CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

7
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA ALUMNO: Eduardo André Ramos Rodríguez CODIGO: 2010037709 1¿Qué es la Criminología? Es una ciencia empirica e interdisciplinaria, que se ocupam del estudio del o delito, del delicuente, la victima y el control social. Como función ti la prevencion del crimen, intervenir en la persona del infractor y eval modelos de respuesta del crimen. 2. Evolución Historica de la Criminología Tiene Dos etapas: I. Precientífica II. Científica I. LA ETAPA PRECIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA - EDAD ANTIGUA : Hesiodo, Pitagoras, Heraclito, Protagoras, Socrates Aristoteles filosofos de la edad antigua que dieron su opinion al delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplica.Lo epocafue el sentido cientifico realista que es un presupuesto parala investigación criminología,por falta de este sentido cientif pudo coleecionar sistematicamente las experiencias. - EDAD MEDIA : En esta epoca tenemos la base de la filosofia penal dadas por Santo Tomas de Aquino en la escolástica le paso lo mismo que a la solo que esta se dio en la epoca medieval. En esta epoca los medicos de cuestiones medicolegales aisl llamados en algunos casos como expertos.En 1249 se tomo juramento en Bolonia para la redacción de dictámenes medicolegales y B. de V (muerto en 1318) practico la primera autopsia para la com envenenamiento. - EDAD MODERNA: “La Criminología Clasica” Asumió el legadoliberal, racionalista y humanista de la ilustración, especialmente su orientación iusnaturalista.Deduce todos sus postulados del iusnaturalismo que la caracteriza. Concibe el crimen como hecho individual, aisla infracción de la ley: es la contradicción con la norma juridica lo

Transcript of CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA ALUMNO: Eduardo Andr Ramos Rodrguez CODIGO: 2010037709

1Qu es la Criminologa?Es una ciencia empirica e interdisciplinaria, que se ocupam del estudio del crimen o delito, del delicuente, la victima y el control social. Como funcin tiene la explicacion y la prevencion del crimen, intervenir en la persona del infractor y evaluar los diferentes modelos de respuesta del crimen.

2. Evolucin Historica de la CriminologaTiene Dos etapas: I. II. I. Precientfica Cientfica

LA ETAPA PRECIENTFICA DE LA CRIMINOLOGA EDAD ANTIGUA : Hesiodo, Pitagoras, Heraclito, Protagoras, Socrates, Platon y Aristoteles filosofos de la edad antigua que dieron su opinion al respecto de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplica.Lo que si falto esta epoca fue el sentido cientifico realista que es un presupuesto para la investigacin criminologa,por falta de este sentido cientifico realista no se pudo coleecionar sistematicamente las experiencias. EDAD MEDIA : En esta epoca tenemos la base de la filosofia penal dadas por Santo Tomas de Aquino en la escolstica le paso lo mismo que a la anterior , solo que esta se dio en la epoca medieval. En esta epoca los medicos de cuestiones medicolegales aisladas y fueron llamados en algunos casos como expertos.En 1249 se tomo juramento LUCCA en Bolonia para la redaccin de dictmenes medicolegales y B. de VARIGNANA (muerto en 1318) practico la primera autopsia para la comprobacin de un envenenamiento. EDAD MODERNA: La Criminologa Clasica Asumi el legado liberal, racionalista y humanista de la ilustracin, especialmente su orientacin iusnaturalista.Deduce todos sus postulados del iusnaturalismo que la caracteriza. Concibe el crimen como hecho individual, aislado, como mera infraccin de la ley: es la contradiccin con la norma juridica lo que da sentido

-

-

al delito, sin que sea necesaria una referencia a la personalidad del autor ni a la realidad social o entorno de aquel para comprederlo. En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes Cesare Beccaria Trattato dei delitti e delle pene, 1764; En aleman: Uber Verbrechen und strafen, 1870; (En espaol por Pascual Vicent, siguiendo la versin de 1862, de Cesar Cantu: De los delitos y de las penas, 1945). Ahora tiene ramas como las investigaciones medicas, con importancia en la medicina legal, la antropologia, psiquiatria, biologia hereditaria, de las llamadas psicologia medica y de la caracteriologa. LA ESTADISTICA MORAL O ESCUELA MORAL : Sus representantes principales son QUETELET (1796-1874), GUERRY (1802-1866), V.FREGIER y MAYHEW, genuimos precursores del positivismo sociolgico y del metodo estadstico , quienes aportan la concepcin del delito como fenomeno colectivo y hecho social regular y normal- regido por leyes naturales, como cualquier otro suceso, y requeriendo de un analisis cuantitativo.

