Debate cluster
-
Author
concejo-de-medellin -
Category
Government & Nonprofit
-
view
49 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Debate cluster
1. LOS CLUSTER, UNA NUEVA DINAMICA EN EL DESARROLLO ECONMICO DE LA CIUDAD. 2. LOS CLUSTER EN LA CIUDAD DE MEDELLN UN RETO PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD UNA ESTRATEGIA PARA SER VENTAJA COMPETITIVA. 3. QU ES UN CLUSTER? Cluster no es un gremio. Cluster no es un sector industrial. Cluster no es una cadena productiva. El Cluster, recoge el concepto de agrupaciones de empresas complementarias e interconectadas. De esta manera, los clusters son concentraciones geogrficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actan en una determinada actividad productiva. 4. UN APOYO A LA ESTRATEGA CLUSTER LOS CLUSTER SON UN TCNICA PARA CREAR UNA ESTRATEGA COMPETITIVA, DONDE SE AGLUTINA EL ESFUERZO DE UNA CADENA PRODUCTIVA O DE SERVICIO CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LOS PROCESOS Y RESPONDER A LA DEMANDA EN CONDICIONES QUE GARANTICEN SU PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO FRENTE A UN MERCADO DETERMINADO. 5. DESDE ES CONCEJO SE HAN LLEVADO A CABO VARIAS ACCIONES EN EJECUTORIA DE LOS CLSTER, ELLAS SON: En el ao 2009, se creo y coordine, la comisin accidental 167 para hacer el seguimiento y estudio de los diferentes clster en Medelln. Se realiz el debate de control poltico el 5 de marzo de 2012. Se aprob el acuerdo 67 de 2010 por medio del cual se conceden beneficios tributarios a las empresas de la cadena productiva de los clster en el Municipio de Medelln para los impuestos de Industria y Comercio. Institucionalizacin del programa ciudad cluster. Generacin de Beneficios tributarios. 6. LOS CLUSTER UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS UNIVERSIDADES. SOCIEDAD PRODUCTIVA EN GENERAL. 7. LOS CLUSTER SON SINONIMO DE: MS COMPETITIVIDAD. MS EMPLEO. MS CAPACIDAD INSTITUCIONAL. MS INGRESOS Y RENTABILIDAD. TEJIDO EMPRESARIAL FORTALECIDO. DESARROLLO. OPORTUNIDAD. EMPRENDIMIENTO. TRABAJO EN EQUIPO. IGUALDAD. PROGRESO. 8. Por qu un Cluster? La importancia de un Cluster reside en hacer explcita la construccin de redes de cooperacin y colaboracin entre empresas e instituciones para promover el crecimiento econmico y social de una regin. 9. POR QU SE DEBE APOYAR A LOS CLUSTERS? Porque actualmente las empresas enfrentan mayor presin externa a ser competitivas como consecuencia de los procesos de globalizacin y liberalizacin Porque la competitividad tiene efectos directos en la reduccin de pobreza Porque a las empresas especialmente a las pequeas- les conviene, ya que un cluster es fuente de productividad, innovacin, y cuna de nuevos negocios Porque hay espacio para la poltica pblica al tratarse de corregir fallas de mercado 10. LOS CLUSTER SON UN GRAN RETO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN LA ACTUALIDAD EXISTEN 6 CLUSTER; ELLOS SON: 1. Energa Elctrica (noviembre de 2006). 2. Textil/Confeccin Diseo y Moda (enero de 2007). 3. Construccin (marzo 2007). 4. Turismo de negocios, Ferias y Convenciones (nov 2008). 5. Servicios de Medicina y Odontologa (enero de 2009). 6. Tecnologa, Informacin y comunicacin (abril de 2011). 11. DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS TENEMOS QUE EXISTEN LAS SIGIENTES INICIATIVAS CLUSTER PENDIENTES POR SU DESARROLLO CACAO. CAF. CONTENIDOS DIGITALES. MSICA INSTRUMENTAL MDICO POLO DE DESARROLLO AERONUTICO DE ANTIOQUIA Y RISARALDA. RESTO DEL PAS ALREDEDOR DE 43 ENFOCADAS DENTRO DE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMA Y LA PRODUCTIVIDAD. 12. CLUSTER DE SEGURIDAD En el ao 2011 se pens en la creacin del cluster de la SEGURIDAD, y en el debate del 5 de marzo de 2012, tambin se expuso la necesidad de su creacin. ESTE CLUSTER SE PENSO HACIA EL LADO DE LA INNOVACIN Y LA TECNOLOGA NO SOBRE EL TEMA POLICIVO, AN CUANDO CON EL DESARROLLO DE TECNOLOGAS EN SEGURIDAD SE DISMINUIRIA LA INSEGURIDAD. DE LA MANO DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD URBANA (ESU). EN SU MOMENTO SU DISCUCIN QUEDO SOBRE LA MESA DEBIDO AL CAMBIO DE ADMINISTRACIN, PERO LUEGO DE HABERSE SOCIALIZADO DE NUEVO NUNCA SE LE DIO LA IMPORTANCIA O SE VIABILIZO SU ADOPCIN E IMPLEMENTACIN. 13. IMPORTANCIA DE LOS CLUSTER Es un desarrollo de la Teora de la Ventaja Competitiva, la cual es una prctica que esta enmarcada dentro de un sistema dinmico de cambio dentro de las realidades de cada ciudad. Son un desarrollo de la poltica Industrial del pas, donde deben enfocar sus esfuerzos en la consolidacin de los diferentes sectores de la economa contribuyendo a la innovacin y desarrollo tecnolgico. Logran la estandarizacin de los productos. Ayudan a generar Suscripcin de convenios de compra y venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la produccin. 