Cluster Andes Norte

130
CLUSTER ANDES NORTE Buenos días mi nombre es Paulina Villamarín, soy guía practicante de la Universidad Tecnológica Equinoccial y estoy muy gustosa de poder acompañarles en el trayecto de su recorrido, que tiene inicio en la Universidad Tecnológica Equinoccial, hasta finalmente llegar a las Lajas que se encuentra en nuestro hermano país Colombia, a nombre de mí país Ecuador y de su gente les doy una cordial bienvenida. Estamos en la capital del país, en Quito que significa Qui = centro, To = tierra, “CENTRO DE LA TIERRA”, es la capital provincial y de la república, reconocida como “ Luz de América”, “Relicario de Arte” y “La Carita de Dios”, entre otros calificativos que destacan su particular belleza colonial y riqueza histórica, distribuida en los rincones y sitios tradicionales de su fascinante centro histórico que, en 1.979, motivó a la UNESCO para declararla como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, está ubicada a 2800 m.s.n.m, con una temperatura ambiente promedio de 15 grados centígrados; durante el trayecto encontraremos lugares que se encuentran en temperaturas promedio a la ciudad de Quito, por lo que recomendamos llevar una chaqueta a mano, pero también se recomienda llevar ropa ligera, por que parte de nuestro destino será el Valle del Chota, donde tendremos un clima cálido que se encuentra entre los 20 y 30 grados centígrados de temperatura, nos dirigiremos en dirección Norte del país, no estaría por demás recordarles

Transcript of Cluster Andes Norte

CLUSTER ANDES NORTE

Buenos días mi nombre es Paulina Villamarín, soy guía practicante de

la Universidad Tecnológica Equinoccial y estoy muy gustosa de poder

acompañarles en el trayecto de su recorrido, que tiene inicio en la

Universidad Tecnológica Equinoccial, hasta finalmente llegar a las

Lajas que se encuentra en nuestro hermano país Colombia, a nombre

de mí país Ecuador y de su gente les doy una cordial bienvenida.

Estamos en la capital del país, en Quito que significa Qui = centro, To

= tierra, “CENTRO DE LA TIERRA”, es la capital provincial y de la

república, reconocida como “ Luz de América”, “Relicario de Arte” y

“La Carita de Dios”, entre otros calificativos que destacan su

particular belleza colonial y riqueza histórica, distribuida en los

rincones y sitios tradicionales de su fascinante centro histórico que,

en 1.979, motivó a la UNESCO para declararla como “Patrimonio

Cultural de la Humanidad”, está ubicada a 2800 m.s.n.m, con una

temperatura ambiente promedio de 15 grados centígrados; durante el

trayecto encontraremos lugares que se encuentran en temperaturas

promedio a la ciudad de Quito, por lo que recomendamos llevar una

chaqueta a mano, pero también se recomienda llevar ropa ligera, por

que parte de nuestro destino será el Valle del Chota, donde

tendremos un clima cálido que se encuentra entre los 20 y 30 grados

centígrados de temperatura, nos dirigiremos en dirección Norte del

país, no estaría por demás recordarles llevar una cámara fotográfica a

mano ya que les servirá a captar majestuosos paisajes naturales,

atractivos culturales, científicos y diversos contrastes que

apreciaremos en nuestro viaje.

Nuestro punto de partida será La Universidad Tecnológica

Equinoccial, ésta fue creada el 18 de Febrero de 1986. La

Universidad Tecnológica Equinoccial se define como una institución

pluralista, humanista y científica, abierta a todas las corrientes del

pensamiento sin discriminación de credo político, religión y raza. La

misión de la Universidad Tecnológica Equinoccial es formar

profesionales con claro sentido de responsabilidad personal y social,

para que contribuyan al análisis, estudio y solución de los problemas

vitales que afectan al desarrollo del país y para que generen

empresas creadoras de nuevos puestos de trabajo.

Iniciamos nuestro recorrido ya en la Av. Rumipamba la misma que se

conecta con la Av. Atahualpa, la cual nos conduce a la Av. América,

en esta intersección pueden ustedes visualizar el Monumento a los

Ciclistas y delante de este está el monumento a José Martí, él

nació en 1853 en la ciudad de la Habana y desde temprana edad

demostró mucha pasión por la libertad de su pueblo, en nuestro país

representa el apoyo que nosotros expresamos a Cuba. Siguiendo por

la Avenida América a su izquierda ustedes tienen a:

La Iglesia de la Dolorosa que pertenece al Colegio San Gabriel; es

de construcción moderna donde se expone el cuadro milagroso.

Desde 1906, año del Milagro del 20 de abril, se viene celebrando en el

Colegio las fiestas patronales en honor de la Virgen del Colegio, "La

Dolorosa", lo constituyen además de los actos deportivos, académicos

y de investigación científica; una solemne novena se realiza año tras

año y una procesión por las calles de la ciudad y en el día central de

las fiestas se tiene también los "juegos pirotécnicos" a los que acuden

no sólo alumnos sino también los ex alumnos, familiares y amigos,

El Colegio San Gabriel es una comunidad educativa de la Compañía

de Jesús, fundado como primer Colegio de los Jesuitas en Quito, en la

colonia, en 1586. Felipe II mediante Cédula Real del 5 de julio de

1589 confirmó oficialmente su fundación. Por la expulsión de la

compañía de Jesús se cerró en 1767. Se reabre en la República, en

1862, cuando Gabriel García Moreno solicita a los Jesuitas hacerse

cargo de la educación pública como Colegio Nacional y bajo el

régimen de la de la "Ratio Studiorum" permanece hasta 1901.

En honor a este ex presidente de la república lleva su nombre ya que

el decretó su construcción en el siglo XX. Desde 1991 el colegio

mantiene como estructura del nivel medio, tres ciclos integrados así:

ciclo de fundamentación, primero y segundo cursos: propedéutico,

tercero y cuarto cursos: y especialización, quinto y sexto cursos.

Finalizados y aprobados los estudios el colegio otorga, el título

correspondiente de Bachiller en Ciencias con especialización en

Físico-Matemáticas, Químicos-Biológicos y Sociales, esta institución

educativa alberga en su interior un cuadro de oro de la virgen

dolorosa que es la patrona del colegio.

Seguimos avanzando por la avenida y a su margen derecha ustedes

pueden observar la Plaza de las Américas lugar que sirve de

distracción para las personas, ya que aquí se puede disfrutar de

restaurantes de buena categoría, de diversos locales comerciales,

además aquí se encuentra uno de los mejores cines de Quito

“Cinemark 7”, pueden observar la pileta denominada “Pileta de las

Luces”, seguimos avanzando, encontramos los bustos de los

primeros aviadores del Ecuador, a su derecha la Sala de Velaciones

Memorial, vista del hospital Vozandes, el mismo que abrió sus puertas

en 1955, y sirve actualmente a 120000 pacientes y más de 50

doctores son entrenados cada año. Tiene un convenio de prácticas

con la P.U.C.E. y la Universidad Central., la radio HCJB, la misma que

es una radio evangélica, a su margen izquierdo tienen al canal 4

Teleamazonas, que es uno de los más prestigiosos e importantes

medios de comunicación, y fue el primero en introducir la televisión a

colores, continuando nuestro recorrido por la Avenida América

podemos observar a su derecha el Centro Comercial La “Y”

donde encontramos varios almacenes que brindan diferentes

servicios el Parque Benalcázar y la Y denominada así porque es la

interacción de varias avenidas importantes del sector Norte, a su

margen izquierda encontramos la Avenida de la Prensa, arteria

principal en donde se encuentra gran movimiento comercial, al lado

izquierdo tenemos la Avenida 10 de Agosto llamada así en honor a los

próceres de la independencia del país, en nuestro recorrido podemos

observar la Estación Norte del Trolebús, la misma que fue

incrementada en la primera alcaldía del Dr. Jamil Mahuad en el año de

1.996, y es uno de los medios de transporte más popular e

importante de la ciudad, ya que facilita a miles de personas para

llegar a su destino, este sistema de transporte incorporado por el

distrito metropolitano de Quito da una conexión más rápida con el

sector sur de la ciudad, brindando eficiencia, menor

congestionamiento y evita la contaminación ya que funciona

electrónicamente, tenemos una vista de la Plaza de Toros en la

cual antes se realizaban toros de pueblo, primero en la Plaza del

Monte y luego en la Plaza Arenas para luego pasar a la de Iñaquito.

Algo que se acostumbraba en estas fechas era beber agua de canela

por las noches y en la mañana disfrutar alguno que otro plato típico.

Lo que dinamizó de modo definitivo las Fiestas de Quito fue la Feria

de Toros "Jesús del Gran Poder", en la nueva Plaza Monumental,

construida por iniciativa del Dr. Marco Tulio González. Es así que

comenzaron a venir cada año en forma regular las grandes figuras del

toreo español y eventualmente del mexicano, con la participación que

luego se volvió obligatoria, de más de un torero nacional. Se

mejoraron las ganaderías criollas que remozaron sus castas. Cada

corrida era oportunidad para vivar a Quito. Al Final de cada Feria los

Padres Franciscanos donaban al torero con mejor faena una estatuilla,

el Trofeo "Jesús del Gran Poder".

En este trayecto podremos contemplar el monumento del

labrador diseñado en 1.960 por Victor Mideros, compuesto por el

labrador, los bueyes y el yungo, representa la técnica utilizada por los

campesinos en el arado de la tierra y a la agricultura que es una

actividad económica del país, fue construido en 1.958; método

introducido por los españoles en la colonia, rodeando al monumento

tenemos un intercambiador de tránsito el mismo que une las

calles Amazonas y Diez de Agosto.

La avenida Diez de Agosto se realizó de oriente a occidente en el año

de 1.970

Si observamos a la margen izquierda tenemos el aeropuerto

Internacional Mariscal Sucre, el mismo que se construyó en los

terrenos de la hacienda San Isidro del Inca en el año de 1.900, este

aeropuerto tiene dos entradas: una nacional y otra internacional. La

única conexión de comunicación es el radar de Monjas, este

aeropuerto tiene una extensión de 3 kms. , la misma que es apta para

los arribos y salidas de aviones nacionales como internacionales.

Avanzando con el recorrido, nos encontramos en la Avenida Galo

Plaza Lasso , podemos observar el Country Club de la Fuerza

Aérea, en el cual no solo se realizan festejos particulares, sino que se

puede disfrutar de los deportes incluyendo el golf.

Pueden observar las instalaciones del Colegio Aeronáutico, por

esta zona ustedes pueden observar a su margen occidental el

macizo del Pichincha, es de forma semicircular y está constituido por

varias elevaciones entre las cuales se destacan las siguientes: Volcán

Ruco Pichincha 3924 m.s.n.m, Guagua Pichincha 4.675, Cerro

Lodrillos 4450, Cruz Loma 3945, Padre Encantado con 4566, el

Cóndor Mirador de 4200 y una vista oriental de sur a norte desde el

Cotopaxi 5897 que pertenece a la provincia de Cotopaxi, el

Rumiñahui 4712, Sincholagua 4898, Pasochoa 4199, Antisana 5.758 y

el Cayambe con 5790 msnm. que pertenecen a la Provincia de

Pichincha.

En este trayecto podemos observar toda clase de industrias y

comercio, ya que aquí se encuentran varias fábricas no solo de útiles

de limpieza, autos, sino también de ropa. A su margen izquierda

tienen el Cementerio Parque de los Recuerdos, llegamos al

intercambiador de Carcelén el mismo que se realizó en el

gobierno del Dr. Jamil Mahuad, el mismo que une la Panamericana

Norte, la Eloy Alfaro a la derecha, y la Avenida Diego de Vásquez a la

izquierda.

Carcelén se empezó a edificar en 1.975, como una solución efectiva

para el problema de vivienda de la ciudad de Quito, es uno de los

barrios que se encuentra prácticamente entre los límites del Norte de

la Ciudad, su nombre se lo impuso en homenaje a la familia de la

esposa del Mariscal Antonio José de Sucre, doña Mariana de Carcelén

y Larrea, Marquesa de Solanda.

Hacia la izquierda podemos observar la urbanización de Carapungo

(Puerta de Cuero) la cual estos últimos años se ha poblado

notablemente, fue edificada por el banco ecuatoriano de la vivienda,

entidad pública que se encarga de financiar a largo plazo las

viviendas de la clase media.

Como se observa en esta zona encontramos un aspecto muy

llamativo que son “los chanchos colgados” debido a que en este

lugar la Gastronomía se basa principalmente del cerdo, como es el

caso del hornado, la fritada, esta es una zona industrial, donde

encontramos empresas como la Coca – Cola y Plumrose, ahora nos

encontramos en la llanura de Calderón a unos 12 km. al norte de

Quito, antiguamente Calderón era conocido como Carapungo que

significa Puerta de Cuero este lugar sirvió como vivienda a los

pueblos pre - incaícos, ya que este poblado va desde las épocas de

integración regional hasta la actualidad.

El ingreso que ustedes pueden observar hacia su margen derecho es

el que conduce a San Miguel de Calderón. Las principales fiestas

que se celebran en este sector son: la semana santa con disfrazados,

vacas locas y chamizas, el Corpus Cristi en el cual se disfrazan de

jíbaros, asisten a la misa para luego trasladarse a la casa del prioste,

donde todos los disfrazados comen y beben por horas prolongadas y

sus fiestas de parroquialización celebran el 9 de Agosto de cada año.

Uno de los atractivos más importantes, es el cementerio de Calderón

ya que hasta la actualidad se han preservado sus costumbres de

visitar a los difuntos con gran fuerza y convicción desde tiempos muy

antiguos, que se puede observar en la actitud de unción y respeto

que imprime la población indígena y mestiza. El 2 de noviembre, día

de los difuntos se mezclan las creencias religiosas y paganas donde

se nota la sobre vivencia de las creencias ancestrales de los indígenas

, utilizando los servicios de las rezadoras, así en torno a la tumba se

congrega la familia entera y “ conversa ” con el difunto todos los

acontecimientos que se han producido durante todo el año, entre

otras cosas se habla de la cosecha, del buen o mal tiempo, de las

ventas, viajes, proyectos, enfermedades, del estado general de la

familia; se ponen flores y se adornan las tumbas. A la hora del

almuerzo se reparte uchucuta que es la comida tradicional compuesta

de fréjol, papas, colada de harina de haba, mote, choclo mote y

chicha de maíz, el acto principal es depositar una figura de mazapán

generalmente con forma de caballo si es un varón y una guagua de

pan si es una mujer. También se sirven la colada morada hecha a

base de maíz negro, mora, piña, mortiño y diferentes hiervas y las

famosas guaguas de pan, que son palanquetas en forma de muñecas.

Durante el día los padres de familia compran las figuras de mazapán

para regalar a sus hijos como un acto ritual complementario, celebran

la misa oficiada por el párroco del lugar quien reza por el descanso

eterno del alma de los difuntos, mientras que el grupo indígena se

reúne como familia nuclear y le participa al difunto de las viscitudes

anuales, porque aún lo consideran miembro de la familia, aún

después de muerto, está celebración tiene raíces prehispánicas muy

antiguas, pero que ha asimilado muchas formas rituales de la religión

católica, de igual manera se ve la imposición de la conquista española

a este acto religioso, ya que después se trasladan a la casa de los

deudos donde continúan los festejos con comida, bebida y música por

varios días.

Las principales artesanías de esta población son los muebles tallados

en estilo clásico, Luis XV, al igual que la elaboración de las figuras de

mazapán pintadas de vivos colores que son provenientes de viejas

costumbres de Andalucía, utilizando la técnica citoplástica que

consiste en utilizar masa, agua, y el leudante, amasándole y dándole

la forma deseada que generalmente representa costumbres y

tradiciones de nuestro país.

Este trabajo artesanal se lo puede apreciar en los diferentes talleres

que existe en el poblado, su historia tiene raíces indígenas. En la

actualidad existen muchos almacenes de venta de figuras de

mazapán y de “ souvenir ”de otras provincias, sin lugar a dudas esta

artesanía tiene características propias y son las únicas de la

población, su elaboración implica muchos dotes de habilidad y

creatividad, abarcando una temática muy variada, zoomorfas

(caballos, llamas, perros), antropomorfas (hombres, mujeres, niños,

payasos ricamente ataviados y policromas), fitomorfas (flores, hojas,

árboles), adornos navideños, coronas navideñas, árboles, campanas,

botas para chimeneas, bombillos, papas noeles, etc.,tanto las formas

adquiridas como los acabados son de primera calidad. Los materiales

para la elaboración del mazapán es la harina de trigo, agua, anilinas

vegetales para la pintura y colorido, pega blanca y lacas, las

herramientas son un bolillo, agua y cuchillo, se adiciona el trabajo

manual del artista o artesano.

Podemos decir que son más de 3.000 personas dedicadas a la

elaboración de mazapán y que un 80% está dedicada a la exportación

sobre todo al mercado de Estados Unidos y algunos países de Europa,

es así como está actividad se ha convertido en una fuente de ingreso

altamente rentable.

Lugar preferido de los turistas que luego de realizar sus compras,

pueden saborear la exquisita fritada, hecha de la carne y del cuero

del cerdo, acompañado con una cerveza o chicha.

Calderón es además un importante poblado distribuidor de alimentos

para la ciudad de Quito, especialmente en lo que se refiere a carne y

verduras, su feria se realiza los días domingos.

En la actualidad este sector está siendo utilizado para el

asentamiento de múltiples industrias que se están desplazando desde

Quito para formar una verdadera ciudad industrial.

Pasamos ya por Llano Chico, Llano Grande y San Miguel de Calderón

que son lugares donde se ha extendido la ciudad de Quito donde se

han ido construyendo varias urbanizaciones.

Siguiendo el recorrido comenzamos a descender y vemos que la

topografía, la vegetación va cambiando a una zona totalmente árida,

existe variedad de algarrobos, los mismos que se caracterizan por

tener su cumbre completamente horizontal debido al fenómeno

climático, también se puede observar cactus y pencos; pasamos por

el peaje el cual recauda fondos para la manutención, mejoramiento

de la carretera y seguridad de los conductores, a su margen derecho

tienen el desvío que nos conduce a la población de Oyacoto, nos

encontramos ahora en el Encañonado de Guayllabamba el suelo

aquí ha tomado varios años en formarse, inicialmente este suelo tuvo

una formación marítima, y con el paso de miles de millones de años

estos suelos fueron emergiendo, constituyéndose en la parte

continental. La temperatura promedio es de 13 grados centígrados y

tenemos vientos alicios que se dirigen a la mitad del mundo y

regresan, y a la margen derecha nos acompaña el río del mismo

nombre que es el eje hidrográfico de la hoya de Guayllabamba, su

remoto origen está constituido por la cabecera de los dos ríos

principales que lo alimentan : el río Pita y el San Pedro, forma un

profundo encañonado que interrumpe las llanuras de Pifo, Puembo y

Yaruqui, la erosión producida en este sector lo ha realizado en parte

el río y los vientos que se mueven del norte y es por esto que la

vegetación es xerofítica, es decir semi - desértica, por la falta de

lluvias, en las paredes del encañonado se puede apreciar los

diferentes pisos geológicos que van desde la era Mesozoica hasta la

era cuartenaria, aquí han encontrado fósiles que prueban que esta

parte del continente se encontraba bajo las aguas marinas hace

millones de años, cabe recalcar que debido al incremento del sistema

terrestre estas capas se han ido desgastando y poniendo una en cima

de la otra. Una de las últimas capas está formada por tierras

volcánicas como la cangahua. Cabe señalar que las capas más

antiguas son las más pesadas y son las que están en la parte inferior

como piedras, y si estas son pequeñas se van superponiendo una

encima de otra, hasta formarse arena.

A la margen izquierda ustedes encuentran una serie de canteras

donde se explotan materiales de construcción, en el río podemos

observar las canteras de ripio, arena, las mismas que son utilizadas

en la construcción en hormigón.

Estamos descendiendo y encontramos un valle fértil denominado el

“Valle de Guayllabamba”, esta a 25 Km. de Quito, a una altura de

2200 msnm. se encuentra en la Parroquia de Guayllabamba que

debe su nombre al cacique Guaylla, quién gobernaba en esta

planicie , a su margen derecha nos conduce al poblado de

Guayllabamba y a la izquierda nos lleva fuera del poblado.

Guayllabamba quiere decir llanura verde, su temperatura promedio

es de 17 a 18 grados centígrados, tiene una gran desarrollo

poblacional, económico y agrícola. Tenemos cultivos de frutas cítricas

, aguacates, chirimoyas, etc.

Desde tiempo muy antiguos Guayllabamba constituyó paso obligado

entre la región norte del país y la región sur sobre todo la ciudad de

Quito.

En este valle se localiza una serie de sitios arqueológicos entre los

que se destaca Santo Domingo de Sevilla, lamentablemente por falta

de infraestructura y servicios no ha permitido que se incorpore a las

rutas turísticas principales de Pichincha.

La población de Guayllabamba es el centro más importante del

valle, se ha convertido en un centro de interés turístico,

principalmente porque en el se han situado una serie de negocios

dedicado a la elaboración de su deliciosa comida típica como: es la

fritada, el yaguar locro y el locro de cuero de chancho por su

excedente preparación y presentación, alcanzó fama nacional e

internacional desde aproximadamente 50 años. En la actualidad hay

más de 50 locales dedicados a su preparación y expendió, dueños de

una receta “propia” que se esfuerzan por su mejor presentación, el

locro de papas con cuero viene con aguacate y pedazos de cuero de

cerdo que por su suavidad se deshacen, y el yaguar locro, está

preparado con papas, menudo de borrego, sangre, aguacate, tomate,

cebolla.

Es muy importante ya que se ha convertido en un centro de

atractivos turísticos, principalmente por su deliciosa comida típica y

en si por sus tierras fértiles que brindan a los turistas deliciosos

productos. Guayllabamba es una parroquia que gracias a su clima

cálido es la cuna precisa para el cultivo de ciertas frutas y su enorme

potencial agrícola la caracterizo siempre como zona productora de

aguacates, chirimoyas y limones. Las fiestas de Parroquización son el

29 de mayo.

Aquí también se encuentra el Zoológico de Guayllabamba, está

abierto al público de martes a domingo de 10h00 a 17h00. Este se

encuentra a 2.190 m.s.n.m y su temperatura es de 16 grados

centígrados, se localiza a 0 grados, cuatro minutos y seis segundos de

latitud sur, el zoológico posee una buena selección de diferentes

animales de las regiones del país (Andes, Amazonía, Galápagos),

incluyendo diferentes especies de monos, tortugas Galápagos,

cóndores, tucanes y jaguares, y es considerado como uno de los

mejores de Latinoamérica.

El propietario del zoológico es el Ilustre Municipio de Quito, el mismo

que años atrás se encontraba dentro de las instalaciones del Colegio

Eloy Alfaro, viendo la necesidad de crear un ambiente propicio para

los animales así como también para sus visitantes este fue trasladado

al hermoso Valle de Guayllabamba, la principal actividad es de

mostrar al público especies animales, tratando de simular el habitad

en el cual se desenvuelve en la naturaleza, este tiene 12 hectáreas

de extensión las cuales solo 5 hectáreas están ocupadas por :

exhibidores donde tienen a los animales entre aves, mamíferos y

reptiles, su objetivo es de brindar sano esparcimiento en contacto con

la naturaleza y crear conciencia ciudadana de respeto y cuidado a los

animales, observando normas elementales de conducta.

