Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

81
BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 Diciembre 2010 [email protected] 1 Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011 La coyuntura reciente del país muestra que estamos en un buen momento y así lo reflejan los indicadores de crecimiento económico, comercio exterior, bolsa de valores, inversión, expectativas de empresarios y consumidores, e indicadores sociales, entre otros. Pero no es sólo el comportamiento reciente, también es importante recordar que ya Colombia es percibida internacionalmente como una economía emergente con alto potencial. Además el país logró superar con éxito el impacto de la crisis financiera internacional y ya presenta un claro proceso de recuperación. Lo importante ahora es mantener esta buena dinámica y continuar con la ejecución de la agenda de competitividad que Colombia se trazó en los últimos años. Un hecho relevante es que se ha puesto a prueba la solidez de la economía colombiana. El país ha enfrentado exitosamente períodos de auge y períodos de crisis internacionales. En los primeros, ha penetrado nuevos mercados y cada vez desempeña un papel más importante en el contexto internacional. En los segundos, ha enfrentado con éxito la crisis financiera internacional y en el último año ha mostrado un claro proceso de reactivación. Para Colombia, el año 2010 puede calificarse como un año muy positivo, donde el país nuevamente mostró la solidez de sus fundamentales. Basta recordar que a finales del 2009, la mayoría de los analistas nacionales e internacionales esperaban, para 2010, un crecimiento del orden del 3%. Esta expectativa fue ampliamente superada y para este año nos acercaremos al 5%. Esta buena dinámica se generalizó a prácticamente todas las grandes ramas económicas y en materia de comercio exterior logramos aprovechar la recuperación de los precios de los commodities y superar con éxito el cierre del mercado venezolano. También es importante destacar los avances en materia social: se redujo el desempleo, aumentó la cobertura en salud y los indicadores de pobreza también mejoraron. Tampoco nos podemos olvidar del papel que ha desempeñado la seguridad en el crecimiento y recuperación de la confianza en el país. El orden público y la seguridad ciudadana son pilares fundamentales para el desarrollo económico.

Transcript of Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

Page 1: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

1

Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

La coyuntura reciente del país muestra que estamos en un buen momento y así lo reflejan los indicadores de crecimiento económico,

comercio exterior, bolsa de valores, inversión, expectativas de empresarios y consumidores, e indicadores sociales, entre otros. Pero

no es sólo el comportamiento reciente, también es importante recordar que ya Colombia es percibida internacionalmente como una economía

emergente con alto potencial. Además el país logró superar con éxito el impacto de la crisis financiera internacional y ya presenta un claro

proceso de recuperación. Lo importante ahora es mantener esta buena dinámica y continuar con la ejecución de la agenda de competitividad

que Colombia se trazó en los últimos años.

Un hecho relevante es que se ha puesto a prueba la solidez de la

economía colombiana. El país ha enfrentado exitosamente períodos de auge y períodos de crisis internacionales. En los primeros, ha penetrado

nuevos mercados y cada vez desempeña un papel más importante en el contexto internacional. En los segundos, ha enfrentado con éxito la crisis

financiera internacional y en el último año ha mostrado un claro proceso de reactivación.

Para Colombia, el año 2010 puede calificarse como un año muy positivo,

donde el país nuevamente mostró la solidez de sus fundamentales. Basta recordar que a finales del 2009, la mayoría de los analistas

nacionales e internacionales esperaban, para 2010, un crecimiento del orden del 3%. Esta expectativa fue ampliamente superada y para este

año nos acercaremos al 5%. Esta buena dinámica se generalizó a

prácticamente todas las grandes ramas económicas y en materia de comercio exterior logramos aprovechar la recuperación de los precios de

los commodities y superar con éxito el cierre del mercado venezolano. También es importante destacar los avances en materia social: se

redujo el desempleo, aumentó la cobertura en salud y los indicadores de pobreza también mejoraron. Tampoco nos podemos olvidar del papel

que ha desempeñado la seguridad en el crecimiento y recuperación de la confianza en el país. El orden público y la seguridad ciudadana son

pilares fundamentales para el desarrollo económico.

Page 2: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

2

El 2010 también fue un año donde se puso a prueba la confianza de

inversionistas, consumidores y, en general los mercados. Aquí también los resultados son más que satisfactorios. Algunos ejemplos que

evidencian esto son la recuperación de la inversión, el flujo de inversión extranjera, el aumento en la demanda interna, el comportamiento de la

bolsa de valores y la mejoría en la apreciación de las calificadoras de

riesgo. En este contexto, el país logró realizar la transición hacia el nuevo gobierno sin mayores traumatismos y con una renovada

confianza en el país. Todo esto nos muestra un país con instituciones cada vez más fortalecidas.

El 2011 será un año muy importante para la economía del país. En la

agenda, además de los proyectos legislativos discutidos en el Congreso (Ver Anexo), se encuentran otros temas de gran importancia, tales

como, los TLC con los Estados Unidos, Canadá, Panamá y Corea; la vinculación de Colombia a la OECD; una relación más estrecha con el

APEC y la normalización de las relaciones con nuestros países vecinos.

La ambiciosa agenda legislativa incluye iniciativas de sostenibilidad fiscal, reforma a la salud, reforma a las regalías, mayor presión

tributaria, reforma de los aranceles, para mencionar sólo algunas de

ellas. También será el 2011, un año en el cual las empresas estarán expuestas a una mayor competencia, por cuenta de la reforma

arancelaria, la cual necesariamente debe ajustarse, teniendo en cuenta los problemas en la clasificación de algunos bienes y la existencia de

protecciones negativas, entre otros. Pero incluso con las modificaciones pertinentes, el sector productivo enfrentará una fuerte competencia que

exige un monitoreo, prácticamente semanal, para así evitar un impacto desfavorable sobre el crecimiento y el empleo.

En el 2011 también tendremos que enfrentar las secuelas que ha dejado

la ola invernal en vidas humanas, en destrucción de viviendas, en hogares damnificados y en hectáreas y vías afectadas. En este caso, la

recuperación debería convertirse en una oportunidad buscando que el proceso de reconstrucción posterior a la mejoría, pueda ayudar a jalonar

más crecimiento.

Pero, tenemos que pensar más allá de la coyuntura y empezar a

ejecutar una estrategia con metas de crecimiento de 7% u 8%, que nos permita lograr un verdadero desarrollo económico y social. Este reto es

Page 3: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

3

posible si tenemos en cuenta los importantes avances en la última

década. En esta dirección, destacamos como positivo la divulgación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, donde

dejamos de conformarnos con metas modestas y apuntamos hacia un país más competitivo con mayor presencia internacional. Es el caso de

la meta de crecimiento del 6.2% hacia el año 2014, la reducción de 6

puntos en el indicador de pobreza, la disminución del desempleo a tasas menores al 9% y la búsqueda de una mayor convergencia regional.

En materia de competitividad, el país también ha logrado avances importantes en la última década y uno de los mayores logros de los

últimos años ha sido otorgarle a la competitividad un papel protagónico en la agenda del país. De acuerdo con el informe del Foro Económico

Mundial (FEM), Colombia ocupa el lugar 68 entre 139 países, donde cabe resaltar que fue uno de los pocos que, posterior a la reciente crisis

financiera, logró mejorar su situación. Por su parte, en el indicador del Banco Mundial, Doing Business, Colombia ocupa el lugar 39 dentro de

un total de 183 países, donde los factores más destacados son la protección a inversionistas y la facilidad para concretar negocios,

ocupando los puestos 5 y 29, respectivamente. Sin embargo, aunque las anteriores cifras muestran la buena posición relativa del país en materia

de competitividad, también son signo del largo camino que queda por

recorrer. Algunos de los aspectos donde se presenta mayor retraso son, según el reporte del FEM, infraestructura, educación básica, salud e

instituciones.

I. Economía Mundial

La coyuntura reciente pone en evidencia que cada vez el mundo es más globalizado y deja importantes lecciones. Por más que las relaciones

comerciales o políticas con los Estados Unidos fueran incipientes, todos y cada uno de los países del mundo se vieron afectados, en mayor o

menor medida, por la crisis originada en su sistema financiero. Desde esta perspectiva, se entiende de vital importancia conocer lo que sucede

en otros lugares y elaborar así, un buen diagnóstico del marco en el cual se desenvuelve el país.

El 2010 se ha caracterizado por un buen comportamiento de la

economía mundial, radicalmente distinto al panorama sombrío que se esperaba al comienzo del año. Sin embargo, el desempeño de las

Page 4: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

4

regiones ha sido diverso, mientras que la economía de Estados Unidos

se recupera lentamente, en Europa surgen inquietudes con los problemas de solvencia de algunas de sus economías. Muy diferente es

la realidad de Asia y América Latina, quienes ostentan altas tasas de crecimiento y se interesan más por su inflación, en el caso de Asia, y las

tasas de cambio en ambos casos.

A. Estados Unidos

Luego de unos años críticos para la economía estadounidense, el 2010

se estableció como un punto de giro respecto a su comportamiento, principalmente debido al crecimiento económico, que pasó a terrenos

positivos después de una caída de -2.6% en el 2009. Para hacerlo, el gobierno y la Reserva Federal aplicaron decididamente políticas

monetaria y fiscal expansivas, cuyos principales instrumentos fueron la reducción de las tasas de intervención de la Reserva Federal a sus

mínimos históricos, y la inyección directa de recursos a la economía.

Este tipo de medidas influyó en la mejoría de varios indicadores, entre ellos, la reducción del desempleo que había alcanzado niveles

alarmantes de dos dígitos, además de la mejoría en los balances del

sector privado, principalmente los del sistema financiero rescatado por el gobierno.

Sin embargo, y a pesar del repunte de variables como la inversión, el

consumo privado nunca respondió como lo habían proyectado las autoridades económicas, el desempleo se mantuvo en altos niveles

(9.6%) y persistió la desconfianza, principalmente del sector financiero.

Ante la presencia de una economía que crecía lentamente y que veía como sus políticas se deterioraban por los pobres resultados, se ejecutó

una nueva inyección de recursos, dada la nula capacidad de maniobra respecto a los tipos de interés. Éste nuevo estimulo estuvo rodeado de

mucha más renuencia por parte de nacionales y extranjeros, por los desalentadores resultados del primero y la gran cantidad de dólares que

ya inundaban el mercado. A pesar de ello, la medida fue tomada.

En presencia de éste contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI)

ha proyectado para este país, un crecimiento económico de 2.6% y

Page 5: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

5

2.3%, para los años 2010 y 2011 respectivamente. Estos resultados

estarán acompañados de la persistencia de altas tasas de desempleo y balances del gobierno negativos. Todos los planes de estímulo,

acompañados del manejo fiscal laxo de la economía de Estados Unidos desde mucho antes de estallar la crisis, plantean un futuro de difíciles

decisiones para el país, puesto que eventualmente se tendrá que

sacrificar crecimiento presente para garantizar sostenibilidad fiscal a largo plazo.

B. Europa

Al igual que los Estados Unidos, varios países de Europa han ejecutado

planes de estímulo para salir airosos de la crisis financiera internacional. Sin embargo, dadas estas medidas y ante la concentración de todas las

miradas sobre los recursos de dichos estímulos, estalló una nueva crisis, la de la deuda soberana.

A grandes rasgos, la crisis de la deuda soberana consiste en un

endeudamiento desmedido por parte de un país, al adquirir un compromiso para el cual no tendrá capacidad de pago en el futuro.

Dentro de los países más afectados se encuentran Grecia, Irlanda,

Portugal, España e Italia, quienes vieron como un problema de liquidez se fue transformando gradualmente en un problema de solvencia. De

ellos, el caso más preocupante es el griego, al alcanzar una deuda pública bruta superior al 120% del PIB.

Esta situación ha planteado un gran reto para la Unión Europea, que ha

respondido en bloque, pero con una cabeza visible: Alemania. La respuesta de la Unión Europea ha sido la procura de liquidez por medio

de créditos a aquellos países comprometidos por la crisis, además de adoptar medidas de saneamiento fiscal.

A pesar de ello, la recuperación de Europa ha sido mejor a lo esperado,

sustentada en el gran desempeño alemán, principalmente de sus exportaciones. En este sentido el Fondo Monetario Internacional

proyecta crecimientos de 1.7% para el 2010 y 2011.

Page 6: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

6

C. Asia

Uno de los determinantes fundamentales del crecimiento acelerado de

las economías asiáticas ha sido su capacidad exportadora. Bajo esta premisa, y ante la desaceleración de la economía mundial, se preveía un

gran impacto sobre las mismas, entendiendo que dos de sus principales

socios comerciales son Estados Unidos y Europa, y ambos presentaban una disminución drástica en su demanda.

El escenario fue distinto al esperado y gran parte de esas economías

asiáticas modificaron sus políticas para enfrentar de una mejor manera el impacto externo negativo. De esta manera y gracias a que contaban

con un amplio margen de ejecución para desarrollar políticas de estímulo, se concentraron en fortalecer su demanda interna haciendo

que su sector público compensara las pérdidas generadas por el sector privado. En este orden de ideas, dos países han sido protagonistas tanto

por este tipo de políticas, como por su relevancia en el crecimiento de la zona y el mundo. El primero es China, que no obstante haber

mantenido altos crecimientos por varias décadas, conserva estas metas ambiciosas en los años más difíciles del mundo. Este gigante asiático ha

cimentado su crecimiento de 2009 y 2010 sobre su capacidad fiscal, con

grandes inversiones realizadas por su sector público y la expansión del crédito. El segundo país en mención es la India, casi tan grande en

población como China y con una dependencia menor de las exportaciones. Éste ha mantenido también sus altas tasas de

crecimiento, pero sustentándolo sobre sobre los flujos de capital externos que fortalecen la actividad interna.

Las proyecciones de crecimiento para la economía China, según el FMI,

son de 10.5% y 9.6%, para 2010 y 2011 respectivamente. El menor crecimiento de 2011 se debería al recorte de las políticas de estímulos y

la reducción del crédito, medidas adoptadas por el gobierno chino por presiones de inflación. Mientras tanto, se prevé que la economía de

India crecerá en 9.7% en 2010 y 8.4% en 2011; para ésta también hay presiones inflacionarias.

Un capítulo aparte es el que vive Japón. La economía nipona se enfrenta a una demanda interna débil y a una capacidad casi nula para

desarrollar políticas expansivas. De esta forma su futuro se encuentra muy ligado a que sus socios comerciales, principalmente China y

Page 7: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

7

Estados Unidos, demanden sus productos. De esta forma sus

proyecciones de crecimiento serán de 2.8% en 2010 y 1.5% en 2011.

D. América Latina

Si bien el comportamiento de los países de América Latina es

heterogéneo, la generalidad describe una recuperación mucho mejor de la esperada. Dentro de los aspectos que jugaron un papel protagónico

en dicha recuperación se encuentran las políticas económicas expansivas, en sintonía con la estabilidad macroeconómica, los flujos de

capital que han llegado a la región y la fuerte demanda de materias primas. Vale la pena resaltar que la mayor fuente de crecimiento de la

demanda de materias primas proviene de Asia.

Dentro de América Latina se identifica a países como Brasil, Chile, Perú y Colombia, quienes sustentan su crecimiento en la estabilidad

macroeconómica y el financiamiento externo, sumado al comportamiento de los mercados de materias primas, que benefician

también a Argentina, Uruguay y Paraguay, entre otros. De otra parte, los beneficios de los altos precios del petróleo no podrán ser explotados

por Ecuador y Venezuela, pues éstos sufren de restricciones de oferta.

La situación de México y Centro América es algo distinta, pues enfrentan

una compleja situación, dada su gran dependencia con la economía estadounidense. El primero por su estrecha relación comercial, y los

segundos, más por ser el destino de las remesas y del turismo. Así, en la medida que la economía más grande del mundo se vaya recuperando,

se mejoraran las perspectivas de los países mencionados.

El FMI proyecta para América Latina un crecimiento de 5.7% y 4%, para los años 2010 y 2011 respectivamente. De éstas las más destacadas

serán en el 2010 la de Perú (8.3%) y la de Brasil (7.5%), mientras que para el 2011 serán la de Perú (6%) y Chile (6%).

Page 8: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

8

Una vez enunciado estos planteamientos generales, y analizado el contexto internacional veamos ahora el comportamiento de la economía

colombiana en el 2010 y sus perspectivas para el 2011.

II. Solidez de la economía colombiana

Al analizar la evolución de la economía colombiana es importante destacar nuestro comportamiento relativamente favorable en el

contexto internacional y el cambio en la imagen que internacionalmente se tiene del país. Algunos ejemplos que ilustran esta apreciación son los

siguientes: el reconocimiento de los mercados internacionales a

Colombia como una economía de relativo bajo riesgo, a pesar de que las compañías calificadoras aún no nos otorgan el grado de inversión;

nuestra posición en la región con Brasil, Chile, Perú y México como una de las economías líderes y la clasificación de Colombia en el grupo de los

CIVETs (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto y Turquía). A manera de ilustración, el siguiente gráfico muestra que después de los BRICs

(Brasil, Rusia, India y China) los CIVETS son el grupo de países emergentes con mejor desempeño reciente y mejores perspectivas en

los próximos años.

