Decima edicion espectacular

of 20 /20
COLOMBIA ES ‘NUESTRO’ IMPOCOSER CIMMA PLAST FSS FRANKLIN RAMOS PERIODISMO ESPECIALIZADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL EXCLUSIVA PARA EN ENTREVISTA MUNDOTEXTIL Página 17 Página 7 Página 13 Página 5 - 6 Página 10 - 13 Bogotá, D.C. - Colombia - Año 2 - Edición 10 - Julio/ Agosto 2014 - ISSN 2248-8766 $2.000 TEXTIL MUNDO MAGAZINE CONFECCIÓN • CUERO • MODA Foto: Andrés Oyuela

Embed Size (px)

description

FRANKLIN RAMOS EN ENTREVISTA EXCLUSIVA ,GUIA ESPECIALIZADA HISTORIAS MARAVILLOSA DE EMPRESARIOS COLOMBIANOS

Transcript of Decima edicion espectacular

  • COLOMBIA ES NUESTRO

    IMPOCOSER

    CIMMA PLAST

    FSS

    FRANKLINRAMOS

    PERIODISMO ESPECIALIZADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL

    EXCLUSIVA PARAEN ENTREVISTA

    MUNDOTEXTIL

    Pgina 17

    Pgina 7

    Pgina 13

    Pgina 5 - 6

    Pgina 10 - 13

    Bogo

    t, D

    .C. -

    Col

    ombi

    a - A

    o 2

    - Ed

    ici

    n 10

    - Ju

    lio/ A

    gost

    o 20

    14 -

    ISSN

    224

    8-87

    66 $

    2.00

    0

    TEXTILMUNDO

    MAGAZINECONFECCIN CUERO MODA

    Foto: Andrs O

    yuela

  • EDITORIAL3 Trayectoria Mundotextil

    REDES SOCIALES4 Mundo textil en la web

    MODA DEPORTIVA5 FSS La marca del deporte colombiano

    DESTINOS DE MODA6 Hotel Estadio 63 Brasil Sede del Mundial de la Fifa

    TECNOLOGA INDUSTRIAL7 Impocoser

    EMPRESARIO DE XITO8 Key Store y Bonage Jeans Gregorio Jos Rivera GirnSinnimo de Disciplina y pasin

    MODA TRICOLOR9 El tricolor se impone durante el mundial

    PORTADA10 - 13 Franklin Ramos En entrevista exclusiva

    TECNOLOGA PARA EL CALZADO 13 Cimma Plast Luz Mary Chacn Emprendedora y Guerrera

    INVITADO ESPECIAL14 El Senador lvaro Uribe Vlez en el Corazn de Bogot

    CUERO15 Cuero Tigres Innovacin y diseo en la industria del cuero

    EVENTOS16 Colombia moda 2014, IFSL e Ibagu maquila y moda

    CENTROS COMERCIALES17 Nuestro Centros comerciales Colombia es Nuestro

    DIRECTORIO EMPRESARIAL18 - 20 Gua especializada

    2 Mundo Textil Contenido www.mundotextil.co

    Sganos en:

    @Mundotextil1 /Mundotextilcolombia

    MUNDO TEXTILTelefono : 402 81 17Bogot - ColombiaLos conceptos expresados por los periodistas y colaboradores de MUNDO TEXTIL son responsabilidad exclusiva de cada uno de ellos, en ningn caso del Magazine.

    [email protected]

    COLOMBIA ES NUESTRO

    IMPOCOSER

    CIMMA PLAST

    FSS

    FRANKLINRAMOS

    PERIODISMO ESPECIALIZADO EN LA INDUSTRIA TEXTIL

    EXCLUSIVA PARAEN ENTREVISTA

    MUNDOTEXTIL

    Pgina 17

    Pgina 7

    Pgina 13

    Pgina 5 - 6

    Pgina 10 - 13

    Bogo

    t, D

    .C. -

    Col

    ombi

    a - A

    o 2

    - Ed

    ici

    n 10

    - Ju

    lio/ A

    gost

    o 20

    14 -

    ISSN

    224

    8-87

    66 $

    2.00

    0

    TEXTILTEXTILTEXTILMUNDO

    MAGAZINETEXTILTEXTILTEXTIL

    MAGAZINECONFECCIN CUERO MODA

    Foto: Andrs O

    yuela

    Directora Mara Araly Hernndez [email protected] general Jairo Elas Rodrguez Rozo [email protected] de redaccin CI& Marketing Ltda.Editor CI & Marketing Ltda. [email protected] Luisa Fernanda Aya Escobar [email protected]

    Consejo Editorial Jairo Elias Rodrguez Rozo Araly Hernndez Gonzlez Nicole Guevara Hernndez Luisa Fernanda Aya Escobar Juan Alba G.Direccin comercialNicole Guevara [email protected] Creativa & Prod. GrficaPapel & Pixel - Soluciones [email protected]

    Colaborador externo Mauricio DuranFotografaPortada y centrales Andrs Oyuela www.andresoyuela.com 310 327 66 47 @oyuelaphoto BogotImpresin MG Advertising s.a.s [email protected]mVentas y SuscripcionesNicole Guevara [email protected] Tel: (57-1) 4028117 Av. Jimnez N- 10-23 Of.: 514

  • FRANCISCO SANTOS

    periOdiSmO eSpeciAl

    izAdO eN lA iNduSTri

    A TexTil

    HABLA A LOS EMPRESA

    RIOS

    EN ENTREVISTA A

    MUNDO TEXTIL

    Pgina 10 - 12

    Bogo

    t, D

    .C. -

    Col

    ombi

    a - A

    o 1

    - Ed

    ici

    n 8

    - Dic

    iem

    bre2

    012/

    Ener

    o 20

    13 -

    ISSN

    224

    8-87

    66 $

    2.00

    0

    TEXTILMUNDO

    MAGAZINE

    CONFECCIN CUERO MODA

    Foto: Bernardo Snchez

    El Gran SanPginas 4 y

    5

    andrscepeda

    periodismo especial

    izado en la industri

    a textil

    anTarES

    MGadvErTiSinG

    S.a.S

    cono musical colom

    biano

    que imPone moda

    y estilo en el mundo

    Foto cortesa Caracol Televisin

    aSoExTarcoM

    Pginas 6 - 9

    Pgina 14

    Pgina 19

    Pgina 10 - 12

    Bogo

    t, D

    .C. -

    Col

    ombi

    a - A

    o 1

    - Ed

    ici

    n 8

    - Dic

    iem

    bre2

    012/

    Ener

    o 20

    13 -

    ISSN

    224

    8-87

    66 $

    2.00

    0

    www.mundotextil.co Editorial Mundo Textil 3

    Trayectoria MUNDOTEXTIL

    Confeccin, Cuero y Moda

    En 2007 se cre la Gua especializada de Comercio Textil de Colom-bia, este sera el inicio de un proyecto que hoy hace parte importan-te del mundo empresarial del pas y que est enfocado en la con-feccin, moda, industria textil, calzado, innovacin y tecnologa.

