Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico...

16
Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

Transcript of Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico...

Page 1: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico

Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado

Incociv S.R.L. Consultora

Page 2: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

1

Conclusiones del Diagnóstico

Contenidos

20 CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO................................................................. 2

20.1 Planilla por municipio.......................................................................................... 2 20.2 Tabla Resumen: Matriz de Conclusiones ........................................................... 2 20.3 Conclusiones Generales por aspecto sintetizando hallazgos y obstáculos......... 4

20.3.1 ASPECTO NORMATIVO............................................................................ 4 20.3.2 ASPECTO SOCIOECONOMICO................................................................ 5 20.3.3 ASPECTO TECNICO OPERATIVO DE LA GESTION DE RESIDUOS...... 6 20.3.4 ASPECTO AMBIENTAL ............................................................................ 9 20.3.5 ASPECTO ECONOMICO FINANCIERO .................................................. 10

20.4 Recomendaciones Preliminares para la mejora de la GIRSU.......................... 12

Índice de Tablas Tabla 1 - Criterios y Aspectos ............................................................................................ 2

Page 3: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

2

20 CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO

20.1 Planilla por municipio Por cada uno de los 33 municipios relevados se presenta en el ANEXO 20 un resumen del estado de la gestión municipal en relación a la GIRSU en todos sus aspectos más representativos.

20.2 Tabla Resumen: Matriz de Conclusiones En base a criterios establecidos por esta consultoría dentro de los rangos encontrados en este Estudio se ponderaron distintos indicadores y se preparó una MATRIZ DE CONCLUSIONES POR MUNICIPIO que se adjunta. En colores se consideran los criterios adoptados para cada una de los aspectos: D: Deficiente Rojo R: Regular naranja B: Bueno celeste MB: Muy Bueno, verde

Tabla 1 - Criterios y Aspectos

Aspectos / Criterios D R B MB

Disposición Inicial No haypuntos verdes o escuelas o

clubes baja cobertura mas de 50%

Recolección menor 80% 80 a 89% 90% hasta 100%

Planta de Separación No hay Galpon manual Con equipos basicos Bien instalada

Disposición Final Basural Vertedero ControladoCelda

Impermeabil izada Relleno

Presencia de Recuperadores mas de 30 10a 30 personas menor a 10 personas no hay

Aspecto Social

Aspecto economico

Aspecto Financiero

Aspecto Normativono hay ordenanazas de

rsuIntegra solo una o dos fases

de la GIRSUAlgunos Aspectos

g irsuIntegra

conceptualmente

Aspecto Institucional GIRSUno hay AREA especifica

GIRSU 1 persona de 1 a 5 peronas mas de 5

Formula que pondera la cobertura de todos los servicios

Formula que pondera el nivel de empleo

Formula que pondera la situacion fiscal y el nivel de endeudamiento

Fuente: Elaboración Propia Como se observa en la tabla para cada Aspecto hay distintas ponderaciones realizadas por el grupo consultor considerando el estado de situación general para este diagnostico El Aspecto Social y el Aspecto económico fueron calculado en base a formulas ya que se

Page 4: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

3

cuenta con indicadores numéricos como la cobertura de servicios de agua y cloaca y el nivel de empleo en cada municipio. Las conclusiones de la matriz pueden leerse por fila, en cada municipio. No se sacó un valor ponderado por municipio ya que cada aspecto es valorado independientemente. También puede leerse cada columna e interpretarse la gestión provincial en los 33 municipios, cuyos resultados surgen como conclusión de todos las planillas elaboradas en este Informe 1. y se expresan en el próximo punto.

