Comunicación Corporativa

58
Radio, televisión e internet Capítulo 15

description

Comunicación corporativa

Transcript of Comunicación Corporativa

Page 1: Comunicación Corporativa

Radio, televisión e internet Capítulo 15

Page 2: Comunicación Corporativa

Pregunta¿Por qué debe prestar atención el personal de relaciones publicas a los weblogs o blogs?

Page 3: Comunicación Corporativa

EL ALCANCE DE LA RADIO Y LA TELEVISION

•En Estados Unidos se estima que la radio llega semanalmente al 94 por ciento de los estadunidenses mayores de 12 años.

•Las grandes redes de televisión llegan a 30 millones, y a otros 34 millones a través de las empresas de cable, nacionales y regionales.

Page 4: Comunicación Corporativa

RADIO

• Comunicados de prensa: la duración es esencial porque hay que incluir un mensaje en el rígido marco temporal que se mide al segundo. La mayoría de las noticias se lee a un ritmo de 150 a 160 palabras por minuto.

2 líneas= 10 segundo(aproximadamente 25 palabras)

5 líneas= 20 segundos(aproximadamente 45 palabras)

8 líneas= 30 segundos(aproximadamente65 palabras)

16 líneas= 60 segundos(aproximadamente 125 plabras)

Page 5: Comunicación Corporativa

Audiocomunicado de prensa

Puede tener dos formas:

• El planteamiento sencillo en que una persona con voz bonita lea todo el mensaje. La persona que está leyendo no tiene porque ser identificada. En el mundo de la radio se le denomina una actualidad.

• En el otro planteamiento se recurre a un lector pero se incluye una cita denominada corte de voz.

Anuncios de servicio publico en la radio.

Otra táctica de los relacionistas públicos: Giras por las radios.

Page 6: Comunicación Corporativa

TELEVISION

Hay cuatro planteamientos para conseguir que las noticias y puntos de vista de una organización aparezcan en una televisión local.

•El primer planteamiento consiste en enviar sencillamente el mismo comunicado de prensa que se ha enviado a los medios impresos.

•Utilizar una alerta o anuncio a la prensa informándole sobre determinado acontecimiento.

•Llamar por teléfono o enviar un correo electrónico a una pitch letter para quela emisora cubra determinada historia.

•Producir un videocomunicado de prensa.

Page 7: Comunicación Corporativa

Videocomunicados de prensatlak showmegazines

Page 8: Comunicación Corporativa
Page 9: Comunicación Corporativa

INTERNET

Es importante para los relacionistas públicos que si quieren llegar a un grupo demográfico muy deseable tienen que incluir internet en sus planes.

Blogs

Son diarios personales on line regularmente con vínculos a temas de interés en la Red.

Según estimaciones recientes, existen actualmente unos 32 millones de blogs y dicen que nacen unos 12000 cada día.

Se recomienda que el personal de relaciones publicas haga un seguimiento de los weblogs que lleguen a un gran numero de consumidores o que tratan de determinado sector.

Page 10: Comunicación Corporativa
Page 11: Comunicación Corporativa

Redacción de discursos, presentaciones y entrevistas de los medios

Capitulo 16

Page 12: Comunicación Corporativa

Pregunta:¿Qué puede hacer antes y después de pronunciar un discurso para generar publicity en los medios y aumentar la audiencia del discurso?

Page 13: Comunicación Corporativa

REDACCIÓN DE DISCURSOS

Page 14: Comunicación Corporativa

I.- Investigación:Pasos:

1.- Analizar al público que se va a dirigir.

2.- Averiguar todo sobre el directivo que va a dar el discurso.

3.- Tener largas conversaciones con el orador antes de redactar un borrador.

Page 15: Comunicación Corporativa

II.- Plantear objetivos y enfoque

1.- Determinar qué es lo que se quiere conseguir con el discurso.

2.- Todo lo que se ponga en el discurso debe ser pertinente para los objetivos claves del mismo.

3.- El enfoque del discurso debe tomar varios puntos de vista.

