COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el...

38
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2004

Transcript of COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el...

Page 1: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCTDIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CARTOGRAFÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2004

Page 2: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

1995 1996 1997 Enero-Mayo 1998 2001 2002 2003 Enero-Mayo 2004

CARRETERAS

Aforo en autopistas de cuota (TDPM) 1/ 462,853 495,622 538,377 567,270 736,963 765,789 796,383 817,244 44.1Automóviles 350,188 366,568 397,357 414,155 546,900 579,153 603,682 616,157 48.8Autobuses 40,965 44,144 45,562 47,286 51,185 46,801 47,072 50,018 5.8Camiones 71,700 84,910 95,458 105,829 138,878 139,835 145,629 151,069 42.7

Ingresos (millones de pesos constantes 2002=100) 7,093.6 8,859.3 10,842.4 5,213.1 17,810.3 18,621.0 19,328.2 8,707.8 67.0

ACCIDENTESAccidentes 58,270 58,156 61,147 23,425 57,428 42,606 33,033 12,907 -44.9Muertos 4,678 4,810 4,975 2,075 5,148 4,864 4,650 1,899 -8.5Heridos 33,860 33,325 34,959 13,833 38,676 35,454 31,464 12,728 -8.0Daños Materiales (millones de pesos) 671.5 762.1 999.0 453.3 1,940.9 1,564.9 1,285.0 510.1 12.5

FERROCARRILESPasajeros

Pasajeros (miles) 6,678.0 6,727.4 5,091.8 794.1 242.3 235.3 269.3 104.3 -86.9Pasajeros-kilómetro (millones) 1,897.8 1,799.3 1,508.4 235.2 67.4 68.6 77.7 30.0 -87.2Distancia media recorrida 284.2 267.5 296.2 296.2 278.2 291.5 288.5 287.6 -2.9

Ingresos (millones de pesos corrientes) 126.3 142.1 160.2 39.8 46.3 46.2 56.5 36.8 -7.5Ingresos (millones de pesos constantes) 316.5 265.4 248.5 55.6 45.5 44.0 50.5 31.8 -42.8

PUERTOSMovimiento total de carga (miles de toneladas) 186,261.5 208,581.6 219,652.6 99,134.2 244,430.5 253,045.9 262,846.3 107,548.5 8.5

Cabotaje 63,209.7 63,450.4 60,765.0 27,466.5 65,030.7 66,460.1 70,330.6 29,586.4 7.7Altura 123,051.8 145,131.2 158,887.6 71,667.7 179,399.8 186,585.8 192,515.7 77,962.1 8.8

Movimiento total de carga(miles de toneladas) clasificada en: 186,261.5 208,581.6 219,652.6 99,134.2 244,430.5 253,045.9 262,846.3 107,548.5 8.5Hidrocarburos 119,124.3 126,565.4 137,321.5 62,142.6 151,378.1 155,589.6 162,775.9 68,101.0 9.6Minerales 29,732.7 33,927.0 31,103.3 13,524.7 32,171.5 28,782.6 28,615.9 11,790.0 -12.8Carga comercial 37,404.5 48,089.2 51,227.8 23,466.9 60,880.9 68,673.7 71,454.5 27,657.5 17.9

Arribo de buques de carga comercial 7,995 10,333 9,859 4,499 10,686 10,421 11,540 4,743 5.4TEU'S 2/ 569,970 684,362 902,875 405,533 1,358,662 1,564,673 1,683,400 736,075 81.5Pasajeros 5,098,432 6,411,549 6,227,882 3,063,263 7,506,692 8,715,295 9,833,327 4,603,977 50.3Accidentes - - - - 62 65 105 34 -Ingresos (millones de pesos corrientes) 417.4 765.7 956.6 495.9 2,012.2 2,200.8 2,392.1 1,067.1 115.2Ingresos (millones de pesos constantes) 1,022.0 1,422.8 1,474.9 689.5 1,977.5 2,056.2 2,139.7 923.1 33.9

1/ Promedio del periodo.2/ TEU'S: Unidades equivalentes a contenedores de 20 pies.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTESCOORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

INDICADOR

INDICADORES DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTESVar. %

Ene-may. 2004/Ene-may. 1998

RESUMEN ENERO-MAYO

Page 3: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

1995 1996 1997 Enero-Mayo 1998 2001 2002 2003

AEROPUERTOSOperaciones 1,345,422 1,346,381 1,380,320 594,395 1,465,714 1,457,015 1,458,826 635,228 6.9Pasajeros (miles) 44,568.9 45,673.3 49,967.5 22,776.2 59,208.4 57,480.2 61,357.4 27,314.4 19.9

AERONAUTICA CIVIL

Carga transportada por empresas aéreas (toneladas) 252,294 285,113 335,101 150,553 349,941 388,583 409,711 181,821 20.8Pasajeros transportados por empresas áereas (miles) 25,192.3 26,493.4 28,896.7 12,628.8 33,663.7 33,190.3 35,287.0 16,152.9 27.9

COMBUSTIBLESTurbosina (miles de lts.) 2,574,967.8 2,633,432.7 2,761,661.7 1,269,445.2 3,205,640.7 3,099,823.9 3,148,879.8 1,379,990.1 8.7Gasavión (miles de lts.) 35,944.5 34,354.5 32,749.9 12,245.3 23,830.0 23,728.4 24,732.2 11,129.8 -9.1

SERVICIO POSTALNúmero de piezas manejadas (miles) 950,291 981,413 1,169,132 389,021 733,944 641,827 666,228 276,658 -28.9Número de reclamaciones por violación y pérdida - - - - 612 870 276 10 -Ingresos (millones de pesos corrientes) 1,339.1 1,445.3 1,713.0 664.0 2,135.1 2,216.5 2,613.3 929.8 40.0Ingresos (millones de pesos constantes) 3,381.7 2,697.8 2,642.8 921.5 2,090.1 2,069.5 2,333.1 804.0 -12.8

TELEGRAFOSNúmero de giros 12,101,048 12,522,774 12,596,382 5,525,902 33,336,053 35,524,015 38,276,848 14,091,297 155.0Ingresos (millones de pesos corrientes) 356.3 402.1 439.3 179.1 707.3 868.1 1,013.1 342.6 91.3Ingresos (millones de pesos constantes) 899.0 750.2 680.4 248.9 694.6 811.4 905.9 296.2 19.0

SATELITESCapacidad satelital ocupada (megahertz) 2/ 2,791.0 1/ 3,163.8 1/ 3,085.3 1/ 3,243.2 1/ 2,958.5 1/ 2,369.1 1/ 2,616.0 1/ 2,476.0 1/ -23.7Capacidad satelital disponible 1,961.0 1/ 1,588.2 1/ 1,666.7 1/ 1,508.8 1/ 497.5 1/ 1,086.9 1/ 840.0 1/ 980.0 1/ -35.0

