Tto Meniscos
-
Upload
diego-hermosilla -
Category
Documents
-
view
46 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tto Meniscos

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL
Marcelo Vargas Zerené
Kinesiólogo Clínica MEDS
MEDS
PROTOCOLO ACELERADO VERSUS CONSERVADOR


Estudios protocolos acelerado y conservador
• Dehaven y Brostein describieron un protocolo para reparación meniscal que comienza con 2 semanas de protección máxima. A la cuarta semana rango restringido entre 30 y 70° y el fortalecimiento muscular luego de la sexta semana lo mismo que la carga completa de peso. Bicicleta estática y trote moderado entre 3 y 6 meses.
• Barber et al publicó que no hay diferencias en la recuperación de pacientes que siguieron un protocolo conservador a los cuales se les permitió la carga de peso inmediata, la ejecución ilimitada de ejercicio y un retorno temprano a movimientos tipo pivote.
Kawamura et al, Operative thecniques in Sports Medicine, vol 11, n°2 2003
MEDS

Estudios protocolos acelerado y conservador
• Shelbourne et al reportaron que los pacientes sometidos a una cirugía combinada de reconstrucción del LCA y reparación meniscal que realizaban un protocolo acelerado que incluye ROM y carga inmediata de peso tenían resultados clínicos comparables con los que siguieron un protocolo más restrictivo.
Kawamura et al, Operative thecniques in Sports Medicine, vol 11, n°2 2003
• Los programas de rehabilitación acelerada que permiten ROM completo y carga son cada vez más comunes. Con estos protocolos el retorno a la actividad física es aproximadamente a las 12 semanas después de la cirugía.
MEDS

Estudios protocolos acelerado y conservador
• Hay que evitar los protocolos tipo “Libro de Cocina” standard y hay que incentivar el uso de programas individualizados basados en:
- el tipo de cirugía
- las posibles patologías asociadas
- el tipo de lesión meniscal
- la edad del paciente
- el estado preoperatorio
- la pérdida de rango art. y fuerza mus.
- las expectativas atléticas
- la motivación del paciente
MEDS

Tratamientos kinésicos
• Los protocolos acelerados de rehabilitación en las suturas meniscales tienen una duración de 10 semanas, los conservadores del orden de 18 y siempre deben seguir:
- una progresión lógica
- que se debe observar la naturaleza de la lesión
- que los signos y síntomas deben ser evaluados permanentemente
- que siempre ocurrida la lesión generalmente se asocian a otras
patologías
- que el dolor de rodilla deberá ser uno de los elementos
mas observado durante el proceso de la rehabilitación
MEDS

Objetivos de los tratamientos kinésicos en las Suturas Meniscales
MEDS
Dolor Edema
Sinovitis
Movilidad
Brace
Fuerza
Propiocepción
Marcha y
Carga de peso
Deportes

TRATAMIENTO KINESICO
Acelerado versus conservador
MEDS

Dolor y Sinovitis de rodilla
• El dolor y la sinovitis secundaria generan una gran inhibición del aparato extensor de la rodilla
• Común para ambos protocolos las dos primeras semanas
• Control del dolor: Hielo, movimientos pasivos, TIF, CHC en la zona del manguito de isquemia y la musculatura posterior de la rodilla
• Sinovitis de rodilla: vendaje compresivo elástico, masoterapia, posiciones de drenaje
• Equimosis: corrientes diadinámicas, CHC, masoterapia
MEDS

Movimientos de la articulación
• Entendiendo por el logro de la extensión y flexión de la rodilla sin dolor
• Extensión lo antes posible • Extensión asistida 0° lo antes posible
• Movimiento asistido entre 0 y 90° • Movimientos pasivos autoasistidos de primera y segunda semana flexión primera y segunda semana (límite del dolor)
• Una vez logrado los 90° de flexión • Movimientos pasivos asistidos por no insistir, el resto de la movilidad kinesiólogo 0 a 90° entre tercera logra espontáneamente y cuarta semana
• 500 repeticiones 3 veces al día
• 5 y 6 semana lograr flexión espontanea 90° o más
• 12 a 14 semanas lograr movilidad total sin dolor y sin uso de brace
MEDS
Acelerado Conservador