Aquí funcionan diferentes granjas avícolas pertenecientes a Pronaca,

Huevos de Oro, Abítalsa.

El redondel que podemos observar nos conduce hacia el margen

derecho al Quinche,

Santa Rosa de Cuzubamba, Oton, Juan Montalvo y Cayambe, al

margen izquierdo Tabacundo y también nos conducirá al Centro

Arqueológico de Cochasqui.

En primera instancia observamos un desvío el cual conduce a

Malchingui, esta es una zona agrícola por excelencia, camino que

también conduce a la Mitad del Mundo, en este lugar podemos

observar las distintas capas geológicas; a su margen izquierdo tienen

el desvío al Parque Recreacional Jerusalén tiene una área de

1109 hectáreas, está ubicado en la meseta del mismo nombre, en la

cuenca del río Pisque y cerca de su desembocadura en el

Guayllabamba, en el Cantón Pedro Moncayo; está a una altura

aproximada de los 2.400 metros sobre el nivel del mar, en una zona

seca representada ecológicamente por un matorral espinoso montano

bajo, con promedio de precipitaciones anual de 600 mm.

Existen grandes contrastes climatológicos con temperaturas que

oscilan entre 3°C . Los suelos de la región son arenosos, y están muy

erosionados debido al viento, el agua y a las actividades destructivas

del hombre como la tala descontrolada del bosque.

Jerusalén posee el único bosque seco tropical de altura que tiene

categoría de Bosque Protegido del Ecuador. Es seco porque la capa

freática (agua subterránea) es muy profunda, más de cuatrocientos

metros de profundidad). El Parque Ecológico Jerusalén presenta tres

formaciones vegetales bien definidas así: Bosque Maduro de

algarrobos, Matorral Xerofítico y de tercera se denomina Bosque en

Regeneración que esta compuesto por especies pioneras,

introducidas y árboles pequeños de algarrobo, en cuanto a la flora del

parque la especie dominante es el algarrobo, además existe el

cholán, quishuar, el guarango, y la fauna representada por el halcón

peregrino, el quilico, colibríes, gorrión gigante, el conejo, la zarigueya,

los lobos de páramo, zorrillos, gatos salvajes, chucuris, y sapos;

estamos en el mirador del río Pisque, este río es quizás el mayor

afluente del río Guayllabamba, sirve de drenaje a las aguas que

bajan de los deshielos del Cayambe, conocidas con el nombre de río

Chiniba, hasta llegar a este lugar el río habrá recibido las aguas de

por lo menos 5 ríos importantes, aquí ustedes pueden observar en la

cordillera Oriental una vista de Sur a Norte: Cotopaxi, Rumiñahui,

Pasochoa, Antisana, Puntas, Pambamarca, Cayambe.

Continuando nuestro trayecto al costado izquierdo podemos observar

que se encuentra el desvío hacia El Parque Arqueológico de

Cochasqui, llegaremos en aproximadamente 30 minutos dado que el

camino es de tercer orden, y se tiene que ir con precaución, el

recorrido es de 8 kilómetros desde la Panamericana. Cochasqui tiene

dos significados: el primero que significa “Reunión de mensajeros” ya

que CO significa reunión y CHASQUI mensajero y el segundo que

significa “Centro de Lagunas”por que COCHA significa laguna y QUI

centro.

Estamos ingresando al Parque arqueológico de Cochasquí, en él se

rememora el pasado, apreciando pirámides truncadas en forma de “ T

”. La cultura Cara – Caranqui la construyó entre los afros 900 a 1.500

d.C.

Cochasqui es un conjunto de montículos artificiales de tierra y

pirámides truncadas ubicado en la parroquia Tocachi del cantón

Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha a 3000 msnm y con una

temperatura media de 13ºC.

La zona monumental de Cochasqui es claro testimonio de un pasado

de cultura y formas de arquitectura prehispánica, considerado como

el sitio arqueológico más importante de la Sierra del Ecuador por 15

grandes pirámides truncadas y unos 21 montículos funerarios o tolas,

Tola significa: TO = tierra y LA = nuestra es decir NUESTRA TIERRA,

dispersos en una extensión de 83.9 hectáreas, es considerado el lugar

más importante del Camino del Sol o Intiñan ya que aquí se

realizaban las adoraciones al sol, las cuales consistían en quemar las

chamizas u hojarascas es decir se realizaba esto en sus celebraciones

de Solsticios, debido al fenómeno de perder la sombra, ellos no

comprendían que era, porque los rayos del sol caen sobre el centro

de la tierra, ellos pensaban que estaban perdiendo al sol y por esta

razón querían recuperarlo. El área total del Parque abarca 84

hectáreas. Sin embargo, el área monumental se halla en una

superficie aproximada de 10 hectáreas, en donde se pueden

identificar los siguientes sectores:

1. Sector de las pirámides truncadas

2. Sector de los montículos o tolas

3. Sector del “Pueblo”

En el sector de las pirámides existen 15 pirámides truncadas, 9 de

ellas con rampa de acceso con vista hacia el Oriente, que conduce a

las plataformas en las cuales existen los calendarios agrícolas,

también se supone que es allí donde los shamanes realizaban los ritos

y sacrificios a sus dioses astrales, éstas fueron construidas con

piedras de cangahua, y su cima es de arcilla cocida. En la parte

superior de las pirámides se encontraron canales, los cuales tenían

curiosamente tres orificios y junto a cada uno de ellos unas piedras

formando triángulos, es por esta razón que se presume que

Cochasquí además de ser templo de adoración al sol, fue un

observatorio astronómico; de ahí la importancia de que una de sus

pirámides que tiene la forma de un escorpión relacionada con la

constelación del mismo nombre, ésta tiene su orientación hacia los

puntos del horizonte, la osa mayor al norte, la cruz del sur en el sur y

la constelación de Orión en el centro.

El sector del Pueblo localizado muy cerca del camino de acceso a la

zona arqueológica registro el hallazgo de abundante cerámica,

fogones con resto de carbón vegetal, huesos de animales, artefactos

de piedra, hueso y obsidiana, como también un canal de conducción

de agua. Los conjuntos de tolas y pirámides son construidas con

bloques de cangahua (piedra volcánica), los montículos son

acumulación de tierra hechos por el hombre, con finalidad funeraria,

aquí se encontraron evidencias de una tumba, vasijas y apenas

astillas de huesos humanos.

La historia aborigen de Cochasqui se remonta desde el año 950 d.c.

hasta el año 1.550 d.c., con dos períodos bien diferenciados como

son: Cochasqui I, con la vasija zapatiforme que representa este

período, mientras que en Cochasqui II, sus formas cerámicas típicas

son la vasija trípode y el ánfora de fondo puntiagudo. Se han

formulado varias hipótesis que explicarían la naturaleza del complejo

monumental, es así que se toma como:

a) Centro Ceremonial

b) Centro habitacional para elites aborígenes (caciques)

c) Centro de observación astronómica.

En 1.979 el lugar es declarado Patrimonio Cultural y entregado al

Consejo Provincial de Pichincha con el fin de que la institución proteja

este legado cultural, por lo cual es filosofía del Parque Arqueológico y

de la Investigación Científica Cochasquí, la protección, conservación,

restauración, investigación y difusión del complejo monumental

Estas ruinas fueron estudiadas por varias misiones científicas

principalmente alemanas, pero el mayor a porte científico sobre este

sitio proviene de los trabajos de Udo Oberem de la Universidad de

Bonn entre 1.964 y 1.965. Eran de uso ceremonial, en los sitios

anexos se localizaba el pueblo, el área funeraria y probablemente

también los espacios destinados a la producción agrícola. En la

actualidad Cochasquí es un centro de interés científico, cultural y

turístico, rodeado de las bondades de los Andes.

Abandonamos el lugar para dirigirnos para un camino de segundo

orden, observando el paisaje y un modo de vida distinto, podemos

observar tierras cultivables especialmente de maíz y otros , también

se puede divisar el árbol de eucalipto, el mismo que fue introducido

en el gobierno de García Moreno con la finalidad de impedir la

erosión, estamos cruzando el poblado de Tocachi, el cual nos

muestra su particularidad de la gente sencilla, viviendo en familia

junto con sus animales y a un costado de su vivienda el pequeño

solar donde siembra y cosecha sus alimentos, nuevamente tomamos

la carretera principal hasta el poblado de la Esperanza y dos

kilómetros después Tabacundo. Estamos en lo que corresponde al

cantón Pedro Moncayo, cuya cabecera es Tabacundo que esta a 55

km. de Quito se asienta sobre una pendiente muy suave de la cual se

desliza el Río Granobles, tributario del Río Pisque, tiene terrenos

calificados de arenosos y secos, de relieve irregular, las haciendas del

sector tienen una ganadería floreciente y tiene importante producción

de leche y derivados lácteos, podemos ver una zona agrícola como

también plantaciones de Floreas para la exportación, la población se

desarrolla en sentido este – oeste con sus ejes viales donde existen

conjuntos urbanos de arquitectura tradicional popular, el estilo se

conserva en la mayoría de las edificaciones de los ejes viales, esta

población es de origen colonial y desarrolló en el siglo XIX y XX, aquí

se destaca la iglesia Matriz ubicada en el lado norte del parque

Central y rodeadaza por las calles: Freile, Jaramillo, Mantilla y Plaza

Gutiérrez. Las edificaciones son de uno y dos pisos con elementos de

arquitectura neoclásica que en las casas más conservadas se las ha

destacado en base a la aplicación de la policromía y las texturas.

Una de las principales actividades de este poblado es la cerrajería y el

hierro forjado, en Tabacundo existe un grupo de artesanos orfebres

que han acumulado a través de los años mucha historia en el trabajo

de los metales, el maestro orfebre se caracteriza por sus

herramientas ya que estas son heredadas y trabajan en unión de su

familia. Tabacundo es un poblado situado al pie del volcán Mojanda,

en cuyas alturas encontramos tres hermosas lagunas, podemos

observar el desvío a las lagunas de Mojanda, las mismas que se

ubican en el nudo de Mojanda Cajas que separa a la Hoya del

Guayllabamba con la del Chota , su parte occidental está formada por

acumulaciones volcánicas.

Las lagunas de Mojanda se encuentran ubicadas en la Provincia de

Imbabura a 90 km. de Quito, y a 13 km. al oeste de Otavalo, tiene su

origen en los deshielos de la última glaciación del volcán Mojanda

(4300m) que se acumuló sobre sus dos calderas.

El Complejo Lacustre de Mojanda son un conjunto de lagunas de gran

belleza paisajística, estas lagunas están localizadas en el cráter

extinguido de un antiguo volcán extinguido ( Mojanda ), los paramos

que la circundan son lluviosos de manera que el agua de la artesa es

de este origen, además se alimenta de manantiales subterráneos de

los cuales el mayor esta en el centro. En ellas existen refugios para

acampar, y es factible la práctica de la pesca deportiva. Este volcán

debió haber competido en altura con el Cotopaxi hace miles de años

hasta que una violenta erupción o serie de erupciones destruyeron su

cono, luego los glaciares harían el resto.

Las principales lagunas son tres: Caricocha (laguna macho) o laguna

grande a 3716 msnm, Huarmicocha (laguna hembra) o laguna Negra

a 3134 msnm y Chiriyacu o Yanacocha (laguna chiquita). Las tres

están enlazadas por senderos de páramo y defendidas por dos

montañas: el Fuya – Fuya ( 4.263 ) a occidente y el Yanahurco o Cerro

Negro, al oriente de la laguna grande que es la mayor de las tres.

Con respecto a la biodiversidad en la flora predomina el pasto, la

chilca, el romerillo la chuquiragua, el choclo silvestre, pajonales y las

zagalitas, y en la fauna las truchas, conejos, lobos y zorros. Esta

rodeada con pajonales con orquídeas y flores silvestres que cubren

las estribaciones del nudo de Mojanda Cajas.

El ambiente es silencioso y apenas se oye el canto de las aves o el

mormullo del viento sobre las rocas de altura, los suelos de la zona

formados por materiales volcánicos constituyen una gran riqueza

para la agricultura, se han instalado plantaciones de flores que se

venden en los mercados de Europa y Estados Unidos, está zona así

mismo es rica en pasto y bosques de eucalipto.

Dejando atrás Tabacundo nos encontramos en la vía que nos conecta

al poblado de Cayambe, el mismo que es el último en la provincia de

Pichincha.

Siguiendo nuestro camino llegamos al valle de Cayambe, toma este

nombre por el nevado que mide 5790, es muy importante por su

producción agropecuaria, ya que es asiento de haciendas dedicados

por completo a esta actividad, al sur del valle se localiza un complejo

lacustre de 33 lagunas, en donde se puede practicar la pesca, pero

que es muy difícil su acceso por falta de carreteras.

Cayambe es conocida por su producción lechera y por sus industrias

conexas, hay aquí cierto número de negocios que venden queso,

yogurt, mantequilla, manjar de leche, arrope de mora, etc, los

biscochos de Cayambe es uno de los atractivos más importantes de la

ciudad y se expende todos los días, los biscochos están a la vista y

son exhibidos en grandes bandejas generalmente acompañados con

queso de hoja, las cafeterías están acomodadas alrededor del

mercado central, aunque hay locales distribuidos por todo el centro

comercial de la ciudad, se calcula que por lo menos existen 90 locales

de los que sobresalen el local del padre Rafael Méndez, que utiliza

todavía el tradicional horno de ladrillo, esto se prepara a base de

harina de castilla a la que agregan las yemas de los huevos y se

somete a la mezcla, se forma una banda o correa, se las hornea y su

forma característica es la cabeza del bizcocho.

Cabe destacar que es un poblado donde se acento una parte de la

nación caranqui, por muchos años perteneció a la jurisdicción del

cantón Otavalo. La principal fiesta, es dedicada a su patrono San

Pedro, por quién lleva su nombre de San Pedro de Cayambe, se

realiza en el mes de junio, en la que se utilizan personajes folklóricos

como el Diablo Huma, Aruchico, vacas locas, peleas de gallo y toros

de pueblo. La festividad incluye una misa solemne y toda la

programación se prolonga por más de 8 días.

En Cayambe se tejen ponchos y bayetas, pero su principal artesanía

es la elaboración de artículos de hierro forjado.

Aquí en Cayambe se encuentra el Monumento a la Mitad del Mundo

es un hito histórico y geográfico que demarca uno de los puntos por

donde pasa la línea equinoccial. Su construcción se establece durante

el siglo XIX, como un homenaje a la misión científica francesa, pero

por el siglo en el que se construyó el estilo constructivo pertenece al

tipo republicano. El monumento propiamente dicho es una esfera

trabajada en piedra con altos relieves que representa al mapamundi,

una primera circunferencia también de piedra labrada, sirve de base

que a su vez descansa sobre un reborde circular de piedra, todo este

conjunto esta rodeado por un jardín, por una barba de hierro que se

abre a una plataforma construida a base de bloques tipo jaboncillo a

cuyos extremos se levantan asientos para el descanso.

La iglesia matriz de Cayambe está a 2.840 m.s.n.m, y su temperatura

es de 16 grados centígrados, es una mezcla de estilos que la

convierte en un ejemplo de arquitectura ecléctica, conserva sus

formas y estilos, es de origen colonial con transformaciones en el

siglo XIX y XX. Esta ubicada en el lado Sur del Parque principal de

Cayambe, tiene 3 puertas de acceso, la central mas alta y ancha y

arco de medio punto, en su parte superior 3 rosetones y remata con

un entablamento y cornisa, en su cuerpo central tiene un frontón con

oculo, tras de este frontón existe un remate en forma de bolutas de

formas curvas que están ubicadas en el cuerpo interior de la torre, en

el segundo cuerpo con arcos donde esta ubicada la campana, en el

tercer cuerpo mantiene un reloj y remata en una cúpula con linterna

de capulín. En su interior esta dividido en tres naves, la nave central

con bóveda de cañón corrido y cúpula resaltada en el crucero

rematada con linterna de capulín y rodeada con teatinas que

permiten el ingreso de la luz al transepto y presbiterio. Los materiales

utilizados son piedra, ladrillo, adobe y teja, la fachada a sido pintada

de color blanco y plomo.

La feria de Cayambe se realiza los días domingos en una plaza

cerrada que queda entre las calles Rocafuerte y 24 de Mayo que fuera

fundada hacía 1.910 cuando decidieron construir el parque central y

trasladar la feria al sitio actual. Esta plaza es polifuncional los días

domingos se realiza la feria y el 21 de Junio de cada año las fiestas

del INTY RAYMI. En la calle 24 de mayo se distribuyen varios quioscos

donde se venden artículos diversos.

En Cayambe se produce papas, maíz, mellocos, arvejas, lentejas, etc,

en el vivero se cultivan plantas propias de la región para luego ser

sembradas definitivamente en las zonas circundantes, el propósito es

conservar la vegetación propia de la zona.

En este momento nos dirigimos al sitio arqueológico y astronómico de

Puntiachil, el mismo que se encuentra a tres cuadras

aproximadamente del lugar, en el que estamos (parque).

Puntiachil significa Dios Supremo, tiene una altitud de 2846 metros, y

su temperatura es de 13grados centígrados. Este complejo

arqueológico cuenta con 5 montículos cuadrangulares, con rampa y

existen 9 montículos hemisféricos. Se cree que sirvieron para

entierros y como lugar de reuniones y adoración al sol inclusive a la

luna. La construcción de estas pirámides se adjudican a los Cayambis.

Miden 18 metros de diámetro y a su alrededor se encontraban huecos

por donde enterraban a sus muertos con sus pertenencias. Estas

pirámides fueron costruídas con motivo de resistencia a la invasión

incaica, el material más utilizado para su construcción fue el bloque

de cangahua por ser el más resistente y duro. Muy cerca del complejo

encontramos un canal de riego de más de 1300 años de antigüedad.

Puntiachil debió ser construido durante el primer milenio de la

presente era. Se han podido encontrar útiles domésticos, de

ceremonia, en hueso, obsidiana. Se puede decir que en este lugar

existió la fusión de 3 culturas Panzaleos, Cuasmal y Cayambe. El 90%

de las pirámides se encuentran en estado de destrucción gracias a los

agentes naturales como vegetación, a los huaqueros y vendedores de

materiales de construcción.

El museo es un cuarto a manera de túnel al que se ha adecuado

ciertos estantes rústicos en el cual las piezas no han sido ordenadas

correctamente.

No se puede dar una cronología exacta acerca de este sitio ya que no

se han hecho estudios profundos y concretos acerca del mismo.

Este museo lo ha creado un morador de la zona con su esposa, el

museo es en forma rudimentaria el mismo que fue constituido como

una tumba ya que el encargado dice que ha descubierto pirámides

donde a encontrado restos de la cultura Cuasmal, Panzaleo,

Cayambe.

Entre estas evidencias tenemos: gran cantidad de utensilios

domésticos, de ceremonia, en hueso, piedra, obsidiana. Los

habitantes de Puntiachil se dedicaban a la elaboración de cerámica o

de armas de piedra.

Las beladoras que servían para la caza, hechas de piedra con

trabajo diario y en tiempo de invasiones servían como armas de

guerra (piedra estrellada o rompecabezas).

Entre los utensilios domésticos tenemos las piedras coqueras

que utilizaban para realizar un preparado que consistía en

moler hojas de coca con un poco de cal, lo denominaban, gipta,

esta servía para fortalecer el cuerpo ya que estos tenían que

atravesar grandes distancias o para resistir el frío.

Los morteros utilizados para moler alimentos.

En esta cultura se puede apreciar también que existía la

adoración a diversos dioses; entre ellos simbolizaban a la

fertilidad de la tierra en una piedra con forma de mazorca

invertida y con figura humana en posición de meditación, era

utilizada en ceremonias.

Pedestal con trazos geográficos en cerámica, este era utilizado

en ceremonias por los YACHAS quienes eran especies de

sacerdotes y los únicos que podían invocar y rendir culto al sol.

Vasos comunicantes servían para ceremonias matrimoniales en

los que tomaban el novio, la novia, el padrino y la madrina en

honor al matrimonio. Esta costumbre aún se mantiene en

algunas comunidades indígenas.

ZATOTIFORMI pieza muy similar al zapato pero en realidad

representa el maíz en germinación.

Dentro de los instrumentos de trabajo encontramos:

La tipiana, tupidor o destroncador de maíz, servia para romper

la hoja de maíz en tiempo de cosecha.

Dentro de los instrumentos musicales tenemos:

La mayoría de estos tenían la forma de animales ya que esta

cultura vivía en armonía con la naturaleza, estos eran de

cerámica, hueso, etc. estos instrumentos servían mediante su

vibración atraen la energía a la ceremonia celebrada por la

comunidad.

Cascabeles hechos en cobre, los que eran utilizados por los

cayambes en las fiestas del Inti - Raymi, pero a la llegada, de

los españoles fue traducida como fiestas de San Pedro, estos

cascabeles se amarraban en las muñecas, tobillos y danzaban.

Hay vasijas especiales con distintos tonos geométricos en

distintos tonos: rojo, negro y café.

Existen dos cráneos el uno encontrado en el sector de

PUNTIACHIL y el otro en el sector de Chamba otro sitio

arqueológico.

Avanzando nuestro recorrido tomamos la carretera que nos conduce

al Páramo de Cajas, lugar que está ubicado en el límite

interprovincial de Pichincha e Imbabura, desde aquí podemos

observar a la margen izquierda al Fuya – Fuya.

Dentro de Imbabura podemos encontrar diferentes lagos motivo por

el cual toma el nombre de la provincia de los lagos. También

podemos mencionar que lleva el nombre de Imbabura debido que se

encuentra en este sector las montañas del mismo nombre.

La palabra Imbabura se deriva de las lenguas antiguas que se

hablaron en está comarca como el Cayapa - Colorado, cuyo

significado es "Montaña Sagrada de los Caranquis". Según Jacinto

Jijón y Caamaño esta palabra proviene del colorado "Imbaburac -

Buro", que quiere decir "Monte de Color", lo que da entender que este

monte fue considerado como divinidad de los Caranquis, antiguos

pobladores de esta provincia, como un lugar de oración y penitencia.

Nos encontramos en el Páramo del Cajas, descendiendo la

panamericana, desde aquí podemos observar el Lago San Pablo y los

lugares adyacentes a la laguna. Taita Imbabura y la cordillera

occidental, cuyos picos se destacan al fondo de este paisaje andino.

A continuación podemos observar a nuestra derecha el lago San

Pablo, en cuyas azules aguas se reflejan el monte Imbabura (4630

msnm) se encuentra en las faldas sur del mismo. Este lago

antiguamente era llamado Chicapá o Imbacocha que significa lago de

los Imbaya, mide 3950 m de largo por aproximadamente 2.650

metros de ancho, con una altitud de 2.600 metros, a una temperatura

promedio de 8° C, su profundidad máxima en el centro es de 48

metros y dista apenas de 3.5 kilómetros de la ciudad de Otavalo. Este

lago se alimenta de un riachuelo llamado Itambi y numerosas

vertientes subterráneas.

