Datos curiosos de las aves

7
Datos curiosos sobre aves ¿Sabías que también las aves sudan? Sí, así como lo oyes, las aves sudan igual que todos los animales de sangre caliente, aunque en menor cantidad que los mamíferos. La evaporación del agua del cuerpo es básica para regular la temperatura de nuestro cuerpo. Este proceso deriva de la respiración, al despedir vapor de anhídrido carbónico cuando exhalamos; pero si aún existe un exceso de calor, tiene que entrar en acción la sudoración, la cual sirve para eliminar agua de la piel y exponerla al aire donde será evaporada. La razón por la que las aves tienen poca sudoración es porque sus pulmones están conectados a los llamados sacos aéreos, bolsas membranosas que ofrecen una superficie interna para la evaporación del agua corporal más amplia que la de los pulmones de los mamíferos. Así, pueden desalojar mayor cantidad de vapor con la respiración y tardan más tiempo en comenzar a suda r.

description

Datos curiosos de las aves

Transcript of Datos curiosos de las aves

Page 1: Datos curiosos de las aves

Datos curiosos sobre aves

¿Sabías que también las aves sudan?

Sí, así como lo oyes, las aves sudan igual que todos los animales de sangre

caliente, aunque en menor cantidad que los mamíferos. La evaporación del agua

del cuerpo es básica para regular la temperatura de nuestro cuerpo.

Este proceso deriva de la respiración, al despedir vapor de anhídrido carbónico

cuando exhalamos; pero si aún existe un exceso de calor, tiene que entrar en

acción la sudoración, la cual sirve para eliminar agua de la piel y exponerla al

aire donde será evaporada.

La razón por la que las aves tienen poca sudoración es porque sus pulmones

están conectados a los llamados sacos aéreos, bolsas membranosas que ofrecen

una superficie interna para la evaporación del agua corporal más amplia que la

de los pulmones de los mamíferos. Así, pueden desalojar mayor cantidad de

vapor con la respiración y tardan más tiempo en comenzar a sudar.

Page 2: Datos curiosos de las aves

¿Sabías que los huesos de las aves son huecos con cavidades llenas de

aire?

Siempre es emocionante ver a un ave volando, la envidia del ser humano, y

siempre nos preguntamos ¿cómo lo hacen? Pero luego pensamos en que no todo

radica en sus alas, pues las gallinas, el avestruz, el kakapo, etc, no vuelan por

tener alas muy cortas y débiles. Hemos de entender que la anatomía de sus

huesos, influye mucho a la hora de volar.

Efectivamente los huesos de las aves son huecos, y en vez de médula tienen

cavidades llenas de aire, de esta manera pesan menos para volar mejor.

Su anatomía está diseñada para volar, pues cuenta con esqueleto de huesos

huecos pero resistentes y cavidades llenas de aire que están conectadas con el

sistema respiratorio confiriéndole así ligereza para volar. Esta es una de las

razones por las que vuelan las aves.

Hay pájaros que vuelan a golpe de ala, otros aprovechan las corrientes de aire

y se dejan llevar, al fin y al cabo son ligeros con huesos huecos llenos de aire.

¿Sabes cuál es el ave que pasa más tiempo sin pisar la Tierra?

El vencejo común de Europa y Asia puede permanecer en el aire hasta 3

años, sin necesidad de hacer ninguna parada técnica.

Sus patas se han hecho tan débiles por el poco uso que, cuando caen al

suelo, son incapaces de remontar el vuelo; pero los vencejos nunca se posan en

el suelo, a no ser por accidente. Se alimentan en el aire de insectos

(especialmente moscas), se aparean algunas veces en el aire.

De noche, estas aves se elevan hasta los 2.000 m de altura y allí duermen,

Page 3: Datos curiosos de las aves

volando.

Durante su sueño el aleteo se reduce de los habituales 10 movimientos por

segundo a tan sólo 7. Debido a sus extraños hábitos aéreos aún se desconocen

muchísimas cosas de la vida de estas aves.

Sólo aterriza para poner sus huevos, para darle un descanso a sus alas, o

simplemente si está aburrido. ¡Curioso animal!

¿Sabes cuál es el animal aéreo más veloz del planeta?

Es el halcón Peregrino (Falco peregrinus), el animal más veloz de la Tierra.

No hay animal tan rápido como el halcón peregrino. Cuando persigue a sus

presas en picado puede llegar a alcanzar los 300 Km por horas o incluso hasta

más.

Cuando el peregrino localiza a sus presas, otras aves, en ocasiones a varios

kilómetros de distancia, cierra las alas y se deja caer en picado, acelerándose

para atraparla en el aire antes de que tenga alguna posibilidad de esconderse.

Page 4: Datos curiosos de las aves

También en el halcón es proverbial su vista. En la escritura jeroglífica la forma

de su ojo significaba «ver».

Su longitud corporal varía entre 35 y 50 cm y su envergadura es de entre 83 y

113 cm, siendo las hembras mayores que los machos. Cría en salientes rocosos,

costados de roca o acantilados, en todos los continentes salvo la Antártida.

Es un ave que se ha adaptado a la vida en grandes ciudades, como se ha

comprobado en Madrid y Nueva York.