Page 5: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

4

20.3 Conclusiones Generales por aspecto sintetizando hallazgos y obstáculos

20.3.1 ASPECTO NORMATIVO Luego de haber desarrollado un análisis pormenorizado de la normativa nacional, provincial, y municipal, se sintetizan sumariamente los hallazgos y los obstáculos encontrados Dentro de los hallazgos favorables, merece ser destacada la Resolución N° 133 del año 2009 del gobierno de la provincia de Entre Ríos, que establece la obligación de los municipios de presentar planes de Gestión Integral de Residuos ante la autoridad provincial en materia ambiental, y de inscribirse en el Registro Único de GIRSU. A lo largo de sus cuatro anexos provee una detallada enunciación de los requisitos que deben cumplir aquellos municipios que se proponen llevar a cabo un Programa Integral de Residuos, tomando en consideración la selección de tierras, la caracterización de residuos, los lineamientos para estudios de impacto ambiental, y la remediación de sitios de disposición final de RSU. Otro hallazgo positivo es el proyecto de ley provincial de residuos domiciliarios que en este momento se encuentra bajo análisis. Si bien no ha sido sancionada todavía y su articulado podría llegar a verse modificado al ser tratado sobre tablas, el espíritu de la norma resulta destacable. En el proyecto se consagran entre sus objetivos la erradicación de basurales a cielo abierto, la implementación de medidas para la reducción de residuos en origen, y la clasificación domiciliaria de RSU. También consagra el principio de regionalización para buscar una GIRSU mancomunada dentro de las distintas jurisdicciones implicadas. El proyecto establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente provincial, quedando dentro de sus atribuciones la implementación de sistemas integrales de residuos, la elaboración de los planes provinciales de financiación, y la aplicación de sanciones por incumplimiento. Como aspecto negativo del proyecto, se debe destacar que no señala metas ni objetivos concretos estipulados. No se establecen plazos ni programas de reducción de residuos, sino que el proyecto se limita a enunciar objetivos generales. Si bien propone la eliminación de basurales a cielo abierto, no obliga a los municipios a crear rellenos sanitarios. Debe señalarse también que la prohibición de la quema, incineración o cualquier tratamiento de residuos sólidos que no se adapte a los requerimientos establecidos por la Autoridad de Aplicación, resulta excesivamente amplia. Como se observa en la parte pertinente del análisis, al prohibir cualquier sistema que involucre la incineración de los residuos sólidos se cierran las puertas a novedosos sistemas que extraen energía mediante la quema de los residuos, pero aplicando tecnología que evita infringir daño al ambiente. Con respecto a la normativa municipal, es destacable la gran cantidad de municipios que han sancionado ordenanzas relativas a la GIRSU. Si bien pocos son los que proveen un sistema integral que regule todos los aspectos que involucran una exitosa gestión, los

Page 6: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

5

municipios de Diamante; La Paz; Nogoyá; San Salvador; Victoria; Viale; Gualeguaychú; Paraná; Federal y San Benito, cuentan con normativa muy completa en la materia. Todos ellos han implementado sistemas de recolección diferenciada obligatoria y cuentan con plantas de separación donde se desarrolla la clasificación de los residuos para el reciclaje y la comercialización del material inorgánico recuperable, y la descomposición o compostaje de los residuos orgánicos. No obstante ello, la principal crítica que procede formular se encuentra en la etapa de disposición final. Más allá de la separación en origen y del reciclaje que se realiza en cada municipio, en la enorme mayoría de los casos aquellos residuos que no resultan recuperables tienen por destino un basural a cielo abierto. Esto genera un pasivo ambiental de gran magnitud que no cuenta con ninguna herramienta tecnológica que pueda mitigar sus efectos. Resulta imperativo implementar un sistema superador. Se destacan como principales obstáculos los siguientes: Al intentar desarrollar un sistema integral de RSU, encontramos dos obstáculos de relevancia. Primeramente, es común encontrar en los distintos municipios un rechazo de la población ante los emprendimientos de disposición de residuos. Resulta muchas veces llamativo, siendo que la disposición final en basurales a cielo abierto resulta mucho más perjudicial para el ambiente que la implementación de cualquier sistema de GIRSU. No obstante, la puesta en marcha de cualquier programa precisará de una adecuada difusión y promoción de las tareas a realizar, de modo que se pueda lograr un trabajo mancomunado entre el municipio y los vecinos. En segundo lugar, es posible que la propuesta de regionalización de la GIRSU, encuentre también resistencia en la población. De hecho, el municipio de Diamante prohíbe expresamente en su Ordenanza el ingreso de residuos provenientes de otros municipios. Si bien establece que el Departamento Ejecutivo puede celebrar convenios con los municipios de la región para facilitar la implementación y capacitación del programa de GIRSU, queda terminantemente prohibido el ingreso al municipio de RSU provenientes de otros distritos. Como contrapartida de esto, debemos señalar que los municipios de Paraná, Oro Verde, San Benito, y Colonia Avellaneda han suscripto un convenio para gestionar en forma conjunta sistemas de GIRSU.

