comunicacion

7
DIFERENCIAS ENTRE EL CODIGO ORAL, CODIGO ESCRITO Y EL Canal Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del emisor. Asociado a temas específicos, alta formalidad y propósitos objetivos. Selección muy precisa de la información. Código oral Código escrito Menos gramatical Utiliza muchos recursos paralingüísticos. Tendencia a marcar la procedencia dialectal. Asociado a temas generales, baja formalidad y propósitos subjetivos. Selección menos rigurosa de la información. El receptor comprende el texto mediante el oído. Adecuació Gramática Canal Adecuació Gramática El receptor lee el texto con la vista. El receptor los percibe simultáneamente Más gramatical Utiliza muchos recursos paralingüísticos. Código visual Canal El receptor comprende el mensaje mediante la vista. El receptor percibe los distintos del Gramática Hablar de la gramática de la imagen es solo una metáfora. Ni existe tal gramática, ni el lenguaje visual es Adecuació La imagen es un factor directo de reacción, simbolización y percepción. Debe de tener un significado fácil de comprender (menos redundante). Suele ser directa, penetrable y

Transcript of comunicacion

Page 1: comunicacion

DIFERENCIAS ENTRE

EL CODIGO ORAL,

CODIGO ESCRITO Y EL

CODIGO VISUAL

Canal

Tendencia a neutralizar las señales de procedencia del emisor.Asociado a temas específicos, alta formalidad y propósitos objetivos. Selección muy precisa de la información. Menos redundante.

Código oral

Código escrito

Menos gramaticalUtiliza muchos recursos paralingüísticos.Utiliza bastantes códigos no-verbales.

Tendencia a marcar la procedencia dialectal.Asociado a temas generales, baja formalidad y propósitos subjetivos.Selección menos rigurosa de la información.Más redundante.Estructuras poco estereotipadas.

El receptor comprende el texto mediante el oído.El receptor percibe los distintos del texto uno tras otro.

Adecuación

Gramática

Canal

Adecuación

Gramática

El receptor lee el texto con la vista.El receptor los percibe simultáneamente (todo a la vez).

Más gramaticalUtiliza muchos recursos paralingüísticos.Utiliza pocos códigos no verbales.

Código visual

CanalEl receptor comprende el mensaje mediante la vista.El receptor percibe los distintos del texto uno tras otro.

GramáticaHablar de la gramática de la imagen es solo una metáfora. Ni existe tal gramática, ni el lenguaje visual es susceptible del grado de formalización del lenguaje verbal o escrito.

Adecuación

La imagen es un factor directo de reacción, simbolización y percepción.Debe de tener un significado fácil de comprender (menos redundante).Suele ser directa, penetrable y universal.

Page 2: comunicacion

DEFINICIONES

Código: En base a la teoría de la comunicación, un código es un conjunto de elementos

que se combinan siguiendo ciertas reglas y son semánticamente interpretables, lo cual

permite intercambiar información. En este contexto, las sociedades humanas logran

comunicarse valiéndose de unidades sonoras significativas, a través de códigos complejos:

las lenguas humanas o también llamados códigos lingüísticos. Por otro lado tenemos al

lenguaje escrito (textos). Las reglas que nos permiten elaborar textos son la adecuación, la

coherencia y la cohesión.

Adecuación: Es la propiedad de los textos basados en el cumplimiento de ciertas normas y

principios relacionados con el emisor, receptor, el tema y la situación; esto afectara a la

estructura, pertinencia y comprensibilidad de un texto.

Se puede decir que respecto a los destinatarios un texto puede ser apropiado o

inapropiado en relación con el tema y cuando hablamos de la situación oportuno e

inoportuno.

Cohesión: Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante las

formas de cohesión. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de

cada frase en relación con las demás, así como asegurar la comprensión del significado

global del texto. Sin formas de cohesión el texto sería una lista inconexa de frases y la

comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar.

Gramática: Es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la

organización de las palabras dentro de unas oraciones y de constituyentes sintácticos.

También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una

lengua concreta determinada; así cada lengua tiene su propia gramática.

Page 3: comunicacion

•ESCRITO PARA SER DICHO COMO SI NO FUERA ESCRITO: Un ejemplo es una obra de teatro:

“Tenemos que irnos ya – Dijo tristemente María.

Pero no podemos – contesto temeroso Manuel.”

•ESCRITO PARA SER DICHO: Un ejemplo es un discurso:

“Hoy terminamos una nueva etapa en nuestras vidas, la preparatoria, estuvimos llenos de buenos recuerdos a lo largo de esta, tanto tristes como felices pero hoy por fin comenzara una nueva etapa”

•ESCRITO NO NECESARIAMENTE PARA SER DICHO: Un ejemplo es una carta:

“Querida Ingrid:

Recibe un fuerte abrazo de mi parte, te escribo esta carta desde Panama, espero poder verte a mi regreso a México, Te extraño demasiado!