Page 16: Comunicación Corporativa

III.- Elaboración del guión generalTiene 3 partes fundamentales

1.- Introducción

2.- Cuerpo

3.- Conclusión

Page 17: Comunicación Corporativa

Esquema general para la elaboración de un discurso:I.- Inicio

1.- Introducción.

2.- Exposición del propósito fundamental del discurso.

II.- Medio

3.- Desarrollo del tema con ejemplos, datos y anécdotas.

4.- Exposición del tema secundario.

5.- Definición de la idea principal que el orador ha cimentado.

6.- Anécdotas.

III.- Fin

7.- Nueva exposición del tema.

8.- Breve conclusión.

Page 18: Comunicación Corporativa

Sugerencias sobre el uso de las palabras en el discurso

1.- Utilizar pronombres personales

2.- Evitar la jerga

3.- Utilizar palabras sencillas

4.- Utilizar números redondos

5.- Evitar frases vacías

Page 19: Comunicación Corporativa

La comunicación no verbalEs aquella que se hace con el lenguaje corporal, como:

1.- La sonrisa.

2.- La pose.

3.- El contacto visual.

4.- La animación.

5.- La cinética.

Page 20: Comunicación Corporativa

PRESENTACIONES

Page 21: Comunicación Corporativa

I.- Piense siempre en el público1.- Conozca a sus oyentes

2.- Utilice su lenguaje

3.- Utilice elementos visuales

4.- Utilice humor con cuidado

5.- Cuidado con los hechos

6.- Céntrese en e beneficio

Page 22: Comunicación Corporativa

II.- Duración de la presentación• 20 o 30 minutos

• 2 500 a 3 000 o unas 10 páginas

• Un orador puede leer entre 150 y 160 palabras por minuto

Page 23: Comunicación Corporativa

III.- Contacto visual• Es importante mirar al público y establecer

contacto visual

• Establece la relación y credibilidad del orador con el público

• Tener cuidado con los gestos. Se debe evitar

1.- Juegos con el pelo, con el lápiz.

2.- Ajustar continuamente el cuello de la camisa o corbata .

3.- Rascarse la oreja

4.- Mover continuamente una pierna o un pie

5.- Apoyarse en el atril.

Page 24: Comunicación Corporativa

IV.- Soportes visualesLos elementos visuales mejoran la eficacia de una presentación. Existen las siguientes pruebas:

• El 83 por ciento de lo que aprendemos lo aprendemos a través de la vista.

• Cuando se combina un elemento visual con la voz, la retención aumenta un 50 por ciento.

• el color aumenta la tendencia del espectador a actuar en función de la información recibida en un 26 por ciento.

• La utilización del video aumenta la retención un 50 por ciento y acelera las decisiones de compra en un 72 por ciento.

• El tiempo necesario para presentar un concepto se puede reducir hasta un 40 por ciento con las ayudas visuales.

Page 25: Comunicación Corporativa

Aplicaciones de una presentación realizada en Powerpoint

• Utilización de la pantalla del PC

• Conectar la portátil a un proyector LCD

• Colgar la presentación en internet

• Hacer transparencias

• Imprimir las páginas

Page 26: Comunicación Corporativa

Oportunidades para lograr publicityI.- Antes del acontecimiento

Se debe notificar a los medios mediante una convocatoria de prensa o un anuncio de prensa. La notificación puede ser enviando un correo electrónico a los medios o enviando un texto con anticipación a los medios y periodistas especializados en el tema en cuestión. Esta notificación debe tener fecha de embargo, es decir que se debe solicitar a los medios que no utilicen la información hasta que se halla pronunciado el discurso.

II.- Después del acontecimiento

Los profesionales de las relaciones públicas preparan comunicados de prensa impresos, en audio y en video, sobre el discurso para distribuirlos a los medios pertinentes.