20.3.2 ASPECTO SOCIOECONOMICO Se observó que los indicadores socioeconómicos como la tasa de desempleo, la esperanza de vida, el coeficiente de Gini, y el porcentaje de población sin cobertura médica, colocan a la provincia en mejores condiciones socioeconómicas que el promedio de Argentina. A nivel departamental, las mejores tasas de actividad se encuentran en Paraná, Uruguay y Gualeguaychú, y las peores Feliciano, La Paz, Islas y Federal. En cuanto a los niveles de desempleo más altos, lo tienen las Islas de Ibicuy y Paraná. Las tasas más bajas de desempleo las presentan Federación, el Tala, Colón y Villaguay.

Page 7: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

6

En cuanto a los servicios básicos, la Isla del Ibicuy -departamento que menos población y hogares registra- es el que peores servicios básicos tiene. Los departamentos como Paraná y Gualeguaychú, de gran tamaño, presentan una cobertura amplia de los servicios básicos estudiados (agua de red, gas natural y desagüe cloacal). Concordia, por su parte, tiene un déficit en las conexiones de gas en red. La actividad económica de la provincia que, en general, muestra una tendencia creciente en términos de generación de PBG, lo que permite estimar una producción de residuos en incremento. Esto supone que la proyección debe considerar no sólo el aumento poblacional esperable sino también el incremento de la generación de residuos del sector productivo y –en su caso- la modificación de la composición de los residuos generados en la medida que el crecimiento económico suele estar acompañado de mayores ingresos relativos para un sector de la población. Vale destacar que este ritmo de crecimiento observado acompaña la evolución de los ciclos nacionales por lo que está afectado por los mismos fenómenos externos, por caso, la retracción del nivel de actividad a causa de la crisis internacional desatada en el año 2008.

Si se desagrega la actividad económica por sector productivo se advierte la predominancia del sector servicios, con una mayor importancia del comercio mayorista y minorista. En lo referido a producción de bienes, las actividades primarias son las más significativas, no obstante se observó un acortamiento de la brecha de esta última con la industria. La generación de residuos de las mismas tiene sus particularidades, por lo que el futuro incremento de esta actividad es de suma relevancia para el proyecto. En particular, la actividad maderera y de los frigoríficos, y avícola en general debe ser tenida en consideración, particularmente en las áreas de mayor concentración de establecimientos (departamentos de Uruguay, Colón, Paraná y Gualeguaychú). Además, dentro del conjunto de actividades económicas se dedicó una especial atención al turismo dado que esta actividad explica en gran parte la población temporaria en las localidades, lo que puede afectar la generación de residuos y, además, puede variar los patrones de consumo modificando el tipo de residuos generado. Del análisis, se observó una marcada tendencia creciente, estimándose un incremento de los visitantes (con el consecuente incremento en la generación de residuos) para el conjunto de la provincia.

20.3.3 ASPECTO TECNICO OPERATIVO DE LA GESTION DE RESIDUOS En este diagnostico se relevaron, con visitas técnicas y reuniones con los principales referentes de la gestión municipal y provincial, 33 municipios. El grado de representatividad de los municipios seleccionados en términos de población implica en base al censo INDEC 2010 el 87% de la población total de la Provincia de Entre Ríos. En las distintas fases del aspecto técnico operativo se señalan a modo de conclusión las siguientes: Se genera en la Provincia aproximadamente 1 kg. por habitante por día de residuos sólidos urbanos. Aquí incluimos domiciliarios, barrido, poda, escombros y voluminosos, ya que los municipios no tienen bien diferenciado la fracción domiciliario del total de servicio municipal de recolección.