En la biodiversidad existe la trucha arco iris, antes existía la

preñadilla, en aves hay patos, cuervos, colibríes, golondrinas de mar,

entre otros, en la flora tenemos mayor concentración de totorales en

las riveras este, noroeste y sur, la totora se la utiliza para la

elaboración de esteras y canastas, En sus orillas orientales organizan

campeonatos mundiales de velerismo y actividades de fin de semana

como: canoas a motor remo y lanchas, también se realiza la pesca

deportiva. El conjunto paisajístico es majestuoso ya que esta formado

por la laguna, el volcán Imbabura, el Pucará Rey Loma y las

estribaciones del Mojanda.

Entre mitos y leyendas podríamos mencionar que el indígena

manifiesta que

ven al Imbabura personificado y montando a caballo cuando alguien

desconocido va por primera vez al Imbabura llueve aunque el día este

despejado, el Imbabura y el Lago San Pablo eran una pareja que se

amaban

y que no les permitieron casarse por lo que decidieron suicidarse,

subieron a

la colina mas elevada y cayeron al vacío, de pronto apareció la laguna

de

San Pablo y en el Imbabura apareció un gran corazón. En el lechero

de Rey

Loma, en un ritual se ofrecía la virginidad de las doncellas y hasta hoy

los

indígenas van al sitio y abrazan al árbol para que les dé esposo y

fertilidad.

Una particularidad de la zona es la vestimenta de su comunidad

indígena, observaremos que hombres y mujeres visten respetando

sus costumbres, las mujeres su anaco azul o negro con enaguas

blancas, y su blusa bordada a mano adornada con sus collares que

son símbolo de distinción, los hombres con sus pantaloncillos blancos

y ponchos con sombrero de ala angosta.

Con respecto a su artesanía diremos que en este lugar los indígenas

utilizando la totora elaboran esteras, aventadores y los caballitos. A la

orilla del lago se encuentran restaurantes y con respecto a la planta

hotelera poseemos alojamiento de primera, tales como la hostería

Cusín que es una antigua casa de hacienda renovada, las cabañas del

lago que presenta sus servicios a los turistas como mini golf,

restaurante, etc., Puerto Lago.

En la cuenca del lago conviven 38 comunidades indígenas (16

Quichuas Cayambis y 22 Quichuas Otavalos) y 4 centros parroquiales

de identidad mestiza.

El Imbabura se levanta casi en el centro de la amplia hoya de Chota,

no se cubre de nieve y su forma cónica domina la región. El Imbabura

es una montaña volcánica que ha sido estudiada por los geólogos,

pertenece a las montañas con caldera y en su falda, formando un

semicírculo, se hallan un grupo de conos eruptivos (Asaya, Cubilche y

Cunru). El pie de la montaña está cubierto por yacimientos de piedra

que trepan por sus declives.

El Imbabura, aunque no llega a la región de las nieves perpetuas,

reúne fenómenos que rara vez encontramos al mismo tiempo en una

sola montaña. En primer lugar muestra con toda claridad la división

tan común de las montañas volcánicas del Ecuador, de una

construcción inferior y otra superior, en segundo lugar pertenece a las

montañas con caldera, en tercer lugar posee en La Azaya un

poderoso cono de erupción natural, como miembro antiguo,

finalmente su base se halla en un grupo pequeño de conos eruptivos

con corrientes de lava conectados con el principal. Fuertes

yacimientos de piedra volcánica u escombros cubren el pie de la

montaña por todos los lados, y suben por sus declives, en algunos

sitios hasta los 3500 metros. En el lado sur-oeste del Imbabura se le

adhiere un cono lateral, el Azaya de 3884 metros que se debe mirar

como La obra, una especial actividad eruptiva, pero contemporáneo.

Antes de ingresar a todo lo que corresponde Otavalo tenemos una

población denominada González Suárez, se caracteriza porque en

ellos se lleva a efecto las festividades y actividades que en el pasar

del tiempo se han convertido en atracción turístico de la zona.

Retornamos otra vez a la panamericana a su margen derecha

encontramos el poblado de Eugenio Espejo, poblado que es la

primera parroquia dentro del cantón Otavalo y la provincia se

caracteriza por ser, la de más bajos ingresos económicos de la

población de Otavalo, su artesanía principal es la elaboración de

diferentes artículos que los realizan a base de totoras, las mismas

que extraen de las orillas del lago San PABLO.

Ccontinuando encontramos a la margen derecha un desvío que nos

conduce a la ciudad de San Luis de Otavalo, llamado

primitivamente "Sarance" que significa “pueblo que está de pie”, en

la actualidad se le ha tomado con el significado de “cobija de todos”

por ser el lugar de reunión obligado para todos los pobladores de la

región.

La población de San Luis de Otavalo tiene dos fechas probables de

fundación, la primera se sitúa el 24 de Diciembre de 1534 y la

segunda en febrero de 1535 por Sebastián de Benalcázar, en 1.557

se transforma en un corregimiento español por el rey Felipe II, el 25

de Junio de 1.824 fue cantonizado y es nombrada ciudad por el

liberador Simón Bolívar el 31 de octubre de 1.829.

El corregimiento de Otavalo formaba parte de la Real Audiencia de

Quito y comprendió un vasto territorio limitado al Norte por el río

Angasmayo (río Carchi), al Sur por el Guayllabamba, al este por las

Selvas Orientales poblada por los Quijos y Sucumbíos y al Occidente

por lo que hoy constituye la Provincia de Esmeraldas, habitada por las

tribus y naciones de Otavalo.

Otavalo se encuentra en una altitud de 2556 msnm, su precipitación

lluviosa es de 1600 mrn/año, su clima es generalmente templado y

con una variación de verano templado ventoso y no se producen

lluvias torrentosas, no soplan vientos huracanados y la temperatura

es de 14 - 15°C, tiene 1 kilómetro cuadrado de superficie y unos

30000 habitantes.

A los otavaleños se los considera buenos tejedores, buenos músicos y

sobre todo consumados comerciantes. Incluso después de haber

soportado la esclavitud mejoraron su quehacer tradicional. En 1917,

un tejedor otavaleño tuvo la idea de imitar los scottish twees y de

esta manera aparece el casimir otavaleño. Y a éstos se sumaron

chompas, chalecos, sombreros, chales. Fue tal el éxito que muchos

instalaron sus tiendas folclóricas en todo el país e incluso en países

extranjeros.

El hombre de Otavalo, en cuanto a su vestimenta utiliza un sombrero

de lana prensada ala ancha, un poncho que generalmente es de lana

de borrego, camisa y un pantalón de liencillo, alpargatas de cabuya.

La mujer de Otavalo en su vestimenta utiliza un sombrero de lana

prensada ala ancha, una huma-guatarima con la cual sostienen su

cabello, las huaicas que son los collares que antiguamente eran de

oro pero en la actualidad son de vidrio soplado, el reboso que se

encuentra debajo y el manto que esta sobre el reboso, también

utilizan una blusa que es bordada, tienen doble faja la mas grande se

la denomina Mama-chumbi y la mas pequeña Guagua-chumbi, ella

utiliza doble anaco generalmente el de arriba es de color negro o azul

para atraer el calor y el de abajo que es blanco para mantener el

calor, tiene alpargatas de terciopelo.

Otavalo se ha hecho famoso en Ecuador y en el extranjero por su

gente tradicionalista, cohesionada, laboriosa y próspera, por sus

coloridas y largas fiestas, por su concurrida feria semanal de los

sábados y por los atractivos naturales del área. La historia de los

otavaleños es verdaderamente notable. La tradición sostiene que

fueron buenos tejedores y comerciantes desde antiguos tiempos,

quizás antes de la conquista incásica (en 1974 se registraron 6106

artesanos) o de su asentamiento como mitimaes en Imbabura, pero

es históricamente cierto que desde los primeros tiempos de la colonia

los españoles aprovecharon la habilidad indígena de una manera muy

abusiva, prácticamente los esclavizaron en sus obrajes (14 o mas

horas de labor diaria). Los patrones de la época republicana

simplemente continuaron con el abuso, Sin embargo gradualmente

tal vez, este asunto no ha sido bien determinado, los otavaleños

fueron adquiriendo autonomía laboral y económica.

Los otavalos realizan una feria que la realizan los fines de semana,

días sábados, conocida como la Feria del Poncho aquí se expenden

todos los productos que son elaborados como ponchos, alfombras,

sombreros, tapices, finos bordados, cestería, cerámica, que tienen

gran acogida y aceptación internacional, para lo cual utilizan la rueca

donde introducen la lana de borrego y luego pasan a los telares de

pedal que fueron introducidos a la llegada de los españoles.

La feria artesanal de Otavalo como ya lo dijimos se realiza con mayor

afluencia los días sábados de todas las semanas aunque últimamente

la feria permanece abierta todos los días de la semana debido a la

gran demanda, El sitio se denomina Plaza Centenario o Plaza de

ponchos y se ubica entre las calles Modesto Jaramillo, Quiroga, Sucre

y Salinas, La plaza es diseñada y construida exclusivamente para

exposiciones y venta de artesanías, posee módulos hexagonales de

hormigón con elementos que permiten colgar las artesanías para

exhibirlas.

En esta feria hay variedad de productos pero lo fundamental son sus

ponchos pesados en telares prehispánicos, chales, telas de lana y de

algodón de variados colores, esteras y aventadores, canastas,

sombreros, ollas de barro, etc. también se venden artesanías de otras

regiones del país como figuras talladas en madera, tucanes de palo

de balsa, piezas de cerámica antiguas, collares de mullos utilizadas

por las mujeres otavaleñas, e inclusive artesanías de otros países

como: Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Las artesanías otavaleñas son

muy cotizadas por los turistas extranjeros, se fabrican desde épocas

inmemoriales en telares de cintura y posteriormente en telares de

madera.

Una de las causas negativas es la introducción de artesanías ajenas a

la región, presencia de construcciones y materiales modernos.

Sus artesanías tradicionales se refieren a las prendas de vestir, sacos

de lana, camisas, ponchos, bufandas, blusas bordadas, faldas,

vestidos de mujer, fajas, fachalinas, chales, lienzos, cobijas, cortinas,

tapices, alpargatas, bolsos, esteras, prendas de vestir, cestería,

instrumentos folklóricos como: flautas, rondadores, tambores, güiros,

raspas, cachos y churos, etc. También venden artículos en cuero y

madera, adornos y una infinidad de recuerdos.

El grupo étnico de Otavalo, su indumentaria no ha cambiado,

mantiene sus fiestas originales acopladas a fiestas religiosas con las

que rinden culto, como: al Pucará Rey Loma, al Imbabura, a la laguna

San Pablo y a otros sitios naturales. Este es un grupo étnico con gran

habilidad para elaborar y vender artesanías en la feria artesanal de

Otavalo y en el exterior. En Otavalo se celebra una fiesta conocida

como San Juan de las Cintas, aquí aparece un personaje llamado el

danzante de Aruchico se lo denomina así ya que aro significa círculo y

chico pequeño, este danzante baila en círculos pequeños, él utiliza un

sombrero de paño de cintas multicolores que representan los colores

del arco iris, utiliza una máscara de malla metálica, una camisa y un

poncho de color rojo generalmente para ahuyentar a los malos

espíritus al igual que la carga, de campanas, el zamarro de cuero de

chivo y las botas que son de caucho. Otro personaje es el Diablo

Huma el cual utiliza una máscara bi-facial es decir que tiene dos caras

ya que antiguamente tenían la creencia que no se puede dar las

espaldas a su Dios, colocan las jocchas que son las ofrendas, beben

en el pilche que es la vasija donde se coloca la chicha de jora que

está hecha a base de 7 clase de maíz, se dice que esta fiesta es

pagana religiosa ya que es animada con el violín que fue introducido

por los españoles, el rondador y la flauta. En Otavalo se realiza otra

feria denominada Feria de los animales que la realizan a las afueras

de Otavalo y se encuentra en la panamericana al margen izquierdo.

Los indígenas de esta zona en la temporada de San Juan, el 24 de

junio, realizan fiestas y bailes en todas las comunidades aledañas a

Otavalo; pero la fiesta principal es la del Yamor la cual tiene lugar

aquí en Otavalo a principios de septiembre. En esta fiesta la bebida

típica es la chicha del Yamor hecha con variedades escogidas de maíz

fermentado, esta bebida que se la llamaba el "Champán de los Incas"

por su calidad de fermentación. Un plato típico de la zona es la

Fritada seca.

La fiesta del Yamor, se la realiza cada verano en época de cosechas,

desde tiempos muy remotos se realiza la chicha del Yamor, utilizando

5 clases de maíz seleccionado (amarillo, blanco, canguil, chulpi y

morocho). En épocas remotas la chicha era elaborada por las

Acllaconas (Vírgenes al servicio de Inca), Su consumo estaba

prohibido con pena de muerte a los nativos no seleccionados. En

1948 esta tradición sale del ámbito familiar y se da inicio a la

celebración del Yamor, En 1952 se organiza la primera fiesta del

Yamor que incluye actividades sociales, culturales y deportivas, Todos

los años desde 1952, hasta la actualidad el 3 de septiembre se da

inicio a las fiestas del Yamor, el festejo dura de 8 a 12 días según se

estructure el programa, Estos festejos se realizan en la ciudad de

0tavalo y el evento deportivo en la Laguna de San Pablo. El programa

inicia con una misa de bendición de la cosecha en la Gruta del

Socabon, luego se efectúa el pregón de fiestas y en los días

posteriores una serie de

actividades y eventos sociales y culturales como la elección de la

Reina del Yamor, desfile folklórico, festival de música y danza y la

mas importante travesía natatoria del Lago San Pablo, La

organización de este programa esta a cargo del Municipio y congrega

la participación de varias instituciones estatales artesanales ,

educativas, de la pequeña industria, medios de comunicación y

ciudadanía en general. La tradición se mantiene y se promueve su

difusión para captar mercado turístico nacional e internacional.

Las construcciones son de varios tipos, dependiendo del nivel

económico alcanzado por cada familia, así por ejemplo hay

construcciones de adobe, madera y teja, estos tipos se encuentran

mas en el área rural, en el centro urbano encontramos viviendas de

construcción mixta y hasta edificios construidos con técnica

sofisticada.

Entre sus atractivos podemos nombrar la Iglesia de San Luis

administrada por los franciscanos, y son quienes dieron este nombre

a la iglesia, en su interior alberga un nicho principal en donde se

venera a la imagen del señor de las angustias.

La Iglesia de Jordán también de los franciscanos, aquí se guardan

hermosas obras de la época colonial y republicana. A la entrada de la

iglesia se encuentra la imagen del señor de la Buena Esperanza.

El nombre de esta iglesia a justificado la existencia de un excelente

grupo de bautismo del señor, representado por Juan bautista con un

cordero el mismo que se encuentra representando la obra en lienzo

del siglo VII que mide 1.23 por 1.65 m.

En su interior posee un nicho principal que se destaca la imagen del

señor crucificado, teniendo en un costado la imagen de San Francisco

de Asís y San Pedro de Alcántara, otra imagen de gran devoción es el

Señor de la Buena esperanza.

En la Iglesia de San Pablo, se encuentra un señor Divino el mismo que

es utilizado en semana santa.

Otra de las iglesias es la de San Francisco, posee en su patrimonio la

imagen de la Inmaculada elaborada por Bernardo de Legarda.

Este grupo étnico que ha alcanzado un nivel de desarrollo económico

excelente, ya que sus artesanías han sido reconocidas a nivel

internacional. Aun conservan el telar prehispánico y han tomado

conciencia de la importancia de sus costumbres, de su raza, y

algunos tratan de rescatar lo que se esta perdiendo, se han

preocupado por alcanzar un nivel de cultura elevada mucho de ellos

son profesionales.

En este momento nos estamos dirigiendo a la Cascada de Peguche

llamada también Cascada de San Rafael, que se encuentra a la

izquierda de la Panamericana a 3 Km. de Otavalo, nos encontramos a

2556 m.s.n.m. y su temperatura es de 13° C. , esta se encuentra en

el poblado de Miguel Egas, este es un poblado indígena que no está

habitado por unas 3.000 personas, y es muy conocido por sus tejidos

y músicos, busca que el turista logre en su comarca un verdadero

contacto con la cultura indígena andina, esta comunidad es una

parroquia urbana de Otavalo, su principal atractivo turístico es la

Cascada de Peguche, al ingresar aquí nos encontramos con el FACCA

LLACTA que fueron los obrajes de 1613 donde trabajaron cientos de

indígenas esclavos incluyendo mujeres y niños, trabajaban trece

horas diarias, haciendo trabajos de lana. Aquí se encuentran

poblaciones como las de Agato, Ilumán, La Esperanza, Chilcapamba,

sectores que pertenecen al cantón Otavalo.

El cause normal de la Cascada es aproximadamente de 5m de ancho,

pero la caída es de unos 3 m de ancho y unos 15 m de alto, El

desagüe a la Laguna de San Pablo da origen a la cascada de Peguche,

Con respecto a la biodiversidad, en la flora tenemos: eucalipto, chila,

lechero, Kikuyo, Mora. Con respecto a la fauna tenemos el gorrión, la

lagartija, el mirlo, guirachuro, mariposas, tórtolas, colibrí, En general

este sitio es de extraordinaria belleza, es un encañonado natural que

se inicia en la cascada para luego irse ampliando donde la vegetación

es alta como el bosque de eucalipto, junto a la cascada existe una

piscina de agua bastante fría a la que se le atribuye propiedades

curativas.

Este es un sitio muy visitado por turistas, para llegar a la cascada,

cruzamos para llegar acá las comunidades de Peguche y

Facchahuasy, en donde se dejan los vehículos, y luego hay que ir

caminando un tramo para atravesar un bosque de eucaliptos, al

interior de este se hace camping, a orillas de la cascada, se hace

fotografía, en muchas ocasiones los turistas especialmente los niños

se bañan, El caudal de agua ha bajado por los canales de riego que

han construido para Atuntaqui, sin tomar en cuenta la destrucción del

atractivo.

Este es un sitio muy importante para las comunidades indígenas del

sector, es considerada como cascada sagrada en donde hasta la

actualidad se realizan ritos en sus orillas especialmente en los

solsticios, los indígenas acostumbran a bañarse por la noche, porque

tienen la creencia de que esto limpia sus males, las mujeres reciben

un baño de purificación, donde se aleja la energía negativa y

aumenta su energía positiva En sus orillas se desarrollan actividades

de pastoreo.

En el mes de septiembre en la provincia de Imbabura son las fiestas

del Sol, agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha donde

realizan rituales de tipo Shamánico (Intihuatana), brindan

agradecimiento a la tierra, comenzando en Peguche en el templo

sagrado de adoración al sol (replica). Se encuentra un Bosque

protector en esta cascada, donde existen plantas epífitas o parásitas

es decir que depende de otra planta, el río que forma la cascada es el

Jatunyacu, encontramos también el Punte Inca,

Baño del Inca (aguas ferrosas), etc. La cascada de Peguche esta

formada por el río

Jactún - Yacu.

En esta Comunidad se producen chales y los famosos tapices aún con

la técnica del

telar de espalda, el poblado indígena de Peguche es muy importante

por ser el principal centro de desarrollo de tejidos en telares de pie y

han alcanzado alto renombre, aquí también se realizan festividades

en las que interviene el diablo Huma.

Siguiendo con el recorrido y regresando nuevamente a la

panamericana Norte a 6 km de Otavalo a nuestra derecha se

encuentra un camino que se dirigirá a la población de San Juan de

Ilumán, se encuentra al norte de la ciudad, y es una parroquia rural,

limitada al Norte con el cantón Antonio Ante (quebrada obscura que

baja del cerro Imbabura), al sur la parroquia Miguel Egas Cabezas, al

oriente la misma parroquia y al occidente el Río Ambí, Este poblado

ha sido uno de los más recientes elevada a parroquia el 12 de

Octubre de 1.886, el poblado está compuesto por gente aborigen y

mestiza. Ilumán es un centro ceremonial y ritual al que asigna

importancia regional por su posición geográfica y también por la

presencia de numerosos “ Yachac” o brujos que se remontan más allá

de la memoria de los actuales pobladores y de los mismos

curanderos. Aún conservan la artesanía del sombrero de paño en

varios colores y tamaños, estos casi se han extinguido desde que

aparecieron las fábricas de está prenda. Los habitantes de Ilumán se

dedicaron al comercio ,y ese pueblo ha seguido con la elaboración de

los sombreros, que actualmente ya no usan en su mayoría los

indígenas, si no solo por los europeos; su iglesia matriz está

constituida con materiales que antes formaban parte del palacio del

descanso de Atahualpa, también conocido como los Aluminados.

Esta zona se caracteriza por la cantidad de curanderos y brujos que

realizan laslimpias principalmente en este.

La comunidad indígena de Ilumán es un poblado de renombre, ya que

se dedica a la artesanía textil y aun más conocida sobre todo por el

shamanismo, por la cantidad de curanderos y brujos que realizan las

limpias.

Los jambicos son las personas que preparan brebajes curativos pero

solamente los preparan ya que estos no pueden realizar el rito, los

shamanes curan a la gente a través de la medicina natural y se dice

que inclusive curan males del alma, con animales, el animal de mayor

utilidad en estas actividades es el cuy, ya que es considerado como

un animal energético, que siente las vibraciones de las personas, y se

dice que cuando este se inquieta y emite ruidos es por que la energía

de las personas es negativa, este animal lo pasan por todo el cuerpo

de las personas enfermas, al terminar el animal muere, lo abren por

el estómago y donde se encuentre una coloración negruzca o un

coágulo de sangre en los órganos del animal, así ellos detectan la

enfermedad o dolencias de las personas, se utiliza este animal ya que

se dice que tiene la misma distribución de los órganos como los tiene

un ser humano.

Aquí los curanderos llevan nombres como es el caso de los Omos o

Humus que practican la fertilidad en donde lo adormecen al

paciente; los condeviecas o abagos son los shamanes que utilizan

como elementos curativos cuyes, escarabajos, piedras de obsidiana;

los jambicos son los fabricantes de los venenos, los jambicamayocs

utilizan los venenos para hacer el mal, los achicos son shamanes que

interpretan los ruidos de la naturaleza producidos por el viento,

árboles, animales; los nicromantes hablan con los muertos.

Estamos ingresando a la población de Cotacachi que se encuentra a

2440m de altura, es un pueblo que está situado a los pies del volcán

del mismo nombre, fue lugar obligado de paso para las poblaciones

que viajaban entre la sierra y la costa, además paso obligado para la

reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas y la laguna de Cuicocha que

está dentro de la misma.

Intag, gran complejo arqueológico situada en la entrada de Cotacachi

ha servido como base de estudio del período de integración en las

provincias del Norte Ecuatoriano.

