destrezas matematicas

download destrezas matematicas

of 10

Transcript of destrezas matematicas

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    1/10

    191

    Unidades. Cambios de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    Representaciones grficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    Proporcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    DES

    TREZAS

    MATEMTICAS

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    2/10

    192 FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    UNIDADES. CAMBIOS DE UNIDADES1 DESTREZAS MATEMTICAS

    Ordena de mayor a menor las siguienteslongitudes:

    1,2 105 mm; 0,25 km; 3 hm, 3 103 m

    Determina el nmero de segundos que tiene:

    a) Un da.

    b) Un mes.

    c) Un ao.

    Expresa en el Sistema Internacionallas siguientes longitudes:

    a) 39 mm

    b) 12 nm

    c) 120 cm

    d) 890 km

    Realiza las siguientes conversionesde unidades:

    a) 350 g a kg

    b) 540 kg a mg

    c) 3,1 103 dm a km

    d) 125 cL a L

    Realiza las siguientes operaciones expresandoel resultado en el SI:

    a) 2 km + 30 dm + 42 cm + 7 mm =

    b) 3 h +25 min + 30 s =

    c) 150 dL + 38 mL =

    d) 0,1 kg + 20 g + 49 mg =

    Expresa las siguientes medidas en la unidadque corresponda en el Sistema Internacional:

    a) 20 C

    b) 2,1 106 m

    c) 320 t

    d) 230 ms

    Expresa en el Sistema Internacionallas siguientes medidas:

    a) 32,4 cm2

    b) 1,2 cm3

    c) 1,5 g/cm3

    d) 439,7 cm2

    Calcula el volumen de un cubo de 0,5 cmde arista y expresa el resultado en el SI.

    Las dimensiones de un terreno son: 5,4 kmde largo y 2,3 km de ancho. Calcula la superficiedel terreno y exprsala en m2, en cm2 y en ha.

    Sabiendo que la masa de un protn es1,6 1023 kg, calcula la masa de un millnde protones y exprsala en unidades del SI.

    Sabiendo que un pie equivale a 0,3048 m,determina, en pies, la distancia desde el Sola la Tierra que es de 1,5 1011 m.

    La densidad del hielo es de 0,92 kg/L. Expresadicho valor en kg/m3 y en g/cm3 y calculala masa de 20 cm3 de hielo.

    Realiza los siguientes cambios de unidadesy expresa el resultado en notacin cientfica:

    a) 7 m/s a km/h

    b) 0,03 km/min a cm/s

    c) 120 km/h a m/s

    Si la capacidad total de un embalse esde 8000 hm3. Qu cantidad de agua contienecuando est al 45% de su capacidad? Expresael resultado en m3 y en cm3 utilizandola notacin cientfica.

    Ordena de mayor a menor las siguientesvelocidades:

    60 km/h ; 20 m/s; 1400 cm/min

    Expresa en das la edad de un bebde 18 meses y la de su padre de 38 aos.

    La estrella polar est situada a 40 aos luzde la Tierra. Sabiendo que la luz se propagaa una velocidad de 3 108 m/s, expresa dichadistancia en km y en cm.

    En un recipiente cbico de 0,5 m de aristacolocamos bolitas de 2 mm de dimetro.

    a) Cuantas bolitas podemos introducir como

    mximo?b) Cul es la capacidad del recipiente medida

    en litros?

    18

    17

    16

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    3/10

    193FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DESTREZAS MATEMTICAS

    A partir de los datos de densidad de tressustancias deduce, cul de ellas flotaren agua? Por qu?

    Un gas ocupa un volumen de 1,5 L a 1,2 atmde presin y 20 C de temperatura. Expresael estado del gas midiendo:

    a) El volumen en cm3.

    b) La presin en mm de Hg.

    c) La temperatura en K.

    Al medir la presin atmosfricaen un determinado lugar obtenemos un valorde 700 mm de Hg.

    Expresa este valor en:

    a) Atmsfera.

    b) Pascales.

    La solubilidad del cloruro de sodio en aguaa 20 C es de 36 g/L. Expresa este valor en:

    a) kg/L

    b) g/cm3

    c) mg/mL

    d) kg/m3

    e) g/mL

    f) mg/L

    El radio de un ncleo atmico es del ordende 1014 m. Exprsalo en las siguientesunidades:

    Calcula el nmero de ncleos atmicosque deberamos de colocar en fila para ocuparun centmetro de longitud.

    La carga de un protn es de +1,6 1019 C,exprsala en:

    a) mC.

    b) C.

    c) nC.

