Diapositivas Final

52
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CONTABLES INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES “PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRIFOS ESPINOZA TINGO MARIA S.A” PRESENTADO POR: CABRERA REVILLA, Bryan Julio J.

description

TODO SOBRE CONTABILIDAD

Transcript of Diapositivas Final

Page 1: Diapositivas Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CONTABLES

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES“PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRIFOS

ESPINOZA TINGO MARIA S.A”

PRESENTADO POR:CABRERA REVILLA, Bryan Julio J.

Page 2: Diapositivas Final

INTRODUCCIONEl presente informe de prácticas titulado “PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARÍA S.A, está orientado a relacionar y fortalecer los conocimientos adquiridos en esta casa superiorEn el Capítulo I se presenta la naturaleza de la empresa en concordancia con las normas que rigen la actividad de Grifos en el proceso de comercialización de combustibles; el capítulo II abarca el proceso contable que se realiza en la empresa, en el Capítulo III se encuentra la elaboración y presentación de los estados financieros de la Empresa, y por último en el capítulo IV se ejecuta la resolución de un caso práctico; así como también las conclusiones y recomendaciones finales.

Page 3: Diapositivas Final

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

• Aspectos Generales .• Base Legal.• Fines y Objetivos.• Constitución de la Sociedad.• Estructura Organizacional de la Empresa.• Aumento y Reducción de Capital Social.• Estados Financieros y Distribución de Utilidades.• Proceso de Formalización de la Sociedad.• Reglamento para la Comercialización de Hidrocarburos.

Page 4: Diapositivas Final

CAPITULO I: Naturaleza de la EmpresaAspectos generales

Grifos Espinoza de Tingo María S.A., es una empresa constituida formalmente con Personería Jurídica inscrita en los Registros Públicos se encuentra enmarcada dentro de la Ley General de Sociedades Ley 26887 y por su giro comercial dentro de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Ley 26221.

Base legal

Nueva Ley General de Sociedades Nº 26887

Decreto Supremo Nº 053-93-EM Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos Derivados de los Hidrocarburos

Decreto Supremo Nº 054-93-EM Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de los Hidrocarburos.

Page 5: Diapositivas Final

FINES Y OBJETIVOS

Grifos Espinoza de Tingo María S.A., se constituye para un fin lícito, cuya vocación es de perseguir el lucro aprovechando de manera adecuada y eficiente sus recursos económicos y financieros.

Contribuir al progreso y bienestar de la sociedad.

Comercializar combustibles en sus diversos derivados al por mayor y menor.

Ser líder en su giro en la comercialización en el ámbito local, regional.

Expandir su mercado pudiendo crear sucursales en el Perú y en el extranjero, a mediano o largo plazo

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

Page 6: Diapositivas Final

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

DENOMINACIÓNLa Sociedad se denomina GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARIA S.A., quedando a potestad de la Sociedad utilizar las siglas “GETIMSA”.

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

UBICACIÓNEl domicilio de la sociedad es la Av. Raymondi Nº 1001 de la ciudad de Tingo María, Departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, Distrito de Rupa – Rupa, en donde desarrolla su actividad principal, y en donde está instalada la Administración.

DURACIÓNLa sociedad tiene una duración indefinida, inicia sus operaciones en la fecha de suscripción del contrato social.

Page 7: Diapositivas Final

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

LOS SOCIOS Y SUS APORTESLos otorgantes quienes constituyen la sociedad suscriben y pagan el capital social para el ejercicio en común de las actividades económicas

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

SOCIOS ACCIONES VALOR NOMINA

L

TOTAL CAPITAL

Julia Orihuela Cruz Vda. De Espinoza

2955 S/. 10.00

S/. 29,550.00

Teodosia Braulia Orihuela Cruz

45 S/. 10.00

S/. 450.00

TOTAL 3,000 S/. 30,000

Page 8: Diapositivas Final

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

La estructura orgánica de GETIMSA se da de acuerdo el principio de unidad de mando y con el objeto de mejorar la administración en términos de eficiencia y productividad, se encuentra diseñada jerárquicamente en forma vertical.

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

GETIMSA ESTA CONFORMADA POR: 1. Órganos de Dirección.2. Órgano de Gestión.3. Órganos de asesoría.4. Órganos de apoyo.5. Órganos de línea.