Uso de Brace MEDS
Acelerado Conservador
• No se utiliza • Bloqueado en 0° las dos primeras semanas (sólo retirar para movimientos asistidos)
• Segunda y cuarta semana liberar a 90° de flexión
• Quinta semana liberar total
• Sexta semana discontinuar uso de brace

Carga de Peso y Uso de bastones MEDS
Acelerado Conservador • Día 1 a la segunda semana marcha con dos • Día 1 a la cuarta semana marcha con dos bastones bastones
• Primera semana sin carga • Primera semana sin carga
• Segunda semana 30% de peso • Segunda semana sin carga de peso
• Tercera y cuarta semana 50% de peso • Tercera semana 30% de carga
• Sexta semana AVD con carga total • Quinta semana 50% de peso y un bastón
• Sexta semana marcha con a sin bastones
• AVD con bastones
• Octava semana carga total de peso sin bastones

Trabajo muscular MEDS
Acelerado Conservador
• Sin brace isométrico primera semana • Con Brace y extendida isquiotibial, primera a la tercera semana cuadriceps e isquiotibial
• CA Cuadriceps sin carga segunda semana • Cuarta semana ejercicios en CA Isquiotibial (límite doloroso) Cuadriceps e Isquiotibial 2 veces al día, baja carga, solo estímulo
• Tercera semana CA Cuadriceps e Isquiotibial • Quinta semana ejercicios en CA de con resistencia (elástico) Cuadriceps e isquiotibial entre 0 y 80° con carga
• Cuarta semana ejercicios CA Cuadriceps • Sexta semana ejercicios en CA Cuadriceps e Isquiotibiales libre, 100% carga e Isquiotibiales libre, 100% carga
• Están prescritos los ejercicios en CCC de Cuadriceps e Isquiotibiales ya que generan gran carga sobre la sutura meniscal

MEDS

Manejo y uso de bicicleta
•Bicicleta, logrados los 110° de • Cuarta semana flexión necesarios
• El manejo de automovil depende de la lateralidad comprometida y del tipo de auto del paciente
• Manejo tercera semana automático • Sexta semana de la cirugía
MEDS
Acelerado Conservador

Propiocepción MEDS
• Lo antes posible en ambos protocolos dependiendo de la normalización del dolor, las posibilidades de carga de peso , el proceso inflamatorio, la sinovitis secundaria y el control de la musculatura de rodilla
• Posición de pie, marcha, cama elástica,
• tabla inestable, TOB
• Tercera semana trabajo sentado • Octava semana y movimientos sencillos
• Cuarta semana trabajo en piscina
Acelerado Conservador

Retorno a la actividad física MEDS
• Ciclismo,logrados los 110° • 8 y 12 semanas
• Natación cuarta semana sin pataleo
• Sexta semana elíptica
• Octava semana trote
• Relevante es la evolución en los protocolos acelerados ya que la rodilla y en especial la sutura meniscal es muy sensible a la carga de peso y se puede generar dolor y sinovitis
Acelerado Conservador

Retorno a la actividad deportiva MEDS
• Ausencia total de dolor
• Movilidad normal
• Fuerza, trabajo y potencia muscular normal
• Flexibilidad de la musculatura isquiotibial, cuadriceps y gemelos normal
• Testeo de la actividad física
• Ausencia de temor a realizar actividad física
Acelerado Conservador

Conclusiones
•Después de revisar literatura, publicaciones y documentos de las cirugías meniscales, no se deben incluir en ningún protocolo ejercicios en CCC.
•Que la indicación de tratamiento kinésico debe ser lo antes posible.
•Que en el ambiente clínico existe la sensación que los protocolos conservadores, no son otra cosa que puntos de referencia teóricos y de protección legal del equipo que atiende al paciente.
•Que no existen protocolos tipos y que es fundamental considerar el respeto por las distintas fases del TTKK, las patologías asociadas, la satisfacción del paciente, su conformidad y el retorno precoz y normal a sus AVD.
MEDS