CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.

3
Bogotá D.C., octubre 17 de 2012 Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia La ciudad. ASUNTO: Nombramiento del Director de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP Cordial saludo, Los aquí firmantes, en consideración de la actual condición de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- y de la preocupación frente al direccionamiento de nuestra institución de educación superior, le hacemos llegar la siguiente petición que surge con ocasión de la designación del nuevo Director de Nuestra Entidad. Es por esto, que con el firme propósito de afianzar la política nacional de buen gobierno y de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado, en todos sus órdenes y niveles, la comunidad académica y administrativa de la ESAP, se permite solicitar sea considerada la urgencia de reconocer a la ESAP como el Alma Máter del Estado Colombiano, por lo que su modernización y nombramiento de director corresponde a una de las prioridades del actual gobierno, cuyo propósito final es la optimización de las Gestión Pública Nacional y Territorial teniendo en cuenta las siguientes peticiones: La estipulación de un mecanismo de funcionamiento inmediato y permanente de elección del Director de la institución, cuyo principio rector sea la correspondencia entre unas habilidades de sistematización gerencial de los retos del sector educativo por un lado, y el afianzamiento y reconocimiento como autoridad académica en el saber administrativo público del otro, así como una aceptación y legitimidad brindada por la comunidad Educativa; de esta manera: 1. El Director debe ser escogido mediante Terna enviada al Sr. Presidente de la Republica por parte de la Comunidad Educativa, seleccionados de entre los postulantes que mediante concurso de méritos por convocatoria abierta, y cumpliendo con los requisitos del perfil, establecidos en la presente, sean seleccionados. Todo esto cumpliendo con los parámetros de la CNSC, y en especial los del Decreto 4564 de 2011. 2. La participación en la presentación de dicha terna debe incluir a la comunidad esapista de todas las sedes territoriales (Atlántico, Bolívar, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Huila y Meta) quienes en general son los grandes implicados en el devenir de la ESAP. 3. El perfil profesional del Director debe ser Título profesional en Administración Pública, Ciencias Administrativas, Económicas, Ciencias Jurídicas o Políticas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Ciencias Sociales, Humanidades. Título de postgrado en la modalidad de maestría y cincuenta y seis (56) meses de

Transcript of CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.

Page 1: CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.

Bogotá D.C., octubre 17 de 2012

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓNPresidente de la República de ColombiaLa ciudad.

ASUNTO: Nombramiento del Director de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP

Cordial saludo,

Los aquí firmantes, en consideración de la actual condición de la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- y de la preocupación frente al direccionamiento de nuestra institución de educación superior, le hacemos llegar la siguiente petición que surge con ocasión de la designación del nuevo Director de Nuestra Entidad.

Es por esto, que con el firme propósito de afianzar la política nacional de buen gobierno y de fortalecer la capacidad de respuesta del Estado, en todos sus órdenes y niveles, la comunidad académica y administrativa de la ESAP, se permite solicitar sea considerada la urgencia de reconocer a la ESAP como el Alma Máter del Estado Colombiano, por lo que su modernización y nombramiento de director corresponde a una de las prioridades del actual gobierno, cuyo propósito final es la optimización de las Gestión Pública Nacional y Territorial teniendo en cuenta las siguientes peticiones:

La estipulación de un mecanismo de funcionamiento inmediato y permanente de elección del Director de la institución, cuyo principio rector sea la correspondencia entre unas habilidades de sistematización gerencial de los retos del sector educativo por un lado, y el afianzamiento y reconocimiento como autoridad académica en el saber administrativo público del otro, así como una aceptación y legitimidad brindada por la comunidad Educativa; de esta manera:

1. El Director debe ser escogido mediante Terna enviada al Sr. Presidente de la Republica por parte de la Comunidad Educativa, seleccionados de entre los postulantes que mediante concurso de méritos por convocatoria abierta, y cumpliendo con los requisitos del perfil, establecidos en la presente, sean seleccionados. Todo esto cumpliendo con los parámetros de la CNSC, y en especial los del Decreto 4564 de 2011.

2. La participación en la presentación de dicha terna debe incluir a la comunidad esapista de todas las sedes territoriales (Atlántico, Bolívar, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Boyacá, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Huila y Meta) quienes en general son los grandes implicados en el devenir de la ESAP.

3. El perfil profesional del Director debe ser Título profesional en Administración Pública, Ciencias Administrativas, Económicas, Ciencias Jurídicas o Políticas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Ciencias Sociales, Humanidades. Título de postgrado en la modalidad de maestría y cincuenta y seis (56) meses de

Page 2: CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.

experiencia profesional, administrativa en alguna entidad de educación superior y cincuenta y seis (56) meses de experiencia Docente e Investigativa en el sector de la Administración Pública.

4. Los recursos humanos, tanto en la labor de recolección como de vigilancia de este importante proceso, estará prestado comprometidamente por grupos de trabajo reconocidos y compuestos por los distintos estamentos de la comunidad educativa: Estudiantes, Docentes, Egresados, y Funcionarios, así como las organizaciones de control y vigilancia electoral pertinentes.

La justificación a la anterior solicitud, encuentra lugar, debido a que como centro de investigación y de pensamiento del saber de lo Público, la ESAP en la actualidad pareciera no cumplir a cabalidad con las funciones que le han sido confiadas por el pueblo Colombiano: nuestra principal preocupación.