Cotacachi, este vocablo proviene del Cayapa que se traduce como

“Cerro alto a manera de Torre”, también se le conoce con el nombre

de “Capital Musical de Imbabura” es un pueblo que se ha

desarrollado gracias a la venta de artesanías en cuero, aquí podemos

encontrar numerosas tiendas ubicadas en la calle principal en donde

se exhiben chompas, bolsos, billeteras, maletas, cinturones, faldas, y

otros artículos de cuero, aquí tendremos un tiempo para realizar

cualquier tipo de compra y para degustar de un exquisito plato de

carnes coloradas o para visitar la iglesia matriz de Santa Ana en la

que se celebra con rituales especiales la semana Santa, podrá

también perennizar con su cámara una panorámica del Imbabura.

Cotacachi es conocida por ser la cuna de los músicos, principalmente

de la música folklórica, autóctona ya que la mayor parte de los

habitantes se dedican en mayor cantidad de tiempo ha perfeccionar

la utilización de uno o dos instrumentos.

Fue distinguida por la Unesco entre decenas de ciudades de América

Latina y el Caribe por la "democratización municipal y el proceso de

participación y organización ciudadana para el desarrollo integral y

solidario".

Según la Unesco, el Premio Ciudades por la paz recompensa la obra

colectiva de una localidad que realiza iniciativas para consolidar la

cohesión social, mejorar las condiciones de vida en los barrios más

vulnerables y crear una convivencia urbana harmoniosa.

Cotacachi ha sido declarado por sus autoridades "Municipio

Ecológico", para protegerse de las actividades depredadoras del

ambiente. Al respecto, organizaciones ambientalistas han destacado

al municipio por la participación activa de sus pobladores en la

defensa del medio natural.

Se trata de la única ciudad ecuatoriana que cuenta con una

ordenanza municipal para integrar a las organizaciones campesinas,

indígenas, ambientalistas y barriales en la gestión y control

ambiental. Esa integración se produce a través del Comité de Gestión

Ambiental y Manejo de Recursos Naturales (CGA).

"El CGA es un organismo civil participativo de discusión y proposición

de alternativas para solucionar los problemas ecológicos, controlar

actividades que puedan ocasionar daños ambientales y realizar

tareas de capacitación social"

Las comunidades viven unidas entre ellos, en sus parcelas de tierra

cultivan los alimentos básicos para la supervivencia, generalmente no

tienen escrituras de sus terrenos. Entre los productos que más

cultivan podemos mencionar el maíz, la arveja, el fréjol, la quinua, la

calabaza, el zapallo, la col, el ají, todos estos cultivos lo realizan de

una forma rudimentaria.

El indígena se caracteriza por ser un excelente trabajador, es el factor

más importante para la agricultura, en la actualidad en Cotacachi,

existen muchos campesinos de una cultura avanzada que han

ayudado en algunas actividades como la alfabetización de la zona.

Las mujeres y los niños están obligados a ayudar al jefe de la familia

en diversas labores, por ejemplo en la cosecha, todas las mujeres

trabajan ya sea cogiendo granos o cavando papas o cortando y

aventando el trigo, los niños desde muy temprano se dedican a

pastar ganado y las ovejas. La mujer también trabaja en la crianza de

aves como gallinas, patos, pavos y en la cría de cuyes, algunas

mujeres también saben bordar y tejer con maestría.

El indígena es conformista y poco rebelde, por eso las chicherías son

su único refugio, las bebidas más comunes son la chicha, el guarapo y

el trago. En los días de trabajo también toman generalmente en las

labores agrícolas, los empleadores les brindan para que tomen fuerza

y produzcan más, la mujer cuando el marido se queda dormido en

donde sea, se queda a su lado, hasta que se reponga y pueda

caminar.

En Cotacachi en la actualidad existe el centro de alfabetización, que

viene realizando una ardua actividad en todos y cada unos de los

sectores que tienen un gran número de analfabetos, estas actividades

las vienen realizando en las casas comunales o en casa de algunos

campesinos.

Si bien es cierto que los pobladores de Cotacachi han logrado algunos

adelantos en lo que respecta a centros de salud, agua potable,

alcantarillado, en el aspecto turístico han logrado alcanzar un gran

renombre a nivel nacional e internacional por la gran demanda de sus

productos en cuero.

Los caras fueron excelentes curtidores de pieles para cubrir sus

cuerpos, confeccionar sus tambores y sus oshotas, los aborígenes de

Cotacachi, curtían pieles de tigre, venados, llamas, zorros y ganado,

los ingredientes para certidumbre eran la guranga y la encima como

también la cal. Está industría fue perfeccionándose poco a poco con

técnicas traídas de España por los jesuitas y perdura hasta la

actualidad en Cotacachi.

Los jesuitas establecieron en varias haciendas, tales como La Calera y

la Compañía, la industria de curtir y confeccionar sillas, muebles,

monturas, maletas, fantasías y todo lo relacionado con el vestido.

Siguiendo nuestro recorrido a la margen derecha podemos observar a

la fábrica Selva Alegre, y posteriormente pasaremos por la población

de Quiroga, la misma que se encuentra antes de ingresar a la reserva

Cotacachi – Cayapas, en este poblado se dedican a la elaboración de

alpargatas, la mayoría de ellos mestizos, que acuden a vender en el

mercado de Otavalo .

La reserva de Cotacachi – Cayapas fue creada el 29 de agosto de

1.968, está localizada en las provincias de Esmeraldas e Imbabura, en

las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes, donde el

área biogeográfica del Chocó se adentra en el Ecuador (reconocida

como la más húmeda del mundo). Según la clasificación de

Thornwaite existen 4 tipos de climas en la reserva: perhúmedo

megatérmico, perhúmedo mezotérmico, húmedo mezotérmico y

subhúmedo mezotérmico, la formación más alta es la de Nacuchi que

corresponde a la cordillera de Toizán y una gran parte del sector

Cayapas, es la única reserva en nuestro país y en el mundo que tiene

todos los pisos climáticos, con una extensión de 204.420 hectáreas.

y altitudes desde los 1600 hasta los 4939 m.s.n.m., con una

temperatura desde los 15 hasta los 25 grados centígrados y una

pluvialidad de 3000 a 5000 mm. Existen 3 cordilleras occidental. El

cerro Yanahurco ( 4538m.s.n.m., volcán apagado y fuertemente

erocionado por la acción glaciar , representa el resto de un manto

volcánico o el relleno de una antigua chimenea volcánica ), el cerro

Cotacachi ( 4.944 m.s.n.m., fuertemente esculpido y erosionado por

la acción glaciar, presenta lavas de composición mineralógica ), el

volcán Cuicocha ( caldera de 3 km de diámetro y 200 m de

profundidad, yace en la ladera meridional del Cotacachi creado por

una erosión explosiva como última manifestación de su actividad ).

Aquí encontramos la cuenca hidrográfica del río Cayapas

(Esmeraldas), Santiago, río Lanchas , San Miguel, Rumiyacu y el Río

Bravo. que cubre una área de 7100 km.

En el sector más alto que se encuentra a 3000 msnm son los ríos

Salado, Lita y Cristopamba.

La reserva cuenta con páramos, bosques húmedos, rica y variada

vegetación, especialmente con especies de helechos, árboles, lianas

y hierbas. Administrativamente, la reserva está dividida en dos, zona

alta y zona baja, la segunda encierra ríos torrentosos, que se abren

en una vegetación selvática inaccesible a través de árboles preciados

por su madera, como: laurel, chalviande, sande, caoba, guayacán,

cuángare, chanul, peine de mono, pambil, guante, arbustos, plantas

herbacias entre las más importantes tenemos la chilca blanca, colca,

ivalan, entre otros. En la zona rocosa se encuentran varias especies

de plantas con almuadillado.

También usted sentirá que está rodeado de las más extrañas

orquídeas, bromelias y helechos, acompañados con una fauna

increíble con boas, jaguares, además también encontramos 4

especies de monos como el oso de anteojos, oso hormiguero, mono

aullador, el alouata, seniculus de color rojo, las tres especies de

tapiros, tigrillo, sacha cuy, cóndor, lobo de páramo, nutria, guanta,

guatusa, guatín

Mientras que en la zona alta se encuentra la famosa laguna de

Cuicocha, la más visitada, el volcán más alto de la reserva, la flor del

andinista ( Chuquiragua ), minerales valiosos. Los motivos principales

es el área biogeográfica del Choco ( reconocida como la más húmeda

del mundo).

Dentro de la reserva encontramos 2 lagunas importantes : La Laguna

de Donoso de Piñán y la Laguna de Cuicocha, la primera está situada

al oeste y a corta distancia de la población de Piñán y mide 2.5 km.

de largo, actualmente se utiliza como fuente de pesca de truchas, las

cuales por referencias son abundantes, pero de pequeño tamaño Esta

salida le interesa a personas con espíritu aventurero; que les gusta

caminar y cabalgar; ya que el camino para llegar no es muy bueno,

tienes que caminar unas tres horas aproximadamente para llegar a la

comunidad de Piñan y dos horas para llegar al lago Donoso Estos

páramos se hallan en las estribaciones del nevado Cotacachi. Usted

observara la naturaleza y su impresionante belleza escénica.

Duración: La visita a estos páramos es de dos días: las actividades

van explicadas a continuación:

En el primer día conocerá restos arqueológicos (Pucará); los

humedales existentes en la zona y su respectiva avifauna ; las

comunidades vegetales alto andinas; sitios de anidación del cóndor

en los cerros Yanahurco, Pulumbura y Pilabo; recorreremos los ríos

Piñan, Pitura; observaremos el manejo de los recursos por parte de la

comunidad de Piñan; finalmente pernoctaremos en el campamento

comunitario.

El recorrido el segundo día será llegar al lago Donoso, viajando a

caballo o caminando; al llegar observaremos el paisaje lacustre con

sus respectivas formaciones de flora y avifauna muy especiales. Si

usted desea pude realizar un cabalgata a caballo alrededor del lago,

observando toda la cuenca lacustre y humedales.

Finalmente regresaremos a la comunidad de Piñan, almorzaremos y

regresaremos de inmediato a la ciudad d Otavalo. Usted puede

realizar aquí un turismo de aventura combinado con un turismo

comunitario, dentro de la comunidad de Piñán.

En cuanto a la laguna de Cuicocha se encuentra a 30 km del cantón

Cotacachi hacia el este, formada sobre el volcán del mismo nombre.

Aquí ustedes pueden observar el volcán Cotacachi que está situado

en la cordillera occidental de la hoya de Chota y es la única montaña

nevada de la provincia, con una altitud de 4944 m.s.n.m., es

considerado el volcán más activo del Ecuador, sin embargo es posible

realizar el ascenso a su cima, en su ladera meridional se creó el

cráter Cuicocha que se llenó de agua originando la laguna de este

nombre así es como sus deshielos alimentan la laguna de Cuicocha.

La misma formación que el Cotacachi tiene la negra cúpula del

Yanahurco ( 4535 mts. ) que se encuentra sobre el páramo de Piñán,

también se encuentra aquí la población de Quiroga en donde se

elaboran figuras diminutas en balsa y sauce que son utilizados como

llaveros o adornos y figuras de mazapán.

Laguna de Cuicocha quiere decir laguna de los cuyes, está situado

al suroeste del Cantón Cotacachi a 9 kms. del mismo, sus aguas

tienen una temperatura de 4 grados centígrados, una extensión de

casí 6 kms. y una profundidad de 140 metros sabiendo que hay

puntos donde es mayor.

La longitud del lago de Cuicocha, en la dirección norte – sur es de

3200 metros aproximadamente y su ancho de 2300 metros, a una

altura de 3081 metros sobre el nivel del mar, Cuicocha es el único

lago imbabureño de orígen volcánico, el cual se formó por las

glaciaciones de los nevados, tiene en el centro dos islotes, Teodoro

Wolf que se encuentra en los 3247 y 3202 m.s.n.m. y mantiene el

50% de flora endémica y el Yerovi en 3100 m.s.n.m que tiene

vegetación introducida, aparentemente son el tapón de la antigua

chimenea del cráter, entre los dos esta el llamado “Canal del

Ensueño” que tiene un ancho de 13 y 15 metros.

El islote Yerovi es una prueba de la presencia indígena ya que han

sido encontrados ruinas de edificaciones supuestamente

prehistóricas, además se cree que fue utilizada por los incas como

prisión.

En Cuicocha la naturaleza es colorida de aves, flores y animales

silvestres, un vistazo desde arriba y está ahí, en el fondo de la

huecada con aguas mansas y frías de color azulado verdoso. A veces

rota su tranquilidad por los apasionados turistas que quieren sentir,

tocar y llegar al centro de su propiedad: los islotes (Teodoro Wolf y

Yerovi), dos para acompañarse en su soledad ¿qué soledad? si la

compañía de las plantas y animales es más una civilización de visita.

Cuicocha espejo azul, paraje de paz y tranquilidad.

Así mismo se han preparado deportes como: el tracking con uns

duración de 3 a 4 horas con elevaciones cercanas a la laguna o

circundando la misma.

Para disfrutar la estadía de Cuicocha se ha previsto de servicios

básicos e infraestructura turística, tal es el caso que existe un muelle

– bar, además se puede pasear en lancha y durante la travesía se

puede observar una increíble colonia de patos, cruzar por el canal del

ensueño, pescar truchas, realizar caminatas; luego regresar al

pasador turístico, para disfrutar de una excelente comida típica y al

son de conjuntos musicales pasar agradables momentos en unión con

la familia.

Bordeando la laguna por un sendero, en la parte más alta se forma un

mirador natural desde el cual se puede apreciar el Lago San Pablo a

las faldas del Taita Imbabura y la ciudad de Otavalo, hacia el costado

sur encontramos los altos del Mojandas y la fábrica de cementos

Selva Alegre, hacia el otro costado se aprecia la extensión del valle de

Atuntaqui, cultivos de toda variedad de productos que crean una

gama de colores y contrastes entre el verde vegetal, con el azul del

cielo.

No olvidemos que Cotacachi es considerado un Municipio Turístico,

porque ya ha enfocado toda su actividad dentro de la actividad

turística y hasta el momento viene desarrollándose con éxito. Cuenta

con excelente planta hotelera, infraestructura básica y turística, con

buena facilidad vial.

En Cotacachi usted puede realizar varias y muchas actividades entre

ellas un ecoturismo en lo que es la Reserva de Cotacachi – Cayapas,

aquí usted puede apreciar de la flora y fauna propia del lugar, a más

de esto usted puede practicar andinismo en el volcán de Cotacachi o

puede dar un paseo en lancha por la laguna de Cuicocha, a más de

practicar estas actividades usted puede comprar en el poblado ya que

no olvidemos que Cotacachi es considerado un centro artesanal.

Puede disfrutar de su gente, la comida entre ella el tradicional plato

de carne colorada, de la música popular y puede visitar su iglesia.

Saliendo nuevamente a la carretera a nuestra izquierda se encuentra

el poblado de San Roque que realizan sus artesanías en base a la

cabuya, planta fibroresistente que se extrae de la planta autóctona

llamada penca, se elaboran artículos decorativos en diversos diseños

y tamaños, costales y el calzado del indígena denominado alpargata.

Retomando a la Panamericana pasaremos por los pueblos de Atuntaqui

comarca de la comunidad de los Natabuelas. Su gastronomía se basa en la

Fritada.

Pequeña población en la que se asientan los indígenas del mismo

nombre y según los datos históricos fue el sitio donde se llevó en

efecto la última batalla entre los Caranquis y los Incas en donde se

pactó el matrimonio de la princesa Pacha y el rey inca Huayna –

Capac y se tomaron los prisioneros que luego fueron sacrificados en

el lago denominado más tarde Yahuarcocha ( lago de sangre ). Según

la leyenda en este lugar se encontraba el tambor de guerra más

grande del Tahuantinsuyo, sobre el cual podían estar 500 guerreros

completamente armados, este sector es de grandes yacimientos

arqueológicos que aun no han sido explotados profesionalmente por

la falta de financiamiento.

La industria manufacturera y textil es la actividad predominante en este

pueblo que ofrece una variada producción de tejidos, ropa confeccionada en

algodón de hermosos y variados colores diseños comercializados a precios

cómodos, convirtiéndola en una ciudad progresista y económicamente

activa. Se encuentra también es este sector el pueblo de Imantag o Intag

en donde realizan actividades artesanales en base a la cabuya procesada,

mimbre y venas de los árboles, los artesanos confeccionan canastos y cestos

de tipo decorativo utilitario con fino acabado.

El plato típico de este poblado es la fritada por libras es servida con

carne de cerdo en hilachas con mucho achote, papas con cáscara, ají

de queso, mote, maduro y tostado.

Continuando nuestro recorrido podemos observar la Población de

Natabuela, llamado como San Francisco de Natabuela, atractivo y

pintoreco, se asienta a unos 8 kilómetros de la ciudad de Ibarra, su

mayoría son indígenas, se caracteriza en este sector por su vistoso y

peculiar traje de sus habitantes posiblemente mitimaes que la

diferencian del resto de las comunidades imbabureñas, sus mujeres se

dedican a la producción artesanal de bordados. Confeccionan sacos de

lana, guantes, gorros tejidos a mano sobre la base lana de oveja. La mayoría

de los habitantes son partidarios, con excepción de algunas familias que se

dedican a otros trabajos como tejer o tallar madera. El partidario recibe del

dueño el terreno, la semilla, el agua para el riego, y de su parte pone el trabajo,

la preparación del terreno, la siembra y la cosecha.

Retomamos la carretera y tomamos el desvío hacia la derecha el

poblado de San Antonio de Ibarra donde se tallan las típicas figuras

ornamentales de madera, desde un viejo o mendigo hasta hermosas

gaviotas o diferentes animales.

Es un barrio urbano de la ciudad de Ibarra, que se ha convertido en un

gran taller dedicado a la escultura en madera y en algunos lugares a la

pintura también.

Se dice que está tradición se la realiza por que en este lugar se radicó

un discípulo de Caspicara, de esta población son originarios grandes

artistas como: Víctor Mideros, Luis Mideros, entre otros, entre las

principales galerías tenemos a la de Luis Potosí, la misma que ofrece

gran variedad de productos tallados en madera; el tallado de muebles

son los más famosos especialmente las de Luis XV, su fiesta tradicional

es el 8 de septiembre en honor a la virgen de las Lajas

Posee un colegio dedicado a la formación de artistas en escultura de

madera de Daniel Reyes.

Aquí en sus Artesanías en base a la Madera se tallan imágenes

religiosas. Como variedad temática de los tallados se ha incluido

artículos folklóricos, las mujeres por su parte practican las técnicas del

policromado de la Escuela Quiteña y Legardina en pan de oro y plata.

Estos trabajos son comercializados en el exterior. Tendremos un tiempo de

una hora para realizar compras y luego regresaremos al bus para continuar

con nuestro recorrido.

Podemos observar la infraestructura hotelera de esa provincia así

podemos encontrar la Hostería Alfonso de Moras, Chorlaví, Ajaví.

Posteriormente observaremos una Y la misma que a la izquierda nos

conduce a la Provincia de Carchi y a la derecha a todo lo que es la

Provincia de Ibarra.

Almorzaremos en la Hostería Chorlaví la cual se encuentra a pocos

minutos de la ciudad de Ibarra teniendo así opciones a platos típicos

como: Fritada, Yapingachos, locro de papas con aguacate, etc, sin dejar a

lado las tradicionales empanadas de morocho y los helados de paila típicos

de la zona, como acompañamiento del almuerzo tendremos la presencia de

un baile típico de la provincia de Imbabura.

Terminado el almuerzo, al llegar a Ibarra denominada "Ciudad Blanca" por

el color de la mayoría de sus casas y por que sus calles son muy limpias;

tomaremos un tiempo de descanso y visita de media hora en el Parque

Moncayo ya que aquí si gustan pueden recorrer a pie la ciudad y

degustar de un delicioso helado de paila de Rosalía Suárez o probar el

arrope de mora y las nogadas, también las ricas empanadas de

morocho.

En calles aledañas al parque se puede observar también a los

hombres de edad jugar a la

pelota de tabla, que es una especie de tennis sin red cuyo origen

remonta a la colonia.

Continuando con el recorrido podemos observar la ciudad de Ibarra

en este momento vamos a dirigirnos hacia el centro de la ciudad,

observando a su mano derecha el aeropuerto, continuando el

Redondel donde se encuentra el monumento a la Madre. A partir de

este tenemos una clara vista del obelisco, en el cual se encuentra el

monumento a Don Miguel de Ibarra, cuyo nombre fue adoptado por la

ciudad, a mano derecha ustedes tienen el terminal del autoferro que

sirve para comunicarnos vía Ibarra San Lorenzo hacía la Provincia de

Esmeraldas.

Tendremos como ya se mencionó un tiempo de media hora y

continuaremos el viaje.

CTTY TOUR DE IBARRA:

Como Datos Generales, nos encontramos en este momento a 2225

msnm con una población alrededor de unos 110.00 habitantes, tiene

una temperatura promedio de 16 a

18°C. Ibarra es la capital de la Provincia de Imbabura y se encuentra

situada a orillas del Río Tahuando, aquí se dio la única Batalla en la

que participó directamente el libertador Simón Bolívar dentro del

territorio ecuatoriano.

En este momento estamos ingresando a la ciudad de Ibarra por la Av.

Mariana Acosta

en donde se encuentra el Obelisco que fue construido en 1951 a 1954

en honor a la

Fundación de Ibarra en 1606 y sus fundadores. Don Miguel de Ibarra

quién en esos momentos fue el sexto presidente de la Real Audiencia

de Quito y el Capitán Don Cristóbal de Troya, los bustos fueron

hechos por Ayabaca en 1954, en la parte norte está el acta de

fundación de la Villa de San Miguel de Ibarra en honor del Arcángel

San Miguel, al sur, la lista de los primeros pobladores castellanos, a

los costados placas alusivas a la fecha.

A continuación nos dirigimos por la calle Juan de Velasco que lleva el

nombre en honor

a un historiador Ecuatoriano, tomamos la calle Bolívar cuyo nombre

es en honor al Libertador, hasta el parque Pedro Moncayo.

El centro de la ciudad de Ibarra es una ciudad típica colonial edificada

en cuadrícula romana, con sus calles adyacentes de estilo colonial, a

pesar de que fue reconstruida después del terremoto del 6 de Agosto

de 1.868, la reedificación se localizó 4 años más tarde

aproximadamente el 28 de abril de 1.872 como fecha oficial de su

reconstrucción guarda su carácter colonial y pintoresco. Como ya lo

mencionamos la ciudad de Ibarra fue fundada en 1.606 por Don

Miguel de Ibarra, el sexto presidente de la Real Audiencia de Quito.

Fue elevada al grado de ciudad el 11 de Noviembre de 1.811 por la

Junta Soberana de Quito, precedida por el obispo Cuero y Caicedo y

ratificada como tal el 2 de noviembre de 1.829 a la llegada y por el

libertador Simón Bolívar.