2009 2010* 2011*

América Latina y Caribe 6.85 8.6 3,965 6,808 -1.7 5.7 4.0Argentina 0.54 0.6 310 7,726 0.9 7.5 4.0

Bolivia 0.03 0.2 17 1,708 3.4 4.0 4.5

Venezuela 0.23 0.4 132 4,626 -3.3 -1.3 0.5

Ecuador 0.10 0.2 56 3,935 0.4 2.9 2.3

Chile 0.28 0.3 162 9,516 -1.5 5.0 6.0

Perú 0.22 0.4 127 4,356 0.9 8.3 6.0

México 1.51 1.6 875 8,134 -6.5 5.0 3.9

BRICS 15.61 42.4 9,028 3,149 4.7 8.9 7.7Brasil 2.72 2.8 1,574 8,220 -0.2 7.5 4.1

Rusia 2.13 2.1 1,232 8,681 -7.9 4.0 4.3

India 2.14 17.7 1,237 1,032 5.7 9.7 8.4

China 8.62 19.7 4,985 3,735 9.1 10.5 9.6

CIVETS 3.38 8.3 1,955 3,488 0.3 5.9 4.8Colombia 0.40 0.7 232 5,167 0.8 4.7 4.6

Indonesia 0.93 3.4 539 2,329 4.5 6.0 6.2

Vietnam 0.16 1.3 93 1,068 5.3 6.5 6.8

Egipto 0.32 1.1 188 2,450 4.7 5.3 5.5

Turquía 1.06 1.0 614 8,711 -4.7 7.8 3.6

Sur África 0.50 0.7 287 5,824 -1.8 3.0 3.5

Estados Unidos 24.41 4.5 14,119 45,934 -2.6 2.6 2.3

Canadá 2.31 0.5 1,336 39,658 -2.5 3.1 2.7

Japón 8.76 1.9 5,069 39,740 -5.2 2.8 1.5

Corea del Sur 1.44 0.7 833 17,074 0.2 6.1 4.5

Unión Europea 28.38 7.4 16,415 32,849 -4.1 1.7 1.7

Mundo 100 100 57,843 8,546 -0.6 4.8 4.2FUENTE: FMI, Eurostat, Cepal, Cálculos ANDI

* Proyecciones FMI

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Región/PaísCrecimientoParticipación del

PIB en la economía

Participación en la

población mundial

PIB Per Cápita en

US$ 2009

PIB Miles de

Millones US$ 2009

Page 9: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

9

Además de estas percepciones, Colombia puede mostrar con cifras contundentes su avance hacia una economía con un gran potencial. En

los últimos diez años pasó de un PIB de menos de US$100.000 millones

a cerca de US$290,000 millones, aumentó el PIB per cápita de US$2000 a más de US$6000, multiplicó por cuatro su comercio exterior, la IED

pasó de US$1,800 millones a más de US$9,000 millones y el entorno macroeconómico se caracteriza por indicadores cercanos a los

parámetros internacionales. El impacto de este comportamiento se ve en lo social: caídas en los niveles de pobreza, cobertura universal en

salud, aumento en las afiliaciones al sistema de compensación familiar, etc.

También vale la pena destacar otros avances importantes. En materia

de deuda pública, Colombia ha venido reduciendo el peso de su deuda pública y sustituyendo deuda externa por interna, lo que la sitúa en una

mejor posición que otros países para afrontar las turbulencias en los mercados financieros internacionales. La deuda pública como porcentaje

del PIB ha disminuido consistentemente en los últimos 10 años, al pasar

de 34.9% en 2000, a 45.3% a principios de 2003 y para junio de 2010 se sitúa en 33.2%1.

1 Deuda neta del SPNF. Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Page 10: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

10

La confianza de los mercados financieros y de los inversionistas, quienes

reconocen la credibilidad de la política económica colombiana, se manifiesta en los flujos de inversión privada, nacional y extranjera hacia

el país. La inversión extranjera directa (IED) pasó de un promedio de US$1,900 millones en el período 1990-2004, a un promedio de

US$8,700 millones en los siguientes cinco años y a US$8.900 millones a

noviembre de 2010, de ahí que para el año completo superaremos el promedio del último quinquenio. Los mayores receptores de inversión

extranjera en los últimos años son el sector petrolero, minero, industrial y financiero.

Este nuevo panorama de la economía colombiana ya ha sido incorporado

en las estrategias del sector privado nacional y extranjero y del sector público. En el primer caso, los empresarios cada vez son más agresivos

en la búsqueda de nuevos mercados y en la consolidación de sus inversiones en el exterior. Y en el sector público, la ambiciosa agenda

legislativa presentada al Congreso y las metas del nuevo PND muestran que estamos pensando en otro país. En el Plan de Desarrollo pasamos

de los modestos crecimientos que nos han caracterizado a una meta del 6% hacia 2014, redujimos la meta de desempleo a niveles de un dígito,

esperamos una caída de 6 puntos en el indicador de pobreza, todo ello

con un enfoque de mayor igualdad regional.

III. Crecimiento

En materia de crecimiento, la economía ha venido registrando, durante los últimos años, un comportamiento muy favorable alcanzando una

tasa promedio de 5.5% entre 2003 y 2007. De esta forma, con la

adopción de estrategias de competitividad (tanto públicas como a nivel empresarial), el país ha mantenido tasas superiores al 4.5%,

crecimiento que tradicionalmente se había concebido como la tasa de largo plazo de la economía colombiana. Esta tendencia favorable se

interrumpe transitoriamente en 2008 y 2009, cuando la economía se desacelera, pero de todas maneras logra superar exitosamente el

impacto de la crisis financiera internacional al registrar tasas positivas. En el 2010 se recupera la tendencia ascendente y la economía

colombiana inicia un claro proceso de recuperación.

Page 11: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

11

De acuerdo con los últimos resultados del DANE, para los primeros tres

trimestres del 2010, el PIB colombiano registró un crecimiento del 4.1%, donde todas las actividades económicas, con excepción del sector

agropecuario y la construcción, presentan tasas positivas. Se destacan por su buena dinámica los sectores de minería, industria, comercio y el

subsector de obras civiles.

Page 12: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

12

Desde el punto de vista de la demanda, encontramos que el consumo pasa de crecer a tasas de 1.7% en 2009, a 4.2% en los primeros 9

meses de 2010. Esta recuperación está explicada tanto por el consumo del gobierno, que aumenta 5.3%, como por los hogares colombianos.

En este último aspecto, vale la pena destacar la importancia de la

política monetaria, relativamente holgada, que permitió una coyuntura de bajos intereses, estimulando por esta vía la demanda de bienes de

consumo durables y semi-durables, los cuales crecieron a tasas superiores al 10%, frente a niveles de 1.5% en el caso de los bienes no

durables y 3.3% en los servicios.

Trim I Trim II Trim III Ene-SeptAgropecuario 8,5 -0,4 -2,2 0,6 -0,9 -0,8

Minería 6,4 9,6 13,2 14,7 10,3 12,7

Petróleo crudo, gas natural 3,6 13,4 17,8 18,2 17,9 18,0

Industria 14,2 -5,9 4,5 8,2 3,4 5,4

Electricidad, gas y agua 3,5 1,4 5,7 3,0 0,0 2,9

Construcción 8,8 14,6 15,4 -5,0 -10,5 -0,8

Edificaciones 4,8 -3,8 2,3 -14,2 -5,1 -5,9

Obras Civiles 4,0 38,9 36,7 5,7 -15,2 6,0

Comercio, restaurantes y hoteles 11,8 -2,3 4,1 4,8 7,0 5,3

Transp. almacenamto y com. 6,5 0,0 2,5 4,2 7,6 4,7

Finanzas, seguros y servicios 15,3 3,1 1,9 3,1 3,3 2,8

Servicios de Intermediación 4,6 2,2 -3,0 0,8 1,7 -0,2

S. sociales, comunales y personales 17,3 1,3 5,5 3,9 3,1 4,2

Servicios del Gobierno 9,6 0,9 6,0 4,3 3,0 4,4

Asistencia social y de salud 3,0 2,8 7,2 6,3 3,7 5,7

PRODUCTO INTERNO BRUTO 100,0 0,8 4,5 4,4 3,6 4,1

FUENTE: DANE, Cuentas Nacionales

Part. 20092010

COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO

Page 13: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

13

Por su parte, la inversión (formación bruta de capital fijo) que venía con crecimientos de dos dígitos desde principios de la actual década, modera

su tendencia a partir del 2008, al registrar tasas de 5.0% en 2008, 2.6% en 2009 y 4.5% en el período enero-septiembre de 2010. Si bien

resulta positivo que se haya logrado mantener cierta dinámica en la

inversión productiva, es importante recuperar las altas tasas de los primeros años de la década y en concordancia con la meta que se ha

trazado el gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo. El comportamiento de la inversión es crucial para el crecimiento y

desarrollo económico, ya que ésta nos permite generar las condiciones para el crecimiento futuro.

Trim I Trim II Trim III Ene-SeptPIB TOTAL 100,0 0,8 4,5 4,4 3,6 4,1

Importaciones totales 21,8 -7,9 4,6 19,1 20,3 14,4

Consumo final 82,1 1,7 4,3 4,1 4,2 4,2

Hogares 82,1 1,1 3,6 3,6 4,3 3,9

Consumo Interno 66,3 1,4 3,8 3,7 4,4 3,9

Bienes no durables 22,5 0,3 1,5 1,5 1,6 1,5

Bienes semidurables 6,2 5,6 9,0 10,8 10,1 10,0

Servicios 35,4 2,1 3,2 2,8 4,0 3,3

Bienes durables 2,1 -12,1 11,5 25,1 28,7 21,6

Gobierno 16,0 2,9 7,0 5,8 3,3 5,3

Formación bruta de capital 23,2 -2,9 8,5 20,4 6,8 11,7

Form. bruta de capital fijo 24,2 2,5 8,2 2,9 2,7 4,5

Agropecuario 0,6 1,9 3,9 3,1 1,6 2,9

Maquinaria y equipo 6,4 -14,7 -1,2 24,6 27,8 16,2

Equipo de transporte 2,2 -13,3 3,0 12,0 27,2 14,3

Construcción y edificaciones 7,0 -3,9 2,5 -15,7 -5,1 -6,3

Obras civiles 7,6 43,0 34,3 5,7 -15,2 5,6

Servicios 0,4 1,4 4,1 -7,9 -1,7 -2,0

Exportaciones totales 18,2 -8,0 -6,0 2,1 5,4 0,3

FUENTE: DANE, Cuentas Nacionales.

Part. 20092010

CRECIMIENTO ECONOMICO SEGÚN DEMANDA

Page 14: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

14

En este contexto, las decisiones de inversión del sector productivo se tornan prioritarias. Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial

Conjunta (EOIC) que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, ANFALIT, CAMACOL, ICPC y la Cámara Colombiana del Libro

muestran una tendencia creciente en las decisiones de invertir de los

industriales. Mientras en septiembre de 2009, el 47.1% de los empresarios tenía pensado adelantar algún proyecto de inversión en el

2010, para septiembre de 2010 cerca del 60% de los industriales tiene previsto desarrollar proyectos de inversión en el 2011.

En sus planes de inversión, el empresariado colombiano mantiene una visión de mediano y largo plazo, ya que la estructura general de sus

proyectos está enfocada al mejoramiento de la competitividad. Los nuevos proyectos están orientados especialmente a modernización

tecnológica (65%), reposición de equipo (55%) y ensanche de planta (51%).

Page 15: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

15

Veamos ahora el comportamiento de algunos sectores. En este informe, además del análisis sobre la industria y el sector financiero, que

usualmente incluimos en el documento, comentaremos sobre algunas de las locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

A. Industria

La actividad industrial ha sido un actor protagónico en la dinámica de la

economía colombiana en los últimos años. Entre 2003 y 2007 creció a una tasa promedio cercana al 6.3% (frente a 5.5% del PIB Total)

retomando así el camino hacia una industrialización más moderna. Tenemos entonces que, en la última década, el PIB industrial aumentó

de US$13.919 millones, a US$36.977 millones; las exportaciones industriales se multiplicaron por 2.5; aumentaron el número de

empresas exportadoras, las posiciones arancelarias que vendemos en los mercados mundiales y los países hacia los cuales exportamos, y la

IED en el sector aumentó de un promedio de US$600 millones en la última mitad de los noventa, a US$1.207 millones en la actual década.

2000 2010

PIB

PIB (US$ Millones) 94.075 288.357

PIB Industria (US$ Millones) 14.435 37.408

PIB per cápita (US$) 2.385 6.493

Comercio Exterior

Exportaciones (US$ Millones) 13.158 40.000

Industriales No Tradicionales (US$ Millones) 5.017 12.200

Importaciones (US$ Miliones) 11.539 40.500

Exportaciones (% of PIB) 14,0 13,9

Importaciones (% of PIB) 12,3 14,0

No. Países destino de exportaciones 176 192

Inversión

Inversión (% del PIB) 15,7 25,1

IED (US$ Millones) 2.436 9.500

IED (% del PIB) 2,6 3,3

COLOMBIA: INDICADORES

Page 16: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

16

Pero, no se trata sólo de una buena dinámica. En los últimos años, los

empresarios han optado por una clara estrategia de competitividad y productividad. Gracias a los esfuerzos de los industriales para adaptarse

a la economía moderna, cada vez es mayor la participación de los sectores de alta y media tecnología tanto en producción como en

empleo. Estas ganancias en competitividad también se han presentado

en una industria con una mayor orientación a los mercados externos y un aumento en la participación de las exportaciones de manufacturas de

alta y media tecnología.

Luego de estos comentarios sobre la industria en un contexto de mediano plazo y de internacionalización, veamos ahora la evolución

reciente de este sector.

Durante el 2010 la industria manufacturera ha logrado superar con éxito el impacto de la crisis financiera internacional del año anterior que se

tradujo en una reducción importante en el comercio internacional. En efecto, al iniciarse el cuarto trimestre del año, tanto los resultados de la

Muestra Mensual Manufacturera del DANE como los de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC)2 arrojan crecimientos cercanos al

5%. En la EOIC para los primeros diez meses de 2010, comparado con

el mismo período del 2009, la producción aumentó 4.8, las ventas totales 5.0% y, dentro de estas, las ventas hacia el mercado interno

crecieron 4.7%.

2 La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con ACICAM, ACOPLASTICOS,

ANDIGRAF, ANFALIT, CAMACOL y la Cámara Colombiana del Libro

Page 17: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

17

Si bien la mayoría de las ramas industriales muestra una recuperación en el 2010, se observa un comportamiento heterogéneo a nivel

sectorial. En general los sectores de bienes de consumo durable, que están afectados por la evolución de las tasas de interés, son los que

muestran una mayor dinámica. Es el caso de vehículos automotores,

autopartes y electrodomésticos.

Page 18: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

18

En concordancia con el mayor dinamismo, la utilización de la capacidad instalada en el 2010 aumentó con respecto al año anterior, al situarse

en un nivel promedio de 76.2%, similar al promedio histórico de la EOIC y más de dos puntos por encima del indicador de 2009. Vale la pena

anotar que la recuperación del indicador de capacidad no es un hecho

aislado en algunos meses del año sino que se observa una clara tendencia creciente desde principios del 2010.

ANDI, ACOPLASTICOS ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA

ANDIGRAF, ACICAM, CAMACOL, CRECIMIENTO REAL

CAMARA COLOMBIANA DEL LIBRO ENERO-OCTUBRE 2010 / ENERO-OCTUBRE 2009

SECTOR PRODUCCION (*) VENTAS (*) VENTAS (*)

TOTALES MERCADO NACIONAL

ALIMENTOS 0,8 1,0 3,6

BEBIDAS 0,4 0,1 0,1

HILATURA, TEJEDURA Y ACABADOS 1,1 9,1 4,3

PRENDAS DE VESTIR; CONFECCIONES 16,2 10,4 5,8

CURTIDO Y PREPARADO DE CUEROS 11,3 9,8 -10,4

CALZADO 12,1 12,5 13,2

PAPEL Y CARTON 8,7 9,2 5,7

ACTIVIDADES DE IMPRESION -6,7 -10,0 -7,1

REFINACION DE PETROLEO 1,1 5,7 5,0

SUSTANCIAS QUIMICAS BASICAS; FIBRAS 11,7 10,8 5,2

OTROS PRODUCTOS QUIMICOS 4,6 3,8 5,0

PRODUCTOS DE CAUCHO 3,4 8,3 5,8

PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 0,2 1,0 5,2

HIERRO Y ACERO, FUNDICION METALES 15,2 12,5 10,5

MAQUINARIA DE USO ESPECIAL -7,7 -5,3 -3,3

APARATOS DE USO DOMESTICO NCP 15,4 10,0 15,1

VEHICULOS AUTOMOTORES Y SUS MOTORES 35,4 38,3 30,8

AUTOPARTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES 30,6 28,9 22,2

OTROS TIPOS DE EQUIPOS TRANSPORTE -4,6 -8,4 2,1

TOTAL 4,8 5,0 4,7

Page 19: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

19

Con respecto a los indicadores de demanda, los pedidos también

muestran una importante recuperación frente a 2009. El indicador definido por el porcentaje de la producción industrial que califica sus

pedidos como altos o normales aumentó en promedio más de 15 puntos

con respecto a 2009.

