Declaración Triestamental Escuela de Psicología USACH 2011

download Declaración Triestamental Escuela de Psicología USACH 2011

of 3

Transcript of Declaración Triestamental Escuela de Psicología USACH 2011

  • 7/26/2019 Declaracin Triestamental Escuela de Psicologa USACH 2011

    1/3

    Declaracin Escuela de Psicologa USACH

    Julio 26 de 2011

    Las sucesivas movilizaciones realizadas por diversos sectores de la sociedad, han

    puesto en explcita evidencia la profunda crisis del sistema educacional chileno. ComoEscuela de Psicologa y miembros de una institucin acadmica estatal, no podemos

    tener una postura neutral, viendo de cerca cmo nuestra institucin sistemticamente ha

    sido forzada a modificar su estructura socio-organizacional, amenazando su rol histrico y

    su proyecto social.

    El desarrollo del trabajo triestamental (acadmicos, administrativos y estudiantes)

    que hemos realizado durante el proceso de paralizacin estudiantil, ha permitidoproblematizar conjuntamente la realidad educacional chilena, favoreciendo un

    posicionamiento concreto y compartido transversalmente respecto a la coyuntura socio-

    poltica actual.

    1. Como Escuela de Psicologa reconocemos la profunda crisis del sistema

    educacional chileno en sus niveles primario, secundario y terciario; entendiendo que una

    de las principales causales de esta crisis, es el modelo de privatizacin de las

    instituciones educacionales, el cual privilegiando la libre competencia dentro de una

    sociedad econmicamente desigual, ha descuidado la responsabilidad directa que posee

    el Estado respecto de las instituciones pblicas dedicadas a la educacin.

    2. Desde la mirada de las ciencias sociales y especficamente respecto al sector

    terciario, pensamos que el actual sistema universitario constituye una carga desmesurada

    y excesiva para las familias, que no slo condiciona su vida econmica, sino que tambin

    pone en conflicto las aspiraciones familiares y personales con las posibilidades reales de

    su desarrollo. Este conflicto constituye un factor constante de desgaste y malestar, que

    erosiona profundamente la calidad de vida de las personas y su bienestar.

    3. Estimamos que el sistema educacional secundario y terciario se han convertido en

    mecanismos de segregacin social que condicionando las proyecciones de futuro, el

    desarrollo cultural y el desarrollo profesional, agudizan las desigualdades econmicas del

    pas, mostrando por un lado la poca efectividad de los sistemas de fiscalizacin que

    actualmente posee el Estado y, por otro, la falta de una gestin global que intencione el

  • 7/26/2019 Declaracin Triestamental Escuela de Psicologa USACH 2011

    2/3

    sistema educacional chileno dentro del eje del desarrollo social, garantizando justicia,

    calidad y equidad.

    4. Estimamos como imperativo que las soluciones se orienten hacia la recuperacin

    del rol garante y fiscalizador del Estado, siendo ste el encargado de entregar a lasociedad un sistema educacional basal de carcter integral y gratuito, que asegure la

    calidad y la equidad, como garantas propias de los derechos de todo ciudadano.

    5. Estas soluciones, sin embargo, no pueden pensarse a la luz nicamente de las

    deficiencias econmicas, sino que deben incluir cambios generales en las instituciones

    que norman y limitan nuestra democracia, repensando el rol que debe tomar el Estado y

    el capital privado, en relacin a las prioridades colectivas de la poblacin.

    6. Sumado a lo anterior, creemos necesario avanzar en los procesos de

    democratizacin institucional, desarrollando orgnicas que solventen progresivamente la

    participacin triestamental efectiva en los diferentes espacios universitarios, buscando

    integrar a todos los agentes que constituyen la Universidad.

    7. Sin embargo, los avances en la participacin y la democratizacin no deben

    limitarse nicamente a los espacios universitarios, stos deben proyectarse de forma

    generalizada en la sociedad, siendo una garanta de fortalecimiento de los valores

    ciudadanos que, abriendo nuevos caminos de discusin e inclusin, faciliten la solucin

    de los diversos y profundos problemas que la aquejan.

    8. Bajo este horizonte, observamos que las reacciones y propuestas entregadas por

    el actual gobierno respecto a los problemas planteados por la sociedad, no asumen la

    responsabilidad de una reforma generalizada de la educacin, que a corto plazo sea

    capaz de cambiar ntegramente las condiciones bajo las cuales se desarrolla la sociedad

    chilena.

    9. Ciertamente la libertad de enseanza debe constituir un valor democrtico que

    asegure la autonoma intelectual de los establecimientos educacionales, protegiendo el

    libre desarrollo investigativo de las universidades estatales y de toda institucin educativa,

    bajo una ley que sancione el lucro indiscriminado y el enriquecimiento individual, cuando

  • 7/26/2019 Declaracin Triestamental Escuela de Psicologa USACH 2011

    3/3

    stos prevalezcan por sobre las responsabilidades que implica el participar de los

    procesos educacionales.

    Confiamos que este proceso trascienda la contingencia actual, considerando que los

    cambios sociales requieren largos procesos de implementacin y la posibilidad de unaresolucin favorable, que cumpla efectivamente las demandas ciudadanas; hecho que no

    ser fcil e inmediato. Pese a ello, como Escuela de Psicologa de una universidad

    pblica, asumimos la tarea de trabajar conjunta y responsablemente por una mejora

    global en el sistema de educacin nacional.

    A partir de esta Declaracin Pblica ratificamos nuestro apoyo a las peticiones

    expuestas por la sociedad, plegndonos a las manifestaciones de descontento yfavoreciendo en nuestra Institucin los procesos de construccin colectiva de un sistema

    educacional democrtico, participativo y justo que asegure el sentido global de la

    educacin y nos proyecte hacia una mejor sociedad.

    LUIS MENA M. BORIS REYES T. ELIZABETH MORA CH.Director de Escuela Coordinador Estudiantil Representante Administrativa

    ASAMBLEA TRIESTAMENTALESCUELA DE PSICOLOGA

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE