Cultural 04-09-2015

8
PÁGS. 6 y 7 AVES RARAS: Primocaster SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. GUATEMALA, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Fotografía de Bernardo Euler

description

Cultural 04-09-2015

Transcript of Cultural 04-09-2015

Page 1: Cultural 04-09-2015

PÁG

S. 6

y 7

AveS

RA

RAS:

Pr

imoc

aste

r

supl

emen

to s

ema

na

l d

e la

ho

ra, i

dea

ori

gin

al

de

rosa

uro

Ca

rmín

Q.

Guat

emal

a, 4

de

sept

iem

bre

de 2

015

Fotografía de Bernardo Euler

Page 2: Cultural 04-09-2015

Página 2 / guatemala, 4 De SePtiemBRe De 2015

Con una portada bastante oscura que pone al descubier-to la geografía de una mujer, aparece Cita con Tres (Mag-

na Terra Editores, 2014, 91 pp.), una obra que reúne los cuentos de tres guatemaltecos: Rony Chalí Ramos, Néstor

Mazariegos Morales y Arturo García Álvarez. Creado con el fin de reivin-

dicar el respeto y el derecho a la vida que las y los jóve-nes merecen, sin importar sus condiciones de existen-cia, la compañía de danza CHEVAH se une al trabajo conjunto de diferentes or-

ganizaciones juveniles para crear una nueva plataforma que impulse la colectividad y la integración social de la

Juventud.

Cita Con tres Festival internaCional de danza Contemporánea por la Juventud

Por Tania Morales

L

E

os tres autores son fogueados en las lides de la es-critura: Chalí Ra-mos es coautor del libro “Poesía de las Vértebras” (2013);

Mazariegos Morales, obtuvo el segundo lugar del certamen de narrativa corta de la gremial de libreros en 2005, y, García Álva-rez, es ganador del primer lugar en la categoría de cuento en el IX Congreso Latinoamericano de Médicos Escritores en Mi-siones Argentina en 2013. Este libro reúne el ingenio particular de cada uno de los escritores y conforma una especie de híbri-do literario bastante original. Hay que decir que la obra cuenta con un prólogo a cargo de José Barnoya, quien se hace presente con las siguientes líneas: “Llega en buena hora y en mejor tiem-po este libro de cuentos breves; y llega en el momento preciso en el que la excelsa cuentista Alice Munro (Premio Nobel de Lite-ratura 2013) reivindica al cuento breve y coloca en primera línea al cuento”. “Cita con Tres”, con bastante seriedad, aparece en la escena literaria centroamericana y se hace notar desde el primer momento.

#El cuento. Esta obra pone al descubierto la belleza de la li-teratura desde la trinchera del género del cuento. Brescia (2014) señala que el “período compren-dido entre 1945 y 1965 puede ser considerado la Edad de Oro del cuento hispanoamericano”. Tiempo en que resuenan nom-bres como Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Felis-berto Hernández, Gabriel García Márquez, Silvina Ocampo, Juan Carlos Onetti, Augusto Monte-rroso, Virgilio Piñera y Julio Ra-món Ribeyro, entre otros. Ellos, en su momento, dieron un nue-vo rumbo a la temática y estilo de este género. Nada más difícil que lograr un buen cuento, por la brevedad y la fecundidad del contenido, sin embargo, Cha-lí Ramos, Mazariegos Morales y García Álvarez logran, con la materia prima del ingenio, con-figurar con maestría las parce-las de un mundo fantástico. Los cuentos de esta obra responden a la máxima de Quiroga (citado por Brescia): “Cuenta como si tu relato no tuviera más interés más que para el pequeño am-biente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno”, y por eso, el libro da fuerza a un

estilo propio capaz de marcar la diferencia en esta región por su forma y contenido. Basta con recorrer el relato que in-augura el libro: “Me ena-moré de Liseth durante una noche de sexo. Un disco de vinil sonó repe-tidamente mientras sus gemidos iban, uno a uno, purificando la visión de mis sentimientos”.

#Muchas realidades li-terarias. El libro reúne realidades tan diversas que conforman un mo-saico que muestra en primer plano la pasión humana en sus diversas expresiones. “Una cita con tres” es más intere-sante en la habitación de la literatura, a puer-ta cerrada. Dos hom-

l Festival estable-ce un espacio de-dicado a la danza y el movimiento contemporáneo, permitiendo visua-

lizar sus alcances como una he-rramienta que propicie un medio de cohesión entre los intérpretes, la población guatemalteca y los jóvenes hombres y mujeres pro-venientes de las aéreas urbano marginales del departamento de Guatemala inicialmente.Cada edición se realiza en agos-

to, dentro del marco de la cele-bración del Día Internacional de la Juventud, una parte de sus 5 ejes principales (danza y movi-miento contemporáneo, hip hop, espacios formativos, deportes extremos y música en vivo).La inauguración del festival se

llevó a cabo con una serie de ac-tividades como; un conversato-rio, talleres de formación, una exposición de video-danza, una improvisación en la exposición del Museo del Prado y mues-tras coreográficas en la Concha Acústica, Parque Centenario de la ciudad de Guatemala. El conversatorio fue realizado

con el objetivo de convocar al mayor número de asistentes po-sibles, principalmente bailari-nes/as, para generar y medir de alguna manera, el interés de cada uno por crear un conocimiento propio de lo que significa la dan-za contemporánea, poniendo de forma comparativa, los con-ceptos obtenidos desde nuestra perspectiva como guatemalte-cos poniéndola en contexto con las percepciones de los invitados internacionales. Sin embargo, los resultados no fueron los espera-

Por Carlos alberTo Cerda

bres y una mujer, dos mujeres y un hombre, tres mujeres o tres hombres, todo es posible. En esta obra el lector encontrará una postal dibujada con letras de Atitlán; una versión renova-da de Sansón; una interesante conexión entre los relojes y las amantes; la relación entre el futbol y uno de los frutos de las pasiones de la vida; el efecto de las miradas prohibidas; la esen-cia de las enseñanzas fecundas de los padres; el recuerdo de las conversaciones de alcoba; el po-der de una cronología simple; el encanto del teatro; los secretos que rodean al oficio más antiguo del mundo; el poder de las pasti-llas acompañadas de silencio, y, el aroma de la amante que sabe intensificar los breves momen-tos, entre otras posibilidades. Algunos cuentos recorren esce-narios parroquiales, algo muy comprensible en Guatemala. Cada relato es una fracción de lo humano, un pedazo de la vida, construido con la fuerza de la ficción.

#El erotismo. Un tema recu-rrente en la obra es el erotismo, ese que se escribe desde las ex-periencias del planeta Júpiter. El erotismo, desde una visión formal, es la potencialidad de experimentar placer sexual y re-side en el ser humano indepen-dientemente de género, edad, orientación sexual, estado civil o estrato económico y sociocul-tural (Rampazzo, 2012). El ero-tismo en el plano literario tiene sus propios rasgos y es capaz de redimir lo abyecto, lo primitiva-mente carnal. El lector lo podrá notar en el relato Noche de In-vierno: “Las noches en invierno son más frías sin ti. Desearía arroparme ahora mismo con tu cuerpo agitado, sentir tu peso de hombre y que penetraras mi ser. Y jadear en tu oído las obs-cenidades que te excitan, que me lastimes y ensucies con tu tibia esencia. Al darte por servido, recorrerás con tus dedos mi es-palda, secarás tu rostro y seguro charlaremos del intenso invier-no y pensaremos, solo pensare-mos, sobre nuestra tempestuosa relación” (pp. 55-56). Cuando el lector pone en contraluz pasajes del libro como este, es posible imaginar una pintura exquisi-tamente artística, donde el ero-tismo ocupa un espacio impor-tante.

análisis retrospeCtivo

dos, ya que del total de asistentes el 85% se atribuyó a la presencia de músicos y actores, así como personas que no forman parte de la rama dancística; dejando el 15% a bailarines/as, estudiantes y profesionales. A pesar de los resultados ines-

perados en cuanto a la asisten-cia, la actividad se llevó a cabo con éxito. Obteniendo conceptos claros en respuesta a las inquie-tudes de cada uno, concluyendo que, la danza contemporánea es un arte integral que sirve como una herramienta que no excluye y que refiere a todo aquello que es relativo a la época y al contex-to cultural en el que se encuen-tra cada país o cada individuo. De esa cuenta, las definiciones obtenidas tuvieron en común, la investigación y la exploración de nuevas formas del movimiento, poniendo énfasis en la fusión de diferentes técnicas, estilos y ten-dencias como herramientas para el proceso de creación.Otra de las actividades que se

realizaron fue el “Programa de Talleres de Formación”, creado con el fin de habilitar un espacio abierto de aprendizaje para todo

público. A través del programa se desarrollaron 10 talleres den-tro de los cuales, en 6 de estos se realizaron en centros educativos y espacios de formación profesional (Instituto Normal Centroaméri-ca (INCA), Compañía de Artes “Raxela”, Centro Cultural de las

Page 3: Cultural 04-09-2015

Guatemala, 4 De SePtIemBRe De 2015 / PáGIna 3

Festival internacional de danza contemporánea por la Juventud

Por Tania Morales

análisis retrospectivo

Américas, Escuela Superior de Arte Usac, Escuela Na-cional de Danza y el Estu-dio de Formación Artística Integral “Filantropía”). En cada uno de estos talleres la afluencia fue de al menos 40 jóvenes, hombres y mujeres comprendidos entre los 14 y 27 años de edad. A quienes no se les hizo ningún tipo de petición económica.Adicionalmente se ha-

bilitaron 4 talleres más, impartidos por maestros y maestras internacionales dirigidas de igual forma a público en general, jóve-nes estudiantes y artistas profesionales de la danza, de los cuales solo se obtu-vo un 10% de la asistencia requerida, quienes harían un aporte de Q25.00 por cada taller. Lamentamos mucho que la respuesta a estos talleres haya sido mínima ya que nos muestra el poco interés que tiene la juven-tud por costearse su propia edu-cación.Como tercera actividad se llevó

acabo la presentación de una se-rie de producciones audiovisua-

les (video-danza). Exponiendo proyectos nacionales e interna-cionales, entre ellos, la Selección de Premiados INSHADOW 2014, una colaboración del Festival de la Juventud con el Festival INSHA-DOW, que se realiza en Lisboa-Portugal. Esta actividad se realizó

en las instalaciones de la Coopera-ción Española en Antigua Guate-mala; superando cada una de las expectativas, entre estas la de asis-tencia. El principal objetivo de esta actividad tiene la visión de proveer al espectador un acercamiento a las diferentes herramientas artís-ticas, que se integran para dar pie a una nueva forma de creación, en

este caso las disciplinas del vi-deo y la danza respectivamente. Complementariamente el pú-blico pudo apreciar 3 muestras coreográficas de pequeño for-mato, esto, como un estímulo a presenciar la obra completa en la gala realizada el domingo 9 de

agosto en la Concha Acústica del Parque Centenario.En colaboración con la expo-

sición del Museo del Prado y el Centro Cultural de España en Guatemala, el Festival de la Ju-ventud presentó una actividad más, denominada “El prado en movimiento”. Una invitación al público a través de la improvi-sación de movimiento en donde todos los participantes, bailari-nes y bailarinas profesionales, dieron paso a la inspiración a través de las piezas de la expo-sición y al acompañamiento de alrededor de más de 70 personas que circulaban en la exposición. Una actividad que sin duda algu-

na cumple el objetivo de llevar la danza a un nuevo público.Terminamos el festival con las

muestras coreográficas en la Con-cha Acústica por la tarde del do-mingo 9 de agosto, una celebración de danza que unió el movimiento de varios países invitados en un solo escenario, y nos encontramos completamente agradecidos con el público ya que tuvimos el agrado de ver completamente abarrotado el espacio, con gente que realmen-te apreció ver lo que esta rama ar-tística puede ofrecer. Consideramos que este festival

no solo une sino aporta sin duda alguna un crecimiento, abre puer-tas para compartir y proyectar

nuestras visiones dentro de lo que cada bailarín hace y nos deja pro-vocar estímulos en los individuos para un nuevo aire a la danza en nuestro país, creemos que es una herramienta que puede cambiar la vida del espectador, ya que hemos experimentado que en la fuerza de la danza podemos sanar, perdo-nar, olvidar, así como darnos un valor y una identidad propia, nos hace soñar y está a la vez comunica algo a alguien, busca la unión de mente y cuerpo, de lo visible y lo invisible, de humanizar el movi-miento, de encontrar un por qué o para qué y estamos claros que las cosas solo se logran trabajando; “LA DANZA ES TRABAJO”.

Page 4: Cultural 04-09-2015

Guatemala, 4 De septiembre De 2015 / páGina 5páGina 4 / Guatemala, 4 De septiembre De 2015

L a época colonial en Guatemala principió el 25 de julio de 1524, día en que Pedro de Alvarado fundó en Ix-imché la primera “ciu-dad” de Santiago (un

campamento improvisado). En Guatemala como una entidad territorial integrante del Imperio Español, y dependiente del Virre-inato de Nueva España, según la ordenanza número cuatro, emitida por el Consejo Real de Indias en el año 1540, fue establecida la Capitanía General de Guatemala, misma que duraría como tal, hasta el 15 de sep-tiembre de 1821.El correo emisor y recipiendario de la

Capitanía General de Guatemala se cursó a través de la oficina veracruzana, en un recorrido bastante accidentado. Luego de su arribo al puerto, la correspondencia se introdujo tierra adentro hacia la oficina en Oaxaca, después siguió a Chiapas, Co-mitán, Huehuetenango, Totonicapán y la ciudad de Guatemala.Sin embargo, por orden real fechada el 8

de marzo de 1708, se cursó la correspon-dencia de y hacia la ciudad de Santiago, a través de Verapaz hacia Campeche, “la vía Campechana”. Para ese entonces el servicio de Correos no tuvo sede permanente.La importancia de los correos, surgió del

concepto español de una relación indisolu-ble caminos-correos, la cual se aplicó en la concepción de la cuarta capital de la Capi-tanía General de Guatemala ubicada en

el Valle de la Virgen, cuya realización fue encargada por el Arquitecto Mayor de las Obras Reales, don Francisco de Sabatini, a su colaborador el también arquitecto e ing-eniero don Marcos Ibáñez. En investigaciones realizadas por Elías

Zamora Acosta, de la Universidad de Sevilla, en el Archivo General de Indias en Sevilla, encontró un plano inédito que contiene el proyecto realizado por el arquitecto espa-ñol Marcos Ibáñez para la construcción del edificio destinado a la Administración de Correos de la Nueva Ciudad de Guatemala. Tal edificio debía estar situado al Sur de la Plaza Mayor, dando su fachada hacia el norte de la ciudad y colindando a su izquierda con los edificios de Aduanas y a la derecha con el de la Real Administración del Tabaco, en la que se encontrarían otros edificios para ser-vicio de las Casas Consistoriales, así como la casa de Fermín Aycinena con sus locales comerciales. Al Este de la Plaza, los terrenos destinados para la Catedral y Palacio Arzo-bispal; al Norte el Palacio Real, y al Oeste el edificio del Ayuntamiento. La Plaza Mayor se construyó por orden de la Corona emitida en Real Cédula de fecha 21 de septiembre del año 1775. Marcos Ibáñez realizó su proyecto (plano)

de construcción para “la fábrica de la Real Administración de Correos” en el mes de noviembre del año 1777 el cual fue apro-bado y firmado en junio de 1779 por el Su-perintendente General de la Renta, Conde de Floridablanca, aunque se ordenó su con-strucción en septiembre del año 1778, es-

timándose el costo del proyecto en unos veinte mil pesos.“La planta del

edificio que nos ocupa, es en su conjunto de for-ma rectangular. Su elemento esen-cial es un gran pa-tio central, al que se accede a través de un pequeño vestíbulo y con el que se comunican todas las depen-dencias del edifi-cio que adquiere de esta forma una gran funciona-lidad, tanto por esta ordenación central como por la intercomuni-cación que man-tienen todos los departamentos de la casa, que van

a desempeñar funciones análogas o en al-gún modo relacionadas; así se observa en el plano la comunicación existente entre la zona dedicada a habitación privada del ad-ministrador – gabinete, dormitorio, cuar-tos de criados, despensa, cocina y comedor - y sus dependencias de trabajo – antesala y sala – de forma que en ningún momento, fuera necesario salir del recinto cubierto para trasladarse de una zona a otra.También guardan comunicación los elemen-

tos destinados a guardar vehículos y animales de tiro, así como las dependencias proyecta-das para el despacho de cartas y paquetes postales. Rodeando gran parte del edificio, se encuentran cinco patios interiores, uno de ellos destinado a las caballerías y los demás al desahogo general de la casa y locales de Fer-mín Aycinena”.El alzado diseñado en el plano muestra la

parte de la fachada total del lado sur que de-bía cubrir el espacio ocupado por el edifi-cio dela Administración de Correos. Es de una sola planta, como todos los de la Plaza Mayor y los de la generalidad de la nueva ciudad; ello debido a las precauciones to-madas por los arquitectos ante los peligros

inminentes de temblores y terremotos.La fachada se compone de una columnata

continua con nueve arcadas y dos puertas de las que una da acceso al edificio y la otra tiene un fin ornamental. La línea de los soportales está sostenida por pilares cruci-formes con una pequeña basa, sobre los que se apoyan arcos de medio punto que sos-tienen una estructura adintelada, rematada por una balaustrada de mampostería.En los pórticos, estos pilares adquieren

una forma más decorativa con el empleo de unos almohadillados, único elemento orna-mental empleado en la parte inferior de la fachada. Sobre la línea de los pilares, en la balaustrada, hay una alineación de grandes bolas.La portada que da acceso al edificio –en el

lado izquierdo del alzado – está coronada, a la altura de la balaustrada por un friso con una inscripción y sobre éste un frontón tri-angular decorado con guirnaldas. La composición de la portada, situada a

la derecha del alzado corresponde con el centro dela fachada sur de la plaza, aseme-ja en su estructura a un arco del triunfo: dividida en tres partes, observamos en las

dos laterales la falta del arco, elemento arquitectónico común al resto de la com-posición, habiéndose sustituido su espacio por el que ocupan unas guirnaldas sobre las que se ha colocado un pequeño friso decorado con fondos o medallones circu-lares; en la parte central de la portada está coronada por un friso con inscripción, que sustenta un complejo frontón curvilíneo constituido por dos elementos, un frontón curvilíneo partido y tras él otro de la mis-ma forma, con guirnaldas decorativas y partido en su centro por una tarja. En los dos extremos de este frontón se sustentan panoplias compuestas por elementos mili-tares clásicos.Viendo el plano indicado, se puede pen-

sar en una posible reconstrucción de lo que fue la fachada sur de la Plaza Mayor, to-mando en cuenta como punto de partida el plano que Antonio Bernasconi (dibujante de Marcos Ibáñez) realizó en 1785, se nota que dicha fachada estaba sustentada por cuarenta y seis pilares y que en la puerta que en el plano aparece a la derecha del al-zado, por su mayor importancia decorativa, puede coincidir con el centro de ella.

A la izquierda de la composición, apa-rece también, otra portada coronada por un frontón triangular, complementada con el que aparece en el plano proyectado por Marcos Ibáñez en 1777, para el edificio de la Real Dirección del Tabaco, el cual pre-senta una puerta con frontón curvilíneo, que, siguiendo el plano de Bernasconi, su-pone con el que aquí se presenta en la to-talidad de media fachada.Tomando en cuenta que la portada prin-

cipal coincide con el centro geométrico de toda esta media fachada reconstruida, no es aventurado pensar que la composición de la otra mitad del alzado podría presentar idénticos elementos, con lo que la fachada completa podría contemplarse como for-mada por dos elementos simétricos respec-to a un eje que coincidiría con el centro de la portada principal. Contemplado en su totalidad el trabajo

de Marcos Ibáñez, se observa su formacón neoclásica con algunas reminiscencias de un barroco cortesano y centralista. Es de notar en la obra, una esforzada tendencia a hacer dirigir la mirada del espectador hacia el centro de la composición, medi-ante el paulatino acercamiento –simétrico

pero desigual- de las cuatro portadas hacia el centro y por la elevación de la altura de sus alzados, que forman dos líneas conver-gentes unidas en el extremo superior de la tarja colocada sobre el frontón de la puerta central, en la que culmina la composición.La anterior disposición arquitectónica,

muestra a nivel académico, la idea cen-tralista y absolutista de la monarquía ilus-trada y fue tomada por Marcos Ibáñez de su probable contacto con el arquitecto de palacio Francisco Sabatini por quien parece estar influído. No debe olvidarse que Mar-cos Ibáñez llegó a Guatemala el año 1776 y por ese entonces Sabatini construía en Ma-drid varios edificios por orden expresa de Carlos III, y especialmente la Puerta de Al-calá que quizá viera Marcos Ibáñez antes de su partida y con la que se puede encontrar

cierta semejanza en la portada principal del edificio guatemaltecoFinalmente la Real Administración de

correos nunca se construyó, al igual que los espacios destinados para la Real Dirección del Tabaco y la Aduana. Años después, -supuestamente en 1894 - se edificó una construcción en los espacios que les corre-spondían, pero la nueva función fue para y puesta al servicio del incipiente comercio.Es indudable que de haberse realizado la

construcción del edificio, hubiera sido uno de los más bellos y funcionales de la época, pues llenaba los requisitos para la comodi-dad de los usuarios de las tres instituciones que hubiese albergado. Éste es el origen de la edificación que

desde ese entonces es reconocida como “El Portal del Comercio”.

FOTO LA HORA:jOsé OROzcO

Origen del POrtal del COmerCiOPor Fernando Mollinedo Castillo

Page 5: Cultural 04-09-2015

Guatemala, 4 De septiembre De 2015 / páGina 5páGina 4 / Guatemala, 4 De septiembre De 2015

L a época colonial en Guatemala principió el 25 de julio de 1524, día en que Pedro de Alvarado fundó en Ix-imché la primera “ciu-dad” de Santiago (un

campamento improvisado). En Guatemala como una entidad territorial integrante del Imperio Español, y dependiente del Virre-inato de Nueva España, según la ordenanza número cuatro, emitida por el Consejo Real de Indias en el año 1540, fue establecida la Capitanía General de Guatemala, misma que duraría como tal, hasta el 15 de sep-tiembre de 1821.El correo emisor y recipiendario de la

Capitanía General de Guatemala se cursó a través de la oficina veracruzana, en un recorrido bastante accidentado. Luego de su arribo al puerto, la correspondencia se introdujo tierra adentro hacia la oficina en Oaxaca, después siguió a Chiapas, Co-mitán, Huehuetenango, Totonicapán y la ciudad de Guatemala.Sin embargo, por orden real fechada el 8

de marzo de 1708, se cursó la correspon-dencia de y hacia la ciudad de Santiago, a través de Verapaz hacia Campeche, “la vía Campechana”. Para ese entonces el servicio de Correos no tuvo sede permanente.La importancia de los correos, surgió del

concepto español de una relación indisolu-ble caminos-correos, la cual se aplicó en la concepción de la cuarta capital de la Capi-tanía General de Guatemala ubicada en

el Valle de la Virgen, cuya realización fue encargada por el Arquitecto Mayor de las Obras Reales, don Francisco de Sabatini, a su colaborador el también arquitecto e ing-eniero don Marcos Ibáñez. En investigaciones realizadas por Elías

Zamora Acosta, de la Universidad de Sevilla, en el Archivo General de Indias en Sevilla, encontró un plano inédito que contiene el proyecto realizado por el arquitecto espa-ñol Marcos Ibáñez para la construcción del edificio destinado a la Administración de Correos de la Nueva Ciudad de Guatemala. Tal edificio debía estar situado al Sur de la Plaza Mayor, dando su fachada hacia el norte de la ciudad y colindando a su izquierda con los edificios de Aduanas y a la derecha con el de la Real Administración del Tabaco, en la que se encontrarían otros edificios para ser-vicio de las Casas Consistoriales, así como la casa de Fermín Aycinena con sus locales comerciales. Al Este de la Plaza, los terrenos destinados para la Catedral y Palacio Arzo-bispal; al Norte el Palacio Real, y al Oeste el edificio del Ayuntamiento. La Plaza Mayor se construyó por orden de la Corona emitida en Real Cédula de fecha 21 de septiembre del año 1775. Marcos Ibáñez realizó su proyecto (plano)

de construcción para “la fábrica de la Real Administración de Correos” en el mes de noviembre del año 1777 el cual fue apro-bado y firmado en junio de 1779 por el Su-perintendente General de la Renta, Conde de Floridablanca, aunque se ordenó su con-strucción en septiembre del año 1778, es-

timándose el costo del proyecto en unos veinte mil pesos.“La planta del

edificio que nos ocupa, es en su conjunto de for-ma rectangular. Su elemento esen-cial es un gran pa-tio central, al que se accede a través de un pequeño vestíbulo y con el que se comunican todas las depen-dencias del edifi-cio que adquiere de esta forma una gran funciona-lidad, tanto por esta ordenación central como por la intercomuni-cación que man-tienen todos los departamentos de la casa, que van

a desempeñar funciones análogas o en al-gún modo relacionadas; así se observa en el plano la comunicación existente entre la zona dedicada a habitación privada del ad-ministrador – gabinete, dormitorio, cuar-tos de criados, despensa, cocina y comedor - y sus dependencias de trabajo – antesala y sala – de forma que en ningún momento, fuera necesario salir del recinto cubierto para trasladarse de una zona a otra.También guardan comunicación los elemen-

tos destinados a guardar vehículos y animales de tiro, así como las dependencias proyecta-das para el despacho de cartas y paquetes postales. Rodeando gran parte del edificio, se encuentran cinco patios interiores, uno de ellos destinado a las caballerías y los demás al desahogo general de la casa y locales de Fer-mín Aycinena”.El alzado diseñado en el plano muestra la

parte de la fachada total del lado sur que de-bía cubrir el espacio ocupado por el edifi-cio dela Administración de Correos. Es de una sola planta, como todos los de la Plaza Mayor y los de la generalidad de la nueva ciudad; ello debido a las precauciones to-madas por los arquitectos ante los peligros

inminentes de temblores y terremotos.La fachada se compone de una columnata

continua con nueve arcadas y dos puertas de las que una da acceso al edificio y la otra tiene un fin ornamental. La línea de los soportales está sostenida por pilares cruci-formes con una pequeña basa, sobre los que se apoyan arcos de medio punto que sos-tienen una estructura adintelada, rematada por una balaustrada de mampostería.En los pórticos, estos pilares adquieren

una forma más decorativa con el empleo de unos almohadillados, único elemento orna-mental empleado en la parte inferior de la fachada. Sobre la línea de los pilares, en la balaustrada, hay una alineación de grandes bolas.La portada que da acceso al edificio –en el

lado izquierdo del alzado – está coronada, a la altura de la balaustrada por un friso con una inscripción y sobre éste un frontón tri-angular decorado con guirnaldas. La composición de la portada, situada a

la derecha del alzado corresponde con el centro dela fachada sur de la plaza, aseme-ja en su estructura a un arco del triunfo: dividida en tres partes, observamos en las