Page 20: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

20

Por su parte los inventarios registran en el 2010, el promedio histórico

más bajo de la EOIC, como puede observarse en el siguiente gráfico, donde el porcentaje de la producción industrial que califica sus

inventarios como altos pasó de un promedio de 24% en 2008, a 20% en 2009 y a 16% en 2010. Sin embargo, es importante monitorear este

indicador ya que en el último trimestre se presenta cierta acumulación de existencias.

Page 21: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

21

El clima de negocios, visto en una perspectiva de mediano plazo, muestra cuatro momentos bien definidos; el primero desde finales de

los 90 hasta 2003 donde se da una situación altamente desfavorable de las empresas y unas expectativas bajas; un segundo período entre 2003

y 2007 en el cual se observa una clara tendencia favorable que coincide

con los altos crecimientos del período, un período transitorio entre marzo de 2008 y mediados de 2009 cuando el clima de los negocios se

deteriora, producto de la crisis financiera internacional y, en particular, de la incertidumbre sobre cuál sería el verdadero impacto sobre la

economía colombiana. Esta tendencia desfavorable comienza a revertirse desde junio de 2009 y en el 2010 se consolida la recuperación

de la confianza.

Se tiene entonces que el panorama positivo de la manufactura no se limita a los indicadores de crecimiento. La utilización de la capacidad

instalada es superior al promedio histórico, los pedidos están en aumento y predomina un clima favorable para los negocios. También

resulta conveniente destacar el esfuerzo que ha hecho el empresariado

Page 22: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

22

colombiano por sustituir el mercado venezolano. En los primeros diez

meses de 2010 lograron sustituir cerca del 80% de las exportaciones no tradicionales que ya no realizan a Venezuela por mayores ventas hacia

otros mercados. Se destaca el crecimiento en nuestras ventas externas hacia Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Suiza, China y un

conjunto de países hacia los cuales el país está comenzando a vender.

B. Sector de la construcción

Una de las locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo es el sector de la

construcción. Sin duda, las necesidades en este frente son muchas y con los estragos de la ola invernal, pasan a ser una prioridad.

Al analizar el PIB de la construcción, en los últimos años observamos

que este sector ha sido uno de los jalonadores de la última década al registrar un crecimiento promedio de 8.1%, frente a 4% del PIB total.

Sin embargo, no se puede hablar, para todo el período, de un comportamiento homogéneo para los dos subsectores de la

construcción. De un lado, las edificaciones con un crecimiento promedio de 8.5%, mantuvieron, en general una, buena dinámica en la primera

mitad de la década, un comportamiento más errático en la segunda y a

partir de 2009 esta actividad registra un retroceso. Por su parte, las obras civiles muestran un muy buen comportamiento durante los diez

años con excepción de 2008. En particular, en el año 2009 se observó el mayor crecimiento, 39%, como resultado de la política anti-cíclica

adoptada por el gobierno.

Page 23: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

23

Al analizar los resultados de la construcción en el 2010, encontramos

que en los primeros 9 meses del año el sector de la construcción cae -0.8%, dentro del cual las obras civiles aumentaron 6%, y las

edificaciones cayeron -5.9% en el mismo período. Con respecto al PIB

de edificaciones es importante tener en cuenta que, mientras el PIB de edificaciones residenciales viene presentando una buena dinámica,

especialmente por el positivo comportamiento de la vivienda de interés social, las edificaciones no residenciales, están en una fase descendente

del ciclo. En efecto, las licencias de construcción tuvieron un crecimiento de 20% en lo corrido del año a octubre, las licencias para vivienda está

creciendo 27.5% y el área aprobada para otros destinos creció 2% en el mismo período.

Con respecto a las obras civiles, en lo corrido del año caen vías férreas, transporte fluvial y tubería. De otro lado, las carreteras, la construcción

para la minería y otras obras de ingeniería se destacan por su buen comportamiento.

Page 24: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

24

C. Sector Minero

Otra de las locomotoras del PND está representada por el sector minero-energético. Al analizar esta actividad en conjunto encontramos que el

PIB Total del sector pasó de US$9,214 millones en el 2000, a

US$22,250 millones en el 2008. Con los menores precios de los commodities, y, en particular del petróleo, para el 2009 se redujo a

US$18,250 millones. En el 2010 se retorna a los niveles de 2008.

Licencias aprobadas (área m2) - Crecimiento Enero-Octubre 20,3

Area aprobada para vivienda 27,5

VIS 29,0

Diferente VIS 27,0

Area aprobada para otros destinos 2,0

Obras Civiles - Crecimiento Enero-Septiembre 1,8

Carreteras, caminos, puentes 9,4

Vías férreas, pistas aterrizaje -53,6

Transporte fluvial, puertos, represas -17,0

Tuberías para transporte larga distancia -40,1

Tuberías y cables locales -17,2

Construcciones para minería 26,6

Otras obras de ingeniería 52,2

Censo de Edificaciones - Crecimiento anual Septiembre

Obras en proceso -0,2

Obras culminadas 12,2

Obras paralizadas o inactivas -0,8

FUENTE: DANE

INDICADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

CRECIMIENTO 2010

Page 25: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

25

Estos resultados reflejan la buena dinámica del sector en su conjunto.

Sin embargo, existen importantes diferencias por subsectores. Para la minería (excluyendo petróleo) encontramos una muy buena dinámica en

toda la década al observarse un crecimiento promedio de 6.8%, frente a

4.0% del total de la economía, en tanto que el sector petrolero registra una tasa promedio para la década mucho menor 1.4%, pero una

excelente dinámica en los últimos tres años (10.3% en 2008, 13.4% en 2009 y 17.9% en los primeros tres trimestres de 2010). Y el sector de

energía eléctrica muestra, un desempeño inferior al de la economía en su conjunto con una tasa promedio de 3.4%.

Page 26: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

26

El sector minero-energético también ha sido un gran receptor de IED, particularmente en los últimos 5 años. En el año 2000, recibió

inversiones por US$123 millones, en el 2005 por US$3,282 millones y en el 2009, por US$5,727 millones. En este último año fue

particularmente importante la IED en el sector de minas y canteras

(US$3,094 millones). Para el 2010, según los registros de la balanza cambiaria a diciembre 3, la IED recibida en petróleo, hidrocarburos y

minería asciende a US$7,500 millones, con un crecimiento del 19.7% frente a igual período de 2009.

Durante los últimos diez años las exportaciones del sector minero-energético han sido una importante fuente de divisas para el país, al

representar en promedio el 45% de las exportaciones totales del país. Las exportaciones petroleras, pasaron de US$4.775 millones a principios

de la década, a US$10.200 millones en 2009. En el caso particular de las exportaciones de carbón y ferroníquel, éstas se multiplicaron por 6 al

pasar de US$1,104 millones en el 2000, a US$6,142 en 2009. En lo corrido del 2010, hasta septiembre las exportaciones de estos 2

productos ascienden a US$5,200 de tal forma que hacia el final del año

se esperan unas ventas externas de alrededor de US$7,000 millones.

Page 27: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

27

El sector minero también ha sido una fuente importante de regalías.

Entre 1994-2009 se han generado regalías cercanas a $42.2 billones de pesos de 2009. Hacia el futuro de acuerdo con proyecciones del

Ministerio de Hacienda se estiman recursos cercanos a $12 billones en el

año 2020.

Además de esta incidencia directa de la actividad minero-energética sobre las exportaciones; sobre la inversión; sobre los ingresos del sector

público, vía impuestos, regalías y dividendos, y sobre las regiones, a través de las regalías, también es importante tener en cuenta que el

sector tiene encadenamientos con el resto de la economía ya que demanda bienes y servicios de diferentes sectores. Ahí tenemos una

gran oportunidad para el desarrollo de la industria y de los servicios en el país.

Con todo lo anterior es evidente la importancia que tiene y tendrá en los

próximos años el sector minero-energético. Esta perspectiva favorable implica un gran reto para el país en varios aspectos. A continuación

analizamos brevemente algunos de ellos.

Un primer reto está en generar un ambiente favorable y atractivo para

el desarrollo de las empresas mineras, petroleras y del sector eléctrico. Para ello la estabilidad en las reglas de juego constituye un pilar básico.

Al respecto cabe recordar que el desarrollo del sector exige inversiones

Page 28: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

28

significativas, con altos niveles de riesgo, cuyo retorno se da en el largo

plazo y donde las empresas tienen como referente las condiciones de inversión en el contexto mundial. En estas circunstancias, es necesario

evaluar detenidamente las iniciativas del gobierno orientadas a aumentar el “government take” del sector, ya de por sí bastante alto. El

sector minero-energético enfrentará, además de los mayores costos

tributarios que aplican para todos los sectores, otros adicionales como el desmonte del Plan Vallejo minero, el pago del IVA sobre los servicios

intermedios y la posibilidad que se aplique una retención en la fuente sobre las exportaciones de hidrocarburos y demás productos mineros.

Además de los aspectos tributarios ya anotados, el entorno favorable a

la inversión exige, entre otros, la simplificación y ajuste de la normatividad ambiental y un procedimiento claro y sencillo en el manejo

de las relaciones con las comunidades.

A lo anterior se suma la importancia de reconocer que el sector minero no es una actividad con un desarrollo homogéneo. Como se anotó

anteriormente el sector petrolero ha registrado un avance importante en los últimos años, con un aumento sin precedentes en la actividad

exploratoria. Paralelo a este buen desempeño, se ha presentado una

consolidación y fortalecimiento institucional, donde cabe destacar el papel de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Hacia el futuro es de

esperar que esta dinámica y desarrollo se mantengan y es por ello que hoy hablamos de una bonanza petrolera.

El sector minero, por lo contrario, se encuentra en una fase de

exploración, que apenas está comenzando, con un menor grado de desarrollo institucional, y expuesto a la competencia de un amplio sector

informal, que no cumple con las obligaciones tributarias, legales, laborales o ambientales.

Otro reto está estrechamente relacionado con el uso que se haga de los

recursos extraordinarios. Es importante canalizar estos ingresos hacia inversiones que se traduzcan en un mayor crecimiento actual y futuro

del país y en un mayor bienestar de la población. La regla fiscal y la

reforma a las regalías, constituyen herramientas valiosas que le permitirán al país avanzar en el saneamiento de sus finanzas públicas y

ahorrar los recursos excedentarios, con impactos favorables sobre la estabilidad de la tasa de cambio.

Page 29: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

29

La importancia de este buen manejo de recursos puede ilustrarse con el siguiente cuadro que compara algunos indicadores de 2 países: Noruega

y Nigeria, que tienen un nivel similar de producción petrolera, pero un comportamiento económico muy diferente. Mientras Noruega tiene un

PIB/cápita de US$79.085, unas exportaciones diversificadas, un

superávit fiscal de 9.7% del PIB y unos muy buenos indicadores sociales; Nigeria registra un PIB/cápita de US1.142, unas exportaciones

concentradas en petróleo, un índice de desarrollo humano de 0.511 y una baja esperanza de vida. Un aspecto que explica, en buena parte,

ésta marcada diferencia en el desarrollo de los dos países, es la forma en que se han manejado los recursos petroleros: con ahorro o sin él.

Pero, el reto no es sólo del sector público. El sector privado también tiene un rol decisivo. La oportunidad para los demás eslabones de la

cadena minero-energética sólo será una realidad si el sector se consolida como cadena y si cada uno de los eslabones, adopta una clara

estrategia de competitividad que le permita competir como sectores de talla mundial.

D. Innovación

NORUEGA NIGERIA

PIB 2009 (Millones US$) 382.983 173.428

Población 2009 (Millones) 4,84 151,87

PIB per cápita 2009 (US$) 79.085 1.142

Producción petróleo 2008 (Miles de barriles/Día) 2.455 2.170

Inflación promedio anual 2009 2,17 12,36

Balance Fiscal (% del PIB) 9,70 -0,90

Exportaciones Totales 2009 (Millones US$) 120.710 52.500

Exportaciones de Petróleo (% del total) 46,6 79,5

Importaciones Totales 2009 (Millones US$) 68.506 39.000

Tasa de Desempleo 2009 3,2 4,9

Índice de Desarrollo Humano 2009 0,971 0,511

Esperanza de Vida al Nacer (Años) 79,95 46,94

Tasa de Mortalidad (Muertes/Mil personas) 9,26 16,56

ALGUNAS VARIABLES MACROECONOMICAS - 2009

Page 30: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

30

El PND también considera la innovación como una de las locomotoras

que jalonarán el crecimiento en los próximos años. Este papel que debe desempeñar la innovación no puede desestimarse. En el mundo

moderno, caracterizado por la internacionalización y la economía del conocimiento, una de las particularidades esenciales de la actividad

productiva necesariamente tiene que ser su naturaleza innovadora, ya

que la única forma de mantenerse en los mercados es a través de una innovación permanente. Esto exige un modo de producción flexible,

basado en el conocimiento y la tecnología. Además, se requiere una fuerte dinámica de la inversión productiva, formas nuevas de gestión en

las empresas, un gran conocimiento de los mercados nacionales e internacionales, actualización y alta calificación de la mano de obra. Por

todo lo anterior, la innovación, más que un sector, actividad o cadena específica, es un eje transversal que debe ser parte de la agenda

público-privada.

En Colombia se están logrando avances importantes: se han introducido mejores prácticas en los procesos productivos; aumentó la inversión

productiva, nacional y extranjera, se avanzó en la modernización de las empresas; se racionalizaron los costos de producción, y los empresarios

colombianos, cada vez con mayor frecuencia, piensan en empresas que

traspasan la frontera nacional.

Pero estos esfuerzos siguen siendo pequeños frente a las necesidades del país. Colombia invierte en ciencia, tecnología e innovación menos

de medio punto del PIB, frente a 2.7% en EU o 1.1% en Brasil. Por tal motivo, la ANDI ve con buenos ojos, la propuesta del gobierno de

destinar el 10% de las regalías para promover la I&D y que esta inversión se sitúe en pocos años en el 1.0% del PIB.

Pero no es sólo la necesidad de mayores recursos. También es

importante adelantar acciones concretas. Hoy en día ya se cuenta con algunos Centros de Desarrollo Tecnológico, con incubadoras de

empresas y con algunos proyectos de parques industriales, sin embargo, es necesario darle a estas instituciones un uso más empresarial, de tal

forma que se logre insertar la C&T en el ámbito económico. Otro frente

que no se puede descuidar es el de la calificación de la mano de obra, especialmente en educación superior, tanto universitaria, como

tecnológica. Se debe trabajar también en la obtención de recursos financieros para el desarrollo de empresas con alto contenido en

Page 31: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

31

tecnología y conocimiento, de ahí la importancia de crear una cultura de

fondos de capital de riesgo. Por último y, sin agotar el tema, deben fortalecerse las relaciones entre la actividad científica y la actividad

empresarial, utilizando instrumentos como los Comités Empresa-Universidad, las Ferias de C&T, el estímulo al empresarismo al interior

de los centros educativos y la investigación al interior de las empresas.

E. Sector Financiero

En los últimos años, el sector financiero ha presentado en general, una

buena dinámica por encima del promedio de la economía. El sector creció entre 2005-2009 al 6.0%, frente al promedio de la economía del

4.4%. En este buen desempeño del sector financiero, incidieron favorablemente la buena liquidez de la economía, las bajas tasas de

interés y en general, el positivo desempeño de la economía colombiana.

En el 2010, se mantiene el crecimiento del sector y en particular, en sus

diferentes indicadores: aumenta la solidez patrimonial; la cartera vencida está cayendo y, por ende, el indicador de calidad de la cartera

se mantiene en niveles muy bajos, y, continúa el aumento de las

utilidades del sector. La calidad de la cartera como porcentaje de la

90

95

100

105

110

115

120

125

130

135

2005 2006 2007 2008 2009 II-2010

BA

SE 2

00

5=

10

0

PIB DE ESTABLECIMIENTO FINANCIEROS, SEGUROS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS

SECTOR FINANCIERO PIB TOTAL

FUENTE: DANE. Cálculos ANDI

Page 32: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

32

cartera total asciende a 3.5%, nivel inferior al de los dos años anteriores

y muy por debajo del indicador de 10.1% que se tenía a finales de 1998, período previo a la fuerte crisis del sector en 1999. El sector

bancario también está bien capitalizado y su buena dinámica se refleja, además, en más de $5.5 billones de utilidades entre enero y octubre de

2010, rentabilidad que contrasta con lo ocurrido en igual período de

1998, cuando el sector financiero y en particular las entidades del sector público arrojaban pérdidas. En estas circunstancias, es claro que el

sector financiero colombiano se caracteriza por una posición sólida que le permitió enfrentar con éxito la crisis financiera internacional que

golpeó fuertemente la mayoría de los mercados financieros mundiales.

Al analizar la evolución del sistema financiero, es importante detenernos en la recuperación del crédito en el 2010. Mientras que al finalizar 2009

el crecimiento anual de la cartera era apenas de 2.3%, en octubre de 2010, lo hacía al 13.4%, con una buena dinámica generalizada a todos

los tipos de crédito, incluyendo la cartera corporativa.

