Constructivismo

25
Constructivismo: Consideraciones epistemológicas, biológicas y terapéuticas desde la crítica al representacionalismo Teoría sistémica UNAB 8 de Octubre 2015

description

PDF CONSTRUCTIVA

Transcript of Constructivismo

Page 1: Constructivismo

Constructivismo:

Consideraciones

epistemológicas, biológicas y

terapéuticas desde la crítica

al representacionalismo

Teoría sistémica

UNAB

8 de Octubre 2015

Page 2: Constructivismo

“Mi relato será fiel a la realidad, en todo caso, a mí recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo”

(Borges, Ulrica, El libro de arena,1975).

Page 3: Constructivismo

La realidad en noumenal (Kant), es decir, está más allá del alcance de nuestras teorías

Algunas nociones de orden Constructivista

El hombre es la medida de todas las cosa y es él quien determina cómo son las cosas (Protágoras)

El mundo es un mundo humano, donde la interacción humana provista de sus estímulos naturales y sociales alcanza a procesar desde sus operaciones mentales una construcción (Piaget)

En distintos momentos de la

historiografía de occidente

encontramos declaraciones de

orden constructivista

Kelly

Von Foerster

Maturana

Varela

Von Glasersfeld

Pero respecto a la verdad certera, nadie la conoce, ni la conocerá. Ni acerca de los dioses, ni sobre todas las cosas de las que hablo. E incluso si por azar llegásemos a expresar la verdad perfecta, no lo sabríamos: Puestodo no es sino un entramado de conjeturas (Jenófanes)

“Así como la verdad es lo que Dios llega a conocer al crearlo y organizarlo, la verdad humana es lo que el hombre llega a conocer al construirlo, formándolo por sus acciones. Por eso la ciencia es el conocimiento de los orígenes, de las formas y la manera en que fueron hechas las cosas. (Giambattista Vico)

Page 4: Constructivismo

Representacionalismo Existe una realidad independiente del observador, como operador

que explica, y externa a éste como organismo.

El observador puede conocer tal realidad como resultado de sus interacciones con ella (aunque sea parcialmente).

Las categorías descriptivas utilizadas en el discurso explicativo (objetos, relaciones, estructuras, etc.) pertenecen a tal realidad y no sólo a lo que el observador hace o dice.

Page 5: Constructivismo
Page 6: Constructivismo

¿Cuáles son las modificaciones centrales que

aparecen desde la epistemología

constructivista?

Page 7: Constructivismo

What is real? How do you define "real"? If you're talking about whatyou can feel, what you can smell, taste and see, then "real" is simplyelectrical signals interpreted by your brain.

Page 8: Constructivismo

Constructivismo Radical (Ernst Von

Glasersfeld)

El constructivismo es radical porque rompe con las

convenciones y desarrolla una teoría del conocimiento en la cual

ya no se refiere a una realidad ontológica “objetiva” sino que se

refiere exclusivamente al ordenamiento y organización de un

mundo constituido de nuestras experiencias.

Cualquier estructura cognitiva que sirve su propósito no

permite afirmar la existencia de un mundo objetivo, sino

únicamente que conocemos un camino viable para

comprender nuestro mundo de experiencia.

Page 9: Constructivismo

Vinculación con la teoría Darwinista:

“…así como el medio pone límites a los seres vivos(estructuras orgánicas) y elimina variantes quetransgreden las posibilidades de vida dentro delespacio así limitado, de la misma manera elmundo de la experiencia constituye la piedra detope para nuestras ideas (estructuras cognitivas)”

La relación entre estructuras orgánicas aptas paravivir y su medio es la misma relación que hayentre estructuras cognitivas utilizables y el mundode experiencia del sujeto:

Las dos experiencias encajan…(fit).

Page 10: Constructivismo

El saber es construído por el organismo para ordenar lo más posible

el flujo de la experiencia en hechos repetibles y en relaciones

relativamente seguras

“Quien ha entendido esto no considerará el constructivismo radical

como representación o descripción de una realidad absoluta, sino

que lo concebirá como un posible modelo de conocimiento en seres

vivos cognitivos que son capaces, en virtud de su propia

experiencia, de construir un mundo más o menos digno de

confianza”

Page 11: Constructivismo

Desde Maturana y la biología del

conocer tenemos…

Experiencia/Explicación

Por defecto (RAE) “Declaración o exposición de cualquier materia, doctrina o texto con palabras claras o ejemplos, para que se haga más perceptible. Manifestación o revelación de la causa o motivo de algo”. (REFERENCIA AL OBJETO)

Para la biología del conocer “Explicar es siempre proponer una reformulación de la experiencia por explicar en una forma que resulta aceptable para el observador” (p. 19). (REFERENCIA AL OBSERVADOR)

Page 12: Constructivismo

Explicación y diferencia Desde el positivismo la diferencia tiene que ver con un

error. Hay sólo una explicación verdadera.