14. Propician un menor costo unitario de los insumos. Generan una atencin al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad). Mejor manejo del servicio de logstica. Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes. Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones. Manejo descentralizado, pero eficiente de la informacin. Mayor nivel de desarrollo y de competitividad. Mejoras en calidad y consistencia de los productos 15. CIFRAS IMPORTANTES PARA RESALTAR DENTRO DE LOS CLUSTER Constituyen el 34.8% del PIB de Antioquia. Representan el 31% de la base empresarial de Antioquia y 33.4% de los activos. Constituye el 31.3% del valor agregado manufacturero. Representa el 44% promedio de las sociedades creadas cada ao. Representa el 43.8 de las exportaciones industriales de Antioquia (excluyendo el oro). 16. ANALISIS DE CIFRAS DE AVANCES Y DESARROLLOS DENTRO DEL PROGRAMA CIUDAD CLUSTER DESCRIPCIN RESULTADOS 2008-2011 RESULTADOS 2012-2014 OBSERVACIN EMPRESARIOS BENEFICIADOS 12800 5994 INTERVENCIONES 26382 13711 NEGOCIOS PROYECTADOS 200.074.000.000 99.728.204.390 NUEVAS EMPRESAS EXPORTADORAS 80 22 INCREMENTO PROVEEDORES 5% 3% APORTES SOCIOS 22.984.009.088 7.096335.754 APORTES MUNICIPIO 27.811.923.702 11928.474.392 17. EL EMPLEO Y LOS CLUSTER Algunas apreciaciones generales: Los cluster, se han convertido en un eslabn para la generacin de empleo con mayores garantas, Medelln Valle de Aburr se situ como la de menor ndice de generacin de empleo informal en el pas, segn el ms reciente informe del DANE. El ndice de informalidad se redujo en un 6,8% en el perodo mvil diciembre 2014 y enero, febrero 2015, frente al perodo mvil anterior (noviembre, diciembre 2013 y enero 2014), lo cual es un logro para la consolidacin del empleo digno en la ciudad. 18. TOTAL DE OCUPADOS EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS 6 CLUSTERS ESTRATGICOS CONSTRUCCIN 41.2% TEXTIL/CONFECCIN-DISEO-MODA 22.4% TURISMO DE NEGOCIOS FERIA Y CONVENCIONES 18.3% SERVICIOS DE MEDICINA Y ODONTOLOGA 7.7% TECNOLOGA INFORMACIN Y COMUNICACIN 7.3% ENERGA ELCTRICA 3.1% Estas cifras corresponden a un anlisis de la tasa de ocupados 2014 de 1.778.592 desagregadas por sector econmico 19. QU ESTA HACIENDO LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL PARA BRINDARLE A LAS EMPRESAS UN SOPORTE PARA SU DESARROLLO Y PERMANENCIA EN EL TIEMPO? Se destacan tres aspectos que dificultan el desarrollo empresarial: Alta Competencia. Informalidad, competencia desleal y contrabando. Alta carga impositiva. 20. HACIA DONDE DEBE APUNTAR LA ESTRATEGA CLUSTER LOS CLUSTER DEBEN APUNTAR HACIA UN EQUILIBRIO DENTRO DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA QUE EXISTA UN SOPORTE DESDE SU BASE Y STE NO SE VUELVA INSOSTENIBLE EN EL TIEMPO. TAMBIN DEBE PROPICIAR UN ESCENARIO DONDE LAS DIFERENTES EMPRESAS QUE INTERVIENEN SE AYUDEN Y APORTEN EN SU CRECIMIENTO; DE TAL MANERA, QUE NO GENEREN UN DESEQUILIBRIO DONDE UNA EMPRESA ABSORVA A OTRA EN UNA RELACIN, NO DE COOPERACIN; SINO, DE SUBORDINACIN. 21. Debe de apuntarse a la consolidacin del trabajo articulado, entendiendo que no todo lo que hace una empresa es cluster, pero todo aquello que se haga dentro de la estrategia de la cadena productiva, responda a los principios de colaboracin, coordinacin, solidaridad y servicio. 22. ASPECTOS A MEJORAR Los diferentes programas y polticas de desarrollo empresarial no deben reir ni competir con los Clusters, puesto que cada una de ellas debe enfocarse haca la implementacin de diferentes estrategias encaminadas a la consolidacin de determinado ciclo dentro de la estructura econmica. Si bien la innovacin es importante, ella no debe opacar el desarrollo cluster, puesto que sta trae consigo la especializacin del trabajo, lo cual hace que sea en menor escala, mientras que las diferentes cadenas productivas emplean mayor nmero de personas y pueden brindar una mayor oportunidad para quienes no se encuentran preparados. 23. GRANDES RETOS PARA SEGUIR EN EL TIEMPO Medelln, es una de las ciudades con mayor crecimiento econmico segn el instituto brookings de estados unidos, soportado por un estudio llamado global metromonitor que se ha venido realizando hace cinco aos. 24. Se afirma que dicha investigacin combina variables como crecimiento y empleo. una de las variables que se selecciona para el estudio es el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cpita y esto nos dice que hay crecimiento de salarios y mejoramiento de bienestar de la ciudadana. De acuerdo con el informe, Medelln ocupa el puesto 46 dentro de 300 ciudades latinoamericanas que se analizan en el estudio. 25. GRACIAS