TELEDENSIDADDensidad deTelefonía Fija 9.6 9.5 9.8 9.7 13.7 1/ 14.7 1/ 15.7 1/ 16.1 1/ 66.0Densidad de Telefonía Móvil 0.8 1.1 1.8 2.3 21.6 1/ 25.4 1/ 28.6 1/ 31.1 1/ 1,252.2

TELEFONÍALíneas telefónicas en servicio 8,801,030 1/ 8,826,148 1/ 9,253,715 1/ 9,505,299 1/ 13,774,146 1/ 14,975,085 1/ 16,311,130 1/ 17,012,024 1/ 79.0

RADIOCOMUNICACIONESTelefonía móvil (usuarios) 688,513 1/ 1,021,900 1/ 1,740,814 1/ 2,269,333 1/ 21,757,559 1/ 25,928,266 1/ 30,097,700 1/ 32,712,608 1/ 1,341.5Minutos de telefonía móvil (miles) 1,150,048 1,241,305 1,480,303 957,054 15,918,770 19,991,149 26,292,517 14,686,213 1,434.5Paging (usuarios) 251,630 1/ 329,650 1/ 447,978 1/ 511,759 1/ 424,301 1/ 257,664 1/ 170,294 1/ 145,465 1/ -71.6Trunking (usuarios) 65,472 1/ 88,712 1/ 113,522 1/ 131,921 1/ 523,262 1/ 637,775 1/ 751,072 1/ 824,185 1/ 524.8

INDICADOR

1/ Se refiere al último mes del periodo2/ Ocupación Satelital.- Considera la ocupación utilizada para los servicios de televisión, radio, voz y datos, y móvil.

INDICADORES DEL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTESCOORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Var. %Ene-May. 2004/Ene-May.

1998Enero-Mayo 2004

RESUMEN ENERO-MAYO

Page 4: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

ENERO-MAYO3 DE SEPTIEMBRE DE 2004JFN/VHT/LMG

Page 5: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue de 817 mil244 vehículos, lo que representó un aumento de 44.1 por ciento con relación al registrado en igual periodo de 1998, destacándose en esteincremento el obtenido en el tránsito de automóviles con el 48.8 por ciento.

Es importante señalar que se observa en el tránsito de autobuses los incrementos más bajos, al comparar los acumulados de enero amayo de los cuatro primeros años de esta administración con los cuatro primeros de la administración anterior.

AFORO

Variaciones porcentuales del aforo vehicular

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

45.5 19.6 82.2 48.8

Var Ene-May2002/Ene-May1996

57.6 8.9 72.1 55.6

Var Ene-May2003/Ene-May1997

52.7 4.4 56.6 49.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

48.8 5.8 42.7 44.1

Automóviles (%) Autobuses (%) Camiones (%) Total (%)

AFORO VEHICULAR EN LAS 73 AUTOPISTAS Y 41 PUENTES DE CUOTA

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

Mile

s de

veh

ícul

os e

n pr

omed

io d

iario

men

sual

Automóviles 355.0 353.2 386.2 414.2 516.4 556.8 589.6 616.1

Autobuses 41.2 43.7 44.8 47.3 49.2 47.7 46.9 50.0

Camiones 72.1 80.1 92.6 105.8 131.4 137.8 145.0 151.1

Total (miles de vehículos) 468.3 477.0 523.6 567.3 697.0 742.3 781.5 817.2

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

Page 6: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

De enero a mayo de 2004, los ingresos a precios constantes generados por el aforo de vehículos, aumentaron 3 495 millones de pesos,cifra que representa un incremento de 67.0 por ciento respecto a la registrada en el mismo lapso de 1998.

Los ingresos a precios constantes, obtenidos por el paso de automóviles, autobuses y camiones aumentaron 78.2, 21.3 y 67.4 por cientorespectivamente, con relación a los logrados en los mismos meses del cuarto año de la pasada administración.

INGRESOS EN AUTOPISTAS Y PUENTES DE CUOTA(precios constantes)

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

Mill

ones

de

peso

s

Automóviles 1 458 1 929 2 358 2 732 4 006 4 330 4 584 4 868

Autobuses 380 514 596 678 840 816 763 822

Camiones 793 1 036 1 444 1 803 2 667 2 793 2 891 3 018

Total (mill. de pesos) 2 631 3 479 4 398 5 213 7 514 7 939 8 238 8 708

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

AFORO

Variaciones porcentuales de los ingresos del aforo vehicular

0.0

30.0

60.0

90.0

120.0

150.0

180.0

210.0

240.0

270.0

Porc

enta

jeVar Ene-May2001/Ene-May1995 174.7 121.2 236.4 185.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996 124.5 58.7 169.8 128.2

Var Ene-May2003/Ene-May1997 94.4 28.1 100.3 87.3

Var Ene-May2004/Ene-May1998 78.2 21.3 67.4 67.0

Automóviles (%) Autobuses (%) Camiones (%) Total (%)

Page 7: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

En el 2003 se observó que en el 46.1 por ciento de la red carretera federal aforada libre de pago, circularon 1 a 3 000 vehiculos diariospromedio anual, lo que representa una disminución con relación al año de 1997 de 11.2 por ciento. Por lo que corresponde a losvolúmenes entre 3 001 a 6 000 y superiores a 6 000 vehículos diarios promedio anuales, se observaron porcentajes de 29.0 y 24.9 de lared federal aforada libre, que comparados con los observados seis años atrás corresponden a incrementos de 11.0 y 13.2 por ciento,respectivamente.

AFORO

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LONGITUD AFORADA DE LA REDFEDERAL LIBRE POR RANGOS DE VOLUMEN

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Porc

enta

je

Vol. bajos 1-3 000(TDPA)

56.1 54.2 51.9 48.2 49.3 46.1

Vol. medios 3 001-6000 (TDPA)

23.6 25.0 26.1 27.1 26.5 29.0

Vol. altos 6 001-más(TDPA)

20.3 20.8 22.0 24.7 24.2 24.9

1995 1996 1997 2001 2002 2003

Administración anterior

Administración presente

Variaciones porcentuales del aforo vehicular en la red federal libre por rangos de volumen

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Porc

enta

jeVar 2001/1995 -14.1 14.7 21.8

Var 2002/1996 -9.1 6.0 16.3

Var 2003/1997 -11.2 11.0 13.2

1-3 000 (TDPA) 3 001-6 000 (TDPA) 6 001-más (TDPA)

Vol.bajos Vol. medios Vol. altos

Page 8: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero-mayo de 2004, se registraron 12 mil 907 accidentes en vehículos que transitaron la red de carreteras federales, quecomparados con los registrados en los mismos meses de 1998 disminuyeron 44.9 por ciento.

En este periodo, los accidentes registrados en la red de carreteras ocasionaron un mil 899 muertos y 12 mil 728 heridos, cifras 8.5 y 8.0 por ciento menorrespectivamente, a las registradas en el mismo lapso del cuarto año de la administración anterior. El número de muertos por cada 100 accidentes quealcanzó en este periodo la cifra de 14.7, se incrementó 66.1 por ciento en comparación al registrado en el mismo periodo de 1998 que correspondió a 8.9.