(Nota: Cabe mencionar que el animal terrestre más veloz es el Guepardo,

pero “el más veloz de la Tierra”, lo que incluye todo tipo de animal, lo obtiene el

halcon, lo que le da una ventaja mayor puesto que es un ser vivo que vuela. El

más veloz del oceano es el pez vela.)

¿Sabías que el Halcón Peregrino está entre

las aves de vuelo más rápido del mundo?

Este halcón desarrolla más de 300 km/h en

sus vuelos en picada. De esta manera puede

sorprender a sus presas, que en su mayoría,

son aves de mediano y pequeño tamaño.

Page 5: Datos curiosos de las aves

¿Sabías cuál es el sentido más desarrollado

en las aves?

Las aves se valen de su aguda visión. Las aves rapaces tienen una resolución visual

muy superior a la del ser humano. Además, en cada ojo tienen dos “fóveas”, que

son áreas de alta densidad de células sensitivas, por lo que pueden ver con mucho

detalle más de un área del campo visual. Se han hecho experimentos y un

Aguilucho puede ver una langosta a más de 100 m de distancia sobre un campo de

césped, y un Halcón Peregrino puede detectar aves pequeñas volando en el cielo a

más de 2 km de distancia. Los Buitres también tienen una visión excepcional, pues

detectan su alimento a más de 4 km de distancia.

Por la posición lateral del ojo - que caracteriza a la mayoría de las aves actuales-

su campo de visión monocular (es decir, por ojo y a cada lado) es muy amplio. En el

caso de las Rapaces, la visión es binocular y forman una imagen combinada con

ambos ojos (como lo hacen los Primates, y nosotros mismos) y de esta forma

pueden tener buena idea de la distancia a la que se encuentran los objetos. Esto

es muy importante en aves que tienen vuelos muy rápidos, y que además, deben

capturar presas ágiles y en movimiento.

¿Sabías qué función tienen las plumas de las aves?

Las plumas son fundamentales para la protección de su delgada piel, para el

vuelo y para la regulación térmica, ya que retienen el aire o facilitan su

liberación según la temperatura ambiente. Las plumas son el aislante térmico

natural más eficaz, mucho más eficaz que la piel desnuda, la grasa, e incluso

que los pelos. Aprovechando esta característica, se emplea el plumón de aves

de corral como aislante en ropas para climas fríos. El plumaje también es

importante en las exhibiciones del cortejo nupcial.

¿Por qué el pico es una herramienta imprescindible?

Como órgano de presión de los alimentos, su forma está relacionada con el

régimen alimenticio. Pero también el pico actúa a modo de “mano”, y con él

Page 6: Datos curiosos de las aves

manipulan presas, levantan ramas y otros elementos para la construcción del

nido, se acicalan, se comunican y se defienden.

¿Todas las aves vuelan?

Tener alas no es sinónimo de poder volar. Todas las aves las poseen pero

algunas vuelan poco, como las chuñas. Y las hay también que no vuelan como los

pingüinos, Ñadúes.

¿Sabías que los picaflores pequeños baten las alas entre 50 a 70 veces

por segundo?

¿Sabes cuál es la utilidad de la cola en las aves?

La cola de las aves es, para muchas especies, como el timón de un barco. No es

quien da la fuerza del vuelo pero lo dirige. Está formada por plumas rectrices o

timoneras (centrales y externas).

¿Para qué utilizan el canto las aves?

Uno de los principales objetivos es defender el territorio y sus recursos, otro

es el de atraer a la hembra, proteger las crías o alertar al grupo de un peligro.

¿Sabías desde cuando existen las aves?

Las aves aparecieron en el período Jurásico, hace más de 135 millones de años.

El ave fósil más antigua que conocemos, Archaeopetrix lithographica, tenía el

tamaño de una paloma, una cola como de Dinosaurio con muchas vértebras,

dientes en el pico, garras en las alas, y por supuesto, unas hermosas plumas!

¿Qué son las rapaces?

Las rapaces son aves que tienen garras con uñas filosas y fuertes y un pico

curvo. Usan estos órganos en la captura y consumo de sus presas. Los Jotes o

Buitres del Nuevo Mundo son considerados rapaces por su semejanza con los

Buitres del Viejo Mundo, otros investigadores dicen que en realidad son

parientes cercanos de las Cigüeñas...nuevamente los científicos no se ponen de

Page 7: Datos curiosos de las aves

acuerdo! Los Milanos, los Aguiluchos, las Águilas, los Halcones, son ejemplos de

rapaces.

¿Sabías que en las rapaces las hembras son más grandes que los machos?

¡ Sí! Las Aves Fragata, los Scúas y los Búhos y Lechuzas también comparten

esta característica con las rapaces diurnas. Cuanto más rápidas son las presas

que consume una especie, más diferencia de tamaño hay entre el macho y la

hembra. Todo un misterio!

¿Cuál es la rapaz más pequeña? ¿Y la más grande?

Los machos de Microhierax fringillarius, el Halconcito Muslos Negros de la

región Indomalaya, tienen unos 14 centímetros de longitud y pesan menos de

30 gramos, las hembras más de 50 gramos. Los Cóndores Andinos, en América

del Sur, pueden llegar a los 120 centímetros de largo, y con una envergadura de

alas de más de 3 metros, pesar unos 15 kilos! Entre las Águilas, la Harpía es la

reina de las Selvas Americanas, con más de un metro de longitud, una hembra

puede pesar hasta 9 kilos; los machos no superan los 5 kilos.