dos laterales la falta del arco, elemento arquitectónico común al resto de la com-posición, habiéndose sustituido su espacio por el que ocupan unas guirnaldas sobre las que se ha colocado un pequeño friso decorado con fondos o medallones circu-lares; en la parte central de la portada está coronada por un friso con inscripción, que sustenta un complejo frontón curvilíneo constituido por dos elementos, un frontón curvilíneo partido y tras él otro de la mis-ma forma, con guirnaldas decorativas y partido en su centro por una tarja. En los dos extremos de este frontón se sustentan panoplias compuestas por elementos mili-tares clásicos.Viendo el plano indicado, se puede pen-

sar en una posible reconstrucción de lo que fue la fachada sur de la Plaza Mayor, to-mando en cuenta como punto de partida el plano que Antonio Bernasconi (dibujante de Marcos Ibáñez) realizó en 1785, se nota que dicha fachada estaba sustentada por cuarenta y seis pilares y que en la puerta que en el plano aparece a la derecha del al-zado, por su mayor importancia decorativa, puede coincidir con el centro de ella.

A la izquierda de la composición, apa-rece también, otra portada coronada por un frontón triangular, complementada con el que aparece en el plano proyectado por Marcos Ibáñez en 1777, para el edificio de la Real Dirección del Tabaco, el cual pre-senta una puerta con frontón curvilíneo, que, siguiendo el plano de Bernasconi, su-pone con el que aquí se presenta en la to-talidad de media fachada.Tomando en cuenta que la portada prin-

cipal coincide con el centro geométrico de toda esta media fachada reconstruida, no es aventurado pensar que la composición de la otra mitad del alzado podría presentar idénticos elementos, con lo que la fachada completa podría contemplarse como for-mada por dos elementos simétricos respec-to a un eje que coincidiría con el centro de la portada principal. Contemplado en su totalidad el trabajo

de Marcos Ibáñez, se observa su formacón neoclásica con algunas reminiscencias de un barroco cortesano y centralista. Es de notar en la obra, una esforzada tendencia a hacer dirigir la mirada del espectador hacia el centro de la composición, medi-ante el paulatino acercamiento –simétrico

pero desigual- de las cuatro portadas hacia el centro y por la elevación de la altura de sus alzados, que forman dos líneas conver-gentes unidas en el extremo superior de la tarja colocada sobre el frontón de la puerta central, en la que culmina la composición.La anterior disposición arquitectónica,

muestra a nivel académico, la idea cen-tralista y absolutista de la monarquía ilus-trada y fue tomada por Marcos Ibáñez de su probable contacto con el arquitecto de palacio Francisco Sabatini por quien parece estar influído. No debe olvidarse que Mar-cos Ibáñez llegó a Guatemala el año 1776 y por ese entonces Sabatini construía en Ma-drid varios edificios por orden expresa de Carlos III, y especialmente la Puerta de Al-calá que quizá viera Marcos Ibáñez antes de su partida y con la que se puede encontrar

cierta semejanza en la portada principal del edificio guatemaltecoFinalmente la Real Administración de

correos nunca se construyó, al igual que los espacios destinados para la Real Dirección del Tabaco y la Aduana. Años después, -supuestamente en 1894 - se edificó una construcción en los espacios que les corre-spondían, pero la nueva función fue para y puesta al servicio del incipiente comercio.Es indudable que de haberse realizado la

construcción del edificio, hubiera sido uno de los más bellos y funcionales de la época, pues llenaba los requisitos para la comodi-dad de los usuarios de las tres instituciones que hubiese albergado. Éste es el origen de la edificación que

desde ese entonces es reconocida como “El Portal del Comercio”.

FOTO LA HORA:jOsé OROzcO

Origen del POrtal del COmerCiOPor Fernando Mollinedo Castillo

Page 6: Cultural 04-09-2015

Página 6 / guatemala, 4 De sePtiembre De 2015

EncuEntros por rEEcuEntros dE más

y dE mEnospor Eynard mEnéndEz

rimocaster, mejor conocido en el RENAP como Mauricio Armas Zebadúa, aunque su apariencia distraiga, es todo un viejo lobo de mar en los caminos polvorientos de la música alternativa guatemalteca. Inició desde muy joven como VJ (presentador de videos) en el desaparecido canal 25 de la televisión abierta, lo más cercano a MTV

que teníamos en los noventa. Luego formó y colaboró en va-rias bandas de la época dorada del rock nacional, aquella ola conocida como la Garra Chapina. El miércoles nueve de sep-tiembre se presenta en el auditorio del Centro Cultural de España para ser parte del ciclo de cantautores denominado Aves Raras. Esta entrevista sirve de preámbulo para disipar dudas y acercarlo a usted querido lector a la obra de Primo-caster.

¿Quién es El Primo?El Primo es mi apodo, gente que me conoce de cerca me llama así y simplemente se regó. Luego en algún momento de mi vida surgió esa necesidad de presentarme frente a un público ya como músico y las gente siguió nombrándome “primo” y eventualmente lo junté con Primocaster, ya no me presento como primo y aunque mi apodo sigue vigente y la gente me sigue llamando primo, en el escenario soy Primo-caster. Divido mi vida entre el diseño y la música. Y aunque no vivo de la música porque no he combatido de esa manera como lo han hecho varios músicos en Guatemala como el

avEs raras: primocastErEntrEvista

por salazar ochoa

I

Las manos, nuestros ojos, la boca, dos piernas y una realidad circundante, aparente que está en nosotros como vida en movimiento, tangible, digo existente como unicidad explayada a partir de multiplicida-des que abarcan más allá del horizonte, digo, que se mueven más allá del horizonte, es decir que rozan la trascendencia porque el cielo es infinito así como los colores son infinitos y esta cara que yo me veo y esta cara que yo te veo invariablemente se supone finita en-tre los infinitos sin alegar teorías que vayan más allá de nuestro entendimiento humano, demasiado humano, porque así sucede.