Page 27: Comunicación Corporativa

ENTREVISTAS A LOS MEDIOS

Page 28: Comunicación Corporativa

A) Entrevista prensa escritaB) Entrevista en radio y TVC) Conferencias de prensaD) Desayunos, almuerzos y cócteles de prensaE) Visitas de prensa

Page 29: Comunicación Corporativa

1.- Entrevista en prensa escrita• En una entrevista impresa, la información y las impresiones que el público recibe han pasado el filtro de la mente del periodista

Page 30: Comunicación Corporativa

2.- entrevista en radio y televisión• En la radio o tv los oyentes escuchan la voz

del entrevistado sin intervención de un tercero

• En la tv pueden ver a quien habla, lo que le da al discurso mayor encanto y autoridad

• Debe cumplirse 3 requisitos:

1.- preparación

2.- brevedad del discurso

3.- relajarse

Page 31: Comunicación Corporativa

3.- Conferencias de prensaLas conferencias de prensa se realizan si es que hay noticia, porque de lo contrario los periodistas se retiran de la conferencia.

• Hacer una convocatoria a los medios donde se describa el carácter general del tema que se vaya a tratar, para que el director del medio sepa a qué periodista debe enviar.

• La conferencia debe ser un día que no haya otra conferencia y otro evento que halla sido anunciado con anterioridad.

• La fecha debe respetar el horario de los comunicadores de prensa.

• Es aconsejable convocar a la conferencia por la mañana, de manera que el periodista esté listo para elaborar la información a partir de primera hora de la tarde.

Page 32: Comunicación Corporativa

• Seleccionar un lugar adecuado para la conferencia.

• Enviar la convocatoria de prensa con entre seis y ocho semanas de antelación

• Si es necesario distribuir comunicados de prensa sobre una próxima conferencia de prensa.

• Escribir una declaración para que el portavoz la lea en la conferencia y asegurarse de que la entienda y ensaye.

• Intentar prever las posibles preguntas

• Preparar material impreso para distribuirlo en la conferencia.

• Preparar material visual

• Organizar con antelación los preparativos necesarios para la sala.

• Llegar entre treinta y sesenta minutos antes para comprobar los preparativos una vez más.

Page 33: Comunicación Corporativa

4.- Ventajas del desayuno de prensa respecto del almuerzo de prensa

En el almuerzo de prensa la familiaridad es su principal ventaja. Sin embargo, el horario es el menos propicio que el desayuno de prensa. De igual manera el almuerzo de prensa conlleva un mayor coste, así como la duración del evento, puede alargarse más que el desayuno y este factor puede frenar la participación de los periodistas.

El desayuno de prensa presenta muchas ventajas tanto para lo profesionales de las relaciones públicas como para los representantes de medios de comunicación. Tanto en el horario, 10 y 10:30 am donde los periodistas aún no han iniciado su jornada laboral; como en informalidad de los desayunos de prensa que incitan mas fácilmente a los periodistas a expresarse y establecer un dialogo menos disciplinado que la pregunta y respuesta propia de una conferencia de prensa.

Page 34: Comunicación Corporativa

5.- Los inconvenientes de un cóctel de prensaEl cóctel de prensa es una acción con demasiados inconvenientes para unos efectos limitados. Donde los invitados tendrán que escuchar de pie la conferencia y estarán con las manos ocupados dificultándoles su participación. El número de asistentes tampoco facilitará contactos individuales provechosos.

El mayor obstáculo en un cóctel es el horario, por lo general tarde o noche, nada práctico para el periodista, que en dicha hora está cerrando información para el día siguiente. Otro inconveniente a tener en cuenta es el lugar, su coste y la idea de que es algo mundano o frívolo.

Page 35: Comunicación Corporativa

6.- Las visitas de prensa• En las visitas de prensa el anfitrión suele correr con los

gastos de los periodistas, con la finalidad de que los periodistas hablen positivamente de su experiencia.

• Hay 3 tipos de visitas de prensa:

1.- La excursión, donde se invita a los periodistas a visitar las

fabricas de una empresa en distintas ciudades.

2.- La visita de familiarización

3.- El viaje del alto directivo de una empresa a diversas

ciudades para hablar con los directores de las

publicaciones seleccionadas.