    Expresa en kW la potencia de una mquinaque consume 6000 J en 1 min.

    El consumo que aparece en la ltima facturade la luz es de 225 kWh:

    a) A cuntos julios equivale?

    Convierte al Sistema Internacional todaslas medidas que aparecen en la tabla:

    Expresa en el Sistema Internacionallas siguientes medidas:

    a) 74,7 cm2

    b) 5102,9 mm2

    c) 62,3 dm2

    El volumen de una piscina es 300 m3.Expresa este valor en:

    a) hm3

    b) L

    30

    29

    28

    27

    26

    25

    24

    23

    22

    21

    20

    19

    DESTREZASMedida SI

    200 mV

    0,1 A

    3 105 g

    17,3 cm2

    13,6 g/mm3

    5 1010 nm

    3,6 108 C

    125 g

    3 atm

    12,5 cm

    1,2 g/cm2

    3,8 cm/s

    0,87 t

    Angstrm ()

    Nanmetros (nm)

    Micrmetros (m)

    Milmetros (mm)

    Decmetros (dm)

    Centmetros (cm)

    Metros (m)Kilmetros (km)

    Sustancia DensidadAgua 1 g/cm3

    A 960 kg/m3

    B 13 dg/mL

    C 2,0 kg/dm3

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    4/10

    194 FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    ECUACIONES2 DESTREZAS MATEMTICAS

    Resuelve las siguientes ecuaciones:

    a) 2 4x= 14

    b) 2t 10 + 3t= 4 + 3t 6

    c) 5 (2v 2) 3v= 14v 3 (4v+ 6)

    d) 1 + m = 3m

    e) r r = 6

    f) F 1 = F

    g) 3 (4a 2) 2 (5a 1) = 2 (6 a)

    h) = 1

    i) + = + 3

    j) k= 4

    Despeja la incgnita en las siguientesecuaciones:

    a) 30 = 10 + 5a

    b) 100 = 20 + 5t

    c) 100 = 40 + 2V0

    d) 625 = V02 225

    e) 100 = a 400

    Observa la ecuacin:

    m= d V

    Despeja el volumen (V) y sustituye los datospara calcular el volumen que ocupan 100 gde hielo de densidad 0,92 g/cm3.

    La ley de Boyle-Mariotte determinalas trasformaciones que experimenta un gasa temperatura constante. Su ecuacinmatemtica es:

    P1 V1= P2 V2

    Una determinada masa de gas, que seencuentra a una presin de 2 atm, se comprimehasta una presin de 2,5 atm y disminuyesu volumen hasta 10 L.

    a) Identifica la incgnita en la ecuacin.

    b) Despjala.

    c) Sustituye los datos y calcula su valor.

    Observa la expresin matemticapara la ecuacin general de los gases, en la queaparece una relacin entre P, Vy T:

    Despeja en esta ecuacin:

    a) P1

    b) V2

    c) T2

    En la ecuacin:

    V= 10 (1 + 5t)

    donde: Vrepresenta el volumen que ocupa un gas.

    t representa la temperatura a la que seencuentra.

    Despeja la incgnita t.

    Un gas experimenta un trasformacin a presinconstante segn la ley de Gay-Lussac, cuyaecuacin matemtica es:

    Inicialmente, el gas ocupa un volumen de 5 La 20 C. Si aumentamos la temperatura hasta30 C:

    a) Identifica la incgnita.

    b) Despjala.

    c) Sustituye los datos y calcula su valor.

    La ley general de los gases se puede expresarmediante la ecuacin:

    P V= nRT

    Donde:

    P: presin del gas.

    V: volumen que ocupa el gas.

    n: cantidad de sustancia del gas (nmero

    de moles).

    R: constante de los gases.

    T: temperatura del gas.

    a) Cul de los trminos de esta ecuacin

    no puede ser una incgnita?

    b) Despeja de la ecuacin la incgnita P.

    c) Despeja de la ecuacin la incgnita T.

    8

    V

    T

    V

    T

    1

    1

    2

    2

    =

    7

    6

    P V

    T

    P V

    T1 1

    1

    2 2

    2

    =

    5

    4

    3

    1

    2

    2

    3

    1

    1

    t

    2

    3

    8

    t

    2

    x

    10

    x

    1

    4

    F

    6

    1

    2

    1

    2

    1

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    5/10

    DESTREZAS

    195FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DESTREZAS MATEMTICAS

    En la ecuacin del ejercicio 7, despejala incgnita T2 y calcula su valor paralas siguientes condiciones:

    V1 = 5 L T1 = 20 C

    V2 = 20 L

    En la ecuacin:

    P V= nRT,

    sabiendo que:

    m: masa del gas.