1998 2008 2009 2010

Calidad de la Cartera 10.1% 4.2% 4.6% 3.5%

Cubrimiento Cartera Vencida 27.1% 111.8% 118.9% 146.2%

Variación Cartera Total 16.2% 19.7% 2.2% 13.4%

Variación Cartera Vencida 63.4% 51.0% 13.9% -15.2%

Patrimonio 13,150,581 30,394,121 37,244,885 43,077,602

Sector Privado 8,612,378 24,132,081 30,603,635 36,122,501

Sector Publico 4,538,203 6,262,040 6,641,250 6,955,101

Utilidades -184,091 4,551,024 5,567,216 5,572,454

Sector Privado 246,686 3,854,839 4,470,022 4,768,841

Sector Publico -430,777 696,185 1,097,194 803,613

FUENTE: Superintendencia Financiera

INDICADORES SISTEMA FINANCIERO A OCTUBRE DE CADA AÑO

(MILLONES DE PESOS Y PORCENTAJES)

Page 33: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

33

Pero no es sólo el crédito corporativo el que ha mejorado en el 2010,

sino también el mercado de capitales. En los dos últimos años se observa un aumento en la participación de las empresas del sector

privado en la emisión de bonos como fuente de financiación de sus proyectos de inversión.

2008 2009 Ene-Novbre/2010

ACCIONES 0 430,244 0

BONOS PRIVADOS 1,965,024 6,269,476 5,403,491

BONOS PÚBLICOS 225,831 891,583 698,236

C.D.T 537,400 635,967 1,044,150

PAPELES COMERCIALES 332,864 190,754 298,295

TÍT CRED FONDOS 0 13,069 0

TITULARIZACIÓN 590,098 1,013,483 998,413

TOTAL 3,651,216 9,444,575 8,442,584

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES

MILLONES DE PESOS

Page 34: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

34

En esta recuperación del crédito, un elemento importante a señalar, es

que los niveles de calidad de la cartera se encuentran también en porcentajes muy bajos, incluso por debajo de los registrados en los

últimos dos años.

Otro indicador que refleja la solidez del mercado financiero y más aún, la confianza de los inversionistas en el país, está representado por los

precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Los buenos resultados de las empresas inscritas en bolsa, los bajos niveles de tasas

de interés y la entrada de inversión extranjera de portafolio incidieron positivamente en la bolsa. Al 15 de diciembre de 2010, el índice de la

bolsa de valores (IGBC) se había valorizado un 32% frente al nivel de

cierre del año 2009.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

en

e-0

0

jul-

00

en

e-0

1

jul-

01

en

e-0

2

jul-

02

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

% C

ALID

AD

CA

RTER

A

% C

AR

TER

A

CRECIMIENTO ANUAL DE LA CARTERA Y

CALIDAD DE LA CARTERA

CARTERA BRUTA CALIDAD DE LA CARTERA (CARTERA VENCIDA/CARTERA BRUTA)

FUENTE: SUPERFINANCIERA

Page 35: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

35

Por su parte, la inversión extranjera en portafolio de acciones pasó de US$3,311 millones en diciembre de 2009 a US$6,358 millones en

octubre de 2010, el máximo nivel desde que se tienen estadísticas de este indicador en el país.

Un aspecto muy importante para el desarrollo del mercado de capitales,

es el inicio de la integración de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú (Mercado Integrado Latinoamericano MILA), proceso en el que

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

en

e/

07

mar/

07

may/

07

jul/

07

sep

/0

7

nov/0

7

en

e/

08

mar/

08

may/

08

jul/

08

sep

/0

8

nov/0

8

en

e/

09

mar/

09

may/

09

jul/

09

sep

/0

9

nov/0

9

en

e/

10

mar/

10

may/

10

jul/

10

sep

/1

0

nov/1

0

ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

Base Julio 3 de 2001=1000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

en

e-0

7

mar-0

7

may-0

7

jul-

07

sep

-07

nov-0

7

en

e-0

8

mar-0

8

may-0

8

jul-

08

sep

-08

nov-0

8

en

e-0

9

mar-0

9

may-0

9

jul-

09

sep

-09

nov-0

9

en

e-1

0

mar-1

0

may-1

0

jul-

10

sep

-10

MILLO

NES

US

$

SALDO DEL PORTAFOLIO DE FONDOS DE CAPITAL EXTRANJERO EN ACCIONES

FUENTE: SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Page 36: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

36

temporalmente se ha retirado la Bolsa de Valores de Lima, mientras que

el Congreso de Perú, aprueba el proyecto de ley que modifica el tratamiento tributario a las ganancias de capital en bolsa. La

importancia del MILA, se evidencia en que éste sería en Latinoamérica el primero en número de emisores (563), el segundo en capitalización

bursátil, con 614.400 millones de dólares, y el tercero en volúmenes de

negociación, con 55.377 millones de dólares.

Sin embargo, a pesar de los avances recientes es necesario pensar en competitividad en el sector financiero. El Foro Económico Mundial ubica

el sector financiero de Colombia en el puesto 46 entre 55 países. Es urgente avanzar en la bancarización, ampliar el mercado de capitales y

desarrollar los fondos de capital de riesgo, entre otros aspectos.

IV. Comercio Exterior

Insertarse a los mercados internacionales es una meta que Colombia ha venido desarrollando y planea consolidar en los próximos años,

entendiendo que una de las mejores estrategias de crecimiento es la conquista de nuevos mercados con productos competitivos, al igual que

lo han hecho países como China, India, Corea del Sur, o el propio Chile.

Contar con un mercado de exportación diversificado en destinos y productos, es contar con grandes posibilidades de ventas, y en este

sentido de crecimiento y de desarrollo. Además, el fortalecimiento comercial es un paso previo hacia mecanismos de asociación más

complejos, en los cuales el intercambio no sólo es de productos sino

también de conocimiento, dándole la posibilidad al país de transformar su estructura económica.

En esta dirección, son importantes los resultados que arroja la economía

en materia de comercio exterior, ya que se han logrado niveles de crecimiento superiores al 20% en exportaciones e importaciones. Un

factor fundamental en este comportamiento ha sido el mejor desempeño de la economía mundial, con importantes consecuencias en la

recuperación de la demanda y de los precios de los productos colombianos en el exterior.

Page 37: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

37

Estos resultados contrastan con lo sucedido un año atrás, cuando el

comercio exterior colombiano presentó caídas del orden del -15%, debido al debilitamiento de la demanda externa, causado por la crisis

financiera internacional y el inicio del cierre del mercado venezolano.

A. Exportaciones

En general, el 2010 ha sido un año bueno para las exportaciones colombianas. Lo más destacado en este aspecto es el crecimiento

significativo en las exportaciones tradicionales y la penetración de nuevos mercados en el caso de las ventas industriales, buscando la

sustitución del mercado venezolano.

Durante todo el 2010, las exportaciones mensuales han sostenido una tendencia creciente, superando las dificultades del año anterior y

alcanzando los niveles record obtenidos a mediados del 2008. Estas cifras son especialmente importantes, si se tienen en cuenta las

dificultades de hacerlo en presencia de un tipo de cambio revaluado y volátil.

Page 38: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

38

Durante el periodo enero-octubre de 2010, las exportaciones

ascendieron a US$32,548 millones, lo que representa un crecimiento de 21.4% frente a lo registrado en el mismo período de 2009, en el cual se

reportaron ventas por US$26,802 millones. Dentro de éstas, las que

más crecieron fueron las exportaciones tradicionales que alcanzaron los US$20,647 millones, 43.7% más altas que las del periodo anterior,

mientras que las no tradicionales se situaron en US$11,901 millones, con una caída del -4.3%.

Todos los productos que conforman las exportaciones tradicionales reportaron crecimientos, dentro de ellos los más altos niveles se

concentran en productos como el petróleo y su derivados (67.6%), y el Ferroníquel (42.7%). Una de las principales causas del repunte de las

2009 2010 Variación Participación 2010

Exportaciones totales 26,802 32,548 21.4 100.0

Exportaciones tradicionales 14,367 20,647 43.7 63.4

Café 1,279 1,393 8.9 4.3

Petróleo y sus derivados 7,962 13,344 67.6 41.0

Carbón 4,567 5,112 11.9 15.7

Ferroníquel 559 798 42.7 2.5

Exportaciones no tradicionales 12,435 11,901 -4.3 36.6

Industriales 10,417 10,034 -3.7 30.8

Alimentos y Bebidas 1,951 1,430 -26.7 4.4

Tabaco 12 8 -29.6 0.0

Textiles 634 382 -39.8 1.2

Confecciones 414 445 7.6 1.4

Cuero y sus productos 255 186 -27.0 0.6

Madera y sus productos 38 24 -37.4 0.1

Papel y sus productos 476 421 -11.6 1.3

Imprentas y editoriales 184 138 -25.1 0.4

Refinación del petróleo y sus productos 0 0 -38.4 0.0

Sustancias químicas 2,054 2,150 4.7 6.6

Productos de caucho y plástico 521 531 1.8 1.6

Otros minerales no metálicos 396 344 -13.1 1.1

Productos metalúrgicos básicos 1,576 2,279 44.6 7.0

Productos metalicos 306 220 -28.3 0.7

Maquinaria y equipo 481 301 -37.5 0.9

Maquinaria de oficina, contabilidad e informática 9 7 -24.6 0.0

Maquinaria y aparatos eléctricos 370 231 -37.6 0.7

Equipos de radio, televisión y comunicaciones 66 51 -22.9 0.2

Instrumentos médicos, ópticos y de precisión 95 48 -49.3 0.1

Vehículos automotores 201 285 41.7 0.9

Otros equipos de transporte 109 238 118.5 0.7

Otras industrias manufactureras 252 271 7.5 0.8

FUENTE: DANE-DIAN

COLOMBIA: EXPORTACIONES SEGÚN CIIU

ENERO-OCTUBRE (MILLONES US$ FOB)

Page 39: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

39

exportaciones tradicionales son los altos precios de las materias primas

en los mercados internacionales, y por supuesto, el boom del sector minero-energético del cual se habló en una sección anterior.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales registran caídas en la

gran mayoría de sus productos. Dentro de éstas, las más destacadas

son las de los subsectores de alimentos y bebidas (-26.7%) y textiles (-39.8%). De otro lado, se destacan el crecimiento en ventas de

productos metalúrgicos básicos (44.6%) y vehículos (41.7%).

La principal causa del descenso de las exportaciones no tradicionales es la profundización en el cierre del mercado venezolano, uno de los

principales socios comerciales de Colombia. En este sentido, los empresarios colombianos han buscado penetrar nuevos mercados, y se

observa que si se excluye a Venezuela, el monto total de los productos no tradicionales enviados a otros mercados es 21.2% mayor que el del

año 2009. Eso indica que el esfuerzo de diversificación de mercados ha sido exitoso y ha probado ser una buena alternativa ante el evidente

marchitamiento de las relaciones comerciales con el país vecino. En efecto, para este período, de los US$2,432 millones que no se

vendieron en Venezuela, se logró un aumento de US$1,899 millones en

otros mercados. La importancia de esta sustitución se ilustra con el hecho de que en los últimos 3 meses ya se observan tasas positivas en

el consolidado de las exportaciones no tradicionales, no obstante la caída a tasas del -70.2% de las ventas hacia Venezuela.

Page 40: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

40

Los mayores crecimientos en términos porcentuales, se reportan en países como Grecia (242.2%), Brasil (87.3%), China (76.5%), Países

Bajos (50.7%) y Chile (46.6%). Mientras que en valor, los principales crecimientos se obtienen en los Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Perú y

Chile. Éstos son sólo algunos de los lugares en los que los empresarios

están encontrando nuevos mercados. El intercambio con Ecuador también ha aumentado gracias a la normalización de las relaciones

diplomáticas.

Este mismo análisis se puede realizar por producto. A manera de ejemplo, en el caso del plástico, las exportaciones a Venezuela se

redujeron en US$91.8 millones, pero aumentaron en US$128.4 millones

Valor Porcentaje 2009 2010

Total 12,435 11,901 -534 -4.3 100.0 100.0

Total Excl. Venezuela 8,970 10,870 1,899 21.2

Países con reducción en exportaciones

Venezuela 3,465 1,032 -2,433 -70.2 27.9 8.7

Alemania 190 132 -57 -30.2 1.5 1.1

Bélgica 207 176 -31 -15.2 1.7 1.5

Polonia 11 6 -5 -43.4 0.1 0.1

Cuba 29 26 -3 -10.6 0.2 0.2

Subtotal 3,902 1,372 -2,530 -64.8

Países con aumento en exportaciones

Estados Unidos 2,762 3,316 554 20.0 22.2 27.9

Ecuador 991 1,311 320 32.3 8.0 11.0

Brasil 286 536 250 87.3 2.3 4.5

Perú 569 751 182 32.1 4.6 6.3

Chile 238 349 111 46.6 1.9 2.9

Suiza 537 643 105 19.6 4.3 5.4

China 137 242 105 76.5 1.1 2.0

México 373 424 52 13.8 3.0 3.6

Italia 112 154 41 36.7 0.9 1.3

Países Bajos 72 109 37 50.7 0.6 0.9

República Dominicana 146 163 17 11.7 1.2 1.4

España 111 128 17 15.1 0.9 1.1

Portugal 34 49 15 44.8 0.3 0.4

Grecia 5 18 13 242.2 0.0 0.2

Argentina 63 74 12 18.4 0.5 0.6

Bolivia 76 87 11 14.4 0.6 0.7

Japón 55 66 11 19.5 0.4 0.6

Subtotal 6,568 8,420 1,852 28.2

Resto de Países 1,965 2,110 144 7.4

FUENTE: DANE - DIAN. Cálculos ANDI

Participación Variación2009 2010

COLOMBIA: EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

ENERO-OCTUBRE (MILLONES US$ FOB)

Page 41: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

41

a Perú y US$99.3 millones a Brasil. O por citar casos de mercados que

no son tradicionales para Colombia, se destacan el crecimiento en ventas de productos farmacéuticos a Indonesia por US$4.3 millones, las

pieles dirigidas a Corea del Sur por US$5.3 millones o los US$11.1 millones en ventas adicionales de azúcares y artículos de confitería a

Siria.

Carnes y despojos comestibles Aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen

Venezuela -591.0 Venezuela -97.4

Perú 4.1 Perú 39.2

Hong Kong 1.9 Canadá 6.8

Calderas, máquinas y partes Países Bajos 6.2

Venezuela -205.5 Calzado, botines, artículos análogos y partes

Perú 38.8 Venezuela -73.7

Ecuador 19.3 Ecuador 6.1

Panamá 10.0 Chile 2.3

Brasil 6.6 Herramientas y útiles, cuchillería y cubiertos

Chile 2.9 Venezuela -67.4

Papel, cartón y sus manufacturas Perú 6.4

Venezuela -121.4 Estados Unidos 1.8

Perú 76.6 Aceites esenciales, perfumería, cosméticos

Ecuador 23.2 Venezuela -74.2

Brasil 10.5 Perú 75.1

Chile 5.4 Ecuador 10.0

Algodón Panamá 10.2

Venezuela -90.8 Pieles y cueros

Perú 10.0 Venezuela -58.3

Ecuador 7.6 Italia 16.5

México 4.0 China 6.2

Tejidos de punto Corea del Sur 5.3

Venezuela -91.2 Productos farmacéuticos

Ecuador 12.4 Venezuela -76.6

Materias plásticas y manufacturas Panamá 31.9

Venezuela -91.8 Perú 28.8

Perú 128.4 México 7.7

Brasil 99.3 Indonesia 4.3

Estados Unidos 30.0 Pinturas y tintas

Panamá 26.0 Venezuela -9.8

Chile 19.8 Italia 38.4

Vehículos automóviles, partes y accesorios Perú 8.6

Venezuela -44.9 Estados Unidos 6.9

Ecuador 99.5 Azúcares y artículos confitería

Chile 8.7 Venezuela -10.4

Perú 6.8 Perú 67.5

Estados Unidos 1.8 Chile 41.2

Productos Cerámicos Estados Unidos 29.8

Venezuela -40.4 México 29.4

Ecuador 10.1 Siria 11.1

Chile 8.8 Tejidos Impregnados, recubiertos

Productos químicos inorgánicos Venezuela -34.4

Venezuela -32.7 Perú 10.3

Perú 7.5 Preparaciones alimenticias diversas

Brasil 6.5 Venezuela -30.8

Estados Unidos 5.7 Estados Unidos 29.8

Reino Unido 4.7 Perú 10.9

Manufactura de fundición, de hierro o acero Productos editoriales, prensa y texto

Venezuela -24.0 Venezuela -28.6

Perú 20.6 Panamá 10.8

Panamá 8.0 Perú 8.0

FUENTE: DANE-DIAN, Cálculos ANDI

NUEVOS MERCADOS DE EXPORTACION

MILLONES US$ (ENERO - OCTUBRE 2010)

Variación US$ Millones

Page 42: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

42

Lo anterior pone de presente la importancia de la política de internacionalización que se ha venido consolidando en el país y que

forma parte de la agenda del sector público y privado; en primera instancia se destaca la negociación de acuerdos comerciales y a nivel

microeconómico, la búsqueda de nuevos mercados por parte de las

empresas.

B. Importaciones

Al igual que las exportaciones, las importaciones han mantenido una tendencia positiva en el 2010, alcanzando su máximo histórico en

septiembre de este año. Éstas se han visto favorecidas por el

crecimiento en la demanda interna y por el tipo de cambio, y cabría esperar que continúen creciendo en la medida que se mantenga el

mismo escenario y se consolide la reducción de aranceles propuesta por el gobierno.