Actualmente, y durante los últimos años la ESAP ha padecido el desuso de las teorías y prácticas del quehacer administrativo público, que imponen una gestión administrativa deficiente en consideración de la demanda por la calidad y el control de sus procesos formativos, cosa que viene consolidándose como la condición general de la entidad. Este fenómeno se debe a que como es sabido1, existen intereses clientelares que buscan la captura institucional especialmente frente a la Dirección General de la ESAP, razón por la cual, la importante y vital labor que es confiada a este, es en muchas ocasiones desatendida, lo que conlleva a las graves deficiencias en la generación del impacto misional requerido en la administración pública del país2.

Estos hechos, han volcado casi al plano de la necesidad, el otorgar el direccionamiento de la entidad a un sujeto, cuya integralidad académica, gerencial, y ética estén en correspondencia con los valores de la Democracia, su centralidad en el interés general, y un rigor que representen a la comunidad Educativa, al Buen Gobierno y al País; para de esta manera armonizar e integrar en el plano organizacional interno, los elementos que intervienen en la transformación3, la búsqueda de sentido, y el direccionamiento compartido de la ESAP, cuya producción tiene directas implicaciones en el plano externo (sociedad, Estado, instituciones).

1 http://www.semana.com/nacion/presunto-trafico-influencias-fiscalia-llama-bernardo-moreno-rendir-version-libre/169995-3.aspx; “Por presunto tráfico de influencias Fiscalía llama a Bernardo Moreno a rendir versión libre”: El vice fiscal general citó al exsecretario de la Presidencia para que explique las presuntas presiones en la entrega de cuotas burocráticas en la ESAP al excongresista Tony Jozame.2 Es necesario señalar los diferentes puntos que han sido encontrados por los diferentes en este punto no hay más datos concretos solamente contraloría entes de control. La contraloría en el año 2010 señalo de manera enfática las fallas en la implementación de los indicadores del SGC y su vigilancia por parte del sistema de Control Interno, obligatorios según las leyes 42 y 87 de 1993, 489 de 1998 y 872 de 2003. Además de las inconsistencias en la información y evaluación de los contratos. Actualmente la planta docente solamente representa el 8% (34) de la planta global, de los cuales solamente están provistos 28 cargos, por la demora en la implementación de mecanismos oportunos de selección para su provisión. La ejecución del presupuesto muestra deficiencias cercanas al 45% en algunos casos debido a la falta de una eficiente y eficaz planeación administrativa y financiera, como lo estipula el Decreto 111 de 1996. La administración actual y las anteriores no han implementado los mecanismos necesarios, para estimar los ingresos que la Ley 21 de 1982 le otorga a la entidad mediante Parafiscales provenientes de la Nación, los Departamentos, Intendencias, Comisarías, el Distrito Especial de Bogotá y los Municipios.3 En este momento se lleva a cabo una restructuración administrativa de la entidad, en donde se excluye tácitamente y públicamente a la comunidad Educativa, evidenciado principalmente en una desatención de la Dirección Nacional de las propuestas investigativas de Docentes, estudiantes y egresados. Siendo este un campo de investigación y estudio de l comunidad académica de la ESAP.

Page 3: CARTA ESAP por cambio director y reestructuracion.

La ESAP, como Universidad del Estado, hace presencia en el territorio nacional con 15 territoriales, 65 Centros Territoriales de Administración Pública – CETAPS, permitiéndole llegar a 28 Departamentos, logrando estar presente, asesorando y capacitando a los Alcaldes, Concejales, Gobernadores y Diputados de casi todo el país.

Actualmente, la Entidad brinda capacitación anualmente a 400.000 personas, en su gran mayoría, funcionarios de las entidades territoriales, así mismo realiza en promedio 500 acompañamientos anuales, de diferente índole (asesorías, consultorías, asistencias técnicas, etc.) en todo el país.

Finalmente, es importante resaltar algunas experiencias que hemos tenido con los directores elegidos por ex presidentes de la República en las últimas dos décadas, que por sus nefastas decisiones y en atención al clientelismo y cuotas políticas han contribuido en el retroceso de la Escuela de acuerdo al cumplimiento de su misión y objeto de creación. De esta manera destacamos el paso de 7 directores en 10 años, lo cual implico la inestabilidad político-administrativa de la entidad, además del paso de directivos sin experiencia y con pocos aportes en el plano académico y administrativo como el caso de los ex-directores Luis Hernando Páez Carrero, Guillermo Cuervo Clavijo, Ricardo Schembri Carrasquilla, Francisco Jordán Peñaranda; todos recomendados políticos de congresistas de la República. Además, de la experiencia con el actual director Honorio Miguel Henríquez Pinedo quien en su afán de llevar a cabo una reestructuración en la entidad, omitió completamente la participación de los estamentos que conformamos la ESAP en el 2011, y como respuesta a ello, entramos en paro en el mes de noviembre y a pesar de haber firmado unas garantías para su levantamiento, el Consejo Directivo, incumple las mismas a través de la No asistencia a las reuniones programadas y metodologías propuestas por los estamentos para llevar a cabo una reforma de carácter participativa e incluyente.

Por lo que el deber con la sociedad y el Estado Colombiano al que misionalmente la ESAP debe atender, es hoy para la comunidad de estudiantes, docentes, egresados y funcionarios la principal motivación y preocupación, por ello dirigimos el presente con la mayor de las confianzas en que la solicitud aquí contenida, servirá no solamente para presentar nuestro compromiso con la entidad, sino también para referenciar canales de vinculación y atención a las reflexiones de la ciudadanía.

Atentamente,

Los Abajo Firmantes.