Page 9: Diapositivas Final

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

DIRECTORIODIRECTORIO

GERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

ASESORIA LEGALSECRETARIA

DEPARTAMENTO DE VENTAS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

ALMACEN CAJA

DEPARTAMENTO COMPRAS

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA GRIFOS ESPINOZA TINGO MARIA S.A

Page 10: Diapositivas Final

AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL

La modalidad del aumento de Capital Social, sus efectos y requisitos se regirán por lo establecido en los artículos 202, 203, y 204 respectivamente de la Ley General de Sociedades.

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

La reducción del Capital Social determina la amortización de participaciones emitidas a la disminución del Valor Nominal de ellas.

Page 11: Diapositivas Final

ESTADOS FINANCIEROS Y DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país.

Para la Distribución de Dividendos, solo pueden ser pagados en razón de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposición.

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

Page 12: Diapositivas Final

PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

Para que la empresa Grifos Espinoza de Tingo María S.A., se constituya como tal fue indispensable cumplir con los siguientes:

CAPITULO I: Naturaleza de la Empresa

Escritura Pública de Constitución Minuta de Constitución Registro Único de Contribuyentes (RUC) Licencia Municipal de Funcionamiento Autorización para la impresión de comprobantes de pago Registro de empresa y planilla de pagos en el Ministerio de Trabajo Registro Patronal de ESSALUD Afiliación a AFP Inscripción en ESSALUD Obtención de los Libros de Contabilidad Legalización de los libros de contabilidad Apertura de Libros de Contabilidad Reglamento para la Comercialización de Hidrocarburos

Page 13: Diapositivas Final

CAPITULO II: PROCESO CONTABLE• Aspectos Generales.• Funciones del personal Administrativo y Operacional.• Operaciones de Compra.• Transporte y Almacenamiento.• Operaciones de Venta.• Procedimiento de Control de Ingresos.• Libros Contables.• Procedimiento de la Contabilidad por Cómputo.• Documentos Fuentes.

Page 14: Diapositivas Final

CAPITULO II: PROCESO CONTABLE EN GETIMSA

Aspectos generales

Se considera que la Contabilidad es una disciplina que proporciona información Financiera y de otra índole, indispensable para dirigir y evaluar las actividades de cualquier organización.La empresa “Grifos Espinoza de Tingo María S.A” utiliza un sistema contable computarizado denominado IRIDIUM, elaborado en la ciudad de Lima por el ing. Juan Carlos Arias

Page 15: Diapositivas Final

FUNCIONES DEL PERSONAL QUE GENERA LA INFORMACION CONTABLE EN GETIMSA

Jefe de contabilidad

Control de Caja General

Realizar las liquidaciones de impuestos y otros a que estuvieran afectos.

Distribuir las diversas actividades contables solicitadas por la dirección.

Establecer y controlar los honorarios y vacaciones del personal.

Supervisar todos los trabajos que se realizan en el departamento.

Propone a la dirección las sanciones e incentivos del personal.

Control de caja general.

Propone la toma de inventarios.

se encarga de controlar y llevar caja general, ya que recepciona las liquidaciones que hace caja recepción. En esta parte se cuenta con un trabajador que se encarga de hacer todos los pagos, sean estos en cheques o efectivos para luego pasar esta información documentada a la oficina de contabilidad para ser registrados en los libros contables

Page 16: Diapositivas Final

Operaciones de Compra

EMISION DE LA ORDEN DE COMPRA

(GETIMSA) FACTURA

Nota de Ingreso a almacén

COMPROBANTE DE

CANCELACIÓN

EMPRESA DE TRANSPORTE

S

GUÍA DE REMISIÓN

Page 17: Diapositivas Final

Operaciones de Venta

Las operaciones de venta se efectúa por medio de los surtidores.

ventas diarias

boletas de venta

facturas de venta

CONTADO

Page 18: Diapositivas Final

Libros Contables

Los libros de contabilidad cumplen un fin especial que se constituye en documentos de registro de las diversas operaciones que se efectúan en las empresas.

Libros Obligatorios Libros Voluntarios

Inventario y balances, Caja-Bancos, Libro Diario, Libro Mayor, Registro de compras, Registro de ventas, Planilla de Remuneraciones y Libro de Actas.

Libro bancos, cuentas corrientes de accionistas, cuentas corrientes de Empleados, Registro de letras (cliente y proveedores), entre otros que requiera llevar.