Page 43: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

43

En el período enero-octubre de 2010 se han reportado importaciones por US$32,897 millones, con un crecimiento de 21.8% respecto al

mismo periodo de 2009. Dentro de éstas, los bienes de consumo son los de mejor desempeño, alcanzando un crecimiento de 31.9%, y dentro de

estos, los bienes de consumo duradero con un crecimiento de 45%. Las

materias primas también están creciendo a un buen ritmo, reportando un 30.9%, mientras que los bienes de capital crecen 7.6%, impulsados

por aquellos destinados a la industria.

2009 2010 Variación (%) Participación (%)

Total importaciones 27,010 32,897 21.8 100.0

Bienes de consumo 5,426 7,158 31.9 21.8

Bienes de consumo no duradero 2,676 3,171 18.5 9.6

Alimentos 762 923 21.2 2.8

Bebidas 49 56 15.0 0.2

Tabaco 10 21 99.4 0.1

Farmacéuticos y de tocador 964 1,097 13.8 3.3

Textil y Confección 247 310 25.2 0.9

Otros bienes de consumo 644 764 18.7 2.3

Bienes de consumo duradero 2,750 3,987 45.0 12.1

Utensilios domésticos 107 132 23.7 0.4

Objetos de adorno uso personal y otros 353 431 22.0 1.3

Muebles y otros equipos para el hogar 182 266 46.3 0.8

Máquinas y aparatos de uso domestico 732 1,018 39.1 3.1

Vehículos de transporte particular 1,244 1,956 57.2 5.9

Armas y equipo militar 131 182 39.1 0.6

Materias primas y productos intermedios 10,786 14,118 30.9 42.9

Combustibles, lubricantes y conexos 944 1,711 81.3 5.2

Combustibles. 757 1,152 52.2 3.5

Lubricantes 185 559 201.7 1.7

Electricidad 2 0 -73.0 0.0

Para la agricultura 1,035 1,163 12.3 3.5

Alimentos para animales 423 450 6.4 1.4

Otras materias primas para la agricultura 613 713 16.3 2.2Para la industria 8,807 11,244 27.7 34.2

Productos alimenticios 1,461 1,643 12.5 5.0

Productos agropecuarios no alimenticios 1,235 1,621 31.3 4.9

Productos mineros 2,300 3,170 37.8 9.6

Productos químicos y farmacéuticos 3,811 4,810 26.2 14.6

Bienes de capital y material de construcción 10,779 11,602 7.6 35.3

Materiales de construcción 872 921 5.5 2.8

Materiales de construcción 872 921 5.5 2.8

Bienes de capital para la agricultura 111 81 -26.7 0.2

Máquinas y herramientas 65 45 -30.9 0.1

Otro equipo para la agricultura 2 2 27.8 0.0

Material de transporte y tracción 45 34 -22.8 0.1

Bienes de capital para la industria 5,595 6,527 16.7 19.8

Máquinas y aparatos de oficina 1,447 1,835 26.9 5.6

Herramientas 121 152 25.4 0.5

Partes y accesorios de maquinaria industrial 442 482 9.0 1.5

Maquinaria industrial 2,489 2,579 3.6 7.8

Otro equipo fijo 1,096 1,478 34.9 4.5

Equipo de transporte 4,201 4,073 -3.1 12.4

Partes y accesorios de equipo de transporte 1,168 1,390 19.0 4.2

Equipo rodante de transporte 3,003 2,649 -11.8 8.1

Equipo fijo de transporte 29 34 14.3 0.1

Bienes no clasificados 19 20 4.9 0.1

Partidas no correlacionadas 19 20 4.9 0.1

FUENTE: DANE-DIAN

COLOMBIA: IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO (CUODE)

ENERO-OCTUBRE (MILLONES US$ CIF)

Page 44: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

44

V. Aspectos Sociales y Laborales

A. Mercado Laboral

En Colombia existe una clara correlación entre crecimiento y empleo,

especialmente en el período posterior a la apertura económica. Así, durante las fases de mayor crecimiento, la tasa de desempleo se redujo,

en tanto que las mayores tasas de desempleo se dieron durante la crisis de finales de la década del noventa. En la coyuntura más reciente, la

mayor dinámica económica también se ha reflejado en una mayor generación de nuevos puestos de trabajo. Así las cosas, es de esperar

que en el 2010 la tasa de desempleo termine alrededor del 10% y en el

2011 logremos alcanzar niveles de un dígito.

Page 45: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

45

Los últimos resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares,

muestran una evolución favorable del mercado laboral: a nivel nacional el desempleo se redujo de 11.5% en Octubre de 2009 a 10.2% en el

mismo periodo de 2010 y para las 13 principales ciudades el tasa de desempleo pasó de 12.4% a 11.1% respectivamente.

El descenso en el desempleo entre octubre de 2009 y el mismo mes de 2010 se explica por una mayor generación de nuevos puestos de trabajo

a juzgar por la tasa de ocupación nacional que aumentó de 56.6% a 57.3% y el aumento en los ocupados de 19.4 millones en octubre 2009,

a 19.9 millones en octubre 2010. En estas condiciones, el crecimiento del empleo entre octubre de 2009 y octubre de 2010 fue de 2.98% para

el total nacional y de 4.10% para las 13 principales ciudades.

Page 46: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

46

Al analizar el mercado laboral por posición ocupacional, se observa que

cerca del 80% de los nuevos empleos son cuenta propia o trabajadores familiares sin remuneración, lo que podría significar un deterioro en la

calidad del empleo.

Sin embargo, teniendo en cuenta que uno de los hechos más relevantes

es la mejoría en la calidad del empleo, al tiempo que se generan nuevos puestos de trabajo, se ha venido presentando una mayor afiliación de

Número %

Ocupados Total Nacional 18,655 19,679 1,024 5.5

Empleado particular 6,450 6,661 211 3.3

Empleado del gobierno 821 802 -19 -2.3

Patrón o empleador 915 977 61 6.7

Subtotal 8,186 8,439 253 3.1

Empleado doméstico 710 683 -27 -3.8

Jornalero o Peón 915 903 -12 -1.3

Subtotal 1,625 1,586 -39 -2.4

Cuenta propia 7,866 8,532 666 8.5

Trab familiar sin remuneración 863 998 135 15.6

Trabaj. familiar sin remuneración otras cias. 95 93 -3 -2.6

Subtotal 8,824 9,623 799 9.0

ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES - TRIMESTRE (Agosto-Oct)Variación

2009 2010

Page 47: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

47

trabajadores al Sistema de Cajas de Compensación. Esto es indicio de

que el empleo en Colombia está avanzando hacia la formalización, aunque falte mucho camino por recorrer en este aspecto. A septiembre

de 2010, el número de trabajadores afiliados a cajas de compensación asciende a 6 millones.

La tasa de desempleo tuvo un comportamiento favorable en el último

año, sin embargo, es necesario que dichos empleos sean productivos, sostenibles y formales. Sólo así se puede garantizar una mejoría real en

las condiciones de vida de la población. Desde esta perspectiva, sería conveniente que el DANE refinara la medición del concepto de

informalidad, en el sentido de tener en cuenta si se cumplen o no las obligaciones legales y laborales. Estas mediciones le permitirían al país

conocer las verdaderas dimensiones del problema laboral colombiano y focalizar sus acciones para solucionarlo.

El DANE para medir la informalidad, sigue lo establecido en la

resolución 15ª de la OIT. De acuerdo con esta resolución, la medición de este fenómeno se debe realizar utilizando como criterio la escala de

personal ocupado en las empresas. Se define, entonces, como informal

los trabajadores que laboren en empresas de hasta cinco trabajadores (anteriormente se consideraba como informal los trabajadores que

laboraran en empresas de hasta 10 trabajadores), excluyendo los

Page 48: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

48

trabajadores independientes que trabajen en su oficio y los empleados

del gobierno.

De acuerdo con las mediciones del DANE, Colombia tradicionalmente ha mostrado altos niveles de informalidad y este indicador actualmente se

sitúa en 51.6%. Como se observa en el gráfico, entre 2001 y 2008 en

Colombia la tasa de informalidad pasó de 54.5% en 2001 a 49.6% en 2008. Este período coincide con un buen momento de la economía, lo

que pone de presente la importancia del crecimiento económico en la reducción de informalidad.

La existencia de empresas informales ha constituido un factor de

preocupación permanente para el empresariado colombiano, teniendo en cuenta su impacto sobre la competitividad del país y al representar

una situación de competencia desleal para el sector formal. Según los resultados obtenidos en la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta –

EOIC-, inquieta el hecho de que el 38% de los empresarios considere que este flagelo afecta de manera muy fuerte su actividad productiva.

Si bien la incidencia de este fenómeno en el sector productivo se ha

moderado ligeramente, sigue siendo un gran limitante para el desarrollo del país.

Page 49: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

49

La incidencia de la competencia desleal sobre las empresas puede resumirse en dos grandes categorías: aquellas que constituyen

directamente una infracción a la ley y otras que están más relacionadas

con distorsiones en el mercado. Con respecto a las primeras, los encuestados señalan en primer lugar el contrabando abierto, seguido de

la presencia de productores informales, la falsificación y piratería, prácticas desleales de comercio, el contrabando técnico y la evasión de

todo tipo de impuestos y parafiscales. Respecto a las relacionadas con distorsiones en el mercado, éstas se manifiestan en guerra de precios,

productos de mala calidad, entre otros.

Dado que para el sector productivo colombiano la formalidad empresarial es la base para el buen funcionamiento de la economía y del

mercado, consideramos conveniente indagar, entre los encuestados, sobre las medidas que vienen adoptando para combatir la informalidad.

Es relevante el hecho de que más del 60% de los empresarios tienen mecanismos para controlar este fenómeno tanto entre sus clientes como

proveedores. Dentro de los mecanismos utilizados por los encuestados,

se destacan la exigencia de todos los documentos legales (registro de cámara de comercio, RUT, facturación y pagos a seguridad social, entre

otros), realizar transacciones sólo con empresas legalmente constituidas, una rigurosa selección y auditoría de los proveedores,

exigencia de certificados de calidad y gestión a los proveedores, sistemas de control y evaluación a proveedores.

Page 50: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

50

También preguntamos a los empresarios acerca de los mecanismos que

podrían emplearse para incentivar la formalidad. Los encuestados consideran que deben utilizarse simultáneamente mecanismos de

estímulo y de coerción. Entre los primeros se destacan, entre otros

incentivos, la creación de un marco regulatorio que facilite el ingreso a la actividad formal, sistemas para promover la asociación y agremiación

de empresas informales y la generación de empleo en empresas formales. Respecto a los factores de control, el principal se refiere a

una mayor vigilancia de las autoridades competentes, en particular por parte de la DIAN. Además, se señala que deben realizarse controles

severos al contrabando y, en general, exigir el cumplimiento de las leyes colombianas.

Page 51: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

51

En esta dirección, el Congreso aprobó el proyecto de ley de

formalización y primer empleo que constituye un primer paso en la búsqueda de una mayor formalización de la economía. Esta iniciativa se

puede resumir así:

1. Beneficios para pequeñas empresas (cuyo personal no sea superior a

50 trabajadores y cuyos activos totales no superen los 5.000 S.M.L.M), entre los que se encuentran:

Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta:

Progresividad en el pago de los aportes al SENA, ICBF y Cajas de Compensación; aporte en salud a la subcuenta de solidaridad

FOSYGA, y aporte al fondo de garantía de pensión mínima: Progresividad en la matrícula mercantil y su renovación

Este beneficio rige para nuevas empresas y empresas que se

formalicen y está vigente a partir de la expedición del registro mercantil.

Page 52: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

52

2. Incentivos para todas las empresas que contraten: Jóvenes menores

28 años, personas en situación de desplazamiento, mujeres que al momento del inicio del contrato de trabajo sean mayores de cuarenta

(40) años y que durante los últimos doce (12) mese no hayan trabajado, nuevos empleados que devenguen menos de 1.5 S.M.L.M:

Beneficio: el empleador podrá solicitar como descuento en el

impuesto de renta, el valor de los aportes al SENA, ICBF entre otros. Deben cumplirse requisitos que garanticen la creación de nuevos

empleos, de manera que no se reemplacen unos empleados por otros.

3. Otros aspectos relevantes:

Simplificación de trámites laborales Simplificación de trámites comerciales

Reformas al régimen de insolvencia empresarial creación el Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral

–SINIDEL Creación el Boletín de Demanda Laboral Insatisfecha

Creación Del Registro Rural Colombiano

A pesar de que Colombia ha avanzado de manera importante en materia

de empleo durante la última década, sigue teniendo tasas de desempleo muy altas, y una de las mayores de América Latina.

TASAS DE DESEMPLEO EN AMÉRICA LATINA

Puntos %

Venezuela 6.9 7.9 8.9 1.0 13.0

Perú 8.4 8.4 7.9 -0.5 -6.0

Ecuador 6.9 8.5 7.4 -1.1 -12.8

Argentina 7.9 8.7 7.6 -1.1 -12.3

Chile 7.8 10.8 7.6 -3.2 -29.8

Brasil 7.9 8.1 6.1 -2.0 -24.6

México 4.0 5.5 5.7 0.2 4.4

Colombia 11.3 12.0 10.2 -1.8 -15.0

2008 2009 2010Variación 10-09

América

Latina

Fuente:EIU

Page 53: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

53

B. Indicadores de Pobreza

La coyuntura de buen desempeño económico también se refleja en la

calidad de vida de la población. Un buen indicador de este aspecto está definido por la evolución de la población que se encuentra por debajo de

la línea de pobreza.

Los últimos datos de pobreza del 2009 por ingreso autónomo, es decir,

sin incluir los subsidios recibidos por la población más vulnerable, señalan que el 45.5% de la población se encuentra por debajo de la

línea de pobreza, 10 puntos por debajo del indicador de principios de los noventa.

A nivel internacional, se ha empleado tradicionalmente la variable de ingreso para medir la pobreza. En términos generales, el método

consiste en determinar el costo de satisfacer diariamente las “necesidades alimenticias” y “no alimenticias” de las personas a través

de la valorización monetaria de una canasta básica de bienes de consumo. En general, una persona se considera pobre o indigente si su

nivel de ingresos es inferior al valor de una canasta básica de pobreza (línea de pobreza) o de indigencia (línea de indigencia) y para ello se

Page 54: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

54

emplea la encuesta de ingresos y gastos. En Colombia se determinó

como “Línea de Indigencia” el valor de la canasta de alimentos para cubrir 2.297 calorías y como “Línea de Pobreza” el valor de la canasta

de alimentos más otros servicios básicos. Esta canasta de pobreza equivale a US$4.7/día, cifra mucho superior al estándar internacional

de US$2/día.

Es importante tener en cuenta que a nivel internacional las medidas de

pobreza por ingreso, incluyen los ingresos recibidos por la población más pobre vía gasto social. De acuerdo con información del DNP, la

política social del gobierno (sin incluir los subsidios a servicios públicos) transfirió en el 2009, $16,8 billones de pesos al 40% más pobre de los

colombianos. A partir de esto, el DNP calculó nuevamente la tasa de pobreza por ingresos después de subsidios y encontramos que con este

indicador más preciso de pobreza, para el 2009, el porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza sería el 30.4%.

VI. Situación Macroeconómica

En el 2010 la economía colombiana mantuvo un ambiente

macroeconómico favorable: el manejo de tasas de interés a la baja

Page 55: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

55

contribuyó a la recuperación económica; las presiones inflacionarias

fueron moderadas, a pesar de la ola invernal, y, se mantuvo un holgado nivel de reservas internacionales.

A. Inflación

Desde finales de la década de los noventa la inflación en Colombia sigue una clara tendencia decreciente. En el 20103, la inflación anual al

consumidor de acuerdo con los últimos datos disponibles arroja un crecimiento anual de los precios del 2.6%, situándose en la parte

inferior del rango entre 2% y 4%, fijado como nivel de inflación de largo plazo por parte del Emisor. Si excluimos los alimentos, la inflación al

consumidor se sitúa en 2.7%, también dentro del rango de meta de inflación.

Por origen de los bienes, la inflación anual estuvo jalonada por los

precios de los bienes públicos (5.1%) y en menor medida por los precios de los servicios privados (3.3%). Por su parte, los bienes industriales

3 En el análisis del capítulo sobre inflación haremos referencia a la inflación anualizada al mes de noviembre

de 2010.

0

2

4

6

8

10

12

en

e-0

0

jul-

00

en

e-0

1

jul-

01

en

e-0

2

jul-

02

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

en

e-1

1

PO

RC

EN

TA

JE

INFLACION AL CONSUMIDORVARIACION ANUAL

IPC TOTAL IPC EXCLUYENDO ALIMENTOS

FUENTE: DANE

Page 56: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

56

aumentaron 0.5%. Con respecto a los precios de los bienes de origen

agropecuario, el impacto de la actual ola invernal todavía no se ha sentido y en términos anuales apenas crecen 0.5%.