II. LA ETAPA CIENTFICA DE LA CRIMINOLOGA INICIOS DEL SIGLO XIX: La etapa cientifica, en sentido estricto , de nuestra disciplina surge a finales del pasado siglo con el positivismo criminologico, esto es, con la Scuola Positiva italianan que encabezan LOMBROSO, GAROFALO, y FERRY. Se presenta como critica y alternativa a al denominada Criminologia Clasica, dando lugar a una polemica doctrinal con esta, que es ,en definitiva, una polemica sobre metdoos y paradigmas de lo cientifico. La Scuola Positiva italiana presenta dos direcciones opuestas, la antropologica de LOMBROSO y la sociologica de FERRI, que acentuan la relevancia etiolgica del factor individual y del factor social en sus respectivas explicaciones del delito. EDAD MODERNA: La Escuela Positica utilitarismo, cientifismo y racionalismo parecen aproximar la filosofia positivista a la de la ilustracin.Ambas se supone comparten, ademas, una misma fe en la ciencia y el progreso. Hay que interpretar tres dogmas del positivismo: la subornacin de los fenomenos sociales a las inflexibles leyes de la naturaleza, el permanente sometimiento de la imginacion a la observacin; la naturaleza relativa del espiritu positivo; y la previsin racional, como destino de las leyes positivas.

-

-

LA ANTROPOLOGA DE LOMBROSO: LOMBROSO (1835-1909) representa antropobiologica. Su obra Tratado Antropolgico experimental del hombre delicuente publicada en 1876, marca los origenes de la moderna Criminologa, siendo considerado como el fundador de esta.La aportacin principal de LOMBROSO a la Criminologa no reside tanto en su famosa tipologia (donde destaca la categoria del delicuente nato) o en su teoria criminologica. Su teoria del delicuente nato fue formulada a la vista de los ersultados de ms de cuatrocientos autopsias de delicuentes y seis mil analisis de delicuentes vivos; el atavismo que, a su juicio, caracteriza al tipo criminal parece conto con el estudio minucioso de veinticinco mil reclusos de carceles europeas. LA SOCIOLOGA CRIMINAL DE FERRI : FERRi (1856-1929), por su parte, represetna la directriz sociologica del positivismo.La mentalidad positivista aparece ya en la primera obra de FERRi su tesis doctoral, en la rechaza el libre albedro, calificando ste de mera ficcion.Pero tal determinismo, incompatible con las enseanzas de su amestro CARRA, no mereci aun total reconocimiento por parte de LOMBROSO, quien no le considero totalmente positivista.Le faltaba al parecer , dominar un determinado metdod de investigacion.La instancia de FERRI en Paris, con el antropologo QUATREFAGES, le permitio analizar el ingente trabajo y materiales de los estadisticos morales , asi como familiarizarse con las concepciones antropologicas , que avivaron su admiracion por LOMBROSO.Desde entocnes , visitara carceles y examinara crneos.FERRI es justametne conocido por su equilibrada teoria de la criminalidad, por su programa ambicioso politico-criminal y por su tipologia criminal , asumida por la Scuola Positiva EL POSITIVISMO MODERADO DE GARFALO: GAROFALO (1852-1934). Fiel a las premisas metodolgicas del positivismo, la moderacin y el equilibrio caracterizo, no obstante, el pensamiento de GAROFALO, que equidist tanto de la antropologa lombrosiana como del sociologismo de FERRI. Veamos lso tres aspectos fundamentales del mismo: su concepto del delito natural, su teoria de la criminalidad y el fundamento del castigo o teora de la pena en el pensamiento del autor. LA ESCUELA ECLCTICA: Esta escuela tiene su fundamento terico basado en el mismo que el de la Escuela Clsica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunin de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clsica y Positiva esta en que estas tenan una serie de normas que si no estabas de acuerdo con una, rompas todas las dems. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela Eclctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolticos y crear algo diferente.