Page 19: Diapositivas Final

Procedimiento de la Contabilidad por Cómputo

Para introducir los datos a cómputo se requiere elaborar las notas de contabilidad, la que comprende los siguientes DIARIOS:

Diario de CAJA-BANCOS Diario de Compras Diario de ventas Diario de Costo de Ventas Diario de planillas Diario complementario

Page 20: Diapositivas Final

Documentos Fuentes

Recibos por Honorarios.

Facturas

Boletas de Venta

Guías de Remisión

Notas de Crédito y Débito

Page 21: Diapositivas Final

CAPITULO III:ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Situación Financiera

Estado de Flujo de Efectivo

Estado de Resultados

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Page 22: Diapositivas Final

CAPITULO III:ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Situación Financiera

Es el estado financiero que muestra contablemente a una fecha determinada, los activos de la empresa, sus pasivos, y la diferencia llamada patrimonio neto. La frecuencia de requerimientos varía en relación con las necesidades de la empresa y la Gerencia puede requerirlo quincenal o mensualmente para medir la tendencia de los activos y pasivos.

Page 23: Diapositivas Final

CAPITULO III:ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Resultados

Este estado muestra la gestión económica que ha tenido la empresa durante un periodo determinado y se llega a un resultado del ejercicio que puede ser utilidad y perdida. Este reporteincluye los ingresos y gastos que se han generado y producido respectivamente durante un periodo contable, independientemente de la oportunidad en la que se generó la entrada o salida real de efectivo.

Page 24: Diapositivas Final

CAPITULO III:ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Flujo de Efectivo

Este estado financiero tiene por objetivo presentar un resumen del movimiento de la empresa durante un periodo determinadoEste estado financiero agrupa los movimientos de efectivo en fuentes y usos según genere o apliquen fondos y los clasifica en actividades.

Actividad de operación.

Actividad de Inversión.

Actividad de Financiamiento.

Page 25: Diapositivas Final

CAPITULO III:ELABORACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Es el estado donde se refleja los movimientos producidos en las cuentas patrimoniales de la empresa durante un periodo determinado, como el Capital Social, Resultados acumulado.

NOTAS A LOS EE.FF

Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros.

Page 26: Diapositivas Final

CAPITULO IV : CASO PRACTICO INTEGRAL

La empresa Grifos Espinoza de Tingo María S.A de la provincia de Leoncio Prado – Tingo María, dedicada a la compra y venta de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos (Gasohol 90, 84 y 97, petróleo,

lubricantes) y market, reinicia sus operaciones comerciales el 01 de enero del 2014 con la siguiente

información financiera.

Page 27: Diapositivas Final

GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARÍA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 01/01/2014

EN NUEVOS SOLES

ACTIVO

PASIVO ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalentes de efectivo

18,918

Tributos y Aport. Por pagar 23,735 Cuentas por Cobrar Com - terceros

722

Remuneraciones y Part por pagar 10,151

Cuentas por cobrar al per, soc, dir y ger 163698

Cuentas por pagar com - terceros 94,742 Mercaderías

153247

Cuentas por pag acc, dirctrs y ger 544,307

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

336,585

Provisiones

2,907

TOTAL PASIVO CORRIENTE 675,842

ACTIVO NO CORRIENTE

Inmuebles Maq. Y Equipo

1,005,194

PTRIMONIO Depreciación Acumulada

-457,914

Capital

33,803

Otros Activos

206,049

Resultados Acumulados

380269 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

753,329

TOTAL PATRIMONIO

414,072

TOTAL ACTIVO

1,089,914

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,089,914

Page 28: Diapositivas Final

……….01……….

10 Efectivo y equivalentes de efectivo 18,918.0012 Cuentas por cobrar comerciales -Terceros 72214 Cuentas por cobrar al Personal, Acc. Drect. Y Grtes 163,698.0020 Mercaderías 153,247.0033 Inmuebles Maquinaria y Equipo 1,005,194.0038 Otros Activos 206,049.0039 Depreciacion, Amort. Y Agotamiento Acumulado 457,914.0040 Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud 23,735.0041 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 10,151.0042 Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros 94,742.0044 Cuentas por Pagar a lo Acc. Drect. Y Grtes 544,307.0048 Provisiones 2,907.0050 Capital 33,803.0059 Resultados Acumulados 380,269.00

Por el activo, pasivo y patrimonio al reinicio de mis operaciones comerciales

Asiento contable del inventario inicial al 01/01/2014

Page 29: Diapositivas Final

1. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE JUNIO DEL AÑO 2014, SE HAN REALIZADO LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMERCIALES:

i. Las compras de combustibles y productos para el market del 01 de Enero al 30 de Junio es como sigue:

Page 30: Diapositivas Final

 DETALLE DE PERCEPCIONES DEL 01/01/2014 al 30/06/2014  

MES SERIE DOCUMENTO AGENTE TOTAL

ENERO 10 Fact. (compra) PETROPERU S.A 3098.0004

FEBRERO 10 Fact. (compra) PETROPERU S.A 3190.3941

MARZO 10 Fact. (compra) PETROPERU S.A 3284.2412

ABRIL 10 y 13 Fact. (compra) PETROPERU S.A 2410.191

MAYO 10 y 13 Fact. (compra) PETROPERU S.A 4334.0577

JUNIO 10 Fact. (compra) PETROPERU S.A 4334.0577

TOTAL       20650.9421

EL DETALLE DE PERCEPCIÓN DEL IGV ES EL SIGUIENTE:

Page 31: Diapositivas Final

Asiento contable de las compras

      ……….02……….      

60    Compras  775,564.

52 

  601  Mercaderias736,894.

68   

  609  Costos vinculados con las compras38,669.8

4   

    6091Costos vinculados con las compras de mercadería            60911 Transporte      

40    Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud  147,420.

69 

  401  Gobierno Central          4011Impuesto General a las Ventas      

      4011.1 IGV - cuenta propia126,769.

74   

      4011.3 IGV Regimen de Percepciones20,650.9

4   

42    Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros      

  421  Facturas, Bol. Y otros Comp. Por pagar    922,985.

20    4212Emitidas      

     Por la compra de mercaderías (combustible, lubricantes y market)

     

      ……….03……….      

20    Mercaderiías  775,564.

52 

  201  Mercaderías      61    Variación de existencias      

  611  Mercaderías    775,564.

52      Por el ingreso a almacén de las mercaderias      

Page 32: Diapositivas Final

      ……….04……….    

42     Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros 150.57  

  421   Facturas, Bol. Y otros Comp. Por pagar    

    4212Emitidas    

      Nota de Crédito    

60     Compras    

  601   Mercaderías   150.57

      Por el registro de la nota de crédito    

      ……….05……….    

61     Variación de Existencias 150.57  

  611   Mercaderias    

20     Mercaderías    

  201   Mercaderías   150.57

      Por la deducción real del costo de la mercadería    

Page 33: Diapositivas Final

2. Las ventas de combustibles y productos del market del 01 de Enero al 30 de Junio es como sigue:

 RESUMEN DEL REGISTRO DE VENTAS

ENERO A JUNIO    

MES DETALLE GRAVADAS IGV

NO GRAVADAS TOTAL

ENERO VENTAS VARIAS 12119.82 2181.57 175255.59 189556.98

FEBRERO VENTAS VARIAS 13979.61322516.330

4154853.20

64 171349.15

MARZO VENTAS VARIAS 14693.87 2644.90 174056.01 191394.78

ABRIL VENTAS VARIAS 21070.89 3792.76 259131.93 283995.58

MAYO VENTAS VARIAS 13067.90 2352.22 183309.54 198729.67

JUNIO VENTAS VARIAS 8233.18 1481.97 167465.75 177180.90

TOTAL   83165.27 14969.751114072.0

271212207.0

5DETALLE COMPROBANTE AFECTO IGV INAFECTO TOTAL

GASOHOL 84 Serie 001 71.27 12.83 426596.24 426680.34

PETROLEO Serie 003 83094.01 14956.93 90528.88 188579.81

LUBRICANTES Serie 005     49554.1 49554.1

MARKET Serie 0011     30247.9 30247.9

GASOHOL 90 Serie 0015     495607.38 495607.38

GASOHOL 97 Serie 0013     21537.53 21537.53

TOTAL   83165.27 14969.75 1114072.03 1212207.05

Page 34: Diapositivas Final

Asiento contable de las ventasNOTA: EL COSTO DE VENTAS ES 852602.86

……….06……….

12 Cuentas por cobrar comerciales -Terceros 1,212,207.05121 Fact., boletas y otros comprobantes por cobrar

1212 Emitidas en cartera40 Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud 14,969.75

401 Gobierno Central4011 Impuesto General a las Ventas

4011.1 IGV - cuenta propia70 Ventas 1,197,237.30

701 Mercaderias7011 mercaderias manufacturadas

Por la compra de mercaderías (combustible, lubricantes y market)……….07……….

