Configurar Arch Linux

11
Arch Linux Al iniciar el sistema aparecerá un menú en el que hay que elegir la primera opción "Boot Arch Linux" Una vez iniciado, para tener el teclado en español hay que poner km y después elegir la opción i386/qwerty/es.map.gz y después Skip. Para iniciar la instalación /arch/setup Cuando les pregunta si quieren configurar la red en ese momento le ponen que no y pasan a una consola virtual libre (por ejemplo: Alt + F2) e inician sesión como root. Para identificar el dispositivo wireless lspci | grep -i net Para asegurarse que haya cargado el driver y esté funcionando: iwconfig y les debería salir algo como esto: lo no wireless extensions. eth0 no wireless extensions. wlan0 unassociated ESSID:"" Mode:Managed Channel=0 Access Point: Not-Associated

description

Breve guia inicial para instalar arch

Transcript of Configurar Arch Linux

Page 1: Configurar Arch Linux

Arch Linux

Al iniciar el sistema aparecerá un menú en el que hay que elegir la primera opción "Boot Arch Linux"

Una vez iniciado, para tener el teclado en español hay que poner

km

y después elegir la opción

i386/qwerty/es.map.gz

y después Skip. Para iniciar la instalación

/arch/setup

Cuando les pregunta si quieren configurar la red en ese momento le ponen que no y pasan a una consola virtual libre (por ejemplo: Alt + F2) e inician sesión como root. Para identificar el dispositivo wireless

lspci | grep -i net

Para asegurarse que haya cargado el driver y esté funcionando:

iwconfig

y les debería salir algo como esto:

lo no wireless extensions.

eth0 no wireless extensions.

wlan0 unassociated ESSID:""

Mode:Managed Channel=0 Access Point: Not-Associated

Bit Rate:0 kb/s Tx-Power=20 dBm Sensitivity=8/0

Retry limit:7 RTS thr:off Fragment thr:off

Power Management:off

Link Quality:0 Signal level:0 Noise level:0

Rx invalid nwid:0 Rx invalid crypt:0 Rx invalid frag:0

Page 2: Configurar Arch Linux

Tx excessive retries:0 Invalid misc:0 Missed beacon:0

en este ejemplo wlan0 es el wireless disponible. Si no les sale esto, están en el horno, vean ACÁ

Para activar el dispositivo:

ip link set wlan0 up

Si no saben el nombre de la red wireless (ESSID), usen lo que sigue para ver las disponibles:

iwlist wlan0 scan

Para unirse a la red, si no tiene clave:

iwconfig wlan0 essid "nombre_de_wifi"

donde nombre_de_wifi es obviamente el nombre de la red que les había tirado el comando previo.

Si la conexión tiene clave WEP:

iwconfig wlan0 essid "nombre_de_wifi" key "clave_wep"

donde clave_wep es obviamente la clave para conectarse.

Si la conexión lleva clave WPA:

mv /etc/wpa_supplicant.conf /etc/wpa_supplicant.conf.original

wpa_passphrase nombre_de_wifi "clave_wpa" > /etc/wpa_supplicant.conf

wpa_supplicant -B -Dwext -i wlan0 -c /etc/wpa_supplicant.conf

donde clave_wpa es obviamente la clave para conectarse.

Con estos pasos se asocia el dispositivo a la red. Para que se haga efectivo lleva varios segundos.

Page 3: Configurar Arch Linux

Después de esperar un ratito, para probar que efectivamente estén asociados:

iwconfig wlan0

Si están asociados sólo queda pedir un IP:

dhcpcd wlan0

y confirmar que funciona correctamente:

ping -c 3 www.google.com

Ahora se debería seguir normalmente con la instalación, para eso presionen Alt + F1

Para evitar errores hasta que se actualicen los paquetes de la instalación, lo primero que hay que hacer es:

pacman -Sy filesystem –force

otra cosa que hay que hacer es:

rm /etc/profile.d/locale.sh

para prevenir otro posible error (en principio no haría falta a menos que hayan configurado algo en modprobe.conf) :

sudo cp /etc/modprobe.d/modprobe.conf.pacsave /etc/modprobe.d/modprobe.conf

Ahora sí, a actualizar:

pacman -Syu

Para crear un usuario

adduser

y para borrarlo

userdel nombre_de_usuario

Después le diremos a qué grupos pertenecerá ese usuario

gpasswd -a nombre_de_usuario audio lp optical video scanner storage power wheel

Page 4: Configurar Arch Linux

Después hay que editar el archivo /etc/sudoers

EDITOR=nano visudo

Buscar la línea # %wheel ALL=(ALL) ALL y le borrar el # de modo que les quede algo así

%wheel ALL=(ALL) ALLY ya desde entorno root podemos editar el archivo sudoers:

[root@equipo /]# nano /etc/sudoers

Para que el sistema use el idioma que definimos durante la instalación:

locale-gen

Yaourteditar el archivo de configuración de pacman:

nano /etc/pacman.confSi tienen una arquitectura de 32 bits, agreguen esto al final del archivo:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/i686

Si tienen una arquitectura de 64 bits:

[archlinuxfr]

Server = http://repo.archlinux.fr/x86_64

Lo siguiente es actualizar las bases de datos e instalar yaourt:

pacman -Sy yaourt

Una vez instalado yaourt, vuelvan a editar

nano /etc/pacman.conf

y comenten (agregar #al comienzo de las líneas) o borren las dos líneas que agregaron para instalar yaourt

Page 5: Configurar Arch Linux

nano /etc/yaourtrc

ahí buscan la anteúltima línea, la descomentan (le sacan el #) de modo que quede

PACMAN="pacman"