SALDO DE ACCIDENTES REGISTRADOS EN LA RED NACIONAL DE CARRETERAS

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

Accidentes (miles) 23.8 22.8 24.1 23.4 22.9 19.7 13.6 12.9

Muertos (miles) 1.9 2.0 2.0 2.1 2.1 1.9 1.9 1.9

Heridos (miles) 14.0 13.2 14.1 13.8 15.3 14.6 12.9 12.7

Muertos por cada 100 accid. 8.1 8.7 8.4 8.9 9.3 9.8 14.2 14.7

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

ACCIDENTES

Variaciones porcentuales de accidentes, muertos y heridos

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

-4.0 9.1 9.4 13.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-13.8 -3.6 10.7 11.9

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-43.4 -4.3 -8.0 69.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-44.9 -8.5 -8.0 66.1

Accidentes (%) Muertos (%) Heridos (%)

Muertos por cada 100 accid.(%)

Page 9: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Asimismo, los accidentes en este periodo, generaron daños con un valor a precios corrientes de 510 065 miles de pesos, cifra 12.5 porciento mayor a los daños generados en los mismos meses de 1998.

Cabe destacar que éstos han disminuido 172.2 puntos porcentuales con relación al incremento del comparativo enero-mayo 2001/enero-mayo 1995.

DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS POR ACCIDENTES ENLA RED NACIONAL DE CARRETERAS

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

Mill

ones

de

peso

s

Daños Materiales (millones de pesos)

268.6 288.0 372.8 453.3 764.8 694.1 536.1 510.1

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

ACCIDENTES

Variaciones porcentuales de daños materiales

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

184.7

Var Ene-May2002/Ene-May1996

141.0

Var Ene-May2003/Ene-May1997

43.8

Var Ene-May2004/Ene-May1998

12.5

Daños Materiales (%)

Page 10: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

En el periodo de enero a mayo del 2004, el movimiento de pasajeros alcanzó la cifra de 104.3 mil personas, presentando una disminuciónde 86.9 por ciento con relación al alcanzado en igual periodo de 1998, lo que generó 30.0 millones de pasajeros-kilómetros, cifra 87.2 porciento inferior a la de los mismos meses del cuarto año de la pasada administración.

La distancia media recorrida por pasajero en este lapso de 2004, fue 2.9 por ciento inferior a la lograda en el mismo periodo de 1998, alregistrar 287.6 kilómetros.

PASAJEROS TRANSPORTADOS EN EL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1 000.0

1 200.0

1 400.0

1 600.0

1 800.0

2 000.0

2 200.0

2 400.0

2 600.0

2 800.0

Pasajeros (mil.) 2 708.0 2 703.2 2 342.4 794.1 106.3 95.2 108.6 104.3

Pasajeros-kilómetros (mill.) 744.8 674.9 672.1 235.2 29.4 26.6 30.3 30.0

Distancia media (km) 275.0 249.7 286.9 296.2 276.6 279.4 279.0 287.6

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

FERROCARRILES

Variaciones porcentuales de pasajeros y pasajeros-kilómetros

-100.0-90.0-80.0-70.0-60.0-50.0-40.0-30.0-20.0-10.0

0.010.020.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

-96.1 -96.1 0.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-96.5 -96.1 11.9

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-95.4 -95.5 -2.8

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-86.9 -87.2 -2.9

Pasajeros (%) Pasajeros-kilómetros (%)

Distancia media (%)

Page 11: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante los meses de enero a mayo de 2004, el ferrocarril ingresó a precios corrientes 36.8 millones de pesos por concepto de transportede pasajeros, cifra 7.6 por ciento menor ( 42.9 por ciento inferior en términos reales) a la registrada durante el mismo periodo de 1998.

INGRESOS POR PASAJEROS TRANSPORTADOS VÍA FÉRREA

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

110.0

120.0

130.0

140.0

Mill

ones

de

peso

s

Corrientes 47.6 60.0 70.5 39.8 20.2 19.4 21.3 36.8

Constantes 134.1 119.1 112.9 55.6 20.1 18.4 19.2 31.8

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

FERROCARRILES

Variaciones porcentuales de los ingresos por pasajeros transportados vía férrea

- 90.0

- 80.0

- 70.0

- 60.0

- 50.0

- 40.0

- 30.0

- 20.0

- 10.0

0.0

10.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

- 57.5 - 85.0

Var Ene-May2002/Ene-May1996

- 67.7 - 84.5

Var Ene-May2003/Ene-May1997

- 69.8 - 83.0

Var Ene-May2004/Ene-May1998

- 7.6 - 42.9

Precios corrientes Precios constantes

Page 12: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero - mayo de 2004, las operaciones aéreas ascendieron a 635 mil 228, lo que significa un aumento de 6.9 porciento con relación a las alcanzadas en los mismos meses de 1998.

Asimismo, haciendo la misma comparación, las operaciones del servicio nacional e internacional registraron un aumento de 8.2 y 2.3 porciento respectivamente.

NÚMERO DE OPERACIONES REGISTRADAS EN LOS AEROPUERTOS

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

Mile

s de

ope

raci

ones

Nacional (miles) 471 443 447 459 504 491 489 497

Internacional (miles) 116 122 130 135 131 120 123 138

Total de Operaciones(miles)

587 565 577 594 635 611 612 635

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

ASA Y GRUPOS AEROPORTUARIOS

Variaciones porcentuales del número de operaciones

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

6.9 13.0 8.2

Var Ene-May2002/Ene-May1996

10.7 -1.8 8.0

Var Ene-May2003/Ene-May1997

9.3 -4.7 6.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

8.2 2.3 6.9

Nacional (%) Internacional (%) Total de Operaciones (%)

Page 13: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

De enero a mayo del 2004, los aeropuertos administrados por ASA y los Grupos Aeroportuarios atendieron 27 314.5 miles de personas,cifra que representa un aumento del 19.9 por ciento con relación al registro alcanzado en los mismos meses de 1998.

En los servicios nacional e internacional, los pasajeros aumentaron 14.3 y 32.1 por ciento, respectivamente.

PASAJEROS ATENDIDOS EN LOS AEROPUERTOS

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Mill

ones

Nacional 12.6 11.9 12.8 14.5 15.9 14.7 15.7 16.6

Internacional 6.1 6.8 7.7 8.1 10.1 8.9 9.2 10.7

Total (mill. de pasajeros)

18.7 18.7 20.5 22.8 26.0 23.6 24.9 27.3

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

ASA Y GRUPOS AEROPORTUARIOS

Variaciones porcentuales del número de pasajeros

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

26.1 66.4 38.9

Var Ene-May2002/Ene-May1996

23.7 30.8 26.3

Var Ene-May2003/Ene-May1997

22.3 19.4 21.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

14.3 32.1 19.9

Nacional (%) Internacional (%) Total (%)

Page 14: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Asimismo, durante el periodo enero-mayo de 2004 el consumo de combustible aeronáutico aumentó 8.5 por ciento, en comparación alalcanzado en el mismo periodo de 1998, al registrarse un consumo de 1 391 119.9 miles de litros; la turbosina creció 8.7 por ciento,mientras que el gasavión disminuyó 9.5 por ciento.