69 Costo de ventas 852,602.86691 Mercaderías

6911 Mercadería Manufacturadas20 Mercaderías 852,602.86

201 Mercaderías2011 Mercaderías Manufacturadas 852,602.86

20111 GASOHOL 84 190,469.2920112 GASOHOL 90 408,604.3620113 GASOHOL 97 8,047.0420114 DIESEL 179,831.1120115 MARKET 65,651.06Por el costo de ventas de las mercaderias

Page 35: Diapositivas Final

4. Los gastos por energía eléctrica, telefonía y agua se cancelan con cheque según el detalle siguiente:

 GASTOS DE SERVICIO        

MES TELEFONIAENERGIA

ELECTRICA IGV AGUA TOTAL

ENERO 458.53 0 82.52 0 541.05

FEBRERO 459.58 3817.88 769.94 99.80 5147.20

MARZO 470.97 2175.25 476.32 39.50 3162.05

ABRIL 431.65 0 77.70 0.00 509.35

MAYO 463.64 2180.17 475.89 35.10 3154.80

JUNIO 454.28 2042.88 449.49 69.10 3015.65

TOTAL 2738.66 10216.185 2331.85 243.50 15530.00

Page 36: Diapositivas Final

Asiento contable de los gatos de servicios

……….08……….

63 Gastos de servicios prestados por terceros 13,198.35636 Servicios Básicos

6361 Energía Eléctrica 10,216.196363 Agua 243.56364 Teléfono 2,738.66

40 Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud 2,331.85401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas4011.1 IGV - cuenta propia

42 Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros421 Facturas, Bol. Y otros Comp. Por pagar 15,530.20

4212 EmitidasPor el gasto de los servicios

……….09……….

94 Gastos Administrativos 6,599.17942 Servicios Prestados por terceros

95 Gastos de Ventas 6,599.17952 Servicios Prestados por terceros

79 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos791 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos 13,198.35

Por el destino de los servicios

Page 37: Diapositivas Final

5. Los gastos de operación incurridos en los meses de ENERO – JUNIO se detallan a continuación:

RECIBO POR HONORARIOS    

MESBASE

IMPONIBLE RETENCION NETOENERO 2774 0 2774FEBRERO 5222.8 0 5222.8MARZO 7115.67 0 7115.67ABRIL 5428.2 0 5428.2MAYO 3362 0 3362JUNIO 4014.6 0 4014.6TOTAL 27917.27 0 27917.27

FACTURA Y BOLETA DE VENTA      MES AFECTO IGV INAFECTO TOTAL

ENERO 1033.9 186.1 28 1248

FEBRERO 1060 190.8 350 1600.8

MARZO 1000.00 180.00 380 1560.00

ABRIL 1004.90 180.88 225 1410.78MAYO 254.24 45.76 130 430.00JUNIO 0.00 0.00 140 140.00

TOTAL 4353.03 783.55 1253 6389.58

Page 38: Diapositivas Final

……….10……….

63 Gastos de servicios prestados por terceros 32,984.50631 Transporte, correos y gastos de viaje

6311 Transportes 744.23632 Asesoría en Consultoría

6321 Administrativo 8,013.106323 Contable 3,000.006329 Otros 20,144.67

634 Mantenimiento y reparaciones6343 Inmuebles Maquinaria y Equipo 1,082.50

65 Otros gastos de Gestión 538.8651 Seguros

40 Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud 783.55401 Gobierno Central

4011 Impuesto General a las Ventas4011.1 IGV - cuenta propia

46 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros469 Otras Cuentas por Pagar 34,306.85

Por los gastos de operación incurridos ……….11……….

94 Gastos Administrativos 16,761.65942 Servicios Prestados por terceros

95 Gastos de Ventas 16,761.65952 Servicios Prestados por terceros

79 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos791 Cargas Imputables a Cuenta de Costos y Gastos 33,523.30

Por el destino de los gastos de operación

Page 39: Diapositivas Final

6. Se cancela con efectivo la siguiente planilla de Remuneraciones.

MESREM BRUTA SNP

AFP

Aporte Oblig.

