Cordoba

26
Instituto Tecnológico de Orizaba INGENIERÍA ELECTRÓNICA Fundamentos de Investigación Monografía de Córdoba. Unidad 6 Presentan: Francisco Michel Morán Domínguez. Axel Raúl Rodríguez Bretón. Iván de Jesús Méndez Galicia. Asesor: Lic. Victoria Hernández Zarate. 24/05/2010

Transcript of Cordoba

Page 1: Cordoba

Instituto Tecnológico de Orizaba

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Fundamentos de Investigación

Monografía de Córdoba.Unidad 6

Presentan:Francisco Michel Morán Domínguez.

Axel Raúl Rodríguez Bretón.Iván de Jesús Méndez Galicia.

Asesor:

Lic. Victoria Hernández Zarate.

24/05/2010

Page 2: Cordoba

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

2

MONOGRAFIA

CORDOBA

04/05/2010

IVAN DE JESUS MENDEZ GALICIAFRANCISCO MICHEL MORAN DOMINGUES

AXEL RAUL RODRIGUEZ BRETON

Page 3: Cordoba

INDICE: Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..4DESARROLLO……………………………...........................…………………………………………………………………4Historia…………………………………………………………………………………………………………………………………..5Localización…………………………………………………………………………………………………………………………….5Clima, fauna y flora…………………………………………………………………………………………………………………6Perfil socio demográfico…………………………………………………………………………………………………………7Religión…………………………………………………………………………………………………………………………………..7 Infraestructura social y de comunicaciones……………………………………….………………………………….8ACTIVIDAD ECONÓMICA……………………………………………………………………………………………………10Agricultura……………………………………………………………………….……………………………………………………10Ganadería…………………………………………………………………………………..………………………………………….11Industria………………………………………………………………………….…………………………………………………….11Turismo………………………………………………………………………………………………………………………………..12Comercio………………………………………………………………………………………………………………………………12Servicios……………………………………………………………………………………………………………………………….13Población Económicamente Activa por Sector Productivo………………………….………………………13ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICO…………..…………………………………………………………..14Monumentos Históricos………………………..……………………………………………….……………………………14Museos…………………………………………………………………………………………………………………………………15

3

Page 4: Cordoba

Fiestas, Danzas y Tradiciones…………………………………………………………………….………………………..15Música………………………………………………………………………………………………………………………………….16Artesanías……………………………………………………………………………………………………………………………..16Gastronomía………………………………………………………………………………………………………………………....17Centros Turísticos Principales…………………………………………………………………………………………….17 Localidades………………………………………………………………………………………………………………………….18RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………………19

INTRODUCCIÓN

Elegimos como tema a Córdoba Veracruz ya que nos interesaron sus

acontecimientos a través de la historia como su fundación y los

personajes que están involucrados, así como la localización de la

ciudad, su fauna y su flora ya que nos hemos dado cuenta de que

vivimos en esta ciudad y casi no sabes acerca nada de ella.

4

Page 5: Cordoba

Nuestro método que seguimos para recopilar nuestra información fue

la investigación de varios libros que hablan sobre la historia de

córdoba así como libros que nos describen su situación geográfica.

DESARROLLO

Nuestros motivos por el cual escogimos investigas acerca de todo el

contexto de la ciudad de córdoba Veracruz fueron de que nosotros

residimos en esta ciudad y no sabemos casi nada acerca de ella.

Gracias a esta investigación nosotros podemos saber en que aspectos

podemos ayudar en esta ciudad ya sea en el ámbito físico así como en

el ámbito social, por ese motivo decidimos inmiscuirnos en algunos

libros que nos relataban hechos históricos que se avían llevado a cabo

en algunos sitios de esta ciudad, ya adelantados en nuestras

investigaciones decidimos enriquecer nuestro trabajo investigando

también acerca de su localización, su fauna, su flora así como su

evolución socio demográfica ya que en estos largos años han

cambiado radicalmente y nos interesa saber todo lo que conforma la

ciudad hasta hoy en día.

Historia

Fundada en 1618 en las Lomas de Huilango por cuatro vecinos de Huatusco: Don Juan Cristóbal de Miranda, don García de Arévalo, don Andrés Núñez de Illescas y don Diego Rodríguez, solicitaron al Marqués de Guadalcázar, Diego Fernández de Córdoba, Virrey de la Colonia y a quien debe su nombre la ciudad, la fundación de Córdoba, autorizada por el rey de España Fernando III, el 29 de noviembre de 1617. El establecimiento de la población se realizó en las Lomas de Huilango por 30 jefes de familia, de ahí la histórica denominación de “La Ciudad de los 30 Caballeros”.