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN LOS AEROPUERTOS

600.0

700.0

800.0

900.0

1 000.0

1 100.0

1 200.0

1 300.0

1 400.0

1 500.0

Mill

ones

de

litro

s

Gasavión 14.6 14.5 13.2 12.3 10.4 10.0 10.8 11.1

Turbosina 1 137.7 1 117.4 1 145.1 1 269.4 1 406.0 1 291.8 1 319.6 1 380.0

Total (mill. de litros) 1 152.3 1 131.9 1 158.3 1 281.7 1 416.4 1 301.8 1 330.4 1 391.1

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-abril de la administración anterior

Enero-abril de la administración presente

ASA Y GRUPOS AEROPORTUARIOS

Variaciones porcentuales del combustible utilizado en aeropuertos

-35.0-30.0-25.0-20.0-15.0-10.0-5.00.05.0

10.015.020.025.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

-28.7 23.6 22.9

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-30.8 15.6 15.0

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-18.8 15.2 14.9

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-9.5 8.7 8.5

Gasavión (%) Turbosina (%) Total (%)

Page 15: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Las empresas aéreas nacionales y extranjeras transportaron en el periodo enero - mayo de 2004, 181 mil 821 toneladas, que encomparación a las transportadas en el mismo periodo de 1998 presentaron un aumento de 20.8 por ciento.

Con relación a la carga transportada por cada una de estas empresas y haciendo la comparación de lo alcanzado en los mismos mesesdel cuarto año de la pasada administración, las empresas troncales y regionales presentaron una disminución de 23.3 y 68.0 por cientorespectivamente, mientras que las exclusivas de carga y las extranjeras aumentaron 755.5 y 29.0 por ciento.

CARGA TRANSPORTADA POR TIPO DE EMPRESA

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

160 000

180 000

200 000

Tone

lada

s

Troncal 44 735 44 884 45 237 52 905 45 470 38 610 38 369 40 569

Regional 481 1 511 3 201 4 532 3 461 3 633 2 922 1 450

Exclusiva de carga 13 692 10 081 10 258 2 710 11 983 26 855 31 480 23 184

Extranjera 48 097 55 459 69 713 90 406 84 251 81 413 98 805 116 618

Total (toneladas) 107 005 111 935 128 409 150 553 145 165 150 511 171 576 181 821

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

AERONÁUTICA CIVIL

Variaciones porcentuales de la carga transportada por tipo de empresa

-70.00.0

70.0140.0210.0280.0350.0420.0490.0560.0630.0700.0770.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

1.6 619.5 -12.5 75.2 35.7

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-14.0 140.4 166.4 46.8 34.5

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-15.2 -8.7 206.9 41.7 33.6

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-23.3 -68.0 755.5 29.0 20.8

Troncal (%) Regional (%)

Exclusiva de carga

(%)

Extranjera (%) Total (%)

Page 16: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante los meses de enero a mayo de 2004 las empresas aéreas troncales, regionales y extranjeras transportaron 16 152.9 miles depasajeros, lo que significó un aumento del 27.9 por ciento con relación a los transportados en los mismos meses del cuarto año de lapasada administración.

Las empresas aéreas troncales, regionales y extranjeras transportaron 9 238.8, 1 143.9 y 5 770.2 miles de personas respectivamente,cifras 16.9, 10.0 y 56.7 por ciento mayores a las alcanzadas en los mismos meses de 1998.

PASAJEROS TRANSPORTADOS POR TIPO DE EMPRESA

0.0

2 000.0

4 000.0

6 000.0

8 000.0

10 000.0

12 000.0

14 000.0

16 000.0

18 000.0

Mile

s

Troncal 6 818.8 6 532.5 7 100.8 7 905.7 8 889.4 8 040.5 8 092.8 9 238.8

Regional 768.5 868.4 983.3 1 040.0 1 204.1 1 222.8 1 442.0 1 143.9

Extranjera 2 718.7 3 332.1 3 619.4 3 683.1 4 502.2 4 155.2 4 573.5 5 770.2

Total(miles) 10 306.0 10 733.0 11 703.5 12 628.8 14 595.7 13 418.5 14 108.3 16 152.9

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

AERONÁUTICA CIVIL

Variaciones porcentuales de los pasajeros transportados por tipo de empresa

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

30.4 56.7 65.6 41.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996

23.1 40.8 24.7 25.0

Var Ene-May2003/Ene-May1997

14.0 46.6 26.4 20.5

Var Ene-May2004/Ene-May1998

16.9 10.0 56.7 27.9

Troncal (%) Regional (%) Extranjera (%) Total (%)

Page 17: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero - mayo de 2004, el movimiento total de carga fue de 107 548.5 miles de toneladas, que presenta un aumento de8.5 por ciento, con relación al total alcanzado en el mismo periodo del cuarto año de la pasada administración. Respecto de este total, losmovimientos de hidrocarburos, minerales y carga comercial, participaron con 63.3, 11.0 y 25.7 por ciento, respectivamente.

Con respecto al mismo periodo de 1998, las toneladas de la carga comercial e hidrocarburos se incrementaron 17.6 y 9.6 por cientorespectivamente; caso contrario, los minerales disminuyeron 12.8 por ciento, esta tendencia hacia la baja se observa a partir de 2002.

MOVIMIENTO DE CARGA

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

110.0

Mill

ones

de

tone

lada

s

Hidrocarburos 48.7 51.7 55.4 62.1 61.8 63.9 66.3 68.1

Minerales 12.2 14.9 12.8 13.5 13.3 11.6 11.0 11.8

Carga comercial 14.5 18.7 19.4 23.5 25.2 25.8 27.8 27.6

Total (mill. de tons.) 75.4 85.3 87.6 99.1 100.3 101.3 105.1 107.5

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

PUERTOS

Variaciones porcentuales del movimiento de carga

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

26.9 9.2 73.3 33.0

Var Ene-May2002/Ene-May1996

23.5 -21.7 38.0 18.8

Var Ene-May2003/Ene-May1997

19.7 -14.2 43.6 20.0

Var Ene-May2004/Ene-May1998

9.6 -12.8 17.6 8.5

Hidrocarburos (%) Minerales (%) Carga

comercial (%) Total (%)

Page 18: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero-mayo de 2004, el movimiento de contenedores TEU'S ascendió a 736 mil 75 unidades, lo que representa unaumento de 81.5 por ciento, respecto al mismo periodo del cuarto año de la pasada administración.