Page 36: Comunicación Corporativa

Corporaciones

CAPITULO 17

Page 37: Comunicación Corporativa

Pregunta¿Por qué es importante para los directivos empresariales tener una buena relación con los medios de comunicación social?

Page 38: Comunicación Corporativa

LA CORPORACIÓN MODERNA DE HOY EN DÍA

Corporaciones de gran tamaño y de diversas actividades en todo el mundoControlan el empleo de miles de trabajadores y tiene un impacto sobre el bienestar financiero y social de millones de personas El público desconfía del poder, la influencia y la credibilidad de semejantes corporaciones gigantescas, y de las empresas en general.

Page 39: Comunicación Corporativa

EL PAPEL DE LA RELACIONES PÚBLICAS

El papel de las relaciones públicas es el de mejorar la reputación y la buena ciudadanía de sus empleadores.Las Relaciones Públicas ha dado pasos para diseñar un plan de acción con el fin de recuperar la confianza del público en las empresas.Uno de los roles más importantes del directivo de relaciones públicas es el de asesoramiento al director general.

Page 40: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Quejas de los directivos

Falta de veracidad.

Cobertura mediática incompleta.

Inadecuada investigación.

Enfoque periodístico sesgado.

Quejas de la prensa Limitado acceso a los directivos.

Los comunicados de prensa no incluyen la información necesaria.

Los medios de comunicación son la forma más eficaz que tiene una organización para divulgar sus mensajes.

•Las noticias no han sido favorables para el mundo financiero.•Énfasis en las malas actuaciones.

Page 41: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS CONSUMIDORES

Actualmente se espera que los vendedores ofrezcan bienes y servicios seguros y de calidad.

SERVICIO AL CLIENTE

Tradicionalmente, se ha separado del área de RR.PP.

Es una de las vanguardias de las Relaciones Públicas.

La satisfacción del cliente es importante debido a la comunicación <<boca a oreja>>.

Page 42: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS CONSUMIDORES

Cómo llegar a mercados diversos

No solo tiene que satisfacerse a un determinado público. Hay que saber aprovechar la variedad de este.

Marketing multicultural: ideal para llegar a todas las personas.

Page 43: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS CONSUMIDORES

Cómo llegar a mercados diversos

Entrar en las minorías: traducir y hablar el idioma de estas; crear ofertas especiales y exclusivas para este público.

Importante: relacionarse con este público siguiendo su idioma y su cultura.

Page 44: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS CONSUMIDORES

Activismo

El usuario de hoy, si está insatisfecho, puede presentar una queja y compartirla con el resto.

Es infiel y puede sustituir al producto en cualquier momento.

Además, los consumidores pueden ser influenciados por otros grupos de intereses como Peta.

Page 45: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS CONSUMIDORES

Boicot

Cuando los usuarios no se encuentran satisfechos pueden organizar un boicot a la empresa.

No comprar los productos/servicios de una empresa.

El relacionista público debe saber negociar para enfrentarse en estos casos

Page 46: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS

Los empleados son los embajadores de la organización pues representan a la empresa.

El departamento de relaciones públicas, en colaboración con el departamento de recursos humanos, debe concentrarse en entablar una eficaz comunicación con sus empleados.

Page 47: Comunicación Corporativa

La comunicación entre la empresa y los empleados debe ser veraz, creíble y fiable; esa es la clave del éxito y de un buen rendimiento.

Como lograr lealtad en los empleados:

Ofrecerles un horario flexible.

Ofrecerles programas de ayuda.

Ofrecerles recursos de atención a mayores.

Ofrecerles recursos de atención para los hijos.

Ofrecerles semanas laborales reducidas.

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS

Page 48: Comunicación Corporativa

REDUCCIONES DE PLANTILLA Y CONTRATACIÓN EXTERNA

La forma en que una empresa aborda una reducción de planillas puede tener un efecto significativo sobre su reputación, la cotización de acciones y la capacidad de reclutar y mantener un buen personal; todo ello plantea un gran reto para el departamento de comunicación.