5

Page 6: Cordoba

Durante la guerra de Independencia en 1821, los cordobeses hicieron resistencia a las fuerzas realistas del coronel Manuel Hevía, en defensa del Plan de Iguala y del Ejército Trigarante. El 24 de agosto de 1821, se reunieron en la población cordobesa: Agustín de Iturbide, Jefe del Ejército Trigarante y Juan O’Donojú, último virrey de la Nueva España, para firmar los tratados de Córdoba, mediante los cuales se reconocía la independencia del país y se daba fin a la guerra.

Más adelante por decreto el 29 de noviembre de 1830 se le otorgó categoría política de ciudad; por decreto de 1880 se le concede el título de heroica. En 1895 se denomina Heroica Córdoba de Hernández y Hernández, en honor del Lic. Francisco Hernández y Hernández, ilustre Gobernador del Estado. La ciudad de Córdoba fue declarada capital del estado en 1916.

Al crearse el municipio de Fortín en 1930, Córdoba contribuyó con las congregaciones Monte Blanco, Zapoapita y Tlacotengo.

Localización

La ciudad de cordoba se localiza en las estribaciones del Citlaltépetl y rodeado por montañas que componen la Sierra Madre Oriental, zona centro montañosa del estado, en las coordenadas 18° 53’ latitud norte y 96° 56’ longitud oeste, a una altura de 860 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ixhuatlán del Café, al sur con Coetzala, al este con Amatlán de los Reyes y al oeste con Fortín. Al noreste con el municipio de Atoyac. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 90 Km. Esta tiene una superficie de 139.01 Km., cifra que representa un 0.19% del total del estado.

Sus principales cerros son: al noreste El Jacal, El Ezotepec y El Chinatepec; al sur El Gallego, El Palmar, El Chiltepec y El Ejido. Los valles de mayor importancia son el de Fortín y el de Córdoba, éste último da asiento a la cabecera y es uno de los más hermosos del estado, esta ciudad se encuentra regada por el río Seco, que nace en el Citlaltépetl, pasa por Tomatlán, se inclina hacia el sur y después al norte siguiendo su curso al este, hasta su confluencia con el río Atoyac; río San Antonio que nace cerca de Chocamán pasa a la orilla de la ciudad y desemboca en el río Seco; y el río Blanco que tiene su origen en las cumbres de Acultzingo.

6

Page 7: Cordoba

Clima, fauna y flora

Córdoba cuenta con un clima templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 19.9°C; su precipitación pluvial media anual es de 1,800 mm, se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como: conejos, ardillas, mapaches, tejones, tlacuaches y ratas; aves como: palomas, codornices, tordos, canarios, golondrinas y pericos, y reptiles como víboras de cascabel y coralillos, en ella existe el ecosistema de bosque templado caducifolio.

Su suelo es de tipo acrisol, su característica principal es la acumulación de arcilla en el subsuelo, es ácido y muy pobre en nutrientes; es susceptible a la erosión. En 77.56% se utiliza en la actividad agrícola (36.73% mecanizada continua, 3.06% de tracción animal continua y 60.21% no es apta para la agricultura) 5.71% en bosques y 16.73% en otras actividades, Los recursos naturales más importantes del municipio son el forestal, agrícola y avícola. Su riqueza está representada por minerales como el aluvión, bancos de materiales, piedra caliza y mármol.

7

Page 8: Cordoba

Perfil socio demográfico.

Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 el municipio  tenía 168,760 habitantes, entre hombres y mujeres. De 1995 a 1996 se presentan 4,260 nacimientos y 911 defunciones. 

Se estima que a 1996 tenía una población de 175,456 habitantes.

De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el municipio fue de 176,952 habitantes; 82 551 hombres y 94 401 mujeres.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005,  el municipio contaba con un total de 186,623  habitantes.

Religión

Tiene 133,466 habitantes mayores de 5 años que se encuentran divididos en las siguientes religiones: católica 95.1%, protestante o evangélica 3.0%, otras 0.8% y ninguna 1.1%. En la ciudad se encuentran 7 iglesias y templos.

