cia'es el

cia

cia

ce rro del Pa can

ce rro del Pa can

ce rro del Pa can

ce rro del Pa can

dé, her

dé, her

dé her

dé her

- - -

- - - -- - -

- - - -

- - -

- - - - - - -

- - - -

S

M

C 1

C 2

14 mo so le van

14

mo so le van

14

mo so'a llí se le van

14

mo so'a llí se le van

ta y des

ta y des

ta des

ta des

de'el lla no

de'el lla no

de'el lla no ya se ve.

de'el lla no ya se ve.

se ve. Cuan

se ve. Cuan

Cuan

Cuan- - - - - - -

- - - - - - -

- - -

- - -

- - -

- - -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 369: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

369

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

18

do lle gan fies

18

do lle gan fies

18

do se lle gan las fies

18

do se lle gan las fies

tas, lle gan, vie

tas, lle gan, vievie

tas vie

tastas vie

nen has ta sus la de

nen has ta sus la de

nen has ta sus la de

nen has ta sus la de

ras, vie

ras vie

ras

ras

-

- -

- - -- -

- - - -

- - - -

- - - -

- - - -

-- - -

S

M

C 1

C 2

22 nen, des cen dien

22

nen, des cen dien

22

mu chos des cen dien

22

mu chos des cen dien

tes de

tes de

tes de'an ti guas

tes de'an ti guas

tri bus gue rre

tri bus gue rre

tri bus gue rre

tri bus gue rre

ras. E

ras. E

ras. E

ras. E

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

-

-

- --

-

-

- -

- -

-

-- - -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 370: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

370

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

26

vo can do can

26

vo can do can

26

vo can do'en sus can

26

vo can do'en sus can

ta res re

ta res re

ta res re

ta res re

cor dan do

cor dan do

me mo ran do'en sus dan

me mo ran do'en sus dan

dan zas

dan zas

zas los

zas los

- - - - -

- - - - - -

-

-- -

- -

-

- - - - - -

- - - -

S

M

C 1

C 2

30

sa cri fi

30

sa cri fi

30

sa cri fi cios y'al

30

sa cri fi cios y'al

cios de los

cios de los

ta res de los

ta res de los

na ta gai

na ta gai

ín dios na ta gai

ín dios na ta gai

1.

mas, ¡ay! la.

1.

mas, ¡ay! la.

1.

mas.

1.

mas.

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-

-

- - - - - -

- - - - - -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 371: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

371

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

34 2.

mas, ¡ay! y

34 2.

mas, ¡ay! y

34 2.

mas.

34 2.

mas.

sue nan tam

sue nan tam

Sue nan, sue nan,

Sue nan, sue nan,

bo res tam

bo res tam

sue nan, ¡ay!

sue nan, ¡ay!

bo res del Pa can

bo res del Pa can

en el Pa can

en el Pa can

- - - - - - -

- - - - - - -

- ----

- - - - -

S

M

C 1

C 2

38

38

38

38

con

con

con

con

rit mos de zam

rit mos de zam

rit mos y zam

rit mos y zam

- -

- -

- -

- -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 372: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

372

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

43 bom bas

43 bom bas

43 bom bas ¡ay! con,

43

bom bas ¡ay! con,

con rit mo Pa és.

con rit mo Pa és.

con rit mo Pa és.

con rit mo Pa és.

- - -

- - -

- - -

- - -

S

M

C 1

C 2

48

48

48

48

To can,

To can,

To can a

To can a

sue nan

sue nan

le gres las

le gres las

flau tas, ¡ay! las

flau tas, ¡ay! las

flau tas bam

flau tas bam

flau tas a

flau tas a

bu cos y tor be lli

bu cos y tor be lli

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - -

- - --

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 373: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

373

Diario de Campo

S

M

C 1

C 2

53 le gres y

53

le gres y

53

nos y

53

nos y

rit mos de ca

rit mos de ca

los rit mos de la ca

los rit mos de la ca

ña, ¡ay! re

ña, ¡ay! re

ña re

ña re

sue nan, sue

sue nan, sue

so nan do'en los pa ra

so nan do'en los pa ra

- - - - - - - -

- - - - - - - -

-- - - - -

- - - - --

S

M

C 1

C 2

57

nan los chu

57

nan los chu

57

jes los chu

57

jes los chu

chos y las ca rra

chos y las ca rra

chos y las ca rra

chos y las ca rra

cas. ¡Ay!

cas. ¡Ay!

cas.

cas.

la, la, la, la, la, la,

la, la, la, la, la, la,

La, la, la, la, la, la,

La, la, la, la, la, la,

....