MOVIMIENTO DE CONTENEDORES (TEU'S)

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

550.0

600.0

650.0

700.0

750.0

Mile

s de

TEU

'S

Miles de TEU'S 228.0 257.5 345.2 405.5 545.0 548.7 673.6 736.1

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

PUERTOS

Variaciones porcentuales del movimiento de contenedores TEU'S

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

139.0

Var Ene-May2002/Ene-May1996

113.1

Var Ene-May2003/Ene-May1997

95.1

Var Ene-May2004/Ene-May1998

81.5

TEU'S (%)

Page 19: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

En el periodo enero a mayo de 2004, el movimiento de carga comercial fue de 27 657.5 miles de toneladas, lo que representa un aumentode 20.3 por ciento, con relación al total alcanzado en el mismo periodo de 1998.

En comparación al movimiento registrado en el mismo periodo del cuarto año de la pasada administración, la carga general,contenerizada, granel mineral y fluidos no petroleros aumentaron 22.7, 97.7, 4.8 y 41.2 por ciento en ese orden, mientras que la de granelagrícola disminuyó 15.9 por ciento.

MOVIMIENTO DE CARGA COMERCIAL

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

21.0

24.0

27.0

30.0

Mill

ones

de

tone

lada

s

Fluídos no petroleros 1.4 1.9 1.7 2.1 2.1 2.4 2.8 3.0

Granel mineral 5.7 7.0 7.7 8.5 8.3 8.4 9.9 8.9

Granel agrícola 2.2 3.5 2.4 4.1 5.3 4.8 4.2 3.4

Contenerizada 2.2 2.5 2.7 2.9 4.2 4.1 5.0 5.8

General 3.0 3.8 4.5 5.4 5.3 6.1 5.9 6.6

Total (mill. de tons.) 14.5 18.7 19.0 23.0 25.2 25.8 27.8 27.7

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

PUERTOS

Variaciones porcentuales del movimiento de Carga Comercial

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

41.6 45.8 144.2 89.6 79.0 73.3

Var Ene-May2002/Ene-May1996

26.7 19.1 36.8 66.6 58.4 37.8

Var Ene-May2003/Ene-May1997

70.4 27.6 71.9 88.4 31.7 46.5

Var Ene-May2004/Ene-May1998

41.2 4.8 -15.9 97.7 22.7 20.3

Fluídos no petroleros

(%)

Granel mineral

(%)

Granel agrícola

(%)

Contenerizada (%)

General (%) Total (%)

Page 20: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Los pasajeros transportados por vía marítima durante el periodo enero-mayo de 2004 correspondieron a 4 millones 603 mil 977 personas,cifra 50.3 por ciento mayor al total alcanzado en el mismo periodo del cuarto año de la pasada administración. De este total, 60.1 porciento se transportó por crucero y 39.9 por ciento por transbordador.

Cabe destacar el incremento observado de 130.0 por ciento en el movimiento de cruceros.

MOVIMIENTO DE PASAJEROS

0.0

400.0

800.0

1 200.0

1 600.0

2 000.0

2 400.0

2 800.0

3 200.0

3 600.0

4 000.0

4 400.0

4 800.0

Mile

s de

pas

ajer

os

Cruceros 838.7 973.1 1 099.0 1 202.9 1 475.4 1 982.1 2 389.1 2 766.5

Transbor-dadores

1 439.7 1 986.2 1 546.5 1 860.4 1 818.5 1 707.4 1 887.0 1 837.5

Total (mil. de pas.)

2 278.4 2 959.3 2 645.5 3 063.3 3 293.8 3 689.4 4 276.1 4 604.0

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-abril de la administración anterior

Enero-abril de la administración presente

PUERTOS

Variaciones porcentuales del movimiento de pasajeros

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

75.9 26.3 44.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996

103.7 -14.0 24.7

Var Ene-May2003/Ene-May1997

117.4 22.0 61.6

Var Ene-May2004/Ene-May1998

130.0 -1.2 50.3

Cruceros (%) Transbor-dadores (%) Total (%)

Page 21: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Asimismo, en este periodo las API'S ingresaron a precios corrientes 1 067 116 miles de pesos, lo que representa un aumento de 115.2 porciento (33.9 por ciento superior, en términos reales) con relación al mismo periodo de 1998.

INGRESOS API'S

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1 000.0

1 100.0

Mill

ones

de

peso

s

Precios corrientes 125.5 281.3 344.2 495.9 840.4 840.7 960.7 1 067.1

Precios constantes 343.5 557.8 551.7 689.5 835.5 797.9 866.7 923.1

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-abril de la administración anterior

Enero-abril de la administración presente

PUERTOS

Variaciones porcentuales de los ingresos de las API'S

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

569.5 143.3

Var Ene-May2002/Ene-May1996

198.9 43.0

Var Ene-May2003/Ene-May1997

179.1 57.1

Var Ene-May2004/Ene-May1998

115.2 33.9

Precios corrientes Precios constantes

Page 22: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

En el periodo enero-mayo de 2004, el servicio postal manejó 276.7 millones de piezas, lo que significó una disminución del 28.9 por cientocon relación al mismo periodo de 1998. Las piezas manejadas en el servicio nacional, internacional y Mexpost disminuyeron 10.1, 81.1 y 38.7 por ciento respectivamente, conrelación al mismo lapso del cuarto año de la administración anterior.

Del total de piezas manejadas, las nacionales participaron con 92.6 por ciento, las internacionales 7.0 por ciento y Mexpost 0.4 por ciento.

MANEJO DE CORRESPONDENCIA

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

Mill

ones

de

piez

as

Internacional 145.4 156.2 179.1 102.3 7.8 6.2 7.0 19.3

Nacional 251.9 242.1 243.2 285.1 249.3 233.9 217.2 256.3

Mexpost 2.0 2.1 2.2 1.6 1.4 1.6 1.1 1.0

Total (millones de piezas)

399.2 400.4 424.5 389.0 258.4 241.7 225.4 276.7

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

SERVICIO POSTAL MEXICANO

Variaciones porcentuales del manejo de correspondencia

-100.0

-90.0

-80.0

-70.0

-60.0

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

-94.6 -1.0 -30.8 -35.3

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-96.0 -3.4 -23.7 -39.6

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-96.1 -10.7 -49.8 -46.9

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-81.1 -10.1 -38.7 -28.9

Internacional (%) Nacional (%) Mexpost (%) Total (%)

Page 23: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante los meses de enero a mayo de 2004, el servicio postal ingresó a precios corrientes 929.8 millones de pesos, cifra 40.0 por cientomayor a la registrada en el mismo periodo del cuarto año de la pasada administración.

A precios constantes, los ingresos disminuyeron 12.8 por ciento con relación a los obtenidos en igual periodo de 1998, al alcanzar804.0 millones de pesos.

INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DEL MANEJO DE CORRESPONDENCIA

0

150

300

450

600

750

900

1050

1200

1350

1500

Mill

ones

de

peso

s

Precios corrientes

Ven. Serv. 432.5 513.0 581.0 529.8 556.0 708.6 656.0 821.3

Otros 84.4 72.6 45.4 134.2 78.7 136.3 204.1 108.5

Total (mill.de pesos) 516.9 585.5 626.3 664.0 634.7 844.9 860.1 929.8

Precios constantes

Ven. Serv. 1 242.0 1 022.9 926.6 736.0 552.6 672.4 591.8 710.2

Otros 234.8 144.5 72.7 185.5 78.2 129.1 183.9 93.8

Total (mill.de pesos) 1 476.9 1 167.4 999.3 921.5 630.8 801.5 775.7 804.0

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

SERVICIO POSTAL MEXICANO

Variaciones porcentuales de los ingresos generados en el manejo de correspondencia

-80.0

-40.0

0.0

40.0

80.0

120.0

160.0

200.0

240.0

280.0

320.0

360.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

28.6 -6.7 22.8 -55.5 -66.7 -57.3

Var Ene-May2002/Ene-May1996

38.1 87.8 44.3 -34.3 -10.7 -31.3

Var Ene-May2003/Ene-May1997

12.9 349.8 37.3 -36.1 152.9 -22.4

Var Ene-May2004/Ene-May1998

55.0 -19.1 40.0 -3.5 -49.4 -12.8

Ven. Serv. Otros Total Ven. Serv. Otros Total

Ingresos a precios corrientes

Ingresos a precios constantes

Page 24: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

En este periodo, los giros internacionales disminuyeron 9.7 por ciento con relación a los registrados en los mismos meses de 1998,mientras que los nacionales aumentaron 186.1 por ciento.

El servicio telegráfico expidió en el periodo enero-mayo de 2004, 14.1 millones de giros, cifra 155.0 por ciento mayor a la alcanzada en elmismo lapso de 1998.

GIROS TELEGRÁFICOS

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Mill

ones

de

giro

s

Internacionales 1.1 0.9 1.0 0.9 0.5 0.5 0.7 0.8

Nacionales 3.9 4.2 4.2 4.6 11.7 12.5 13.4 13.3

Total (mill. de giros) 5.0 5.1 5.2 5.5 12.2 13.0 14.1 14.1

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

TELÉGRAFOS

Variaciones porcentuales de giros telegráficos

-80.0

-40.0

0.0

40.0

80.0

120.0

160.0

200.0

240.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

-49.8 198.0 145.4

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-43.5 196.3 153.5

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-33.2 221.3 171.8

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-9.7 186.1 155.0

Internacionales (%) Nacionales (%) Total

Page 25: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

De enero a mayo de 2004, a precios corrientes, los ingresos obtenidos por el servicio de giros aumentaron 91.3 por ciento (19.0 porciento superior en términos reales), en comparación a los obtenidos de enero a mayo de 1998, al lograr 342.6 millones de pesos.Con relación a ese periodo, a precios corrientes los ingresos del servicio nacional aumentaron 181.6 por ciento (75.1 por ciento mayor entérminos reales); mientras que en el internacional disminuyeron 41.6 por ciento (63.7 por ciento menor en términos reales), al alcanzar300.4 y 42.3 millones de pesos, respectivamente.

INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GIROS TELEGRÁFICOS

0306090

120150180210240270300330360390420

Mill

ones

de

peso

s

Precios corrientes

Nacional 65.0 84.5 96.3 106.7 207.3 313.2 325.3 300.4

Internacional 76.2 72.9 88.1 72.4 67.9 43.1 37.2 42.3

Total (mill.de pesos) 141.2 157.3 184.4 179.1 275.2 356.3 362.5 342.6

Precios constantes

Nacional 184.4 167.7 154.2 148.3 205.8 297.1 293.5 259.7

Internacional 214.7 144.2 141.0 100.6 67.5 40.9 33.6 36.6

Total (mill.de pesos) 399.1 312.0 295.2 248.9 273.3 338.0 327.1 296.2

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

TELÉGRAFOS

Variaciones porcentuales de los ingresos por giros telegráficos

-100.0

-50.0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

218.8 -10.9 94.9 11.6 -68.5 -31.5

Var Ene-May2002/Ene-May1996

270.7 -40.9 126.4 77.1 -71.6 8.3

Var Ene-May2003/Ene-May1997

237.8 -57.7 96.6 90.3 -76.2 10.8

Var Ene-May2004/Ene-May1998

181.6 -41.6 91.3 75.1 -63.7 19.0

Nacional InternacionTotal Nacional InternacionTotal

Precios corrientes Precios constantes

Page 26: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Durante el periodo enero-mayo del 2004, se alcanzó una ocupación satelital en los servicios de radio, televisión, voz y datos, así comoservicio móvil de 2 476.0 megahertz, que comparada con la obtenida en 1998 presenta una disminución de 767.2 megahertz, esto es, 23.7por ciento menor.

Las capacidades ocupadas por los servicios de voz y datos y radio aumentaron 37.5 y 71.9 por ciento, mientras que en los servicios detelevisión y móvil, disminuyeron 56.3 y 47.1 por ciento respectivamente, en comparación al mismo lapso del cuarto año de la pasadaadministración. Cabe destacar que la capacidad no comercializable, en la actualidad es cero.

OCUPACIÓN POR TIPO DE SERVICIO

0.0

500.0

1 000.0

1 500.0

2 000.0

2 500.0

3 000.0

3 500.0

Meg

aher

tz

Móvil 51.0 51.0 51.0 27.0 27.0 27.0

No comercializable 296.6 297.6 314.0 0.0 0.0 0.0

Voz y datos 1 272.4 1 286.6 1 249.6 1 489.3 1 832.3 1 718.8

Radio 12.5 13.3 14.6 21.9 12.2 25.1

Televisión 942.8 1 663.9 1 614.0 530.2 764.1 705.1

Total (megahertz) 2 575.3 3 312.4 3 243.2 2 068.4 2 635.6 2 476.0

1996 1997 1998 2002 2003 2004

Enero-mayo de laadministración anterior

Enero-mayo de la administración presente

SATÉLITES

Variaciones porcentuales de la ocupación por tipo de servicio

- 120.0

- 100.0

- 80.0

- 60.0

- 40.0

- 20.0

.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2002/Ene-May1996

- 47.1 - 100.0 17.0 75.2 - 43.8 - 19.7

Var Ene-May2003/Ene-May1997

- 47.1 - 100.0 42.4 - 8.3 - 54.1 - 20.4

Var Ene-May2004/Ene-May1998

- 47.1 - 100.0 37.5 71.9 - 56.3 - 23.7

Móvil (%)

No comer.

(%)

Voz y datos (%)

Radio (%)

Televi-sión (%)

Total (%)

Page 27: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

La capacidad disponible a mayo de 2004, disminuyó 35.0 por ciento con relación a la registrada en el mismo lapso del cuarto año de lapasada administración.

Del total de la ocupación satelital, 28.5 por ciento corresponde a televisión, 69.4 por ciento a voz y datos y el restante 2.1 por ciento a losservicios de radio y móvil.