Att. Rodrigo”

•DICHO PARA SER LEÍDO COMO SI FUERA ESCRITO: Un ejemplo es una entrevista:

-Después de tantos años, ¿te das cuenta de que el final de la gran serie de Harry Potter está por llegar? ¿No sientes raro pensar que ya no se filmarán más películas suyas?

R=No lo había sentido hasta esta semana. Todos insistían en que estábamos a punto de terminar la serie de Harry Potter. Y yo me sentía bien, hasta que la gente empezó a decirme: "Tu sueño está llegando a su final" (ríe). Pero para ser honesto, tal vez todavía falta un año más de filmación. Nos queda un largo camino. Será por eso que todavía no he asimilado muy bien que va a acabarse. Es demasiado pronto.

-¿Se siente diferente la fama a través del tiempo? ¿Notas que las chicas te quieren más por ser Harry Potter que por ser Daniel Radcliffe?

R= Bueno, afortunadamente no es mi caso, pero la atracción... cualquier atracción femenina siempre es buena (ríe).

Page 4: comunicacion

¿CÓMO SE ADQUIERE EL CÓDIGO ESCRITO?

El código no nace con nosotros almacenado en el cerebro, sino que lo absorbemos del exterior y a través de los años. Podemos tener o no una capacidad innata para adquirirlo, pero los conocimientos lingüísticos vienen del exterior.

Entre las actividades que podrían servir para este objetivo podemos citar: la lectura y la comprensión e textos, la memorización de fragmentos literarios, la copia, el estudio de reglas gramaticales, etc. Todas ellas son prácticas habituales en los cursos de lengua o redacción e incluso en la vida cotidiana.

Las investigaciones demuestran que la comprensión lectora es la habilidad lingüística que está más relacionada con la expresión escrita y que es la actividad didáctica que parece ser más efectiva para la adquisición del código. No es un descubrimiento nuevo. Los maestros han insistido siempre en que la mejor forma de aprender a escribir es leyendo. Como conclusión, decir que:

• La comprensión lectora, la lectura por placer, es con creces la actividad más eficiente para adquirir el código. Además parece ser imprescindible: todos los buenos escritores son o han sido durante un largo periodo de su vida, buenos lectores.

• Los experimentos no aportan datos claros sobre el valor de las prácticas de escritura, pero sí que demuestran que son bastante menos efectivas que la lectura.

• La corrección del profesor no es siempre útil. Sólo es efectiva cuando se realiza durante el proceso de composición del texto y, por tanto, cuando el alumno puede incorporarla en la redacción del texto.

• La instrucción gramatical no es demasiado útil para adquirir el código. Se obtienen mucho mejores resultados mediante la lectura.

Se puede utilizar estas dos estrategias para adquirir la ortografía: visualizar la palabra y segmentarla en sílabas y buscar regularidades en otras palabras.

Page 5: comunicacion

COMENTARIO INDIVIDUAL

Jair Alexander Reyes García N/L:

Todo esto es de gran relevancia ya que sin un código no podríamos expresar lo que

pensamos y sentimos tampoco seguiríamos ciertas reglas para elaborar un texto con

coherencia y orden.

Carlos Nava Orozco N/L: 29

Gracias a esta actividad pude comprender demasiadas cosas acerca de la comunicación

que nunca me quedaron claras y que siempre las veía muy fácilmente, no a profundidad

como venían en las hojas que nos proporcionó el profesor. Lo que más me intereso fue la

parte número 3 del trabajo ya que se me complico un poco entender los puntos pero

después lo hice, creo que todos deberíamos de conocer lo más básico de comunicación ya

que es algo que usamos todos los días, pero aun así muchas personas no lo conocen, a mi

punto de vista, esto debe de cambiar.

Jocelyn Miranda Adán N/L: 26

Gracias a este proyecto y a la información proporcionada por el profesor, aprendí que

existen diferentes tipos de códigos, es decir, distintos conjuntos de signos que las

personas ocupamos para transmitirnos mensajes, y en definitiva, comunicarnos.

Los tres códigos que resaltaron fueron el código escrito, oral y visual, cada uno de estos

son muy relevantes, y para que se lleven a cabo de forma óptima, todos sus elementos

que participan en cada uno como son el canal, la adecuación y la gramática deben estar

funcionando bien.

Cada uno de estos códigos y sus elementos, en definitiva hacen que la comunicación sea

posible, es por ello que es de vital importancia estudiarlos a profundidad.

Page 6: comunicacion