Causa y Efecto N°3 sexto

download Causa y Efecto N°3 sexto

of 7

Transcript of Causa y Efecto N°3 sexto

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    1/7

    ESCUELA BASICAPAUL HARRISSANTA ELENA

    GUA N3: ESTRATEGIA DE STARS CAUSA Y EFECTO 6 BSICO.

    Nombre:

    _______________________________________________Fe!":_____________

    Escribe lo que pasa cuando los estudiantes colocan muchos libros en sus

    mochilas

    !Por qu" pasa esto#

    Ya escribiste sobre causa y efecto!

    !C$mo hallar la causa % el e&ecto#

    No todos los te'tos especi(can la causa % el e&ecto)

    Puedes hallar la causa % el e&ecto si piensas en lo que pasa en el

    te'to % por qu" pasa)

    Lo que ocurre se llama efecto. Qu ocurri?

    El por qu ocurre es la causa. Por qu ocurri?

    #ee e$ %&'(&e)*e *e+*o.

    *)+Piensa en las cosas que pasaron en el relato % por qu")

    ,)+Hallemos un e-emplo de causa % e&ecto. obser/a los si0uientes rect1n0ulos)

    !2u" son la causa % el e&ecto#

    E'iste una ra3$n para todo lo que ocurre) Loque ocurre se llama efecto) 4 el por qu" ocurre se

    Un gran tiburn blanco se qued atrapado en una pequeabaha de !ape !od. El tiburn estaba buscando comida " se perdi.Unos cient#cos lo a"udaron a $ol$er a mar abierto.

    !Por qu" ocurri$#

    5causa6

    Estaba buscando comida % se

    perdi$

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    2/7

    !2u" ocurri$#

    ,A"b"% -e e)o)*r"r $"

    "(%" e$ e/e*o0

    Lee este cuento sobre 7aniel)8ientras lees. piensa qu" es lo quele ocurre a 7aniel % por qu")

    7aniel se /isti$ r1pidamente. porque no quer9a perder el busescolar) As9 que a0arr$ su chaqueta. se puso los 3apatos % sali$corriendo por la puerta) :U%%; :7aniel ol/id$ atar los cordones desus 3apatos; Como resultado. se pis$ los cordones % ca%$ al suelo):Pobre 7aniel; :Por lo menos no perdi$ el bus;

    1. 2(4 $e o(rr&5 " D")&e$

    7. 28or 9(4 $e o(rr&5

    3. 2(4 *&o -e )"rr"-or *&e)e

    Lee esta anotaci$n de diario que escribi$ un ni

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    3/7

    b) como resultado)c) tan)d) como

    #ee e%*e "r*@($o %obre $o% ")&$$o% ")("$e% -e $o% ?rbo$e%.&e)*r"% $ee% re')*"*e 2(4 o%"% $e% o(rre) " $o%?rbo$e% 28or 9(4 o(rre) e%*"% o%"% #(e'o re%o)-e $"%re'()*"%.

    Anillos anuales!Has /isto al0una /e3 un 1rbol que ha%a sido derribado# Si es

    as9. probablemente /iste los c9rculos que ha% dentro del tronco deun 1rbol) Estos c9rculos se llaman anillos anuales) T> puedesa/eri0uar la anti0?edad de un 1rbol contando sus anillos)

    Los 1rboles tienen anillos porque les crece una capa nue/a demadera cada a

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    4/7

    La 0ente de la aldea escuch$ los 0ritos del nitiles porque permiten hacercosas que no se podr9an reali3ar por nuestros propios medios) Larueda % el e-e son dos mecanismos mu% sencillos)

    S$lo cuatro ruedas a%udan a mo/er un auto hacia adelante% hacia atr1s) El manubrio dentro del auto hace 0irar las dosruedas delanteras) Cuando un conductor 0ira un manubrio hacia

    la derecha. las ruedas del auto tambi"n lo hacen hacia ese lado)Cuando el conductor lo 0ira hacia la i3quierda. las ruedas 0iran ala i3quierda)

    8uchas ruedas. como las de un auto. tienen una barra queest1 unida al centro de la rueda) Esta barra se llama e-e) El e-epermite que las ruedas se mue/an sin di(cultad) Las patinetas.los patines en l9nea % las bicicletas tambi"n tienen e-es) 8ira a tualrededor) Piensa en los mecanismos simples que te permitenhacer cosas que no podr9as reali3ar por ti mismo)

    17. 2(4 !"e 9(e '&re) $"% r(e-"% -e$")*er"% -e () "(*oa) El motor)b) El e-e)c) El /olante)d) Una barra)13. #o% me")&%mo% %&m$e% %o) *&$e% or9(ea) Hacen que la 0ente ha0a cosas que 0eneralmente no har9a)b) 8ue/en las ruedas delanteras de un auto)