Page 8: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

7

El servicio de Barrido es manual y con buen nivel de cobertura. En tres localidades este servicio es mixto: manual y mecánico. El servicio de Recolección es en casi todos las localidades municipal, excepto en Villa Elisa que es tercerizado y en Concordia que tiene algún camión con servicio particular. En general el nivel de cobertura en la recolección es del 90% al 100%. El 42% de los municipios de la muestra tiene sistema de recolección diferenciada con algún tipo de separación en los hogares. Gran cantidad de municipios tienen Plantas de Separación, muchas de ellas construidas últimamente. En total se recuperan 14% del total de los residuos que se generan, teniendo en cuenta que hay 12 municipios que no cuentan con una Planta de Separación y clasificación de residuos lo cual se puede considerar un obstáculo para lograr mayores resultados. Se destaca el trabajo de Federal y Crespo que hace más de 10 años que tiene un programa integral de recuperación de residuos que fue y es sustentable en el tiempo como política de estado municipal. Respecto a los terrenos en los cuales se disponen los residuos, los mismos son en su mayoría propiedad del municipio. Cabe destacar como hallazgo que los predios de Gualeguaychu, Chajarí, Villaguay, Victoria, Federal e Ibicuy tienen una vida útil para poder desarrollar un nuevo proyecto cercano a los 20 años. En cuanto al sistema de disposición final hay 21 basurales a cielo abierto, 7 vertederos controlados, y 5 localidades que tienen celdas impermeabilizadas. Solamente el 50% de los municipios de la muestra tienen maquinaria pesada en el predio para poder topar y ordenar el trabajo con los residuos. Como aspecto negativo 18 municipios tienen sus predios de disposición a menos de 1 kilómetro del casco urbano. El 76% de los municipios cuenta con personal en el predio de disposición para desarrollar alguna tarea. Uno de los aspectos más negativos en los basurales es que 11 municipios disponen residuos patológicos en bolsas diferenciadas, pero en el mismo predio sin ningún tipo de control. Lamentablemente se observó en el relevamiento que el 50% de los basurales tienen focos con quema de residuos. Presencia de Recuperadores en el Predio Tal vez el obstáculo más grande a enfrentar sea la problemática de la informalidad y la cantidad de trabajadores y familias que viven de la separación dentro del predio del basural y lo utilizan como medio de vida. Toda solución que se plantee a la disposición de residuos tiene que resolver paralelamente la formalización del trabajo de los recolectores informales, o la creación de otras fuentes de trabajo o empleo asociadas a otro servicio, ya que una Planta de Separación no puede incorporar la cantidad de personal que se observa en algunos basurales.

Page 9: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

8

Mercado de Reciclables En los Municipios Entrerrianos se verifica una coexistencia de prácticas formales e informales de recuperación de residuos. Esta característica se desprende del grado de desarrollo de los distintos operadores que intervienen en la gestión que, además, no se manifiestan en forma homogénea en las distintas regiones. El actor inicial de la cadena productiva está conformado por los vecinos, proveedores de residuos domiciliarios. En este caso la diferencia principal está dada por la existencia o no de clasificación diferenciada en origen. Un segundo actor, menos significativo en número pero más relevante en volumen está constituido por los actores económicos productores de grandes cantidades de residuos, particularmente industrias y algunos comercios. En este caso se ha detectado como el sector más importante en la provincia al alimentario, en categorías que van desde fábricas de bebidas, de aceites, alimentos balanceados, y arroz hasta la elaboración de helados, y panaderías, de menor importancia. En segundo lugar, aparecen las industrias metalúrgicas y metalmecánicas que incluyen la elaboración de estructuras metálicas, producción de aberturas, fabricación de carrocerías, astilleros, elaboración de maquinaria para distintos usos, entre otros. En tercer lugar, se encuentran a las madereras, en cuarto lugar, aparece la textil esta incluye la confección de prendas de diversos tipos, de calzados, y hasta de trapos de piso. Otro sector industrial muy importante en la provincia es la faena animal que incluye depostaderos, fábrica de chacinados y diversas industrias de la carne, en especial la industria avícola que es la más importante del país. El tercer actor, el Municipio, comienza su intervención con la recolección, diferenciada o no y la posterior clasificación o no, para luego disponer la gestión relativa al destino final, en sus diferentes variantes. Del relevamiento realizado se tuvo un nivel de respuesta satisfactorio, del orden del 70 %. No obstante debe destacarse que, de ese total, un 40% no proveyó información satisfactoria. Del resto cabe destacar que solo 4 Municipios manifiestan “no separar ni vender”. En este grupo se encuentran Municipios Grandes (Paraná), medianos (Basavilbaso) y pequeños (Ceibas) y no manifiesta homogeneidad, pues en el caso de Paraná, la clasificación y venta para el reciclado se hace por convenidos diversos del Municipios con organizaciones de recolectores informales y con actividad marginal de cirujeo informal. Los restantes Municipios de este subgrupo tienen organizada la clasificación, separación y venta mediante diversas modalidades operativas, sobre las que no existe información precisa si bien la separación y clasificación se realiza con modalidades operativas diversas y organizaciones a veces inestables, el proceso de venta para le reciclado lo realizan los propios Municipios por su cuenta. El cuarto actor involucrado está constituido por acopiadores, galponeros y otros intermediarios de material reciclable proveniente de diversas fuentes. Estos intermediarios residen en algunos casos en las propias localidades mientras que otros operan en un mercado regional. Este cuarto actor está formado por dos tipos de operadores, unos son recicladores que compran el material en bruto y proceden a la clasificación y reventa discriminada mientras que otros están constituidos solo por intermediarios de material destinado a reutilización en diversas actividades. En la información colectada en la muestra surge la coexistencia de muy variadas formas y prácticas de recolección y separación informal.