II

El mundo puede ser pequeño cuando es tan grande, no lo sé, porque todo depende de la medida en la que nos encontremos para calcular las cosas que nos ro-dean, es un lío esta situación porque cuando alzamos este tipo de temas entre la reencarnación, la vida sin igual, constante en su fluidez y la muerte, empiezan a surgir los alegatos, chiflidos por aquí, las relaciones de poder no tardan en evidenciarse, el racismo que nos consume y nos asesina día con día y que siempre estará presente y entonces los relatos del limbo, del encuen-tro fortuito hacia el escape interdimensional no tiene sentido en medio de tan poca seriedad por asuntos del ahora y del mañana.

III

Ser cualquiera, ser todo y ser nadie, así prefirió nom-brarse el viajero por alta mar cantado por el ciego en pleno frenesí y nosotros venimos a la superficie en la que nos encontramos a escribir poesía o, más bien, unas cuantas letras, a contar algo que tantas veces no viene al caso aunque tantas veces es tan necesario, na-

FotograFía de germánico Barrios

Como todo buen antropólogo social en ciernes me había preparado meticulosamente para la ocasión, no todos los días tiene uno la oportunidad de conocer a un cantautor guatemalteco hábil. No obstante y pese a todas mis precauciones para que la entrevista con él saliera bien, la lluvia torrencial que se desató el miércoles pasado además de otro pequeño infortunio complicaron mucho la reunión con Primocaster.

P

poEsía

Foto La Hora: La Hora

die lo sabe y nunca lo supo, y venimos con esta mo-vida, con esta relación de un punto a y un punto b y un punto h en silencio, tan en silencio que cada paso nuestro es encuentro desapercibido por la resonancia mundial del acontecer diario de lo que cada quien en-cuentra por el mundo, su mundo, cualquier mundo de cuando estamos sentados, parados, acostados, inclina-dos y toda opción suavemente maleable que tocamos y sentimos se bifurca tenuemente hasta terminar en la explosión abismal.

IV

Nuestro problema está en nuestra depresión y nues-tras ganas por hacer algo para continuar caminando, en los pasos consiguientes del caminar.

V

Nuestro corazón convulsionando, nuestras venas asqueadas de tanta mala sangre, los ríos y mares re-pletos de muertos intoxicados de tanto respirar po-dredumbre y la lengua terrestre sin moverse hacia ningún lado porque el corazón está terrible y nues-tros intestinos están terribles y nuestra disidencia por las cosas serias y trágicas y cómicas del camino de la vida, las cosas de esas que son de verdad también, aunque duela los huesos decirlo, están terribles. A dónde vamos nos pregunta la canción, qué haremos, qué diremos, cómo nos iremos a presentar, así, de descarados que somos y de descarados que andamos pataleando, recogiendo las migajas del resabio con-sabido por el destino que nos imponen, que nos re-latan para entretenernos y hacerlo nuestro en medio de una identificación pueril y maltrecha por nuestra culpa y nuestra gran culpa y nuestra desinformación y nuestra dejadez y nuestro sentimiento de culpa otra vez tan efímero por vergüenza y descaro propio.

El concierto

Miércoles, 9 de septiembre a las 19:00 horasCentro Cultural de España, 6a. ave., zona 1.6a. Avenida 11-02 zona 1, Edificio Lux, 2do. nivel, Ciudad de Guatemala

Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación.

Page 7: Cultural 04-09-2015

Guatemala, 4 De septiembre De 2015 / páGina 7

Aves rArAs: PrimocAsterentrevistA

Por sAlAzAr ochoA esta generación en que los padres escuchaban esta retahíla de músi-ca iberoamericana, los cantautores estos enamorados del drama ro-mántico: Julio Iglesias, Mocedades, Roberto Carlos hasta el cansancio. Esos eran los viniles que compra-ban los viejos, los más fieles con-servaron sus raíces por los Beatles. Desde niño nunca tuve ningún filtro entonces toda la música me podía permear pero también era un momento para el rock and roll y también escuché Creedence, los Stones y además estaba naciendo el MTV y toda esta exposición a lo visual de la música y como niño me fascinó ver los videos de rock que salían (Quiet Riot, Twisted Sister, Prince).

¿Cuántos años tenés?Tengo 39 años cumplidos. Y desde niño vi esos videos y escuché a esos músicos, el rocanrol sin duda me enganchó. Un aspecto de mi vida que suena cómico o inverosímil tiene que ver con todas las caricatu-ras y series que uno miraba en esa época especialmente las que em-pleaban música clásica para acom-pañar la historia de la caricatura como Walt Disney. Escuchar Ros-sini o cosas así era impresionante, de repente escuchar la música de la caricatura de Charlie Brown y en-trar en mis primeras impresiones del jazz sin saber siquiera que es el jazz y que detrás hay un trío que es