Prima de seguro

Comisión

TOTAL DSCTO

1ra Quin. Adelanto

Préstamo

Faltante

NETO A PAGAR

ESSALUD

ENERO 8337.78 110.5  748.77

8 92.10 115.21 1066.59 3150 0.0 0.00 4121.19 750.40FEBRERO 8188.72 107.25  

736.372

90.574 113.313

1047.508 3150 0.0 0 3991.21 736.98

MARZO 8187.78 107.25  736.27

890.56

2 113.3231047.41

3 3150 0.0 0 3990.37 736.90

ABRIL 9112.78 113.75  823.77

8101.3

2 127.9561166.80

8 3500 125.0 0 4320.97 820.15

MAYO 9299.81 107.25  847.48

1104.2

4 131.6051190.57

6 3500 250.0 180.8 4178.43 836.98

JUNIO 9896.51 214.36  824.75

7101.4

5 127.226 1267.79 3850 0.0 0 4778.72 890.69

TOTAL53023.

38 760.36  4717.4

4580.2

5 728.63 6786.69 20300 375.0 180.8025380.

904772.1

0

Page 40: Diapositivas Final

CALCULO DE LA CTS

NOMBRES Fecha de

inicioFecha de término

Meses comput.

SUELDO BRUTO

Asig. Familiar

Gratif. Navidad

Prom. Hors Extra

Rem. Comput.

CTS DEPOSITA

DOSalaverry Ríos, José David 01/11/2013 Indefinido 06 meses 1250 0 208.33 0

1458.33 729.17

López Poma, María, Inés 01/11/2013 Indefinido 06 meses 1250 0 208.33 0

1458.33 729.17

Gonzales Pérez, Doris 01/11/2013 Indefinido 06 meses 1150 75 204.17 0

1429.17 714.59

Chacón Eustaquio, Zenobio 01/11/2013 Indefinido 06 meses 750 0 125 308.77

1183.77 591.89

Sánchez Herrera, Yoseline 01/11/2013 Indefinido 06 meses 750 75 137.5 0 962.5 481.25Nancy, Chávez Tadeo 01/11/2013 30/06/2014 06 meses 750 75 137.5 0 962.5 481.25Jennifer, Villacrez torres 01/11/2013 30/04/2014 06 meses 750 75 137.5 0 962.5 481.25Nora Katty, Espinoza cruz 01/01/2014 30/06/2014 04 meses 750 75 137.5 0 962.5 320.83Alicia Cecilia, campos pastor 01/04/2014 30/06/2014 01 mes 750 0 125 0 875 72.92

TOTAL       8150 3751420.8

3308.7

710254.

64602.3

0

Page 41: Diapositivas Final

……….12……….

62 Gastos de Personal, Directores y Gerentes 62,397.78621 Remuneraciones

6211 Sueldos 53,023.38627 Seguridad, previsión social 4,772.10

6271 Régimen de prestaciones de salud629 Beneficios sociales de los trabajadores

6291 Compensación por Tiempo de Servicios 4,602.3040 Tributos, Cont. Y Aportes al Sist. De pens. Y Salud

403 Instituciones públicas 11,558.794031 Essalud 4,772.104032 ONP 760.36

407 Administradora de fondo de pensiones 6,026.324071 Integra 5,719.474072 Profuturo 306.85

14 Cuentas por cobrar al Personal, Acc. Drect. Y Grtes141 Personal 555.8

1411 Préstamos 3751413 Faltantes 180.8

41 Remuneraciones y Participaciones por pagar411 Remuneraciones por pagar 50,283.20

4111 Sueldos y salarios por pagar 45,680.90415 Beneficio sociales de los trabajadores

4151 C.T.S 4,602.30Por el registro de planilla de remuneraciones y C.T.S

……….13……….

94 Gastos Administrativos 31,198.89941 Gastos de Personal

95 Gastos de Ventas 31,198.89951 Gastos de Personal

79 Cargas imputables a cuenta de costos y gastos 62,397.78791 Cargas imputables a cuenta de costos y gastos

Por el destino de los gastos

Page 42: Diapositivas Final

7. Se realiza la depreciación del semestre según ley

Clase de Activo Fijo

Saldos iniciales

Periodo de Depreciació

n

% Depreciación

anual

% Depreciación

semestralDepreciació

n

Terrenos 125,638      Edificios y otras construc. 305,840 06 meses 5 2.5 7646

Maq. Equipo y otras unid. De Explot 548,356 06 meses 20 10 54835.6Unid. De transporte 7,469 06 meses 20 10 746.9

Equipos diversos 9,069 06 meses 25 12.5 1133.625

Trabajos en curso 8,822      

TOTAL 1,005,194      64362.12

5

Page 43: Diapositivas Final

      ……….14……….    