    M: masa molecular del gas.

    Sustituye el valor de ny despeja la incgnita

    m(masa del gas).

    La densidad de un gas a una determinadatemperatura viene dada por la ecuacin

    Escribe a continuacin la ecuacin generalde los gases:

    pV= nRT

    en funcin de la densidad.

    La fuerza de repulsin F entre dos cargasiguales q que se encuentran separadaspor una distancia d viene dada porla siguiente ecuacin matemtica:

    Siendo kuna constante.

    a) Despeja la incgnita q(la carga elctrica)

    en la ecuacin anterior.

    b) Despeja la incgnita d.

    La masa de un determinado elemento,que aparece en forma de dos istopos,viene dada por la siguiente ecuacinmatemtica:

    Dnde m1 y m2 son las masas de cada unode los istopos y x representa el porcentajedel istopo 1.

    a) Compara esta ecuacin con la siguiente:

    e identifica cada uno de los datos.b) Despeja el valor de la incgnita x.

    En la ecuacin:

    R: resistencia de un conductor.

    : resistividad.

    L: longitud del conductor.

    S: seccin del conductor.

    a) Despeja la incgnita .

    b) Deduce las unidades en que se mide

    esta magnitud en el SI.

    La resistencia equivalente de dos resistenciasmontadas en serie viene dada por la expresin:

    R= R1 + R2

    y, en paralelo por la ecuacin:

    Despeja en ambos casos la incgnita R1.

    Observa la siguiente ecuacin:

    E= q V

    Sabiendo que:

    q= I t

    V= I R

    a) Escribe la ecuacin de la energa elctrica

    expresada en funcin de la intensidad

    y de la resistencia.

    b) Despeja la incgnita Ren la ecuacin

    que obtienes.

    c) Despeja la incgnita Ien la misma ecuacin.

    La potencia elctrica viene determinadapor la ecuacin:

    a) Escribe la ecuacin en funcin

    de las variables Iy R.b) Despeja el valor de I.

    c) Despeja el valor de R.

    PE

    t=

    17

    16

    1 1 1

    1 2R R R

    = +

    15

    RL

    S=

    14

    107,8 107100

    109100

    100= +

    x x

    m mx

    mx

    = 1 2100

    100

    100 +

    13

    F kq

    d=

    2

    2

    12

    dm

    V=

    11

    nm

    M=

    10

    9

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    6/10

    196 FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    REPRESENTACIONES GRFICAS3 DESTREZAS MATEMTICAS

    Representa grficamente la funcin:

    = 0,25

    a) Despeja la variable y.

    b) Qu tipo de funcin es?

    c) Completa la tabla de valores.

    d) Realiza la representacin grfica de los datos

    obtenidos.

    e) Cmo es la grfica que aparece?

    f) Cul es el valor de la pendiente?

    A presin constante, el volumen que ocupaun gas viene dado por la ecuacin:

    = 0,02

    a) Despeja la variable V.

    b) Qu tipo de funcin es?

    c) Completa la tabla de valores.

    d) Coloca las variables Vy Ten los ejes

    correspondientes y realiza la representacin

    grfica.

    e) El volumen y la temperatura de un gas son

    magnitudes directamente proporcionales?f) Cul es la constante de proporcionalidad?

    Qu representa en la grfica?

    Representa grficamente la funcin:

    y=

    a) Es una funcin lineal?

    b) Completa la tabla de valores.

    c) Qu nombre recibe la grfica que has

    obtenido?

    d) Qu relacin existe entre las dos variables

    que comparas?

    A temperatura constante, el volumen que ocupaun gas depende de la presin segnla ecuacin:

    P V= 20

    a) Despeja la variable V.

    b) Qu tipo de grfica vas a obtener?

    c) Completa la tabla de valores.

    d) Coloca las dos variables en los ejes

    correspondientes y realiza la representacin

    grfica.

    e) Qu relacin matemtica existeentre la presin y el volumen que ocupa

    un gas a temperatura constante?

    4

    2

    x

    3

    V

    T

    2

    y

    x

    1

    T (K) V (L)

    300

    325

    360

    400

    410

    x 0 1 2 3 4

    y

    x 0 1 2 4 8

    y

    P (atm) V (L)

    0,25

    0,50

    1,00

    1,25

    2,00

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    7/10

    197FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DESTREZAS MATEMTICAS

    En el ejercicio anterior representa grficamenteVfrente a 1/P.

    a) Completa la tabla de valores.

    b) Dibuja la grfica.

    c) Qu tipo de grfica obtienes?