Las empresas deber ser muy directas y muy francas sobre las reducciones de plantillas.

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS

Page 49: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS

Para manejar de forma correcta este proceso se debe cumplir con ciertas reglas:

Nunca se debe anunciar la reducción de planillas a los medios antes que a los empleados.

Los empleados deben ser informados en persona por su superior inmediato, desechando la tradicional “carta de despido” o el correo electrónico.

Es importante para la empresa anunciar públicamente la reducción de planillas y su impacto lo antes posible.

El offshoring o contratación externa

Page 50: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS EMPLEADOS

Voluntariado

Muchas empresas permiten que los empleados realicen actividades de voluntariado para fines benéficos durante el horario laboral. La empresa consigue atraer y conservar a buenos talentos.

Muchas empresas utilizan las tácticas y las herramientas de las relaciones públicas para reforzar sus objetivos de marketing y ventas. A esto se le llama comunicación de marketing o relaciones públicas de marketing.

Page 51: Comunicación Corporativa

RELACIONES CON LOS INVERSORES

El objetivo de las relaciones con los inversores consiste en combinar las disciplinas de comunicación y de finanzas para describir con precisión las posibilidades de una empresa desde el punto de vista de la inversión.

Los individuos deben tener un exhaustivo conocimiento sobre finanzas y multitud de normativas reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Page 52: Comunicación Corporativa

Publicity del producto El publicity consiste en la generación de interés periodístico

y de medios, y en nuestros días, se ha convertido en una alternativa rentable para llegar a los consumidores potenciales, debido a que los costes y la cantidad de publicidad y de promociones de ventas han aumentado significativamente.

Dentro del publicity se encuentra el emplazamiento de productos, que consigue que productos o marcas aparezcan en la televisión o el cine. Por lo general, el emplazamiento de productos es el resultado de retribuciones pagadas a los estudios y productos de televisión.

Page 53: Comunicación Corporativa

Marketing con causa

El marketing con causa es utilizado con muchas empresas con ánimo de lucro para colaborar con una organización sin ánimo de lucro con el fin de promover una causa, y al mismo tiempo, aumentar sus ventas. Este aumento radica en que los consumidores consideran que las empresas tienen la responsabilidad de respaldar causas como parte de su ciudadanía corporativa.

Page 54: Comunicación Corporativa

Patrocinios corporativos

Es una forma de marketing con causa mediante el que se patrocinan diversas actividades y acontecimientos como conciertos, exposiciones de arte, carreras, y expediciones científicas. La máxima actividad que se puede patrocinar son las Olimpiadas.

Page 55: Comunicación Corporativa

RELACIONES MEDIOAMBIENTALES

Son parte de la responsabilidad social corporativa que busca la conservación de recursos sostenibles.

La empresa debe preocuparse por presentarse ante el mundo como colaboradora de grupos ecologistas, ONGs que velan por el cuidado y preservación del medio ambiente y por la promoción de los derechos humanos.

De este modo, las empresas se ganan menos publicity negativa y una mayor lealtad de los consumidores.

Page 56: Comunicación Corporativa

FILANTROPÍA CORPORATIVA

Consiste en la donación de fondos, productos y servicios a diversas causas, a cargo del departamento de Relaciones Públicas de la organización.

Le permite a la organización demostrar su buena voluntad en la comunidad y pulir su reputación como buenos ciudadanos.

Está demostrado que estas donaciones realizadas por las empresas, ayudan a mejorar sus negocios y retienen a sus consumidores.

Page 57: Comunicación Corporativa

FILANTROPÍA CORPORATIVA

Beneficios que trae a la empresa:

Reputación fortalecida y reconocimiento de la marca

Mejores relaciones con la comunidad y los gobernantes

Mayor rentabilidad empresarial.

Mayores oportunidades en los medios de comunicación.

Page 58: Comunicación Corporativa

FILANTROPÍA CORPORATIVA

Límites de la filantropía corporativa:

Una gran donación no puede compensar un importante escándalo financiero.

Grupos de interés especial se oponen a la causa que se está financiando.