El Parque Pedro Moncayo es el parque principal de la ciudad de

Ibarra, se encuentra entre las calles García Moreno, Juan José Flores,

Olmedo y Bolívar, al igual que todo parque colonial tiene atractivos a

sus alrededores, entre ellos tenemos: la estación de los bomberos,

dirigiéndonos hacia el occidente encontramos el antiguo Municipio, la

antigua gobernación, en la esquina de la misma calle está

funcionando la misma Gobernación, donde está también la Alcaldía y

la Oficina de Correos, en el interior del palacio de la Gobernación

encontramos un estilo colonial con columnas jónicas y arcos de medio

punto, una pileta de piedra al centro, y el municipio reconstruidos el 4

de mayo de 1.915, el Palacio Episcopal posee a su entrada el

monumento al padre Yerovi y dos petroglífos con gravados del tiempo

primitivo que fueron traídas por Monseñor Luis Haro Alvear, obispo de

Ibarra, La Capilla Episcopal que posee una fachada con columnas

jónicas una entrada con arco ojival; almohadillado en piedra, en los

nichos superiores se encuentra a San Pedro, Corazón de Jesús y San

Pablo, en los nichos inferiores se encuentra Santa Teresa y Santa

Mariana de Jesús, cierra este conjunto un tímpano angular, tres

torres, la central coronada por una cruz y las laterales adornadas en

Mosaico.

Encontramos también a la Iglesia de La Catedral, la que fue

construida por el Obispo González Caliste y reconstruida sobre el

primer piso por el Obispo Alberto María Ordónez en 1872; en su

interior encontramos en los altares del Santísimo a la Inmaculada y

San Miguel Arcángel de estilo barroco; y las dos entradas laterales

con arcos toral, la ventana que ilumina al coro y una claraboya, dos

torres laterales de ladrillo y almohadillado en piedra, la imagen

principal aquí es la de Nuestra Señora de la Luz del siglo XVIII,

además guarda numerosas obras de Miguel Troya. Se encuentran

aquí también en las esquinas dos Instituciones Bancarias; el antiguo

Colegio Teodoro Gómez de la Torre, donde funciona en la actualidad

la Biblioteca y el Torreón, en el centro del Parque se encuentra el

monumento a Don Pedro Moncayo, quién fue un gran abogado y

escritor principalmente, este fue construido en 1982, donde se

encuentra el árbol de Ceibo más antiguo que presenció el terremoto

de 1868.

Saliendo a la calle Flores nos dirigimos hacia el Parque Peñaherrera ,

se le conoce así porque en el centro de este se encuentra el

monumento en honor a Víctor Manuel Peñaherrera el cual nació en

este sector el 6 de Octubre de 1865. A este parque se lo conoce

también como la Plaza de la Merced, se encuentra rodeado por las

calles Sánchez Cifuentes, Olmedo, Juan José Flores al sur y García

Moreno al norte, alrededor de este como se puede ver se encuentra

hacia la margen derecha el Antiguo Cuartel Yaguachi que en época de

la colonia constituía la parte fronteriza con Colombia, en la actualidad

es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, frente a este se encuentra

la Basílica de la Merced en sentido occidental, que posee una fachada

construida en sal y canto, la puerta central es tallada en madera tiene

las imágenes de San Pedro Nolasco y el Escudo de Ibarra a la

izquierda, San Ramón Nonato y el Escudo Mercedario a la derecha;

dos puertas laterales con arcos de medio punto, encolumnado sencillo

con capiteles corintios, se observan ventanas laterales al estilo

gótico, se ve en el centro del tímpano al escudo mercedario y sobre él

la Virgen de la Merced y por último dos torres laterales coronadas por

una cruz. En el interior encontramos un retablo al estilo barroco, en el

nicho central bañado en pan de oro se encuentra la Virgen de la

Merced, al pie Cristo crucificado y en los nichos laterales San Pedro

Nolasco y San Ramón Nonato, en la nave izquierda un Cristo

crucificado de tamaño natural procedente de la hacienda de Pesillo.

La Virgen de La Merced es patrona de los militares, motivo por el cual

el cuartel se edificó frente a la iglesia, alrededor de todo este parque

podemos apreciar la venta de productos típicos como son las famosas

nogadas, manjares, arrope de mora, vino de uva entre otros.

Continuando por la Calle García Moreno hasta la Bolívar donde nos

dirigiremos a la

Iglesia de Santo Domingo podemos observar el tipo de construcción

que conserva un estilo colonial muy agradable. Esta iglesia fue

original antes de la fundación de Ibarra,

y posteriormente la actual es de 1872, hecha en honor a nuestra

señora del Rosario la cual presidió la fundación. Tiene una fachada

con un encolumnado sencillo de capiteles

jónicos y arcos ojivales en los nichos y en la entrada, con paredes de

almohadillado en piedra. En el interior tenemos una decoración de

estilo renacentista con arcos ojivales y frescos de Fray Enrique

Mideros, En el retablo central se encuentra la virgen del Rosario que

fue declarada patrona de las Armas Reales traída por el padre Bedón

y posiblemente tallada por Diego de Robles.

De la calle Rafael Troya seguimos hasta la Sucre, de esta hacia la

García Moreno, luego por esta a la calle Juan Montalvo que es

conocida como la calle de los Faroles o San

Juan Calle, en este margen oriental está la Esquina del Coco, es muy

conocida en la ciudad ya que los moradores de la misma decidieron

que cuando se reconstruyera la ciudad, el norte estaría fijada a partir

de esta esquina, es por está razón que este barrio es tan importante

para la ciudad, y por lo tanto no se permiten las demoliciones,

también se encuentra la Esquina de la cruz verde de la cual se cuenta

leyendas y apariciones fantásticas, luego tomamos la calle de la

Alpargata donde se observará junto a la orilla izquierda del río

Tahuando el barrio de la Alpargata, situado a lo largo de la calle José

Domingo Albuja es la parte más antigua de la ciudad, conservando

así su estructura colonial con calles estrechas y empedradas, las

fachadas de las calles son decoradas con fardes y flores, todas son

pintadas de blanco y en su construcción no existe el hierro, casas de

adobón pintadas con cal, tejas de una sola planta con paredes

gruesas con un solo ingreso, muros de piedra. Esta parte de la ciudad

fue la única que se mantuvo en pie luego del terremoto de 1868; aquí

tenemos restaurantes que ofrecen comidas típicas.

Después de haber visitado el centro histórico de la ciudad de Ibarra,

nos dirigimos hacia el sur y podemos observar hacia la margen

derecha una serie de edificaciones tales como el Consejo Provincial

de Imbabura y en este un monumento, una plaza llamada Francisco

de Calderón, si nos dirigimos a la margen izquierda podemos

visualizar claramente la basílica de la Dolorosa, esta fue restaurada a

partir del terremoto, su fachada se observa claramente nueva,

llegamos hasta la calle río Chinchipe y de ahí a la

Av. del Retorno, fue la que tomaron los habitantes de la ciudad que se

ubicaron en el valle de Santa María de la Esperanza ubicado al sur de

la ciudad donde se instalaron después del terremoto de 1.868 y

utilizaron esta avenida para retornar a la ciudad en el año de 1.872,

otras iglesias que también poseen pinturas y esculturas de

importancia son la de San Agustín, San Francisco.

Saliendo del barrio de la Alpargata divisamos a mano izquierda el

monumento conmemorativo a los sobrevivientes del desastre que

ocurrió en 1.868. A continuación vamos a dirigirnos hacia la población

de Caranqui, este barrio solía ser una parroquia rural de Ibarra, hoy

está incorporado por parte urbanística de la ciudad, estuvo ocupado

por los Imbayas, quienes fueron desalojados por los Caras y estos por

los Incas,se caracteriza por el monumento al Sol, monumento

ubicado en la población de Caranqui, tiene un aspecto muy particular,

la parte superior está totalmente descubierta con la finalidad de que

ingresen los rayos perpendiculares del sol, la parte sur estaba

descubierta antes para visualizar como el sol se dibujaba en la parte

inferior del monumento, tomamos la Av. Atahualpa hasta llegar a la

calle Calicuchima donde se encontrará el busto de Atahualpa, cabe

recalcar que fue el último inca ecuatoriano nacido en este sector,

motivo por el cual la construcción de todo lo que es el Barrio de

Caranqui, el parque e Iglesia, la misma que posee los cimientos

hechos con parte de las piedras del templo de Atahualpa . Este sector

lleva los nombres de los Caciques tanto del imperio Shiry e Inca. La

Iglesia de Caranqui consta de una fachada de ecocolumnadas en

piedra con capiteles árabes redondeados, la entrada de arco de

medio punto y una balaustrada en la parte superior, la ventana que

ilumina al coro y dos torres en cal y ladrillo coronadas con esferas y

mosaicos. En el interior tenemos un lienzo de Rafael Troya

representando la oración de Jesús en el Huerto, en el retablo central

existe un estilo barroco salomónico donde se encuentra el señor del

Amor crucificado, aunque fue destruido totalmente por un incendio

ocurrido en 1980, el original fue tallado por Legarda con corona y

Potencias de plata, en las pequeñas naves laterales que forman una

cruz tenemos a la izquierda un retablo de estilo románico con

capiteles corintios y en el nicho central el Sagrado Corazón de Jesús;

en la nave derecha a manera de Gruta está la aparición de la

inmaculada a una Santa, en un altar lateral se encuentra la imagen

del Señor ensangrentado sobre el mundo, arrodillado, similar al que

se encuentra en la iglesia de El Carmen en Quito; también

encontramos una copia del cuadro del infierno por Nicolás Gómez

Tobar.

La construcción del barrio de Caranqui, se encuentra en un sitio

estratégico, se tiene una vista de los cuatro puntos cardinales es

decir norte, sur, este y oeste, está cerca de la población de Atuntaqui,

donde Atahualpa venía a descansar.

Los Caranquis, fueron los últimos en ser conquistados por los incas,

en este lugar se realizaron las alianzas matrimoniales, de está forma

los caranquis aceptarían la conquista y así se evitarían

enfrentamientos.

Con el término de nuestro City Tour procederemos a dirigirnos hacia

el Hotel Ajaví donde nos hospedaremos. Espero haya sido de su

agrado este recorrido, muchas gracias.

Nos dirigimos en este momento hacia el norte de Ibarra en donde

podemos observar a nuestra derecha la Laguna de Yahuarcocha

que tiene datos históricos, que según cuenta la leyenda, que en

tiempos precolombinos y antes de la conquista española se libró una

batalla entre caranquis y los incas, donde el inca Huayna Capac

mandó a degollar a 30.000 Caranquis y arrojar sus restos a la laguna,

la tradición cuenta que sus aguas se tiñeron de rojo, es por ello que

significa (lago de sangre) es aquí donde culminó la conquista inca,

motivo por el cual existe la piedra del sacrificio ya que se dice que en

este lugar fueron asecinados; alrededor de la laguna se puede

observar la pista de competencias automovilísticas, ya que se ha

construído un autódromo que sirve para la competencia Nacional e

Internacional, principalmente en festividades de la provincia además

de las pistas para el cartódromo.

Esta laguna es el más próximo a la ciudad de Ibarra de la cual dista 3

Kms. y cerca de él pasa la carretera Panamericana. Su tamaño actual

es de 1.700 mts. de longitud por una anchura igual y se trata de que

no se reduzca para que en algo recupere la grandeza que tuvo en

épocas pasadas. Durante la Coloma se afirma que sus aguas cubrían

todo el

sector contiguo al Tatuando, se está secando por falta de irrigación,

ha desaparecido por el calor del sol, que ha ido con el pasar de los

años evaporando sus aguas, convirtiendo estas extensas áreas en

tierras de cultivo.

Los pobladores que se encuentran en la margen de la laguna no

disponen de servicios básicos (agua potable) suficiente, por lo que se

ha visto en la necesidad de hacer túneles para llevar el agua de la

laguna, hacia sus parcelas para alimentar el suelo cultivado, lo que

hace que baje el nivel de la laguna y lamentablemente se está

secando rápidamente, en el año de 1.994 se hicieron estudios para

determinar el problema de sedimentación de la laguna, sin llegar a

nada concreto.

En la actualidad y durante las fiestas del lago (24 al 28 de

septiembre), el circuito que rodea a Yahuarcocha se convierte en

piles de atracciones de miles de aficionados al motor. La pesca y los

deportes náuticos son otros de los alicientes que ofrecen las

históricas aguas. La ciudad vacacional el “Mundo Fantástico”. Situada

en la orilla norte, es el principal recurso turístico del lugar, además

del Rancho Totoral y los restaurantes “Yahuarcocha”, y “El

Conquistador”

Continuando podemos observar a su margen derecho las tolas de

Socapamba se dice que esto fue una especie de fuerte militar, son

montículos de tierra que antiguamente eran utilizados según los

hallazgos como una zona habitacional y para entierros fúnebres.

Continuando con el recorrido a la margen izquierda podemos

observar pequeñas poblaciones como la de Salinas, Tababuela donde

se puede observar lo que es el Yanahurco de Piñan.

Tendremos a continuación un descenso, ya que estaremos próximos a

llegar al Valle

del Chota que está a 1.100 msnm, este será nuestro destino final, a la

margen izquierda se puede observar la nueva vía que está en Salinas

que nos conecta con Esmeraldas.

Igualmente podemos observar hacia la margen izquierda el desvío a

Chachimbiro, pertenece a la parroquia Tumbabiro y ubicado a 30 km

al noreste del cantón Ibarra, es un complejo turístico que ofrece

distintas atracciones como: cabañas, un restaurante, pero la principal

atracción son las piscinas que sirven para la hidroterapia de personas

que sufren dolencias.

Las características medicinales de las aguas sulfurosas y ferruginosas

de Chachimbiro son reconocidas, muchos médicos la recomiendan

para aliviar enfermedades reumáticas, y de las vías urinarias y por su

temperatura (más de 45° C. ) para afecciones de la piel.

Siguiendo nuestro recorrido podemos observar que es un valle seco

pero conforme va bajando este va cambiando, así podemos observar

a la derecha y a la izquierda plantaciones de caña de azúcar,

motivo por el cual a su margen izquierda se puede observar el

Ingenio Azucarero Tababuela que en la actualidad es una compañía

de capital mixto.

En este momento estamos ingresando ya al Valle del Chota, que se

encuentra en la hoya del mismo nombre, entre las provincias de

Imbabura y Carchi a 34 km. al norte de Ibarra, sus límites son: al

Norte Nudo de Boliche, al sur Nudo de Mojanda, al este Carchi e

Imbabura y al oeste Imbabura, cuenta con un clima cálido en donde

observamos diversidad de cultivos de caña, los ovos, el tomate, el

fréjol y la yuca.

Aquí habita la comunidad negra, es decir los descendientes de los

esclavos negros importados por los Jesuítas en el siglo XVII para que

trabajaran en las haciendas de ellos, es decir en las plantaciones de

caña de azúcar, el cultivo del algodón de sus

inmensas plantaciones.

La música que es tocada en las fiestas del Valle es Afroecuatoriana

denominada “Bomba” en donde se bebe el famoso y poderoso

aguardiente de Caldera. Dentro del

folklore se destaca el baile de la botella y la Banda Mocha.

La Tradición que existe desde hace 70 años y es conservada por los

hombres negros de la Comunidad de Chalguayacu (en el Valle del

Chota), consiste en interpretar la típica música del sector utilizando

instrumentos naturales como los bajos de puro y cabuya, entre otros,

la mandíbula del asno, la misma que al aflojar sus dientes servirá

como pandereta, la bomba y la hoja de naranja que servirá como pito,

completando este marco musical las mujeres danzan usando una

botella en la cabeza, al grupo que conforma esta banda se la

denomina Banda Mocha, y son entre 10 y 15 personas (hombres).

El baile de la bomba consiste en poner en una botella licor,

posteriormente esta es puesta sobre la cabeza de la mujer, la mujer

bailará al son de la banda Mocha, y se dice que si en el momento de

bailar la mujer derramo licor, si es casada significa que dentro del

matrimonio sus funciones son malas y si es soltera significará que

aún no está apta para contraer matrimonio.

Llegamos al pueblo del Chota a orillas del río Chota, donde podemos

observar casas de gruesas paredes y mujeres que llevan en su

cabeza bandejas de ovos (los cuales son envueltos en hojas de

plátano para una rápida maduración, dándole así un sabor especial al

ovo), o de pepinos es algo típico de la zona.

Este se encuentra al lado derecho de la carretera a 34 km de Ibarra,

es rico productor de frutas tropicales con la alegría de la música

morena, por sus poblados negros del Chota

Chiquito, San Alfonso, Carpuela, Pusir Grande, El Juncal. Como ya lo

dijimos para la música utilizan instrumentos bastante peculiares como

la mandíbula de asno para pandereta, algunos calabazos no

comestibles, la hoja de naranjo o limón para instrumentos de viento

otros como el alfandoque, el arpa, la guitarra, el rondín, la flauta y

dulzainas. Las mujeres de esta población traslada sobre su cabeza

tinas con diferentes productos sin sostener con sus manos.

En cuanto a las viviendas están hechas bajo la técnica del Bahereque,

la misma que consta de escremento de asno, bagazo de caña, lodo,

paja, sus columnas son hechas de chaguarquero, su techo por lo

general están cubiertos de hojas de palma, estas casas

son térmicas y anti-sísmicas, también utilizan el carrizo, la techumbre

la realizan con

las hojas de caña de azúcar ya que aquí existen muchos sembríos,

pueden tener dos pisos.

Actualmente sus viviendas son de un piso, están hechas las paredes

de adobe, ladrillo o bloque, la cubierta es de zinc o teja, tiene 4 o 5

cuartos, uno que les sirve de sala comedor, otro como cocina y un

tercero como dormitorio y por último el baño. Atrás de las casas

tienen los animales encerrados en carrizo. La cocina es pequeña y

actualmente usan cocinas de gas, pero la excepción es el fréjol ya

que esto siempre lo hacen a leña.

La comunidad no tiene autoridades encargadas de su marcha política

y jurídica debido a lo cual sus habitantes tienen que realizar todos sus

trámites en la cabecera cantonal o parroquial, solamente el teniente

político podrá tomar cualquier decisión de los del Chota.

Sus fiestas más importantes son: Fiesta del día de las madres en

Mayo, fiesta de la Virgen de las Nieves el 5 de Agosto.

Aquí en este valle se podría desarrollar un turismo comunitario,

porque se debería y se podría formar un Centro Afro, donde se pueda

presentar, danza, música y comidas típicas incluso se podría vender

artesanías que ellos mismos elaboran como son la bomba, etc, todo

esto en con el apoyo y bienestar de la comunidad, también se podría

promocionar a nivel nacional para los fanáticos del fútbol las

viviendas de Cléber Chalá, Geovanny Ibarra y Agustín Delgado.

Seguimos dirigiéndonos hacia el norte del país y a nuestro margen

derecho tenemos el poblado de Ambuquí que se caracteriza por

tener una producción de frutas, caña de azúcar y viñedos, es muy

visitado por su clima cálido seco y por la gran variedad de

establecimientos turísticos como son: Araba, Jordán, Eden, Oasis,

Tierra del Sol; continuando con el recorrido realizamos un descenso

hasta 1.100 metros tenemos al lado izquierdo la población de

Carpuela y a pocos metros al margen derecho Pimampiro donde se

puede observar el cambio radical de vegetación de clima tropical

porque ya se encuentra en los cerca del descenso y está a l.100m. y

llegamos hasta el puente del Juncal el mismo que sirve de límite entre

la provincia de Imbabura y Carchi, desde aquí se inicia el ascenso

tomando como carretera y ruta principal al margen derecho.

Pimampiro es una región agrícola en la que se encuentra restos

arqueológicos en el sector de la Mesa donde podrá observar

estructuras de piedras incaicas, aquí se puede realizar una

participación comunitaria en el manejo de las Recursos Naturales del

cantón, aquí usted puede visitar la Unidad de Medio Ambiente y

Turismo de Municipio de Pimampiro también visitará en esta

comunidad el proyecto manejo de plantas medicinales, servicios

ambiéntales, ecoturismo y programas agroforestales enfocados hacia

la conservación de los suelos.. A 22 km al sur de Pimampiro, se

encuentra la hermosa laguna de Puruhanta donde se origina el río

Pisque, donde se pesca trucha, siguiendo el recorrido pasaremos por

los poblados de Carpuela y el Juncal.

A pocos pasos encontramos el Control de Mascarilla, el cual sirve

para verificar los documentos de los diferentes pasajeros, y así se

evita la introducción de guerrilleros o estupefacientes, está por la vía

occidental hacia la provincia del Carchi, aquí podemos ver un

hermoso paisaje que forma parte de la provincia de Imbabura.

Tendremos que ascender por la carretera en donde a solo 10 minutos

de Mascarilla vamos a encontrar un mirador Natural como podemos

observar aquí, se lo conoce como "La Portada" del cual podemos

observar al valle del Chota, también podemos observar al Cayambe

con su cono de nieve permanente, el Cotacachi e Imbabura. Aquí se

pueden encontrar un sin número de frutos tropicales en donde

existen también cucardas, arupos, delgadas bugamvillas entre otras.

Estamos entrando a la Provincia del Carchi por lo que daremos datos

generales de esta,

provincia se creó el 19 de noviembre de 1.880 como provincia de

Ventimilla, el 23 de abril de 1.884 como provincia del Carchi. La

provincia del Carchi tiene una altura promedio de 2956rnsnm. Limita

al norte con Colombia, al sur con Imbabura, al este con Sucumbios y

al oeste con Esmeraldas, su extensión es de 3.699 km cuadrados. El

clima es frío, la humedad le facilita a la provincia el cultivo de

productos durante todo el año. Tiene una temperatura media de 12°

C por lo que es recomendable estar abrigados en nuestro recorrido.

Más directo está situada en un Fragmento de la Hoya Central

Occidental de Guaytara de Colombia, que tiene al Norte el Nudo de

Pasto, correspondiéndole al Ecuador el valle del río Carchi con sus

afluentes el Bobo y el Blanco, al Sur el Nudo del Boliche. Los puntos

más bajos se ubican al suroeste de la provincia, en el cauce del río

Carchi, al noreste podemos encontrar a los ríos Mira y Mayasquer y

otros ríos hasta la cumbre del Volcán Chiles, luego la confluencia del

río Carchi, lleva aguas abajo hasta la quebrada El Moro.

Carchi tiene una población total de 167 175 habitantes que se hallan

distribuidos en los seis cantones como son Tulcán, Bolívar, Espejo,

San Pedro de Huaca, Mira y Montúfar

Los primeros pobladores de estas fueron los caciques Canguanes,

Pastos, Quillasingas y

Tulcanazas, quienes dieron origen y desarrollo a las culturas Capulí,

Plarta y Tusa, que

Se destacaron por sus habilidades artesanales llenas de colorido y

creatividad.

Se dice que de todos estos pobladores existe una múltiple y rica

herencia cultural carchense debido a estas cuatro antiguas

civilizaciones o culturas. Los Quillasinga fueron los incas quienes no

lograron gobernar completamente a este territorio, esta palabra

significa oro en la nariz, debido a que es una palabra Quichua y

designa a quienes llevan como adorno una luna de metal en la nariz.

