Car-coma

4
Car-coma. Nerea S.Lorences El proyecto Carcoma en Paraiso Rural Extendido, que se desarrollará en Vallina Oscura en el mes de septiembre Boceto casa abandonada con intervención. Se realizarán unas señalecticas en colaboración con la gente del pueblo que se colocarán en distintos lugares del entorno. Se hará una expedición donde buscaremos aquellos lugares que vamos a intervenir. Centrándonos en lugares abandonados o que necesiten algún tipo de reactivación. Ya sean solares, casas abandonádas o pastos. Al tratarse de una localidad donde la actividad agricola y ganadera está en declive, haremos una reflexión sobre el rumbo de la vida contemporánea en decrimento del mundo rural y sus modos de vida tradicionales. Entre todos buscaremos los mensajes finales que querámos poner y los traducirémos a braile (Evidenciando nuestra ceguera y pasividad hacia el deterioro rural)

description

Proyecto Carcoma Paraisu Rural Extendido

Transcript of Car-coma

Car-coma. Nerea S.Lorences

El proyecto Carcoma en Paraiso Rural Extendido, que se desarrollará en Vallina Oscura en el

mes de septiembre

Boceto casa abandonada con intervención.

Se realizarán unas señalecticas en colaboración con la gente del pueblo que se colocarán en

distintos lugares del entorno.

Se hará una expedición donde buscaremos aquellos lugares que vamos a intervenir.

Centrándonos en lugares abandonados o que necesiten algún tipo de reactivación. Ya sean

solares, casas abandonádas o pastos.

Al tratarse de una localidad donde la actividad agricola y ganadera está en declive, haremos

una reflexión sobre el rumbo de la vida contemporánea en decrimento del mundo rural y sus

modos de vida tradicionales. Entre todos buscaremos los mensajes finales que querámos

poner y los traducirémos a braile (Evidenciando nuestra ceguera y pasividad hacia el deterioro

rural)

Boceto pasto con intervención

En las casas amasaremos agua con harina y sal y con ello moldearemos las distintas piezas que

hornearemos y colocaremos en los lugares previamente escogidos, usando la propia masa sin

cocer como adhesivo.

Finalmente fotografiaremos el resultado y lo marcaremos en un mapa señalando el recorrido.

Se propiciará la participación de la gente del pueblo, especialmente la gente mayor y las

mujeres, para generar una retroalimentación, ellos nos proporcionan sus conocimientos

tradicionales y nosotros les introducimos en el mundo del arte urbano, dos mundos que a

priori no tienen puntos en común.

Foto de intervención con pan en una casa abandonada. Kedarte, Morille, Salamanca

*Esto es una idea inicial, que por las carácterísticas del proyecto no está cerrada a otro tipo de

intervención que la gente estime más oportuna, siempre con la premisa de la reactivación de

espacios y el pan como material.

Conceptos:

Es importantela apropiación del espacio público, común, que se nos limita mediante normas.

Las piezas, que en este caso estarán realizadas con un material efímero, desaparecen, igual

que surgen ayudándonos a reconquistar esos lugares. Reivindicando el concepto de “ciudad

post-it” de Giovanni La varra, donde las acciones se van diluyendo sin dejar rastro.La utización

del pan como material plástico, tiene las cualidades de ser baráto y de fácil elaboración.

Conceptualmente elegimos el pan por tratarse de un alimento tradicional, colocándolo

paradójicamente en esos lugares que ya no dan de comer. Resaltando el carácter crítico de la

intervención. La elección de los mensajes estará abierta a las circunstancias que nos

encontremos y a nuestra propia experiencia en el lugar, aunque mantendremos como

referente el texto Muerte y Vida de las Grandes Ciudades, donde Jane Jacobs analiza las

problemáticas de la planifi cación del urbanismo ortodoxo, y su relación con la destrucción de

la vitalidad de muchas ciudades. Estos problemas cada vez son más patentes aunque en

muchos casos no lo queremos ver y otras no lo podemos ver. Es por esto que utilizaremos el

lenguaje braile, para evidenciar esta ceguera muchas veces voluntaria. La propia Jane Jacobs

habla de la importancia de la existencia de pequeños comercios para la seguridad de un barrio,

ya que dentro de cada una de estas tiendas existiría una persona que a la vez que vigila su

tienda vigilaría la calle. Parecía ridículo en los años 50 cuando Jacobs decía“Se alquilan mirones

para que hagan el trabajo” pero con la crisis actual y la proliferación de grandes superficies

comerciales cada vez son más las pequeñas tiendas que se ven forzadas a cerrar, en

consecuencia cada vez hay menos ojos en nuestras calles y más cámaras de vigilancia.