Desarrollo rio n1 KINE RESPIRATORIO

5
 Desarrollo cuestionario n*1 Oscar cisterna Harris Kinesiología respiratoria sección 2 1- El punto de referencia es C7 en su apófisis espinosa ya que a partir de esta comienza D1 hacia abajo y sucesivamente hasta D12 2- La base de los pulmones por posterior se proyecta hacia la vertebra dorsal 10 en espiración normal y D12 en inspiración normal, por anterior se proyecta hacia la 6ta costilla a nivel de la línea medio clavicular. 3- El lóbulo medio del pulmón derecho se proyecta desde la 4ta costilla a la base (6ta costilla). 4- Los ruidos normales ocurren durante la respiración debido a la turbulencia en los flujos de aire, tenemos; Ruido t raqueal. Ruido traqueobronquial. Murmullo pulmonar. El ruido por la transmisión de la voz. 5- -Crepitaciones -Sibilancias* -Roncus* -Respiración soplante -Frotes pleurales-Soplo pleurítico -Cornaje* -Estertor traqueal *=de flujo continuo. 6- Las crepitaciones son ruidos de poca intensidad, que se ausculta en la inspiración e indican algún tipo de afectación pulmonar. 7- Es lo que se escucha al auscultar sobre un foco de neumonía extenso. La condensación sirve para transmitir mejor el ruido traqueobronquial, el murmullo pulmonar desaparece ya que los alveolos están llenos de secreciones. 8- Sibilancias: ruidos continuos de alta frecuencia, como silbidos, se producen cuando hay obstrucción de las vías aéreas. Roncus: Ruidos de más baja frecuencia que las Sibilancias se producen en situaciones parecidas. Suenan como ronquidos, reflejan la presencia de secreciones en los bronquios. 9- La incursión respiratoria es de 4 a 6 cm. La base derecha es más alta que la izquierda por la ubicación del hígado. 10- Cornaje: Ruido de alta frecuencia, se escucha a distancia que debe a una o bstrucción a nivel de las cuerdas vocales que no se cierran o una estenosis de un segmento de la tráquea.(estreches de la vía aérea alta) Estertor traqueal: Ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes, con secreciones en grandes bronquios y tráquea, se da en personas graves, comprometidas de conciencia, que no son capaces de toser y despejar e sas secreciones. 11- En el examen pulmonar debe realizarse inspección, palpación, percusión y auscultación. En la persona normal a la inspección un tórax simétrico, una FR normal, con percusión sonora, vibraciones vocales palpables y murmullo pulmonar audible en la auscultación.

Transcript of Desarrollo rio n1 KINE RESPIRATORIO

Page 1: Desarrollo rio n1 KINE RESPIRATORIO

5/17/2018 slidepdf.com | 502: Bad gateway

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-rio-n1-kine-respiratorio 1/1

Error 502 Ray ID: 41c63ee8f67d240e • 2018-05-17 12:56:43

UTC

Bad gateway

You

Browser

Working

Ashburn

Cloudflare

Working

slidepdf.com

Host

Error

What happened?

The web server reported a bad gateway error.

What can I do?

Please try again in a few minutes.

Cloudflare Ray ID: 41c63ee8f67d240e • Your IP: 2607:5300:203:be2:: • Performance & security by Cloudflare