OCUPACIÓN DEL ÁREA SATELITAL

0.0

1 000.0

2 000.0

3 000.0

4 000.0

5 000.0

Meg

aher

tz

Capacidad disponible 2 176.7 1 439.6 1 508.8 1 387.6 820.4 980.0

Capacidad ocupada 2 575.3 3 312.4 3 243.2 2 068.4 2 635.6 2 476.0

Total (megahertz)

4 752.0 4 752.0 4 752.0 3 456.0 3 456.0 3 456.0

1996 1997 1998 2002 2003 2004

Enero-mayo de laadministración anterior

Enero-mayo de la administración presente

SATÉLITES

Variaciones porcentuales de la ocupación del área satelital

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2002/Ene-May1996

-36.3 -19.7 -27.3

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-43.0 -20.4 -27.3

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-35.0 -23.7 -27.3

Capacidad disponible (%)

Capacidad ocupada (%)

Capacidad Total (%)

Page 28: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Al final del periodo enero-mayo de 2004, se alcanzó una teledensidad de 47.2 líneas telefónicas por cada 100 habitantes, quecomparada a la registrada en el mismo periodo de 1998, se observa un aumento de 292.5 por ciento.

Del total de la teledensidad, le corresponde 16.1 a telefonía fija y 31.1 a telefonía móvil que presentan incrementos de 66.4 y 1 239.9 porciento, respecto al mismo lapso del cuarto año de la administración anterior.

TELEDENSIDAD DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Líne

as te

lefó

nica

s po

r cad

a 10

0 ha

bita

ntes

Teledensidad móvil 0.7 0.8 1.3 2.3 16.4 23.3 26.1 31.1

Teledensidad fija 9.3 9.3 9.3 9.7 12.7 13.8 14.9 16.1

Teledensidad total 10.0 10.1 10.6 12.0 29.1 37.1 40.9 47.2

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

Variaciones porcentuales de la teledensidad fija y móvil

0.0

500.0

1 000.0

1 500.0

2 000.0

2 500.0

3 000.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

2 405.6 36.3 191.9

Var Ene-May2002/Ene-May1996

2 777.1 47.9 265.6

Var Ene-May2003/Ene-May1997

1 922.2 60.4 287.3

Var Ene-May2004/Ene-May1998

1 239.9 66.4 292.5

Teledensidad móvil (%)

Teledensidad fija (%)

Teledensidad total (%)

TELEDENSIDAD

Page 29: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Al mes de mayo de 2004, se alcanzaron 17.0 millones de líneas telefónicas, que comparadas a las registradas en el mismo lapso de1998, se observa un aumento de 7.5 millones de líneas, es decir, 79.0 por ciento superior.

Del total de líneas, 75.3 por ciento fueron residenciales y 24.7 por ciento no residenciales, que aumentaron con relación a mayo de 1998,81.1 y 72.9 por ciento, respectivamente.

LÍNEAS TELEFÓNICAS EN SERVICIO

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0

Mill

ones

de

línea

s

No Residenciales 2.3 2.3 2.3 2.4 3.5 3.8 4.0 4.2

Residenciales 6.4 6.6 6.7 7.1 9.5 10.4 11.5 12.8

Total (millones de líneas) 8.7 8.9 9.0 9.5 12.9 14.2 15.5 17.0

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

TELEFONÍA

Variaciones porcentuales de las líneas telefónicas en servicio

0.0

15.0

30.0

45.0

60.0

75.0

90.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

50.2 47.6 48.3

Var Ene-May2002/Ene-May1996

64.3 58.8 60.2

Var Ene-May2003/Ene-May1997

75.4 72.4 73.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

72.9 81.1 79.0

No Residenciales (%) Residenciales (%) Total (%)

Page 30: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

A mayo de 2004, el número de usuarios del servicio de telefonía móvil ascendió a 32.7 millones, lo que significa un aumento de 30.4millones de usuarios, es decir, 1 341.5 por ciento superior respecto al alcanzado en mayo de 1998.

USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Mill

ones

de

usua

rios

Telefonía móvil( Mill. de usuarios)

0.6 0.8 1.2 2.3 16.7 24.0 27.2 32.7

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

RADIOCOMUNICACIONES

Variaciones porcentuales de usuarios de telefonía móvil

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

3500.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

2 625.8

Var Ene-May2002/Ene-May1996

3 017.2

Var Ene-May2003/Ene-May1997

2 083.0

Var Ene-May2004/Ene-May1998

1 341.5

Telefonía móvil (%)

Page 31: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

El número de minutos de telefonía móvil ascendió en el periodo enero-mayo de 2004, a 14.7 millones, lo que representa un aumento de1 434.5 por ciento con respecto al mismo lapso del cuarto año de la pasada administración.

MINUTOS DE TELEFONÍA MÓVIL

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Mill

ones

de

min

utos

Minutos de telefoníamóvil (millones)

0.5 0.5 0.5 1.0 6.2 7.7 10.0 14.7

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

RADIOCOMUNICACIONES

Variaciones porcentuales de los minutos de telefonía móvil

0.0

300.0

600.0

900.0

1 200.0

1 500.0

1 800.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

1 241.6

Var Ene-May2002/Ene-May1996

1 411.9

Var Ene-May2003/Ene-May1997

1 725.2

Var Ene-May2004/Ene-May1998

1 434.5

Minutos de telefonía móvil (%)

Page 32: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

A mayo de 2004, el número de usuarios del servicio Paging (radiolocalización móvil de personas) alcanzó la cifra de 145.5 miles, quesignifica una disminución de 366.3 miles de usuarios, 71.6 por ciento inferior al alcanzado en mayo de 1998.

RADIOLOCALIZACIÓN MÓVIL DE PERSONAS(PAGING)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

Mile

s de

usu

ario

s

PAGING(miles de usuarios)

213.7

284.3

362.1

511.8

535.5

350.4

209.0

145.5

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

RADIOCOMUNICACIONES

Variaciones porcentuales de la radiolocalización móvil de personas

-80.0

-40.0

0.0

40.0

80.0

120.0

160.0

200.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

150.5

Var Ene-May2002/Ene-May1996

23.2

Var Ene-May2003/Ene-May1997

-42.3

Var Ene-May2004/Ene-May1998

-71.6

PAGING (%)

Page 33: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Al concluir el periodo enero-mayo de 2004, el servicio Trunking (radiocomunicación especializada de flotillas) alcanzó la cifra de 824.2miles de usuarios, lo que representó un aumento de 692.3 miles de usuarios, 524.8 por ciento superior a los registrados a mayo del cuartoaño de la pasada administración.