    Nuestro pas es catalogado como uno de los mejores produc-tores de moda en el mundo, moda que se refleja en la elaboracin de prendas de vestir y de calzado, en la variedad gastronmica, diversidad de voces y ritmos musicales, sitios tursticos, tecnologa y el crecimiento empresarial contino; tal reconocimiento se debe a la creatividad, innovacin, profesionalismo de nuestros empresa-rios, calidad de productos y diversidad de materia prima.

    El crecimiento industrial del pas en los ltimos aos ha sido no-torio, por lo tanto surgi la idea de crear un directorio especializado para que las empresas del sector fueran reconocidas y ubicadas con mayor facilidad. La gua era una necesidad y por ello se dise un ejemplar mensual que estaba disponible en forma digital a travs de una pgina web.

    En diciembre de 2012 y con el objetivo de dar vida a este proyec-to, fue lanzada la primera edicin de la revista MUNDO TEXTIL, que actualmente se encuentra en formato impreso y digital, lleva la gua es-pecializada, pero adems contiene variedad de artculos e historias de personas exitosas y emprendedoras, cuyas vidas laborales estn llenas de ancdotas que sirven como ejemplo para las nuevas generaciones de empresarios del pas, y que resaltan la labor, lucha constante y perseve-rancia. MUNDO TEXTIL muestra ese lado humano de los empresarios y de aquellas reconocidas figuras pblicas que de una u otra forma han contribuido al reconocimiento de Colombia. Importantes y destacados personajes nacionales e internacionales han llenado de historias las pginas de nuestras nueve anteriores ediciones, protagonistas como Pilar Castao, Julia de Rodrguez, Silvia Tche-rassi, Hernn Zajar, Arturo Calle, Andrs Cepeda y Francisco Santos nos han abierto sus vidas hacindonos participes de sus experien-cias.

    En este re-lanzamiento de Mundo Textil, con su dcima edicin, tenemos nuevas historias de grandes y pujantes colombianos; des-tacndose la vida del asesor de imagen Franklin Ramos, reconocido por su participacin en el programa ColombiasNext Top Model. La revista llega con una nueva imagen, nuevos contenidos en las redes sociales y un amplio catlogo en donde usted podr encontrar los da-tos de las mejores empresas de nuestro pas.

    No nos olvidamos de aquellos pequeos y medianos empresarios, quienes hacen posible el crecimiento industrial del pas, aquellos lde-res de diversas empresas, cuyo nombre algunas veces est en el anoni-mato y que hoy queremos resaltar por su fortaleza, dedicacin, supera-cin y entrega, por contribuir generando empleo y oportunidades que de una u otra manera aportan al desarrollo del pas.

    Agradecimientos especiales a cada uno de los empresarios y persona-jes pblicos que han hecho parte de nuestra revista, sin ustedes la historia de MUNDO TEXTIL no sera una realidad.

  • Ms de los cientos de seguidores en las redes sociales, Mundotextil Colombia, Peridico Mundotextil, @mundotextil1 y personas a las que llega nuestra edicin impresa, han demostrado que continuamos en crecimiento y que poco a poco nuestros lectores y amigos se estn dejando contagiar por la pasin que nos impulsa a seguir respaldando, apoyando y creyendo en los empresarios de nuestro pas. Hoy, en este lanzamiento de la dcima edicin, y despus de algunos meses de receso, debido a ajustes y reestructuraciones, queremos agradecer a aquellos fieles seguidores, porque sus opiniones, comentarios y apoyo han permitido nuestra permanencia durante 7 aos. Estamos en constante cambio en pro de nuestro mejoramiento, por eso sus comentarios y mensajes son importantes para nosotros.

    4 Mundo Textil Vanguardia Empresarial www.mundotextil.co

    Vea NUESTRO | 6

    REDESSOCIALES

  • www.mundotextil.co Moda Deportiva Mundo Textil 5

    El deporte ha sido uno de los temas ms importantes en el mundo durante siglos. Ao tras ao, familias y amigos se renen en torno a eventos depor-tivos. En Colombia la atencin se centra en el ftbol: campeonatos, ligas, torneos, se viven con pasin y alrededor de estos aconteci-mientos la moda juega un papel de gran relevancia.

    El mundial Brasil 2014 tuvo como protagonista a nuestra seleccin tricolor despus de 16 aos de larga espera, con mayor entusiasmo los amantes de este deporte adquieren todo tipo de prendas y accesorios para apoyar al equipo colombiano.

    En temporadas deportivas como la que estamos viviendo, hombres, mujeres y nios quie-ren llevar los uniformes de sus equipos favoritos, centrando su atencin en los diseos, colores y confecciones de dichas prendas. La misma pasin ha contagiado

    a algunos empresarios que de-dican su tiempo a la industria de la confeccin deportiva; este es el caso de Gustavo Rincn, Ge-rente Fabricamos su Sudadera, una compaa que inici en 1987 y que tiene como principios, la competencia con calidad, el cum-plimiento y la responsabilidad.

    Rincn ha sido un hombre tra-bajador, un incansable luchador que hizo de sus ideales y sueos una realidad.

    Desde sus inicios Fabricamos su Sudadera marc la diferencia de las dems empresas de ropa deportiva en el pas; los clientes podan obtener sudaderas con diseos y estilos personalizados, sobre medidas. Para finales de los 80, la empresa que haba iniciado apenas con dos mquinas, tena su propio sello.

    En 1998 Fabricamos su Su-dadera era reconocida interna-cionalmente. La firma argentina Topper hizo una seleccin de con-

    feccionistas colombianos y realiz un concurso entre varias empresas para darles la franquicia de sus di-seos, eligindola como la marca que los representara en Colombia.

    Fue gracias a su prestigio que en 1999 el presidente del equi-po Santa Fe, Cesar Villegas, con-trat a la empresa para disear sus uniformes; desde ese mismo momento la marca empez a ser reconocida como FSS. Luego contino el xito, y la compaa se vincul con los grupos profe-sionales del ftbol colombiano: Amrica de Cali, Nacional, Depor-tivo Cali, Once Caldas y la Selec-cin Colombia.

    Actualmente FSS le apunta a la tecnologa, ha sido tal el reco-nocimiento por la calidad de sus productos y buenos precios, que otras importantes marcas como Fila, Puma y Patrick han deposi-tado su confianza en la empresa.

    Adems, equipos como Santa Fe, Millonarios, distintas federacio-

    nes y delegaciones colombianas de deportes, han vestido varios de sus diseos. Este ao no es la ex-cepcin para la reconocida empre-sa, que ya lanz nuevas coleccio-nes que se ajustan a las tendencias de la temporada del mundial.

    La implementacin de tecnolo-ga, materia prima, diseos, colo-res y combinaciones, han hecho competitiva a FSS en el mercado. Actualmente, sigue vistiendo a equipos deportivos nacionales. En 2013 elabor los uniformes del Ccuta Deportivo para la liga Postobn y del Amrica de Cali para el torneo Postobn.

    FSS

    Vea FSS | 6

    LA MARCA DEL DEPORTE

  • 6 Mundo Textil Destinos de Moda www.mundotextil.co

    La empresa posee una capa-cidad de produccin de 20.000 prendas mensuales, es por ello que tambin fabrica sudaderas para un gran porcentaje de co-legios de la Capital Colombiana, convirtindose en una marca que se encuentra en competen-cia continua y ya es lder en la confeccin deportiva del pas.

    Para Gustavo Rincn el reto est en ser cada vez ms competitivos en calidad y precios, continuar en el mercado y lograr que FSS sea una empresa exportadora, coherente con lo que demande la moda.

    A raz de los cambios genera-dos con el TLC, la firma considera

    imprescindible afrontar los retos y desafos que han surgido con el in-greso de productos de contraban-do al pas. No podemos competir con esos mercados por el tema de la carga impositiva de parafiscales. Sostener un empleado en Colombia es difcil, incluye toda la carga pres-tacional, los parafiscales, la nmina y al final la reforma tributaria no ha cambiado nada, asegur.

    FSS es una marca netamente colombiana, su responsabilidad social se centra en el bienestar de sus empleados, en brindarles las garantas suficientes para que tengan bienestar, un trabajo se-guro y calidad de vida.

    Esta empresa naci con cincuenta mil pesos, yo era estudiante de administracin de empresas, pero lo so, lo pens, me puse una meta y con la ayuda del seor la estoy logrando. Como empresario Gustavo Rincn aconseja a los lectores de Mundo Textil:Salgan, luchen, intenten las veces que sea necesario, algunas cosas las lograrn, otras no, sin embargo lo difcil no es llegar, lo difcil es sostenerse.Actualmente el empresario tambin es propietario del Hotel Estadio 63; Mi abuelito me deca: nunca ponga todos los huevos en la misma canastaEntonces estamos intentando incursionar en nuevos mercados. Este proyecto inici como una alternativa para los clientes de FSS que llegaban a Bogot por diversos motivos y no tenan un lugar para alojarse; Este es el caso de algunos equipos de ftbol. Los hoteles tiene capacidad para 100 personas y cuentan con ms de 40 habitaciones.

    BRASIL SEDE DEL MUNDIAL DE LA FIFA Y DESTINO DE MODA

    Brasil es el destino ms deseado por los turistas del mundo durante esta temporada por ser sede de uno de los eventos deportivos de ma-yor trascendencia, El mundial de la FIFA 2014.

    La demanda de pasajes en las aerolneas para viajar al pas surame-ricano aumenta, y a medida que los equipos van clasificando, los afi-cionados y seguidores del Futbol viajan para estar ms cerca de sus selecciones.

    Brasil ha sido considerado uno de los lugares con mayor flujo de visitantes en el mundo, sus eventos culturales, clima y playas lo han convertido en favorito cuando de sitios para descansar y disfrutar las vacaciones se trata.

    Adems de conocer la majestuosidad de los estadios en los que se desarrolla el mundial, las opciones que tienen los turistas son variadas y para todos los gustos; fiestas y actividades nocturnas en diferentes ciudades, destacndose Belo Horizonte conocida como La ciudad de los Bares, Sao Paulo y Ro de Janeiro, donde durante toda la semana se puede disfrutar de espectculos musicales y teatrales.

    Si la eleccin es tomar el sol , hay numerosas playas pblicas para la familia, playas privadas o nudistas.

    Los lugares que no puedes dejar de visitar en tu recorrido por el pas son, las Cataratas de Iguaz, la Represa de Itaip, el Corcovado y el Cris-to Redentor, el Pan de Azcar, el Elevador Lacerda, el Museo de Arte de Sao Paulo, el Centro Histrico de Porto Seguro, las Playas de Recife, el Encuentro de las Aguas, la Playa de Copacabana, el imponente Bo-nito, la Selva Amaznica, el Ro Aguas Calientes, El Parque Nacional de Lenis, las Ciudades Histricas de Minas y el Pantanal.

    Brasil te espera, nete a la fiebre mundialista!

    FSS | Viene de 5

  • www.mundotextil.co Tecnologa Industrial Mundo Textil 7

    Con el negocio de venta y reparacin de mquinas de coser inici el sueo de la familia Rojas, que por su perseverancia, paciencia, entrega, dedicacin y amor, hoy es la fundadora de una de las em-presas ms importantes en la industria de maquinaria para confeccin: IMPOCOSER Ltda.

    Igor Rojas administrador de empresas, Gerente de la compaa e hijo de Marly Avellaneda, fundadora y propietaria, narra orgullosamente a Mundotextil el proceso de innovacin y la perseverancia con la que llegaron a convertir una idea en realidad.

    En 1997, IMPOCOSER empez a ser respetada por su excelencia, cali-dad y cumplimiento, por lo que la empresa apost a la importacin de mquinas de coser y accesorios. El prestigio y reconocimiento emer-gieron, generando el posicionamiento de la marca en el mercado. Este gran avance permiti que importantes industrias depositaran su con-fianza en la empresa, lo que dio pauta para que a partir del ao 2006 fuera representante exclusiva para Colombia de la Marca AMF REECE, luego distribuidora de los productos de SunStar, de GEMSY y no siendo esto suficiente, con el transcurrir de los aos, la multinacional coreana SunStar le concedi la distribucin de su lnea de bordadoras indus-triales SWF. Luego de esto se incorpor la marca de hilo para bordado alemn MADEIRA, llegando a manejar una lnea de productos y maqui-naria exclusiva en el pas.

    Adems de la comercializacin de maquinaria, la compaa empez a realizar acompaamiento personalizado y capacitaciones a sus clientes. Pretendemos contribuir con el crecimiento de los procesos productivos del pas desde la confeccin, en nuestro caso proporcionando equipos de ltima tecnologa y prestando un servicio de calidad, asegur Rojas. Para crear empresa y ser un buen emprendedor, primero hay que soar. Esto es de mu-cho sacrificio, pero lo primordial es hacer siempre las cosas bien. Como con-secuencia lgica, se obtendrn buenos resultados

    IMPOCOSER tambin tiene un Compromiso social con sus emplea-dos. Dentro de las prioridades para incentivarlos y mantener un ren-dimiento ptimo, ha incorporado una poltica de emprendimiento y apoyo para el desarrollo profesional y personal de cada uno. Gracias a nuestro crecimiento hemos aumentado adems los puestos de trabajo, que son estables y con todas las prestaciones, lo que genera comodidad para nuestros trabajadores

    IGOR ROJAS Gerente

    IMPOCOSER

    EXCLUSIVIDAD EN MAQUINARIA Y ACCESORIOS PARA LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIN

    IMPOCOSER frente al TLCIgor Rojas indic que es indispensable que el gobierno tenga en

    cuenta la lucha que los empresarios colombianos vienen enfrentando para erradicar el contrabando, problema que ataca de manera contun-dente la economa nacional. La entrada de productos chinos al pas si-gue generando prdidas cuantiosas para la industria de la confeccin.

    Creo que el sector debe empezar a ser ms productivo y bajar cos-tos, para ello una propuesta es implementarguasdetecnologaque mejoren la calidad y aumenten laproduccin.Los colombianos debe-mos valorar la industria nacional, tenemos excelente calidad.

  • 8 Mundo Textil Empresario de xito www.mundotextil.co

    GREGORIOJOS RIVERA GIRN

    SINNIMO

    Y PASINDE DISCIPLINA

    EMPRESARIAL

    Lleg a Bogot en 1979, cuando acababa de salir de la adolescencia y de terminar su poca de estudios. Trabajador desde nio; un luchador de la vida, guerrero y em-prendedor.

    GREGORIO JOS RIVERA GIRN, naci en Su-cre un 12 de marzo, actualmente es uno de los empresarios ms reconocidos en la industria de la confeccin y moda de Colombia.

    Su historia como empresario inici a corta edad; la disciplina, orden, constancia y deter-minacin, fueron sus pilares para asumir los retos, riesgos y consecuencias que se presen-taron en el camino.

    La trayectoria como comerciante empez con un negocio familiar, luego lo dej a cargo de sus padres y hermanos para buscar nuevas oportunidades en Bogot. Despus de algu-nas aventuras, sacrificios y luchas, Gregorio, impulsado por las ganas y el deseo de alcan-zar sus sueos empez a trabajar con una de las ms importantes empresas del sector textil, PAT PRIMO.

    En su interior haba un espritu de empre-sario; viajo a Ccuta que en ese entonces era la plaza de la moda, all descubri que ese mundo lo apasionaba por lo que decidi crear la empresa PACO GIORGIO junto a un amigo suyo. En esta compaa llego a tener 90 em-pleados y su cliente potencial era Almacenes SAO.

    En 1992, delincuentes asaltaron la empresa y el robo ascendi a los 600 millones de pesos. Estaba muy mal asegurado y no me pagaron

    si no 70 millones, la empresa no resisti y en 1995 quebr. La tensin y los problemas no se hicieron esperar, dijo durante la entrevista con Mundo Textil.

    Decidido a no dejarse derrumbar, empren-di nuevos negocios, hasta llegar a confeccio-nar chaquetas. Viaj a otros pases para que conocieran su trabajo y despus de varios aos se inclin por la confeccin en jean.

    Hoy Key Store, nuevo nombre de su com-paa, cuenta con 10 locales, adems tiene la franquicia de la marca JEANS BONAGE. Sus di-seos se comercializan en una tienda en Los ngeles California, y en Bogot sus tiendas estn ubicadas en el Outlet de las Amricas, Montevideo, Centro Comercial Gran San, Qui-rigua y Venecia

    La excelente calidad, los diseos y buenos precios posicionaron su empresa en el mercado nacional e internacional. KEY STORE Y BONAGE JEANS se diferencian de otras marcas porque estn fabricadas 98% con algodn y 2% con licra. Es por eso que los pantalones nunca van a apretar ni a ceder despus de lavados. Son prendas innovadoras, exclusivas, frescas y bien terminadas. hoy la empresa est incursionando en el mercado con nuevas prendas como Shorts. KEY STORE se proyecta como una empresa exportadora. Aunque para Gregorio es difcil competir con los precios de otros pases, asegura que la calidad y los diseos pueden ganar sobre marcas internacionales.Para el empresario Gregorio Rivera la clave del xito radica en la auto-confianza y en persistir. Agradezco a la vida por las cosas malas que me han pasado, dicen que uno cuando se cae y se levanta es ms fuerte, entonces todo ha sido experiencia.La Responsabilidad Social de KEY STORE radica en brindarle todas las garantas a los empleados, pagos al da y seguridad social.

  • www.mundotextil.co Vanguardia en Tecnologa Mundo Textil 9

    El Mundial est de moda, moda que se impone en Colombia con el tricolor de nuestra Seleccin. No solo el uniforme del equipo de futbol es el ms vendido en el pas, sino que gracias a la inno-vacin e ingenio de muchos empresarios, hoy encontramos diferen-tes accesorios y objetos que llevan los estampados, smbolos y colores representativos de nuestra bandera nacional. Ponchos artesanales, zapatos para hombres, mujeres y nios, aretes, gorras, bolsos, gafas, llaveros, billeteras, collares, relojes, pulseras, paoletas, cotizas, hasta perfumes, ya se estn comercializando con motivo de la participacin y triunfo de Colombia en el evento de ftbol que se lleva a cabo en Brasil.

    Las reconocidas marcas exponen sus colecciones mundialistas y las exageraciones tambin se imponen; es por ello que encontramos colombianos con su pelo y uas teidos con el tricolor, diseos ex-clusivos de accesorios para sus mascotas y hasta algunos han optado por pintar la fachada de su vivienda o vehculo con los colores de la bandera.

    El amarillo, azul y rojo, tambin marcan tendencia en la decoracin para el hogar, es por ello que almacenes de muebles ya han lanzado colecciones de sillas y puff, tendidos para camas, lmparas, y tapetes; Diseos exclusivos que una vez ms confirman la creatividad de los empresarios colombianos.

    La tecnologa tampoco poda quedarse atrs, y por ello, quienes se dedican a la fabricacin de accesorios para celulares, audfonos y com-putadores, ya han empezado a comercializar sus nuevos diseos con los colores nacionales.

    Nuestro pas contina de fiesta; Colombia vivi con pasin el mun-dial. Estuvimos muy cerca de la Copa, fuimos un solo corazn y so-amos con el triunfo de este gran equipo. Somos ganadores ante el mundo y demostramos que el amor por la patria es ms grande que toda adversidad.

    EL TRICOLORSE IMPONE DURANTE LA TEMPORADA DEL MUNDIAL

  • Yo nac en el Macondo que cuenta Gabriel Garca Mrquez! Yo nac en el sueo que es ese pueblo maravilloso; que tiene una arquitectura increble, una idiosincrasia y unas mujeres hermosas. De ah surgi lo que hago, lo que soy, y si tuviera la oportunidad me gustara repetir mi infancia porque fue mgica

    10 Mundo Textil Portada www.mundotextil.co

    FRANKLIN

    RAMOS SOADORINCANSABLE

    Fotos: Andrs Oyuela

  • www.mundotextil.co Portada Mundo Textil 11

    Soar, vivir cada segundo de la vida con pasin, meterle el corazn y el alma a cada pro-yecto Esto es lo que el asesor de imagen colombiano FRANKLIN RAMOS hace cada segundo, y lo que le ha permitido alcanzar el xito como profesional y el reconocimien-to, amor y admiracin de cada uno de sus seguidores.

    Estar con Franklin es entrar a un universo de fantasas, de belleza, de glamour, de energa positiva. Y todo ello viene acompaado con la magia del lugar en el que naci,

    Santa Cruz de Mompox, un municipio ubicado en el departamento de Bolivar, declarado Monu-mento Nacional y Patrimonio de la Humanidad, debido a la conservacin de su centro histrico. Yo nac en el Macondo que cuenta Gabriel Garca Marqus! Yo nac en el sueo que es ese pueblo maravilloso; que tiene una arquitectura increble, una idiosincrasia y unas mujeres hermosas. De ah surgi lo que hago, lo que soy, y si tuviera la oportunidad me gustara repetir mi infancia por-que fue mgica dijo entre sonrisas, remontando sus recuerdos a aquellas pocas extraordinarias.

    Desde muy pequeo, Franklin Ramos fue muy inquieto con lo visual, la belleza en todos los sentidos, la belleza de la naturaleza, de la mujer, de la arquitectura y la historia de su pueblo, lo que lo cautivo y formo parte de su ser y personalidad.

    El asesor de imagen cuenta como, desde pequeo le inquietaba el tema de la moda y el arte: Frecuentaba uno de los hoteles ms famosos de mi pueblo y siempre quera contarles a los tu-ristas todas las historias que esconda. En ese entonces, reconocidos directores de cine europeo grababan muchos documentales y fue por esos das, a mis 11 aos, cuando tuve la oportunidad de colaborarle a la directora de arte, Rosario Lozano, con quien actualmente trabajo; un gran pri-vilegio que tengo.

    El inicio de Franklin en la industria de los medios de comunicacin y las artes, fue como asis-tente de vestuario en la pelcula Crnica de Una Muerte Anunciada, que se grab en Mompox. Desde ese momento, an sin superar la mayora de edad, conoci a actrices y actores importantes, divas del cine europeo de la poca, Ornella Muti, Francesco Rosi, Rupert Everett, Anthony Delon (hijo del famoso Alain Delon); descubriendo que quera pertenecer a ese mundo, esto era lo que lo iba a hacer realmente feliz. Pero an, despus de esto, el asesor de imagen saba que quedaba un largo camino por recorrer, y que incursionar en este mundo no iba a ser nada fcil.

    Ya despus de varios aos, y siendo un joven soador, Franklin empez su carrera profesional, realizando pregrabados para el Reinado Nacional de Belleza en Cartagena, evento en donde co-noci al estilista Germn Palomino, quien reconociendo su talento lo trajo a Bogot y le abri las puertas para trabajar, las oportunidades empezaron a surgir y Franklin empez a conocer a todas las personas del medio; presentadoras, modelos, actrices Ah comenz a gustar mi trabajo y la forma como me desenvolva. Varias personas empezaron a confiar en m: Hernn Zajar, Silvia Tcherassi, Amelia Toro

    Empec a crecer, trabajaba con agencias de publicidad, revistas, productores, quienes ayuda-ron a fortalecer mi carrera, hasta llegar a ser reconocido en el mundo de la moda.

    Cmo es un da normal de Franklin Ramos?(Entre Risas), Ningn da es normal. Las jornadas son bastante largas, hay que madrugar mucho

    y tener bastante disciplina. Siempre madrugo, sea para ir de viaje a algn trabajo, o para realizar un estudio fotogrfico, pero generalmente lo hago para cumplir compromisos. Soy flojo para el ejercicio, aunque algunas veces lo hago como terapia. Tomo el desayuno (tengo una mujer incre-ble en casa que me ayuda) y luego me dirijo hacia el trabajo.

    Qu significa la mujer en su vida?Le debo a la mujer lo que soy, porque ha sido una figura importante en mi vida. Primero, por-

    que una mujer me dio la vida y segundo, porque todas han depositado la confianza en m para plasmar el arte que hago. No hay nada ms satisfactorio que hacer algo que me genere ingresos pero que tambin disfruto.

    Cmo definira el glamour en la industria de la moda? No es ms que sencillez. Hay una frase que dice menos es ms. Yo creo que la clase no se basa

    en una prenda de marca sino en quien la lleve puesta. Para m la clase la tiene una persona educa-da, una persona que respete a los seres humanos, una persona que no solo atraiga por su belleza fsica sino por un conjunto de cualidades como la humildad, la educacin, el don de ser humano.

    Mujeres importantes en su carrera?Una mujer importantsima en mi vida es Paola Turbay, tambin amo y adoro a mi amiga Alejan-

    dra Azcarate a Kathy Senz, Taliana Vargas, Paula Andrea Betancourt; son mujeres que han sido como mis musas, con las que muequeo, con las que juego, con las que trabajo, quienes lucen mi trabajo. Las amo con todo mi corazn y hacen una parte muy importante de mi vida y de mi carrera.

    Cmo se forma un buen asesor de imagen?Bueno, primero que todo hay que estudiar, hay que estar muy bien informado, ser apasionado

    por tu profesin. Indudablemente te tiene que gustar esto, debes llevarlo en la sangre; yo creo que es un don, porque se debe tener la capacidad de visualizar a una mujer y resaltar su belleza.

    FRANKLIN

    RAMOS SOADORINCANSABLE

    Vea FRANKLIN | 12

  • 12 Mundo Textil Portada www.mundotextil.co

    FRANKLIN | Viene de 11 Tiene preferencia por algunas marcas de ropa?ltimamente me inclino por las marcas nacionales, me gusta la gente que

    apoya lo nacional, que cree en lo nuestro. Estoy sorprendido con marcas co-lombianas como Tenis, Faride Ramos, Lina Castillo, Arturo Calle, Carlos nieto, Onda de Mar Es una industria que estoy y quiero seguir apoyando; cuando viajo a grandes ferias me llevo algo colombiano y nunca paso desapercibido. No es ser egocentrista! Pero siempre admiran las prendas o accesorios co-lombianos que llevo. Definitivamente no creo en eso de que si t te vistes de marca eres ms. No!, la prenda la hace la persona que la lleve puesta.

    Qu le hace falta por realizar? Quiero trascender con mi carrera, me he vuelto un referente para estas

    nuevas generaciones. Me gustara educar porque siento que en eso se basa la evolucin del ser humano. Quiero devolverle a la vida de una u otra forma lo que me ha dado y creo que educando lo lograra. Por eso me gustara crear una escuela no solo de belleza, sino de asesora de imagen.

    Cul ha sido el mayor reconocimiento que ha recibido?El cario de la gente en la calle. Es sin duda lo que ms me agrada.

    Colombias Next Top ModelFranklin fue elegido como Asesor de Imagen del exitoso reality de Canal

    Caracol Colombias Next Top Model. Es adems quien acompaa a las parti-cipantes en todo el proceso durante su estada en el programa, se convierte en cmplice, consejero y amigo. Estoy feliz y agradecido con el canal por haberme puesto como tutor del programa, fue una plataforma, un trampoln para llegar a ms gente y demostrar que hay cosas por hacer, que los sueos se pueden cumplir, que las cosas se pueden lograr, y sobre todo que no hay mujer fea, que todas tienen algo bello y que hay una fuerza interior que es ms fuerte que la belleza exterior. Por eso he sido parte de este proyecto, porque me gusta que la gente crea en ella misma y el programa lo permite, es solo que hay que buscar y utilizar las herramientas para potencializar la belleza.

    Como todo, el modelaje es una profesin, y tiene exigencias. Obvia-mente los cnones o parmetros a nivel internacional demandan

    una estatura adecuada, una figura determinada y para ser modelo hay que esforzarse mucho. Las personas lo ven muy superficial, pero es un trabajo duro, de muchas limitaciones, de disciplina, constancia, fuerza interior y valenta.

    Quiero que la gente entienda que mi labor no est dedicada a la superficialidad y a la belleza exterior, no se dejen llevar por la publicidad, las mujeres deben aprender a quererse y a valorarse, no ser dbiles por dentro, no dejarse manipular.En el libro EL MAQUILLAJE POR FRANKLIN RAMOS usted tendr todo un manual, unas herramientas para potencializar la belleza a travs del maquillaje. Frankilzate es la seccin, en la que el asesor de imagen hace una transformacin a algunas televidentes del programa Da a Da de Caracol.

  • As se puede definir a la empresaria Luz Mary Chacn, propietaria de CIMMA PLAST S.A.S, quien des-de hace 32 aos trabaja en el sector de marroquinera y calzado, siendo una de las mejores asesoras de reconocidas em-presas como Arturo Calle y Aquiles.

    Chacn hace investigacin de pro-ductos especiales. Colombia importaba maquinaria usada y lo que otros pases desechaban, esto la llev a pensar en alternativas para que el pas tuviera un nivel competitivo en el sector, es por ello que desde hace 20 aos, la ejecutiva em-pez a viajar para traer tecnologa.

    Hace tres aos CIMMA PLAST se hizo una realidad, y naci con el objetivo de suplir la necesidad del mismo mercado. Vi que Co-lombia necesitaba un cambio, por eso decid crear una empresa de asesora personalizada. Yo transmito mi experiencia y asesoro a mis clientes personalmente.

    Esta emprendedora mujer inicio ase-sorando a varias empresas del pas en la importacin y comercializacin de maqui-naria para el calzado, pero tambin decidi apostarle a la creacin de su propia em-presa, es por ello que hoy disea diferen-tes accesorios y modelos de calzado con materiales innovadores; Proyectos que se mandan a desarrollar en Asia, pero que son elaborados por madres cabeza de familia colombianas. Productos Certificados, de alta calidad y tipo exportacin.

    Para Chacn, ejemplo de vida y mo-delo empresarial, la insistencia, la cons-tancia en el trabajo y la organizacin son herramientas fundamentales para llegar al xito.

    Como proyeccin a futuro espera mez-clar la inyeccin para desarrollar produc-tos plsticos con pieles exticas, cueros y otros materiales. Lo que ella llamara Una fusin de plstico.

    www.mundotextil.co Tecnologa para el Calzado Mundo Textil 13

    CIMMA PLAST est com-prometida con el medio ambiente, es por ello que los materiales que se utilizan en sus productos son escogidos cuidadosamente para que no sean txicos.

    Para la empresaria el TLC ms que una amenaza es una oportunidad y una ventaja desde que se est preparado para asumirlo.

    EMPRENDEDORA Y GUERRERA

    SOLES IN TWO COLOURS

    SOLES TWO/THREE COLOURS

    SOLES IN ONE COLOUR

    BORA Mould-holder: parallel opening

    GHIBLI 1 press - 2 Injectors

    ELIOS 2 presses - 2/3 injectors

    SOLESINJECTION MACHINES

    Carrera 24 F No. 19-55 SurTel.: 702 [email protected]

  • 14 Mundo Textil Invitado Especial www.mundotextil.co

    En una visita al C.C. el Gran San Victorino, Centro Comercial Mayorista de la Moda Colombiana, ubicado en pleno corazn de Bogot, integrantes del partido poltico Centro Democrtico, representados por el electo senador y expre-sidente de la Repblica lvaro Uribe Vlez, su hijo Toms Uribe y Edward Rodrguez actual representante a la cmara por Bogot, se re-unieron con los comerciantes y empresarios del Gran San y el sector de San Victorino, para escuchar sus inquietudes y exponer las pro-puestas del partido para minimizar o erradicar los mayores inconvenientes que enfrenta ac-tualmente el sector textil y de calzado.

    Sin duda, el problema que aqueja al gru-po comercial desde hace algunos aos es el contrabando, que est atacando de frente la economa del pas y que pone en riesgo la estabilidad financiera de muchas familias co-

    lombianas, que obtienen su sustento gracias a esta actividad. En repetidas ocasiones los comerciantes han expuesto su preocupacin, pues tras varios intentos, ha sido imposible competir con los precios de productos (ropa, zapatos, telas, materia prima) que importan algunos negociantes de pases como China.

    Los empresarios siempre han manifestado que, si bien, algunos de estos productos vie-nen a la mitad o menos de la mitad del precio de los nacionales, jams podrn superar la ca-lidad, duracin, diseos y tipo de materia pri-ma que se utiliza para su elaboracin, enton-ces esperan que desde el gobierno se tomen medidas para controlar esta ilegalidad, brin-

    dando as, mayores garantas y oportuni-dades a los fabrican-tes colombianos.

    Frente al tema, el partido es claro, y asegura que los repre-sentantes de cargos pblicos por Centro Democrtico, empeza-

    rn a analizar la situacin y entablar dilogos di-

    rectos con los macro y micro empresarios, para que sean ellos mismos quienes diseen sus po-lticas anti-contrabando, y se puedan beneficiar tambin de la importacin legal de algunos pro-ductos que se efecta gracias a los Tratados de Libre Comercio firmados con otros pases.

    El Senador Uribe mencion la importancia de una figura seria y responsable que asuma la direccin de la Polica Anti-Contrabando; de esta manera se podran crear y poner en mar-cha estrategias contundentes que ataquen el problema.

    En el barrio Restrepo y desde el congreso, Uri-be va a luchar para que los proveedores extranje-

    EL SENADOR ALVARO URIBE

    ros de calzado e insumos NO discriminen, Ese es un compromiso que tenemos con nuestros comerciantes, es injusto que con un TLC dichos productos los estn com-prando un grupo cerrado de empresarios. Se deben distribuir sin discriminacin agreg el Senador.

    Para el Representante Edward Ro-drguez es injusto que mientras unas personas se encuentran trabajando le-galmente, otros hagan trampa. Si que-remos un pas equitativo tenemos que trabajar todos con las mismas reglas del juego, manifest. Por ello, dentro de la solucin que plantea se encuentra un mayor control en el Aeropuerto de Bogot, por donde ingresa un gran por-centaje de estos productos.

    El Centro Democrtico tambin ma-nifest la necesidad de apoyar a los empresarios nacionales. Toms Uribe,

    como voluntario y vocero del partido, asegur que es importante incrementar el salario mnimo para los trabajadores y al mismo tiempo reducir los impues-tos a los dueos de las industrias. Re-sulta que los empresarios son gente muy trabajadora, muy abnegada. Hacer empresa es muy difcil y se debe buscar un beneficio y equilibrio para todos.

    La presencia de los lderes polticos gener expectativa en los asistentes al evento que se realiz el pasado 11 de junio, quienes al finalizar manifestaron su satisfaccin y esperan que desde ya se puedan entablar dilogos y generar proyectos serios que den solucin a los problemas expuestos. Se espera que con la puesta en marcha de dichas propues-tas, las empresas colombianas del sector textil y de calzado resurjan y salgan de la crisis econmica que enfrentan.

    Y SU PARTIDO CENTRO DEMOCRTICO EN EL CORAZN DE BOGOTA

  • www.mundotextil.co Cuero Mundo Textil 15

    Empresa encargada de la distri-bucin de cuero animal y ma-teria prima para calzado. Inici hace 24 aos, fundada por Luis Alfre-do Alba, quien se autodefine como un empresario con mucho sentido gremial, que desde nio se movi en el mundo del calzado, impulsado por su padre que era un reconocido fabricante de zapatos.

    La empresa se ha caracterizado por la excelente atencin al cliente y por la inmediatez de respuesta a la demanda del mercado.

    Para su propietario la clave del xito ha radicado en el avanzado conocimiento y la sensibilidad que siempre ha tenido para percibir y reconocer las necesidades de los clientes. Lograr que el negocio se haya mantenido durante el tiempo no es casualidad ni suerte, la tica empresarial y el compromiso de Luis Alfredo, han permitido no slo que su fbrica contine en el mercado, sino que haya crecido y sea una em-presa reconocida a nivel nacional.

    Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, el sec-tor se ha visto golpeado, asegura Alba. El zapato chino ha afectado a varias empresas, muchas que llevaban 30 o 40 aos en funcio-namiento tuvieron que cerrar. Es por eso que el empresario afirma que el 2013 fue el ao de enfrentar retos para la industria.

    Tras reuniones con varios repre-

    sentantes del gobierno: El presi-dente Juan Manuel Santos, el vice-presidente de la Repblica, varios senadores, entre ellos lvaro Uribe Vlez, el ministro de comercio ex-terior, el director de la DIAN y el alcalde Mayor de Bogot, los em-presarios del sector esperan que este resurja y se haga ms visible a nivel nacional, ya que es una in-dustria importante e influyente en la economa del pas.

    Tratado de Libre ComercioComo presidente de Ansecalz

    y afines (Asociacin Nacional del sector del calzado, cuero y afines), Luis Alfredo Alba considera que el TLC favorece a unos sectores, pero a otros no. Desafortunadamente los empresarios del gremio asegu-ran que no hay una poltica expor-tadora clara, la mayora de los due-os de negocios de calzado del pas son empricos y esto hace que haya muchas falencias en relacin con el comercio internacional. Le tememos a salir y a mostrar nues-

    tro producto, esperamos que los grandes salgan, que muestren y vendan para que as nos den espacio a los medianos y peque-os empresarios, sin embargo estamos dando la batalla y el Tra-tado de Libre Comercio es algo que nos toca enfrentar, asegur.

    INNOVACIN Y DISEO EN LA INDUSTRIA DEL CUERO

    CUERO TIGRESPELETERA

    Hace 40 aos cuando mi pap haca zapatos, la gente no vea laimportancia de este sector, nos vean como de tercera categora. Hoy esta es una forma de hacer empresa en Colombia y en el mundo.

    La responsabilidad social de CUERO TIGRESse basa en la equidad laboral: el pago de unos salarios justos y la vinculacin a un progra-ma de ayuda internacional.

    Con las crisis es cuando el ser humano ms aprende y nosotros como empresarios tenemos un reto: luchar y salir adelante.

    TIPS DE MODACortes y colores del pelo

    Para esta temporada llegan los cortes con bastante volumen y textura Un look descomplicado y alborotado. Las ondas en el pelo marcan ten-dencia.En color, las mechas de colores suaves y con tonos degradados son las ms utilizadas por las famosas.

    Ropa y AccesoriosSin duda, los colores que marcan tendencia en ropa y accesorios son el blanco, negro y plateado. Una combinacin clsica y elegante, que te har ver [email protected] Si la ocasin lo requiere y te gusta el color, puedes agregar algunos accesorios de colores pasteles, un toque perfecto con el que impactars!Las telas con estampados de flores en blusas, chaquetas y pantalones siguen siendo las preferidas por los diseadores de moda. Combnalas con un color neutro u te vers [email protected] Los Jeans de cintura alta son los ms utilizados durante esta tempora-da, diseos que estilizan la figura de las mujeres.Encajes, transparencias y bordados tambin son una alternativa para llenar tu guardarropa durante estos meses.Los tops regresan a las pasarelas, eso s! Hay que saberlos utilizar, com-binar y llevarlos en los lugares y momentos adecuados.

  • 16 Mundo Textil Eventos www.mundotextil.co

    XXIV EDICIN DE COLOMBIAMODA

    IBAGUNegocios por $ 17.000 millones se proyectarn en Ibagu, Maquila y Moda La sexta edicin del evento, que contar con una importante agenda en la que estarn presentes diseadores, empresarios, conferencistas nacionales e internacionales y talentos nuevos.La feria est enfocada en los negocios, el ao pasado cont con ms de 400 compradores especializados y este ao se espera que la cifra ascienda a 700, para superar los 17 mil millones de pesos en negocios.Ibagu Maquila y Moda es considerado el segundo evento ms importante de la moda en Colombia.

    El prximo 29 de julio inicia la versin 30 del International Footwear and Leather Show IFLS Temporada Primavera-Verano 2015 y la 12 versin del EICI, Exhibicin Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y tecnologa. Eventos que reunirn a diseadores, modelos, productores de insumos y maquinaria para los sectores de cuero, calzado y marroquinera.

    MAQUILA Y MODA

    2 0 1 4Del 27 al 19 de Agosto

    El evento de mayor trascendencia en confeccin y moda de Latinoamrica est prximo a iniciar, Colombiamoda 2014 viene con espacios en donde se destacarn las nuevas generaciones de diseadores y confeccionistas.Carlos Eduardo Botero, Presidente de Inexmoda, ha manifestado que talentos que estaban en el anonimato saldrn a relucir en esta prxi-ma versin del reconocido certamen y se dar prioridad al trabajo nacional, sin dejar de lado a los expositores internacionales que ya han confir-mado su participacin: Manuela lvarez, Bastardo, Julin Ruz, Mara Guerra, French Vainilla, Purpuratta, Andrs Pajn, Faride Ramos, La Saman-tha y Mara Vlez. El invitado de honor para el desfile que se realizar previo al lanzamiento, ser el diseador colombo-francs Haider Ackermann.

    Ms de 650 marcas estarn presentes en la muestra comercial. Segn Botero se espera concretar negocios que asciendan a los 250 millones de dlares y la participacin de aproximadamente 2.000 compradores nacionales e internacionales. Como primicia, este ao se complementar la programacin de pasarelas con la puesta en escena de cuatro diseadores cada hora. El evento se realizar entre el 22 y el 25 de julio y tendr lugar en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medelln.

    Como abrebocas, la modelo brasilea Alessandra Ambrossio, representante de Victorias Secret, Dolce & Gabbana y Calvin Klein, lucir la nueva coleccin de Arkitect, adems la diseadora colombo francesa Miranda presentar su ltima coleccin inspirada en la fauna y flora colombianas, ms la arquitectura de la ciudad arqueolgica de San Agustn.

    Feria textiles IITextiles II, es una segunda versin de Colombiatex y se desarrollar dentro de la programacin de Colombiamoda, ello con el fin de reunir tam-

    bin a productores y comerciantes de insumos para la confeccin, aprovechando la importancia del evento. Este ao habr disponible una aplicacin mvil para seguir de cerca y sin perder ningn detalle, las pasarelas, conferencias y muestras comerciales.

    Ms de 500 expositores estarn presentes en la feria, considerada como la ms importante de este tipo a nivel nacional.En estas versiones se expondrn las colecciones y tendencias de moda en los productos y diseos de los fabricantes nacionales e internacionales. Tambin habr numerosos desfiles, destacndose el International Leather y la Plataforma de Negocios y Comunicaciones, adems de conferencias especializadas en temticas actuales para empresarios de la industria de cuero, calzado y sus derivados.Como gran invitada estar en Corferias - Bogot, centro del evento, la marca italiana Greymer, dedicada al diseo y produccin de calzado, bolsos y accesorios, empresa reconocida mundialmente por la alta calidad de sus productos y confecciones.IFLS y EICI es organizado por la ACICAM, Asociacin Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas y finalizar el 1 de agosto.

  • COLOMBIAES NUESTRO

    Los Centros Comerciales Nuestro estn diseados para todos, por ello se encuentran localizados estratgicamente en cada ciu-dad, garantizando el acceso a los diferentes sistemas de transporte pblico. Actualmente tres proyectos se encuentran en su fase de ejecucin: Nuestro Urab localizado frente a la terminal de transportes de Apartad, se estima que abrir sus puertas al pblico aproximadamente en mayo del 2015 y ya tiene un 92% de sus locales comercializados. Nuestro Montera, situado a 150 metros de la Terminal y con ms del 50% comercializa-do, Nuestro Atlntico, ubicado en Soledad Atlntico, con un 50% de comercializacin y con un fcil acceso al transporte masivo de la ciudad.

    Los espacios de todos los centros comer-ciales tienen diseos similares, vanguardis-tas e inspirados en modelos paisajsticos; reas amplias y cmodas, servicio de aire acondicionado, corredores espaciosos, pla-zoletas de comidas, gimnasios, cines, zonas de estacionamiento y supermercados. Todo lo anterior construido con acabados de l-tima generacin, distribuido en un primer piso para la comodidad de los visitantes y una rpida ubicacin de los diferentes ne-gocios.

    Trayectoria y ProyeccionesCentros Comerciales Nuestro naci hace

    tres aos, el primer proyecto en ejecucin fue Nuestro Urab. Desde ese entonces ha sostenido una alianza permanente con im-portantes y reconocidas compaas como VECTOR GROUP, ARQUITECTURA Y CONCRE-TO, A & A, G 40. Este respaldo ha sido signifi-cativo durante todo el proceso de construc-cin y comercializacin.

    La firma se encuentra bajo la supervisin, acompaamiento y diseo del Ingeniero Civil Carlos Hernando Hurtado, quien tiene ms de treinta aos de experiencia en el sector.

    Hasta el momento est proyectada la construccin de 6 centros comerciales, ya se estn realizando los estudios para la primera fase de Nuestro Medelln.

    Por qu invertir en los Centro Comerciales Nuestro?

    Adems de las ubicaciones privilegiadas que tienen estos centros comerciales en cada ciudad, la marca Nuestro apoya al sec-tor dela confeccin y del calzado, es por ello que los empresarios de estos sectores ten-drn una importante presencia en cada una de las ciudades. Comprar locales en cual-quiera de los Centros Comerciales es una gran oportunidad de crecimiento potencial para los comerciantes de nuestro pas.

    Grandes marcas como Olmpica, Ela, Pat Primo, Bata, Escape, Frisby, Cineland, Quest, Emporium, Calzatodo y cadenas de super-mercados, ya han invertido en Nuestro, Los centros comerciales de todos los colombia-nos y usted an tiene la oportunidad de ha-cer parte de este gran proyecto.

    Contacto:320 406 4531Tel.: 402 8117Bogot

    El pasado 11 de junio se realiz en Medelln la presentacin y avance de CENTROS COMERCIALES NUESTRO. Un proyecto diseado para las ciudades intermedias de Colombia, poblaciones con un significativo porcentaje de habi-tantes merecedores de espacios comer-ciales amplios y cmodos.Nuestro son lugares en los que adems de tener la posibilidad de comprar diver-sos productos, se pueden realizar difer-entes actividades familiares, deportivas y ldicas. La oferta de entretenimiento va ms all de lo convencional.Pensando en las personas que no tienen los suficientes recursos para acceder a espacios de diversin, el proyecto ofrece un componente de entretenimiento gra-tuito; que cuenta con canchas de futbol 5, columpios, deslizaderos y polideportivos.

    www.mundotextil.co Centros Comerciales Mundo Textil 17

  • 18 Mundo Textil Directorio Empresarial www.mundotextil.co

    DIRECTORIO EMPRESARIAL MUNDO TEXTIL

  • Prendas ntimas femeninasCalle 22 No. 130-48 Bodega 1 Bogot D.C. ColombiaPbx : (571) 421 20 [email protected]

    Centro ComercialBogot D.C. Colombia320 406 4531 [email protected]

    JeansPBX: 260 01 00Carrera 68 # 49 - 22 / Medelln - [email protected]

    JeansPBX: 260 01 00Carrera 68 # 49 - 22 / Medelln - [email protected]

    Diseadorwww.liniofashion.com.co

    FotografaTelefax: 481 26 34Telfono: 540 3036Celulares: 318 345 65 12 -318 345 64 37Bogot - [email protected]

    Asociacin de comerciantesAv. Jimnez No 10-21 Oficina 509Bogot, ColombiaTels: 3342146 - 2815334www.asoextarcom.org

    Soluciones empresarialesCarrera 69C # 7-28Bogot, ColombiaTels.: 414-4010 - [email protected]

    www.mundotextil.co Directorio Empresarial Mundo Textil 19

  • MAQUINARIACIMMA PLASTCarrera 24 F No. 19-55 SurTel.: 702 9816 - Bogot, [email protected]

    MAQUINARIAIMPOCOSERCalle 13 N-.22-90Tel:2372420- Bogot, [email protected]

    JEANSKEY STOREC.C. El Gran San VictorinoCarrera 10 No. 9-87- Loc. 2403 -2158 2159Tel.: 284 64 99 - Bogot, [email protected]

    CUEROSCUERO TIGRESCarrera 24 No. 17 - 16 surTels.: 366 11 93 - 239 84 74Cel.: 311 888 6565 Fax: 209 46 66Bogot, [email protected]

    DIRECTORIO EMPRESARIAL MUNDO TEXTIL

    TEXTILMUNDO

    MAGAZINECONFECCIN CUERO MODA

    TEXTILMUNDO

    MAGAZINECONFECCIN CUERO MODA

    Gua especializada de la industria textil, confeccin, cuero y moda

    La manera ms inteligente y ecaz de aumentar sus ventas

    Tel:(571) 4 02 81 17Bogot, Colombia

    [email protected]

    Tel:(571) 4 02 81 17Bogot, Colombia

    [email protected]

    Av. Jimnez N- 10-23 - Tel:(571)4 02 81 [email protected]

    www.mundotextil.co

    @Mundotextil1 /Mundotextilcolombia