Esta costumbre lo tenían los varones de estas antiguas tribus, donde

más tarde se fundaría la ciudad de Pasto. El término “Pastos" que

también generaliza al mismo sector geográfico y poblacional es de

origen castellano y fue utilizado por los españoles, quienes bajo el

mando del Capitán Pedro de Añasco, al emprender la conquista hacia

el norte de Quito, se encontraron con extensos pastos y tierras

propicias para la agricultura y ganadería. Posteriormente estos

pueblos serían conocidos como "Carchis" nombre que se le identifica

en la fortaleza y el espíritu de lealtad y patriotismo de sus guerreros o

“Pupos" quienes escribieron páginas de oro en la historia de

independencia de nuestra República. En esta provincia los

arqueólogos han descubierto objetos especialmente de cerámica que

denotan la existencia de una cultura preincaica relativamente

avanzada.

En las faldas de los páramos y las mesetas centrales de la provincia,

la tierra es óptima para la agricultura, y siendo la gente del campo

muy laboriosa, se obtiene una muy buena producción agrícola y

ganadera.

Poco a poco iremos observando como va cambiando el paisaje

mientras ascendemos hacia la población de Bolívar, muy visitado por

el Santuario del Señor de la Buena

Esperanza, en sus cercanías se encuentra la Laguna la Encañada y el

balneario del

Aguacate. Al ascender al nudo del Boliche, observamos increíbles

miradores como el

cerro de Cabras, que permite seguir el cauce del río Chota. Este

poblado, lleva el nombre del libertador de América, se encuentra al

extremo sur oriental de la provincia a 60 km de la capital.

Al ingresar al poblado encontramos la imagen escultórica de la

"Virgen de Fátíma". La que antiguamente se encontraba en el sector

denominado "Duendes" al que se accedía por un empinado camino

construido a base de mingas sobre la roca viva Además se puede

saborear exquisitos bizcochuelos, tamales y rosquillas bañadas en

azúcar impalpable. Tiene una gran producción agrícola, dentro de la

región, principalmente de papas, cebada, quinua, y en la actualidad

está produciendo leche y sus derivados.

A 6 kilómetros en dirección oriente del poblado en que nos

Encontramos (La Paz) existe uno de los sitios de mayor atracción

turística de la provincia del Carchi La Gruta de Rumichaca de la

Paz, lugar al cual nos dirigimos...., el cual se encuentra atravesado

por el río Apaquí. La gruta de la Paz se Encuentra ubicada a 10

minutos de la población de la Paz y a 20 minutos del cantón de San

Gabriel.

Ya en el descenso hacia la mencionada ruta se puede encontrar, esta

impresionante rocosa natural se accede por un camino empedrado y

estrecho, realizado por los pobladores del lugar, existe también otra

carretera abierta por el Consejo Provincial que falta terminarla y

pavimentarla, ya abajo pueden observar el túnel que forma una

hermosa bóveda de roca viva de aproximadamente 150 metros de

profundidad. Las paredes de esta gran concha nacarada de 50 metros

de altura, presentan una multiplicación de gruesas estalactitas que en

combinación con las estalagmitas, que absorben la luz para difundirla

al anochecer en mágica claridad, además es un escenario de

acrobacias de decenas de murciélagos que volotean silenciosamente.

Según pobladores se dice que en este lugar se encontró una escultura

en piedra de la Virgen entre las rocas, en donde ahora quedan los

baños del santuario, se dice también que el Parroco Jaramillo como lo

conocía la gente, ofreció una misa en esa gruta en 1.915, luego

Jaramillo tuvo un sueño, en el vio un río y una piedra en la que se

podría tallar una virgen.

El parroco acompañado de los indígenas del sector, fueron a verificar

los detalles de su sueño y así mostraron la piedra, la tomaron y la

enviaron a esculpir la imagen de la Paz en Ibarra.

La Gruta se ha convertido en un Santuario natural en el que se venera

a la Virgen María.

Bajo el pedestal de piedra sobre el que se asienta la Virgen María

tallada por el artista

Daniel Reyes (tallador de San Antonio de Ibarra), se observa un

socavón o galería, también formado por el río Apaqui, donde llama la

atención la manera en la que se han suspendido tres grandes piedras

en forma de corazón. Por pintorescos senderos se puede llegar a la

piscina de aguas termales calcáreas ferruginosas con propiedades

curativas. La temperatura del agua es de 40 grados Centígrados.

Los fieles acuden todos los días y en especial en junio que es época

de las romerías, se dice que una vez ubicada la virgen comenzó a

realizar milagros, la gruta mide alrededor de 30 metros de alto,

tomando en cuenta desde arriba donde se asienta la iglesia y el

convento, en la parte de abajo se encuentran 26 bancas, las mismas

que están al frente de la imagen, en donde rezan y elevan sus

oraciones los feligreses, así como también acostumbran a dejar flores

y velas en 4 mesas, también dejan impregnadas en las paredes de

piedra de la gruta, placas agradeciendo los favores recibidos.

La Gruta de La Paz fue declarada Santuario el 27 de Mayo de 1.953,

desde entonces a recibido a cientos de fieles que venerán a la

sagrada figura.

La fiesta del Santuario de la virgen se celebra el 9 de Junio de cada

año, se acostumbra a rezar la novena a la virgen se elige priostes que

por lo general son personas destacadas de la localidad, estas

personas ofrecen a la virgen una banda de música, castillos de

juegos pirotécnicos, danzas y otros. Algo típico es la serenata a la

Virgen siempre por tres banadas ya establecidas que son: Del Valle

del Chota, De la Localidad, De la ciudad de Tulcán.

El cuidado de la Gruta de la Paz está cargo de las madres ceerigas de

la segunda orden de Franciscanos quienes se encargan del vestuario

y utilería de la Imagen de la Virgen.

Las misas se celebran en la gruta todos los días sábados a las 07:00 y

domingos a las 11:00 y 12:00.

A 500 metros existen 2 piscinas que fueron hechas hace unos 17 años

que son la una de forma redonda y la otra cuadrada, el agua es

natural y procede del Río Apaquí, en este lugar también se puede

observar el Monasterio De Santa Clara de nuestra Señora de la Paz,

es una congregación de madres que se dedican a la realización de

estampas, recuerdos, escapularios e imágenes del Divino Niño.

En este momento nos encontramos en dirección hacia el Bosque de

los Arrayanes, localizado en el cantón Montúfar a una distancia de

44 kilómetros de Tulcán, el ingreso es por un camino empedrado,

cruzando varias haciendas agrícolas y ganaderas hasta el caserío de

Monteverde (6.2 Km), y de allí por un camino de tierra hasta el

bosque. Al este de San Gabriel.

El bosque se encuentra a una altura de 2800 msnrn y presenta un

clima frío con una temperatura media de 12 grados centígrados, en la

actualidad serán aproximadamente apenas unas 5 hectáreas,

cuentan que eran más de 20 y es quizás uno de los pedazos verdes

que mas cautivan a los ojos que lo miran. Este bosque es uno de los

pocos existentes en el mundo con este tipo de vegetación.

Este bosque es un lugar favorito para el Ecoturismo con apenas una

extensión de 17 hectáreas. Son árboles de arrayán de tronco rojizo y

espeso follaje en cuyas ramas crecen musgos y orquídeas de varías

clases. Se dice que el bosquecillo tiene centenares de años y que

existen muy pocos bosques parecidos a este en Latinoamérica, por lo

cual se ha convertido en un lugar muy visitado. Algunos turistas se

quedan a vivir en el bosque algunos días para estudiar el

comportamiento de las aves y los otros animales que hay en el

bosque, ya que consideran que aquí se encuentra riqueza mitológica,

en el sector denominado Monte Verde. Se recomienda llevar agua

porque no hay ni una vertiente. A este lugar se puede llegar desde la

ciudad de San Gabriel, hacia el Este, y esta de ella unos 11

kilómetros. Este bosque fue donado por su dueño. Del Campo, a la

ciudad de San Gabriel convirtiéndoles así en un atractivo turístico.

Continuando con nuestro recorrido nos dirigimos hacia San Gabriel,

es una ciudad de

callejuelas angostas y poco alargadas, de casas con tejidos grises y

patíos al puro estilo español, los campos y colinas siempre verdes en

este lugar, la capital del cantón Montúfar, se encuentra a 3.000 msnm

, es una ciudad de las ciudades más antiguas del norte ecuatoriano,

área en donde todo su suelo es aprovechado para la agricultura y sus

habitantes viven de los productos que les da la tierra, también se

dedicana a la ganadería, antes de llegar a esta cruzaremos una zona

eminentemente ganadera cuyos exquisitos productos lácteos han

satisfecho los gustos más exigentes. Estas calles conservan las

cualidades que un día le harían merecedora a la distinción de

"Proderato del Trabajo" con su monumento llamado de la misma

manera, la cual es una atrevida escultura como se puede ver. Esta

fue homenaje a la eficacia con que su gente participó en las mingas

con que se construyó la carretera Panamericana en este sector.

La avenida principal es la espina donde se ensancha la ciudad hacia

los costados, si se la mira desde otra colina se asemeja a una

cuadrícula alargada. Antiguamente se pueden encontrar vestigios de:

cantimploras, ollas, platos y compoteras. El 11 de noviembre de 1992

mediante acuerdo de Ministerio de Educación, fue declarado

Patrimonio Histórico nacional por la arquitectura de sus casas y la

distribución de sus calles. Era una joya oculta hasta que llegó el

instituto de Patrimonio Cultural y descubrió que esta ciudad poseía

características especiales que bien merecen perpetuarse. A primera

vista se nota que es distinta a otras pequeñas ciudades andinas. La

iglesia mayor no esta en el parque porque uno que otro edifico

moderno interrumpe esa monotonía arquitectónica se había

conservado intacto el legado español. Impreso desde el 5 de agosto

de 1534 por el capitán Tapia, enviado por Sebastián de Benalcázar

para extender sus dominios. La fachada del edificio del Consejo

Municipal, mas que una portada española se parece a una vieja

casona de esas que abundan en la ciudad de la góndola, vecina y su

estructura tiene razón de ser, pues su antiguo dueño acostumbraba a

viajar a Italia y Francia y seguramente de allá trajo el modelo. El

estudio que realizó el Instituto del Patrimonio Cultural determinó que

en San Gabriel existen como 400 edificaciones con jardines, pileta y

geranios que pueden ser considerados monumentos históricos cuya

característica principal es el sistema de construcción utilizando en las

fundaciones españolas, donde la localización de plaza central, es un

hito de preferencia en la ciudad.

Por su topografía quebradiza, la construcción de las casas es en

especie de gradeado y por estar montado en una colina se convierte

en un remanente visual hacia el horizonte, encontramos en la plaza

central una estatua de Simón Bolívar, una réplica de la que existe en

Pererira – Colombia.

Aún con los indicios de modernidad, las casas del centro de San

Gabriel siguen siendo de uno o dos pisos, con sus fachadas rectas,

muros de tapial y adobe, predomina el blanco en las paredes y el café

en las puertas. Fueron estas sobrias características las que le dieron

el título de patrimonio Nacional a la antigua ciudad de Tusa, cuyo

nombre fue reemplazado por el de San Gabriel el 23 de abril de 1884,

en homenaje al presidente Gabriel García Moreno, quien ordenó la

reconstrucción total de la ciudad, después del terremoto de Ibarra

(1968), del que también resultó afectado este poblado. Esta mención

con el auspicio y el visto de la organización de Estados Americanos

(OEA) y pasó a inscribirse en el Registro de los Monumentos

Culturales Nacionales de Latinoamérica y del caribe. Desde la fecha

de la declaratoria, ningún propietario del inmueble incluido en la lista

de monumentos históricos, tiene el derecho de hacer cambios ni

remodelaciones, por derrumbar la construcción, pero al avance de la

tecnología y los mecanismos de modernización los propietarios están

cambiando las puertas y fachadas para poner en su lugar puertas

metálicas comúnmente utilizadas para almacenes comerciales.

De aquí nos dirigiremos hacia la Cascada de Paluz que está ubicada

a 4 kilómetros de la ciudad de San Gabriel, es uno de los lugares más

hermosos de la Provincia del Carchi, tiene una caída de agua que

viene del río Paluz, de 45 metros de alto y 10 metros de diámetro a

una altura de 3200 msnm. Se pueden observar gorriones y palomas,

musgos y sigces. Se encuentra en la parroquia González Suárez. Su

nombre se debe a la caída del agua sobre una piedra bastante grande

y plana, y que al chocar en ella nuevamente el agua ascendía y daba

una luminosidad y claridad maravillosa y transparente, un

espectáculo de la naturaleza único, hermoso, como se podrá

observar. La cascada nace en los salientes páramos del Voladero. El

desnivel del terreno, muy acentuado en el repliegue del Páramo en lo

intrincado del bosque ha permitido que las aguas de los torrentes,

riachuelos y ríos la han formado. Se origina en un escalón granítico al

descender a la meseta verde y cultivada de Tanguís y Chutan Bajo.

Las aguas de ésta bella y pequeña catarata se precipitan a unos

treinta metros de altura, el río Paluz golpea vertícalmente,

produciendo una dispersión de agua hasta una altura que sobrepasa

los diez metros, que va tiznando su blanquecina espuma en las rocas

perdinegras ocasionando un estruendo y una compresión de aire que

origina un viento húmedo que moja a todo aquel que se acerca a la

cascada, este es un magnífico espectáculo que ofrece la naturaleza,

completando el entorno de este paisaje andino.

Siguiendo el recorrido del río, a 200 metros, aproximadamente, de la

cascada se puede disfrutar de las bondades curativas de una

vertiente termal que ha sido aprovechada para

la creación de un balneario natural, aguas termales que están en

funcionamiento desde 1.934, el agua de ésta resurge de las entrañas

de la tierra.

En el ano de 1935 el Municipio se hizo cargo de tan hermoso atractivo

para protegerlo, mantenerlo y conservarlo, no solo para que disfruten

los moradores del lugar sino por todo aquel que quiera estar en

contacto con la naturaleza.

A continuación retomaremos la Panamericana Norte, aquí

encontramos hacia la margen izquierda el poblado de Cristóbal Colón,

y a la margen derecha la población de Huaca que se encuentra al

costado oriental de la carretera y por su cercanía a la capital de

provincia se incluye dentro de su radio de influencia social, economía,

y particularmente comercial.

Esta es una zona eminentemente agrícola que ha progresado mucho

en esta actividad con el pasar del tiempo. El Cantón Huaca se

localiza a 15 kilómetros de San Gabriel, su gente se caracteriza por

venerar a la Virgen de la purificación que tiene más de 400 años de

existencia, conocida también como "la Purita", la cual es visitada por

miles de peregrinos, en el Santuario de san Pedro de Huaca dando

lugar a manifestaciones culturales y religiosas que se reflejan en sus

fiestas del 15 de Enero y el 2 de Febrero de cada año. Esta iglesia fue

construida entre los años de 1.923 y 1.930, existe también un libro

parroquial que data de 1.713.

En la zona suroriental de Huaca se puede encontrar, un museo con

restos de la cultura Cuasmal, vestigios que han sido encontrados a

orillas del mismo nombre, fue localizada por Max Uhle en 1.927 y

posteriormente estudiados por cartas de Grijalva y Jijón Caamaño, los

objetos que identifican a esta cultura son ollas globulares, ollas de

base anular con figuras de animales, silvatos imitando a caracoles y

figuras humanas, toda la cerámica decorada con pintura café, caoba

y roja.

Como ya lo dijimos en este cantón encontramos importantes vestigios

arqueológicos conocido como los Pucarás de Huaca y restos

arqueológicos de Cuasmal , ademas según cuenta la historia los

españoles en tiempo de la conquista llegaron a Huaca por la gran

calzada construida por los Incas. A pocos Kilómetros de este poblado

se puede disfrutar de las aguas termales de Pispud o ascender a un

mirador desde donde se divisa la provincia de Imbabura.

La producción agrícola se basa de la papa que se la comercializa los

días viernes en la feria, habas, mellocos, maíz.

Encontramos el “ Bosque el Mirador” el cual es difícil el acceso,

dentro del cual se pueden admirar rocas con extrañas formas

humanas, a los alrededores del pueblo encontramos una gran riqueza

de fuentes minerales que no han sido explotados.

El poblado por el cual estamos pasando es Julio Andrade, localizado

a 17 kilómetros al

sur de Tulcán, este poblado se caracteriza porque en este lugar se

dedican al juego de la pelota nacional y las peleas de gallo en las que

apuestan. Nos encontramos cerca de la ciudad... Podemos observar

parte de la ciudad para ingresar llegaremos hasta la '"Y", tomando el

costado izquierdo, puesto que el derecho nos conducirá al aeropuerto

de la ciudad, en la ciudad la mayoría tiene las mejillas muy rojas,

siendo una de las principales características físicas que los distingue

de los demás y los hace únicos en el país, es que viven en una de las

partes más altas del Ecuador, Túlcan esta a 2957 msnm ha esta

altura existe una mayor producción de glóbulos rojos en el cuerpo y

por eso se colorean las mejillas. El clima oscila entre 5 y 18°C, por lo

que la gente aquí se cobija mucho. Tulcán es la capital de la

provincia de Carchi.

El espíritu de la gente de Tulcán hay que entenderlo desde su propia

historia, el primer nombre de la ciudad fue Huí - Can en idioma

Yucatán (maya) que significa guerrero, valiente, bravo, en lengua

maya, esa fama tienen sus raíces en sus primeros pobladores de la

región, los pastos. El pueblo de Tulcán fue de los pocos que

resistieron a la conquista incaica, el Cacique García Tulcanazo líder de

esa comunidad, impidió la llegada de los Incas a su territorio de esa

época aun quedan vestigios: vasijas, ocarinas, platos y botijuelas, que

se suelen encontrar enterrados, en las lomas alrededor de Tulcán.

Los pueblos de Tulcán hasta 1.606 pertenecieron al corregimiento de

Otavalo y de allí en adelante a la jurisdicción de la Villa de Ibarra.

Es una ciudad importante del Ecuador por la belleza de sus paisajes y

riqueza de sus productos, su actividad principal es el comercio de

productos manufacturados, artesanales, agrícolas ya que su

conducción al centro fronterizo lo hace imposible. Se realiza la feria

de Integración Colombo – Ecuatoriana, feria en la cual los primeros

meses del año se realizan presentaciones artísticas y folclóricas

CITY TOUR TUOR:

A la entrada encontramos el Obelisco, a continuación El Monumento

al Pupu este fue

un personaje muy importante que apareció en la época del

liberalismo, este hombre

fue sinónimo de hospitalidad, su palabra fue más que un documento,

apareció con el triunfo de la revolución alfarista, cuando los liberales

derrocaron a los conservadores, así los liberales festejaron su triunfo

y se vistieron de uniformes cortos, la forma de vestir era sencilla,

utilizaban un poncho pequeño, su pantalón siempre lo llevaba

remendado, pues trabajaban en e campo. Las características físicas

del Pupo eran: ojos grandes, nariz ancha, labios gruesos, pelo lacio,

músculos fuertes y mediana estatura. Seguimos avanzando y

encontramos el monumento al minguero, representa el sistema de

mingas que fue introducido con la llegada de los españoles en la

colonia, a continuación tenemos el terminal terrestre de la ciudad de

Tulcán se encuentra en la parte suroccidental de la ciudad, de aquí se

sale para distintas partes del país como a Ibarra, Quito,Guayaquil etc.,

así como también para cruzar la frontera. El pasaje Tulcán – Quito

cuesta 5 dólares. Su principal cooperativa de autobuses es Velotaxi,

Pullman

Carchi, Flota Imbabura. Pasamos este trayecto y encontramos la

iglesia de La Catedral , fue construida en el siglo XVI, época de la

colonia, su altar mayor decorado completamente en pan de oro

conserva magníficas imágenes de valía artística, como el Arcángel

San Miguel, Sta. Marianita y el Hermano Miguel, el Parque de la

Independencia, la Iglesia de San Francisco, ubicada en el centro de la

ciudad , en ella se encuentra el centro conventual de de la

Comunidad de Padres Capuchinos. El altar mayor conserva la imagen

de la Virgen de Fátima con los pastores. la mayoría de sus

construcciones son modernas a excepción del convento de los

Sacerdotes Capuchinos; esta iglesia fue construida entre los años de

1950 y 1960, en ella habita la imagen de la Divina Pastora (patrona

de los Capuchinos) y es de gran valor cultural. También encontramos

esculturas como Jesús del Gran Poder, La Inmaculada, San Francisco,

Virgen de El Carmen, Santa Rita, San Martín de Porras. Seguimos

avanzando y tenemos el Parque Ayora donde se encuentra el

monumento de Simón Bolívar, el libertador.

Continuando encontramos la Casa de la Cultura Benjamín Carrión en

su interior se

encuentra el museo Germán Bastidas Vaca, el cual ocupa las

instalaciones de la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi, fue creado

desde 1990, tiene 2 salas una de las salas cuenta con espacio

didáctico, vasijas globulares antropomorfas, morteros y manos de

moler, mascaras de cuasmal, con peteras de Tuncahuan cerámicas de

la cultura negativa del Carchi o Capulí. Objetos de Jama Coaque y

cultura manteña, dentro de la lítica encontramos espejos y obsidiana,

fósiles como cráneos. En coclusión exhibe piezas arqueológicas de la

Cultura Negativa y el Período Formativo del Carchi, además puede

apreciar hermosas obras de arte y pintura.

Avanzamos y nos encontramos con el atractivo más importante es el

Cementerio

de Tulcán es llamado también llanura verde, es considerado único a

nivel de América Latina. Esta joya arquitectónica esculpida en verde

(árbol de cipres) lleva el título de Patrimonio Cultural del Ecuador,

octava maravilla del mundo, y “Museo de arte Mundial” reconocida

así por las embajadas de China y Rusia.

La historia dice que a mediados del siglo XX, José Azael Franco,

oriundo de El Ángel, fue contratado en 1.936 para dar forma al ciprés,

desde ese entonces se mantiene la tradición por parte de los

miembros de esta familia, ahora su hijo Benigno se encarga de los

diseños, por ser un lugar de belleza única en el país , los trabajos

fueron declarados Patrimonio Nacional el 28 de mayo de 1984, aquí

hemos concluido el city tour y a continuación vamos a tomar la vía

que nos conduce al Puente Rumichaca, que quiere decir "Puente de

Piedra", sitio fronterizo con Colombia, la puerta que une comercial y

turísticamente a las dos naciones. Junto a este paso las aduanas

registran un fuerte intercambio: carros recién ensamblados,

productos agrícolas y ropa van y vienen las 24 horas del día, durante

los 365 días del año.

Nos dirigimos al santuario de la Virgen de Lajas que se encuentra en

Colombia ,

esta ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Ipiales y a 15 kilómetros

de la frontera

con el Ecuador.

El pequeño poblado esta conformado por casas pintorescas y tiendas

de toda

clase donde la gente vende artesanías y otros artículos religiosos, la

naturaleza que

rodea a este lugar, es una belleza incomparable , los árboles, las

rocas , las cascadas

y el río Guatara.