En la dinámica de la inflación al consumidor, en el 2010, los precios de

los bienes transables y no transables también aportaron al logro de la baja inflación. El crecimiento anual de los precios de los bienes y

servicios no transables fue de 3.6%, por debajo del 4.5% registrado en el 2009. Por su parte, los precios de bienes y servicios transables

apenas aumentaron 1.5% en el 2010.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

en

e-0

0

jul-

00

en

e-0

1

jul-

01

en

e-0

2

jul-

02

en

e-0

3

jul-

03

en

e-0

4

jul-

04

en

e-0

5

jul-

05

en

e-0

6

jul-

06

en

e-0

7

jul-

07

en

e-0

8

jul-

08

en

e-0

9

jul-

09

en

e-1

0

jul-

10

PO

RC

EN

TA

JE

INFLACION AL CONSUMIDOR POR ORIGEN

VARIACION ANUAL

SECTOR AGROPECUARIO SECTOR INDUSTRIAL

SERVICIOS PRIVADOS BIENES PUBLICOS

FUENTE: DANE. CALCULOS ANDI

Page 57: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

57

Para el 2011, las autoridades monetarias mantienen como meta de

inflación el nivel de largo plazo que fluctúa entre 2% y 4%. Si bien se prevé cierta presión inflacionaria sobretodo en el primer semestre del

año, especialmente como consecuencia de la actual ola invernal, su impacto será transitorio y al final del año posiblemente el crecimiento en

los precios se mantendrá en la parte inferior de este rango.

B. Tasa de interés.

En el frente monetario, el año 2010 se caracterizó por una tendencia decreciente en la tasa de interés y es así como la tasa de interés de

referencia del Emisor se mantiene en 3% desde el mes de abril. Los

intereses de mercado, en particular la tasa de captación, ha seguido una trayectoria similar y la DTF actualmente bordea el 3.5%.

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

en

e-9

0

en

e-9

1

en

e-9

2

en

e-9

3

en

e-9

4

en

e-9

5

en

e-9

6

en

e-9

7

en

e-9

8

en

e-9

9

en

e-0

0

en

e-0

1

en

e-0

2

en

e-0

3

en

e-0

4

en

e-0

5

en

e-0

6

en

e-0

7

en

e-0

8

en

e-0

9

en

e-1

0

PO

RC

EN

TA

JE

INFLACION ANUAL AL CONSUMIDORBIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

TRANSABLES NO TRANSABLES

FUENTE: DANE. CALCULOS ANDI

Page 58: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

58

La tasa de interés de colocación también registra una importante

disminución. Actualmente en promedio se sitúa por debajo del 9%, el nivel más bajo desde que el Banco de la República lleva estas

estadísticas. Por líneas de crédito, todas las tasas presentan una tendencia a la baja. Se destaca la reducción de 300 puntos básicos

sobre los créditos de consumo y de 120 puntos básicos en los créditos preferenciales.

0

2

4

6

8

10

12

en

e-0

2

may-0

2

sep

-02

en

e-0

3

may-0

3

sep

-03

en

e-0

4

may-0

4

sep

-04

en

e-0

5

may-0

5

sep

-05

en

e-0

6

may-0

6

sep

-06

en

e-0

7

may-0

7

sep

-07

en

e-0

8

may-0

8

sep

-08

en

e-0

9

may-0

9

sep

-09

en

e-1

0

may-1

0

sep

-10

PO

RC

EN

TA

JE

DTF Y TASA DE INTERVENCIONDEL BANCO DE LA REPUBLICA

DTF TASA DE EXPANSION

0

5

10

15

20

25

30

35

40

02

-en

e-0

0

02

-ju

l-0

0

02

-en

e-0

1

02

-ju

l-0

1

02

-en

e-0

2

02

-ju

l-0

2

02

-en

e-0

3

02

-ju

l-0

3

02

-en

e-0

4

02

-ju

l-0

4

02

-en

e-0

5

02

-ju

l-0

5

02

-en

e-0

6

02

-ju

l-0

6

02

-en

e-0

7

02

-ju

l-0

7

02

-en

e-0

8

02

-ju

l-0

8

02

-en

e-0

9

02

-ju

l-0

9

02

-en

e-1

0

02

-ju

l-1

0

02

-en

e-1

1

PO

RC

EN

TA

JE

TASA DE INTERES DE COLOCACIONPOR TIPO DE CREDITO

CONSUMO ORDINARIO

PREFERENCIAL TESORERIA

PROMEDIO COLOCACION

FUENTE: BANCO DE LA REPUBLICA

Page 59: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

59

C. Tasa de cambio

La evolución de la tasa de cambio (TRM) en Colombia en la última

década puede dividirse en 4 períodos. Entre enero 2000 y diciembre

2002 hubo un período de devaluación cuando la TRM aumentó 53%, al pasar de $1,873 a $2,865. Los 5 años siguientes fueron de revaluación,

situación que se mantuvo hasta mediado de 2008 cuando la cotización del dólar alcanzó un mínimo de $1,652. Posteriormente hubo un

período de nueve meses con una depreciación de 41% en la tasa de cambio. Esta tendencia se revierte nuevamente a partir del segundo

trimestre del 2009. A finales de septiembre de 2010 se rompe la barrera de los $1,800, tendencia que luego se cambia para terminar el año con

una tasa de cambio ligeramente superior a $1,900 y una revaluación anual alrededor del 5%. Se tiene entonces que el mercado cambiario ha

mostrado una marcada volatilidad en los últimos años, donde han predominado los períodos revaluacionistas y en general la TRM en la

actualidad, se ubica en los mismos niveles del 2000.

En un contexto de apertura e internacionalización de la economía, el comportamiento de los mercados cambiarios está estrechamente ligado

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2,200

2,400

2,600

2,800

3,000

3,200

01

-en

e-9

9

01

-en

e-0

0

31

-dic

-00

31

-dic

-01

31

-dic

-02

31

-dic

-03

30

-dic

-04

30

-dic

-05

30

-dic

-06

30

-dic

-07

29

-dic

-08

29

-dic

-09

29

-dic

-10

PES

OS

PO

R D

OLA

R

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

FUENTE: SUPERFINANCIERA

Page 60: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

60

a los fenómenos internacionales. Es el caso de los desbalances

macroeconómicos de la economía norteamericana, que han prevalecido durante buena parte de la actual década. Esta situación deficitaria de

los Estados Unidos se ha traducido en un exceso de dólares en los mercados mundiales, con la consecuente revaluación de las monedas de

la mayoría de los países, desarrollados y no desarrollados. En la

coyuntura reciente la crisis financiera internacional y su impacto sobre la confianza en los mercados financieros, también se tradujo en un

prolongado período de apreciación de diferentes monedas frente al dólar. A lo anterior se suman las bajas tasas de interés

norteamericanas, que han estimulado el flujo de recursos hacia el resto de la economía mundial.

En el 2010 la economía mundial inició un proceso de recuperación. Sin

embargo el lento dinamismo de la economía norteamericana luego de la crisis financiera, sumado a sus bajas tasas de interés se ha traducido en

la persistencia de presiones a la revaluación de varias monedas frente al dólar. Adicionalmente, en Europa, continúan los temores de riesgo en

varias de sus economías afectando el comportamiento del mercado cambiario. En el siguiente cuadro se aprecia el proceso reciente de

revaluación para algunos países. En lo corrido del año las monedas con

mayor apreciación son el yen japonés, el ringgit de Malasia, el peso chileno, el dólar de Singapur, el rand de Sur África y el peso colombiano.

Page 61: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

61

En el caso colombiano, esta tendencia a la apreciación se ha visto reforzada por el buen desempeño de la inversión extranjera directa y el

aumento de las exportaciones, factores importantes en el desarrollo nacional, que reflejan la confianza en el país. Incluso para mediados del

2010, el ritmo de revaluación en Colombia superaba el 12% en el

semestre, siendo Colombia uno de los países con mayor apreciación de su moneda. Ante la magnitud y volatilidad del problema cambiario que

estaba impactando desfavorablemente a empresas exportadoras y que compiten con importaciones, las autoridades económicas adoptaron una

serie de medidas orientadas a amortiguar este impacto. Entre otras, están la mayor acumulación de reservas internacionales, una menor

monetización del sector público, la modificación del Plan Financiero de 2011 y mayores facilidades a coberturas cambiarias. Este paquete de

medidas logró moderar las presiones a la baja de la tasa de cambio.

dic-09 Dic 20/10 Devaluacion Corrido Año

COLOMBIA 2,044.23 1,923.13 -5.9

CANADA 1.048 1.020 -2.7

EURO 0.697 0.763 9.5

REINO UNIDO 0.619 0.645 4.2

BRIC'S

BRASIL 1.74 1.71 -1.9

RUSIA 30.33 30.82 1.6

INDIA 46.53 45.46 -2.3

CHINA 6.83 6.67 -2.2

CIVET'S

INDONESIA 9,395.0 9,043.0 -3.7

VIETNAM 18,670.4 19,983.0 7.0

EGIPTO 5.520 5.847 5.9

TURQUIA 1.495 1.563 4.6

SUR AFRICA 7.364 6.853 -6.9

OTROS

JAPON 93.10 83.68 -10.1

COREA 1,164.45 1,150.45 -1.2

MALASIA 3.42 3.15 -8.1

SINGAPUR 1.40 1.32 -6.2

ARGENTINA 3.80 3.97 4.6

CHILE 507.25 470.65 -7.2

MEXICO 13.06 12.43 -4.8

PERU 2.89 2.81 -2.7

TASA DE CAMBIO DE ALGUNAS MONEDAS

Page 62: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

62

La revaluación y la actividad económica

Al analizar el impacto de la revaluación, lo primero que salta a la vista es su efecto desfavorable sobre la rentabilidad de las exportaciones y su

impacto sobre los bienes que compiten con importaciones. En efecto, la

Encuesta de Opinión Industrial Conjunta que la ANDI realiza con otros gremios, muestra como el problema de tipo de cambio representa el

17% de la problemática industrial y ocupa el primer lugar como obstáculo para la actividad productiva.

Teniendo en cuenta el actual proceso de revaluación, en la EOIC le hemos preguntado periódicamente a los industriales sobre el impacto de

la misma sobre la actividad industrial y sobre las estrategias que han venido adoptando frente a este fenómeno. A partir de los resultados de

la encuesta, se observa que el impacto desfavorable de la revaluación sobre la actividad manufacturera ha venido aumentando, ya que cerca

del 60% de los encuestados manifiesta que el efecto es desfavorable,

Page 63: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

63

frente a un porcentaje de 54% hace 3 años. También cabe anotar que

incluso en el caso de las empresas donde el impacto de la revaluación es relativamente favorable, como resultado del alto componente de

insumos importados, los industriales manifiestan dificultades como consecuencia de la velocidad con la que se ha apreciado el peso

colombiano, de la profundidad de la revaluación y la alta volatilidad de

la tasa de cambio.

En este contexto, se destaca que en general los empresarios han optado

por enfrentar el fenómeno revaluacionista recurriendo a estrategias como utilizar mecanismos de cobertura cambiaria, aumentar el

componente importado de sus insumos y mejorar la productividad empresarial, entre otras. Estas estrategias son similares a las

identificadas por los industriales en encuestas anteriores. Sin embargo, en el 2010 se observa un aumento en las decisiones de importar

materias primas y de recurrir al endeudamiento externo, frente a lo observado en años anteriores.

Page 64: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

64

Al analizar la competitividad cambiaria del país resulta conveniente detenernos en la evolución de la tasa de cambio real (TDCR), la cual no

sólo incorpora lo ocurrido con el ritmo de devaluación, sino que,

además, tiene en cuenta el comportamiento de la devaluación en otros países y la evolución de la inflación tanto interna como externa. En el

caso colombiano, la tasa de cambio incluye los 18 principales socios comerciales del país. Como se observa en el siguiente gráfico, la TDCR

se encuentra actualmente en 99.7, 10% por debajo del índice de diciembre de 2009.

Page 65: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

65

Por su parte, las reservas internacionales netas del país tuvieron un

importante crecimiento en estos últimos años, hasta llegar a más de US$28,000 millones en diciembre de 2010.

VII. Finanzas Públicas

En los últimos años el país ha venido registrando importantes avances en el saneamiento de las finanzas públicas. Los indicadores que

confirman esta apreciación son, entre otros, la reducción del déficit fiscal, el aumento en los recaudos, la disminución en la deuda pública y

el cambio en la composición de la deuda pública. En efecto, el déficit del Gobierno Nacional Central que, con la crisis de 1999 llegó a -6.0%, para

el 2008 fue de -2.3%. Estos mismos indicadores para el Sector Público

Consolidado son -4.3% y -0.1%, respectivamente. Esta tendencia favorable en los indicadores de las finanzas públicas se interrumpe en

los años siguientes, producto, entre otros factores, del impacto de la crisis financiera internacional sobre los recaudos y la adopción de

algunas medidas fiscales anti-cíclicas orientadas a promover el crecimiento y amortiguar el impacto sobre el empleo. Como resultado

de lo anterior, para el 2009 el déficit del SPC aumentó a -2.8% del PIB y para el GNC se estima un déficit de -4.2%. En el 2010 se mantiene el

relativo deterioro y se prevé un déficit de -3.7% para el SPC y de -4.5% para el GNC.

No obstante los avances en materia fiscal de los últimos años, es

importante retomar la tendencia favorable que se interrumpió transitoriamente en los 2 últimos años. En la agenda legislativa

presentada por el gobierno se han incluido algunas medidas orientadas

al saneamiento de las finanzas públicas. Es el caso del proyecto de acto legislativo sobre sostenibilidad fiscal, la regla fiscal, la reforma al

sistema de salud y la mal llamada “mini reforma tributaria” (Ver anexo). Con estas medidas se avanza en el saneamiento estructural de las

finanzas del sector público, se busca una mayor correspondencia entre los ingresos y los gastos estructurales y todo ello se traduce en un

mejor ambiente para la inversión.

Veamos algunas de las medidas que sin duda tendrán un impacto sobre el sector empresarial. Con la eliminación de la deducción del 30%

sobre la inversión en activos fijos reales (que forma parte de la mini-

Page 66: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

66

reforma tributaria), el sector privado enfrenta un relativo

encarecimiento de sus proyectos de inversión. Sin duda, esta deducción ha sido un instrumento muy eficaz para estimular la inversión

productiva. Sin embargo, hay dos aspectos que no podemos desconocer. En primer lugar, desde que se adoptó esta medida, el

sector privado entendió que se trataba de un mecanismo temporal. De

otro lado, ante los problemas fiscales y la importancia de abordar de forma inmediata el problema de informalidad, el sector privado también

ha entendido que es necesario optar por el desmonte indiscriminado de la deducción del 30%. Lo anterior constituye un gran aporte y sacrificio

del sector privado, el cual debe estar correspondido por una utilización eficiente de los recursos, buscando impactos rápidos y contundentes en

materia de formalización de la economía, competitividad, moderación de la presión revaluacionista y saneamiento de las finanzas públicas.

Tampoco se puede olvidar el gobierno de la necesidad de una compensación en materia de costos empresariales. Estamos hablando

de una mayor reducción de trámites y una rápida ejecución de obras de infraestructura que permitan al aparato productivo bajar sensiblemente

sus costos logísticos. Lo anterior se sumaría a la eliminación de la sobretasa del 20% en las tarifas de energía no regulada industrial, que

ya forma parte de los proyectos aprobados por el Congreso.

Como se anotó anteriormente, estas medidas exigen un monitoreo

permanente, que haga un seguimiento de su impacto sobre el crecimiento y el empleo. Pero no es suficiente realizar ajustes si se

observan impactos desfavorables. Todas estas medidas, deben generar las condiciones para retomar una senda de crecimientos altos y

sostenidos, superiores incluso a la meta del 6% del gobierno. En un escenario de mayor crecimiento resulta evidente que uno de los

principales beneficiados es el mismo sector público, que recibiría mayores recaudos. Y, en este contexto resulta prioritario crear el

espacio para una verdadera reducción de tarifas tributarias. Además de las menores tarifas, es necesario optimizar el recaudo, ampliar la base

gravable y luchar contra la evasión, la elusión y la morosidad tributaria.

Conviene recordar que de acuerdo con el último Informe de

Competitividad del Foro Económico Mundial (2010-2011), en los dos indicadores de impuestos, Colombia aparece en los últimos lugares. En

el indicador relacionado con el nivel de las tarifas como limitante a la inversión y a los negocios, el país aparece en el puesto 128 entre 139

Page 67: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

67

países y con respecto a la tarifa efectiva de tributación estamos en el

puesto 130.

En un futuro no muy lejano, el país debería contar, entonces, con un sistema tributario simplificado, predecible, transparente, con menores

tarifas, y de fácil recaudación. Así estaríamos apuntando hacia un

sistema tributario que garantice a los inversionistas, nacionales e internacionales, estabilidad a largo plazo.

VIII. Perspectivas para el 2011

El 2011 será un año muy importante para la economía del país. En la agenda, además de los proyectos legislativos, se encuentran otros

temas de gran importancia, tales como, los TLC con los Estados Unidos,

Canadá, Panamá y Corea; la vinculación de Colombia a la OECD; una relación más estrecha con el APEC; el inicio de la integración de las

bolsas de Colombia, Perú y Chile y la posible profundización de esta integración, buscando junto con México, presentarse en forma conjunta

ante el Asia-Pacifico; y, la normalización de las relaciones con nuestros países vecinos.