Desde el Constructivismo diríamos que cuando

proponemos una explicación de un fenómeno y otro

nos dice: "tú estás equivocado", lo que en el fondo el

otro nos dice es:

“yo no acepto la reformulación de la experiencia

como la reformulación de la experiencia que yo

quiero oír.”.

Page 13: Constructivismo

Por lo tanto…

La verdad… no existe sino como aceptación de reformulaciones de la experiencia.

Page 14: Constructivismo
Page 15: Constructivismo

Objetividad sin paréntesis

Si no nos hacemos la pregunta por el

origen de las capacidades del observador,

nos conducimos como si tuviésemos la

capacidad de hacer referencia a entes

independientes de nosotros, a verdades

cuya validez es independiente de nosotros,

porque no dependen de lo que nosotros

hacemos.

Camino de la objetividad sin paréntesis.

Page 16: Constructivismo

Objetividad con paréntesis Indistinción entre ilusión y percepción

Error a posteriori / experiencia siempre verdadera

Error / Mentir

Lo que quiero decir con poner la objetividad entre paréntesis, es que me doy cuenta de que no puedo

pretender que tengo la capacidad de hacer referencia a una realidad independiente de mí, y que me hago

cargo de ello en el intento de entender lo que pasa con los fenómenos del conocimiento, del lenguaje y

sociales, no usando referencia alguna a una realidad independiente del observador para validar mi explicar.

Page 17: Constructivismo

Experimentos de rotación de ojos con

anfibios La salamandra es un anfibio

con una estupenda capacidad de captura a distancia

Ve un gusanito, estira su lengua y lo atrapa

La salamandra posee la particularidad de regeneración de tejidos nerviosos

Page 18: Constructivismo

Experimento

Se le saca el ojo a la salamandra, se rota 180° y se vuelve a colocar, regenerándose.

La salamandra gira, ve el gusanito, estira su lengua y ...falla.

Page 19: Constructivismo

Experimento

Lo que este experimento nos enseña es que el acto de tirar la lengua y capturar el gusano, no es un acto de apuntar hacia un

objeto externo, sino que de hacer una correlación interna, entre la actividad de la retina y el sistema motor de la lengua

(auto-organización de la percepción).

Page 20: Constructivismo

Todo esto implica que el medio no puede

especificar lo que le ocurre a un organismo e

invalida los fundamentos de cualquier

concepción que hable de la percepción como un

proceso que revela las características de una

realidad independiente del organismo que

percibe.

Page 21: Constructivismo

Los sistemas vivos son sistemas dinámicos determinados estructuralmente, por lo tanto (Maturana, 1980):

Todo lo que ocurre en un organismo surge en él, en cada instante, determinado por su estructura.

Mientras el organismo existe como tal conserva su organización en su historia de interacción con el medio.

Page 22: Constructivismo

En psicoterapia

Pérdida de la coherencia…

Desorganización…

Discrepancia…

Desacoplamiento…

Saturación narrativa…

Quiebre…

Etc.

Page 23: Constructivismo

Del mismo modo…La existencia de un organismo como sistema dinámico depende de la conservación de su correspondencia estructural con el medio. De otro modo se desintegraría.

La estructura del organismo determina las configuraciones estructurales del medio con que se puede encontrar al interactuar.

Las interacciones con el medio sólo pueden gatillar en el organismo cambios estructurales determinados en él.

Page 24: Constructivismo

La familia otorga los cuidados justos que el niño/a necesita para desarrollar las competencias que le permitirán sobrevivir y adaptarse a dicho entorno

Ligado a lo anterior tenemos que…

Núcleo duro y tácito del problema.

Page 25: Constructivismo

En psicoterapia

Integración…

Reorganización…

Disminución de la discrepancia…

Acoplamiento…

Coherencia…

Resignificación narrativa

Renarración

Transparencia…

Etc.