Para actualizar el sistema (incluyendo los paquetes de AUR):

yaourt -Syyu –aur

Llaves

pacman-key –init

nano /etc/pacman.d/gnupg/gpg.confkeyserver hkp://pgp.mit.edu:11371

pacman-key -r 6AC6A4C2 824B18E8 4C7EA887 FFF979E7 CDFD6BB0mv /etc/pacman.conf /etc/pacman.conf.oldmv /etc/pacman.conf.pacnew /etc/pacman.conf Instalar el servidor X

nano /etc/pacman.conf

[xorg111]server = http://catalyst.apocalypsus.net/repo/xorg111/$arch

[catalyst]server = http://catalyst.apocalypsus.net/repo/catalyst/$arch

Para poder correr un entorno de escritorio, también hay que tener instalado el servidor X. Para eso:

pacman -S xorg-server xorg-xinit xorg-utils xorg-server-utils xorg-apps

Driver propietario ATIpacman -S catalyst catalyst-utilsaticonfig –initial

nano /boot/grub/menu.lstAgregar al final de la linea de kernel nomodeset

Audio

Page 6: Configurar Arch Linux

pacman -S pulseaudio pulseaudio-alsapacman -S alsa-utils

Entornos de escritorio

Gnomepacman -S gnomepacman -S gnome-extrapacman -S gdm

KDEpacman -S kde kde-l10n-es

Configurar el inicio de sesión en modo gráfico

Lo primero que hay que hacer es editar /etc/inittab para configurar el sistema para que inicie en modo gráficonano /etc/inittab

ahí hay que comentar la línea que empieza con id:3 y descomentar la que empieza con id:5, para que quede así:     ## Only one of the following two lines can be uncommented!       # Boot to console       #id:3:initdefault:       # Boot to X11        id:5:initdefault:

Más abajo van a encontrar la parte en la que se especifica qué administrador de sesión van a usar, y sólo tiene que estar descomentado el que vayan a usar. En mi caso, que uso slim, quedó así:

# Example lines for starting a login manager

#x:5:respawn:/usr/bin/xdm -nodaemon (acceso predeterminado desde consola, inicio manual de las X)

#x:5:respawn:/usr/sbin/gdm -nodaemon (habilitar el acceso usando GDM, predeterminado para GNOME)

#x:5:respawn:/usr/bin/kdm -nodaemon (habilitar el acceso usando KDM, predeterminado para KDE)

#x:5:respawn:/usr/bin/slim >& /dev/null (habilitar el acceso usando Slim, ideal para entornos ligeros)

x:5:respawn:/usr/sbin/lxdm >& /dev/null (habilitar el acceso usando LXDM, predeterminado para LXDE)

Demonios

Un demonio que es necesario cargar al inicio es dbusnano /etc/rc.confy agregar dbus al comienzo de la lista de DAEMONS (al final del archivo), con todo configurado, a

Page 7: Configurar Arch Linux

mí me quedó así:

DAEMONS=(syslog-ng dbus bluetooth wicd samba netfs cupsd)

Para poder usar la impresora es necesario el demonio cupsd. Para eso:

pacman -S cups

y después lo agregan a la lista de DAEMONS de /etc/rc.conf como está explicado arriba.

Los que tengan impresoras HP y lo prefieran también pueden instalar los drivers de HP:

sudo pacman -S hplip

NOTE----# If you want to use this driver with sane:# echo "hpaio" >> /etc/sane.d/dll.conf

Para cargar la configuración de ALSAMIXER en el arranque se debe ejecutar "alsactl" para crear el archivo "/etc/asound.state":

alsactl store

Montar particiones ntfs en el arranque de Arch Linux

pacman -S ntfs-3g

El siguiente paso consiste en crear un directorio donde se va a almacenar el contenido de la partición una vez se monte en el sistema.

mkdir /windows

Por último editamos el fichero ‘/etc/fstab’ para adicionar al final del archivo la siguiente línea la cual hará que la partición se monte automáticamente en modo escritura cada vez que se inicie Arch Linux.

fdisk -l

nano /etc/fstab/dev/sdaX /windows ntfs defaults 0 0

Page 8: Configurar Arch Linux

Para poder descomprimir archivos .rar o .zip.

pacman -S unrar zip unzip unace sharutils arj

Flash Player y JAVA

pacman -S flashplugin jdk7-openjdk jre7-openjdk icedtea-web-java7

Google Chrome

yaourt -S google-chrome

Mozilla Thunderbid

pacman -S thunderbird thunderbird-i18n-es-ar

Pidgin

pacman -S pidgin

JDownloader

yaourt -S jdownloader

GIMP

pacman -S gimp gimp-help-es

Edición de Video

pacman -S openshot

Grabación e Imágenes de Discos

pacman -S k3b acetoneiso2

Wine

pacman -S wine pacman -S wine_geckopacman -S lib32-catalyst-utilspacman -S lib32-alsa-lib WINEARCH=win32 winecfgpacman -S winetrickswinetricks

grub

Page 9: Configurar Arch Linux

nano /boot/grub/menu.lsttitle windows

map (hd0) (hd1) <--------

map (hd1) (hd0) <--------

rootnoverify (hd1,0) <--------

chainloader +1

Monta archivos ISOs desde Dolphin

1.Abran una terminal, en ella escriban lo siguiente y presionen[Enter]:

cd $HOME && wget http://kde-look.org/CONTENT/content-files/148881-mountIso.desktop

2 Verán en su carpeta personal (home) un archivo.desktop(148881-mountIso.desktop),

deben ponerlo para la carpeta de Dolphin.

/mv 148881-mountIso.desktop .kde4/share/kde4/services/