Dentro de este contexto y dado la solidez de la economía colombiana,

las perspectivas para el 2011 son positivas. La ANDI estima un crecimiento del PIB alrededor del 5%, similar al que se espera para el

2010. A nivel del sector manufacturero, los empresarios presupuestan para el próximo año, un crecimiento nominal de las ventas totales de la

industria del 10.9% y 14.8% para las exportaciones.

En opinión de los empresarios, algunos de los factores que incidirán

favorablemente sobre el comportamiento de la industria para el 2011, son la mayor dinámica de la economía colombiana, los cambios internos

orientados a la competitividad en las empresas (inversión, desarrollo de nuevos productos, avances en calidad, innovación), el crecimiento de la

cadena productiva y las mejores relaciones económicas con nuestros vecinos.

No obstante este panorama optimista, no se pueden desconocer los

estragos que ha causado el invierno en el país. La ola invernal ya ha dejado cuantiosas pérdidas en vidas humanas, en destrucción de

viviendas, en hogares damnificados y en hectáreas y vías afectadas. El

Page 68: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

68

reto inmediato es aliviar la crítica situación de las familias damnificadas

y poner en funcionamiento las vías hoy bloqueadas. Sin embargo, el proceso de reconstrucción posterior, debe convertirse en una

oportunidad, estimulando el crecimiento y el empleo.

Otros factores que incidirán negativamente están relacionados con la

revaluación y la volatilidad de la tasa de cambio, la escasez e incremento en los costos de las materias primas, y la mayor

competencia en el mercado.

También será el año 2011, un año en el cual las empresas estarán expuestas a una mayor competencia, por cuenta de la reforma

arancelaria, la cual necesariamente debe ajustarse, teniendo en cuenta los problemas en la clasificación de algunos bienes y la existencia de

protecciones negativas, entre otros. Pero incluso con las modificaciones pertinentes, el sector productivo enfrentará una fuerte competencia que

exige un monitoreo, prácticamente semanal, para así evitar un impacto desfavorable sobre el crecimiento y el empleo.

El próximo año también traerá mayores sacrificios tributarios para todo

el sector productivo. En el caso particular del sector minero esta

presión tributaria será significativa lo que exige mirar permanentemente la evolución de la inversión en esta actividad. Vale la pena recordar que

el sector minero es una de las locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo, pero también es un sector que exige grandes inversiones de

largo plazo, que todavía se encuentra en fase de exploración y por tanto resulta prioritario garantizar que el país siga siendo atractivo para un

sector que aún se encuentra en una fase incipiente.

Page 69: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

69

ANEXO: AGENDA LEGISLATIVA 2010-2011

Proyectos de Ley que se encuentran para sanción presidencial:

1. PROYECTO DE LEY QUE DICTA NORMAS TRIBUTARIAS DE

CONTROL Y PARA LA COMPETITIVIDAD (No. 124 Cámara de 2010,

174 Senado de 2010)

2. FORMALIZACIÓN Y PRIMER EMPLEO (NO. 057 CÁMARA DE 2010 -

187 DE 2010 SENADO)

3. PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL SISTEMA DE SEGURIDAD

SOCIAL EN SALUD (No. 01 Senado de 2010, 106 Cámara de

2010)

Proyectos de Acto Legislativo que continúan en trámite:

4. PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO DE REGALÍAS (No. 123 Cámara

de 2010, 013 Senado de 2010)

5. PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO DE SOSTENIBILIDAD FISCAL

(No. 19 Senado de 2010, 16 Cámara de 2010)

Proyecto de Ley que continúa en trámite:

6. REGLA FISCAL (No. 112 Cámara de 2010)

Page 70: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

70

1. PROYECTO DE LEY QUE DICTA NORMAS TRIBUTARIAS DE

CONTROL Y PARA LA COMPETITIVIDAD (No. 124 Cámara de

2010, 174 Senado de 2010)

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Eliminación de la deducción

especial por la adquisición

de activos fijos reales

productivos

La deducción especial por la inversión en activos fijos reales productivos

es eliminada a partir del año gravable 2011. Permanece por 3 años para

aquellos contribuyentes que antes del 1º de noviembre de 2010

solicitaron la firma de un contrato de estabilidad jurídica e incluyeron la

norma respectiva

Contribución especial en el

sector eléctrico a cargo de

los usuarios industriales

La contribución será suprimida en el año 2012 para los usuarios

industriales. Estos mismos usuarios industriales, en el año gravable

2011, tendrán derecho a descontar en el impuesto de renta el 50% del

valor de la contribución especial. El Gobierno establecerá quién es el

usuario industrial beneficiario del descuento y sujeto de la sobretasa.

Gravamen a los movimientos

financieros

La reducción gradual de la tarifa será así: 2x1000 en los años 2014 y

2015; 1x1000 en los años 2016 y 2017, y desaparece en el año 2018.

A partir del año 2013 será deducible el 50%, y no el 25% que rige hoy.

Precisión en cuanto a la

base gravable del impuesto

al patrimonio

Las tarifas del impuesto aplicarán sobre la base gravable prevista en el

artículo 295-1 del Estatuto Tributario, es decir, sobre el patrimonio

depurado. Si el patrimonio líquido es superior a $3 millones o a $5 mil

millones hay lugar al impuesto; sin embargo, la tarifa respectiva aplica

sobre la base ya depurada.

Intereses en saldos a favor

En los procesos en los que haya discusión sobre saldos a favor y que

sean resueltos en favor del contribuyente, los intereses moratorios se

causarán desde el día siguiente al de la ejecutoria del acto que confirma

dicho saldo.

Régimen de las sociedades

de comercialización

internacional

Con el ánimo de controlar las devoluciones de las sociedades de

comercialización internacional, el proyecto de ley establece una

obligación para los proveedores de estas sociedades que sean del

régimen común, ya que deberán efectuar retención del IVA en las

compras que ellos hagan a personas pertenecientes al régimen común

de bienes y servicios gravados, salvo que sean grandes contribuyentes o

cuando se trate de los enumerados en el numeral 1 del artículo 437-2 del

Estatuto Tributario, o cuando el pago se haga con tarjeta débito o crédito.

Por tanto, habrá unos nuevos retenedores del IVA, y a partir del primer

bimestre del 2011 deberán dar cumplimiento a esta obligación.

Tarifa de retención en la

fuente sobre intereses

pagados a personas no

residentes o no domiciliadas

en el país

La tarifa de retención en la fuente por concepto de intereses cancelados

a personas no domiciliadas o no residentes en el país, será del 14% para

los intereses originados en créditos obtenidos en el exterior por un

término igual o superior a 1 año.

Declaraciones de retención

en la fuente

Las declaraciones de retención sin pago no producirían efecto, y ello sin

necesidad de acto administrativo que así lo diga.

Page 71: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

71

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Devoluciones con

presentación de garantía

El término de la devolución con garantía fue ampliado de 10 a 20 días. De

otro lado, la garantía será más exigente, ya que no sólo deberá otorgarse

por el valor del saldo a favor, sino también por la sanción del artículo 670

del Estatuto Tributario, la cual consiste en reintegrar las sumas devueltas

en exceso más los intereses moratorios que correspondan, aumentados

estos últimos en un 50%, siempre que la sanción no supere los 10.000

SMLMV

Procesos de contratación

administrativa que adelanta

el INCO

En tales procesos podrá solicitarse a la DIAN la información de los

contribuyentes para efectos de control y cumplimiento.

Los pagos en efectivo no

darían lugar a costo o

deducción:

Los pagos realizados en efectivo no darán lugar a costo o deducción,

medida que tendrá una implementación gradual.

La gradualidad quedó así: En el primer año, el menor entre el ochenta y

cinco por ciento (85%) de lo pagado o cien mil (100.000) UVT, o el

cincuenta por ciento (50%) de los costos y deducciones totales. En el

segundo año, el menor entre el setenta por ciento (70%) de lo pagado u

ochenta mil (80.000) UVT, o el cuarenta y cinco por ciento (45%) de los

costos y deducciones totales. En el tercer año, el menor entre el cincuenta

y cinco por ciento (55%) de lo pagado o sesenta mil (60.000) UVT, o el

cuarenta por ciento (40%) de los costos y deducciones totales. A partir

del cuarto año, el menor entre cuarenta por ciento (40%) de lo pagado o

cuarenta mil (40.000) UVT, o el treinta y cinco por ciento (35%) de los

costos y deducciones totales.

Retención en la fuente por

medio de entidades

financieras

Con el fin de asegurar un recaudo más inmediato de la retención en la

fuente, ésta deberá hacerse a través de las entidades financieras cuando

así lo determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de tal

manera que sean las entidades financieras las que practican y consignan

directamente al tesoro nacional. Para estos efectos, el que ordena el

pago deberá dar toda la información a la entidad financiera. De esta

manera el Estado asegura que los contribuyentes no se queden con las

retenciones.

Facultades extraordinarias

para modificar el régimen

sancionatorio en materia

cambiaria.

Al Gobierno le conferirán facultades extraordinarias, por el término de 6

meses, para modificar el régimen sancionatorio y el procedimiento

administrativo cambiario

Base gravable del impuesto

de industria y comercio para

las empresas de servicios

temporales:

Será el valor del servicio de colaboración empresarial menos los

salarios, seguridad social, parafiscales, indemnizaciones y prestaciones

sociales de los trabajadores en misión.

Beneficio de auditoría

Este beneficio quedará así: si el incremento del impuesto neto de renta

es en un porcentaje equivalente a 5 veces la inflación causada, la

liquidación privada quedará en firme a los 18 meses siguientes a su

presentación; si el incremento es en un porcentaje equivalente a 7 veces

la inflación causada, a los 12 meses; y si el incremento es en un

porcentaje equivalente a 12 veces la inflación causada, a los 6 meses.

Page 72: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

72

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Utilidades provenientes de la

negociación de derivados

que sean valores y cuyo

subyacente esté

representando

exclusivamente en acciones

inscritas en una bolsa de

valores colombiana, índices

o participaciones en fondos

o carteras colectivas que

reflejen el comportamiento

de dichas acciones

No constituirán renta ni ganancia ocasional.

Cuotas de afiliación a los

gremios

Serán deducibles. De esta manera, el proyecto de ley pone fin a las

dudas generadas por sentencias contradictorias del Consejo de Estado.

Base gravable en el

impuesto de industria y

comercio para el sector

financiero y para los

comisionistas de bolsa

En el sector financiero incluirá los ingresos varios. En el caso de los

comisionistas de bolsa, la base gravable será la establecida para los

bancos en lo pertinente.

Sanciones por el

incumplimiento de

obligaciones formales del

régimen de precios de

transferencia

El proyecto de ley disminuye el tope máximo de las sanciones por el

incumplimiento de obligaciones formales del régimen de precios de

transferencia. los topes máximos por el incumplimiento de obligaciones

relacionadas con documentación comprobatoria pasan de 28.000 UVT a

15.000 UVT, y de 39.000 UVT a 20.000 UVT. Los topes máximos por el

incumplimiento de obligaciones relacionadas con la declaración

informativa pasan de 39.000 UVT a 20.000 UVT y se aplicarán de

acuerdo con la propia ley a las sanciones que se impongan a partir de la

vigencia de esta ley.

Descuentos en el impuesto

de renta por concepto de

impuestos cancelados en el

exterior

Hay unas modificaciones al artículo 254 del Estatuto Tributario; artículo

que hace referencia al descuento por inversiones en el exterior. Las

modificaciones son benéficas para los inversionistas nacionales, porque

permiten el crédito directo y el indirecto, es decir, el inversionista

nacional colombiano que invierte en el exterior en una sociedad, puede

descontar el monto de los dividendos por la tarifa de renta de la sociedad

que lo generó. Adicionalmente, si la sociedad que reparte el dividendo

recibió dividendos de otras sociedades, habrá derecho al descuento

equivalente al resultado de multiplicar los dividendos por la tarifa de las

utilidades que los generaron

Sectores minero y de

hidrocarburos

Con respecto de éstos, el proyecto de ley:

a. Grava con IVA los trabajos de fabricación, elaboración o construcción

de bienes corporales muebles.

b. Establece retención en la fuente sobre los ingresos por concepto de

exportación de hidrocarburos y demás productos mineros, para lo cual el

exportador actuaría como autorretenedor. El Gobierno quedaría facultado

para establecer la tarifa de retención, la cual no podría ser superior al

10% del respectivo pago o abono en cuenta.

Page 73: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

73

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Condición especial para el

pago de impuestos, tasas y

contribuciones

Dentro de los 6 meses siguientes a la vigencia de la Ley, salvo en el

sector agropecuario que son 10 meses, los sujetos pasivos,

contribuyentes o responsables de los impuestos, tasas y contribuciones,

administrados por las entidades con facultades para recaudar rentas o

caudales públicos del nivel nacional o territorial, que se encuentren en

mora por obligaciones correspondientes a los períodos gravables 2008 y

anteriores, tendrán derecho a solicitar, únicamente con relación a las

obligaciones causadas durante dichos periodos gravables, la siguiente

condición especial de pago: pago en efectivo del total de la obligación

principal más los intereses y las sanciones actualizadas, por cada

concepto y período, con reducción al cincuenta por ciento (50%) del valor

de los intereses de mora causados hasta la fecha del correspondiente

pago

Nuevos sujetos pasivos del

impuesto de industria y

comercio

El proyecto de ley incluye los patrimonios autónomos, y los

fideicomitentes o los beneficiarios serán los responsables por las

obligaciones formales y sustanciales. El Consejo de Estado ha señalado

que los patrimonios autónomos no son sujetos del impuesto de industria y

comercio. En los contratos de cuentas en participación, el responsable

de la obligación de declarar será el socio gestor, y en los consorcios y

uniones temporales será el representante de la forma contractual.

Impuesto predial y

valorización

Los tenedores de inmuebles públicos a título de concesión serán sujetos

pasivos de este impuesto. El impuesto predial podrá hacerse efectivo

independientemente de quien sea su propietario, porque es consagrado

como un gravamen real, salvo que el inmueble se haya adquirido en

pública subasta.

Determinación oficial de los

impuestos municipales

El proyecto de ley autoriza a los municipios y distritos para establecer

sistemas de facturación que constituyan determinación oficial del tributo y

presenten mérito ejecutivo. También les permite, Para efectos de

facturación de los impuestos territoriales así como para la notificación de

los actos devueltos por correo por causal diferente a dirección errada,

realizar la notificación mediante publicación en el registro o gaceta oficial

del respectivo ente territorial y simultáneamente mediante inserción en la

página web de la Entidad competente para la Administración del Tributo,

de tal suerte que el envío que del acto se haga a la dirección del

contribuyente surta efecto de divulgación adicional sin que la omisión de

esta formalidad invalide la notificación efectuada.

Page 74: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

74

2. FORMALIZACIÓN Y PRIMER EMPLEO (NO. 057 CÁMARA DE

2010, 187 DE 2010 SENADO)

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Progresividad en el pago del

impuesto sobre la renta

0% de tarifa en los dos primeros años gravables hasta llegar al 100% del

sexto año gravable en adelante.

Progresividad en el pago de

los parafiscales y otras

contribuciones de nómina.

Tarifa del 0% en los dos primeros años gravables, a partir del inicio de su

actividad, hasta llegar al 100% del sexto año gravable en adelante.

Progresividad en el pago del

impuesto de industria y

comercio y otros impuestos.

El Gobierno Nacional promoverá y creará incentivos, para los entes

territoriales que aprueben la progresividad en el pago del Impuesto de

Industria y Comercio a las pequeñas empresas, así como su articulación

voluntaria con los impuestos nacionales.

Progresividad en la matrícula

mercantil y su renovación.

0% en el primer año de desarrollo de la actividad económica principal,

hasta llegar al 100% del cuarto año en adelante.

Incentivos para todas las

empresas que contraten:

Jóvenes menores 28 años,

Personas en situación de

desplazamiento, Mujeres que

al momento del inicio del

contrato de trabajo sean

mayores de cuarenta (40)

años y que durante los

últimos doce (12) mese no

hayan trabajado, y Nuevos

empleados que devenguen

menos de 1.5 S.M.L.M

El empleador podrá solicitar como descuento en el impuesto de renta, el

valor de los aportes al SENA, ICBF entre otros. Deben cumplirse

requisitos que garanticen la creación de nuevos empleos, de manera que

no se reemplacen unos empleados por otros.

Aplicación de retención en la

fuente para independientes

A las personas independientes que tengan un solo contrato de prestación

de servicios que no exceda de trescientos (300) UVT, se les aplicará las

mismas tasas de retención de los asalariados. (El valor del UVT para el

año gravable 2011 será de 25.132 pesos).

Compensación en dinero de

las vacaciones

Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del

trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad de las vacaciones”.

Determinación la causal de

disoluciones de una

sociedad

amplía de 6 a 18 meses el término para que los asociados puedan

superar la causal de disolución.

Liquidación privada de

sociedades sin pasivos

externos

Permite el perfeccionamiento por documento privado de la liquidación si

no hay pasivo externo. Pero si lo hay, se establece una responsabilidad

solidaria de los socios.

Depósito de acreencias no

reclamadas

Cuando el acreedor no se acerque a recibir el pago de su acreencia, el

liquidador estará facultado para hacer un depósito judicial a nombre del

acreedor respectivo por el monto de la obligación reflejada en el

inventario del patrimonio social.

