Comparacion de Enfoques de Tto Infantil

2
Relación entre conceptos de Intervención terapéutica en Niños con lesión del sistema Neuromuscular Ft. Carlos Andrés Quiroz Mora CONCEPTO/TÉCNICA RESEÑA HISTÓRICA Y CONCEPTO FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS TRATAMIENTO A QUIEN VA DIRIGIDO APORTE VOJTA Descubierta por el neuropediatra Vaclaj Vojta en 1956 Locomoción refleja. Observación en neonatos y 1º año de vida. Dllo motor normal y anormal Temple Fay y Kabat - Patrón motor global - Conseguir un control automático de la postura - Apoyo de extremidades 1º Reptación refleja - Todos los puntos de estimulación tienen vectores y dirección específica 2º Volteo reflejo - Zonas de estimulación y puntos de presión en los cuales se debe tener cuidado por las contraindicaciones. - Varias veces al día pero no mas de 20 minutos En niños y adultos con patologías motoras. En problemas respiratorios, de deglución y masticación. LOCOMOCION THERA SUIT Creación del penguisuit en los años 90 en Rusia para combatir los efectos negativos de la gravedad en los astronautas. En 2002 se crea therasuit por Richard e Izabella La compresión que ejerce el traje envía señales al cerebro de cómo mover el cuerpo. - Inhibición de patrones de extremidades Utilización de unidad de ejercicios universal mas fortalecimiento intensivo. Programa de ejercicios de 3-4 horas 5 días a la semana y cada semana tiene un objetivo específico. 1º calentamiento y estiramiento 2º entrenamiento de fuerza 3º ejercicios de suelo 4º marcha 5º entrenamiento adicional en unidad de ejercicios Parálisis cerebral Ataxia ECV Autismo atetosis LUDICO-TERAPEUTICO GLENN DOMANN Comienza en 1930 Terapia sintomatologica y no para la causa En 1944 se utiliza con niños Temple Fay El suelo es la ase para la adquisición de movimiento y posición prona. Se trabajan 6 funciones Motoras: caminar, hacer pinza, hablar Sensitiva: leer e interpretar Patrón homolateral de arrastre Patrón cruzado: gateo y marcha Se necesita la colaboración de otras terapeutas Vista, audición, tacto y respiración. Niños con PC Atetosis No en síndrome de Down ni lesión cerebral PATRONES DELACATO Propuesta para niños con problemas motores Programa de entrenamiento de la parte sensorial y aprendizaje Se fundamenta en los anfibios Dllo paralelo a la evolución - Lectura, habla, escritura y destrezas motoras - Identificar dominancia cerebral - Programar al cerebro - 4 veces al día durante 5 minutos - Estímulos sensoriales y motores - Manejar patrones de movimientos básicos. - Usar sonidos, temperatura, presión Niños con alteraciones sensoriales Niños escolares para lograr mayor aprendizaje IMOC en etapa escolar APRENDIZAJE LE METAYER 1994 Michael Le Metayer Tratamietno creado para tratamiento ortopédico de niños con IMOC - Mejorar la calidad de vida - Parte de las condiciones motoras que están alteradas en niños con PC - Niveles de evolución motriz Se utilizan ayudas ortopédicas: ortesis de sedestación, férulas nocturnas y bipedestador Áreas: gnosica, praxica y del lenguaje Niños con lesiones cerebrales congénitas o adquiridas en la primera infancia REEDUCACION

description

tecnicas: vojta, doman, delacato, castillo morales, lemetayer, temple fay, therasuit, rood, jean ayres,

Transcript of Comparacion de Enfoques de Tto Infantil

Page 1: Comparacion de Enfoques de Tto Infantil

Relación entre conceptos de Intervención terapéutica en Niños con lesión del sistema Neuromuscular – Ft. Carlos Andrés Quiroz Mora

CONCEPTO/TÉCNICA RESEÑA HISTÓRICA Y

CONCEPTO FUNDAMENTOS Y

OBJETIVOS TRATAMIENTO A QUIEN VA DIRIGIDO APORTE

VOJTA Descubierta por el neuropediatra Vaclaj Vojta en 1956 Locomoción refleja. Observación en neonatos y 1º año de vida. Dllo motor normal y anormal

Temple Fay y Kabat - Patrón motor global - Conseguir un control

automático de la postura - Apoyo de extremidades

1º Reptación refleja - Todos los puntos de estimulación tienen

vectores y dirección específica 2º Volteo reflejo - Zonas de estimulación y puntos de

presión en los cuales se debe tener cuidado por las contraindicaciones.

- Varias veces al día pero no mas de 20 minutos

En niños y adultos con patologías motoras. En problemas respiratorios, de deglución y masticación.