....

- - -

- - - -

- -

-

- -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 374: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

374

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

M

C 1

C 2

62

62

62

62

S

M

C 1

C 2

66

66

66

66

1.

1.

1.

1.

2.

2.

2.

2.

TAMBORES DEL PACANDÉ

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier

Page 375: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

375

Diario de Campo

Soprano

Contralto

Tenor

La, la, la, la, la, ...

La, la, la, la, la, ...

La, la, la, la, la, ...

S

C

T

6

6

6

1.

1.

1.

2.

2.

Im

2. Im

po nen te'a la dis tan

po nen te'a la dis tan

Des de le jos se

cia,

cia,

- - - - -

- - - - -

- -

TAMBORES DEL PACANDÉSanjuanero

Jorge Villamil CordovezArreglo: Enerith Núñez PardoVoces mixtas

Page 376: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

376

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

12 ve'el Pa can

12

ce rro del Pa can

12 ce rro del Pa can

dé.

dé, her

dé, her

mo so'a llí se le van

mo so'a llí se le van

En el lla no se

ta, des

ta, des

ve, se ve

de'el lla no ya se ve

de'el lla no ya se ve

- - - - - -- - - -

- - - - - - - - - - -

- - -

S

C

T

17

17 Cuan

17

Cuan

do se lle gan las fies

do se lle gan las fies

Cuan do lle gan las

tas, vie

tas, vie

fies tas, sus la de

nen has ta sus la de nen has ta sus la de

ras,

ras, ras.

- - - - - - -

- - - - - -

- - - - -

-

S

C

T

22

mu chos des cen dien

22

mu chos des cen dien

22

En las

tes de'an ti guas

tes de'an ti guas

tri bus,

tri bus gue rre

tri bus gue rre

tri bus gue rre

ras, e

ras, e

ras.

vo can do sus can

vo can do sus can

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - -

- - - -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 377: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

377

Diario de Campo

S

C

T

27 ta res, re

27 ta res, re

27

Sus can cio nes de'a

me mo ran do su dan

me mo ran do su dan

mor, sus dan

zas, los

zas, los

zas,

sa cri fi cios y'al

sa cri fi cios y'al

de los

ta res de los

ta res de los

in dios,

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - -

- - - - -

S

C

T

32

in dios Na ta gai

32

in dios Na ta gai

32

los Na ta gai

mas.

mas.

mas.

Tam bo res,

Tam bo res,

sue nan tam

sue nan tam

sue nan tam

bo tam

bo res, tam

bo res, tam

- - - - - - - - - -

- - - -

- - - - -

- - - -

- - - -

S

C

T

37 bo res del Pa can

37

bo res del Pa can

37 bo res del Pa can

dé,

dé,

dé,

con

con

con

rit mos de zam

rit mos de zam

rit mos de zam

bom bas, con

bom bas, con

bom bas, con

- - - - - -

- - -

- - -

- - -

- - -

TAMBORES DEL PACANDÉ

Page 378: Diario de Campo - unicolmayor.edu.co

378

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

S

C

T

43 rit mo Pa

43

rit mo Pa

43 rit mo Pa

ez.

ez.

ez.

To can a

To can a

To can a

le gres las

le gres las

le gres las

flau tas, bam

flau tas, bam

flau tas, bam

- - - - - - -

- - - - - - -

- - - - - - -

S

C

T

50

bu cos y tor be lli

50

bu cos y tor be lli

50 bu cos y tor be lli

nos y

nos y

nos y

los rit mos de la ca

los rit mos de la ca

los rit mos de la ca

ña, re

ña, re

ña, re

so nan do'en los pa ra

so nan do'en los pa ra

so nan do'en los pa ra

- - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - -

-

S

C

T

55

jes los chu

55

jes los chu

55 jes los chu

chos y las ca rra

chos y las ca rra

chos y las ca rra

cas.

cas.

cas.

- - - - -

- - - -

- - - - -

-

TAMBORES DEL PACANDÉ

Nota:En los compases 38,39, 44 y 45se sugiere ejecutar la percusióncorporal o instrumentalcorrespondiente a lacélula rítmica del sanjuanero.

Transcripción melódica: Mtra. Sofía Elena Sánchez Messier