8

Page 9: Cordoba

La mayor parte de la población de Córdoba es de religión católica, por lo que puede inferirse que gran parte de su moralidad se fundamenta en esta religión. Córdoba cuenta con la Catedral de la Inmaculada Concepción y un Obispo permanente (su categoría de Catedral fue otorgada en el año 2000), además de tener una gran cantidad de parroquias y capillas en muchas de sus colonias. También es posible encontrar templos de otras religiones.(la luz del mundo, amistad, cristianos, entre otros).

Infraestructura social y de comunicaciones

La educación básica es impartida en 70 planteles de preescolar, 140 de primaria, 38 de secundaria. Además cuenta con 25 instituciones que brindan el bachillerato; así como con centros de enseñanza técnica y profesional medio como es el CBTIS.

Es importante señalar que en este municipio se asientan instituciones que ofrecen enseñanza superior tales como:   Nombre Completo de la Institución Grado Académico No. de Facultades

Universidad Veracruzana Licenciatura 6

Universidad del Golfo de México Licenciatura 9

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Licenciatura 13

9

Page 10: Cordoba

Campus Central Veracruz

Instituto de Estudios Superiores Pasioli Licenciatura Postgrado

5 2

Universidad del Golfo de México (Sistema abierto) Licenciatura 4

Universidad Pedagógica Veracruzana Licenciatura 4

Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura 3

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por 9 unidades médicas de la Secretaría de Salud, 7 del IMSS, 2 del ISSSTE, 1 de la Cruz Roja y 1 de PEMEX. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general, al igual q cuenta para satisface sus necesidades de abasto mediante una central, 2 mercados públicos, 18 tiendas Conasupo, 5 plazas comerciales, 4 tiendas departamentales, 1 tianguis, 2 lecherías, 3 rastros mecanizados y un gran número de misceláneas.

El fomento deportivo para su práctica y desarrollo cuenta con 4 canchas de fútbol, 26 canchas de básquetbol, 58 canchas de usos múltiples y 13 campos de béisbol. Tiene instalaciones de una alberca, 6 gimnasios, 4 parques deportivos, un estadio y 4 canchas de tenis.

Los servicios públicos con los que cuenta este municipio son los siguientes

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0%

Agua Potable.   X      

Mantenimiento de Drenaje.   X      

Alumbrado Público. X        

Recolección de Basura y Limpia Pública. X        

Seguridad Pública.   X      

Pavimentación.   X      

Mercados y Centrales de Abasto. X        

Rastros.   X      

Servicios de Parques y Jardines. X        

Monumentos y Fuentes. X        

El municipio recibe la señal de 21 radiodifusoras de AM de las que 3 son estaciones locales y 8 de FM en donde 2 son locales, se recibe señal de televisión y de  cable. Así mismo circulan 2 medios impresos locales. Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y 19 localidades, así como con telefonía rural y celular; además de 9 oficinas postales y de telégrafos. Tiene servicio de transporte de pasajeros y terminal ferroviaria.

10

Page 11: Cordoba

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 166.04 km de avenidas y 128.44 km de calles pavimentadas, 34.93 km de avenidas y 17.65 km de calles de terracería; y  

Carreteras estatales 12.70 km pavimentados 21.3 km de terracería

Carreteras municipales 12.50 km pavimentados  

Caminos secundarios 7.00 km pavimentados 50.00 km de terracería

Los caminos comunican a las localidades de Orizaba, Veracruz, Xalapa, Puebla, México D.F., Minatitlán y Coatzacoalcos.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 10,881.577 hectáreas, de las que se siembran 8,864.15 en las 3,260  unidades de producción. Los principales productos agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas que se cosecha son maíz con 742.50 y 166.00 de fríjol; en cultivos perennes 4,630.00 de caña de azúcar y 2,012 de café. Hay otros cultivos de  menor proporción como el plátano, el mango, la naranja, el calaba, el aguacate, el mamey, la papaya, el limón y la ciruela. Existen 1,678 unidades de producción rural con actividad forestal.