Vince Guaraldi y luego vas buscan-do quiénes son los responsables y sus nombres. Sin duda me despertó la idea de tener un instrumento o lo que fuera y tomé la guitarra por-que se me ocurrió que era lo mío. Tomé unas leeciones cuando era chavito y a partir de allí ya solo fue fantasear y “charranguear” como le decían a uno. Poco a poco fui co-nociendo más gente y las puertas se fueron abriendo, amigos que tam-bién querían ser músicos y empe-zamos con bandas de garaje desde la secundaria y los años de la uni-versidad y a partir de allí conocer gente que ya estaba bien posiciona-da como La Tona, Viernes Verde, Fábulas Áticas, Bohemia Suburba-na y conocerlos a todos como parte de mi generación, verlos como iban despegando.Por alguna razón no armé ningu-na banda de ese calibre, llamalo destino o lo que sea. Las bandas de garaje eran proyectos que prác-ticamente nunca veían la luz. De repente recibía invitaciones de La Tona para ir a tocar una segunda guitarra en un concierto o en una gira, grabar para algún disco un solo o algo. Luego en algún mo-mento armar un proyecto concepto con Alexis Cerezo y Mario Flores llamado Kamikaze y hacer presen-taciones contadas con los dedos de las manos. En aquel momento ya se empezaban a hacer cuestiones ex-perimentales incorporando a los poetas en la onda de la improvisa-ción como Pablo Bromo y Simón Pedroza. Mi idea es continuar ha-ciendo música experimental y no tener miedo y decir: “esta canción no le va a gustar a la gente”. A par-tir del 2005-2006 dejé los proyectos en los que estaba participando para alejarme de los covers.

Según los archivos en mi computa-dora, hace unos cuantos años gra-bé allí un disco tuyo que se llama Project Jive…Ok, hay una confusión allí y regre-samos a tu pregunta de quién es el primo y por qué ahora me llamo Primocaster. Ese que mencionás ese es Gian Paolo Perini y su pro-yecto que se llama Primmo.

¿¡No tiene nada que ver con vos!?No tiene nada que ver conmigo. Es un proyecto muy respetable, me gustó mucho su disco. Yo tenía mi apodo de toda la vida y ellos salen con su nombre ya re-gistrado Primmo, con doble m. Yo nunca lo escribí así. Toda la gente me empezó a preguntar emocionada: ¿Primo, vas a dar un concierto?, ¡Qué onda mano, que de ahuevo tu disco! Y yo diciéndoles que no tenía disco, entonces en lugar de pensar en cómo hablarle y decirle que teníamos un conflicto de nombres decidí comen-zar a llamarme en la escena Primo-caster y resolver así el asunto.Me cambiaste el rumbo porque hoy dije: “bueno, voy a volver a escuchar el disco del Primo que

tengo allí en la compu para llegar bien conectado a la entrevista”

Claro y vos dijiste: este que cabrón que es

Jajajá

No has escuchado nada mío y no te culpo por la confusión.

¿Qué tenés preparado para el con-cierto del próximo miércoles?Primocaster es blues rock sin duda. Me gusta experimentar sonido y de repente por allí sale una balada o dos. El miércoles vamos a utilizar un power trío (guitarra, batería y bajo). Lo chi-lero de un lugar como el audito-rio del CCE es que es un lugar íntimo en el sentido de que vos tenés al público y nada más. El vehículo es la música y se puede entablar mejor el diálogo musi-

cal. Voy a presentar el repertorio que he construido durante los úl-timos 15 años.

¿Son 15 años pero no hay un disco?No hay un disco y eso me da mucha vergüenza porque honestamente hubo una época en que el factor plata incidió en eso. Ahora vivo una época en que si tengo esa capa-cidad ahora es una falta de dedica-ción. Creo que tengo material para hacer una placa bien poderosa con veinte temas.

¿Qué opinión tenés con respec-to a la coyuntura política? Ya se aproximan las elecciones…Es una alegría, el presidente se tuvo que comer sus palabras. Aquí está tu debido proceso bróder. Honestamente no veo por quien votar. Mi sentir es ese, no hay na-die que me inspire a darle mi voto, la veo ruda. No hay nadie que no

FotograFía de Óscar rodríguez

Ishto Juevez por ejemplo, gran co-lega y amigo, quienes se la rifaron y el agua cayó en la piedra tantas veces hasta que se formó algo. Mi proceso en cambio consistió en una búsqueda de mi música y mi propio estilo, uno descubre lo que significa la autoproducción.

¿En algún momento soñaste con vivir de la música y tener un ejér-cito de fieles seguidores en tus con-ciertos?Hay un momento en donde te ima-ginás cosas pero luego esa fantasía se va pelando como una piña de esas de tacos que la vas pelando hasta que te das cuenta de que la realidad es otra. Logré verla a la cara y darme cuenta de que quizá hay mucha desilusión pero también hay muchas satisfacciones. Fui des-cubriendo toda una dinámica don-de uno mismo es el que tiene que procurarse los lugares donde tocar, negociar los precios si fuera el caso de que te van a pagar, el sonido, las llamadas, cargar, descargar, mon-tar, desmontar y volver a cargar. Es una aventura en la cual ya llevo va-rios años y de la cual por supuesto no me arrepiento en absolutamen-te nada más que justo no ser más constante y dedicado en hacer que Primocaster se expanda más.

¿Qué escuchaba Primocaster de chavito?De todo un poco, creo que vengo de

Page 8: Cultural 04-09-2015

Página 8 / guatemala, 4 De sePtiembre De 2015

Fotografía de Elí Orozco

Primocaster pondrá pies descalzos sobre el escenario del CCE/G, acompañado de los músicos Pedro González (bajo) y David Batz (batería), para interpretar los temas de su au-toría, en una presentación íntima y frontal, sin interferencias, -sin el ruido de fondo-. Llevará al público, a pulso vertiginoso, por un recorrido de catarsis hecha sonidos y le-tras a su vez hechas canciones con matices

predominantemente bluseros.

Miércoles, 9 de septiembre a las 19:00 horasCentro Cultural de España, 6a. ave., zona 1.6a. Avenida 11-02 zona 1, Edificio Lux, 2do. ni-vel, Ciudad de Guatemala.

Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentación.

Aves rArAs: cAntAutores Al desnudo PrimocAster en concierto