-

-

-

-

ESCUELA SOCIAL: Esta apoyada por el filsofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartogrfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal. Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la divisin del trabajo, y no el de la igualdad del contrato. La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuracin de las fuerzas sociales. Su sistema jurdico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio poltico que busca la comprensin y mejoras sociales. ESCUELA ANONMICA: Su fundamento terico esta basado en la anomia, situacin en la cual el desarrollo social desborda al control institucional. El presupuesto operandi esta fundamentado en la desigualdad material y una mayor divisin del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.

-

3. Postulados mas importantes de la Escuela Clasica de la Criminologa?a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. Un respeto absoluto al principio de legalidad el libre albedro los que carezcan de libre albedro como por ejemplo los locos y lso nios quedan excluidos del Derecho. el encontrar sus bases filosoficas en el Derecho Natural la aplicacin de las penas a los individuos moralmente responsables Ver al delito como un ente juridico y no como un ente filosfico La retribucin debe ser exacta la pena es la redistribucin que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad. las penas son sanciones aflictivas determinadas, ciertas, ejemplares, proporcionales, deben reunir los requisitos publicidad, certeza y prontitud. Se considera que el metodo deeb ser logico-abstracto, silogism y deductivo. el derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela juridica El derecho penal es garantia de libertad , ya que asegura la seguridad juridica ante la autoridad La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido por el delincuente.

4 Postulados ms importantes de la Escuela Positiva de la Criminologa? Se contrapone a los de la Escuela Clasica, porque se caracteriza por su metodo cientifico. Tiene tipologia criminal, metodologico y experimental EL delito se concibe como un hecho real e historico, natural y no como ficticia abstracion juridica. El positivismo es determinista, califica de ficcin la libertad humana y fundamentalmente el castigo en la idea de la responsabilidad social o mero hecho de vivir en comun El positivismo criminologico carece de raices liberales. El concepto de Pena se sustiye por el de sancin La sancion va de acuerdo a la peligrosidad del criminal La ley penal no restablece el orden juridico, sino que tiene por mision la de duracin indeterminada. La legislacion penal deeb estar basada en lso estudios antropologicos y sociologicos. La sociedad es responsable de la criminalidad del hombre

5. Cules son los representantes de la Escuela Clasica de la Criminologa? CESARE BECCARIA divino marquez representante mas importante de la Escuela Clasica escribio una obra con el nombre de Delitos y Castigo, esta obra fue escrita tan solo cuando el constaba con 26 aos de edad. HOWARD (1726-1790) analizando, descubriendo y denunciando la realidad penitenciaria europea del siglo XVIII, consiguiendo importantes reformas legales. BENTHAM (1748-1832) Pionero en la incipiente ciencia penitenciaria, analizando, descubriendo y denunciando la realidad penitenciaria europea del siglo XVIII, tambien formulo la tesis de la reforma del delincuente como fin

prioritario de la administracin y la necesidad de acudir al empleo de estadisticas. PELLEGRINO ROSSI (1787-1848) Profesor de Bolonia, Ginebra y Paris que es asesinado por sus pensamiento politico, fue el que escribio el primer gran clasico reconocido por todos.EL consideraba que existia un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debiamos de seguir, pensando asi que estos ordenes debian aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad.Dando asi un orden obligatorio para toda sociedad de derechos y obligaciones. GIOVANNI CARMIGNANI, nos trata de explicar que el castigar que se le impone a un criminal por el delito que cometio nos e hace con el animo de tomar venganza sino la de prevenir a que un futuro no se realice otros delitos semejantes. FRANCISCO CARRARA (1805-1888), En 1859 escribi Programadi Diritto Criminale, lo cual lelvo a su verdadera escencia juridica al Derecho Penal y son tan importantes porque cuando se hace referencia a la Escuela Clasica son las doctrinas de CARRARA las que se someten a examenes. DELLA PORTA (1535-1616) y LAVATER (1741-1801) se preocuparon del estudio de la apariencia externa del individuo, resaltando la interrelacin entre lo somtico y psiquico.