Page 10: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

9

Otro dato que se desprende del informe es que el 61% de los municipios muestreados poseen desarrollada infraestructura (plantas de separación). Al que hay que agregarle que solo el 14% de las TN generadas son recuperadas y el resto va a disposición final. En general el estado del las plantas de separación se califica como regular. Los costos de mantenimiento de las plantas son muy variables pero se caracterizan por tener como el principal componente del costo al personal que supera el 50% del gasto. Los recursos destinados a financiar el transporte de los materiales recuperados no cubren en ningún caso el costo los mismos, variando la brecha según el Municipio que los gestione, por ejemplo Concordia cubre con los ingresos solo el 20%, mientras que Paraná llega al 52%. Los principales tipos de materiales recolectados son el vidrio, cartón y diferentes tipos de plásticos y los recursos que se generan por la venta de este material no supera el 2% de los recursos propios. Con estos dos últimos datos quedan en evidencia los problemas que tienen los municipios para financiar el GIRSU. Como corolario del aspecto técnico operativo se puede afirmar como gran obstáculo que 730.000kg. de residuos de los municipios muestreados son transportados todos los días a un basural a cielo abierto que está a menos de un kilómetro del límite urbano actual y que con la tendencia a la expansión demográfica ese kilómetro en 10 años quedaría integrado al conurbano.

20.3.4 ASPECTO AMBIENTAL La Provincia de Entre Ríos tiene características muy particulares ya que posee una rica red hidrográfica interna y los cursos de agua que forman sus límites: el Río Paraná y el Uruguay, suelos con diferentes características desde aptos para actividades productivas, a terrenos inundables, y el recurso agua, tanto superficiales como subterráneas, que constituyen fuente de abastecimiento de agua potable y son utilizadas como riego y actividad turística-termal. Del relevamiento realizado se pudo observar que la disposición de los residuos sólidos urbanos en la provincia se realiza, en su mayoría, en basurales a cielo abierto sin ningún tipo de impermeabilización ni cobertura, y en varios casos cercanos a fuentes de agua o nacientes de cursos de agua superficiales como sucede en La Paz, Gualeguay, y Federación entre otros. A esto hay que sumarle que una de las principales amenazas que sufre la provincia son los fenómenos hidrometeorológicos, como inundaciones por precipitaciones (que van de 1000 a 1400 mm de SO a NE), o inundaciones por crecientes de los recursos hídricos (sobre todo en aquellos municipios que pertenecen a la cuenca del río Paraná y a la zona deltaica). Por caso, sobre el río Uruguay el riesgo de inundación está sobre las localidades que están cerca de la represa Salto Grande. El conocimiento sobre la dinámica hídrica local es importante porque los residuos sólidos dispuestos sobre el terreno, sin ningún tipo de protección ni cobertura, pueden contaminar tanto a los cursos de agua superficiales como a los subterráneos y a los suelos cuando por la degradación de los residuos se generan lixiviados con altas cargas orgánicas, y las precipitaciones incrementan la formación de los mismos. Este punto también debe ser tenido en cuenta para los futuros proyectos GIRSU.