LOCOMOCION

THERA SUIT Creación del penguisuit en los años 90 en Rusia para combatir los efectos negativos de la gravedad en los astronautas. En 2002 se crea therasuit por Richard e Izabella

La compresión que ejerce el traje envía señales al cerebro de cómo mover el cuerpo. - Inhibición de patrones de

extremidades

Utilización de unidad de ejercicios universal mas fortalecimiento intensivo. Programa de ejercicios de 3-4 horas 5 días a la semana y cada semana tiene un objetivo específico. 1º calentamiento y estiramiento 2º entrenamiento de fuerza 3º ejercicios de suelo 4º marcha 5º entrenamiento adicional en unidad de ejercicios

Parálisis cerebral Ataxia ECV Autismo atetosis

LUDICO-TERAPEUTICO

GLENN DOMANN Comienza en 1930 Terapia sintomatologica y no para la causa En 1944 se utiliza con niños

Temple Fay El suelo es la ase para la adquisición de movimiento y posición prona. Se trabajan 6 funciones Motoras: caminar, hacer pinza, hablar Sensitiva: leer e interpretar

Patrón homolateral de arrastre Patrón cruzado: gateo y marcha Se necesita la colaboración de otras terapeutas Vista, audición, tacto y respiración.

Niños con PC Atetosis No en síndrome de Down ni lesión cerebral

PATRONES

DELACATO Propuesta para niños con problemas motores Programa de entrenamiento de la parte sensorial y aprendizaje

Se fundamenta en los anfibios Dllo paralelo a la evolución - Lectura, habla, escritura y

destrezas motoras - Identificar dominancia cerebral - Programar al cerebro -

4 veces al día durante 5 minutos - Estímulos sensoriales y motores - Manejar patrones de movimientos

básicos. - Usar sonidos, temperatura, presión

Niños con alteraciones sensoriales Niños escolares para lograr mayor aprendizaje IMOC en etapa escolar

APRENDIZAJE

LE METAYER 1994 Michael Le Metayer Tratamietno creado para tratamiento ortopédico de niños con IMOC

- Mejorar la calidad de vida - Parte de las condiciones motoras que están alteradas en niños con PC - Niveles de evolución motriz

Se utilizan ayudas ortopédicas: ortesis de sedestación, férulas nocturnas y bipedestador Áreas: gnosica, praxica y del lenguaje

Niños con lesiones cerebrales congénitas o adquiridas en la primera infancia

REEDUCACION

Page 2: Comparacion de Enfoques de Tto Infantil

Relación entre conceptos de Intervención terapéutica en Niños con lesión del sistema Neuromuscular – Ft. Carlos Andrés Quiroz Mora CASTILLO MORALES Rodolfo Castillo Morales (argentino)

1970: terapia de regulación orofacial. Posteriormente: terapia corporal y el complejo orofacial. Concepto integral del ser humano

- Cadenas musculares - Diagonales - Posibilidades de comunicación

verbal y no verbal - Dllo de la percepción - Regulación de funciones

orofaciales: succionar, deglutir - Basado en la experiencia de

niños con hipotonia

- Puntos motores que facilitan mecanismos de respuesta esperada.

- 7 puntos motores en cara - 14 puntos motores en supino - 6 puntos motores en prono - Tracción, presión, vibración y

orientación en el espacio.

Niños con síndrome de Down Niños con necesidad de estimulación sensoriomotriz

INTERACCION

TEMPLE FAY Creada por Temple Fay 1940: se crean los Institutos para estimulación multisensorial

- Maduración neuronal depende de factores ambientales

- Organización neurológica depende de las circunstancias

- Basado en la filogenia y ontogenia

Cambios de superficies durante la sesiones 40-60 minutos 2-3 veces por semana

Niños y adultos con IMOC Problemas de comportamiento y atención

MULTISENSORIAL

ROOD Margareth Rood: FT y TO creó la tecnica entre 1952 y 1953 Trabajo liviano y trabajo pesado

Estimulación sensorial Repetición y percepción del movimiento Cargas de peso, estimulación cutánea y secuencias del movimiento Se busca modular el tono

Seguir secuencias de patrones de movimiento normal Selección y aplicación de estímulos:

- Cepillado rápido - Presión - Golpeteo rápido - Vibración - Estimulación con frio

Espasticidad Coreoatetosis Hipertonía Niños con IMOC Espina bífida Síndrome de Down

EXPERIENCIA SENSORIOMOTRIZ

JEAN AYRES Jean Ayres TO creó la teoría de integración sensorial en los años 70 La teoría se basa en la integración de los sistema vestibular, táctil y propioceptivo

- Modulación sensorial - Praxis

Se basa en la realización de evaluaciones de niños sanos a partir de los cuales se crearon escalas normales de Dllo para ubicar a los niños con alteraciones.

Aplicación de estímulos sensoriales, vestibulares, táctiles y propioceptivos que le permitan al niño atender a su ambiente, disfrutar de una variedad de experiencias de juego social y sensorio motor y participar de actividades de la vida diaria

Niños con disfunción de la integración sensorial Niños sanos con niveles de inteligencia superior Niños con alteraciones en la percepción de estímulos

INTEGRACION SENSORIAL

Recomendación: Este documento se realizo con base a una revisión de diferentes fuentes y en escases de información desde la propia fuente del autor, se recomienda profundizar en la temática y

ampliar concepto respectivo a su consulta