    Calentamos un gas en un recipiente cerrado,de manera que no se modifique su volumen,medimos la presin y obtenemos los siguientesdatos.

    a) Cul es la variable independiente y cul

    la funcin?

    b) Representa grficamente los datos obtenidos.c) Escribe la ecuacin correspondiente

    a este proceso.

    La diferencia de potencial y la intensidadque circulan por una resistencia estnrelacionadas mediante la ecuacin:

    V= 40I

    (donde Vest medido en Voltios e Iestmedido en Amperios).

    a) Cul es el valor de la resistencia?b) Representa grficamente la diferencia

    de potencial frente a la intensidad.

    Hemos realizado varias medidasde la resistencia de un conductoren funcin de su longitud y hemos obtenidolos resultados que aparecen en la tabla:

    a) Representa grficamente los datos de la tabla.

    b) Qu relacin encuentras entre la resistencia

    y la longitud del conductor?

    c) Qu ecuacin matemtica siguen los datos

    de la tabla?

    d) Determina la resistencia que tendra 1 m

    de dicho conductor.

    Asocia cada grfica a la opcincorrespondiente.

    a) La variacin de la solubilidad de un slido con

    la temperatura.

    b) La variacin del volumen de un gas cuando

    disminuye la presin a temperatura ambiente.

    c) El enfriamiento de un vaso de agua que

    se saca de la nevera.c) La variacin del volumen de un gas cuando

    aumenta la temperatura a presin constante.

    9

    8

    7

    6

    5

    DESTREZAS

    V(L)

    1/P (1/atm)

    I

    III

    II

    IV

    1/P (1/atm) 4

    V(L)

    T (K) P (atm)

    280 1,4

    320 1,6

    340 1,7

    380 1,9

    400 2,0

    L (m) R ()

    0,25 7,6

    0,30 9,2

    0,40 12,2

    0,50 15,2

    0,65 19,8

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    8/10

    198 FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    PROPORCIONALIDAD4 DESTREZAS MATEMTICAS

    Observa los datos que aparecen en la tablacorrespondientes a diferentes cantidades deoxgeno (O2) medidas utilizando las magnitudesmasa (en g) y cantidad de sustancia (en mol):

    a) Son magnitudes directamente

    proporcionales? Por qu?

    b) Cul es la razn de proporcionalidad?

    En qu unidades est expresada?

    c) Utiliza la razn de proporcionalidad y calcula

    los datos que faltan para completar la tabla.

    d) Qu propiedad del oxgeno es la razn

    de proporcionalidad que has calculado?

    Observa los datos que aparecen en la tabla

    correspondiente a la solubilidad del dixidode carbono en agua.

    a) Son magnitudes proporcionales?

    b) Existe una razn de proporcionalidadentre ellas?

    c) Qu mtodo podras utilizar para determinar

    el valor de la solubilidad a 25 C?

    Sabiendo que 0,2 mol de agua tienen una masade 3,6 g.

    a) Calcula la masa que corresponde a 3,5 mol

    utilizando la razn de proporcionalidad.

    m= 3,5 mol ______ g/mol = _____ g

    b) Calcula la cantidad de sustancia que hayen 9 g de agua.

    n= 9 g ____ mol/g = ____mol

    Calcula.

    a) 35 % de 220.

    b) 5 % de 460.

    c) 20 % de 1500.

    d) 75 % de 5000.

    e) 10 % de 7500.

    f) 25 % de 10 000.

    g) 1 % de 100.

    En un interior de una bombona a presin hay3,4 1024 molculas de nitrgeno.

    a) Cuntos moles de nitrgeno hay

    en la bombona?

    b) Cuntas molculas quedaran si eliminamos

    las tres cuartas partes?

    c) Cuntos moles quedarn?

    En un recipiente hay mezclados tres gases:1/8 es oxgeno.

    El 25 % es nitrgeno

    El otro gas es helio.

    a) En qu porcentaje se encuentra este ltimo?b) Cuntos litros de helio hay si partimos

    de un recipiente con 100 L de capacidad.

    c) Cuntos litros de nitrgeno hay?

    d) Y de oxgeno?