Page 11: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

10

Otros agentes causales de la contaminación de las aguas, son las poblaciones que se asientan en barrios marginales cerca de riachos, cañadas y ríos en los cuales arrojan los residuos y líquidos cloacales. Otro aspecto a tener en cuenta es la presencia de suelos con características arcillosas, ya que este tipo de suelos son los más recomendables por la baja permeabilidad que tienen. Cuando se realizan excavaciones, se extraen y se pueden utilizar como material de cobertura. Como se describió en el Capítulo 2, la normativa internacional y la resolución N°1143/02 de la Provincia de Buenos Aires indican que la barrera natural efectiva para evitar la contaminación de suelos y acuíferos debe poseer permeabilidad vertical (Kf) igual o menor a 1x10-7 cm7seg, con un espesor mayor o igual a 1 metro. Si no se cumple con estas condiciones debe completarse con una barrera artificial. Respecto a los usos del suelo se hizo hincapié en las características de los mismos y el uso para actividades productivas como cultivos de arroz y de cereales, así como cría de ganado, ya que los terrenos aptos para la construcción de un relleno sanitario son aquellos sin uso o abandonados y de bajo valor de conservación, o bien aquellos terrenos que hayan sufrido alteraciones tales como cavas o canteras siempre que se demuestre que son aptos para las demás variables que se tienen en cuenta al seleccionar un sitio, así como zonas de inundación, de recarga de acuíferos, zonas inestables, llanuras de inundación que se demuestre que no existe obstrucción del flujo o posibilidad de erosión que arrastre los residuos sólidos. También se puede incorporar a este aspecto, los predios en los que actualmente se encuentran dispuestos los residuos sólidos municipales y poseen terreno disponible para la construcción de un relleno sanitario, siempre respetando las otras variables que se tienen en cuenta para la construcción de un relleno sanitario: vientos, pendientes, suelo, etc. La disposición de residuos a cielo abierto no sólo afecta los recursos naturales sino que expone a los habitantes aledaños a los mismos a una situación de alto riesgo sanitario ya que constituye un potencial vehículo de transmisión de enfermedades asociadas a la contaminación de las aguas y/o acumulación de residuos que puede dañar la salud de estos grupos de población. Estas enfermedades infecciosas pueden evitarse con un saneamiento ambiental adecuado que incluya la gestión apropiada de residuos sólidos.

20.3.5 ASPECTO ECONOMICO FINANCIERO Los municipios muestreados gozan en general de una buena situación fiscal: sólo el 18% tiene un déficit fiscal que no supera el -10 % de los recursos totales. La estructura de recaudación difiere según el tamaño los Municipios. Los denominados grandes tienen una mayor capacidad de generación de recursos propios y estos ingresos superan en más del 50% al total generado. Esta situación le da mayor autonomía a la hora de decidir cuestiones que tienen que ver con gastos e inversión en los servicios básicos. A medida que se reduce el tamaño de las localidades se disminuye la participación de los recursos propios llegando a ser el 35% promedio en los pequeños municipios y la dependencia de otras jurisdicciones, sobre todo la nacional, es mayor. Esta situación limita las decisiones de gasto e inversión para mantener sus servicios básicos.