Ganadería

Tiene una superficie de 650 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 1,761 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de animales. El 9.9% de la población económicamente activa se dedica a esta

11

Page 12: Cordoba

actividad. A 1997 cuenta con 702 cabezas de ganado bovino (predominando la raza Holstein) además de la cría de 3,737 cabezas de ganado porcino y 1,155 de equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

Industria

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 146 microempresas 87 pequeñas empresas, 12 medianas y 2 grandes; es importante mencionar que dentro de estas hay 23 con calidad de exportación, encontrando 10 PITEX y 10 ALTEX. Destacan las industrias de beneficio de café proceso soluble, beneficio de arroz, fábrica de aceite vegetal, cemento, embotelladora de refrescos, ingenio azucarero y fabricación de fertilizantes. Como ejemplo de ellas tenemos: Cementos Apasco, Cementos Veracruz, Industria Patrona S. A. de C. V.; de artículos de plástico como Plastibus, Cor-Ver, Balper; ingenios como San Miguelito, Cuautlapan y Potrero; beneficios de café y descafeinadoras tales como La Estación, Barranca San Miguel, Grupo San Roke, Grupo Alza, Café Verde, Café Brasa, Café Bernardi, Café Internacional de Córdoba, Cafés finos de Exportación, Comercializadora Cafiex del Golfo y Cía. Industrializadora del Café.

Turismo

12

Page 13: Cordoba

En el municipio existen 46 establecimientos de hospedaje, los cuales hacen un total de 1590 habitaciones disponibles.  

Hoteles 43

Moteles 3

Restaurantes, bares 132

Comercio  

Almacenes de ropa

Lo Privado, Maní, Laura, Rodall, Boutique Chela, Milano, Boutique D’Olga, Comercial La Torre, Almacenes El Centenario, Gran Sport, Grupo Hecali, Edoardos California, Ropa Infantil Calli, Cricri&Lebans, entre otros.

Plazas Comerciales

Plaza Crystal, Plaza Palmas, Plaza Linda, Plaza Fundadores, Plaza Layfer.

Tiendas departamentales

Sears Roebuck de México, Salinas y Rocha, Fábricas de Francia, Departamental Jota Erre.

ZapateríasAsturiana, Au Petit Jean Arianna, Calza y Anda, Calzado Fino Olga, Calzados Córdoba, Calzarate, el Capricho, Floren’s, La Bodega del Zapato, la Elegancia con Chela,

PapeleríasLa Esfera, Kora, Korita, El Iris de Xalapa, Memín, Norma, Dipath, Forser, Roni, Zardain, Arcoiris, El Parian, Roly, Tony, Francisco de la Torre, entre otras.

Mueblerías

Elektra, Mansur, América, Brasil, Fadeco, Cordobesa, Galicia, la Central de Córdoba, Bali, Muebles de limpieza Soil Shield, Muebles Coloniales Polo Goytia, Muebles de Acero Comercial Oro, Industrias Castillo, Muebles Escolares Lego.

Ferreterías

Centro Tornillero, Dimaco, Ferrelectro, Ferremateriales del Golfo, Ferretera de la Cuenca, El Clavo, El Cerrojo, El Imán, el Martillo, La Azteca, Comercial Pat Loc, Comercializadora Polos, Distribuidora de Materiales de Córdoba, Ferretera Car-Ton de Córdoba, Ferretera Sumat, etc.

Almacenes de Materiales de Construcción.

Armacasa, Bloques Santa Clara, Dimaco, Italmex, Insumo Estructural, La Casa del Constructor, La Favorita, Macorsa, Materiales Aceros Tucán, Materiales Beristáin, Matusa, Casa de Santiago, Raico, Metalúrgica Veracruzana, Metaluerve, Mever, Mosaicos y Terrazos, Precassa, Prefabricados de Concreto, La Casa del Plomero, Teja California, Fortoul, Pretensur, entre otros.

13

Page 14: Cordoba

Servicios

En el municipio se brindan servicios de:  

Agencias de viajes 9

Arrendadoras de autos

2

Transporte turístico 6

Población Económicamente Activa por Sector Productivo  

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma:

Sector primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

10.45%

Sector secundario (Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción)

25.51%

Sector terciario (Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)

61.61%

No especificado 2.41%

14

Page 15: Cordoba

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Monumentos arquitectónicos

El Portal de la Casa de los Condes de Ceballos, lugar en el cual se firmaron los “tratados de Córdoba” con los cuales se gesto la independencia de México; el Teatro Pedro Díaz. Una de las construcciones mas bellas es el Palacio Municipal construido  en 1905 de estilo Toscano Florentino, también la parroquia de la Inmaculada Concepción que data de 1621, el convento de San Antonio (1686) considerada única en la nación ya que tiene dos bóvedas lanas y los Templos de San Miguel (1698), San José (1721), San Sebastián (1753), San Juan (1742) y San Hipólito (1729).