El Santuario de las Lajas el mismo que es conocido a mediados del

siglo XVIL

Tiene una Iglesia actual que data de los inicios del siglo XX realizada

en estilo

gótico, carece de presbítero, siendo este reemplazado por

formaciones de tipo

basáltico, en la que se encuentra pintada la imagen de la Virgen. Está

ubicada a

1200 mis., de la carretera principal y el recorrido se realiza a pie. El

camino que

une al Santuario está decorado cada cierto espacio por grupos

escultóricos que

narran la vida de Jesús o milagros de Jesús.

Después de haber visitado El Santuario de Las Lajas y haber concluido

con nuestro punto de destino, retornaremos a la ciudad de Quito en

sentido norte-sur, pasamos por Tulcán, Julio Andrade, Dacha, San

Gabriel, La Paz, Bolívar,para tomar un desvío que nos llevará hasta la

Reserva Ecológica del Ángel, pasando por los poblados de Garcia

Moreno……

La ciudad de El Ángel, capital del cantón Espejo se encuentra a 98

Km. al suroeste de la ciudad de Tulcán. El nombre de este pueblo es

tomado del término "Ange" que fuera utilizado en la época

republicana para designar a una "casa redonda" donde se reunieron:

Juan Montalvo, Federico Gonzáles Suárez con ciudadanos de El Ángel

y El

Aliso que conformaban una agrupación guerrillera llamada los

Quelalea. El Ángel es

una de las ciudades más ricas de la historia, así tenemos su iglesia

matriz cargada de leyendas añejas al igual que las ruinas

arqueológicas de Piartal y las Tres Tolas, y las haciendas agrícolas y

ganaderas como "La Rinconada", en donde se organizaban las

novilladas. Antesde tomar el desvío hacia la reserva se puede

observar el monumento a

Blas Ángel, cacique del lugar...

Reserva Ecológica El Ángel, se encuentra incrustada en la provincia

del Carchi, su

altura va desde los 3644 a 4768 msnm. fue creada el 05/08/1992, con

el afán de proteger y conservar a futuras generaciones, los recursos

genéticos,, hídricos,

bioacuáticos, paisajísticos, geológicos, de fauna y flora, representados

por los

frailejones que caracterizan el área. El objetivo principal por el cual se

protegió esta área, está encaminado a proporcionar oportunidades

para la educación ambiental, investigación científica y desarrollo

comunitario y fomentar las actividades recreativas

y el turismo controlado.

La vegetación natural es de gramíneas mayoritariamente, adaptada

al frío, con suelos

que retienen una gran cantidad de agua, por lo que se considera a la

Reserva como una verdadera "esponja" que abastece este líquido

vital a toda la provincia del Carchi. Son el lugar de nacimiento de

muchos ríos que eventualmente depositan sus aguas en las

importantes cuencas de los ríos Mira y El Ángel; no en vano se los

considera los páramos más húmedos del Ecuador. Las áreas aledañas

a la Reserva se han deíbrestado para fines agrícolas y para extraer

leña. Es así que la Reserva intenta mantener su cubierta natural y

proteger los bosques, especialmente los de frailejones, paisaje típico

de este páramo que domina alrededor del 85% de su superficie. Dado

que al interior de

la zona existen propiedades privadas y de comuneros desde antes de

la creación de la

Reserva, la práctica tradicional de actividades agrícolas y pecuarias

genera ciertas amenazas para los ecosistemas que mantiene. La capa

vegetal del suelo se degrada con estos fines y el uso excesivo de

fertilizantes y agroquímicos han contaminado algunos

ríos del lugar, a todo esto se suman quemas frecuentes del pajonal

por parte de los hacendados con el fin de preparar el suelo para la

siembra. No obstante, estas actividades han venido disminuyendo

paulatinamente desde la creación de la Reserva.

Dentro de esta área se encuentran las lagunas del Voladero (15 km

de la ciudad Él

Ángel), las cuales las podremos visitar recorriendo parte del sendero

que nos llevará a divisar unas de ellas, son lugares para pesca, por la

existencia de truchas de tipo arco iris, pero en la actualidad esta

actividad de pesca al igual que la cacería de animales silvestres se

encuentra registrada por el daño que se puede ocasionar en el

ecosistema» el sendero recorre 1200 m. e incluye 500 m. más que

bordean parcialmente las lagunas. Se trata de un conjunto de cuerpos

de agua enclavado en un hondón ó valle glaciar a 3.700 m.s.n-m.

donde los frailejones alcanzan su máximo desarrollo; antiguamente el

sector fue una sola laguna pero con el paso de los años, el terreno y

la vegetación ganaron espacios formando tres lagunas. Estas cuentan

con un recurso escénico muy rico compuesto, a más del bosque de

frailejones, por la especial presencia de patos

punteados, palometas de páramo, patíllos, conejos, lobos y venados.

Hacia el norte de

El Voladero, muy cerca, otro sendero conduce a la laguna de

Potrerillos luego de unas

dos horas de caminata.

Como un punto de observación de toda la parte baja del área de

influencia de la Reserva

matizada por el pajonal y los frailejones se encuentra el Mirador de

Socabones. El Cerro Chiltazón es un sector también cubierto por

frailejones; aquí hay presencia de flora y fauna nativa del lugar. Un

sector de bosque y páramo se conoce como el Cañon del Colorado

por la presencia mayoritaria de polilepis y la coloración rojiza de su

corteza.

El bosque de frailejones constituye el recurso característico y más

sobresaliente del área puesto que se trata de una especie vistosa,

endémica de los Andes del Norte, que aquí puede verse como en

ningún otro de los poquísimos remanentes menores que aún quedan

en el país. El romerillo es también importante junto al colorado, que

alojan bromelias donde se acumula el agua de lluvia creándose

microhábitaís para insectos y anfibios; la chuquiragua, un arbusto

típico de los páramos, está presente en las zonas más altas. Las

principales especies vegetales que se encuentran son, arquitecta,

chaquílulo, polilepis, dormidera, moruno, orquídea, paja de páramo,

pummamaqui, romerillo, sigse, sunfo, chilca, aliso y laurel de cera.

Las lagunas de El Ángel están pobladas actualmente por la trucha

arco iris, especie que fue introducida para explorarse

mediante la pesca, pero que desplazó de las aguas a la preñadilla,

una especie nativa que ahora es casi imposible encontrar, además

están el jámbalo. Sapo marsupial, perdiz de páramo, pato punteado,

cóndor, guarro, curiquingue, quilco, gallareta, Gli-gli, zumbador,

gaviota andina, tórtola, conejo silvestre, lobo de páramo, soche,

venado, raposa y chucuri.... para tomar la panamericana norte,

avanzaremos hasta la población

de San Isidro y posteriormente a Mira....

Continuando con nuestro recorrido hacia el norte, nos encontraremos

en quince minutos

con la población de San Isidro, el cual posee un clima frío, es el

granero de la provincia, especialmente de trigo y de cebada. Esta

forma parte de la parroquia rural del cantón

Espejo.

Mira ciudad conocida como "Balcón de los Andes" por su condición

de mirador natural, ubicado a una distancia de 103 Km. Al sur de la

ciudad de Tulcán y apenas a 25 Km. de la población de El Ángel. El

mirador más destacado en el cantón Mira es el de "La Portada", desde

el cual se desvía el valle del Chota. En Mira, prácticamente no hay

mujer que no sepa tejer, y aunque la tradición no es muy antigua (30

años) hasta las ancianas lo hacen con gran destreza, la elaboración

de hermosos sacos de lana de oveja destinados a la exportación.

Además en finados se hacen figuras de mazapán, que atraen

la atención de quienes visitan este acogedor lugar. También es muy

conocido el tardón

mireño, que se brinda como símbolo de amistad y de vivienda,

especialmente en las fiestas de la Virgen de la de Mira se guardan

inapreciables tesoros del tiempo de la colonia, como su pila que data

del siglo XVI, pinturas de Manuel Samaniego y Luis

Cadena de Rivera que forman parte del patrimonio de esta ciudad.

También se organizan las novilladas y toros de pueblo al igual que en

otros pueblos carchences.

Este cantón, tierra de hombres ilustres, tal como es el caso de

Monseñor Pablo Muñoz

Vega, a quien en su honor se le ha hecho un busto que se encuentra

en el parque central de Mira. Entre otros podemos mencionar la

iglesia de magnífica imponencia, en donde los devotos de la Virgen

acuden fielmente y una pileta bautismal que data aproximadamente

de 1535....

Hemos llegado a la panamericana norte, nos dirigiremos hacia la

ciudad de Ibarra y

continuando el recorrido por Otavalo, hasta llegar a Cayambe, donde

descansa uno de

los hitos que corresponde a la medición el cuadrante, hecho por la

misión geodésica

francesa en 1736. Importante zona ganadera dominada por un amplio

y fértil valle. Sin

embargo, una parte de tierras han sufrido la erosión debido a las

pendientes y al mal

manejo del suelo.

Cayambe es una ciudad caracterizada por sus hermosos paisajes,

dentro de los cuales se

destaca la vista del volcan Cayambe, el cual se eleva sobre los 5790

msnm. Según

Alejandro de Humboldt, este nevado sería "Una de las montanas más

hermosas del

Mundo". Cayambe está rodeada de haciendas ganaderas y es famosa

por sus quesos.

Cayambe fue el escenario del desarrollo de la cultura Cayambe, la

cual se ubicó en la

zona por su gran belleza. Se caracteriza por la gran cantidad de

Haciendas que existen

en la zona, su producción de quesos y las montanas que la rodean.

La ciudad de Cayambe se ve más activa en las fiestas de San Pedro y

San Pablo, cuando

hay toros de pueblo, gallos y los danzantes tradicionales llamados

ámemeos.

El nevado Cayambe se encuentra dentro de la Reserva Ecológica

Cayambe - Coca,

siendo una de las más importantes del mundo por su gran diversidad

biológica, la

reserva se encuentra ubicado en las 1970, con una superficie de 403

mil hectáreas.

Comprende varios pisos ecológicos que van desde el hasta el bosque

tropical lluvioso,

para ingresar se puede tomar la vía que pasa por la población de

Olmedo y conduce

hasta la comunidad indígena de La Chimba y el sitio conocido como

Piedra Colorada;

desde allí, un sendero desciende hasta la laguna de San Marcos. Todo

el viajes desde

Cayambe toma aproximadamente 2 horas puesto que se trata de

caminos de segundo

orden. También desde Cayambe parte un camino carrosable que llega

al sector de

Piemonte, donde se halla un control de ingreso a la Reserva, y luego

continúa hasta el

refagio del volcán Cayambe.

Como han podido observar a lo largo de todo el viaje la belleza de

nuestra naturaleza de

los Andes en particular es inigualable e inolvidable, tenemos partes

verdes como partes

secas, cultivos de rosas bajo invernaderos, en fin lo que hace de

nuestro Ecuador un

sitio escogido por el turismo. El camino culebrero nos alerta que

estamos llegando a la

población de Otón, pueblo enclavado en las estribaciones de la

montana y dedicado

básicamente a la agricultura y ganadería, podemos observar un

desvío a mano izquierda

que conduce a los poblados de Cusubamba, Ascázubi, el Quinche...

REGRESO VÍA INTERVALLE:

Tomamos esta vía intervalle para dirigirnos a la ciudad de Quito. Se

encuentra como se puede ver este pueblo denominado Santa Rosa de

Cuzubamba, que está ubicada al sur del cantón Cayambe, sirviendo

de límite con el cantón Quito. Esta parroquia se encuentra

conformada por la Hoya de Guayllabamba a una altura de 4800

msnm., es la carretera más antigua, ya fue utilizada en los tiempos

pre hispánicos para unir a la capital del Reino de Quito con los

pueblos más norteños del Tahuantisuyo.

Luego encontramos Ascázubi una de las más bellas del cantón, pocos

de sus

pobladores se dedican a la agricultura y ganadería, la mayoría a la

floricultura. Pasamos

por la población del Quinche donde son muy devotos a la Virgen del

Quinche.

Este es un principal centro religioso que en el mes de noviembre

reúne a gran cantidadde fieles que acuden en romería a pedir y a

agradecer de los favores recibidos por la Virgen del Quinche que fue

tallada por Diego de Robles. Checa se encuentra luego al noreste, es

una parroquia rural del cantón Quito. Su principal actividad en los

últimos años es la floricultura y fruticultura. El recorrido sigue con

Yaruquí y Pifo.

Yaruquí se encuentra ubicada al noroeste del Cantón Quito, en las

faldas occidentales de la cordillera central, su altura es de 2510

msnm, su temperatura oscila entre los 8 y 22°C. Por encontrarse en el

Valle de Tmnbaco Yaruqui goza de un clima abrigado y de un suelo

apto para el cultivo de flor de exportación, frutilla gigante, y

productos tradicionales como maíz, cebada, etc.

Encontramos La población de Pifo con muchas tradiciones que desde

la época

Prehitórica es por ello que se encontraron restos de los

asentamientos de la cultura el

Inga en sitios como Bulcachi y San Javier que datan de

aproximadamente 10000 anos

antes de Cristo.

Pifo fue considerado en la época de la colonia como un sector de

fertilidad y variados climas para la producción creándose las grandes

encominendas que eran centros de producción de cereales como las

Haciendas de Itulcachi, Sigsipamba y Chantag; y a los

obrajes muy importantes que posteriormente pasaron a ser

administrados por

comunidades religiosas como las Dominicas, Mercedarias y Jesuítas.

En esta época la

producción de cerdos era uno de los rubros más importantes de la

producción de carne,

constituyéndose como una de las primeras fincas porcinas.

Actualmente el sector de Pifo no ha perdido la tradición tanto en

agricultura como en

ganadería. Desde algunos años no solamente han mantenido cultivos

tradicionales sino

también que se ha implementado nuevas técnicas para cultivo.

Alrededor de Pifo encontramos invernaderos que se dedican a la

producción de tomate, babaco, pimiento. De aquí tomamos la vía que

va por Pintag, la cual nos llevará al Valle de los Chillos, seguimos por

toda la Carretera hasta llegar al desvío para la población de Pintag

que lleva el nombre en honor a un valiente indígena que puso

resistencia a la conquista incaica y que prefirió morir antes que ser

conquistado en la Batalla de Yaguarcocha, de aquí viene el nombre

de ese lago "lago de sangre", esta es una población donde existe el

famoso vaquero de páramo que se dedica básicamente al arreo de

ganado en las zonas altas, la vestimenta es un sombrero de patio,

una bufanda, un poncho encauchado, un zamarro de piel de oso, y

siempre lleva consigo el axial y el cabestro que sirve para arriar a los

animales. Utiliza una montura hecha en base de cuero. Seguido

encontramos a mano derecha un desvío que nos lleva a Alangasí,

pero nosotros seguimos por el carretero hasta llegar al río Pita que es

la división entre el cantón Quito y el Cantón Rumiñahui, la primera

urbanización que encontramos en el cantón Rumiñahui al ingresar es

Cashapamba que es una urbanización muy reciente, aquí se

encuentra un campo santo y a mano derecha observamos la fabrica

Chova, siguiendo encontramos el monumento al Colibrí que fue

donado por Gonzalo Endara Crow y seguido se encuentra otro

monumento que es el de la Mazorca de maíz, que igualmente fue

donado por Crow, en pocos minutos más nos encontraremos en el

centro de Sangolquí que es la Cabecera cantona, Sangolquí es

conocido como granero de Quito, ya que es una zona eminentemente

agrícola y por el clima se da todo tipo de productos especialmente el

maíz que es la Base de la alimentación en toda la zona andina del

Ecuador. El cantón tiene una superficie de 1248 Km2 y se encuentra a

una altura de 2392 m.s.n.m. Aquí en Sangolquí existen varías

haciendas importantes, como es la Hacienda Chillo que se encuentra

ubicada en el barrio Selva Alegre y fue el lugar donde se reunieron los

patriotas para dar el grito de la Independencia encabezado por Juan

Pío Montúfar, Marques de Selva Alegre y Juan de Salinas. Sangolquí

también es conocido por su gastronomía principalmente por el

Hornado y los Llapingachos.

A nuestra izquierda podemos observar una de las mejores

Universidades de Quito, aquí encontramos a la ESPE que es una

universidad del Ejército, la cual brinda un sin número de opción

profesional a los estudiantes. Aquí podemos observar apoces

kilómetros de Quito la población del Valle, como San Rafael, El Tingo,

zona caracterizada por ser de bañistas que les gusta disfrutar del sol

y de diversidad de balnearios, así también comida típica como

hornado, fritada, empanadas de morocho. Conocoto también es un

sector aledaño a la ciudad. Tomaremos la Autopista Rumiñahui, para

ingresar a la capital, nos encontramos con el intercambiador

denominado Trébol, que es la entrada desde el Valle de Sangolquí a

la ciudad, se denomina así debido a su forma. Tomamos la Av.

Oriental, seguimos por la Av. Diego Ladrón de Guevara, hasta llegar a

la Patria, seguimos por esta hasta llegar a la Pérez Guerrero, esta se

conecta con la América, la misma que conduce hasta la Rumipamba,

a la Universidad Tecnológica Equinoccial, que es nuestro destino.

Muchas Gracias por su estadía, espero que disfruten de sus visitas en

mi país.

ANEXOS:

FIESTAS DE QUITO

LAS FIESTAS TIENEN SU HISTORIA:

A fines de noviembre de 1958, el periodista quiteño Don César

Larrea, por entonces Jefe de Redacción del vespertino "Ultimas

Noticias" y directivo de la UNP, tuvo la iniciativa, desde las páginas

del diario de la tarde, de invitar a todos los habitantes de la ciudad,

nacidos o no en ella, a celebrar su fecha fundacional por lo menos con

dos actividades que al principio no tuvieron mayor acogida, pero que

luego fueron tomando cuerpo, hoy ya tradicionales: en primer lugar la

"Marathon de Ultimas Noticias", al comienzo con un recorrido de diez

kilómetros, en la que participaban jóvenes y gentes de mayor edad y,

en segundo, la competencia de carritos de madera conducidos por

niños entre 10 y 12 años, que se lanzaban de bajada a toda velocidad

por la cuesta de la calle Olmedo (otras veces desde La Tola, o por la

calle Rocafuerte, desde El Penal).

En 1960 y 1961, ya el Municipio dio algún respaldo, pero la

administración que realmente institucionalizó las Fiestas de Quito fue

la de Alcalde Dr. Jorge Vallarino Donoso, popularmente llamada

Vallita. Empezaron a realizarse actos culturales, concursos musicales,

participación de bandas de pueblos, etc. Sin embargo, la actividad

más concurrida era la de los grandes bailes populares, organizados en

cada barrio, que duraban hasta la madrugada.

Lo que dinamizó de modo definitivo las Fiestas de Quito fue la Feria

de Toros "Jesús del Gran Poder", en la nueva Plaza Monumental,

construída por iniciativa del Dr. Marco Tulio González, Presidente de

la Cámara de Agricultura de la Primera Zona. Uno de los primeros

empresarios fue el torero quiteño Manolo Cadena Torres. Comenzaron

a venir cada año en forma regular las grandes figuras del toreo

español y eventualmente del mexicano, con la participación al

comienzo, que luego se volvió obligatoria, de uno que otro torero

nacional. Se mejoraron las ganaderías criollas que remozaron sus

castas. Cada corrida era oportunidad para vivar a Quito. Al Final de

cada Feria los Padres Franciscanos donaban al torero con mejor faena

una estatuilla, el Trofeo "Jesús del Gran Poder". Desde la primera,

todas las corridas han resplandecido de alegría y colorido,

engalanadas con la presencia de guapas señoritas.

En vísperas de las fiestas, el Alcalde de la Ciudad lee el "pregón" en

medio de trompetas, clarines y aplausos de la multitud. El sábado

anterior en todos los barrios de Quito se hace la gran minga de

limpieza con participación entusiasta de la ciudadanía, escobas en las

manos. Novicios y legos franciscanos dan ejemplo barriendo la

tradicional plaza de San Francisco.

Otra de las actividades multitudinarias ha solido ser el Gran Desfile

de la Unidad Nacional, en la Avenida de los Shyris, con carros

alegóricos, comparsas, zanqueros, saltimbanquis, delegaciones de

cantones y parroquias rurales, bandas de los pueblos. Los concursos

de bandas atraen siempre numeroso público. Desde 1999 se hacen

dos desfiles, en días diversos, uno al Norte y otro al Sur, ambos con

arraigada concurrencia.

Durante los días de la Feria, en los principales hoteles, restaurantes,

salones y clubes sociales de Quito se realizan coloquios taurinos,

cenas bailables y actuaciones de "cantaores" gitanos y "bailaoras "

andaluzas que alegran más todavía la ciudad con sus actuaciones;

pero también hay conjuntos de mariachis y van renaciendo las

antiguas "estudiantinas ", criollos conjuntos musicales con sus

pasillos, san juanitos y yaravíes.

De año en año las Fiestas de Quito han ido cobrando importancia,

organizadas cada vez de mejor modo por el Ilustre Concejo Municipal

y su Alcalde, que mediante una Comisión Especial de Festejos

elaboran amplios y nutridos programas. Millares de turistas

nacionales y extranjeros llegan a la ciudad como atraídos por un

imán. Quito se viste de júbilo por varios días, generalmente una

semana. Y a pesar de crisis y estreches económicas todos ponen

buen humor y alegría. El típico " Chulla Quiteño " saca a relucir

bromas e ironías.

PARQUE, ECOLÓGICO, RECREACIONAL Y TURÍSTICO JERUSALÉN

Tiene un área de 1ctáreas perteneciente al consejo Provincial De

Pichincha desde 1980.

Se encuentra ubicada en el Valle de Guayllabamba a 28 Km de la

ciudad de Quito en el CANTON Pedro Moncayo, en la carretera

Guayllabamba- Puéllaro.

EL Consejo provincial de Pichincha pidió al Ministerio de Agricultura y

Ganadería de declaración de bosque protector para dicho parque ante

el peligro de que los pobladores de zonas aledañas corten este

bosque, que por si mismo constituye una de las más importantes

formaciones vegetales de este tipo en el Valle de bamba y de todo el

país.

La declaración como bosque Protector fue otorgada por el Ministerio

de Agricultura y Ganadería en 1989, mediante acuerdo Ministerial #

244 PUBLICADO POR EL REGISTRO Oficial # 227 del 6 de julio de

1989.

Características del Parque

Localización

El parque Jerusalén ubicada entre los dos mil cuatrocientos metros

sobre el nivel del mar, en una zona seca, representada

ecológicamente por un matorral espinoso montano bajo, con

promedio de precipitaciones anual de 600 mm.

Existen grandes contrastes climatológicos con temperaturas que

oscilan entre 3°C . Los suelos de la región sopn arenosos, y están

muy emocionados debido al viento, el agua y a las actividades

destructivas del hombre como la tala descontrolada del bosque.

Jerusalén posee el único bosque seco tropical de altura que tiene

categoría de Bosque Protegido del Ecuador . Ya existe bosques de

tipo que tenga el suficiente como para ser considerado para

protección.

Es seco porque la capa freática 8agua subterránea) es muy profunda,

más de cuatrocientos metros de profundidad).