    En un recipiente a presin hay 2500 Lde nitrgeno gaseoso, dejamos salir 200 L.

    a) Qu porcentaje del total de nitrgeno gaseoso

    ha salido?

    b) Qu porcentaje del total de nitrgeno gaseoso

    queda en el interior?

    El aire es una mezcla de gases con la siguientecomposicin: 78 % de nitrgeno; 21 %de oxgeno; 0,03 % de dixido de carbonoy el resto de otros gases.

    a) Calcula la cantidad de cada uno

    de los componentes que hay en 3450 L

    de aire.

    b) Qu cantidad de sustancia representan,medidos en condiciones normales de presin

    y temperatura?

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    s (mg/L) t (C)

    11 10

    9,5 20

    8 30

    7,5 40

    m (g) n (mol)

    4 0,125

    8 0,250

    0,300

    12 0,375

    0,500

    20 0,625

    0,750

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    9/10

    199FSICA Y QUMICA 3. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIN, S. L.

    DESTREZAS MATEMTICAS

    Un recipiente contiene 20 L de agua, sabiendoque se evapora el 2% cada hora:

    a) Cunto tiempo tardar en vaciarse

    el recipiente?b) Qu porcentaje del agua quedar

    despus de 3 horas?

    Completa la tabla:

    Masas atmicas: MCa = 40; MO=16; MH = 1;MCl = 35,5.

    El hidrgeno y el oxgeno reaccionan,para producir agua, en la proporcinde masas 1:8.

    a) Que cantidad de oxgeno reacciona

    con 250 g de hidrgeno?

    b) Qu cantidad de hidrgeno reaccionar

    con 1 kg de oxgeno?

    c) Qu cantidad de agua se obtiene

    en el apartado a?

    d) Y en el apartado b?

    En la ecuacin qumica:

    4 Na + O2 2 Na2O

    La proporcin en que reaccionan es:4 mol de Na + 1 mol de O2 2 mol de Na2O

    a) Escribe todas estas relaciones en forma

    de razones.

    b) Si partimos de 0,2 moles de sodio, plantea

    una proporcin que te permita calcular

    el nmero de moles de O2 que reaccionan.

    c) Transforma la regla de tres anterior

    en una proporcin y, a continuacin, realiza

    el clculo.

    d) Sigue el mismo procedimiento queen el apartado anterior para calcular

    la cantidad de Na2O que se obtiene.

    El hierro (Fe) reacciona con el oxgeno segnla ecuacin:

    4 Fe +3 O2 2 Fe2O3

    Si partimos de 0,06 mol de hierro:La reaccin se produce en la siguiente relacin:

    4 mol de Fe 3 mol de O20,06 mol de Fe n mol de O2Transfrmalo en una proporcin y calculala cantidad de oxgeno que reacciona.

    a) Siguiendo el mismo procedimiento, escribe

    la proporcin entre la cantidad de hierro

    que reacciona y la cantidad de xido

    que se obtiene y calcula la cantidad de xido

    de hierro que se obtiene.

    b) Qu papel desempean los coeficientes

    de ajuste en una reaccin?

    Masas atmicas: MFe = 56; MO = 16.

    En la ecuacin qumica:

    2 C2H6 + 7 O2 4 CO2 + 6 H2O

    Si partimos de 30 g de etano, calcula:

    a) La cantidad de oxigeno que reacciona

    completando:

    30 g C2H6

    = ____ g de O2

    b) La cantidad de CO2 que se obtiene:

    30 g C2H6

    = ____ g de CO2

    En una cierta cantidad de mineral de uraniohay 1040 kg de uranio-235 y se enriqueceen un 4 %.

    a) Qu cantidad hay ahora?

    b) Si se enriquece con un 7%, qu cantidad

    de uranio tenemos ahora?

    En un matraz introducimos 20 g de cobrede los cuales el 65 % reaccionan con azufrepara producir sulfuro de azufre.

    a) Qu cantidad de azufre ha reaccionado?

    b) Qu cantidad ha sobrado?

    16

    15

    44 g de CO2

    ____

    ____

    2 mol C2 H6

    ____

    ____

    ____ g O2

    1 mol de O2

    ____ mol O2

    2 mol de____1 mol C2 H6

    ____ g C2 H6

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    DESTREZAS

    CaO + 2 HCl CaCl2 + H2O

    1mol + 1mol +

    56 g + 18 g

    1mol de _______ / _______

    mol de HCl

    _____________ /

    _____________

    56 g de ________ / g de

    HCl

    ______ g de _____ /

    18 g de H2O

  • 7/28/2019 destrezas matematicas

    10/10

    Notas

    200