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    5/7

    c) Permiten hacer cosas que no podr9amos reali3ar por nuestrospropios medios)d) Permiten que las ruedas 0iren)1;. 2(4 o(rre (")-o () o)-(*or '&r" e$ m")(br&o

    !"&" $" &9(&er-"a) Las ruedas 0iran)b) Las ruedas delanteras 0iran hacia la derecha)c) El auto se mue/e hacia atr1s)d) Las ruedas delanteras 0iran a la i3quierda)1=. #" "r*e -e () "(*o 9(e !"e 9(e $"% r(e-"% '&re) %e$$"m"a) e-e)b) rueda delantera)

    c) manubrio)d) conductor)

    #ee e%*" "r*" e%r&*" or L("). #(e'o re%o)-e $"%re'()*"% %obre $" "r*".

    2uerida pro&esora 8arta@ He tomado una decisi$n importante) 7ecid9 de-ar el tercera

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    6/7

    1. 2(4 o(rr&5 o) $o% -o% meore% "m&'o% -e L(")a) se &ueron a la sala de clases del Sr) ar0as)b) se &ueron a di&erentes cursos)

    c) est1n en di&erentes escuelas)d) se mudaron a otra ciudad)#ee $" %&'(&e)*e !&%*or&" -e A$e")-r" ()" )&>" 9(e 9(&ere &r " $"'&r" -e e%*(-&o% o) %( (r%o.

    8erm&%o "r" $" '&r"

    El curso de Ale-andra estaba preparando una /isita a la cuartare0i$n) Ser9a una 0ran 0ira de estudios para pro&undi3ar los contenidosde la asi0natura de Ciencias Sociales) Su >nico problema era conse0uir

    el permiso de sus padres % el dinero para pa0ar el /ia-e) Sab9a que susabuelos la a%udar9an a reunir el costo de la acti/idad. pero ten9a dudasrespecto a sus padres) Por un lado. su pap1 no estaba mu% contentocon las notas de Ale-andra. por eso ella pensaba que era mu% probableque "ste no le diera permiso) Por otro lado. su mam1 ten9a ciertasaprehensiones porque la salud de Ale-andra estaba un poco d"bil. tu/ouna &uerte 0ripe que la mantu/o en cama cinco d9as) Sin embar0o. noquer9a darse por /encida) 7ecidi$ que lo me-or era escribirle una carta asu pap1 cont1ndole de la acti/idad) As9 se ase0urar9a de que "l la leer9atoda la in&ormaci$n antes de hacer cualquier pre0unta) Si le contarapersonalmente sobre la 0ira. su pap1 la interrumpir9a a cada rato con

    pre0untas % ob-eciones % Ale-andra nunca terminar9a de contarle sobre el/ia-e)

    Pero ocurri$ al0o ins$lito. cuando se puso &rente al computador paraescribir la carta. e llam$ la atenci$n la carpeta de &oto0ra&9as que ten9aen el escritorio del Pc) La abri$ % se encontr$ con /arias carpetas m1s.todas ordenadas por &echa) Encontr$ una que dec9a La Serena porsiempre) La re/is$ % se sorprendi$ al /er que se trataba de las &otos deuna 0ira de estudios) Eran &otos de su pap1 cuando hab9a ido con sucurso a La Serena) Lo reconoci$ &1cilmente entre tanto -o/en sonriente)4a ten9a un ar0umento para con/encer a su padre. ahora &altaba uno

    para su madre)

    1. A$e")-r" e)%"b" 9(e %( "-re )o $e -"r@" erm&%o or9(e:a6 Dl ten9a miedo que ella se en&ermar1)b6 Dl era mu% aprehensi/o con su hi-a)c6 Ale-andra ten9a notas no mu% buenas)d6 El /ia-e era mu% caro)

    7. 2C(?$ er" $" "(%" -e $"% "re!e)%&o)e% -e $" m"-re -eA$e")-r".

    a6 Ale-andra era su >nica hi-a)b6 No quer9a e'tra

  • 7/26/2019 Causa y Efecto N3 sexto

    7/7

    ;. 2(4 e/e*o b(%" A$e")-r" "$ e%r&b&r$e ()" "r*" " %("-re

    a6 7esaho0arse porque su padre no la de-a hablar)b6 2ue no la interrumpa con suposiciones)c6 2ue su padre cono3ca su punto de /ista antes de decirle que no tiene

    permiso)d6 2ue su padre cono3ca toda la in&ormaci$n primero antes de hacerle

    pre0untas)