Acciones contra socios y

liquidadores en la liquidación

voluntaria

La Superintendencia de sociedades, en uso de funciones

jurisdiccionales, conocerá de las acciones de responsabilidad contra

socios y liquidadores según las normas legales vigentes.

Dichas acciones se adelantarán en única instancia a través del

procedimiento verbal sumario regulado en el Código de Procedimiento

Civil.

Page 75: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

75

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Adjudicación adicional

Cuando aparezcan nuevos bienes de la sociedad después de terminado

el proceso de liquidación voluntaria, habrá lugar a una adjudicación

adicional

Reactivación de sociedades

y sucursales en liquidación

siempre que el pasivo externo no supere el 70% de los activos sociales y

que no se haya iniciado la distribución de los remanentes a los

asociados.

Exclusión de la presentación

personal de los poderes para

adelantar trámites ante la

Superintendencia de

Industria y Comercio

Los poderes que se confieren para adelantar trámites ante la

Superintendencia de Industria y Comercio, relacionados con el registro

de signos distintivos y nuevas creaciones, no requerirán presentación

personal.

Beneficios derivados del

Sisbén

Los beneficios derivados de los programas que utilicen como criterio de

identificación y focalización el Sisbén no podrán suspenderse dentro del

año siguiente al que el beneficiario haya sido vinculado por un contrato de

trabajo vigente. No obstante el cupo del beneficiario del Régimen

Subsidiado en Salud se mantendrá hasta por los dos (2) años siguientes

a la vinculación laboral.

Depuración del registro

mercantil

Durante los 6 meses siguientes a la vigencia de la presente ley, los

empresarios que renueven su matrícula mercantil o la de sus

establecimientos de comercio, sucursales y agencias podrán pagar las

renovaciones de años anteriores. Las sociedades cuya última renovación

se efectuó 10 años antes a la vigencia de la presente ley, tendrán un

plazo de 12 meses para que cumplan con la mencionada obligación, de

no hacerlo, quedarán disueltas y en estado de liquidación.

Creación del sistema

nacional de información de

demanda laboral

Estará integrado por el conjunto de políticas, para el análisis de las

principales variables que conforman la demanda laboral en las diferentes

entidades del sector público y privado.

Creación el Boletín de

Demanda Laboral

Insatisfecha

Para la relación detallada de empleos que cada semestre presenta

mayor demanda insatisfecha en cada región del país, dirigido a la

población escolar de los grados 10 y 11 del sector público y privado del

territorio nacional.

Creación Del Registro Rural

Colombiano

control e información de las empresas, y actos que tengan relación con

las actividades agropecuarias y agroindustriales.

Page 76: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

76

3. PROYECTO DE LEY DE REFORMA AL SISTEMA DE

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (No. 01 Senado de 2010,

106 Cámara de 2010)

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Plan decenal para la salud

pública y Observatorio

Nacional de Salud

El Ministerio de la Protección Social elaboraría un plan decenal de salud

pública a través de un proceso amplio de participación social y en el

marco de la estrategia de atención primaria en salud, en el cual deberán

confluir las políticas sectoriales para mejorar el estado de salud de la

población. El Plan definiría los objetivos, las metas, las acciones, los

recursos, los responsables sectoriales, los indicadores de seguimiento y

los mecanismos de evaluación del plan. De otro lado, el Ministerio de la

Protección Social crearía el Observatorio Nacional de Salud, dirigido por

el Instituto Nacional de Salud. El Gobierno Nacional establecería,

mediante reglamento, las condiciones de organización y operación del

Observatorio Nacional de Salud y apropiaría los recursos necesarios

para su implementación.

Uso de los recursos de

promoción y prevención

el Gobierno Nacional sería el responsable de la política de promoción de

salud y la prevención de la enfermedad como pilares de la estrategia de

atención primaria en salud, para lo cual determinaría la prioridad en el

uso de los recursos que para este fin administren las entidades

territoriales y las Entidades Promotoras de Salud.

Atención primaria en salud

Sería la estrategia de coordinación intersectorial que permitiría la

atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la

salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la

rehabilitación del paciente a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar

en los usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de

los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La

estrategia estaría constituida por tres componentes integrados e

interdependientes: los servicios de salud, la acción

intersectorial/transectorial por la salud, y la participación social,

comunitaria y ciudadana.

Equipos básicos de saludÉstos permitirían desarrollar de manera práctica la estrategia de atención

primaria en salud.

Salud prevalente y diferencial

para la infancia y la

adolescencia

El Plan de Beneficios incluiría una parte especial y diferenciada, que

garantice la efectiva prevención, detección temprana y tratamiento

adecuado de enfermedades de los niños, niñas y adolescentes. Debería

estructurarse de acuerdo con los ciclos vitales de nacimiento: prenatal y

hasta los 5 años, de 6 a menores de 14 años, y de 14 a menores de 18

años.

Portabilidad nacional

Todas las Entidades Promotoras de Salud deberían garantizar el acceso

a los servicios de salud en el territorio nacional, a través de acuerdos con

prestadores de servicios de salud y Entidades Promotoras de Salud. Las

Entidades Promotoras de Salud podrían ofrecer los planes de beneficios

en los dos regímenes.

Gastos de administración y

requisitos de funcionamiento

de las EPS

El Ministerio de la Protección Social fijaría el factor máximo de gasto de

administración de las EPS, con base en criterios de eficiencia, estudios

actuariales y financieros, y criterios técnicos que midan el gasto en salud.

Dicho factor no podría superar el 10% del valor de la Unidad de Pago por

Capitación.

Comité Técnico Científico de

la Entidad Promotora de

Salud

Para acceder a la provisión de servicios por condiciones particulares,

extraordinarios y que sean requeridos con necesidad, la prescripción del

profesional de la salud tratante debería someterse al Comité Técnico

Científico de la EPS con autonomía de sus miembros.

Page 77: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

77

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Conformación de la Junta

Técnica Científica de Pares

La Superintendencia Nacional de Salud tendría una lista de médicos

especialistas y otros profesionales especializados, para que emitan

concepto sobre la pertinencia médica y científica de la prestación

ordenada por el profesional de la salud tratante no prevista en el plan de

beneficios, negada o aceptada por el comité técnico científico de la

Entidad Promotora de Salud

Prescripción del derecho a

solicitar reembolso de

prestaciones económicas

El derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras

de Salud el reembolso del valor de las prestaciones económicas

prescribiría en el término de 3 años contados a partir de la fecha en que

el empleador hizo el pago correspondiente al trabajador.

Administración del régimen

subsidiado

Los entes territoriales administrarían el Régimen Subsidiado mediante el

seguimiento y control del aseguramiento de los afiliados dentro de su

jurisdicción, garantizando el acceso oportuno y de calidad al Plan de

Beneficios. El Ministerio de la Protección Social giraría directamente, a

nombre de las Entidades Territoriales, la Unidad de Pago por Capitación

a las Entidades Promotoras de Salud, con fundamento en el instrumento

jurídico definido por el Gobierno Nacional. Hay una disposición

transitoria, según la cual, los distritos y municipios de más de 100.000

habitantes podrían continuar administrando los recursos del régimen

subsidiado hasta el 31 de diciembre de 2010, mediante el instrumento

jurídico definido en la Ley.

Contratación por capitación

Las reglas aplicables en la suscripción de contratos de pago por

capitación de las Entidades Promotoras de Salud con los prestadores de

servicios de salud serían: i. solo podría contratarse la prestación de

servicios por el mecanismo de pago por capitación para los servicios de

baja complejidad, siempre y cuando el prestador y el asegurador reporten

con oportunidad y calidad la información de los servicios prestados

objeto de la capitación. ii. La capitación no libería a la Entidades

Promotoras de Salud de su responsabilidad por el servicio ni de la

gestión del riesgo. iii. la contratación por capitación las actividades de

prevención y promoción, las intervenciones de protección específica,

detección temprana y atención de las enfermedades de interés en salud

pública, debería hacerse con fundamento en indicadores y evaluación de

resultados de salud.

Política farmacéutica y de

dispositivos médicos

El Ministerio de la Protección Social definiría la Política Farmacéutica y

de Dispositivos Médicos a nivel nacional y en su implementación,

establecería y desarrollaría mecanismos y estrategias dirigidos a

optimizar la utilización de medicamentos e insumos, a evitar las

inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos, en el

marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Comisión Nacional de

Precios de Medicamentos y

Dispositivos Médicos

En adelante, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos se

denominaría Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y

Dispositivos Médicos, y tendría a su cargo la formulación y la regulación

de la política de precios de medicamentos y dispositivos médicos.

Negociación de

medicamentos y dispositivos

el Ministerio de la Protección Social establecería los mecanismos para

adelantar negociaciones de precios de referencia De medicamentos y

dispositivos. En el caso de que los mismos no operen en la cadena, el

Gobierno Nacional podría acudir a la compra directa. Las instituciones

públicas prestadoras del servicio de salud no podrían comprar por

encima de los precios de referencia.

Page 78: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

78

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Instituto de Evaluación

Tecnológica en Salud

El Ministerio de la Protección Social estaría autorizado para crear el

Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud como una corporación sin

ánimo de lucro de naturaleza mixta, de la cual podrían formar parte, entre

otros, las sociedades científicas y la Academia Nacional de Medicina.

Esta entidad sería responsable de la evaluación de tecnologías en salud

basada en la evidencia científica, sus orientaciones serán un referente

para la definición de planes de beneficios y para los prestadores de los

servicios de salud.

Protocolos de atención

La autoridad competente desarrollaría protocolos sobre procedimientos,

medicamentos y tratamientos de acuerdo con los contenidos del Plan de

Beneficios. Para su elaboración se consultaría a los profesionales de la

salud, las sociedades científicas, los colegios de profesionales y las

facultades de salud.

Guías de atención

La autoridad competente desarrollaría guías de atención sobre

procedimientos, medicamentos y tratamientos de acuerdo con los

contenidos del Plan de Beneficios

Función Jurisdiccional de la

Superintendencia Nacional

de Salud

Dicha función también comprendería: i. las prestaciones excluidas del

Plan de Beneficios que no sean pertinentes para atender las condiciones

particulares del individuo; ii. los conflictos derivados de las devoluciones

o glosas a las facturas entre entidades del Sistema General de

Seguridad Social en Salud. La ponencia incluye disposiciones sobre el

procedimiento para el ejercicio de la función jurisdiccional y las medidas

cautelares.

Financiación de las acciones

de salud pública, atención

primaria en salud y

promoción y prevención:

Con los recursos del componente de salud pública del Sistema General

de Participaciones, de la Unidad de Pago por Capitación destinados, de

la subcuenta de promoción y prevención del Fosyga, del Seguro

Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), de las Aseguradoras de

Riesgos Profesionales , s del Presupuesto General de la Nación para

salud pública, del cuarto (1/4) de punto de las contribuciones parafiscales

de las Cajas de Compensación Familiar se destinen a atender acciones

de promoción y prevención en el marco de la estrategia de atención

primaria en salud.

Fondo de Salvamento y

Garantías para el Sector

Salud (Fonsaet)

Sería creado como un fondo cuenta sin personería jurídica administrado

por el Ministerio de la Protección Social, cuyo objeto sería asegurar el

pago de las obligaciones que no fuere posible pagar por parte de las

Empresas Sociales del Estado, intervenidas por la Superintendencia

Nacional de Salud. Sería financiado hasta el 20% del gasto operacional.

En el caso de las Empresas Sociales del Estado liquidadas, se pagaría

hasta el monto que determine el Ministerio de la Protección Social.

Page 79: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

79

4. PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO DE REGALÍAS (No. 123

Cámara de 2010, 013 Senado de 2010)

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Destino de los ingresos

Para financiar proyectos de desarrollo social y económico para las

entidades territoriales y al ahorro para su pasivo pensional. para

garantizar el crecimiento de las inversiones en ciencia, tecnología e

innovación; para la generación de ahorro público, para inversión en

educación y para aumentar la competitividad general de la economía

buscando mejorar las condiciones sociales de la población.

Porcentaje para los

departamentos, municipios y

distritos en cuyo territorio se

adelanten explotaciones de

recursos naturales no

renovables, así como para

los municipios y distritos con

puertos marítimos y fluviales

por donde se transporten

dichos recursos o productos

derivados de los mismos

El que definiría la Ley que desarrollo el acto legislativo. Tales

departamentos, municipio y distritos ejecutarían directamente esos

recursos.

Descuentos de los ingresos

del sistema general de

regalías

Las asignaciones directas para los departamentos, municipios y distritos

en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no

renovables, así como para los municipios y distritos con puertos

marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o

productos derivados de los mismos; un 10% para ahorro pensional, y un

10% para financiar proyectos de ciencia, tecnología e innovación en

todas las entidades territoriales.

Creación de los fondos de

ahorro pensional territorial,

de ciencia, tecnología e

innovación; de ahorro y

estabilización; de desarrollo

regional, y de compensación

regional.

Incremento anual de

recursos

Los recursos para los departamentos, municipios y distritos en cuyo

territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables,

así como los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por

donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los

mismos; los recursos del Fondo de Desarrollo Regional y los recursos del

Fondo de Compensación, crecerían anualmente en un monto equivalente

a la mitad de la tasa del crecimiento total de las regalías, la diferencia se

destinará al Fondo de Ahorro y Estabilización.

Supresión del Fondo

Nacional de Regalías.

Disposición transitoriaEn el primer año de operación del Sistema General de Regalías, se

destinaría un 25% de sus recursos al Fondo de Ahorro y Estabilización

Page 80: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

80

5. PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO DE SOSTENIBILIDAD

FISCAL (No. 19 Senado de 2010, 16 Cámara de 2010)

6. PROYECTO DE LEY REGLA FISCAL (No. 112 Cámara de

2010)

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Sostenibilidad fiscal La Consagra como un principio que debe orientar a las ramas y órganos

del poder público, dentro de sus competencias, en un marco de

colaboración armónica.

El plan de inversiones

públicas

Dispone que contendrá los presupuestos plurianuales de los principales

programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación

de los recursos financieros requeridos para su ejecución, dentro de un

marco que garantice la sostenibilidad fiscal. De igual manera, señala que

el presupuesto de rentas y ley de apropiaciones deberá elaborarse,

presentarse y aprobarse dentro de un marco de sostenibilidad fiscal y

corresponder al plan nacional de desarrollo.

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

ObjetoExpedir normas que garanticen la sostenibilidad de largo plazo de las

finanzas públicas y contribuyan a la estabilidad macroeconómica del país.

Ámbito de aplicación

A las cuentas fiscales del Gobierno Nacional Central, integrado por los

recursos del Presupuesto General de la Nación con situación de fondos

en el Tesoro Nacional y los que para el efecto defina el Consejo Superior

de Política Fiscal - CONFIS.

Marco Fiscal de Mediano

Plazo

Instrumento a través del cual el Gobierno Nacional materializaría la regla

fiscal, en la medida en que establecería una trayectoria anual del gasto

total.

Relación entre gastos

estructurales e ingresos

estructurales

Con excepción del periodo de transición, los gastos totales estructurales

evolucionarían a través del tiempo, en consonancia y limitados por los

ingresos estructurales. Los gastos totales estructurales no podrían

superar a los ingresos estructurales, en un monto que exceda la meta

anual de déficit estructural total establecida

Regla Fiscal

El Gobierno Nacional debería adoptar las medidas fiscales necesarias

para que el Balance Estructural Total del Gobierno Nacional Central no

supere un déficit anual de 2,0% (en el proyecto de ley inicial era el 1,5%)

del Producto Interno Bruto

Período de transición

Entre los años 2011 á 2014, el Gobierno Nacional seguiría una senda de

reducción gradual del déficit estructural del Gobierno Nacional Central,

hasta alcanzar en el año 2015 los niveles exigidos por la Ley.

Page 81: Colombia: Balance 2010 y perspectivas 2011

BALANCE 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

Diciembre 2010

[email protected]

81

ASPECTOS

DESTACADOSDESCRIPCIÓN

Gasto Contracíclico

el Gobierno Nacional podría llevar a cabo programas de gasto, como

política contracíclica, cuando se estime que en un año particular la tasa

de crecimiento real estará dos puntos porcentuales o más por debajo de

la tasa de crecimiento real de largo plazo de la economía, siempre y

cuando se registre una brecha negativa del producto. El gasto

contracíclico no podría ser superior a un 25% de la brecha estimada del

producto.

Bolsa Concursable para el

Gasto Nuevo

Cada año, en desarrollo del Marco de Gasto de Mediano Plazo y dentro

del proceso de programación del presupuesto, se constituiría, previo a la

presentación del proyecto de ley de presupuesto, una Bolsa Concursable

para el Gasto Nuevo para financiar aquellos gastos que, a criterio del

Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional

de Planeación, según sus competencias, conlleven mayor impacto social

y económico

Fondo de Ahorro y

Estabilización

Macroeconómica y Fiscal

Éste sería un fondo en el Presupuesto Nacional, el cual tendría como

fuentes, los ahorros que resulten de la aplicación de la regla fiscal y sus

correspondientes rendimientos. El objeto sería contribuir a garantizar la

estabilidad macroeconómica y fiscal del país, de tal manera que

garantice los recursos necesarios para la implementación de una política

contracíclica.