Flora

El Parque Ecológico Jerusalén presenta tres formaciones vegetales

bien definidas así: Bosque Maduro de algarrobos, Matorral Xerofítico y

de tercera se denomina Bosque en Regeneración que esta compuesto

por especies pioneras, introducidas y árboles pequeños de algarrobo

Un estudio realizado en 1 Ha de Bosque Maduro muestra una

densidad de 788 árboles y la especie dominante es el algarrobo

( Acacia macracantha), también esta presentan presentes en menor

número: el cholán (Tecoma stans), quishuar (Buddleja bullata) y el

guarango (Mimosa quitensis). El sotobosque está representado por

familias como Cactaceae, Solanacease, Euphorbiaceae, Sapindaceae

y Amaranthaceae. Las epífitas pertenecen al género Tillandasia sp.

De familia Bromeliaceae.

El Matorral Xerofitico ocupa 492 Has. De área total de bosque y está

compuesta por algarrabo y el campeche ( Caesalpinia spinosa),

abundante y algunos arbustos de familia solanaceae.

El Bosque en regeneración ocupa 373 Has, presenta un estrato

herbáceo formado por poaceas, asteraceas y Arcytophyllum

thymifolium. El estrato arbusto está formado por mosqueras (Cortón

wagneri) y chamanas (Dodonea y viscosa), solanaceas y cactus. En

cuanto al estrato arbóreo está formado solamente por algarrobos.

Fauna

Fauna Herpetológica.- En todo lo que se refiere a los anfibios es

posible observar sapos del género Eleutherodactylus y sapos verde

8Gastrotheca sp.). Los reptiles est´n representados por 2 grupos los

iguanidos como la guacsa (Stenocercus guentheri) y los colubridos

con tres especies de culebras como la culebra boba (Leimadophis

Albiventris) y otras dos especies como Dipsas ellipsihera y

Mastygodryas pulchriceps.

Avifauna .- Se ha registrado treinta y cuatro especies pertenecientes

a 31 géneros y 16 familias entre las que se encuentran aves rapaces

como el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el quilico ( Falco

sparverius), los colibríes son los grupos más diversos con 6 especies

como por ejemplo Colibrí corunscans, Lesbia victoriae. También hay

aves frugívoras que se encuentran principalmente en Areas Agrícolas

como el gorrión gigante (Patagona gigas) y guiracchuro (Pheuticus

chrysopeplus)(. Emntre las aves grandes se registra el cóndor 8Vutur

gryphus).

Fauna Mastozoológica.- Esta representada po 10 especies, la

población más representativa es la del conejo (Sylvilagus brasiliensis)

y otras en menor número como las zarigueya, lobos de páramo,

zorrillo, gatos salvajes y el chucuri.

Piscicultura

En la actualidad existe en el Parque producción de tila pía y carpa,

para lo cual contamos con estanques de reproducción, piscinas de

engorde y piscinas de pesca deportiva.

Agricultura

Tiene un área aproximada de 10 ha y su división es:

Vivero de plantas frutales, forestales y ornamentales

Apicultura

Lombricultura

Cultivos, hortalizas, alfalfa y fréjol, tomate de árbol

Huertos madres: aguacates, cítricos, chirimoyas,guayaba y

manzana

En el viento de plantas frutales encontramos: aguacate (verde y

negro) limón (meyer y Tahití) naranja (Washington y tangüela),

mandarina, limón, taxo, uva, manzana, mora, chigualcan, nogal y

granadilla

Entre las plantas forestales tenemos: laurel, pino, alamos, arupos,

eucalipto, capulí, ciprés, sauce, alfarrobo, quishuar, molle, yalomán,

casuarinas, jacaranda, leucaena, campeche, otras.

De las huertas madres se obtienen las semillas,varetasy yemas para

injertar

Servicios que presta el Parque:

Cabañas

Canchas Deportivas

Básquet

Fútbol

Tenis

Voleibol

Piscina

Área de Chozones

Cuenta con 9 chozones y 7 fogones para que el visitante pueda

cocinar y hacer asados.

Transporte Ecológico

Los visitantes recorren uno de nuestros senderos en el transporte

ecológico hasta mirar, acompañados de un guía, en el que se explica

flora y fauna del parque.

Senderos Peatonales

Si el visitante gusta puede caminar por uno de los 6 senderos,

acompañado de un guía especializado en flora y fauna del parque, el

recorrido dura 45 minutos.

Área de camping

Disponen de áreas amplias para acampar vigiladas por guardias, si

usted desea hacer uso de la misma comunicarse al teléfono 2523617

en horas de oficina.

Pesca Deportiva

Los visitantes pueden pescar, se proporciona anzuelo y carnada, por

1 Kg debe pahar $2.00 o proporcional a lo que pesque, este valor es

adicional a la entrada (en caso de pescar)

Cabalgata

Contamos con caballos para amantes de este deporte, el tiempo de

recorrido es de 10; 15 o 20 minutos máximo por persona,

dependiendo del turista.

Centro Medico

Estará aproximadamente a la disposición de las comunidades

aledañas y de los visitantes.

Venta de Plantas

Pueden adquirir una variedad de plantas frutales, ornamentales y

florales

Asistencia Técnica

En las diferentes áreas contamos con personal técnico para satisfacer

sus inquietudes.

Adicionalmente a esto contamos con:

Parqueadero

Baños

Duchas

Normas para el visitante

Muchos ecosistemas silvestres han sido alterados por no acatar las

normas.

Ayúdenos a conservar este sitio, cumpliendo lo siguiente:

Deposite los desperdicios en los basureros, si se puede

regrésela.

Por favor no recolecte plantas ni animales, este es el hábitat de

muchas especies.

Camine en silencio y siempre por los senderos. El ruido y el

caminar por otro lugares perturba las especies de flora y fauna

Las fogatas están prohibidas en este lugar; es un área muy

vulnerable para los incendios.

No lleve mascotas( perros, gatos, etc) ellos pueden causar daño

a las especies silvestres o transmitirles enfermedades y

molestar a los otros visitantes.

Los senderos, letreros y todas las infraestructuras son de

mucha utilulidad para la conservación de esta área.

Las bebidas alcohólicas y drogas no son permitidas, así como

las personas que se encuentran bajo su efecto

Pasadas las 22h00 no se permitirá ruido o música que altere el

descanso normal

Costos

Entrada Adultos USD 1.00

Entrada Niños, discapacitados, tercera edad USD 0.50

Pesca Deportiva USD 2.00 /Kg

Plantas Frutales USD 0.70 c/u

Plantas forestales Varía

Frutos Varía

Área de Campamento USD 1.00 cada día por persona.

Horario de Atención

Área recreacional: Todos los días de 09h00 a 15h00

Venta de Plantas: De lunes a viernes de 09h00 a 15h00

Como llegar

Desde Quito:

Bus: Quito- Malchingui, Salida: Asunción y Manuel Larrea, Costo:

USD 0.70

Desde Quito: Vaya por la Panamericana hacia el Norte vía al valle de

Guayllabamba (28 Km de la ciudad de Quito), en la bajadla río Pisque

tome el desvío hacia la izquierda para acceder a la carretera

Guayllabamba- Puellaro. S va en transporte público y desea caminar

puede hacerlo desde este punto. Encontrará en esta vía un letrero del

Consejo Provincial, guíese por este.

Bus: QUITO-PUÉLLARO

QUITO-MINAS

QUITO-ATAHUALPA

Salida: San Blas, Costo USD 0.80

Solicitar que le dejen en la entrada al Parque Jerusalén.

Desde Imbabura. Si viene por la vía Tabacundo o por Cayambe, llegue

exactamente a la Bajada del Río Pisque, tome el desvío derecha para

acceder por la carretera Guayllabamba. Puellaro.

RUINAS DE COCHASQUI:

Cochasqui es un conjunto de montículos artificiales de tierra y

pirámides truncadas ubicado en la parroquia Tocachi del cantón

Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha a 3000 msnm y con una

temperatura media de 13ºC. Para llegar a él, salimos de Quito en

dirección al Norte y un poco antes de la población de Tabacundo,

ingresamos a Cochasqui a través de un camino de tercer orden de

aproximadamente 8 Km. El área total del Parque abarca 84

hectáreas. Sin embargo, el área monumental se halla en una

superficie aproximada de 10 hectáreas, en donde se pueden

identificar los siguientes sectores:

4. Sector de las pirámides truncadas

5. Sector de los montículos o tolas

6. Sector del “Pueblo”

1. Sector de las pirámides truncadas.

Existen 15 pirámides de diferentes tamaños, 9 de lasa cuales poseen

rampa de acceso. En el trabajo de Oberem, estas estructuras fueron

identificadas con las siguientes letras:

A/B/C/D/E/F/G/H/J/K/L/M/N/O/P

La pirámide G o también llamada Max hule es la más grande, pues

tiene una plataforma de 80 m. X 90 m., una altura de 20 m. y su

rampa mide 200 m. de longitud. La signada como E, mide 50 m. x 30

m. en su plataforma, 11 m. de altura y una rampa de 67m. de

longitud. El grado de inclinación de las pirámides varía entre 25 y 30

grados. La forma general de las pirámides con rampa es similar a una

T. La conformación piramidal de las estructuras se halla bastante

alterada, debido a fenómenos erosivos. En la cima de la pirámide E se

identificaron evidencias que permiten interpretar su utilización

ceremonial y habitacional.

2. Sector de los montículos o tolas.

Se ubican en la parte sur de todo el conjunto. En 1964, Oberem las

signó a las visibles (11) con las siguientes letras:

a/b/c/d/e/f/g/h/j/k/x

Más de una docena de estos montículos, fueron reconocidos

únicamente en fotografía aérea.

3. Sector del “Pueblo”.

Localizado muy cerca del camino de acceso a la zona arqueológica.

Fue llamado así, por la abundancia de restos culturales que

demostraban la existencia de viviendas y desechos de alimentación.

Técnica constructiva y materiales utilizados.-

De todos los conjuntos de tolas y pirámides de cangahua de la Sierra

Norte, éste es el más intensamente investigado, por lo que su

conocimiento permite reconstruir las técnicas constructivas, su

funcionalidad y cronología. Los estudios de las pirámides

principalmente de la E permitieron identificar que los constructores

utilizaron bloques de cangahua de forma poligonal y rectangular para

levantar las paredes laterales de manera escalonada.

Simultáneamente iban acumulando tierra, trozos más pequeños de

cangahua, arena y piedra pómez hasta conseguir la altura prevista.

Una vez culminado el proceso, procedieron a recubrir las paredes

laterales, impidiendo de esta manera el desgaste de los bloques de

contención. En la cima, más o menos a 1 m. de profundidad de la

superficie actual, se hallaron dos planchas de arcilla endurecida

mediante fuego. Estas tienen forma circular y la más grande mide 17

m. de diámetro. En un costado de estas planchas, se localizaron dos

canales de conformación escalonada, en cuyo centro se encontraban

tres conos de piedra formando los vértices de un triángulo. Estos

testimonios, planchas y cavidades, también se registraron en las

pirámides G, H, L y O. Respecto de los montículos, fueron excavados

únicamente los signados con las letras a, n, h, y, x, descubriéndose

que se trataba de acumulamientos de tierra hechos por el hombre

con finalidad funeraria. En la a. se localizaron evidencias de una

tumba; en el n. 15 vasijas y apenas astillas de huesos humanos. En el

sector “Pueblo”, la evidencia arqueológica registró el hallazgo de

abundante cerámica, fogones con restos de carbón vegetal, huesos

de animales, artefactos de piedra, hueso y obsidiana. También se

localizó un canal de conducción de agua cerca de la pirámide C.

Funcionalidad.-

El testimonio de Cochasqui, igual que el de otros conjuntos similares,

representa la existencia de núcleos de poder de los señoríos de la

época tardía. Los datos proporcionados por la arqueología y

etnohistoria, demuestran que las grandes plataformas albergan

construcciones de forma circular (bohío), de uso ceremonial. En los

sitios anexos se localizaba el pueblo, el área funeraria y

probablemente también los espacios destinados a la producción

agrícola. En los últimos años, se ha sugerido incluso que la

orientación de las rampas de acceso, pudieron tener alguna relación

con fenómenos astronómicos. En todo caso, esta interpretación se

halla en el plano de lo hipotético.

Temporalidad del sitio.-

Los análisis del material arqueológico y las pruebas de carbono 14,

permitieron datar la ocupación de Cochasqui en dos fases:

a) Cochasqui I: 950 D.C. a 1250 D.C.

b) Cochasqui II: 1250 D.C. a 1550 D.C.

La primera fase corresponde a la ocupación debajo de los montículos.

La segunda, a la etapa de los montículos funerarios, las pirámides y el

sector llamado “Pueblo”. De todo el material cerámico recuperado, se

estableció un corpus de 35 formas alfareras. El 95% corresponde a

cerámica muy burda, mientras que el 5% restante es alfarería fina,

relacionada con la cultura identificada como Panzaleo I y II. También

existen evidencias de una ocupación incaica, aunque esta es muy

reducida. La zona arqueológica de Cochasqui es uno de los

asentamientos de mayor relevancia de los Señoríos Caranquis, que

enfrentaron reciamente a las huestes cuzqueñas a finales del siglo

XV. Luego de la presencia hispánica, los indígenas del sector

permanecieron allí hasta 1580, luego de lo cual fueron reubicados en

las poblaciones de Tocachi y Malchingui.

Estado de Conservación e Infraestructura Turística.-

A lo largo de la historia este conjunto arqueológico ha soportado una

constante alteración, no sólo por obra de la huaquería, sino

fundamentalmente por el abandono y la destrucción causada por las

actividades agrícolas. El acceso es factible durante todo el año, a

través de la Panamericana Norte (asfaltada) y un camino de tercer

orden (lastrado). El Parque posee un pequeño museo arqueológico, un

museo etnográfico, un jardín etnobotánico y servicios de guías

especializados

RESERVA ECOLOGICA CAYAMBE COCA

GENERALIDADES

Se ubica en las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y

Sucumbíos. Creada el 17 de noviembre de 1970 situada en el

noroeste del Ecuador, tiene una superficie de 402.000

hectareas y cubre una gran variedad de ecosistemas. La zona

Alto-andina, esta situada al extremo oeste de la reserva. Los

puntos mas elevados en esta zona son los nevados Cayambe

(5.790 msnm), Saraurco (3.485 msnm), y las montanias Las

Puntas (4.425 msnm). Desde estos puntos altos, la zona alto-

andina se extiende por los paramos, hasta descender a los 2900

metros sobre el nivel del mar. Aunque la reserva misma no

abarca toda la superficie de los paramos que estan alrededor,

gran parte de este ecosistema esta comprendido en la zona de

amortiguamiento.

Estos paramos están habitados por comunidades desde el límite norte

de la reserva, en la zona de Mariano Acosta hasta el límite sur.

Algunas comunidades se ubican dentro de los limites de la reserva,

utilizando los paramos de la reserva para pastoreo o para la

agricultura. Las comunidades que quedan en el área de

amortiguamiento utilizan los paramos para usos agrícolas y

frecuentemente ocupan terrenos dentro de la reserva. Las

comunidades tienen una historia de derecho "legal" al uso de la tierra

en la zona desde la reforma agraria (1964 y 1973).

La reserva Cayambe-Coca es una de las reservas naturales más

prolíficas en cuanto a diversidad animal y vegetal. En la zona alta

encontramos chuquiraguas, romerillos, mortiños, pumamaquis,

quishuares; continuando el descenso hacia el oriente encontramos

árboles y arbustos del bosque húmedo tropical. En cuanto a

diversidad faunística podemos encontrar 900 especies de aves como

cóndores, quindes, loros, tucanes, pava de monte, gallitos de peña y

varias especies de gallinazos

Otras especies animales que podemos observar es el ciervo enano,

venado de cola blanca, osos de anteojos, tigrillos, pumas, jaguares,

guantas, tapires, cuyes, 20 especies de primates, 52 de murciélagos y

30 de roedores así como lobos, zorros y ratones marsupiales.

VIA DE ACSESO

Para llegar a la reserva se utiliza la panamericana y se sigue por

varias entradas tanto en Cayambe como por Ibarra pasando por las

poblaciones de Olmedo y la Chimba (ruta similar a la recorrida hará

llegar a la laguna de San Marcos). Saliendo desde la ciudad de

Cayambe se parte hasta llegar a la hacienda Piemonte donde luego

de registrarse se continúa por el camino hasta pocos metros al sur del

refugio. Para acceder a la parte baja de la reserva se toma el camino

que une Quito con Baeza, orígen de algunos caminos que se adentran

en la zona

PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA ZONA

El manejo adecuado de los paramos de la Reserva Cayambe-Coca es

imperativo, sobre todo porque es un ecosistema que produce una

gran cantidad de agua. El agua beneficia a gente en todas partes de

las faldas del nevado Cayambe. Es un recurso tan precioso, y cada

vez mas un recurso escaso, ahora que existen planes para sacar el

agua de la reserva a través de un sistema de tubería para las

municipalidades de Cayambe y para Tabacundo, ciudades hasta 25

Km. desde el nevado. También, la Empresa Metropolitana de

Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP) esta finalizando un

proyecto de escala grande que serviría a 200.000 moradores del

norte de Quito con recursos hidrográficos de los ríos Papallacta,

Oyacachi y Chalpi, que quedan adentro la reserva. En una manera,

todos dependen de los paramos, sea gente de la ciudad quien toma

agua nacida allá, o sea la gente que vive en las comunidades de los

paramos, y que depende directamente de aquellos recursos

naturales.

Con la intención de conservar este ecosistema importante, hay

algunas organizaciones trabajando con las comunidades en la zona en

asuntos de riego, forestación, conservación de suelos, y producción

de animales y agricultura. Uno de estos, el Instituto de Ecología y

Desarrollo de Comunidades Andinas (IEDECA) entro en un acuerdo

con INEFAN y 5 comunidades que viven dentro la reserva y en su

zona de influencia para realizar un plan de manejo de sus paramos.

Es un convenio interesante porque colaboran una ONG, el Estado y

los usuarios de los recursos naturales. La realidad es que existe un

sistema muy complicado del uso de la tierra, y para resolver este

dilema y llegar a un manejo adecuado, se depende de la colaboración

y planificación entre los interesados.

ATRACTIVOS TURISTICOS

FAUNA

Un inmenso numero de especies habitan en esta zona como:

hoatzines, chillones de cuernos, milanos, halcones, ánguilas -

halcón, arpías, pájaros hormiga, trogones, cotingas, tucanes,

barbudos, curacaos, loros, guacamayos, para nombrar solo

algunos.

Más de un millón de especies de insectos y la mayor densidad

de aves en el mundo: 1559 especies de aves, de las cuales la

mayor parte se encuentra en la Amazonía, más del 50%. Las

razones por las cuales el Ecuador es un país tan rico en

diversidad natural es porque este posee cuatro pisos

zoogeográficos (Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos).

Tambien podemos apreciar animales como el Cóndor Aquí hay osos,

es el único lugar donde vive el oso en Sudamérica, pero es difícil de

ver. Esta especie es muy apreciada por los cazadores; se caza con

perro. También lo habitan el danta o tapir; viven muy arriba porque

son animales muy especializados para caminar por este tipo de

bosque. Lo cazan, además de utilizar su carne, por su grasa ya que a

la misma le atribuyen cantidad de propiedades curativas y a sus

pezuñas vigor sexual, lo cual es falso. Además de esta fauna, hay

pava de monte y venado

Trekking

Caminar es una de las actividades cotidianas más comunes que

existen. Sin embargo, pensar en pasar las vacaciones haciendo

trekking es otro tema. Seguir un sendero con una mochila al

hombro durante todo el día no exige ninguna capacidad ni

experiencia extraordinaria, pero sí organización, equipamiento

y sentido común. En primer lugar, debería preguntarse si quiere

ir y si está en condiciones de caminar durante varios días, o si

prefiere hacer rutas que le llevarán un día o menos. De acuerdo

a eso, podrá empezar a planear su estadía en el destino

elegido.

Preparación física, distancia total de la caminata, dificultad del

terreno, experiencia, necesidad de un guía y altura a la que se

llegará, son sólo algunas preguntas a realizar (se) antes de

emprender el camino. En cualquier caso, no se sobrexija. Puede

empezar con una salida diaria, y después pasar a otro nivel.

Dormir en una tienda de campaña y cocinar arroz sobre un

fogón no es el sueño de todos

Pero una cosa es cierta: a pie se llega a cualquier lado, y la

satisfacción de sentarse en una cima, dormir al aire libre y

admirar escenarios naturales increíbles sólo puede definirse

como extasiante.

Condiciones Climáticas Optimas: Durante la época de calor

estival, en las grandes alturas el aire es limpio y las vistas

espectaculares. En invierno, las zonas de montañas están casi

siempre cubiertas de nieve, y se recomienda que sólo los

expertos salgan bajo esas condiciones. Depende en gran

medida del lugar elegido, y siempre se debe consultar con

expertos.

Condiciones Geográficas Optimas: Depende del tipo de

excursión que quiera realizar. Si se decide por una caminata de

varios días, las zonas montañosas presentan las opciones más

variadas y los mejores paisajes.

El VOLCAN

El Cayambe (5790 msnm), es el único volcán del mundo ubicado en la

línea equinoccial y provisto de nieves perpetuaS, es un estratovolcán

que parece haber surgido de una caldera anterior de 250.000 años de

edad, este nuevo cono (el Cayambe actual) a su vez parece ser un

conjunto de centros volcánicos y domos con orientación oeste-

noreste.

A partir de los 3800 m el Cayambe está constituido por tres edificios

volcánicos. La cumbre del cono antiguo mide 5790 m, mientras el

cono más joven tiene 5490 m; dentro de este último puede apreciarse

olor a azufre. No han existido erupciones históricas de este volcán,

pero se cree que la última ocurrió hace 600 años, poniéndolo en la

categoría de volcán potencialmente activo, aunque hoy día se

encuentre dormido.

Hoy en día el volcán Cayambe es un excelente lugar para la práctica

del andinismo y otros deportes, forma parte de la reserva del mismo

nombre (Cayambe-Coca) donde se pueden apreciar una alta

biodiversidad animal y vegetal. El volcán Cayambe es

observabledesde ciertas partes de Quito y desde la cumbre se divisan

otras montañas, incluyendo el Mojanda, Pichincha y Cotacachi.

LEYENDA DEL LAGO SAN PABLO:

El origen del lago es explicada en la siguiente leyenda: “ Se cuenta

que una hermosa muchacha llamada Nina Paccha había sido

escogido para ser sacrificada al volcán sagrado Imbabura. Con ello

se pretendía que los dioses acabasen con una persistente sequía.

Guatalquí, el joven enamorado de Nina, la rapto antes de

celebrarse el macabro ritual y ambos escaparon hacia la montaña,

Las gentes de los alrededores emprendieron la persecución de la

pareja con muy malas intenciones. El volcán se compadeció de los

jóvenes y mando un poderoso rayo de luz que convirtió a

Guataquíl en árbol, pero bañado por las aguas de Nina Paccha, el

lago. Así según cuentan, el Imbabura perpetuó el amor de

Guataquíl y Nina. Desde entonces los indios realizan ofrendas al

lago”.