Page 12: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

11

Se analizo dentro de la composición de los recursos propios la TGI (por ser la tasa que financia el GIRSU). Se observa que la misma esta en torno al 10% del total de recaudado en los municipios, independientemente de su tamaño. Pero se destaca que la magnitud promedio de la TGI se diferencia según el tamaño. Los municipios pequeños y medianos recaudan en torno a los de $227 por partida por año en promedio, mientras que los municipios grandes alcanza casí los $300/part. /año, lo que significa un 30% más que el resto. Esto evidencia diferentes capacidades de financiar los gastos GIRSU, dependiendo del tamaño del municipio. La tasa de cobrabilidad de la TGI de los municipios relevados que informaron este dato ronda en promedio el 57%, es decir por cada $1 emitido se recauda el $0,57. Un dato importante a destacar es que el 50% de la muestra tiene una recaudación del 70% o más. En relación a la Estructura de Gastos de los municipios se observa que el principal gasto en el promedio de la muestra es el de “personal” que supera el 60% del total de erogaciones, le siguen en orden de importancia los gastos de “bienes y servicios” que alcanzan el 20% y “trabajos públicos” el 10%. Entre los tres suman el 90% de las erogaciones. Una característica saliente es que los municipios grandes superan la media respecto al gasto de “personal” porque tienen una participación cercana al 70%, mientras que en los municipios pequeños la participación del gasto de “personal” apenas supera el 50% y “trabajos públicos” alcanza casi el 20%. Otro dato es que el nivel de endeudamiento es bajo, ubicándose en torno al 12% de los recursos generados por los municipios. Esto les da margen para tomar endeudamiento sobre futuras necesidades de inversión. De los municipios que proporcionaron la matriz GIRSU se exponen las siguientes conclusiones: El gasto GIRSU representa en promedio el 17% del presupuesto total del municipio. Se distinguen como casos excepcionales San José con más del 30% y Crespo con el 25% que elevan la media. Es posible identificar que prácticamente en el 60% de la muestra, el gasto GIRSU no supera el 12%. Respectos a las fases de la gestión GIRSU se observa que se destina la mayor proporción del los recursos a la “recolección” ya que en el promedio de los municipios muestreados representa el 47% del monto erogado. Le siguen en orden de importancia el “barrido y limpieza” con el 23% y las actividades de “administración” con el 11%, entre las principales. Analizando el presupuesto GIRSU desde el punto de vista de los distintos bienes y servicios utilizados para desarrollar las actividades se puede apreciar que se gasta principalmente en “personal” alcanzando casi el 80% del presupuesto y le sigue en orden de importancia los “combustibles y lubricantes” con un 9%. Se destaca como principales obstáculos los siguientes aspectos:

• En los municipios muestreado no hay una tasa específica para financiar el GIRSU sino que se generan los recursos a través de la TGI. Pero los fondos obtenidos con esta tasa también deben destinarse al financiamiento de otras actividades relacionadas con la conservación y el mantenimiento de los Municipios.

Page 13: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

12

• Además si se comparan los recursos generados con la TGI con el gasto GIRSU se observa que solo cubren en promedio un 28% de los gastos incurridos, variando esta brecha según el Municipio que los gestione. Por ejemplo Concordia cubre con los ingresos solo el 20% mientras que Paraná llega al 52%.

20.4 Recomendaciones Preliminares para la mejora de la GIRSU Debido a que la actividad económica de la provincia muestra una tendencia general creciente, y a que esto supone un incremento en la generación de residuos del sector productivo, se evidencia la necesidad de ordenar los sectores industriales en áreas o parque industriales, a fin de mejorar y reducir los costos de los servicios de recolección y tratamiento de la basura. Además el crecimiento económico genera modificaciones en ingresos relativos a los distintos sectores de la población, con la consiguiente modificación de la composición de los residuos generados. Es por ello que se deben incorporar actividades de concientización de la población. Además en el conjunto de actividades se destaca al turismo con un importante grado de crecimiento y, siendo que esta actividad implica la incorporación de población temporaria en las localidades, se observa la necesidad de hacer campañas de concientización a los visitantes y también a los sectores locales que acompañan ésta actividad (sectores comerciales y de servicios). Desde el punto de vista económico y financiero, es necesario rever las formas que se utilizan para financiar la GIRSU, ya que actualmente solo cubre una parte de los gastos (menos del 50%), para lo cual se deben adecuar y determinar cuáles son las formas apropiadas para el financiamiento. Para los Municipios que no disponen de infraestructura se puede sugerir la toma de financiamiento aprovechando la buena situación fiscal y el bajo endeudamiento. La inclusión social para evitar prácticas informales en municipios donde se verifica una coexistencia de prácticas formales e informales de recuperación de residuos es necesario realizar un trabajo de inclusión de los sectores informales aplicando ejemplos que se pueden apreciar en algunas localidades de la provincia tales como Asociaciones o Cooperativas. Además, si bien se verifica la existencia de una importante infraestructura respecto a las plantas de separación, debe mejorarse su eficiencia aumentando la cantidad de material clasificado que ingresan. Las denominadas “Plantas Secas” en la Ingeniería Sanitaria, que reciben plástico, papel, vidrio y metal como elementos primarios, son las de mejor eficiencia y relación para el reciclado. Mejorar también el estado en general de las plantas y resolver la situación de infraestructura de los municipios que no la tienen. Introduciendo éstas mejoras en la situación de la Plantas, se aumentaría notablemente la producción de material reciclable, impactando directamente en el mercado. Asimismo se observa una cantidad aceptable de operadores privados, tanto en la provincia como en la región, que pueden absorber la producción de material reciclable. Con relación al aspecto ambiental, el relevamiento realizado a los municipios seleccionados en este trabajo demuestra que la mayoría dispone los RSU a cielo abierto

