Carpeta unida

4
Inteligencia interpersonal La inteligencia interpersonal se define como la capacidad de comprender a los demás seres humanos, pudiendo lograr una mejor interacción y empatía. Esta inteligencia nos ayuda a comprender a los demás, poder contextualizar sus comportamientos, estados de ánimo y deseos. Si logramos comprender lo que el otro necesita y en qué momento lo necesita, alcanzaremos una mejor relación humana con el entorno a través de una óptima capacidad de comunicación. Aquellos que gozan de poseer inteligencia interpersonal son quienes, generalmente, logran ser populares, queridos por todos, tienen muchos amigos, y se relacionan muy bien con sus compañeros de trabajo. Son personas capaces de hallar la frase adecuada o de ver lo que el otro transmite, sus emociones y sentimientos, de esa forma son capaces de regular su actitud y entregar a los demás mensajes positivos. Los primeros contactos se establecen acompasando los gestos, espejando la postura, reflejando la respiración, imitando el ritmo y las palabras que usa el interlocutor. Poseer empatía con los otros es necesario para poder vivir en armonía, y para conseguirla es bueno estar en una posición distendida

Transcript of Carpeta unida

Page 1: Carpeta unida

Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal se define como la capacidad de comprender a los

demás seres humanos, pudiendo lograr una mejor interacción y empatía. Esta

inteligencia nos ayuda a comprender a los demás, poder contextualizar sus

comportamientos, estados de ánimo y deseos. Si logramos comprender lo que

el otro necesita y en qué momento lo necesita, alcanzaremos una mejor

relación humana con el entorno a través de una óptima capacidad de

comunicación.

Aquellos que gozan de poseer inteligencia interpersonal son quienes,

generalmente, logran ser populares, queridos por todos, tienen muchos

amigos, y se relacionan muy bien con sus compañeros de trabajo. Son

personas capaces de hallar la frase adecuada o de ver lo que el otro transmite,

sus emociones y sentimientos, de esa forma son capaces de regular su actitud

y entregar a los demás mensajes positivos. Los primeros contactos se

establecen acompasando los gestos, espejando la postura, reflejando la

respiración, imitando el ritmo y las palabras que usa el interlocutor.

Poseer empatía con los otros

es necesario para poder vivir

en armonía, y para conseguirla

es bueno estar en una posición

distendida en la vida, ser

receptivo a lo que los otros

transmiten y hacerlo de forma

desprejuiciada y sin conceptos

preestablecidos. Empatizar es

entrar en el marco de

referencia del otro, ver el

mundo como él lo ve, y para

ver con los ojos de quien mira

es preciso primero "sacarse los propios lentes", liberarse de prejuicios y

creencias. La empatía es la sensibilidad especial para comprender los

Page 2: Carpeta unida

sentimientos, pensamientos e interpretar la conducta de los demás, para captar

estados de ánimo, sentir lo que otros sienten poniéndose en su lugar.

Es muy conveniente, para lograr una buena comunicación con los otros,

observar sobre todo el lenguaje corporal, los gestos, el tono de voz. Si, por

ejemplo, no hay coincidencia en lo que el otro dice y los gestos de su cuerpo,

su tono de voz, si está nervioso, etc., debemos prestar atención a lo latente,

por sobre lo manifiesto, lo que se deja entrever es más verdadero que lo que se

expresa explícitamente. Si queremos comunicarnos, descubramos el estilo de

los demás, y el propio. Si coincidimos, hay armonía; si no sintonizamos, en

lugar de imponernos, es mejor entrar primero al mundo del otro, percibirlo a su

modo, para que la otra persona pueda luego entrar al nuestro.

Muchos malos entendidos en la comunicación se producen por las diferentes

maneras de percibir e interpretar los mismos hechos; cuando cada uno,

centrado en sí mismo, tiene su propia visión, es incapaz de incluir en la relación

la perspectiva ajena.

Comprender los pensamientos es entender lo que piensa quien se expresa,

interpretar sus palabras, su punto de vista. Suspender por un momento el

propio juicio, para dar lugar al otro, interpretando adecuadamente su mensaje.

Es aprender a escuchar lo que realmente dice la otra persona.

Muchas veces no se escucha con la intención de comprender sino para

contestar y decir lo que se piensa; o se puede estar con "cuerpo presente y

mente ausente"; escuchar ciertas partes de la conversación que nos interesan

y otras no. También se puede escuchar sólo las palabras literales y no lo que

realmente quiso decir quien las emitió, el verdadero significado que quiso darle,

y más allá de las palabras, es posible escuchar con el corazón, sentir las

emociones en el cuerpo, vibrar con ellas, conmoverse. Comprender los

sentimientos, para sentir su mundo como si fuera propio.

De esa forma aquel que posea este tipo de inteligencia y la sepa manejar de

forma hábil, será muy difícil de engañar. No es una inteligencia que dependa

exclusivamente del manejo del lenguaje, puede tenerse un manejo

relativamente limitado de la lengua común, y sin embargo, ser capaz de poseer

2

Page 3: Carpeta unida

esta especie de liderazgo, que se observa en figuras políticas, religiosas,

incluso en maestros y profesores.

lo que redunda en un marcado bienestar emocional que llega a notarse en el

plano físico también. De ahí la importancia de desarrollar tanto la inteligencia

interpersonal como la intrapersonal.

3