6. Cules son los representantes de la Escuela Positivista de la Criminologa? LOMBROSO (1835-1909) Mdico, psiquiatra, antroplogo, politico, fue un hombre polifactico y genial, como lo demuestra su prolija obra que abarca temas mdicos Medicina Legal, psiquiatrico Los avances de la Psiquiatria, psicologicos El genio y la locura, demograficos Geografa mdica, criminolgicos L`uomo delincuente, politicos Avanti, entre otras publicaciones de otras ciencias. EL representa la directriz antropobiolgica. Su obra Tratado Antropolgico experimental del hombre delincuetne publicada 1876, marca los origenes de la moderna Criminologa, siendo considerado com fundador y padre de esta.Su aportacion principal a la Criminologa fue el metodo que utilizo en sus investigaciones : metodo emprico FERRI (1856-1929) Profesor universitario, abogado,politico y reputado cientifico, suele ser considerado el padre de la moderna Sociologia Criminal.Fundo la revista Scuola Positiva, organo difusor del posistivismo crimininologico italiano, y la conocida Avanti, portavoz del ideario socialista. Por su parte, representa la directriz sociolgica del positivismo.En su tesis doctoral el rechaza el libre albedro, calificando este de mera ficcion.

GARFALO (1852-1934) Buena Parte del xito y difusion de la Scuola Positiva se debe a la prudencia y buen hacer GEROFALO, jurista, magistrado, politicamente conservador, quien supo reformular los postulados de la Scuola Positiva pensando,a nte todo, en la mejor difusin de los mismos y su posible recepcion por las leyes, sin dogamatismos ni excesos doctrinarios.El fue fiel a las premisas metodolgicas del positivismo, la moderacin y el equilibrio caracterizo, no obstante, el pensamiento de GAROFALO, que equidist tanto de la antropologa lombrosiana como del sociologismo de FERRI. Veamos lso tres aspectos fundamentales del mismo: su concepto del delito natural, su teoria de la criminalidad y el fundamento del castigo o teora de la pena en el pensamiento del autor.

7. Qu es la Antropologa?Es la ciencia social que estudia al hombre en su aspecto biologico y en su relacion con el medio natural y sociocultural. Se divide en dos grandes ramas en antropologia biologica y antropologia cultural. Su objeto de estudio las multiples relaciones del hombre en la sociedad en su conjunto. La antropologia aparece estrechamente de la Criminologa, destacando los estudios sobre craneos de asesinos de BROCA o WILSON y las investigaciones de THOMPSON sobre numerosos reclusos.Abordabn todas ellas la tesis de NICHOLSON de que el criminal es una variedad mrbida de la especie humana.La obra de DARWIN tuvo relevancia en tres de sus postulados seran asumdios por la Escuela Positiva: la concepcion del delincuente como especie, no evolucionada; la maxima significacion concedida a la carga o legado que el individuo recibe a traves de la herencia; y una nueva imagen del ser humano, privado del seorio y protagonismo que le confiri el mundo clasico.

8. Que es la Antropologa Cultural?Es una de las ramas de la antropologia, que estudia la cultura, ya que se dedica a comparar los distintos modos de vida de los humanos. Los antroplogos distinguen entre cultura material y cultura mental. Por eso, cuando los antroplogos describen las culturas de los diversos pueblos, se refieren tanto a sus tcnicas productivas, como a sus formas de organizacin social, a sus creencias, a sus costumbres, etc.El estudio de las razones de las diferencias culturales - motivadas por razones ambientales o histricas, y de la organizacin de estas en sistemas globales ha ocupado tambin buena parte de los esfuerzos de la disciplina.