Page 14: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

13

sin ningún tipo de protección, pudiendo provocar contaminaciones al aire, agua y suelo del terreno y el área circundante. Estos municipios tampoco han hecho estudios de los aspectos biofísicos mencionados para conocer el impacto que sus basurales a cielo abierto provocan y además sobre la población que vive o trabaja en los mismos (exceptuando Concordia y Villa Elisa que han realizado estudios de suelo y agua). Por tanto, es importante la clausura de los basurales a cielo abierto y la proyección de obras de ingeniería sanitaria acorde a los estándares ambientales de un desarrollo sustentable en el tiempo. Es de destacar que aquellos pocos municipios que tienen una celda impermeabilizada tampoco cumplen con los estándares ambientales de la técnica internacional del relleno sanitario lo cual muchas veces confunde a la comunidad en el concepto de ingeniería sanitaria que deben cumplir, con monitoreos permanentes de los cursos de agua superficial y subterránea y plantas de tratamiento de líquidos lixiviados. Como se ha notado 21 municipios cuentan hoy con el basural como único espacio de disposición final de residuos. Desde el punto de vista de la factibilidad ambiental, económica y social no se concibe hacer 21 proyectos unitarios para la GIRSU. Por lo tanto el objetivo a mediano plazo es el de proyectar una solución regional e interdependiente entre municipios, en donde la economía de escala se pueda utilizar como factor de progreso tanto en la disposición como en la creación de cadena de valor para los materiales separados. Es importante recordar que las Plantas necesitan de industrias que tomen esa materia prima, la procesen y la transformen en nuevos productos, ocurriendo todo esto en el ámbito del territorio Entrerriano, creando sinergias entre los municipios y el sector empresario.

Page 15: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

ANEXO 20

Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado

Incociv S.R.L. Consultora

Page 16: Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico · Capítulo 20 – Conclusiones del Diagnóstico Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora

MATRIZ DE CONCLUSIONES POR MUNICPIO

Municipio

Disposición

Inicial

Diferenciada

Cobertura del

servicio

Recoleccion

Planta de

Separacion

Disposicion

Final

Presencia de

Recuperadores

Informales en

el Predio

Aspecto Social Aspecto

Economico

Aspecto

Financiero

Aspecto

Normativo

Aspecto

Institucional

Paraná

Concordia

Gualeguaychu

Concepción Del

Uruguay s/d s/d

Gualeguay

Chajarí s/d s/d

Villaguay s/d

Victoria

La Paz s/d

Colón s/d s/d s/d

Nogoya s/d

Crespo

Diamante

San José s/d s/d

Federal

Santa Elena

Federación s/d

Rosario Del Tala s/d

San Salvador

San José De

Feliciano s/d

Villa Elisa s/d

Basavilbaso s/d

Viale

San Benito

General Ramirez

Ibicuy s/d

Oro Verde

Villa Paranacito s/d

Ubajay s/d

General

Campos s/d

Colonia

Avellaneda

Ceibas

Villa del Rosario s/d

Fuente: elaboración propia en base al relevamiento realizado durante los meses de noviembre - diciembre 2013