68    Valuación y Deterioro de Activos y Provisiones64,362.1

  681  Depreciación    

   681

4Depreciación de Inmuebles, maquinaria y equipo - costo

   

39   Depreciación, Amortización y Agotamiento Acumulados

 64,362.1

3

  391  Depreciación acumulada    

   391

3Inmuebles Maquinaria y Equipo - costo    

      Por la depreciación semestral de los activos fijos    

      ……….15……….    

94    Gastos Administrativos32,181.0

  946  Deprec. Amortizac. Y agotamiento    

95    Gastos de Ventas32,181.0

  956  Deprec. Amortizac. Y agotamiento    

78    Cargas cubiertas por provisiones  64,362.1

3  781  Cargas cubiertas por provisiones    

      Por el destino de los gastos de depreciación    

Page 44: Diapositivas Final

DETALLE DE LAS MERMAS DE ENERO A JUNIO  

MES Producto Diferencia Precio unit. Total

Enero - Jun Gasohol 84 164.0803 10.4768124 1719.04

Enero - Jun Gasohol 90 -820.7024 10.9099944 -8953.86

Enero - Jun Gasohol 97 -143.2697 11.6332063 -1666.69

Enero - Jun Diesel B5 186.1168 10.3220012 1921.10

TOTAL       -6980.41

8. EL DETALLE DE LAS MERMAS POR LOS 06 MESES SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

Page 45: Diapositivas Final

      ……….16……….    65    Otros gastos de gestión 6,980.41 

  659  Otros gastos de Gestión    

   659

1Mermas    

20    Mercaderías      201  Mercaderías   6,980.41

   201

1Mercaderías manufacturadas    

   201

1Por la provisión de las mermas, según informe técnico

   

      ……….17……….    94    Gastos Administrativos 3,490.21 

  944   Gatos de gestión    95    Gastos de Ventas 3,490.21 

  954   Gastos de Gestión    79    Cargas Imputables a cuenta de costos y gastos   6,980.41

  791  Cargas Imput a cuenta de costos y gastos          Por el destino de los gastos de la merma    

Page 46: Diapositivas Final

9. LOS GASTOS FINANCIEROS INCURRIDOS DURANTE EL SEMESTRE, SON LOS SIGUIENTES:

GASTOS FINANCIEROS    

MES Mant. Port. Com I.T.F TOTAL

ENERO 413.5 31.4 444.9FEBRERO 438 30.75 468.75MARZO 617 35.25 652.25ABRIL 460.5 31.05 491.55MAYO 332 26.05 358.05

JUNIO 521 30.55 551.55TOTAL 2782 185.05 2967.05

Page 47: Diapositivas Final

GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARIA S.AESTADO DE SITUACION FINANCIERAAL 30 de Junio del 2014En Nuevos SolesRUC: 20404883918

ACTIVO     PASIVO  

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE  

Efectivo y equivalentes de efectivo 193,644 Remuneraciones y Part por pagar 10,151

Cuentas por Cobrar Com - terceros 722 Cuentas por pagar com - terceros 94,742

Cuentas por cobrar al per, soc, dir y ger 163142.2 Cuentas por pag acc, dirctrs y ger 544,307

Mercaderías 69077.67 Provisiones 2,907

Servic. Y otros contratados por anticipado 111831.34 TOTAL PASIVO CORRIENTE 652,107

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 538,418  

  PATRIMONIO  

ACTIVO NO CORRIENTE Capital 33,803

Inmuebles Maq. Y Equipo 1,005,194 Resultados Acumulados 380,269.00

Depreciación Acumulada -522,276 Utilidad del Ejercicio 161205.42

Otros Activos 206,049 TOTAL PATRIMONIO 575,277

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 688,967  

   

TOTAL ACTIVO 1,227,384   TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,227,384

Page 48: Diapositivas Final

Ventas 1,197,237.30

Mercaderías 1,197,237.30Prod. Terminado 0.00

Subproductos, desechos y desperdicios 0.00

(-) Devolución de ventas 0.00Dsctos. Reb. Bon. Obtenidos+ 0.00

Total ventas netas 1,197,237.30

(-) Costo de Ventas -852,602.86

Mercaderías -852,602.86Prod. Terminado 0.00

Subproductos, desechos y desperdicios 0.00Resultado Bruto 344,634.44(-) Gastos de administración -90,323.51(-) Gastos de ventas -90,323.51