RADIOCOMUNICACIÓN ESPECIALIZADA DE FLOTILLAS (TRUNKING)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

Mile

s de

usu

ario

s

TRUNKING ( miles de usuarios)

58.4 73.4 98.2 131.9 422.7 566.0 682.6 824.2

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004

Enero-mayo de la administración anterior

Enero-mayo de la administración presente

RADIOCOMUNICACIONES

Variaciones porcentuales de la radiocomunicación especializada de flotillas

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

Porc

enta

je

Var Ene-May2001/Ene-May1995

623.8

Var Ene-May2002/Ene-May1996

671.2

Var Ene-May2003/Ene-May1997

594.9

Var Ene-May2004/Ene-May1998

524.8

TRUNKING (%)

Page 34: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

LÍNEAS AÉREAS

Page 35: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Línea aérea Línea aéreaTroncales 1.- Aerocalifornia

2.- Aerovías de México Extranjeras 12.- Aviateca 3.- Aviacsa 13.- Brenda USA 30004.- Líneas Aéreas Azteca 14.- British Airways 5.- Mexicana de Aviación 15.- Cargolux Airlines Inter

16.- Continental Regionales 1.- Aero Cuahonte 17.- Cubana de Aviación

2.- Aerocozumel 18.- Delta 3.- Aerolíneas Internacionales 19.- DHL Internacional4.- Aerolitoral 20.- DHL de Guatemala 5.- Aeromar 21.- Express Net6.- Aerovías Caribe 22.- Express Jet7.- Grupo Aéreo Monterrey 23.- Federal Express

24.- Freedom Airlines Exclusiva de carga 1.- Aeromexpress 25.- Frontier Airlines

2.- Aeroexpress Intercontinental 26.- Iberia 3.- Aerotransportes Mas de Carga 27.- Japan 4.- Jett Paquetería 28.- Klm 5.- Aero Unión 29.- Lacsa 6.- Alcon Servicios Aéreos 30.- Lan Chile 7.- Estafeta Carga Aérea 31.- Lauda Air 8.- Aeroservicios de la Costa 32.- Lloyd Aéreo Boliviano 9.- Gacela Air Cargo 33.- Ltu Lufthansport Unter

34.- Lufthansa Fletamento 1.- Líneas Aéreas Allegro 35.- Martin Air Holland

2.- Omnifly 36.- Mesa Airlines3.- Aerolíneas Damojh 37.- Mn Airlines Llc

38.- Northwest Extranjeras 1.- Air Canada 39.- Panameña de Aviación

2.- Air France 40.- Star3.- Air Europe Spa 41.- Spirit Airlines 4.- Alaska 42.- Taca5.- America West 43.- Tampa 6.- American Airlines 44.- Trans American Airlines7.- American Eagle 45.- Trans World Airlines 8.- American Trans Air 46.- US Air9.- Amerijet Internacional 47.- United Airlines10.- Atlantic Southeast Airlines 48.- United Parcel Service11.- Avianca 49.- Varig

Tipo de empresa Tipo de empresa

LÍNEAS AÉREAS NACIONALES Y EXTRANJERASEN OPERACIÓN

...continuación

continúa…

Page 36: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

GLOSARIO

Page 37: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Definición

Aforo vehicular Es el resultado de medir la cantidad de tráfico vehicular en un lapso determinado y en un lugar específico.TDPM Número de vehículos que en promedio diario transitaron por las autopistas y puentes de cuota, contabilizados

mensualmente.Ingresos Percepciones generadas por el tránsito vehicular, en las autopistas y puentes de cuota.

Accidentes en carreteras, aviación, marítimo, o ferroviario

Es todo suceso directamente resultante de la utilización de una aeronave, barco, o equipo rodante en el curso delcual, según el caso, una persona o varias, sufren lesiones graves o mueren como consecuencia de estar a bordo dela aeronave, barco o equipo rodante, o por entrar en contacto con un elemento de la aeronave, barco o equiporodante, o de su contenido.

Carga Bienes, productos y mercancías transportadas en carros de ferrocarril.Pasajeros Personas transportadas en coches de ferrocarril.Pasajeros-Kilómetros Equivalente al número de pasajeros movidos por cada kilómetro de recorrido.Ingresos Percepciones originadas por la venta de servicios ferroviarios y operaciones conexas a los mismos.

Carga Movimiento de mercancías transportadas por vía aérea.Pasajeros Personas transportadas por vía aérea.

Operaciones Número de aterrizajes y despegues, y movimientos de aeronaves en los aeropuertos de ASA y GruposAeroportuarios.

Pasajeros Personas movilizadas por vía aérea, registradas en los aeropuertos de ASA y Grupos Aeroportuarios, en sus puntosde origen, destino e intermedios.

Ingresos Percepciones obtenidas por concepto de servicios aeroportuarios y auxiliares.

Carga marítima total Movimiento registrado de mercancías y productos en los principales puertos del país. Incluye carga movidaexclusivamente por Petroleos Mexicanos, operada en puertos y terminales especializadas en petróleo, y mineralescomo sal, yeso y piedra caliza manejadas en terminales privadas, así como carga transportada para sucomercialización.

Pasajeros Personas transportadas por vía acuática en los transbordadores, costeros y cruceros.Altura Se dice del servicio que presta un barco cuando toca uno o más puertos extranjeros.Cabotaje Tráfico marítimo entre puertos de un país.TEU’S Unidades equivalentes a contenedores de 20 pies.Ingresos Percepciones generadas por concepto de operaciones portuarias.

Puertos

Carreteras

Accidentes

Ferrocarriles

Aeronáutica Civil

Sector Concepto

Aeropuertos

GLOSARIO

Page 38: COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT … · Durante el periodo enero-mayo de 2004, el tránsito diario promedio mensual en las 73 autopistas y 41 puentes de cuota fue

Definición

Turbosina Combustible que es utilizado por aviones que tienen turbina.Gasavión Combustible que es utilizado por aviones que tienen motores de pistón.

Piezas manejadas Unidad de medida utilizada para indicar el volumen de correspondencia.Reclamación por violación Queja presentada por el usuario, por la sustracción parcial o total del contenido de la correspondencia por persona

ajena al destinatario.Reclamación por pérdida Queja presentada por el usuario, cuando no es recibida ni devuelta la correspondencia al destinatario o al remitente o

a quien legalmente esté autorizado para recibirla en el tiempo que marca la ley.Ingresos Percepciones que se obtienen por la prestación de los servicios postales.

Giros Remisión de dinero a través de las administraciones telegráficas.Ingresos Percepciones obtenidas por la transmisión de giros telegráficos.

Ocupación satelital Capacidad utilizada del sistema de satélites (medida en megahertz), para la transmisión de los servicios de voz ydatos, televisión, radio y móvil.

Densidad de telefonía fija Número de líneas telefónicas por cada 100 habitantes.Densidad de telefonía móvil

Número de usuarios de telefonía móvil por cada 100 habitantes.

Líneas telefónicas en servicio

Hilos conductores en operación que enlazan las centrales telefónicas y los puntos de distribución.

Usuarios de Telefonía Móvil

Personas que rentan el servicio de telefonía celular.

Minutos (telefonía móvil) Duración registrada de las conferencias de telefonía celular.Usuarios de Paging Personas que rentan el servicio de radiolocalización móvil de personas.Usuarios de Trunking Personas que rentan el servicio de radiocomunicación especializado de flotillas.

Telefonía

Radiocomunicaciones

Sector Concepto

Servicio Postal

Satélites

Telégrafos

Teledensidad

Combustibles

GLOSARIO

...continuación