DESHIDRATACION

7
DESHIDRATACION La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. La deshidratación es una afección que ocurre cuando una persona pierde más líquidos que los que incorpora Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia potencialmente mortal. No toma suficiente agua o líquidos o ambos: Su cuerpo puede perder demasiados líquidos a causa de: Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido Fiebre Vómitos o diarrea ( las mas comunes) Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho) Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a: No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo Siente náuseas Tiene dolor de garganta o úlceras bucales Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación. Razones patológicas y farmacológicas.

description

deshidratacion

Transcript of DESHIDRATACION

Page 1: DESHIDRATACION

DESHIDRATACION

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera.

La deshidratación es una afección que ocurre cuando una persona pierde más líquidos que los que incorpora

Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia potencialmente mortal.

No toma suficiente agua o líquidos o ambos:

Su cuerpo puede perder demasiados líquidos a causa de:

Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido

Fiebre

Vómitos  o diarrea( las mas comunes) Orinar demasiado  (la diabetes no controlada o algunos medicamentos,

como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)

Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a:

No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo

Siente náuseas

Tiene dolor de garganta o úlceras bucalesLos adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren un mayor riesgo de presentar deshidratación.

Razones patológicas y farmacológicas.

La pérdida de líquidos que suponga una pérdida de hasta el 5% del peso corporal es considerada deshidratación leve, ente el 5 y el 10% moderada, y más del 10% grave. La deshidratación grave, de no tratarse rápida y adecuadamente es potencialmente fatal.

Síntomas

Signos de deshidratación leve o moderada:

Sed

Page 2: DESHIDRATACION

Boca seca o pegajosa

No orinar mucho

Orina amarilla oscura

Piel seca y fría

Dolor de cabeza

Calambres musculares

Signos de deshidratación grave:

No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar

Piel seca y arrugada

Irritabilidad o confusión

Mareos o desvanecimiento

Latidos cardíacos rápidos

Respiración rápida

Ojos hundidos

Apatía

Shock (falta de flujo sanguíneo a través del cuerpo) Inconsciencia o delirio

Pruebas y exámenes

El médico buscará estos signos de deshidratación:

Presión arterial baja.

Presión arterial que baja al pararse después de estar acostado.

Puntas de los dedos blancas que no retornan al color rosado después de que el

médico presiona la punta del dedo.

Piel que no es tan elástica como lo normal: cuando el médico la pellizca formando

un pliegue, ésta puede regresar lentamente a su lugar. Normalmente la piel se

estira de inmediato.

Frecuencia cardíaca rápida.

Page 3: DESHIDRATACION

Como PREVENIR

La forma más fácil de evitar la deshidratación es beber abundante líquido, sobre todo en los días

calurosos. 

Complicaciones:

La deshidratación severa no tratada puede producir convulsiones, daño cerebral permanente o muerte.

La deshidratación puede llevar a complicaciones serias, incluyendo:

Inflamación del cerebro (edema cerebral). A veces, cuando usted está

recibiendo líquidos de nuevo después de estar deshidratado, el cuerpo trata de

tirar el exceso de agua en las células. Esto puede causar que algunas células se

hinchan y se rompen. Las consecuencias son especialmente graves cuando las

células cerebrales se ven afectados.

Convulsiones. Los electrolitos, como sodio y potasio – ayudan a llevar las

señales eléctricas de una célula a otra. Si los electrolitos están fuera de balance,

los mensajes eléctricos normales se puede mezclar, lo cual puede dar lugar a

contracciones musculares involuntarias y algunas veces a una pérdida de la

conciencia.

Bajo en la sangre de choque de volumen (shock hipovolémico). Esta es una

de las complicaciones más graves, ya veces mortales, de la deshidratación. Se

produce cuando el volumen de sangre provoca una caída en la presión arterial y

una disminución en la cantidad de oxígeno en su cuerpo.

Insuficiencia renal. Este problema potencialmente mortal ocurre cuando los

riñones ya no son capaces de eliminar el exceso de líquidos y los residuos de su

sangre.

Coma y muerte. Cuando no se trata rápida y adecuadamente, la deshidratación

severa puede ser fatal

El paciente que llega deshidratado por diarrea es mucho más grave que el que llega deshidratado por vómitos, ya que los vómitos rara vez son más allá de 2 a 3 litros; pero las diarreas fácilmente superan los 3 lts. El deshidratado por diarrea llega hipokalémico (K+ perdido por diarrea); en el vómito, puede haber alcalosis hipoclorémica, por pérdida de HCl

DESHIDRATACION ADULTOS

Page 4: DESHIDRATACION

La función de los riñones se reduce con la edad

•El mecanismo que regula la sed puede dañarse (los ancianos no perciben la sed de manera tan eficaz como los adultos). •Menor cantidad total de agua en el cuerpo

•Algunos ancianos beben poco intencionadamente por incontinencia urinaria o para no levantarse a orinar de noche

TIPOS:

•En función de la cantidad de líquido perdido

•Rapidez de la pérdida:

La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que se ha perdido el agua:

-Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos

-Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos compensatorios

•Pérdida paralela de solutos / electrolitos

Deshidratación isotónica

Se caracteriza por una pérdida equitativa de agua y de solutos del líquido extracelular, es decir, se pierde agua y sodio en cantidades en las proporciones idénticas, lo que suele ocurrir en casos de vómitos, diarrea o de una ingesta insuficiente. No se produce un intercambio osmótico de agua del espacio intracelular al espacio extracelular. Se trata del tipo de deshidratación frecuente en niños pequeños.

Deshidratación hipertónica

En este tipo de deshidratación la pérdida de agua es superior a la pérdida de sal, es decir, se pierde proporcionalmente más agua que sodio, lo que puede ocurrir debido a una ingesta de agua insuficiente, a un exceso de sudor, a diuresis osmótica y a la ingesta de medicamentos diuréticos. Se caracteriza por un intercambio osmótico de agua desde el líquido intracelular al líquido extracelular. Este tipo de deshidratación es más común en personas que sufren diabetes, y representa aproximadamente de un 10 a un 20% de todos los casos pediátricos de deshidratación con diarrea.

Deshidratación hipotónica

En este caso se pierde proporcionalmente más sodio que agua, como ocurre en casos de alta sudoración o de pérdidas de agua gastrointestinales, o cuando el déficit de agua y de electrolitos se trata sólo con reposición de agua. Se caracteriza por un intercambio osmótico de líquido desde la región extracelular a la región intracelular. También se produce cuando se

Page 5: DESHIDRATACION

ingiere demasiada cantidad de agua u otros líquidos sin ningún o con muy poco contenido de sodio. Este tipo de deshidratación se produce en un 10 – 15% de los casos pediátricos de deshidratación con diarrea. Esta complicación puede producir la muerte si conlleva una inflamación que causa presión en el cerebro (edema cerebral). Este tipo de deshidratación se conoce como hiponatremia.

Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición.

Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua libre es mayor que la de solutos.

Deshidratación hipotónica: En la que se pierde más sodio que agua.

CONSECUENCIAS

Mayor riesgo de caídas

•Infección del tracto urinario

•Formación de cálculos renales

•Enfermedad dental

•Trastornos broncopulmonares

•Cáncer

•Estreñimiento

•Dolores de cabeza y migrañas

•Es precursor independiente de mortalidad en individuos mayores.

BIBLIOGRAFIA:

1. Chen L. Infectious diarrheal diseases and dehydration. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds.Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice

2. Greenbaum LA. Deficit therapy. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics.

3. Santillanes G. Claudius I. Rehydration Techniques in Infants and Children. In:Roberts: Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicin

Page 6: DESHIDRATACION