Monumentos Escultóricos

En el parque central encontramos un obelisco erigido en memoria de los defensores cordobeses en 1821. Existe un monumento en memoria del Padre de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla, además de cuatro bustos en memoria de Francisco Hernández y Hernández, Agustín de Iturbide, Francisco J. Krill y Ramón Mena Isassi. Hay un monumento en honor de Don Benito Juárez y otro en honor a Francisco I. Madero en el parque del mismo nombre.

15

Page 16: Cordoba

Museos

Museo de la Ciudad. Presenta una exposición permanente de importantes piezas de la cultura Totonaca y Olmeca. Es un edificio del siglo XVII, con tres salas, fundado en 1974). Museo de Arte Fantástico. Este museo presenta exposiciones de arte surrealista y arte fantástico. Edificio del siglo XVII, con dos salas y fundado en 1982.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Se efectúan algunas fiestas populares que tradicionalmente son celebradas por los pobladores de la región, un gran porcentaje de estas son las mismas que se celebran en todo el país y que forman parte de la tradición mexicana, como son El Día de Reyes, Día de la Candelaria, Semana Santa, Posadas, La Rama, Día de Muertos, Fiestas patrias, etc.

Además de estas fiestas populares, el 24 de agosto se celebra en el municipio el día de “Los tratados de Córdoba”, algunas veces se organiza una feria que tiene una duración de 10 días.

El 21 de mayo también se celebra para recordar la epopeya ocurrida en este lugar y que dio a la ciudad de Córdoba el título de Heroica. Generalmente de instala un feria industrial y comercial, se efectúa un desfile deportivo; así como muchos otros eventos tanto cívicos como recreativos, deportivos y culturales, en los cuales toman parte todos los sectores de la población.

El 8 de diciembre se celebra la fiesta en honor a la Inmaculada concepción, patrona del lugar. Entre las tradiciones netamente veracruzanas que se practican en este lugar, se encuentran las de “La Rama” en tiempos de posadas y “El

16

Page 17: Cordoba

Viejito” en los últimos días del año. Y al finalizar la cosecha de café, los patrones ofrecen a sus “cortadores de café” una comida y una fiesta llamada “La Viuda”.

Siendo Córdoba una ciudad fundada por 30 caballeros españoles, es natural que algunas tradiciones hispanas se practiquen en la localidad, de las cuales solo algunas se han conservado. Entres estas destacan los festejos de Covadonga, en septiembre, durante los cuales pasean por las principales calles de la ciudad un gran ramo de flores en forma de corona que posteriormente es depositada como ofrenda en un altar de la parroquia. Los participantes en este desfile portan trajes típicos españoles como gallegos, sevillanas, asturianas, etc.

Otro festejo de tradición hispana es el de Santiago Apóstol, patrón de España, que se celebra en julio; inicia con una misa de acción de gracias y posteriormente las familias hispanas degustan un banquete preparado con menú de cocina española, contando también con actividades deportivas, recreativas e infantiles. Fiestas Populares: El 19 de Marzo se celebra en honor de San José. Es tradicional tomar café los fines de semana en “Los Portales”.

Música

 El ambiente musical es marimba, jaraneros, mariachis y rondallas.

17

Page 18: Cordoba

Artesanías

Podemos considerar como artesanías los dulces típicos de la región y los derivados del café como galletas, licor, entre otros.

Gastronomía

Algunos productos elaborados en esta ciudad tienen ya fama, como las piernas de jamón envinado, chiles chipotles preparados, tlatonile (pasta para condimentar carnes y guisos) y dulces regionales como calabazas en tacha, chongos del tacho, charamuscas, trompadas, alegrías, palanquetas, duquesas, cocadas, naranjas torneadas, limones rellenos, frutas cubiertas y dulces de leche. Entre los productos elaborados con café tenemos la crema, panqué, galletas, dulces, grasa y extracto para repostería.

Entre las bebidas más conocidas está el licor de café y el rompope, el aguardiente de caña y el menyul que es un licor de origen francés preparado a base de yerbas aromáticas.

Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada, incluye platillos tales como tepejilotes, hongos de encino, de huizache, flor de izote, mole verde, tezmole rojo, chileatole, barbacoa de pollo, tortas de gasparitos; los tamales  rancheros, de frijol, de rajas; empanadas, langostinos al mojo de ajo o al chipotle y por supuesto, el famoso pescado a la veracruzana.