Resultado de Operación 163,987.42

Otros ingresos y EgresosIngresos varios 0.00

Ingresos excepcionales 0.00Ing. Financieros 0.00

(-)Cargas excepcionales 0.00

(-)Gastos Financieros -2,782.00Resultado antes de I.R y Part 161,205.42(-) Impuesto a la Renta 30% -48,361.63Resultado Neto 112,843.80          

GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARÍAESTADO DE RESULTADOSRUC: 20404883918Al 30 de Junio del 2014

Page 49: Diapositivas Final

 

 

DETALLE CAPITAL

CAPITAL ADICIONAL

RESERVAS

RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL

Saldos al 01 de Enero del 2014 33,803 0 0 380269 414072

Utilidad del periodo       161,205.42 161,205.42

Saldos al 30 de Junio del 2014 33,803 0 0 541474.42 575550.42

GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARÍA S.AESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPor el Semestre terminado al 30 de Junio del 2014

Page 50: Diapositivas Final

GRIFOS ESPINOZA DE TINGO MARÍA ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

AL 30 DE JUNIO DEL 2014

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

INGRESOS PROVENIENTES DE:

Ventas

1,212,207.05 SALIDAS POR CONCEPTO DE:

Pago a proveedores

-922,834.63 Pago por gastos operativos

-34306.85

Pago de remuneraciones y CTS

-50283.20 Pago de leyes sociales

-11558.79

Pago de I.T.F

-185.05 Pago de mantenimiento de cuenta

-2782.00

Pago de electricidad, agua y teléfono

-15530.20

Aumento o Dism. Efect. E. E

174,726.34

ACTIVIDAD DE INVERSION INGRESOS PROVENIENTES DE: Otras cuentas por cobrar

0

SALIDAS POR CONCEPTO DE: Cuentas Por pagar diversas

0 Aumento o Dism. Efect. E. E

0

ATIVIDAD DE FINANCIAMIENTO INGRESOS PROVENIENTES DE:

0 SALIDAS POR CONCEPTO DE:

0

Aumento o Dism. Efect. E. E

0 SALDO INIICIAL DE CAJA

18,918

SALDO FINAL DE CAJA

193644.34

Page 51: Diapositivas Final

CONCLUSIONES

1. La contabilidad de la empresa es computarizada, utiliza un software contable IRIDIUM que registra operaciones: registro de compras, registro de ventas, Kardex, libro diario, libro bancos, notas de crédito, registro de proveedores y clientes, inventarios, etc., y Estados Financieros; este sistema en ocasiones tiene problemas con los amarres contables para los asientos de destino.

2. La empresa Grifos Espinoza de Tingo María S.A., a pesar de obtener utilidades distribuibles en cada periodo, no efectúa la detracción de la Reserva Legal contraviniendo el Art. 229 de la Ley N° 26887; lo cual implica que la estructura patrimonial no es adecuado conforme establece la NIC 1.

3. Los arqueos diarios que emite el personal de ventas hacia contabilidad, lo realizan en forma manual; lo cual genera algunos errores de cálculo por lo tanto, contabilidad efectúa una revisión antes de ingresarlo al sistema; esto repercute en el normal desempeño de las actividades.

4. Por otro lado, la empresa viene sufriendo una disminución sustancial en sus ventas, esto debido a las restricciones de abastecimiento a la cual se refiere el Decreto Supremo N° 006-2014-EM; el cual genera que la empresa quede desabastecido y no pueda satisfacer la demanda del consumidor.

Page 52: Diapositivas Final

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda solicitar una mejora al sistema contable que ayude con el proceso y registro de los asientos de destino, pudiendo evitarse así congestionamientos en el normal funcionamiento del sistema.

2. La empresa como sociedad anónima debe retraer la reserva legal como mínimo el 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la renta, hasta el límite de la quinta parte del capital de acuerdo a la Ley General de Sociedades N° 26887.

3. Se recomienda implementar un sistema computarizado en el cual el personal de ventas pueda ingresar su arqueo diario y de esa manera evitar perder el tiempo en revisiones, dinamizando el desempeño de la funciones del departamento de contabilidad.

4. Se recomienda en lo posible disminuir gastos e implementar un mayor control al stock de los combustibles ya que su abastecimiento está restringido a través de cuotas y evitar así quedar desabastecidos.GRACIAS.