Centros Turísticos

El principal lugar turístico para visitar en Córdoba es el Centro histórico, que cuenta con 9 manzanas de edificios que datan de los siglos XVII y XVIII. Entre estos edificios encontramos la Plaza de Armas o Plaza Principal en el Parque 21 de mayo, el Ex Casino Español ahora sucursal del Banco Banamex, la Iglesia de

18

Page 19: Cordoba

la Inmaculada concepción, el Colegio Preparatorio y la Capilla de Santa Rosa, el Palacio Municipal, el Exconvento de San Antonio, el Museo de la Ciudad y la Casa de los Condes de Ceballos, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, lugar en el que ahora hay varios restaurantes y donde podrán disfrutar de la rica cocina cordobesa y un rico café al son de la marimba. Se pueden visitar dos parque ecológicos: el “Paso Coyol” y la “Alameda Rafael Murillo Vidal” en donde pueden jugar los niños en sus áreas verdes

Principales Localidades

Cabecera Municipal Córdoba, cuenta con 132,091 habitantes, sus principales actividades son la agropecuaria, comercial e industrial; 90 km al sur de la capital del estado y a 175 km por carretera.

La Luz Francisco I. Madero, (San Román), con 1,625 habitantes sus principales actividades son la agrícola y comercial. Se ubica a 3.5 km al suroeste de la cabecera municipal, 6 por carretera.

San Rafael Caleria, población de 1,579 habitantes y con la actividad agrícola como base de su economía. Se ubica a 4.5 km al este de la cabecera municipal.

Tapia –San José de Tapia- cuenta con 1,277 habitantes y sus principales actividades con la agrícola y comercial.

El Bajío con 942 habitantes y su principal actividad es la agrícola. Se ubica a 11.5 km al norte de la cabecera municipal. 20 de noviembre, tiene 837 habitantes y la agricultura y el comercio son sus principales actividades. Se ubica a 3.5 km al sur de la cabecera municipal.

La Luz y Trinidad Palotal, 721 habitantes dedicados en su gran mayoría a la actividad agrícola. Se ubica al noroeste de la cabecera municipal. San Isidro Palotal, población de 656 habitantes y con la agricultura como principal actividad. Se ubica a 7 km al nornoroeste de la cabecera municipal, 6 por carretera.

19

Page 20: Cordoba

RESUMEN

Córdoba es una ciudad mexicana enclavada a la orilla de la cordillera montañosa de la Sierra Madre Oriental y en la parte sur de la región montañosa del estado de Veracruz, es cabecera del municipio de Córdoba. Comparte junto con Fortin una gran zona de la provincia. Córdoba es una ciudad de grandes contrastes sociales, desde los elevados niveles de vida de la clase alta hasta las colonias de clase media baja de las orillas.

En esta zona se localizaba la ciudad mesoamericana de Toxpan, de la cultura de los Olmecas rurales, que en la actualidad se encuentra en restauración, y que hoy queda enclavada en la colonia cordobesa del mismo nombre.

Córdoba es una ciudad comercial donde tienen su residencia algunas empresas grandes de inversión local; sin embargo, precisando un poco; algunas de estas grandes empresas son propiedad de grupos de inmigrantes que llegaron durante finales del siglo XIX y principios del XX. La ciudad se encuentra bien comunicada con la capital de la república y el puerto de Veracruz por autopistas y carreteras libres.

La mayor parte de la población de Córdoba es de religión católica, por lo que puede inferirse que gran parte de su moralidad se fundamenta en esta religión. Además cuenta con la Catedral de la Inmaculada Concepción y un Obispo permanente (su categoría de Catedral fue otorgada en el año 2000), además de tener una gran cantidad de parroquias y capillas en muchas de sus colonias. También es posible encontrar templos de otras vertientes del cristianismo (la luz del mundo, presbiterianos, entre otros).

20

Page 21: Cordoba

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_%28Veracruz%29

http://www.cordoba.gob.mx/

http://www.e-mexico.gob.mx/work/EMM04/Veracruz/mpios/30044a.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/cordoba-veracruz/cordoba-

veracruz.shtml

http://www.uv.mx/dgbuv/PublicacionesInvest/6articulo.pdf

http://cordobageneral1.blogspot.com/2009/03/flora-y-fauna.html

http://www.mexicomaxico.org/Sucesos/Cordoba/GaleriaCordoba.htm

http://www.mpiocordoba.gob.mx/ayuntamiento/historia/historia.html

21